Academic literature on the topic 'Economía y sociedad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Economía y sociedad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Economía y sociedad"

1

Agroforestería, Grupo de Investigación en. "Economía y Sociedad Rural." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 4, no. 2 (2013): 197–207. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.632.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Escobar Espinoza, Alvaro Andres. "Migración, economía y sociedad." Panorama Económico 31, no. 3 (2023): 188–89. http://dx.doi.org/10.32997/pe-2023-4787.

Full text
Abstract:
El presente número editado por la revista científica Panorama Económico se enfoca en divulgar resultados de investigación relacionados con temáticas relevantes para las economías latinoamericanas desde una perspectiva internacional. En particular, los procesos de migración han sido una constante en los procesos de desarrollo en distintas regiones del mundo. Mas recientemente, la migración internacional se ha tornado relevante para los países andinos en virtud de que una parte de la población venezolana ha emigrado a diferentes países en los últimos años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Stahl, Jeremy. "Economía, sociedad y regiones." Hispanic American Historical Review 70, no. 3 (1990): 494–95. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-70.3.494.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arias Arbeláez, Fabio Alberto. "Sociedad, economía y ambiente." Sociedad y Economía, no. 25 (December 18, 2013): 13–14. http://dx.doi.org/10.25100/sye.v0i25.3961.

Full text
Abstract:
Los propósitos del número 25 de la revista Sociedad y Economía son dos. El primero es difundir la investigación reciente sobre ciencias sociales y el am­biente. La crisis ambiental que enfrenta la sociedad contemporánea hace de este asunto un tema de permanente relevancia. Recibimos artículos abordando problemas álgidos como: cambio climático, riesgos, contaminación hídrica, la deforestación, la degradación de ecosistemas, la explotación minera, la puesta en marcha de la sustentabilidad, etc. El segundo propósito es la consolidación multidisciplinar del nuestra revista; el tema central permite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Borja Álvarez, Antón. "Formación Profesional, economía y sociedad." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 12, no. 3 (1988): 273–96. https://doi.org/10.69810/ekz.0128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pena López, José Atilano. "Economía, sociedad y ética: Una propuesta integrativa." Arbor 187, no. 752 (2011): 1245–58. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2011.752n6017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muñoz, Emilio. "Biotecnología, sociedad y economía: una visión personal." Arbor 190, no. 768 (2014): a147. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2014.768n4001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rubio, Mauricio. "La economía en una sociedad violenta." Revista de Estudios Sociales, no. 1 (August 1998): 22–32. http://dx.doi.org/10.7440/res1.1998.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández Ornelas, Pedro F. "SOCIEDAD Y NATURALEZA: DIMENSIONES DE LA ECONOMÍA ECOLÓGICA-EL SENTIDO DE LA SOCIEDAD EN LA HISTORIA:UN ENSAYO-." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 17, no. 25 (2016): 55–78. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2016.17.25.624.

Full text
Abstract:
La ciencia de la economía es una disciplina del saber que estudia las relaciones humanas en el trabajo; el conocimiento de esta actividad cultural tiene que ver por lo mismo con el resto de las ciencias sociales en el marco de su historia. La llegada de una nueva visión más comprensiva de las tareas de la economía, gracias al pensamiento de que GeorgescuRoegen a mitad del s. xx, marca el nacimiento de una rama muy actual de la teoría económica llamada “Economía Ecológica”. Ella representa, en la opinión de muchos científicos, una consideración renovadora de la teoría económica: para empezar, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Diez Ácimas, Luis. "Políticas públicas de fomento de sociedades cooperativas y laborales. Especial referencia a las actuaciones de difusión de la economía social." Deusto Estudios Cooperativos, no. 11 (March 10, 2021): 103–23. http://dx.doi.org/10.18543/dec-11-2018pp103-123.

Full text
Abstract:
Los poderes públicos tienen la obligación de fomentar la economía social. La Administración General del Estado y las administraciones de las Comunidades Autónomas gestionan programas de subvenciones. Estas tienen como objeto principal la creación y consolidación de empresas con forma jurídica de sociedad cooperativa o sociedad laboral. También, se financian actuaciones de entidades asociativas, fundaciones, universidades, ayuntamientos… que tienen como objetivo dar formación en materia de economía social y difundir este sector entre los potenciales emprendedores, los asesores de los mismos y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Economía y sociedad"

1

Córdova, Ticona Humberto. "Economía colaborativa: ¿Transformará la sociedad?" Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/628069.

Full text
Abstract:
La economía colaborativa está generando una fuerte influencia en la sociedad a través de la creación de nuevos modelos de negocios con fuerte tendencia a monopolizar los mercados. Influye en el patrón de consumo de las personas, hay quienes prefieren pagar por el acceso a bienes y servicios antes que decidir por la posesión del mismo, contradiciendo el sistema económico actual. Algunas investigaciones desarrolladas, consideran importante la contribución de la economía colaborativa en la transformación de la sociedad mientras que otras, sostienen lo contrario. En el presente trabajo, se han rev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Contreras, Carlos. "Sheahan, John. La Economía peruana desde 1950. Buscando una sociedad mejor." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117730.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Távara, José l. "Arce, Moisés. El fujimorismo y la reforma del mercado en la sociedad peruana." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117304.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Viñarás, y. Domingo Antonio José. "Eivissa y Formentera, 1931-1936: sociedad, economía, elecciones y poder político." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2013. http://hdl.handle.net/10803/123286.

Full text
Abstract:
A través de la prensa ibicenca de los años republicanos advertimos una sociedad en pleno proceso de transformación, aunque continuase siendo una comunidad conservadora muy influenciada por la Iglesia, en la cual pervivía un caciquismo clientelista consentido y de base política. En ella encontramos, junto a las débiles organizaciones políticas de izquierdas o el camaleónico Partido Liberal-Disidente/ Partido Republicano de Centro, formaciones dinásticas derechistas como el Partido Liberal Regionalista Ibicenco, cuyo líder se convirtió interesadamente al regionalismo tras haber roto con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quiroz, Moraga María Constanza. "Innovación y crecimiento, el futuro de la economía y la sociedad chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108420.

Full text
Abstract:
Seminario de título Ingeniería Comercial, mención Economía<br>Este documento analiza, principalmente, el proceso innovativo y lo que éste involucra, su contribución al crecimiento y el rol del Estado producto de las fallas de mercado que existen en materia innovativa. Se realiza una evaluación del desempeño Chileno en este campo y la importancia de los ClusterS, sobre todo para países ricos en recursos naturales. Además incorpora algunas políticas públicas en el mercado financiero y educativo, que están fuertemente ligadas al proceso innovativo. En el capítulo II se examinan las característic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Contreras, Carlos. "Klarén, Peter F. Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2004." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117168.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rozenberg, Arnoldo. "John SHEAHAN, 2001: La Economía Peruana desde 1950. Buscando una Sociedad Mejor. Lima: IES Instituto de Estudios Peruanos, 269 pp." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117631.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leiva, Salamanca Ronny Alejandro. "Nor mogen ka dewman: estado, economía y desarrollo de la sociedad mapuche en Ngulumapu." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5687.

Full text
Abstract:
Analiza la situación socioeconómica del pueblo mapuche, considerando la relación con el mundo occidental y el contexto del proceso de reconstrucción como sociedad desarrollado por sus propias autoridades y organizaciones, en el marco de sus propias instituciones ancestrales.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Meza, Guzmán Bernardo. "Vicente Santuc, Gonzalo Gamio, Francisco Chamberlain. Democracia, sociedad civil y solidaridad." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119601.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chiarella, Rossi Cristina Andrea. "Efectos del capital social en una sociedad heterogénea : una evaluación para el caso peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1316.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es evaluar el acceso y el retorno económico a y del capital social (medido a través de diferentes tipos de organizaciones sociales) en una sociedad heterogénea. Se pretende identificar los determinantes del acceso diferenciado según grupos étnicos al capital social y aquellas organizaciones que generan mayores beneficios económicos, sobre todo para la población más vulnerable. Para tales fines, se presenta un modelo teórico de la dinámica de la inversión en capital social para diferentes grupos étnicos; en donde se muestra que la manera en que están dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Economía y sociedad"

1

Veneziani, Marcia. Moda, economía y sociedad. Nobuko, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guevara, Lourdes C. Pacheco Ladrón de, Karla S. Barrón Arreola, and Jesús Madera Pacheco. Nayarit: Economía y sociedad. Universidad Autónoma de Nayarit, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza, Carlos E. Guzmán, and Ángel Tuirán Sarmiento. Barranquilla: Politica, economía y sociedad. Universidad del Norte Editorial, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Foladori, Guillermo. Economía de la sociedad capitalista. Ediciones de la Banda Oriental, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

J, Santamaría Daniel, ed. Jujuy: Arqueología, historia, economía, sociedad. Centro de Estudios Indígenas y Coloniales, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Webb, Richard Charles. Una economía muy peruana: Ensayos sobre economía y sociedad. Ediciones del Congreso de la República, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Silva, Sergio Sarmiento. Morelos: Sociedad, economía, política y cultura. Universidad Nacional Autónoma de México, [Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Coordinación de Humanidades], 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Coss, José Rafael Papo. Sociedad civil, soberanía y economía solidaria. [publisher not identified], 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ester, Beltrán Enríquez Rosa, ed. Coahuila: Sociedad, economía, política y cultura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quesada, Jesús J. Urruela. Egipto faraónico: Política, economía y sociedad. Universidad de Salamanca, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Economía y sociedad"

1

"Moneda, economía y sociedad." In Moneda Antigua y Vías Romanas en el Noroeste de Hispania. Archaeopress Publishing Ltd, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvxrq0nr.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valcarce, Federico Lorenc. "Economía, mercado, dinero." In Teoría, política y sociedad. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn5tzdz.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vidal, Pavel. "ECONOMÍA CUBANA:." In Cuba. El despertar del pueblo. Economía, Sociedad y Derecho. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.13286043.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"La nueva economía-mundo." In Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial. Katz Editores, 2007. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvndv5n3.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Anexo A: Sociedad y economía de Chile." In Revisión de Políticas Nacionales de Educación. OECD, 2011. http://dx.doi.org/10.1787/9789264097780-10-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Denegri-Coria, Marianela, Francisca Silva-Layera, and Felipe Quintano-Méndez. "SOCIEDAD NEOLIBERAL Y LA ECONOMÍA DE LA MARGINACIÓN:." In Horizontes convergentes I. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2v88cvj.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sotelsek, Daniel. "ECONOMÍA, SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA EN EL SIGLO XXI." In Historia y prospectiva. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1grb9hk.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romera, Alejandro Serrano. "LA SOCIEDAD PÚBLICA LOCAL COMO FUENTE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL." In Responsabilidad, economía e innovación social corporativa. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4zjd.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"La nueva economía de la información." In Innovación y cambio tecnológico en la sociedad del conocimiento. Universidad de La Sabana, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn1tcmq.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Caviedes, Mauricio. "Indígenas, campesinos, afrodescendientes y economía del suroccidente." In Colombia desde las regiones. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587848069.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Economía y sociedad"

1

Knight, Peter. "Quantum Technologies: From Inspiration to Economic and Societal Value." In Laser Science. Optica Publishing Group, 2024. https://doi.org/10.1364/ls.2024.fw2a.1.

Full text
Abstract:
The journey from great research to practical realization is a difficult one, where building a collaborative ecosystem engaging researchers, entrepreneurs, investment capital, companies and government early adopters is essential. I will describe how such a committed ecosystem can be built, drawing together a diverse community, accelerating the journey from fundamental science to product. Full-text article not available; see video presentation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Haile, Helen. "Harnessing Earth Observation for Societal and Economic Benefits in Eritrea: Challenges and Opportunities." In IAF Earth Observation Symposium, Held at the 75th International Astronautical Congress (IAC 2024). International Astronautical Federation (IAF), 2024. https://doi.org/10.52202/078362-0047.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Akanbi, Olatunde D., Jiaqi Li, Vibha Mandayam, et al. "Integrating Multimodal Geospatiotemporal Data for Societal, Economic, and Environmental (SEE) Analysis of Large Agricultural Systems." In 2024 IEEE International Conference on Big Data (BigData). IEEE, 2024. https://doi.org/10.1109/bigdata62323.2024.10825905.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz Coronado, Valentina. "Economía circular: una alternativa al manejo de residuos en cafés - restaurante de Calarcá, Quindío." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3576.

Full text
Abstract:
El estudio de la economía circular como sistema que promueve el aprovechamiento de los residuos cobra relevancia en el sector gastronómico dado el impacto de este en la economía y la sociedad, en este sentido en la presente investigación se busca diagnosticar los sistemas de aprovechamiento de residuos propuestos en el modelo de economía circular desarrollados en los cafés-restaurantes del municipio de Calarcá en el departamento del Quindío, para ello se propone una metodología de enfoque mixto, en la cual se construyen dos instrumentos (encuesta y entrevista semiestructurada) para recabar inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Astudillo, Andrés. "La economía circular del agua en las olas de desarrollo para el ingeniero industrial." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2925.

Full text
Abstract:
A lo largo de los años, el desarrollo económico se ha basado en la extracción masiva de recursos para la producción a gran escala de bienes, lo cual, ha generado notables daños a los ecosistemas naturales. Cabe resaltar que, uno de los recursos que más ha sido afectado por el crecimiento industrial y poblacional es el agua, dado que, se carecen de buenas prácticas, pensamiento sistémico y circular. Asimismo, este recurso es un elemento, ha sido un componente dinamizador de la sociedad y la economía. Se debe agregar que, a lo largo de los años, la humanidad ha pasado por olas de desarrollo, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vera Álvarez, Rodrigo Andrés, Katherine Alexandra Mollenhauer Gajardo, Felipe Encinas Maldonado, and Ricardo Truffello Robledo. "La fragilidad de las ciudades debido al impacto de las plataformas digitales de economía colaborativa." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17588.

Full text
Abstract:
La industria del delivery promueve el acceso “igualitario” de las personas a distintos productos por medio de la llamada gig economy y gestión de la última milla. La proliferación de aplicaciones de delivery, impulsada por la demanda de servicios rápidos y convenientes, ha reconfigurado notablemente el paisaje urbano, introduciendo nuevas formas de uso del espacio público y alterando las dinámicas socioeconómicas y ambientales de la ciudad. Aunque estas plataformas ofrecen oportunidades económicas significativas y facilitan el acceso a bienes y servicios, también generan desafíos en términos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Prince Machado, Marcella Solange. "LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS COMUNIDADES DE PRACTICA DE LAS EMPRESAS EMERGENTES." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-56.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad reflexionar acerca de la gestión del conocimiento en comunidades de prácticas de las empresas emergentes y analizar sus orígenes; estas empresas se encuentran en el centro de un cambio mayor a nivel organizacional y social, referido a la transformación del trabajo en el trabajo del conocimiento y los trabajadores en los trabajadores del conocimiento. Para comprender cómo emergen estos cambios políticos, sociales, económicos y culturales, se analiza la sociedad post industrial, donde una de sus características fundamentales, es la progresiva burocratizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Fernández, Santiago. "Posibilidades para un recital en una ciudad poscomunista. Entropología sonora en el “Tigre de los Tatra”." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4567.

Full text
Abstract:
A principios de los años 90, los antiguos países comunistas del centro y este europeo sufrieron el desmoronamiento de la economía centralizada tras la caída del muro de Berlin y comenzaron la transición hacia la liberalización. El fracaso del socialismo internacional contra el capitalismo democrático haría devenir el fin de la guerra fría y asentaría el desarrollo del mundo globalizado. Esta pieza artística se emplaza en los que fue la República Socialista Eslovaca y que a principios de los años 2000 se le denominó “El Tigre de los Tatra”, una serie de tres conciertos de carácter site-specific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Astudillo, Andrés. "Desarrollo del pensamiento para la economía circular en el ingeniero industrial." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2477.

Full text
Abstract:
Es conocido el perfil de los ingenieros industriales y los diferentes campos en los cuales, se puede desempeñar, sin embargo, la búsqueda de nuevas metodologías y herramientas de enseñanza para educar a los futuros profesionales; ha conllevado a cuestionar continuamente la forma de fortalecer las competencias que permitan contribuir a que los graduados logren afrontar los retos, necesidades de los diferentes sectores en los que se desarrollan, más aún, estén a la altura de presentar e implementar propuesta responsables y sostenibles para salvaguardar o preservar el medio ambiente. Un aspecto c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valente, Luísa Maria Dias. "Hacia una morfología espacial socioecológica unificada." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17422.

Full text
Abstract:
Nuestro propósito consiste en abrir el debate en torno a la necesidad de explorar un programa de investigación y experimentación que profundice en el trabajo orientado a la consecución de una morfología espacial socioecológica unificada, el surgimiento de una morfología espacial socioecológica unificada que conjugue la configuración espacial de las ciudades con la dinámica de los ecosistemas urbanos. La morfología urbana y la ecología del paisaje, aunque tradicionalmente hayan sido distintas, presentan el potencial de converger hacia un enfoque unificado que reconozca e integre la complejidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Economía y sociedad"

1

Canto, Patricia, ed. Economía y Sociedad digitales en el País Vasco. Universidad de Deusto, 2018. http://dx.doi.org/10.18543/gzht4571.

Full text
Abstract:
Primer informe sobre el proceso de digitalización en Euskadi y su impacto en la sociedad y economía vascas. Gráficos y comparativas sobre conectividad, uso de internet, integración de tecnología, capital humano... Conclusiones y principales desafíos para abordar en un futuro próximo en el País Vasco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Franco, Susana, Ander Wilson, and James Wilson. Economía y sociedad digitales del País Vasco. DESI 2023. Edited by Patricia Canto. Universidad de Deusto, 2024. http://dx.doi.org/10.18543/dvoc9093.

Full text
Abstract:
Esta edición del Informe de "Economía y Sociedad Digitales del País Vasco. DESI 2023" se ha adaptado a la nueva metodología desarrollada por la Comisión Europea en el contexto de la Década Digital, para llevar a cabo un diagnóstico que compara el desempeño del País Vasco con el de los estados miembros de la Unión Europea en un dashboard estructurado en 4 dimensiones: (i) competencias digitales; (ii) infraestructuras digitales; (iii) transformación digital de las empresas; y (iv) digitalización de los servicios públicos. Los resultados del análisis muestran que el País Vasco ha mejorado su valo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peletier, Carla, Ander Sánchez, Susana Franco, and James Wilson. Economía y sociedad digitales del País Vasco. DESI 2024. Universidad de Deusto, 2025. https://doi.org/10.18543/ycym3014.

Full text
Abstract:
La edición del Informe "Economía y Sociedad Digitales del País Vasco. DESI 2024" es la segunda que se enmarca en el contexto de la Década Digital establecido por la Comisión Europea en 2021. El DESI, entendido desde entonces como un panel de indicadores, se estructura en torno a las cuatro dimensiones clave en el proceso de digitalización: (i) competencias digitales, (ii) infraestructuras digitales, (iii), transformación digital de las empresas y (iv) digitalización de los servicios públicos. Los resultados del análisis, que compara la situación actual y evolución del País Vasco con respecto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alessandro, Martín. La economía política de la capacidad estadística: Una revisión de la literatura. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0007698.

Full text
Abstract:
Este documento presenta una revisión de la literatura sobre la economía política de la capacidad estadística. Los estudios específicos sobre el desarrollo estadístico son muy escasos, razón por la cual la revisión que se presenta se extendió a los factores que influyen sobre la producción y el uso de evidencia en un sentido más amplio. Se clasifican los factores de economía política en cuatro categorías las cuales, según la literatura, influyen en la generación de evidencia y el desarrollo de capacidad estadística: factores del contexto económico y social; factores de economía política interna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lopez Boo, Florencia, and Nicolás Ajzenman. La ciencia de los detalles: herramientas simples para mejorar tu comportamiento y el de la sociedad. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005325.

Full text
Abstract:
Los detalles muchas veces son tan imperceptibles como poderosos. A quién votamos (o si votamos), cuánto ahorramos, la frecuencia con la que hacemos ejercicio, ir (o no) al médico, vacunarnos, tomar esa pastilla diaria que nos puede salvar la vida. Todas son decisiones importantes y, a veces, de vida o muerte. Y, aunque no nos demos cuenta, dependen de pequeños detalles. Los detalles importan y esa es una buena noticia, porque significa que lograr cambios de comportamiento puede ser más fácil y menos costoso de lo que pensábamos. Algo que se vuelve fundamental, no solo para nuestro bienestar in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Terry, Donald F. Intervención del Sr. Donald F. Terry. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0007216.

Full text
Abstract:
Da a conocer la intervención ofrecida por Donald F. Terry, sobre las remesas de los emigrantes y su impacto en la economía y sociedad ecuatoriana. Destaca a FOMIN por el apoyo que ofrece, mediante fondos de cooperación técnica a instituciones financieras latinoamericanas y ONGs en aspectos como capacitación y transferencia de tecnología relacionadas con el envío de remesas a través de instituciones financieras formales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Toro, Jorge, ed. Efectos fiscales y macroeconómicos de diferentes riesgos del sistema de salud. Banco de la República, 2024. http://dx.doi.org/10.32468/blog15012024.

Full text
Abstract:
Un documento ESPE reciente del Banco de la República se ocupa de los aspectos financieros y fiscales del sistema de salud colombiano y contiene un capítulo que se enfoca en los riesgos macroeconómicos que enfrenta. El capítulo, elaborado por investigadores del Banco de la República en colaboración con investigadores externos, analiza la dinámica de los mercados en los que se apoya el sistema y los efectos que sus formas de financiación tienen sobre su funcionamiento y el de la economía. El estudio se basa en un modelo de equilibrio general de toda la economía y considera en forma expresa el im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castro, Gonzalo, Enrique Bucher, and Vinio Floris. Conservación de ecosistemas de agua dulce: Hacia una estrategia de manejo integrado de recursos hídricos. Inter-American Development Bank, 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0010233.

Full text
Abstract:
El presente informe (ENV-114) da cuenta de la importancia humana de los ecosistemas de agua dulce, que además de servir de hábitat fundamentales para una amplia variedad de especies, proporcionan diversos beneficios a la sociedad. Asimismo advierte sobre las cuestiones de sostenibilidad de las aguas como consideración primordial en la planificación y ejecución de proyectos de aprovechamiento. El documento sostiene que la formulación de una política sostenible y la ordenación de los recursos hídricos para el BID debería basarse en los siguientes principios rectores: un enfoque integral y de eco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mizala, Alejandra, and Pilar Romaguera. El Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño Docente (SNED) en Chile. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0011937.

Full text
Abstract:
El tema educacional ha alcanzado una enorme relevancia en los últimos años, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. La razón de esto reside; por una parte, en la evidencia que muestra la importancia de la educación para la sociedad, la economía y su rol en la distribución del ingreso. Por otra parte, se ha constatado que en muchos países en desarrollo, si bien se ha superado el problema de cobertura educativa, aun subsisten problemas con la calidad educativa y la distribución de la misma entre distintos segmentos de la población.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nosiglia, María Catalina, and Silvia Andreoli. Brecha digital: articulaciones institucionales, estrategias de formación inmersivas y contextos de innovación. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt64.

Full text
Abstract:
Las tecnologías digitales configuran un escenario de cambio permanente, dinámico y complejo donde la sociedad, la economía y el Estado se transforman. En la actualidad, el acceso y el uso de tecnologías son un elemento clave para estimular la innovación, el crecimiento y el desarrollo; pero, a su vez, las tecnologías generan la exclusión de una parte significativa de la sociedad, cuya condición socioeconómica les impide acceder a dispositivos y conectividad de calidad; ello se ha agravado aún más por los efectos de la pandemia. Este artículo analiza las políticas institucionales desarrolladas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!