To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ecuador. Congreso Nacional.

Books on the topic 'Ecuador. Congreso Nacional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 books for your research on the topic 'Ecuador. Congreso Nacional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Duque, Nilo Narváez. Una visión del Congreso Nacional: Ensayo. Quitor: La Palabra Editores, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salgado, Hernán. El Congreso Nacional del Ecuador, 1986/88. Quito, Ecuador: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pachano, Simón. Los diputados: Una élite política. Quito: Corporación Editora Nacional, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pachano, Simón. Modernización de las instituciones democráticas: El Congreso. Quito, Ecuador: FLACSO, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerrero, Fernando Guerrero. Algo mas sobre Taura, las amnistías y el Congreso, 86-88. Riobamba, Ecuador: Editorial Pedagógica Freire, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cristina, Bastidas, Le Quang Matthieu, and Ecuador Congreso Nacional, eds. Investigaciones legislativas 2009-2011: Para el pais que son̋amos. 2nd ed. [Ecuador]: Asamblea Nacional del Ecuador, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marco, Arteaga, ed. El Voto ecuatoriano 1986: Análisis de las elecciones. Guayaquil, Ecuador: Corporación de Estudios Regionales-Guayaquil, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Partido Comunista del Ecuador. Congreso. Por la reconstitución histórica de la izquierda: Hacia una nueva sociedad : documento central de debate del XII Congreso Nacional del P.C.E. /cPartido Comunista del Ecuador. Quito, Ecuador: El Partido, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Congreso Nacional de Historia y Geografía del Ecuador (5th 1986 Cuenca, Ecuador). Memorias del V Congreso Nacional de Historia y Geografía del Ecuador, Cuenca 10-13 de diciembre de 1986. Cuenca, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Ecuador). Congreso. Noveno congreso: Ambato, 20-22 de mayo de 2004 : por un Ecuador intercultural, justo y solidario. Quito: Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Congreso Nacional de Historia y Geografía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" (5th 1995 Guaranda, Ecuador). Historia y espacio en el Ecuador: Memorias del V Congreso Nacional de Historia y Geografía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión", Guaranda 24 - 28 de julio de 1995. Edited by Núñez Jorge and Vega Vega Wilson C. [Quito, Ecuador]: Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión,", 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Congreso de Parques Nacionales y Areas Protegidas (4th 1992 Caracas, Venezuela). Ponencias del Ecuador presentadas en el IV Congreso de Parques Nacionales y Areas Protegidas: Caracas, Febrero 1992. Quito, Ecuador: Fundación Natura, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Congreso Latinoamericano de Areas Protegidas y Parques Nacionales (1st 1997 Santa Marta, Colombia). La situación de las áreas naturales protegidas en el Ecuador: Informe preparado para el Primer Congreso Latinoamericano de Areas Protegidas y Parques Nacionales : Santa Marta, Colombia, 21-28 de mayo 1997. Quito, Ecuador: Proyecto INEFAN/GEF, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

International, Congress of Americanists (49th 1997 Quito Ecuador). Las Causas sociales de la desaparición y del mantenimiento de las lenguas en las naciones de América: Trabajos presentados en el 49avo Congreso Internacional de Americanistas, Quito, Ecuador, julio 7-11, 1997. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora, División de Humanidades y Bellas Artes, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

El Congreso Nacional del Ecuador, 1986/88: Su funcionamiento y atribuciones, los nuevos diputados, la constitución actualizada, el constitucionalismo ecuatoriano. Quito, Ecuador: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Investigaciones legislativas, 2009-2011: Para el pais que soñamos. Quito, Ecuador]: Asamblea Nacional del Ecuador, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pérez López, Tezozomoc, Hosefa A. Paat Estrella, Francisco Javier Barrera Lao, and Gabriela P. Aldana, eds. IX Congreso Nacional ALCONPAT 2020. EPOMEX-UAC, 2020. http://dx.doi.org/10.26359/alconpat2020.

Full text
Abstract:
The construction industry is an indicator of economic development: in good times both individuals and companies invest to increase or improve their houses and facilities. The halted construction is an indication of economic difficulties. Hence the importance of protecting infrastructure investments through diagnostic, recovery and construction rehabilitation procedures. IX National Congress ALCONPAT Mexico 2020 addressed the thematic axes: Materials and nanomaterials, Durability and sustainability, Preservation of built heritage, Preservation, maintenance and rehabilitation, Semi and non-destructive tests, Corrosion in concrete structures, Climate Change. Four Plenary Conferences were presented, given by renowned researchers from Spain, Colombia, Mexico and Argentina. Nine Master Conferences were also presented, given by Researchers from the Autonomous University of Nuevo León, Veracruzana University, CNIC of Havana, Cuba and the Autonomous University of Campeche. 61 papers were received, divided into: 35 oral presentations 26 poster presentations. The participating institutions were: Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Tecnológico Nacional de México (Instituto Tecnológico de Chetumal), Universidad Autónoma de Chiapas, Cinvestav Unidad Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán , Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, CIIDIR IPN Campus Oaxaca, Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba, Consultor Independiente de Ecuador, Centro Internacional de Matemáticas Numéricas e Ingeniería (España), Universidad Nacional del Sur ( Argentina). Effort and enthusiasm of the participants to carry out the event in virtual mode, due to the existing adverse sanitary conditions, stands out. It is one more indication of the strength of the ALCONPAT community in maintaining the continuity of one of its activities to exchange knowledge and experiences for the improvement of practices aimed at prolonging the durability of the infrastructure.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Noveno congreso: Ambato, 20-22 de mayo de 2004 : por un Ecuador intercultural, justo y solidario. Quito: Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Urios, Romina Ailín, Xavier Andrés Oñativia, and Ana Clara D'Ovidio, eds. III Congreso Internacional de Victimología: violencias y lazos sociales en tiempos disruptivos: miradas desde el Sur. Facultad de Psicología (UNLP), 2022. http://dx.doi.org/10.35537/10915/152781.

Full text
Abstract:
El III Congreso Internacional de Victimología: “Violencias y lazos sociales en tiempos disruptivos. Miradas desde el Sur” se llevó a cabo los días 28, 29 y 30 de Octubre de 2021. Se contó con la participación de más de 2200 personas, profesionales y estudiantes de Psicología, Trabajo Social, Ciencias Jurídicas, Medicina, Comunicación Social, Educación, Seguridad, entre otras áreas de conocimiento, y con la participación de diversas organizaciones y agentes de la comunidad. Cabe señalar que se trato de la primera vez que la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lleva adelante un evento internacional de tal envergadura de forma virtual. Asistentes y expositores/as de 23 provincias de nuestro país y procedentes de las tres Américas y de España tuvieron su participación en el evento, haciendo del mismo un encuentro académico de excelencia. Aquí se resalta la presencia de asistentes e invitados/as internacionales de quince países: Paraguay, Colombia, Brasil, México, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Chile, Cuba y España, convocados/as a pensar una victimología desde el Sur.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Historia y espacio en el Ecuador: Memorias del V Congreso Nacional de Historia y Geografia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamin Carrion", Guaranda 24 - 28 de julio de 1995. Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamin Carrion,", 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Esteban Rivera, Edwin Roger, Rolando Alfredo Quispe Morales, Julia Liliana Morón Hernández, and Carlos Fernando López Rengifo, eds. EDUCACIÓN - Investigación de Posgrado. Unidad de Publicaciones UPEL-IPB / RIPE. Red de Investigación Posgrado en Educación, 2021. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.0010.

Full text
Abstract:
Las redes académicas se posicionan cada vez más en la educación superior, promoviendo trabajos coordinados entre instituciones nacionales como internacionales. Las redes académicas tienen propósitos e intereses comunes, sus integrantes articulan esfuerzos para buscar soluciones respecto a un problema o alcanzar un reto. La Red de Investigación de Posgrado en Educación (RIPE) es una organización académica peruana sin fines de lucro que, gestiona investigaciones de docentes y estudiantes de las Unidades de Posgrado de las Facultades de Educación en el Perú. Tan es así que organiza anualmente un congreso internacional denominado “Investigación de Posgrado en Educación”. El II congreso internacional, desarrollado el 2020 de manera virtual, congregó a connotados conferencias internacionales como: Claudio Rama Vitale, Germán Vargas Guillén, Claudia Bejarano Confalonieri, María Piñero Martín, Luciano Rodrigues Marcelino y Marcelo Pizarro Riesco. Además, investigadores de Perú, Argentina, México, Colombia, Ecuador, Cuba, Bolivia, Brasil, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Chile disertaron más de 120 ponencias vinculadas a las Ciencias de la Educación. En el presente libro se presentan los resúmenes de las ponencias que responden a las tres líneas de investigación: Gestión educativa, educación y currículo, y metainvestigación en educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ponencias del Ecuador presentadas en el IV Congreso de Parques Nacionales y Areas Protegidas: Caracas, Febrero 1992. Fundacion Natura, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Las Causas sociales de la desaparicion y del mantenimiento de las lenguas en las naciones de America: Trabajos presentados en el 49avo Congreso Internacional ... Ecuador, julio 7-11, 1997 (Serie Simposios). Editorial Unison, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

La situacion de las areas naturales protegidas en el Ecuador: Informe preparado para el Primer Congreso Latinoamericano de Areas Protegidas y Parques Nacionales ... : Santa Marta, Colombia, 21-28 de mayo 1997. Proyecto INEFAN/GEF, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Enoki Miñano, Erika Raquel, ed. Libro de resúmenes de estomatología: II Jornada de Investigación Científica Estomatológica. Fondo Editorial Universidad Cesar Vallejo, 2020. http://dx.doi.org/10.18050/estomatologia.iijornada.

Full text
Abstract:
La investigación en Estomatología viene obteniendo logros determinantes a nivel mundial, su diversificación a otras áreas de la biomedicina la ha convertido en una ciencia importante en el quehacer científico y social de los países. Es función de la Estomatología promover, prevenir y restablecer la salud del sistema estomatognático de los individuos y de la comunidad bajo los principios humanistas. El cirujano Dentista debe tener la capacidad de identificar los problemas estomatológicos en sus pacientes y proponer soluciones, correctamente fundamentadas y refrendadas en la evidencia científica. El incremento de la tecnología en el mundo y la facilidad del acceso a la información científica ha permitido identificar los factores determinantes para la mayoría de patologías bucodentales de la población. Pero aún hay mucho campo desconocido por descubrir. Aún se sigue considerando a la salud bucodental un problema de muchos pero un privilegio de pocos. Las altas prevalencias de enfermedades como la Caries Dental y enfermedad periodontal, causas de pérdida dentaria, es un indicador de que aún hay mucho por hacer. Esta situación nos obliga como Universidad a aperturar espacios que propicien y fomenten la investigación. En ese sentido la Universidad César Vallejo a través de la Escuela de Estomatología realizó con éxito la II Jornada de Investigación Científica Estomatológica desarrollada en el marco del II Congreso Internacional de Estomatología, en los ambientes del Hotel Costa del Sol en la ciudad de Piura, Perú los días 25, 26 y 27 de octubre del 2017. El cual contó con la participación de 6 ponentes internacionales (Brasil, Argentina y Ecuador) y 13 nacionales de muy reconocida trayectoria. La II Jornada de Investigación Científica Estomatológica contó con la participación de más de 50 trabajos de investigación en las modalidades de Revisión Bibliográfica, Proyecto de Investigación, Informe de Investigación, Casos Clínicos, Mesas Clínicas e Investigaciones de Posgrado. Se buscó fomentar la participación en la investigación de los alumnos de la Escuela de Estomatología para discutir y difundir los resultados de sus investigaciones. Asimismo, se espera compartir las técnicas innovadoras, e información actualizada referente a las diferentes especialidades Estomatológicas. Consideramos que el esfuerzo desplegado por el Comité Organizador de este evento Científico Académico nos permitió cumplir los objetivos trazados y nos involucra a continuar propiciando la comunicación científica en aras del desarrollo científico tecnológico de nuestra Universidad y del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Enoki Miñano, Erika Raquel, ed. Libro de resúmenes de estomatología: II Jornada de Investigación Científica Estomatológica. Fondo Editorial Universidad Cesar Vallejo, 2020. http://dx.doi.org/10.18050/estomatologia.iijornada.

Full text
Abstract:
La investigación en Estomatología viene obteniendo logros determinantes a nivel mundial, su diversificación a otras áreas de la biomedicina la ha convertido en una ciencia importante en el quehacer científico y social de los países. Es función de la Estomatología promover, prevenir y restablecer la salud del sistema estomatognático de los individuos y de la comunidad bajo los principios humanistas. El cirujano Dentista debe tener la capacidad de identificar los problemas estomatológicos en sus pacientes y proponer soluciones, correctamente fundamentadas y refrendadas en la evidencia científica. El incremento de la tecnología en el mundo y la facilidad del acceso a la información científica ha permitido identificar los factores determinantes para la mayoría de patologías bucodentales de la población. Pero aún hay mucho campo desconocido por descubrir. Aún se sigue considerando a la salud bucodental un problema de muchos pero un privilegio de pocos. Las altas prevalencias de enfermedades como la Caries Dental y enfermedad periodontal, causas de pérdida dentaria, es un indicador de que aún hay mucho por hacer. Esta situación nos obliga como Universidad a aperturar espacios que propicien y fomenten la investigación. En ese sentido la Universidad César Vallejo a través de la Escuela de Estomatología realizó con éxito la II Jornada de Investigación Científica Estomatológica desarrollada en el marco del II Congreso Internacional de Estomatología, en los ambientes del Hotel Costa del Sol en la ciudad de Piura, Perú los días 25, 26 y 27 de octubre del 2017. El cual contó con la participación de 6 ponentes internacionales (Brasil, Argentina y Ecuador) y 13 nacionales de muy reconocida trayectoria. La II Jornada de Investigación Científica Estomatológica contó con la participación de más de 50 trabajos de investigación en las modalidades de Revisión Bibliográfica, Proyecto de Investigación, Informe de Investigación, Casos Clínicos, Mesas Clínicas e Investigaciones de Posgrado. Se buscó fomentar la participación en la investigación de los alumnos de la Escuela de Estomatología para discutir y difundir los resultados de sus investigaciones. Asimismo, se espera compartir las técnicas innovadoras, e información actualizada referente a las diferentes especialidades Estomatológicas. Consideramos que el esfuerzo desplegado por el Comité Organizador de este evento Científico Académico nos permitió cumplir los objetivos trazados y nos involucra a continuar propiciando la comunicación científica en aras del desarrollo científico tecnológico de nuestra Universidad y del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography