Academic literature on the topic 'Ecuaciones diferenciales no lineales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ecuaciones diferenciales no lineales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ecuaciones diferenciales no lineales"

1

Pinto, Jacinto, and Marco Reyes. "Métodos iterativos para calcular potenciales electrostáticos." Revista de la Escuela de Física 2, no. 1 (September 2, 2019): 38–54. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v2i1.8289.

Full text
Abstract:
Al resolver en forma numérica las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales surgen sistemas de ecuaciones lineales muy grandes, los métodos iterativos constituyen una alternativa a los métodos de eliminación. En este trabajo se revisan los métodos iterativos de Gauss Seidel e iteración con relajación para resolver los sistemas de ecuaciones lineales que surgen al trabajar numéricamente con las ecuaciones de Laplace, Poisson y de guía de Ondas, bajo el esquema de diferencias finitas.Se proporcionan ejemplos concretos, para calcular potenciales electrostáticos y los programas en Matlab para automatizar los cálculos los cuales se vuelven inmanejables para calcularlos manualmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinoza, Ivan. "Aplicación de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden a mezclas." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 7, no. 14 (July 5, 2020): 58–61. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v7i14.5645.

Full text
Abstract:
Las ecuaciones diferenciales tienen gran aplicación en el campo de la ingeniería debido a su uso como modelos matemáticos de sistemas físicos transitorios en el tiempo. Conocer la respuesta de un sistema físico y poder predecir su comportamiento facilitará el diseño de entornos estables y confiables. Una aplicación de las ecuaciones diferenciales lineales de primero orden surge al estudiar un tanque de mezclado uniforme con flujos volumétricos constantes y donde la concentración se mantiene homogénea en el tanque. La finalidad de dicho estudio es conocer la cantidad de masa de soluto presente en el tanque en cualquier instante de tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pucheta, Pablo. "Existencia y unicidad de soluciones de ecuaciones diferenciales fraccionarias." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 4 (June 5, 2018): 339. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.402901.

Full text
Abstract:
<pre class="aLF-aPX-K0-aPE">En este trabajo estudiaremos el problema de la existencia y la unicidad de la solución de ecuaciones diferenciales no lineales de orden fraccionario, usando la derivada de Caputo como el operador diferencial.</pre><pre class="aLF-aPX-K0-aPE">Abordaremos esta cuestión mediante una equivalencia entre una ecuación diferencial fraccionaria y una ecuación integral de Volterra de segunda clase. </pre><div> </div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez Moscoso, José Alfredo, and José Mauricio Ruíz Vera. "La solución de algunas ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden." Revista Facultad de Ciencias Básicas 12, no. 1 (January 15, 2016): 38–45. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.1852.

Full text
Abstract:
En este artículo, se presenta un nuevo método rápido, eficiente y preciso para determinar la solución general de la ecuación diferencial lineal de segundo orden cuando los coeficientes son variables se relacionan entre si mediante otra ecuación diferencial ordinaria. Uno de los métodos de solución consiste en que la ecuación diferencial de segundo orden se transforma de una vez a una ecuación diferencial ordinaria de Riccati, ésta última EDO se puede resolver sin necesidad de conocer a priori una solución particular. Estos métodos de solución brindan herramientas que permiten explicar este tipo de EDO de forma simple en las aulas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno Trujillo, John Freddy. "Una nota sobre valoración de opciones financieras y ecuaciones diferenciales parciales no lineales (I)." ODEON, no. 15 (May 13, 2019): 53–70. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n15.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ávila Pozos, Roberto, Ricardo Cruz Castillo, Alma Sofía Santillán Hernández, and Raúl Temoltzi Avila. "Simulación de un sistema de péndulos con GNU Octave." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, Especial (August 5, 2021): 94–98. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9iespecial.7196.

Full text
Abstract:
Se presenta una propuesta para considerar el estudio de algunas ecuaciones diferenciales ordinarias que modelan sistemas mec´anicos empleando la simulaci´on como una herramienta did´actica. Para las animaciones se eligieron sistemas mec´anicos compuestos por osciladores arm´onicos simples y/o amortiguados. Las animaciones se efect´uan mediante la superposici´on de im´agenes que se obtienen de la soluci´on de las ecuaciones diferenciales lineales que modelan la din´amica correspondiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno Trujillo, John Freddy. "Dinámica de precios y valoración de activos contingentes en mercados con riesgo de liquidez." ODEON, no. 19 (June 8, 2021): 153–80. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n19.06.

Full text
Abstract:
Se consideran modelos de mercado en donde se incorpora un factor de liquidez asociado a la dinámica de los precios y a las estrategias de negociación de los agentes. Se estudia el caso en el cual el factor de liquidez es una función determinística del precio y otro en donde este factor es estocástico descrito por un proceso Cox-Ingersoll-Ross. Se consideran diferentes tipos de estrategias de negociación y se establecen de forma explícita las ecuaciones diferenciales estocásticas para la dinámica de los precios, así como las ecuaciones diferenciales parciales no lineales de valoración de activos contingentes correspondientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz Díaz, Alberto, Rubén Castañeda Balderas, Axel Fernando Domínguez Alvarado, and Claudio Iván Martínez Morfín. "Soluciones de Ecuaciones Diferenciales por Elemento Finito (SEDEF)." Ingeniería Investigación y Tecnología 21, no. 1 (January 1, 2020): 1–11. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21n1.002.

Full text
Abstract:
En este trabajo se expone el desarrollo de la primera versión de un software amigable de elemento finito gratuito y de código abierto llamado SEDEF ©, el cual propone y resuelve un sistema de ecuaciones diferenciales generales dependientes de dos dimensiones, una espacial y una temporal. Estas ecuaciones son propuestas de tal manera que se puedan modelar diferentes fenómenos físicos. Cabe mencionar que se da solución a la parte espacial de las ecuaciones generales mediante el método del elemento finto y a la temporal por medio del método BDF (“Backward Differentiation Formula”), lo que resulta en sistemas de ecuaciones lineales con matrices dispersas. Estos sistemas son programados y resueltos en el lenguaje C++; el álgebra de matrices dispersas se soluciona a través de la librería CSparse creada por Timothy A. Davis (2006). El software está dotado de una interfaz gráfica intuitiva y fácil de manejar programada en RAD Studio XE, la cual permite tener un módulo exclusivo para problemas de transferencia de calor, un módulo para problemas de vigas de Euler en un plano y un módulo general donde el usuario puede adaptar sus propias ecuaciones constitutivas para problemas particulares unidimensionales. La validación del software se hace a través del planteamiento de tres problemas: uno matemático, otro de transferencia de calor y un último de vigas en el plano. En estos, la solución de SEDEF se compara con soluciones analíticas y los resultados del software comercial de elementos finitos COMSOL Multiphysics. El fin que persigue SEDEF es el de dotar a las instituciones educativas de una herramienta que ayude en el entendimiento de matemáticas, física y varias ramas de ingeniería gracias a la resolución de ecuaciones y la interfaz gráfica amigable para las etapas de preprocesamiento y postprocesamiento de resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez-G., Alexander, Daniel Cortéz-Z., and Jhon Stiven Londoño-Q. "DIAGRAMA DE BIFURCACIÓN DE SISTEMAS LINEALES EN R^3." Revista de la Facultad de Ciencias 5, no. 1 (January 1, 2016): 160–69. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v5n1.55857.

Full text
Abstract:
Se estudia la dinámica de sistemas lineales de ecuaciones diferenciales en R^3 en términos de los invariantes de la matriz asociada (traza, subtraza y determinante). La técnica utilizada se basa en algunas propiedades del polinomio característico asociado a matrices con determinante cero. Además, es demostrada la existencia de cuatro superficies de bifurcación que se expresan en términos de los invariantes de la matriz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Coronel, Anibal, Fernando Huancas, and Manuel Pinto. "ASYMPTOTIC BEHAVIOR OF NONOSCILLATORY SOLUTIONS OF FOURTH ORDER LINEAR DIFFERENTIAL EQUATIONS." Selecciones Matemáticas 3, no. 1 (June 30, 2016): 47–54. http://dx.doi.org/10.17268/sel.mat.2016.01.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ecuaciones diferenciales no lineales"

1

Huaringa, Mosquera Suzanne Maria. "Teoría de Galois de ecuaciones diferenciales lineales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16767.

Full text
Abstract:
En teoría de Galois clásica, las raíces de un polinomio f(X) ∈ K [X], sus raíces generan una extensión E del cuerpo K, llamado el cuerpo de descomposición E de f(X). En el presente trabajo estudiaremos su análogo en teoría de Galois diferencial. Si dotamos a un anillo de una operacion llamada derivación (que verifica las propiedades básicas de la derivada usual) llamaremos a este par, anillo diferencial. Veremos que dado un cuerpo diferencial K y un operador diferencial lineal homogéneo L definido sobre el, sus soluciones generan una extension diferencial E del cuerpo diferencial K, dicha extensión es llamada de Picard-Vessiot. Mostraremos con detalle la construcción de una extensión de Picard-Vessiot [1] y veremos que en efecto siempre es posible realizarla. También veremos que es única salvo K−isomorfismo diferencial.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vergara, Soto Ignacio Andrés. "Ecuaciones fraccionarias no lineales en Rn." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114412.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Matemático
En la presente memoria se estudia la ecuación (I-\Delta)^{\alpha} u = f(x,u) en R^N, con \alpha\in(0,1). Se establece la existencia de una solución débil mediante un resultado del tipo paso de la montaña y usando las propiedades del kernel del operador (I-\Delta)^{-\alpha} se estudia la regularidad de dicha solución. Mediante un argumento de comparación junto con uno de punto fijo se determina que esta solución posee decaimiento exponencial. También se establece la existencia de infinitas soluciones cuando f(x,u)=|u|^{p-1}u utilizando las propiedades del género de Krasnoselskii y finalmente se demuestra una identidad del tipo Pohozaev con la cual se obtiene la no existencia de soluciones positivas en los casos crítico y supercrítico. Se analizan también las principales propiedades de los operadores (-\Delta)^{\alpha} y (I-\Delta)^{\alpha} junto con los núcleos asociados y su relación con el laplaciano. Finalmente se entrega una breve discusión con respecto a la ecuación (-\Delta)^{\alpha} u + u = f(x,u) en R^N y se plantea el problema de estudiar el límite cuando \alpha\to 1^-. Se discute la posible utilidad de la supersolución usada en el argumento de comparación que determina el decaimiento de la solución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santaria, Leuyacc Yony Raúl, and Leuyacc Yony Raúl Santaria. "Ecuaciones y sistemas elípticos con crecimiento superlineal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5932.

Full text
Abstract:
Estudia ecuaciones elípticas de la forma (P) −∆u + λu = f(x, u), en Ω, u ∈ H1 0 (Ω), donde Ω ⊂ R N (N ≥ 2) es un dominio limitado o Ω = R N y f : Ω × R → R es una función continua con condiciones de crecimiento subcrítico y crítico. También estudia sistemas de ecuaciones elípticas de la forma (S)    −∆u = f(x, u, v), em Ω, −∆v = g(x, u, v), em Ω, u, v ∈ H1 0 (Ω), donde Ω ⊂ R N (N ≥ 2) , f, g : Ω × R 2 → R son funciones continuas con condiciones de crecimiento subcrítico. Encuentra soluciones definidas en H1 0 (Ω) × H1 0 (Ω), para sistemas elípticos de tipo gradiente y de tipo hamiltoniano. Para la existencia de soluciones usa Métodos Varacionales, haciendo uso especial del Teorema del Paso de Montaña.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santaria, Leuyacc Yony Raúl. "Ecuaciones y sistemas elípticos con crecimiento superlineal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5932.

Full text
Abstract:
Estudia ecuaciones elípticas de la forma (P) −∆u + λu = f(x, u), en Ω, u ∈ H1 0 (Ω), donde Ω ⊂ R N (N ≥ 2) es un dominio limitado o Ω = R N y f : Ω × R → R es una función continua con condiciones de crecimiento subcrítico y crítico. También estudia sistemas de ecuaciones elípticas de la forma (S)    −∆u = f(x, u, v), em Ω, −∆v = g(x, u, v), em Ω, u, v ∈ H1 0 (Ω), donde Ω ⊂ R N (N ≥ 2) , f, g : Ω × R 2 → R son funciones continuas con condiciones de crecimiento subcrítico. Encuentra soluciones definidas en H1 0 (Ω) × H1 0 (Ω), para sistemas elípticos de tipo gradiente y de tipo hamiltoniano. Para la existencia de soluciones usa Métodos Varacionales, haciendo uso especial del Teorema del Paso de Montaña.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pesce, Reyes Catalina Leticia. "Singularity formation for the harmonic map flow from a volume into S²." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159267.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Matemáticas Aplicadas
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Matemática
Consideramos un volumen $V\subset \R^3$ generado al rotar alrededor del eje $Z$ un dominio $\Omega \subset \R^2$ acotado y suave que vive en el plano $XZ$. En este trabajo se construye una solución del flujo de mapa armónico del volumen $V$ a la esfera $S^2$ que revienta en tiempo finito, el problema es \begin{eqnarray*} v_t &=& \Delta v + |\nabla v |^2 v \text{ in } V \times (0,T)\\ v &=& v_{\partial V} \text{ in } \partial V \times (0,T)\\ v(\cdot , 0) &=&v_0 \text{ in } V, \end{eqnarray*} donde $v: V \times [0,T) \to S^2$, $v_0 : \overline{V} \to S^2$ es suave y $v_{\partial V}=\left. v_0\right|_{\partial V} : \partial V \to S^2$. Dado un punto $q \in \Omega$ de define la circunferencia $c(q)$ generada al rotar el punto $q$ alrededor del eje Z. Se encuentran datos iniciales y de frontera tales que la solución $v$ revienta exactamente en la curva $c(q)$ en un tiempo finito pequeño. La construcción de la solución se hace reduciendo el problema a 2 dimensiones y usando el método de Dávila, Del Pino y Wei \cite{dav} que transforma el problema en un sistema de \textit{inner-outer gluing} que separa el efecto principal de la ecuación cerca y lejos de la singularidad. Se obtiene una solución cuyo orden principal cerca de la singularidad tiene el perfil de un mapa armónico 1-corrotacional escalado. En la introducción se recuerdan la ecuación de flujo de mapa armónico y su origen, se establece el problema y la reducción a 2 dimensiones. En el primer capítulo se enuncian resultados útiles de topología y análisis funcional, y propiedades probadas en \cite{dav} para los mapas armónicos 1-corrotacionales y el operador linealizado en torno a ellos. En el segundo capítulo se obtiene un ansatz de la solución y se usa el método de Dávila, Del Pino y Wei \cite{dav} para reducir el problema a resolver un sistema de \textit{inner-outer gluing} que después se resuelve usando punto fijo. En el capítulo cuatro se obtienen las hipótesis para el punto fijo mediante estimaciones a priori obtenidas dividiendo el sistema en tres problemas principales: el problema interior, el problema exterior y el problema de los parámetros. En la parte final se concluye con algunas observaciones sobre este trabajo y posibles trabajos futuros en torno a el.
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto Fondecyt 1150066 y el Centro de Modelamiento Matemático, Proyecto Basal PFB 03
Fondecyt 1150066 y CMM - Conicyt PIA AFB170001
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Serna, Giraldo Ivan Junnior. "Operadores de control admisibles para sistemas dinámicos lineales en dimensión infinita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8593.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Presenta un estudio de ciertas ecuaciones diferenciales lineales sobre espacios de Hilbert. Estas ecuaciones son sistemas dinámicos lineales en dimesión infinita descritas por z(t) = Az(t) + Bu(t), donde A es el generador infinitesimalo de un semigrupo T, B es un operador no acotado y u es una función de entrada. Prueba la existencia y unicidad de soluciones de la ecuación diferencial anterior y continua investigando las propiedades que hacen de B un operador de control admisible para el semigrupo T. Se obtiene bajo la admisibilidad del operador B una mejor localización de la solución y luego, con hipótesis débiles sobre la función de entrada u, se obtiene un resultado de regularidad de la solución.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrientos, Vivanco Jessica. "Sobre operadores lineales en el álgebra geométrica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11423.

Full text
Abstract:
Trata sobre los operadores lineales en el álgebra geométrica Euclideana Tridimensional AG(3), que es el álgebra de Clifford en el espacio euclideano R3. El objetivo es mostrar que los operadores lineales se pueden reescribir usando el formalismo del álgebra geométrica, mejorando el tratamiento matemático tradicional. Este nuevo enfoque presenta una visión alternativa del álgebra de matrices, porque trabaja directamente con vectores sin recurrir a sus componentes en alguna base, por ello esta versión invariante facilita el cálculo. Los operadores lineales más importantes serán representados en términos del álgebra geométrica, usando la suma y producto de multivectores.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Contreras, Barandiarán Gonzalo. "Automorfismos lineales del toro y dinámica simbólica." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97078.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huentutripay, Alarcón Jorge Ariel. "Estudio de algunas ecuaciones diferenciales de carácter cuasilineal elíptico." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102165.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palacios, Armesto José Manuel. "Estabilidad de soluciones tipo soliton para ciertas ecuaciones dispersivas no lineales." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167768.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Matemático
Este trabajo consiste principalmente en dos resultados matemáticos, basados en el estudio de ecuaciones dispersivas no lineales, la estabilidad de ciertas soluciones de las mismas, como así también la posible explosión en tiempo finito. En una primera parte, Capítulo 1, presentamos una breve introducción a los tópicos tratados en esta memoria. Se hace especial énfasis en la descripción de los conceptos de ecuación dispersiva, buen colocamiento, 2-solitones, estabilidad y explosión. En el Capítulo 2 probaremos que las soluciones de tipo 2-soliton de la ecuación de sine-Gordon (SG) son orbitalmente estables en el espacio de energía, el espacio natural para resolver este problema. Las soluciones que estudiamos son los 2-kink, kink-antikink y breather de SG. Con el objetivo de probar este resultado, utilizaremos las transformaciones de Bäcklund implementadas gracias al Teorema de la Función Implícita. Estas transformaciones nos permitirán reducir el problema de estabilidad para cada una de la soluciones, al caso de la solución cero. Probaremos estos resultados siguiendo el espíritu de un paper de M. A. Alejo y C. Muñoz, que trata el caso de la ecuación de Korteweg-de Vries modificada. Sin embargo, más adelante veremos que el caso de la ecuación de SG presenta varias nuevas dificultades dado el carácter vectorial de sus soluciones. Este resultado mejora los anteriores probados por M. A. Alejo et al., y entrega una primera demostración rigurosa de la estabilidad de los 2-solitones de la ecuación de SG en el espacio de energía. En el Capítulo 3 nuestro principal objetivo será estudiar nuevas propiedades de blow-up dispersivo para el sistema de Schrödinger-Korteweg-de Vries. Más precisamente, probaremos explosión para datos iniciales en H^2-(R)xH^{3/2-}(R), como consecuencia de mostrar previamente una nueva propiedad de persistencia del flujo asociado al sistema, establecida sobre ciertos espacios de Sobolev con pesos fraccionarios cuidadosamente escogidos.
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por los proyectos Fondecyt Regular 1150202 y CMM Conicyt PIA AFB170001
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ecuaciones diferenciales no lineales"

1

Malumbres, Juan Luis Varona. Métodos clásicos de resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias. Logroño: Universidad de La Rioja, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Boiarchuk, Alekséi Klimiéntievich. Matemática superior: Problemas resueltos : Ecuaciones diferenciales, Estabilidad y temas especiales. Moscow: URSS, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

M, Apostol Tom. Calculus II. Barcelona: Reverte, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Apostol, Tom M. Calculus: Vol. 2. Barcelona: Reverte, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

M, Apostol Tom. Calculus 1. Barcelona: Reverte, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Escuela de Verano en Geometría Diferencial, Ecuaciones Diferenciales Parciales y Análisis Numérico (3rd 1995 Bogotá, Columbia). Memorias Tercera Escuela de Verano en Geometría Diferencial, Ecuaciones Diferenciales Parciales y Análisis Numérico, 1995 conferencias. Edited by Escobar José F and Lesmes Jaime I. Santa Fe de Bogotá, D.C: Academia Columbiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

A course in mathematical analysis. Mineola, N.Y: Dover Publications, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones (16th 1999 Las Palmas, Canary Islands). Actas, XVI CEDYA, Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones, VI CMA, Congreso de Matemática Aplicada: Las Palmas de Gran Canaria, 21-24 septiembre 1999. Edited by Montenegro R, Montero G, Winter G, and Congreso de Matemática Aplicada (6th : 1999 : Las Palmas, Canary Islands). [Las Palmas de Gran Canaria]: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones. Actas, XVI CEDYA, Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones, VI CMA, Congreso de Matemática Aplicada: Las Palmas de Gran Canaria, 21-24 septiembre 1999. Edited by Montero G. Gustavo ed, Montenegro R. ed, and Congreso de Matemática Aplicada. (6o : 1999 : Las Palmas de Gran Canaria). [Las Palmas de Gran Canaria]: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Perez, Carlos Fernandez. Ecuaciones Diferenciales I: Ecuaciones Lineales (Ciencia Y Tecnica). Piramide Ediciones, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Ecuaciones diferenciales no lineales"

1

Domingo-Enrich, Roger, Andreu Cecilia, and Ramón Costa-Castelló. "Control no lineal adaptativo con identificación dispersa." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 365–72. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.365.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone un controlador con estimación de parámetros enfocada a sistemas no lineales, desconocidos y cambiantes en el tiempo. Se presenta un algoritmo de aprendizaje en línea para estimar las ecuaciones del sistema y un controlador que usa esta información para estabilizar la planta. Para ello, se han combinado un observador no lineal y un estimador de parámetros con técnicas de optimización dispersa. En el algoritmo hay dos fases diferenciadas: la fase de aprendizaje, donde se aprenden en línea las funciones desconocidas, y la fase de ejecución, donde se controla la planta con unos objetivos preestablecidos. El algoritmo propuesto es capaz de decidir de forma autónoma en qué fase se encuentra, mediante una métrica de aprendizaje. Este algoritmo se ha validado por simulación numérica en una planta roto-magnet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Solución de ecuaciones diferenciales." In MeNuméricos., 77–86. Universidad Pedagógica Nacional, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14rmpkq.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Matrices y ecuaciones lineales." In Álgebra lineal, 85–138. Editorial Universidad del Norte, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdf0kq2.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Sistemas de ecuaciones lineales." In Manual de ??lgebra lineal 2da edici??n, 17–76. Editorial Universidad del Norte, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv16b78m9.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Solución de sistemas de ecuaciones lineales." In Métodos Matriciales para ingenieros con MATLAB, 101–48. Sello Editorial Javeriano, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx077m8.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"LAS MATRICES EN LA SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES." In De los grupos abelianos al álgebra lineal abstracta, 427–68. Universidad Pedagógica Nacional, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9k277.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escamilla Reyes, José Luis. "LA MODELACIÓN MATEMÁTICA EN EL CURSO DE ECUACIONES DIFERENCIALES A TRAVÉS DE PROBLEMÁTICAS REALES." In Educação e Ensino de Ciências Exatas e Naturais, 97–105. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_1712214918.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Franco, Rebeca, Marco A. Morales, José I. Rodríguez-Mora, and Ricardo Agustín-Serrano. "MODELACIÓN DE PATRONES DE VEGETACIÓN CON ECUACIONES NO LINEALES UTILIZANDO LOS MODELOS HARDENBERG Y LEFEVER." In 0.22533/at.ed.0872207036, 52–64. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.0872207035.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno Cáceres, Norman, Alexander Agudelo Cárdenas, and Oscar Valero Carvajal. "Análisis de prácticas alternativas de aprendizaje mediadas por el modelamiento matemático en un ambiente de educación STEM." In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos, 111–26. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_7.

Full text
Abstract:
El presente escrito tiene como propósito presentar algunos resultados de una investigación sobre las prácticas de aprendizaje mediadas por el modelamiento matemático en un ambiente de educación STEM. Se trabajó una metodología de carácter fenomenográfico de paradigma cualitativo teniendo en cuenta las experiencias de estudiantes de ingeniería en el desarrollo de prácticas alternativas de aprendizaje (PAA) como concepto transformador de la práctica educativa. Para el desarrollo de la investigación se contó con un grupo de estudiantes de la Fundación Universitaria Panamericana (Unipanamericana) inscritos en el curso de Ecuaciones Diferenciales de la Facultad de Ingeniería durante el periodo 2018-II. El diseño de investigación se fundamentó desde tres categorías de análisis principales: Umbral pedagógico, Mediación y Saber de Interés, que permitieron valorar y cualificar los elementos de una PAA. Entre los resultados se encontró que la riqueza de trabajar en un ambiente educativo STEM está relacionado con lo que se define como PAA, dado que se permitió a los estudiantes ser el centro del proceso educativo desde una mediación a través del modelamiento como integrador de saberes prácticos y habilidades útiles para la formación de profesionales de la ingeniería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ecuaciones diferenciales no lineales"

1

Dominguez, Patricia Neri, and Víctor Hugo Cortínez. "UN ENFOQUE DE OPTIMIZACIÓN PARA EL CONTROL DE SEMÁFOROS." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.2262.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un modelo computacional para el diseño óptimo de configuración de semáforos basado en la combinación del modelo de tráfico LQM (Link Queue Model) desarrollado recientemente por Wen-Long Jin (2013) con una técnica de optimización denominada Recocido Simulado. El modelo LQM conduce a un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias no lineales de primer orden teniendo tantas incógnitas (densidades medias espaciales) como tramos existan en la red. Se ha adoptado el mencionado modelo de tráfico ya que ha demostrado una gran efectividad balanceando adecuadamente la velocidad computacional, la estabilidad numérica y el realismo físico de sus predicciones. Por otra parte, se utiliza el método de Recocido Simulado como técnica de optimización ya que el problema analizado es no convexo, es decir la función objetivo puede presentar varios mínimos (o máximos) locales. Se presentan ejemplos numéricos que ilustran las posibilidades de la presente metodología.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.2262
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández Jambrina, Leonardo. "Ecuaciones diferenciales con aula invertida - [Differential equations with flipped classroom]." In IV Congreso Internacional Sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2017. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2017.000001_096.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vidal Meló, Anna, and Vicente D. Estruch Fuster. "El estudio de aplicaciones de los sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias a través de artículos científicos." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10150.

Full text
Abstract:
En el estudio de las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, y sistemas de estas, es importante la aplicación a casos reales a través de la modelización matemática. En la bibliografía existen muchas referencias a diversas aplicaciones clásicas: desintegración radiactiva, modelos de población depredador-presa, poblaciones de Lotka-Volterra o epidemias modelos SIR. En este trabajo mostramos cómo se ha ampliado el estudio de estas aplicaciones a través del manejo de artículos científicos disponibles en la red, en una asignatura optativa del Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen en la EPSG, en una de sus unidades didácticas referida al estudio de las ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales. Nuestro alumnado ha trabajado con artículos científicos explorando otras aplicaciones o generalizaciones de las analizadas en clase: modelos matemáticos sobre las consecuencias de la vacunación, modelización y simulación del comportamiento epidemiológico de la gripe, una invasión zombi, modelado de la propagación de malware en redes de sensores inalámbricos, de ordenadores o en teléfonos móviles. Describiremos la metodología seguida, el trabajo realizado por el alumnado y su opinión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández, Luis Enrique, and Claudia Acuña Soto. "Parameters and system of linear equations / Parámetros en sistemas de ecuaciones lineales." In 42nd Meeting of the North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. PMENA, 2020. http://dx.doi.org/10.51272/pmena.42.2020-44.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández-Jambrina, Leonardo. "Ecuaciones diferenciales con aula invertida y covid - [Differential equations with Flipped learning under covid]." In Innovaciones docentes en tiempos de pandemia. Actas del VI Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y cooperación, CINAIC 2021. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2021.0062.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Posligua Balseca, Pedro Benjamin. "Psicosis de transición o limítrofes." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p002.

Full text
Abstract:
Existen cuatro principios matemáticos que rigen en los procesos naturales o físicos: Causalidad, Casualidad, Campos borrosos y Caos. La vida transcurre en un proceso y equilibrio dinámico construida sobre una meseta homeo quinética. Cuando se debilita el orden o aumenta el nivel de desorden, se produce una nueva organización clínica y fisiopatológica que constituye la enfermedad. Sistemas y subsistemas de redes funcionan como una red global unitaria, asegurando un estado de coherencia en la unidad mente cuerpo. La coherencia cuántica contiene elementos contrapuestos y complementarios. La enfermedad está dada por una acentuación de la entropía que conduce al desequilibrio mental. La física cuántica es expresada por ecuaciones no lineales, siendo las características de éstas la absorción de energía de las ondas lineales o estables. La superposición de tendencias hacia el trastorno bipolar y el trastorno esquizofrénico, conduce a la pérdida de la coherencia cuántica con cuadros clínicos nuevos en la sintomatología clínica: Los trastornos esquizoafectivos, que representan entidades clínicas con expresión de campos borrosos o limítrofes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Simón Gómez, Vicente, David Muñoz de la Peña, and Teodoro Álamo. "Modelo basado en optimización y bases de datos." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0459.

Full text
Abstract:
En esta comunicación se aborda el problema de la identificación de sistemas por medio de la implementación de un modelo (MBD) basado en optimización y que usa una base de datos para predecir los estados futuros de un sistema. Este modelo predice un estado futuro a partir del comportamiento de los estados pasados recogidos en una base de datos resolviendo un problema de optimización. Esta base de datos recoge un histórico de las trayectorias llevadas a cabo por el sistema. Por último, se estudia el MBD sobre un sistema real y conocido analizándose luego los resultados en bucle abierto y bucle cerrado con las ecuaciones diferenciales del sistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Gallegos, Ruth, and Rafael Bourguet. "Diseño de una actividad de modelación en un curso de Ecuaciones Diferenciales desde una perspectiva de Dinámica de Sistemas." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.232.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Coll, Carmen, Damián Ginestar, Esther Sanabria, and Elena Sánchez. "La metodología de clase inversa en la UPV: Una experiencia en el laboratorio de matemáticas." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6817.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos la experiencia de introducir la metodología denominada clase inversa (o ‘flip education’) en las prácticas de laboratorio de Matemáticas II. En esta asignatura trabajamos ecuaciones diferenciales, transformada de Laplace y sus aplicaciones, conceptos que a priori no resultan demasiado atractivos para los alumnos de los grados de ingeniería, pero resultan de gran utilidad en el desarrollo de las distintas materias que forman parte de su titulación. Con el fin de conseguir una mayor motivación entre nuestro alumnado, hemos utilizando la metodología de clase inversa en las prácticas de Matemáticas II, rediseñado las actividades realizadas en dicha asignatura y preparado materiales que activen el interés de los alumnos. La principal novedad son los vídeos 'screencast' que hemos grabado, donde explicamos cómo abordar los distintos tipos de ejercicios que trabajamos utilizando el programa Mathematica, de manera que el tiempo que los alumnos pasen en el laboratorio con el profesor lo aprovechen para resolver las dudas que les hayan surgido y aclarar los conceptos principales de cada sesión. Esta interacción con el profesor y el resto de compañeros genera en el aula un ambiente que facilita el aprendizaje, como hemos comprobado mediante pruebas de evaluación específicas. Palabras clave: clase inversa, metodología, evaluación, participación activa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Acevedo, Graciela Rubi, Ramiro Ávila-Godoy, and Ana Guadalupe del Castillo-Bojórquez. "Epistemic analysis of a lesson on linear equations of a Mexican textbook / Análisis epistémico de una lección sobre ecuaciones lineales en un libro de texto mexicano." In 42nd Meeting of the North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. PMENA, 2020. http://dx.doi.org/10.51272/pmena.42.2020-42.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography