Academic literature on the topic 'Ecoturismo - Perú - Cusco (Dpto.)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ecoturismo - Perú - Cusco (Dpto.).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Dissertations / Theses on the topic "Ecoturismo - Perú - Cusco (Dpto.)"

1

Cardoso, Moscoso Gloria Paulina. "Formación en ecoturismo y conciencia ambiental en estudiantes de turismo de la UNSAAC-2013." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9229.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el grado de influencia de la formación en ecoturismo en el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes de turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en el año 2013, considerando que este grupo de jóvenes serán quienes tengan en sus manos el manejo de nuestros recursos naturales y el deber de protegerlos. Para el desarrollo del estudio se ha utilizado el tipo de investigación, cuantitativo, de alcance descriptivo explicativo, ya que se trata de verificar si la formación en ecoturismo perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Concha, Lezama René. "Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2701.

Full text
Abstract:
En el Capítulo I, delimitamos y sistematizamos el problema, describiendo la problemática que afecta a la actividad turística e identificando sus causas. Incluimos, asimismo, el Marco Teórico, en el cual señalamos los antecedentes de la investigación; desarrollando seguidamente aspecto conceptuales acerca de mercado, producto, ventaja competitiva, marketing estratégico y segmentación del sector industrial y estrategia competitiva. Más adelante, exponemos el marco histórico de la investigación y el marco legal que regula la actividad turística en nuestro país. Forman parte de este Capítulo, ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrionuevo, Inca Roca Yamill Alam. "La Explotación de las aguas minero termales con fines turísticos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2717.

Full text
Abstract:
El presente estudio constituye un análisis de las Aguas termales de Machu Picchu y los circuitos turísticos, existentes en el curso en especial el desarrollo de un nuevo circuito turístico denominado Circuito de Salud, planteando la diversificación del turismo existente, además de dar a conocer una nueva estrategia para poder lograr la mejor forma del servicio turístico en este caso de las aguas minero termales de Machu Picchu, así como encaminar el posicionamiento de las aguas termales. Los resultados del presente estudio señalan que existe la intención por parte de los turistas de obtener m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cáceda, Rivera Cynthia. "Hotel de pesca y ecoturismo Tumbes - Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/583136.

Full text
Abstract:
Tumbes es un lugar ideal de fama internacional para realizar la pesca deportiva. Muchos turistas llegan hasta ahí todos los años para realizar dicha actividad a pesar de la carencia de infraestructura y servicios que pueda competir con la de otros países. El proyecto presentado a continuación propone el desarrollo de un hotel de 5 estrellas dedicado principalmente a actividades de pesca deportiva y de ecoturismo, que a la vez cuente con infraestructura adecuada y para ofrecer servicios de calidad a los turistas. A su vez, busca ofrecer una nueva topología, diferente al estándar clásico interna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro, Medrano Eugenio. "El Pórfido de Cu-Mo Sayta y su mineralización en cuarcitas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3287.

Full text
Abstract:
El Pórfido de Cobre Molibdeno Sayta está ubicado dentro del complejo Batolito Andahuaylas Yauri que intruye a las areniscas y cuarcitas de la Formación Huintuyo permitiendo la depositación de minerales con contenidos metálicos de importancia como cobre, molibdeno, oro y otros. Durante la investigación del pórfido de Cu-Mo Sayta, se ha reconocido varias fases de intrusión magmática, siendo las fases tempranas las que conforman los sulfuros primarios con leyes relativamente altas, mientras que las fases posteriores son estériles o presentan leyes bajas. El rasgo característico importante p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aquino, Robles Edwin Raúl. "Sistema de riego presurizado Ccoyllor." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9235.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El proyecto consiste en la ejecución de un sistema de riego presurizado (aspersión) que permite optimizar el uso del recurso agua, es decir que la eficiencia de riego se incremente, permitiendo además que el caudal ofertado sea oportuno y no se produzca erosión en los suelos. La implementación del proyecto, tiene por objetivo el incremento de los ingresos económicos familiares, mediante el aumento de la producción agrícola por medio de la reducción de los riesgos de pérdida de cultivos por f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cardeña, Cueva Bernabé. "Estudio de topónimos del distrito de Checacupe, Canchis - Cusco)." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4249.

Full text
Abstract:
La tesis intitulada “Estudio de Topónimos del distrito de Checacupe, Canchis - Cusco” es resultado de una investigación sociolingüística e histórico-cultural de los nombres de los lugares de Checacupe (topónimos), en la que se da cuenta del significado, la filiación lingüística y el sistema de denominación de los topónimos del distrito de Checacupe, provincia de Canchis, departamento de Cusco; determinados mediante el análisis de sus rasgos fonéticos, morfo-sintácticos y semánticos. Una de las interrogantes del problema objeto de investigación del presente trabajo fue: “¿De qué lenguas deriv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres, Castillo Guido Américo. "Factores asociados a la depresión en pacientes con atención primaria de la salud en Cusco y Abancay." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/567.

Full text
Abstract:
La investigación que se presenta estudia los factores que se encuentran asociados a la depresión de pacientes de atención primaria en las ciudades de Cusco y Abancay, estudio que nos permite además, conocer comparativamente los niveles generales de la depresión, sus características según género, procedencia, etapa vital, nivel de educación y ocupación. Se encuentra que el lugar de procedencia, el nivel de educación y la ocupación, son factores significativamente asociados a la depresión (p = 0,00 en los tres casos). Sólo una cuarta parte de la muestra total no presenta el problema, el resto re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carbajal, Solis Vidal César. "Determinación de la frontera dialectal del quechua ayacuchano y cuzqueño en el departamento de Apurímac." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1227.

Full text
Abstract:
Este trabajo se refiere al estudio del quechua hablado en la cuenca del río Pachachaca en el departamento de Apurímac. Los estudios dialectológicos del quechua señalan a este río como la frontera dialectal entre las variedades modernas Ayacucho-Chanca y Cuzco-Collao. El tema central que nos ocupa es la validación de esta afirmación y la caracterización del quechua de esta zona. Respecto del quechua de esta área geográfica podemos adelantar que éste presenta elementos característicos de ambas variedades (ayacuchana y cuzqueña), tanto fonológicos, morfológicos y lexicales; los mismos que se di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chilquillo, Torres Eder Augusto. "Etnobotánica cuantitativa y valoración de los conocimientos tradicionales de plantas útiles en las comunidades de Quincemil y Marcapata, Cusco, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7424.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza un estudio etnobotánico cuantitativo con la finalidad de estimar el grado de conocimientos tradicionales de los pobladores de las comunidades de Quincemil (amazónica) y Marcapata (andina), Quispicanchis, Cusco, elucidar los principales factores que influyen en la variación de los conocimientos tradicionales y analizar la forma como se viene dando la transmisión de los mismos hacia las nuevas generaciones, con la finalidad de conseguir su valoración. La metodología se basó en entrevistas semi-estructuradas y estructuradas, camin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!