To see the other types of publications on this topic, follow the link: Economía Procesal.

Journal articles on the topic 'Economía Procesal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Economía Procesal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zambrano-Castro, Edwin, and Gustavo Bermúdez-Castañeda. "El Procedimiento Abreviado y la Vulneración al Principio de no Autoincriminación: ¿Inobservancia del Debido Proceso?" 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 5 (2023): 599–609. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.5.1948.

Full text
Abstract:
El trabajo pretende examinar la vigencia del principio de no autoincriminación en el procedimiento abreviado previsto en el Código Orgánico Integral Penal como mecanismo de economía procesal. Se aplica una metodología bibliográfica de alcance explicativo, pues se intenta abordar las relaciones y características de estas dos nociones básicas previstas en el ordenamiento jurídico ecuatoriano: el procedimiento abreviado y el principio de no autoincriminación. El Código Orgánico Integral Penal prevé el denominado procedimiento abreviado, caracterizado por constituir un medio alternativo de resoluc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cortez-Villarroel, Olguer Arturo, José Sebastián Cornejo-Aguiar, Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez, and Gladis Margot Proaño-Reyes. "La desnaturalización del sistema procesal penal y el principio de economía procesal." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 1 (2023): 1035–44. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i1.3264.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la desnaturalización del sistema procesal penal y el principio de economía procesal. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Conjuntamente, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, con argumentos jurídicos se destaca la vulneración de la desnaturalización del sistema procesal penal y el principio de economía procesal,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chambers Chiriboga, Eva Paulette, Ana María Portilla Estrada, and Edward Fabricio Freire Gaibor. "La aplicación de los principios procesales en la tramitación de la tercería coadyuvante." Revista Lex 8, no. 30 (2025): 1234–47. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.344.

Full text
Abstract:
Este trabajo investigativo, intenta explicar en forma fundamentadas las razones por las que existe una inaplicación de varios de los principios procesales en la tramitación de la Tercería Coadyuvante, basándose en dos premisas fundamentales. La primera se refiere a los principios procesales establecidos en la Constitución de Ecuador, el Código Orgánico General de Procesos (COGP) y el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), como la simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal. Estos principios son esenciales para una correcta aplicación de la ley. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Velarde Samaniego, Giannina Isabel, Gerardo Francisco Ludeña González, Alejandro Sabino Menacho Rivera, and Nilton Isaías Cueva Quezada. "La acumulación de la acción petitoria y reivindicatoria para restituir el bien hereditario al heredero legitimo mediante una economía procesal." Revista de Climatología 23 (December 31, 2023): 3538–42. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3538-3542.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se tuvo como objetivo el análisis de la acumulación procesal de la acción de petición de herencia y la acción reivindicatoria de bienes hereditarios, para los efectos de restituir el bien hereditario al heredero legítimo mediante el principio de economía procesal, todo ello relacionado al problema de la demora en la administración de justicia respecto al ejercicio del derecho de herencia. La metodología empleada en éste artículo de revisión el análisis interpretativo, y argumentativo del acervo documental, todos ellos extraídos de las diversas bases de datos de Scielo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Flores, Edna Jorgelina. "Audiencia Preliminar el Nuevo Código Procesal Civil." La Revista de Derecho 31 (November 21, 2013): 27–37. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v31i0.1241.

Full text
Abstract:
Una de las muchas ventajas del nuevo Código Procesal Civil que entró en vigencia recientemente, es que las partes en contienda obtengan una justicia rápida, barata, ágil, cercana y eficaz, con una inmediatez y mayor actividad del juez en contacto directo con ellas. En ese orden de ideas, la Audiencia Preliminar tiene una relevancia sumamente importante porque regula el desarrollo del proceso, en ella el juez tiene un papel activo con facultades excepcionales de dirección del proceso, y se inicia después de que éste ha hecho un estudio minucioso previo de la demanda y de la contestación, convoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barrazueta Alvarez, Giancarlo, and Eliana del Rocío Rodríguez Salcedo. "Principio de Economía Procesal: Pensión Alimenticia & Régimen de Visitas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2023): 1952–70. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8825.

Full text
Abstract:
El articulo que se presenta es respecto a la sustanciación de los juicios de alimentos en donde el juzgador solo se reserva en resolver sobre la pretensión de la parte actora siendo esta la fijación de la pensión alimenticia. Pero para una mayor eficacia y mínima intervención de la función judicial se debería efectivizar la economía procesal respecto al régimen de visitas y pensión de alimentos para una mejor convivencia con su hijo/a. Siendo así se incentiva a que el administrador de justicia regule en una sola audiencia, tutelando el interés superior del niño, una correcta tutela efectiva de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vergaray Mesía, Jorge Luis, and Flugencio Pérez Pérez. "La Terminación Anticipada como Estrategia para Optimizar la Carga Procesal en la Fiscalía de Lima Norte." Ciencia y Reflexión 4, no. 2 (2025): 557–87. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.257.

Full text
Abstract:
En esta revisión de literatura se exploraron investigaciones de los últimos cinco años relacionadas con la terminación anticipada y la carga procesal. Este análisis permitió identificar variables, categorías, dimensiones y subcategorías asociadas a la terminación anticipada y la reducción de la carga procesal; enriqueciendo así, el conocimiento sobre mecanismos de simplificación en el proceso penal. El estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que busca promover la paz, la justicia y el fortalecimiento de instituciones sólidas impulsando los principios de celeridad, econom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Yupanqui Esquivel, Mileny Yllakory, and Josesaúl Casas Chusho. "La efectividad de la conciliación y una nueva mirada para el desarrollo de la audiencia de conciliación acorde con los principios del proceso laboral." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 4, no. 4 (2021): 73–91. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v4i4.5.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se realiza un análisis de la efectividad de la conciliación en el proceso laboral tramitado en la Corte Superior de Justicia de La Libertad, y se aborda la necesidad de aprovechar la programación y el desarrollo de la audiencia de conciliación para implementar mecanismos que permitan optimizar la audiencia de tramitación del proceso laboral. Para ello, se tiene en cuenta los principios de concentración, celeridad y economía procesal. Asimismo, a modo de propuesta, se postulan aspectos procesales que podrían desplegarse o resolverse en la mencionada audiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De La Cruz Pizarro, Jheny Virginia. "El rol del juez en la promoción de las convenciones probatorias en juicio oral y sus efectos en el proceso común, en el juzgado penal colegiado de Ayacucho, periodo 2020-2021." Alpha Centauri 6, no. 1 (2025): 66–67. https://doi.org/10.47422/ac.v6i1.194.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir la incidencia en el principio de economía y celeridad procesal, el rol del Juez al promover convenciones probatorias en juzgamiento y sus efectos en el proceso común en el Juzgado Penal Colegiado de Ayacucho. Método: La investigación fue explicativa, correlacional y comparativa, con enfoque doctrinario e histórico, se utilizó el método de análisis documental. Permitió identificar factores que describen el papel del juez en la promoción de convenciones probatorias, revisar y analizar normativas legales, jurisprudencia, estudios académicos y fuentes relevantes para comprender
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Samaniego Paguay, Enrique Alexander, and Enrique Eugenio Pozo Cabrera. "Necesidad de aplicar la suspensión condicional del procedimiento en delitos de bagatela, garantizando los principios de celeridad y economía procesal." Resistances. Journal of the Philosophy of History 6, no. 11 (2025): e250184. https://doi.org/10.46652/resistances.v6i11.184.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de la institución jurídica de denominada Suspensión Condicional del Procedimiento, sus antecedentes, beneficios y condiciones para su aplicación en delitos considerados de bagatela cuya pena no exceda los cinco años de prisión. De igual manera, se estableció que, al estar prevista en el Código Orgánico Integral Penal, vulnera los principios de: celeridad, economía procesal y mínima intervención penal, dentro de un proceso penal, en razón de que dicha institución jurídica ya se encontraba prevista en nuestra legislación en el derogad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

CHAVEZ LARA, LUIS REYNALDO. "Rompiendo paradigmas. La extinción del escrito de apersonamiento o de variaciónn de domicilio a través del Acto Procesal Automatizado y su concordancia con los principios de la NLPT." Laborem 21, no. 28 (2023): 105–24. http://dx.doi.org/10.56932/laborem.21.28.4.

Full text
Abstract:
El autor tiene por objetivo analizar la posibilidad de que en el futuro próximo desaparezca el escrito como paradigma del proceso judicial. Para ello, valiéndose de distintas fuentes doctrinales y jurisprudenciales, afirma que los principios de oralidad, de concentración, de celeridad y de economía procesal que inspiran la Nueva Ley Procesal del Trabajo impulsan y concuerdan plenamente con la introducción de un concepto jurídico, pero aún teórico, que permitiría la eliminación del escrito y, por ende, optimizaría la gestión de los órganos jurisdiccionales laborales: el acto procesal automatiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Calderon Torres, Leonardo Augusto. "Los juzgados administrativos. ¿Son la solución a la congestión de la jurisdicción?" Prolegómenos 10, no. 19 (2007): 163–78. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2553.

Full text
Abstract:
<p>Para solucionar la congestión de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, se crearon 257 juzgados administrativos, que recibirán el 73% de la carga actual de los Tribunales. Por esta razón, los juzgados nacerán congestionados. Solo mediante la aplicación de los principios de economía procesal y la dirección del proceso, podrán lograr que los procesos a su cargo, se tramiten en forma más rápida que en los tribunales. Para este efecto, en este estudio, se señalan un conjunto de normas previstas en los códigos de procedimiento civil y contencioso, cuya aplicación práctica de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Torres Calderón, Leonardo Augusto. "LOS JUZGADOS ADMINISTRATIVOS. ¿SON LA SOLUCIÒN A LA CONGESTIÓN DE LA JURISDICCION?" Civilizar 6, no. 11 (2006): 145. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.773.

Full text
Abstract:
Para solucionar la congestión de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, se crearon 257 juzgados administrativos, que recibirán el 73% de la carga actual de los Tribunales. Por esta razón, los juzgados nacerán congestionados. Solo mediante la aplicación de los principios de economía procesal y la dirección del proceso, podrán lograr que los procesos a su cargo, se tramiten en forma mas rápida que en los Tribunales. Para este efecto, en este estudio, se señalan un conjunto de normas previstas en los Códigos de Procedimiento Civil y Contencioso, cuya aplicación práctica de conformidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bulnes Alegría, Iván. "Problemática en la no cuantificación de las pretensiones dinerarias en la Nueva Ley Procesal del Trabajo." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 1, no. 1 (2020): 157–66. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v1i1.8.

Full text
Abstract:
La Nueva Ley Procesal del Trabajo ha promovido los principios de oralidad y economía procesal, pero surge un problema cuando se expresan pretensiones de tipo dinerario sin manifestar el monto de estas. Este escenario descrito motiva una situación de ambigüedad que permite al demandado formular una «excepción», y, con ello, demorar el proceso por un descuido del demandante. En este trabajo se propone que el demandante se vea obligado a cuantificar el monto requerido en la audiencia pertinente, para así permitir al demandado conocer oportunamente dicho monto y no perjudicar su derecho de defensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ventocilla Ricaldi, Edwin Francisco. "Inaplicabilidad de las convenciones probatorias en el Distrito Judicial de Huánuco." Ius vocatio 5, no. 6 (2022): 63–73. http://dx.doi.org/10.35292/iusvocatio.v5i6.677.

Full text
Abstract:
La inaplicabilidad de las convenciones probatorias en los juzgados de investigación preparatoria del Distrito Judicial de Huánuco en el período 2018 a octubre de 2022 se debe a que las partes procesales no las propusieron en la etapa intermedia. Prueba de ello es que los jueces no las aprobaron ni se desvincularon de ellas; también se debe a que los jueces no tienen amparo legal para proponer y formular convenciones probatorias en audiencia. En consecuencia, ello no contribuye a los principios de economía, celeridad y eficiencia procesal, en tanto que envían para el debate hechos probados no c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carreyó, Nelson. "metodología de la investigación jurídica en el nuevo Código Procesal Civil a la luz del procedimiento probatorio de divulgación (Discovery)." Anuario de Derecho, no. 54 (November 29, 2024): 298–323. http://dx.doi.org/10.48204/j.aderecho.n54.a6408.

Full text
Abstract:
En el presente artículo vinculamos la Metodología de la Investigación Jurídica con el Derecho Procesal mediante el examen del Procedimiento de Divulgación o Discovery como método para permitir la resolución de conflictos de naturaleza civil de manera más efectiva desde el ángulo probatorio. Se examina el origen del instituto y se ofrecen algunas orientaciones sobre los diferentes instrumentos reflejados en el Código Procesal Civil creado por la Ley 402 del 9 de octubre de 2023 y que a partir de 2025 entrará en vigor derogando el Libro II del Código Judicial. El estudio del instituto abordado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Espada, María. "Los acuerdos solución como formas alternas de del conflicto penal." Revista Cathedra, no. 5 (May 24, 2017): 82–92. http://dx.doi.org/10.37594/cathedra.n5.12.

Full text
Abstract:
El sistema PenalAcusatorio trae a nuestro sistema jurídico positivo, una serie de herramientas y mecanismos, que otrora eran impensables en el Derecho Penal patrio. Los acuerdos son realmente herramientas que no solo buscan llenarel principio de economía procesal, sino que resultan sendos mecanismos para determinar la responsabilidad de los incriminados y sobre todo, la certeza de la verdad material por medio del reconocimiento de las actuaciones ilícitas cometidas por estos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Perez Cazares, Dr Martin Eduardo. "La lex mercatoria una ley procesal global." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 3, no. 9 (2018): 81–106. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i9.167.

Full text
Abstract:
En esta era de la globalización, el derecho ha generado ordenamientos jurídicos, en especial del comercio exterior, desarrollándose normas supra nacionales con la idea de resolver las controversias que se susciten en las actividades de las empresas trasnacionales, prevaleciendo normas necesarias para una economía global. Ante esta internacionalización del derecho, en este artículo se pretende reflexionar sobre la extraterritoriedad del derecho procesal mercantil, que a través del método analítico exponemos la trascendencia de la lex mercatoria, buscando encontrar el reconocimiento de su aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Collantes Zavala, Alfonso José, and Cecilia de Jesús Coronel Mogrovejo. "EL AUXILIO JUDICIAL COMO MEDIO DE PRUEBA EN EL DERECHO PROCESAL ECUATORIANO." Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 7, no. 13ep (2024): 89–110. http://dx.doi.org/10.56124/tj.v7i13ep.006.

Full text
Abstract:
Este estudio documental tiene gran importancia, ya que en Derecho es necesario que éste se ate a principios, siendo este el debido proceso, que sea eficaz incluyendo el auxilio judicial como medio de prueba, cuyo propósito es que la parte que no tenga una prueba pertinente solicite a la autoridad su intervención para incorporarla en el juicio, el objetivo fue analizar el auxilio judicial como medio de prueba en el Derecho Procesal Ecuatoriano, ya que no se encuentra determinada en el Código Orgánico General de Procesos, cómo proceder en caso que no tenga acceso a la prueba oportuna y suficient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Toribio, Omar Toledo. "El petitorio implícito y otras hipótesis de flexibilización en el marco de la nueva ley procesal del trabajo del Perú." Unisul de Fato e de Direito: revista jurídica da Universidade do Sul de Santa Catarina 7, no. 12 (2016): 69. http://dx.doi.org/10.19177/ufd.v7e12201669-94.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la figura del petitorio implícito como una excepción o hipótesis de flexibilización del principio de congruencia en el proceso abreviado laboral, regulado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo del Perú, vigente desde el año 2010. En efecto, se plantea la posibilidad de discutir la desnaturalización de un contrato sujeto a modalidad o el reconocimiento de la relación laboral en virtud del principio de primacía de la realidad, como presupuesto previo e implícito al pronunciamiento respecto a la pretensión de reposición ya sea por despido nulo, despido fraudulento o des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

León-Trujillo, Edison Santiago, Melinton Fernando Saca-Balladares, and Tanya Gioconda Paredes-Chiluisa. "DEBIDO PROCESO, ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS." Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 7, no. 13 (2024): 105–25. http://dx.doi.org/10.56124/tj.v7i13.008.

Full text
Abstract:
La comparación integral del Código de Procedimiento Civil con el vigente Código Orgánico General de Procesos, responde a un Derecho comparado y evidencia que éste cambio de paradigma fue beneficioso para la administración de justicia ecuatoriana, así como para las personas que diariamente la recurren, puesto que gracias a la implementación de este nuevo cuerpo normativo se ha dado la operatividad y practicidad al debido proceso establecido como garantía fundamental en nuestra Norma constitucional. La reforma jurídica ejecutada por la legislación, determinó que el principio de oralidad se const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Terradillos Basoco, Juan. "Apuntes político-criminales en torno a la corrupción pública como delincuencia socioeconómica organizada. El caso español." Nuevo Foro Penal 15, no. 93 (2019): 11–49. http://dx.doi.org/10.17230/nfp.15.93.1.

Full text
Abstract:
La corrupción pública, sobre todo en forma de “gran corrupción”, participa de los caracteres de la criminalidad económica organizada. Por tanto, la política criminal frente a los delitos de corrupción debe inicialmente promover las reformas de derecho penal y procesal tendentes a prevenir las conductas de funcionarios corruptos y de particulares corruptores. Pero debe también implementar políticas de amplio alcance tendentes a neutralizar los factores criminógenos (pro-corrupción) integrados en el sistema de economía globalizada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sucari Cruz, Rolando. "Las convenciones probatorias en el Código Procesal Penal: dificultades para su aplicación en el sistema procesal penal peruano." REVISTA DE DERECHO 7, no. 1 (2022): 42–60. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2022.v7i1.170.

Full text
Abstract:
El código adjetivo de 2004 ha incorporado la justicia penal negociada en el sistema adversarial (sistema penal acusatorio). Como una manifestación del mismo son las convenciones probatorias que brindan una solución a los intereses confrontados de las partes de forma voluntaria y consensuada, ya que opera como un mecanismo de simplificación procesal. Y ofrece ciertas ventajas: (i) las partes voluntariamente pueden solucionar sus intereses en conflicto y (ii) contribuye a la resolución pronta y eficaz del problema, esto es, celeridad y economía procesal. No obstante, se presentan dificultades qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Diez García, Javier, and Margarita Jezabel Márquez Torres. "Prisión preventiva en la ciudad de méxico como medio para obtener justicia." Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, e (December 8, 2022): 38. http://dx.doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.e.227.

Full text
Abstract:
En 2016 entró en vigor el sistema procesal penal acusatorio y oral, con el objetivo de “resolver las contiendas con gran economía de tiempo y recursos”, de una forma eficiente, transparente y humana, en contraposición al sistema inquisitivo, en el que se propiciaba la “opacidad y corrupción, además de ser lento y costoso”. No obstante, los beneficios del nuevo sistema no se han logrado, pues se observa un incremento en las solicitudes de prisión preventiva en la Ciudad de México. Así, dicha medida cautelar se convierte en una regla procesal más que en una excepción. Esta investigación parte de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Loachamin Ñacato, Stalin Andrés, Rodrigo Xavier Campaña Hurtado, Silvia Cristina Jara Rubio, and Christian Xavier Galarza Castro. "EL ABUSO DE DERECHO EN LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN Y LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA." CIENCIA UNEMI 17, no. 44 (2024): 224–36. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol17iss44.2024pp224-236p.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación se enfoca en el uso inadecuado de la Acción de Protección, distorsionando su propósito original y generando problemas para los operadores de justicia, lo que provoca una vulneración a la tutela judicial efectiva, causando incluso, una carga de trabajo innecesaria y ha afectado principios como la economía procesal, la concentración y la celeridad. La Acción de Protección está diseñada para que los ciudadanos cuyos derechos fundamentales han sido vulnerados puedan plantear esta garantía jurisdiccional en el ámbito constitucional y con base en argumentos juríd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Huamán Morales, Gerardo. "Blockchain como medio probatorio procesal." Lucerna Iuris et Investigatio, no. 6 (August 2, 2024): 75–94. http://dx.doi.org/10.15381/lucerna.n6.28403.

Full text
Abstract:
La aparición de la tecnología Blockchain, junto con la primera criptomoneda llamada Bitcoin, han causado el inicio de una revolución tanto tecnológica como social y económica. Se habla una nueva forma de entender la economía, de una nueva fase de la internet llamada Web 3.0 e incluso, de nuevas formas de relación social.La tecnología Blockchain nació en un contexto particular; se vincula con el nacimiento de otro tipo de bien digital: el Bitcoin que surgió en el 2008 en el contexto de la crisis económica de ese año, luego del estallido de la “burbuja financiera” debido a la desconfianza origin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mogro Tinizaray, Juana Narcisa, Daniel Estuardo Maldonado Gonzaga, Holger Geovanny García Segarra, and Ángela María Sandoya Onofre. "Análisis del conflicto del principio de no autoincriminación con el procedimiento abreviado en el Ecuador." Revista Lex 8, no. 9 (2025): 436–49. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i28.294.

Full text
Abstract:
El procedimiento abreviado es una de las formas simplificadas para procesos penales, mientras que, el principio de no autoincriminación consagrado en la Constitución de la República garantiza que ninguna persona sea obligada a declarar contra sí misma y confesarse culpable. El problema se suscita cuando un procesado decide acogerse al procedimiento abreviado para beneficiarse de una pena menor tiene que autoincriminarse, admitiendo la responsabilidad del delito. Los principios del procedimiento abreviado establecido en la última reforma del Código Orgánico Integral Penal, dentro del Suplemento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Trejo-Barragán, Maria Elena, and Noel Batista-Hernández. "La Mediación Familiar Obligatoria y su Aporte en el Cumplimiento de los Principios de Celeridad y Economía Procesal en el Ecuador." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e142. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e142.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca responder a la pregunta planteada: la mediación obligatoria en materia de familia previa al juicio puede resolver rápidamente controversias y reducir la carga procesal sobre el sector justicia, en especial en los casos de familia (alimentos, régimen de visitas, tenencia, divorcios, etc.). ¿Será un medio eficaz de mitigación? De esta forma, el estudio se estructura para resaltar la importancia de la mediación y la implicación directa que ofrece a las partes, permitiéndoles alcanzar acuerdos y soluciones de forma ágil y eficaz, de acuerdo, permitiendo garantizar el int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Choquehuanca, Nancy Carmen. "De la trascendencia de los criterios de efectividad y productividad del novísimo Sistema Procesal Penal." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 7, no. 8/9 (2020): 177–200. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v7i8/9.280.

Full text
Abstract:
El novísimo Código Procesal Penal, como herramienta jurídica de corte acusatorio con rasgo adversarial, tiene como objetivo lograr que los operadores del sistema judicial penal se comporten con objetividad y profesionalismo, puesto que parte de la fórmula de que se caracteriza por ser ágil, célere y sobre todo basado en el principio de economía procesal, pensando en el costo-beneficio tanto para el Estado como para el operario del sistema, ello bajo indicadores de eficiencia, eficacia, efectividad y productividad; en tanto que quien da vida a este cuerpo normativo es el operador jurídico, el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Paez Quiñones, Jorge Andrés. "Comentarios a la Sentencia STC9311-2024: la sustentación anticipada del recurso de apelación contra sentencias." Dos mil tres mil 26 (November 21, 2024): 1–5. http://dx.doi.org/10.35707/dostresmil/26485.

Full text
Abstract:
En el marco de los recursos ordinarios, la apelación es posiblemente el más importante de los medios de impugnación, ya que asegura la posibilidad de una revisión por parte del superior sobre los posibles errores cometidos por el juez de primera instancia. A partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, la garantía de la doble instancia se ha vuelto un tema de trascendencia constitucional y hasta convencional. El presente es un análisis de la Sentencia STC9311-2024, emitida por la Corte Suprema de Justicia, en su Sala de Casación Civil, en la cual se decide una acción de tutela;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mejía Mayorca, Juan Daniel, Gerardo Francisco Ludeña González, and Alejandra Isabel Fernanda Ochoa Navarro. "La regulación de Petición de alimentos de oficio en procesos judiciales de Filiación de Paternidad Extramatrimonial en Perú." Revista Tribunal 5, no. 10 (2025): 56–68. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.102.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar la efectividad que el juez de oficio al asignar una pensión de alimentos de forma accesoria en el proceso de filiación extramatrimonial. El enfoque cualitativo reflexivo se basó en un análisis temático fenomenológico mediante jurisprudencia nacional. Se observa que, en el sistema judicial peruano, el juez no tiene la facultad de otorgar de oficio una pensión alimenticia si no se solicita expresamente en la demanda. La normativa vigente establece que la solicitud de pensión debe ser planteada por la parte interesada ante el juzgado, conforme a la Ley 28457 y su modifica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Asdame, Sonia Inostroza. "El artículo 2330 del Código Civil chileno como límite a la responsabilidad estricta del demandado." Revista de Derecho Privado, no. 42 (December 9, 2021): 181–214. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.42.08.

Full text
Abstract:
El artículo 2330 del Código Civil chileno establece que la indemnización por daño debido a culpa del autor puede rebajarse si la imprudencia de la víctima contribuyó a producirlo. La cuestión está en saber si tal rebaja se aplica al autor sujeto a responsabilidad estricta, y si queda sometida a límites en relación a su quantum o al tiempo. No existiría problema cuando esa responsabilidad opera como culpa bajo presunción de derecho, pero se ha de explicar sobre principios de equidad o economía procesal cuando su fundamento es la justicia distributiva, o cuando se aplica a víctimas por repercusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tavares Costa, Rafaela Cândida, and Thainá Penha Pádua. "Teoría de los juegos: una visión práctica, procedimental y normativa del proceso penal." Derecho Penal y Criminología 41, no. 110 (2021): 161–75. http://dx.doi.org/10.18601/01210483.v41n110.07.

Full text
Abstract:
La teoría de los juegos o teoría de juegos es un área de la mate­mática aplicada que examina situaciones estratégicas, en donde los jugadores deben elegir sus subterfugios en la tentativa de ganar la partida, teniendo el mejor retorno posible. Inicialmente la teoría fue desarrollada como una herra­mienta de compresión sobre el comportamiento de la economía, sin embargo, actualmente es utilizada en diversas áreas, siendo el derecho una de ellas. Es sobre la teoría de juegos, aplicada al derecho procesal penal, que se basa la presente investigación, específicamente sobre el análisis de la visión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Viera-Robayo, Jhonatan Alexander, and Ana Cristina Pachano-Zurita. "La eficacia de la prueba y el principio de economía procesal en materia civil." Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas 6, no. 1 (2023): 192–200. http://dx.doi.org/10.62452/87hwc391.

Full text
Abstract:
The Ecuadorian civil legal system has been immersed in long and slow processes, which has generated the wear and tear of both the judicial apparatus and the administration of justice. In search of improvements for this situation, the Ecuadorian legislators have raised in the civil legal system, a series of procedural principles, governing evidence and evidentiary activity, which aspire to a better application of justice. This inductive research, with a qualitative approach, has as a general objective: to critically analyze how impertinence, impropriety or illegality in obtaining and/or produci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Onfray Vivanco, Arturo Felipe. "Reflexiones sobre el vínculo entre reformas a la Administración de Justicia, Economía y Desarrollo Económico." Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal 6 (September 6, 2018): 201. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.7163.

Full text
Abstract:
El presente trabajo explora la existencia de una estrecha relación entre las reformas, orgánicas y funcionales, a la Administración Justicia y la Economía, en cuanto ciencia que estudia la toma de decisiones en consideración a la revisión de la relación entre nes y medios escasos susceptibles de usos alternativos1, otorgándose, asimismo, una especial atención a cómo el mejoramiento de la Administración de Justicia impacta el desarrollo económico. Para dichos efectos se analiza la situación de Chile, país en que se advierte, a partir del retorno a la democracia, la emergencia de varias reformas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Meza, Mariana Inés. "La prueba digital en el proceso civil oral de Córdoba." Anuario de Derecho Civil, no. 14 (November 20, 2024): 140–60. http://dx.doi.org/10.22529/adc.2024(14)08.

Full text
Abstract:
La sanción de la Ley 10.555 -modificada por la Ley 10.855- que regula el proceso civil por audiencias en Córdoba incorpora nuevas herramientas de gestión y organización. La implementación del proceso civil oral importa un cambio de paradigma general que propone revisar la concepción tradicional procurando una justa composición de los intereses de modo más eficiente e inmediato. La prueba digital contribuye a alcanzar dicho objetivo toda vez que aporta dinamismo al proceso civil oral, además de favorecer la celeridad, la transparencia, la eficacia, la economía procesal y la tutela judicial efec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Agila-Tibillin, Arianna Elizabeth, Gabriela Alexandra Agila-Tibillin, and Armando Rogelio Duran-Campo. "Imposibilidad de presentar demanda reconvencional en materia de alimentos y el principio de economía procesal." Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas 7, no. 3 (2024): 140–48. http://dx.doi.org/10.62452/59cmb683.

Full text
Abstract:
The General Organic Code of Procedures in Ecuador, which regulates the procedures for the processing of non-criminal matters, establishes in its article 154 that counterclaims are not applicable in matters of food, which has given rise to numerous debates in practice about the inconvenience that as a result of its interpretation, several processes have to be promoted to resolve issues related to the measures that must be adopted with respect to the children when the plaintiff in the process only requests that alimony be established. Based on a thorough bibliographic review and the application
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cevallos-Sánchez, Gissela A., Zoila F. Alvarado-Moncada, and Washington R. Astudillo-Orellana. "La inmediación y la concentración como principios constitucionales en la legislación ecuatoriana." Polo del Conocimiento 2, no. 6 (2017): 329. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i6.138.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El tema que nos ocupa en este espacio aborda la problemática de la ejecución de los Principios Constitucionales del Debido Proceso como Garantía Fundamental en el Ecuador; se esbozan conceptos del derecho a la tutela judicial efectiva, y se expone la necesidad de los cambios, que requiere el sistema judicial, no solamente a nivel del sistema de administración de justicia; sino también en la conceptualización misma del proceso como medio para proteger adecuadamente los derechos de las personas.</p>
 <p style="text-align: justify;">Se analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Barragán Quirós, Carlos Manuel Pedro Pablo. "Principio o criterio de oportunidad en el Sistema Penal Acusatorio." Sapientia 15, no. 1 (2024): 6–21. http://dx.doi.org/10.54138/27107566.513.

Full text
Abstract:
Existe una discusión entre los procesalistas que se dedican al estudio de lo penal. La controversia tiene como punto medular el determinar si el Ministerio Público puede aplicar el criterio de oportunidad sin necesidad de realizar la imputación. Se observará que, efectivamente, y procesalmente hablando, en ciertos casos, el agente de investigación puede hacer uso de la herramienta procesal en cuestión sin judicializar la causa, mientras que, en otros casos, dependiendo del sentir de la víctima, deberá acudir ante el juez de garantías, tercero imparcial que dictaminará lo que en derecho corresp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Idrovo Ochoa, Andrea del Carmen, and Ana Fabiola Zamora Vázquez. "La garantía constitucional de la no autoincriminación: límites en su aplicación dentro del procedimiento abreviado." Religación 10, no. 46 (2025): e2501474. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i46.1474.

Full text
Abstract:
La garantía constitucional de la no autoincriminación, regulada en la Carta Fundamental del Ecuador, es el resultado de una serie de arbitrariedades y abusos de poder de la administración de justicia, que a cambio de una confesión como prueba madre, ejercían tortura en contra de los sospechosos, con el fin de entregar un culpable a la sociedad, y demostrar su aparente trabajo. Sin embargo, el sistema penal, y en consecuencia a la acumulación de procesos, ha regulado en su normativa pertinente al procedimiento abreviado, que en definitiva reduce la carga procesal y resuelve causas en menor tiem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Enríquez Caicedo, Nelson Alejandro, and Edison Manuel Pozo Calderón. "El divorcio por mutuo consentimiento de matrimonio sin hijos ni dependientes." Revista Lex 4, no. 13 (2021): 160–78. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v4i13.80.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo elaborar un anteproyecto de Ley Reformatoria al Código Civil y Ley de Arbitraje y Mediación, que garantice el acceso a mediación en caso de divorcio por mutuo consentimiento sin hijos ni dependientes. Metodológicamente fue de tipo descriptivo propositivo, bajo un enfoque mixto, y un diseño documental de campo, con los métodos deductivo-inductivo y analíticosintético. La técnica e instrumento utilizado fue la encuesta (cuestionario). La población y muestra estuvo conformado por 17946 profesionales inscritos en el Foro de abogados de la provincia de Pichincha,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Andrade-Borja, Jorge. "El tipo penal de contrabando y su incidencia actual en el derecho penal y procesal ecuatoriano." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 4 (2024): 53–62. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2454.

Full text
Abstract:
El Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 301 describe la conducta por la cual penaliza el delito de contrabando. El delito de contrabando, sanciona el hecho de ingresar mercadería que no tenga los respectivos respaldos de propiedad que legitimen su licitud. Por la redacción del tipo penal tiene varias circunstancias novedosas, por ejemplo, la obligación de presentar los documentos que legitimen la propiedad, las zonas de frontera, el tiempo para empezar la acción penal, etc. Cuyo bien jurídico protegido radica en la economía estatal. Como está configurado el tipo penal no violenta la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Escudero Espinosa, Juan Francisco. "La libertad de los Estados para definir los parámetros de aceptación de la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia. La Sentencia de 21 de junio de 2000 en el asunto del incidente aéreo de 10 de agosto de 1999 (Pakistán c. India)." Anuario Español de Derecho Internacional 17 (August 16, 2018): 395–442. http://dx.doi.org/10.15581/010.17.28465.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN.- 1. MARCO HISTÓRICO DEL INCIDENTE AÉREO DE 10 DE AGOSTO DE 1999.- 2. LA DEMANDA PRESENTADA POR PAKISTÁN Y LA EXCEPCIÓN PRELIMINAR DE LA INDIA.- 3. PLANTEAMIENTO DE LA CONTROVERSIA SOBRE LA COMPETENCIA Y SU RESOLUCIÓN POR LA CORTE. 3.1. Aplicabilidad del Acta General de 1928. 3.1.1. Los interrogantes sobre la vigencia del Acta General y la sucesión por parte de la India y Pakistán. 3.1.2. La referencia al principio de economía procesal y análisis del alcance de la Comunicación india de 1974 por la Corte. 3.2. El artículo 36.I del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Espiniella Menéndez, Ángel. "La reconvención en los litigios sobre contratos internacionales de trabajo. (Comentario a la STJUE de 21 de junio de 2018, asunto C-1/17, Petronas Lubricants Italy) = The counter-claim in litigation about international contracts of employment. (Commentary to EUCJ judgment 21 June 2018, case C-1/17, Petronas Lubricants Italy)." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 2 (2019): 604. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4980.

Full text
Abstract:
Resumen: en su Sentencia de 21 de junio de 2018, en el asunto Petronas Lubricants Italy, el TJUE afirma la viabilidad de una reconvención del empleador contra el trabajador respecto de unos créditos cedidos por otro empleador. La Sentencia tiene aspectos positivos, pues consolida la competencia del juez inicial para una reconvención por razones de economía procesal, incluso cuando el demandante reconvencional sea una parte más fuerte jurídica y económicamente, como es un empleador. En su haber, también, exigir que la reconvención tenga un origen común a la demanda inicial, pues en este foro ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Di Felice, Cindy. "LIMITACIONES A LA REVISIÓN JURISDICCIONAL: ESTRATEGIA 2024 DE LONDRES PARA AFIANZARSE COMO SEDE LÍDER EN ARBITRAJE MARÍTIMO." Revista de Direito e Negócios Internacionais da Maritime Law Academy - International Law and Business Review 4, no. 1 (2024): 102–20. http://dx.doi.org/10.56258/issn.2763-8197.v4n1.p102-120.

Full text
Abstract:
El Reino Unido se ha consolidado como un referente en el Arbitraje Marítimo, convirtiéndose en foro principal de procedimientos a nivel mundial, y planea mantenerse en ese sitial de honor a través de la revisión de su legislación en esta materia. Por ello, en 2024 se tiene previsto que se publique una Reforma a la Ley de Arbitraje de 1996 que contribuya al fortalecimiento de esta institución dentro del sistema británico. Son variados los tópicos que incluye esta enmienda, sin embargo, uno de los que más puede impactar en los casos con componentes marítimos es justamente el tema jurisdiccional,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Camacho, Liliana del Carmen. "Importancia de la oralidad en el procedimiento civil ordinario venezolano." Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica 5, no. 1 (2024): 90–102. http://dx.doi.org/10.51896/ocsi.v5i1.433.

Full text
Abstract:
La investigación se orienta al estudio de la importancia del procedimiento civil ordinario en el proceso oral y sus aportes, conduciendo a una revisión de los aspectos teóricos prácticos que describen y caracterizan dicho procedimiento oral. La metodología empleada es de tipo cualitativo, utilizando el método fenomenológico- hermenéutico, apoyado en lo dogmático jurídico para la interpretación de los instrumentos legales que contemplan la oralidad en ámbito judicial. Su propósito es generar un constructo teórico que permita desarrollar un estudio sobre la importancia de la oralidad en el proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rojas Montero, Marcelo Eduardo, Francisco David Sánchez Macias, Miguel Urquizo Rodríguez, and Gabriela Fernanda Ocampo Valle. "La implementación de providencias preventivas en las formas extraordinarias de conclusión con base en la seguridad jurídica y social." Código Científico Revista de Investigación 4, E2 (2023): 105–19. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/ne2/199.

Full text
Abstract:
Las providencias preventivas al ser un instrumento que asegura el debido proceso al momento de otorgarse tutela efectiva y garantizarse la seguridad jurídica con la implementación del secuestro, retención, prohibición de enajenar y el arraigo sea esta de bienes (mueble y/o inmuebles) con el fin de asegurar el cumplimiento de sentencia emitida por autoridad competente y de esta manera evitar que los deudores/obligados, eludan a la justicia, deshaciéndose de sus bienes para así de esa manera tratar de no responder por las obligaciones que tengan una relación jurídica o de un litigio judicial ya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Soto Salazar, Esthefania Anamilet, Jean Carlos Jumbo Castillo, and Guido Ecuador Peña Armijos. "Análisis Jurídico de la Impugnación del Documento de Finiquito ante el Juez de Trabajo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 151–82. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7639.

Full text
Abstract:
En el presente artículo realizamos un análisis jurídico de la impugnación de documento de finiquito ante el Juez de Trabajo, ya que consideramos que la impugnación al acta de finiquito es una acción inconstitucional por cuanto vulnera principios y derechos establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, tales como el derecho a la seguridad jurídica, derecho al debido proceso y al ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones; y principios como el de simplificación, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal. Dado que la finalidad del documento de fini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Moscoso Macías, Karla Estefanía. "Mediación extrajudicial en alimentos: garantía del interés superior del menor y tutela efectiva de derechos en el cantón el Carmen." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 7 (2023): 224–37. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.933.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda la mediación extrajudicial en alimentos como un mecanismo esencial para garantizar el interés superior del menor y la tutela efectiva de derechos en el Cantón El Carmen durante el año 2020. La investigación, de enfoque mixto, combina elementos cualitativos y cuantitativos para analizar la idoneidad de la mediación en la resolución de conflictos alimentarios, destacando la necesidad de agotar vías alternativas antes del acceso a la justicia ordinaria. Enmarcada como investigación aplicada, se basa en un estudio de tendencias de casos en la Unidad Judicial Multic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vara Bejarano, Carlos Virgilio. "El Mejor Derecho de Propiedad como Petitorio Implícito en las Demandas de Reivindicación." Veritas 21, no. 1 (2019): 7. http://dx.doi.org/10.35286/veritas.v21i1.252.

Full text
Abstract:
La Corte Suprema de la Republica del Perú, ha establecido como criterio en sus casaciones y un acuerdo plenario, que en las demandas de reivindicación, cuando las partes alegan derecho de propiedad, ya no deben ser declaradas improcedentes bajo el argumento, que previamente deben determinar quien tiene el mejor derecho de propiedad, sino que, allí mismo debe resolverse como punto controvertido. Ahora bien, cuando el mejor derecho de propiedad, es determinado como punto controvertido a efectos de resolver la reivindicación, este se ha sustanciado cual si fuera una pretensión, ejerciendo las par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!