Academic literature on the topic 'Ecuador. Congreso Nacional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ecuador. Congreso Nacional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ecuador. Congreso Nacional"

1

Tirira (editor), Diego G. "Resúmenes V Congreso Ecuatoriano de Mastozoología, III Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y I Congreso Ecuatoriano de Centros de Rescate, Zoológicos, Acuarios y Afines." Mammalia aequatorialis 4 (October 19, 2022): 9–88. http://dx.doi.org/10.59763/mam.aeq.v4i.56.

Full text
Abstract:
Este suplemento especial presenta 120 resúmenes que sobre mamíferos (en cualquier área del conocimiento) se presentaron en el V Congreso Ecuatoriano de Mastozoología, III Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y I Congreso Ecuatoriano de Centros de Rescate, Zoológicos, Acuarios y Afines, llevados a cabo entre el 19 y 21 de octubre de 2022 en la ciudad de Samborondón, Guayas, Ecuador. This special supplement presents 120 summaries on mammals (in any area of knowledge) that were presented at the V Ecuadorian Congress of Mammalogy, III National Congress of Wildlife Management, and I Ecuadorian Congress of Rescue Centers, Zoos, Aquariums, and Related, carried held between October 19 and 21, 2022, in the city of Samborondón, Guayas province, Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acebo, Joanna. "Premiación Congreso Nacional de Pediatría." Metro Ciencia 30, no. 2 (June 30, 2023): 96–98. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol31/2/2023/96-98.

Full text
Abstract:
La Sociedad Ecuatoriana de Pediatría filial Pichincha dentro de su ser institucional tiene como uno de sus objetivos principales el velar por la salud integral de la población infantil en el Ecuador. Por esta razón es justo el reconocimiento a Pediatras destacados que por su excelencia y entrega en el marco del XII Congreso Internacional de Pediatría “Juntos por la salud infantil” realizado del 17 al 20 de mayo del 2023 recibieron un justo homenaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Batlle, Margarita, Lucía Lucía Miranda Leibe, and Julieta Suárez-Cao. "¿Desde lo nacional o lo local? El camino de las mujeres al Congreso en la región andina y Chile." Revista CIDOB d'Afers Internacionals, no. 127 (April 30, 2021): 173–99. http://dx.doi.org/10.24241/rcai.2021.127.1.173.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las trayectorias políticas de las congresistas en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile entre 2009 y 2016. Se clasifican sus trayectorias según su experiencia previa y los niveles territoriales donde ganaron elecciones antes de ingresar al Congreso, pudiendo ser estas novatas o profesionales. Las profesionales tenían experiencia política previa, ya fuera a escala nacional o subnacional, incluyendo las reelectas (incumbentes). Pese a los diferentes diseños institucionales de cada país, para la gran mayoría, el primer cargo que ocuparon en política fue en el ámbito nacional, en el Congreso (novatas). Entre las profesionales e incumbentes, para Chile, Ecuador y Perú la mayoría de las congresistas iniciaron su trayectoria a escala nacional, mientras que en Colombia y Bolivia comenzaron en el nivel subnacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Comité Editorial, Comité Editorial. "CALENDARIO Y NOTAS." Educación Física y Deporte 9, no. 1-2 (January 31, 2010): 96–115. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.4659.

Full text
Abstract:
I ENCUENTRO DE INSTITUCIONES LATINOAMERICANAS DE DOCUMENTACION DEPORTIVA GUAYAQUIL-ECUADOR (Junio 23 -25 de 1988)ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION DEPORTIVAIII CONGRESO COLOMBIANO DE EDUCACION FISICA Boletín No. 01ENCUENTRO NACIONAL DE NORMALES (Bogotá, 6 al 9 de Octubre de 1987)I CONGRESO LATINOAMERICANO I) E INSTITUTOS EN EDUCACION FISICA Boletín informativo No. 1SEMINARIO INTERNACIONAL DE CONDICIONAMIENTO ATLETICO Y DESARROLLO FISICO ASOCIACION DE LICENCIADOS EN EDUCACION FISICA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Personería Jurídica 35820 Nit: 800.032.055-4 A.A.2438
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barreto Vaquero, Dimitri. "La autonomía universitaria en el Ecuador." Revista Anales 1, no. 373 (February 6, 2017): 237–60. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i373.1352.

Full text
Abstract:
La universidad ecuatoriana se ha desarrollado desde las primeras décadas del siglo XX bajo el principio de autonomía, el mismo que consta incluso desde 1945 en la Constitución Política de la Republica. Diferentes gobiernos, tanto de facto como constitucionales, en unos casos, y el Congreso Nacional en otros momentos, han promulgado “leyes de educación superior” en las que se reconocía la autonomía universitaria, con ciertas variantes o condiciones, esto no significa que necesariamente la haya respetado; por el contrario, la historia de la universidad ecuatoriana está llena de clausuras e intervenciones, incluso armadas, ordenadas por parte del poder ejecutivo. La Constitución de 2008 y la Ley Orgánica de Educación Superior vigente desde 2010, reconocen la autonomía de las universidades, pero con el añadido de la palabra “responsable”. Con este nuevo concepto, se sustituyó la universidad autónoma por la universidad dirigida y controlada desde el gobierno. Se pasó de la planificación y programación institucional a la sumisión burocrática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cevallos Barragán, Arq Francisco, Mg Jorge Jarrin Coello, and Dr Carlos Cevallos Barragán. "El rol del turismo frente al territorio rural y su legado ancestral." Revista de Arquitectura 23, no. 34 (June 26, 2018): 13. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2018.50346.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda un planteamiento crítico en torno al espacio rural, su definición e implicaciones desde una perspectiva territorial y de miras al futuro en consideración a su dimensión social. A través de una experiencia práctica, se originan relevantes discernimientos sobre el espacio público en la ruralidad. Se considera que las estrategias y definiciones desarrolladas en el espacio urbano no pueden ser aplicadas en el contexto rural, pues ambos presentan diferencias que no son sólo morfológicas. Se establece un enfoque hacia la recuperación del espacio rural como riqueza ancestral intangible a través de la reinterpretación de sus referencias ancestrales en el territorio. De este modo, se plantea el comienzo de una discusión sobre la relevancia de comprender las dinámicas sociales, económicas, políticas, culturales, legales, y geográficas propias del territorio rural con la finalidad de generar estrategias enfocadas a su desarrollo integral y recíproco. * La investigación ha formado parte de un conversatorio promovido por Media Lab UIO y como ponencia en el Primer Congreso de Estudios Urbanos del Ecuador. Además fue utilizado como parte conceptual de la propuesta ganadora del Primer Congreso Nacional de Arquitectura del Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pico Valencia, Carlos Fernando, and Wagner Salazar. "Electronic government in ecuador. Vulnerability of quality principle. A theoretical approach." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 111 (December 12, 2021): 201–11. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i111.531.

Full text
Abstract:
The research focuses its analysis on the Electronic Government application in the ecuadorian public administration, taking into consideration the violation of the quality tenet inscribed in the Organic Administrative Code, a law that regulates the exercise of the administrative function of public sector institutions. The methodology used follows a qualitative, descriptive-documentary type route, under an exhaustive review of the Ecuadorian jurisprudential regulations that structure and sustain this document. Despite the fact in Ecuador there have been plans such as the Electronic Government 2018-2021, with the objective a procedure could affect the quality principle based on non-compliance. In summary, the need to integrate the Electronic Government in Ecuador, in order to have an efficient and competitive public administration, hoping to recover the legitimacy of the administration. Keywords: public administration, electronic government, quality principle, ICT’s. References [1]A. Naser, “Rol de las TIC en la gestión pública y en la planificación para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe,” Santiago de Chile, 2014. [Online]. Available: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/35951/S1420470_es.pdf. [2]A. Ruiz, “Gestión de la gerencia tecnológica en la Administración Pública,” Rev. Sci., vol. 3, no. 10, pp. 218–231, 2019, doi: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.11.218-231. [3]C. Zamora, N. Arrobo, and G. Cornejo, “El gobierno electrónico en Ecuador: la innovación en la administración pública,” Espacios, vol. 39, no. 6, p. 15, 2018,[Online]. Available: https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p15.pdf. [4]X. Barragan and F. Guevara, “El gobierno electrónico en Ecuador,” Rev. Cienc. Unemi, vol. 9, no. 19, pp.110–127, 2016, [Online]. Available: http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/333. [5]CLAD, “Carta Iberoamericana Del Gobierno Electrónico,” Santiago de Chile, 2007. doi: https://clad.org/wp-content/uploads/2020/10/7-Carta-iberoamericana-de-Gobierno-Electrónico-2007-CLAD.pdf. [6]Asamblea Constituyente, “Constitución del Ecuador,” Montecristi, 2008. [7]MINTEL, “Plan Nacional de Gobierno Electrónico 2018-2021,” Quito, 2018. [Online]. Available: www.gobiernoelectronico.gob.ec. [8]L. Contreras, “El gobierno electrónico municipal en Toluca, Estado de México, desde la perspectiva ciudadana,” Encrucijada, Rev. Electrónica del Cent. Estud. en Adm. Pública, no. 28, pp. 37–59, 2018, doi: 10.22201/fcpys.20071949e.2018.28.61721. [9]J. Franco and C. Cruz, “Gobierno electrónico, calidad y eficiencia en la relación G2C en el estado de Oaxaca, 2011-2015,” Encrucijada, Rev. Electrónica del Cent. Estud. en Adm. Pública, no. 30, pp. 25–54, 2018, doi: 10.22201/fcpys.20071949e.2018.30.65678. [10]C. Cruz Meléndez and A. Zamudio Vázquez, “Municipios y gobierno abierto, más allá del gobierno electrónico,” Opera, no. 21, pp. 55–77, 2017, doi: 10.18601/16578651.n21.04. [11]X. Barragán, “Factores de incidencia del gobierno electrónico en los procesos de transparencia y participación ciudadana en la gestión pública local del Ecuador,” Universidad Andina Simón Bolívar, 2019. [12]Y. Stable, E. Álvarez, L. Bernal, and C. Sam, “Estado de la accesibilidad web de los portales de gobierno electrónico en América Latina,” Bibl. An. Investig., vol. 16, no. 1, pp. 7–22, 2020. [13]ONU, “E-Government Survey 2020. Digital Government in the Decade of Action for Sustainable Development,” New York, 2020. [Online]. Available: www.publicadministration.un.org. [14]Gobierno Electrónico de Ecuador, “Ecuador escala posiciones en el ranking mundial sobre el desarrollo del Gobierno Electrónico,” 2021. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/ecuador-escala-posiciones-en-el-ranking-mundial-sobre-el-desarrollo-del-gobierno-electronico/#:~:text=Según revela el informe “E,rango de 0 a 1. [15]Asamblea Nacional, Constitución del Ecuador. Ecuador, 2008, pp. 1–218. [16]Congreso Nacional, Ley de Comercio Electronico, Firmas y mensajes de datos. Ecuador, 2002, pp. 1–17. [17]Asamblea Nacional, Codigo Organico de Organizacion Territorial Desentralizado. Ecuador, 2019, pp. 1–180. [18]Congreso Nacional, Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Ecuador, 2004, pp. 1–13. [19]Asamblea Nacional, Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Quito, Ecuador, 2011, pp. 1–25. [20]Asamblea Nacional, Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Ecuador, 2015, pp. 1–40. [21]Asamblea Nacional, Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. Ecuador, 2016, p. 113. [22]Asamblea Nacional, Codigo Orgánico Administrativo. Ecuador, 2017, pp. 1–74. [23]Ministerio del Trabajo, Norma Técnica para regular el Teletrabajo en el sector público. Ecuador, 2017, pp.1–8. [24]Asamblea Nacional, Políticas Públicas del Sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 2017-2021. 2017, pp. 1–32. [25]M. Sánchez Morón, “La coordinación administrativa como concepto jurídico,” Doc. Adm., vol. 231, 2016, doi: 10.24965/da.v0i230-231.5284. [26]M. Baquerizo, “Mecanismos de seguimiento de la Convención Interamericana contra la corrupción en el Estado ecuatoriano para la contratación pública,” 2019. [27]C. Espín, “Vulnerabilidad en el ámbito de la capacidad contractual del Sistema Nacional de Contratación Pública y de su procedimiento,” 2016. [28]W. Chamorro, “Análisis jurídico sobre la subasta inversa elentrónica en el proceso de contratación pública,” 2019. [29]J. González Tamayo, “El régimen ecuatoriano de contratación pública: entre el proteccionismo y la apertura comercial,” Rev. Derecho, vol. 25, no. 25, pp.5–26, 2016. [30]R. Hernández-Sampieri and C. Mendoza, Metodología de la Investigación, Primera ed., vol. 1. Mexico, 2018. [31]D. Clavijo, D. Guerra, and D. Yánez, Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho, Primera ed. Bogotá: Universidad de Pamplona,2014. [32]C. López Leones, “La contratación pública y su impacto en la gestión de las MIPYMES de Manabí, Ecuador,” La contratación pública y su impacto en la gestión las MIPYMES Manabí, Ecuador, vol. 4, no. 1, pp. 3–16, 2018. [33]Asamblea Nacional, Constitución del Ecuador, vol. 449, no. Principios de la participación Art. 2008, p. 67. [34]F. Ejecutiva, Registro Oficial N ° 146. 2013. [35]J. S. Miguel-Giralt, “Contratación pública y colusión. Derecho de competencia frente al derecho administrativo,”Vniversitas, vol. 66, no. 135, pp. 377–420,2017, doi: 10.11144/Javeriana.vj135.cpcd. [36]N. Chiriboga, “Análisis jurídico del régimen especial de contratación pública en el ámbito de la comunicación social en el Ecuador,” 2018. [37]J. González, “Régimen jurídico del nuevo sistema de contratación pública ecuatoriano en el contexto internacional,” 2016. [38]J. Torres, “La teoría del Garantismo poder y constitución en el Estado contemporáneo,” Rev. Derecho, vol. unknown, no. 47, pp. 138–166, 2017. [39]A. Santiago, “Sesión privada del Instituto de Política Constitucional del 3 de abril de 2008,” An. la Acad. Nac. ciencias morales y políticas, vol. 1, pp. 8–26, 2008. [40]G. Aguilera Izaguirre, “La calidad y su incorporación en la Administración Pública,” Soc. Estado y Territ., vol. 3, no. 1 (5), pp. 82–98, 2017. [41]E. J. Arnoletto, “La calidad en la administración pública,” Univ. Córdoba, 2017. [42]M. Villoria, “El papel de la Administración pública en la generación de calidad democrática,” Reforma y Democr., vol. 2016-June, no. 65, pp. 5–38, 2016. [43]A. ARGÜELLES, “Calidad total en la administración pública: la experiencia de SECOFI,” Gest. y Polit. publica, vol. 4, no. 2, pp. 431–451, 2017. [44]J. Escobar, M. Real, P. González, and A. Casco, “Manuales de Pprocedimientos en la Administración Pública. Garantías de Cumplimiento de los PrincipiosConstitucionales.,” Rev. Mag. las Ciencias, vol. 2, pp. 1–12, 2017. [45]J. R. Granados, “El principio de transparencia en la actividad contractual de la administración pública. Especial referencia a la administración local.,” 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortiz, José, Ulises Freire, and Pedro Ortiz. "Ética de la asistencia sanitaria del adulto mayor en Ecuador." Revista Brasileira de Bioética 14, edsup (April 12, 2019): 128. http://dx.doi.org/10.26512/rbb.v14iedsup.26527.

Full text
Abstract:
Los Principios de la Naciones Unidas en favor de los adultos mayores (AM) son: independencia, participación, contar con los cuidados necesarios, autorrealización, dignidad (ONU, 1991); en este marco, la Constitución Política del Ecuador (Asamblea Constituyente, 1998) contiene normas de protección que se traducen en igualdad de derechos y garantías a favor de todos, ecuatorianos y extranjeros, independientemente de su edad. A partir del año 1984 el Ministerio de Bienestar Social, establece programas y proyectos en beneficio de los AM (MBS, 2014) y en el año 1991 se crea la Ley Especial del Anciano, según la cual el Estado garantiza el derecho a un nivel de vida que asegure la salud corporal y psicológica, la alimentación, el vestido, vivienda, asistencia médica, la atención geriátrica y gerontológica integral y los servicios sociales necesarios para una vida digna (Congreso Nacional, 2006). No obstante lo antes mencionado, en la práctica dicho grupo etario reclama mayor atención; de ahí que el objetivo del presente estudio es valorar en qué medida las acciones que emprenden las instituciones estatales consiguen satisfacción en los AM, que se evidencia mediante la percepción en el ejercicio de sus derechos y la calidad de los servicios de salud. Método Se realizó un estudio transversal que incluyó, de manera aleatoria a 557 adultos mayores residentes en áreas de cobertura de centros de primer nivel de atención, mediante la aplicación de un formulario validado, previa la aplicación del consentimiento informado por parte de estudiantes de la carrera de medicina, que recibieron capacitación y supervisión de docentes. Entre las variables analizadas estuvieron las características sociodemográficas, derechos del adulto mayor y percepción sobre la calidad de la atención de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez-Capa, Maritza, and Hilda Fabiola Anguaya Isama. "Coexistencia de procesos productivos y de conservación en la Amazonía ecuatoriana." Bionatura Journal 1 1, no. 1 (March 15, 2024): 1–6. http://dx.doi.org/10.21931/bj/2024.01.01.1.

Full text
Abstract:
La región amazónica de Ecuador está conforma por las provincias Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, su extensión es de ~120.000 Km2 1 . En las dos últimas décadas, la educación superior se ha implementado en cada una de las provincias, buscando responder a las necesidades de profesionales en los diferentes sectores que constituyen las actividades económicas principales de cada provincia. Sucumbíos y Orellana son provincias que sustentan su economía en la producción petrolera, sin embargo, en esta superficie se encuentran áreas protegidas como la reserva de la biósfera YASUNÍ, parque nacional Cuyabeno, reserva Limoncocha, que son áreas con una gran biodiversidad por lo que la coexistencia entre conservación y producción industrial generan una búsqueda consante de alternativas sustentables y sostenibles 2. Esta editorial muestra alternativas productivas sustentables que involucra los recursos y biodiversidad propios de la región. Este número especial comprenden la publicación de veinte artículos de investigación originales que abordan el uso de los recursos, mejoras en la producción agrícola y uso de tecnologías innovadoras, buscan responder a la necesidad de difundir los trabajos de investigación de los actores locales, nacionales e internacionales para la generación de articulación interinstitucional en pro del desarrollo de la Amazonía ecuatoriana. Estos trabajos fueron presentados en el II Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología “AMAZONIA VIVA” (CIICTAV) 3 .
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Moya, Carmen, and Milton Vásconez Mideros. "Mirada multidimensional del espacio desde la arquitectura accesible: una concepción urbano - arquitectónica inclusiva." Eidos, no. 13 (June 28, 2019): 79–96. http://dx.doi.org/10.29019/eidos.v13i1.546.

Full text
Abstract:
La línea argumental del presente artículo aborda la arquitectura accesible como un proceso de diseño complejo, multidisciplinario, portador de contradicciones teórico-prácticas y técnico-metodológicas de la praxis profesional. En la configuración del estado del arte destacan los estudios teóricos y prácticos sobre diseño universal, arquitectura accesible, arquitectura cooperativa y teoría del actor-red, de Ronald Mace, Daude, Osorio, Samaniego y Latour, respectivamente. Asimismo, los documentos de la legislación nacional e internacional que impulsan la política habitacional accesible en el Ecuador y los aportes de la ponencia “La formación profesional en arquitectura accesible: un espacio inclusivo” presentada al III Congreso Internacional de Arquitectura Accesible en Quito (2018). El propósito de este trabajo es definir el horizonte teórico-metodológico de diseño y gestión de la accesibilidad en la concepción arquitectónica. Con este fin son utilizados motores de inferencia para analizar el concepto de espacio accesible como lugar común a escala humana y social, a modo de método proyectual inclusivo y de conocimiento en red; como producción arquitectónica colaborativa y cooperativa de aprendizaje; y, como sistema dinámico de gestión de la información. Los resultados configuran las premisas y variables que modelan la concepción arquitectónica accesible y las estrategias para articular lo diverso, complejo y sensible de su praxis a la gestión del proyecto arquitectónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ecuador. Congreso Nacional"

1

Duque, Nilo Narváez. Una visión del Congreso Nacional: Ensayo. Quitor: La Palabra Editores, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salgado, Hernán. El Congreso Nacional del Ecuador, 1986/88. Quito, Ecuador: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pachano, Simón. Los diputados: Una élite política. Quito: Corporación Editora Nacional, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pachano, Simón. Modernización de las instituciones democráticas: El Congreso. Quito, Ecuador: FLACSO, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerrero, Fernando Guerrero. Algo mas sobre Taura, las amnistías y el Congreso, 86-88. Riobamba, Ecuador: Editorial Pedagógica Freire, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cristina, Bastidas, Le Quang Matthieu, and Ecuador Congreso Nacional, eds. Investigaciones legislativas 2009-2011: Para el pais que son̋amos. 2nd ed. [Ecuador]: Asamblea Nacional del Ecuador, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marco, Arteaga, ed. El Voto ecuatoriano 1986: Análisis de las elecciones. Guayaquil, Ecuador: Corporación de Estudios Regionales-Guayaquil, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Partido Comunista del Ecuador. Congreso. Por la reconstitución histórica de la izquierda: Hacia una nueva sociedad : documento central de debate del XII Congreso Nacional del P.C.E. /cPartido Comunista del Ecuador. Quito, Ecuador: El Partido, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Congreso Nacional de Historia y Geografía del Ecuador (5th 1986 Cuenca, Ecuador). Memorias del V Congreso Nacional de Historia y Geografía del Ecuador, Cuenca 10-13 de diciembre de 1986. Cuenca, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Ecuador). Congreso. Noveno congreso: Ambato, 20-22 de mayo de 2004 : por un Ecuador intercultural, justo y solidario. Quito: Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Ecuador. Congreso Nacional"

1

Gallego Condoy, Miriam Bernarda, and María José Merino Posligua. "Estrategias para el aprendizaje de una persona sorda en la educación superior." In Saberes para la interculturalidad educativa y comunitaria. Memorias del IV Congreso Internacional de Interculturalidad, 147–64. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.59.475.

Full text
Abstract:
En Ecuador a nivel nacional existen 55 020 personas que poseen discapacidad auditiva (Diario El Telégrafo, 2017). Esto permite evidenciar que dicha población, no es mínima dentro del contexto ecuatoriano. Las personas con discapacidad auditiva están inmersas en varios ámbitos como el social, cultural, político, laboral y en los últimos años, se ha acrecentado su participación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Tumipamba, Diana Elizabeth, and Thalía Elvira Timbiano Feraud. "Análisis de la gestión de residuos de la industria textil en el Ecuador." In IX Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad Memoria académica, 25–32. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.49.370.

Full text
Abstract:
Las primeras industrias textiles principalmente utilizaban lana, hasta que en el siglo XX comenzaron con el algodón y en 1950 se fortaleció el empleo de fibras. En Ecuador, las industrias textiles usan todo tipo de fibras, algodón y sus derivados. Las industrias textiles aplican diferentes técnicas para preservar la calidad del producto a largo plazo (AITE, s. f.). En este país, la industria textil ha sido de los sectores laborales más rentables a nivel nacional. Se estima que alrededor de 50 000 y 200 000 personas trabajan en este sector (Proaño, 2011).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ecuador. Congreso Nacional"

1

Paredes García, Angel Edmundo. "Auditorías de seguridad vial como políticas para mejorar la seguridad del transporte en la provincia de Chimborazo-Ecuador." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3386.

Full text
Abstract:
La provincia de Chimborazo localizada en el centro del país se encuentra atravesada por una de las principales carreteras denominadas Troncal de la Sierra, la misma que conecta Colombia, Ecuador y Perú. Una auditoría de seguridad vial es un análisis formal que pretende garantizar que un camino, en nuestro caso existente, cumpla con criterios óptimos de seguridad. Dichas auditorías deben ser llevadas a cabo por un equipo de profesionales, cuyos miembros sean independientes del proyecto de la vía. En los últimos dos años la Universidad Nacional de Chimborazo, con sus estudiantes de pregrado, ha realizado Auditorías de Seguridad Vial en las principales vías que ingresan a la provincia de Chimborazo con el fin de reducir los accidentes en dichas carreteras. Gracias a los resultados obtenidos en base a una lista de chequeos realizados en cada vía, se pudo establecer que pese al alto porcentaje de seguridad presente en las vías, existen todavía puntos conflictivos, los mismos que deben ser intervenidos inmediatamente para disminuir el índice de accidentabilidad en nuestras carreteras. Las soluciones más comunes resultado de las auditorías realizadas son: instalación correcta de la señalización, diseño de taludes, iluminación y, de ser necesario, rediseño de la vía. Además se pudo establecer parámetros para determinar las políticas o futuros planes de acción con el fin de mejorar la seguridad en las vías y por ende la seguridad en el transporte.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.3386
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

TOALA, FELIX PILAY, and MIKEL UGANDO PENATE. "Administración pública y el presupuesto participativo en los gobiernos municipales de la Provincia de Santo Domingo-Ecuador." In I South Florida Congress of Development. CONGRESS PROCEEDINGS I South Florida Congress of Development - 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.47172/sfcdv2021-0004.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo determinar si los gobiernos municipales de la provincia de Santo Domingo Ecuador, como parte esencial de la administración pública, elaboran el presupuesto anual, de manera participativa, como lo determina la Constitución de la Republica, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Código Orgánico de planificación y Finanzas Publicas y el código orgánico de Participación Ciudadana. La investigación abordo un enfoque mixto, se desarrolló en los cantones de Santo Domingo y La Concordia, se aplicaron 385 encuestas con un cuestionario estructurado y también semiestructurado a hombres y mujeres entre 18 y 69 años, se realizaron entrevistas a líderes de opinión tanto locales como nacionales; la técnica de observación, fue empleada en visitas a las zonas vulnerables, además se realizó una experimentación social. Resultados, se evidencian las causas para el deficiente acceso a las necesidades prioritarias y las razones para que los recursos económicos que ingresan a la entidad municipal no sean distribuidos de manera adecuada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography