Academic literature on the topic 'Edificio Multifamiliar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Edificio Multifamiliar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Edificio Multifamiliar"

1

Pérez Garezález, Ernesto, Awaleh Kaireh Youssouf, and Xiomara Díaz Vega. "Edificio multifamiliar antisísmico de 3 niveles de ferrocemento." APORTE SANTIAGUINO 11, no. 2 (January 4, 2019): 347. http://dx.doi.org/10.32911/as.2018.v11.n2.587.

Full text
Abstract:
<p>El trabajo surge ante la necesidad de estudiar nuevos materiales que permitan construir viviendas resistentes de hasta tres niveles, dignas, seguras, económicas y sostenibles.<br />Como es conocido el ferrocemento, mortero altamente reforzado con malla metálica ofrece amplias posibilidades en el cumplimiento de estas premisas.<br />Se parte de trabajos anteriores realizados en Cuba por los autores y se encamina el estudio, teniendo en cuenta la creciente demanda de viviendas de bajo costo y la escasez de ofertas en este sentido. Se realiza la modelación estructural teniendo en cuenta las características físico-mecánicas del ferrocemento y los demás materiales que intervienen en un edificio multifamiliar de viviendas de 3 plantas con paredes y piso de paneles nervados de ferrocemento de 3 cm de espesor así como la carga sísmica correspondiente a Cuba. La modelación incluye la discretización de la estructura en elementos finitos, lo que posibilita un estudio integral de los elementos de soportes y cierres, así como la evaluación de las conexiones entre ellos, después se realiza el diseño de los paneles de ferrocemento comprobándose ahorros sustanciales de materiales con relación a las viviendas tradicionales. Este constituye el punto de partida para el desarrollo de proyectos ejecutivos detallados y en él se estudian tipologías de viviendas que generarán el futuro desarrollo de sistemas constructivos</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cruz-Petit, Bruno, Alejandro Leal-Menegus, and Alejandro Pérez-Duarte. "Arquitectura y habitabilidad en el Multifamiliar para maestros de M. Pani y S. Ortega." Legado de Arquitectura y Diseño 14, no. 25 (October 7, 2019): 48. http://dx.doi.org/10.36677/legado.v14i25.11589.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia el edificio multifamiliar construido para los maestros universitarios en Ciudad Universitaria en 1952, diseñado por los arquitectos Mario Pani y Salvador Ortega. Edificio que ilustra de manera ejemplar la difusión de los ideales de la arquitectura moderna en México en cuanto a la vivienda colectiva se refiere. Nuestro objetivo es entender la interacción entre los planos materiales y sociales del edificio. Para ello, se realiza un diagnóstico arquitectónico del edificio en 2018, a la vez entrevistamos a algunos vecinos, los cuales proporcionaron una valiosa información sobre los cambios y las formas de habitar dichas viviendas a lo largo de varias décadas. Asimismo, recurrimos a los archivos de la propia universidad donde recopilamos información documental inédita sobre el edificio. A partir de lo anterior, discutimos las contradicciones de la obra (la ambigüedad de origen sobre el perfil de habitantes), así como las transformaciones permanentes en la conquista de la habitabilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Partners Architect, BCHO. "Sala expositiva y vivienda Gizi." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 11, no. 27 (October 30, 2019): 82. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2019.12616.

Full text
Abstract:
<span>La Sala Expositiva y residencia GIZI es un único edificio proyectado para albergar cuatro programas diferentes: un espacio comercial, una galería, una oficina y una unidad de vivienda multifamiliar; cada uno de los espacios requiere una definición espacial diferente, adecuada a sus necesidades y funciones. </span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ezeta Genis, Alicia Susana, and Perla Santana Lozada. "Efectos del sismo del 19 de septiembre de 2017 a los edificios de vivienda multifamiliar en las Colonias los Girasoles II, Coyoacán, CDMX." Academia XXII 11, no. 21 (September 10, 2020): 42. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2020.21.76657.

Full text
Abstract:
<p>La colonia Los Girasoles II se localiza al sureste de la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México. Está limitada al sur por la Calzada del Hueso y con la alcaldía Tlalpan, al norte con la calle Rancho Vista Hermosa, al poniente con la calzada Miramontes, y al oriente con la calle Rancho del Arco. La ocupación es mayoritariamente de vivienda multifamiliar, distribuida en 36 edificios de cuatro a seis niveles.<br />En el sismo de 1985, de magnitud Mw8.1, ningún edificio de esta colonia evidenció daños aparentes. Sin embargo, en el sismo de 2017, de magnitud Mw7.1, se vieron afectados de manera significativa ocho de los 36 edificios. El objetivo de esta investigación es identificar las características arquitectónico-estructurales de los inmuebles declarados con riesgo después del evento telúrico de 2017. Con los resultados referidos, se pretende determinar las características de vulnerabilidad de la zona de estudio y extrapolar los resultados a las edificaciones con tipologías análogas en la Ciudad de México, ubicadas en suelos de características similares.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Linares, Guillermo, and Raúl Siche. "Wind turbine installed in multifamily building: Profitable or not? Sustainable or not?" Scientia agropecuaria 7, no. 1 (April 16, 2016): 45–57. http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2016.01.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Anco Mamani, Rosmery Thais, Anibal Richard Mamani Zapana, and Dina Cotrado Flores. "Análisis y diseño estructural de un edificio de vivienda multifamiliar con muros de ductilidad limitada." INGENIERÍA INVESTIGA 3, no. 1 (June 25, 2021): 560–77. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v3i1.481.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo por finalidad analizar y diseñar estructuralmente un Edificio de Vivienda Multifamiliar de 5 niveles con Muros de Ductilidad Limitada en la Ciudad de Tacna en base al Reglamento Nacional de Edificaciones. Metodología: Para lo fue necesario definir características del proyecto como ubicación, definición del modelo arquitectónico y obtención del estudio de mecánica de suelos para la obtención de la capacidad portante. Posteriormente se realizó el predimensionamiento, metrado de cargas, análisis y modelación estructural del proyecto mediante el uso del software ETABS para realizar el diseño de los elementos, se empleó las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones para finalmente efectuar el análisis y discusión de resultados del proyecto. Se realizó el análisis estático y dinámico obteniendo la distorsión de entrepiso en la dirección X de 0.0012 y en la dirección Y de 0.0005, los cuales no sobrepasan la distorsión máxima permisible de 0.005 que establece la norma E.030. Para el diseño estructural se consideró muros de ductilidad limitada de 15 cm de espesor, losas macizas en dos direcciones con una altura de 10 cm en toda su extensión, exceptuando las áreas de los baños donde se utilizó 20 cm para facilitar las instalaciones sanitarias. Para la cimentación de la edificación se consideró una platea de cimentación de 30 cm de espesor y vigas de bordes e interiores de 30 x 80 cm. Finalmente se concluye que los sistemas de Muros de Ductilidad Limitada presentan un adecuado comportamiento estructural ante la amenaza sísmica, ya que cumplen con los requisitos del Diseño Sismo resistente y del Diseño Estructural que plantea el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Rueda, Guillermo. "Origen y desarrollo de la supermanzana y del multifamiliar en la Ciudad de México." Ciudades, no. 12 (December 1, 2017): 143. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.12.2009.143-170.

Full text
Abstract:
El texto analiza el origen y desarrollo del uso de bloques de vivienda en altura, conocidos en el ámbito mexicano como “multifamiliares”, e implantados dentro de una fórmula de diseño urbano que separaba al peatón del automóvil, la llamada “supermanzana”, y que serían protagonistas de la fórmula del Estado mexicano en la implementación de sus políticas de vivienda para la ciudad de México. Se revisan los orígenes y las primeras propuestas de edificios multifamiliares de finales de la década de los cuarenta, en especial la Unidad Modelo y la Unidad Esperanza para seguir con los grandes conjuntos multifamiliares del arquitecto Mario Pani construidos entre 1946 y 1965. El desarrollo de la supermanzana y del multifamiliar refleja la influencia de las ideas del Movimiento Moderno tanto urbanísticas como de tipología de vivienda. Urbanísticas en el sentido de que la implantación de la supermanzana aspiraba a establecer un nuevo orden urbano en el tejido de la ciudad con su escala y con el incremento en la densidad. Y la tipología del multifamiliar representaba el anhelo de vivir en la modernidad con una serie de servicios integrados y amplios espacios libres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lazarte Reátegui, Henry Daniel, Milena Oliveras Schwarz, and Nicole Klerian Rodríguez. "Reconstruyendo vidas: las proyecciones sobre una nueva estructura de vivienda colectiva vertical en el multifamiliar de Tlalpan, México, 2019." Tradición, segunda época, no. 19 (December 31, 2019): 187–93. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i19.2631.

Full text
Abstract:
El Multifamiliar Tlalpan fue un proyecto de vivienda realizado por el gobierno mexicano del presidenteMiguel Alemán (1945 y 1960). Y si bien soportó dos sismos (1957 y 1985), con el del 19 de septiembre del2017 colapsó debido al desgaste natural propio de su antigüedad (más de 60 años) y las secuelas de los dossismos mencionados. El Edificio 1C fue el más afectado, aunque, gracias a la actuación inmediata de unasociedad involucrada y activa, autoridades responsables e instituciones comprometidas con las necesidades de las personas damnificadas, las consecuencias no fueron tan graves. Es que, por primera vez en la historia mexicana, se forjó un compromiso y una organización coordinada nuevas viviendas colaborativas verticales sostenibles, la construcción del patrimonio de las familias mexicanas que lo perdieron todo, y el acompañamiento desde lo social y emocional que representa todavía para muchos esta desgracia.Palabras Clave: Sostenibilidad, co-responsabilidad, viviendas colaborativas, intergeneracional. AbstractMultifamiliar Tlalpan was a housing project carried out by the Mexican government of President Miguel Aleman (1945 and 1960). Although it endured two earthquakes (1957 and 1985), with the one of September 19, 2017, it collapsed due to the natural deterioration proper to its antiquity (more than 60 years) and the consequences of the two earthquakes mentioned. Building 1C was the most affected, although, due to the immediate action of an involved and active society, responsible authorities and institutions committed to the needs of the people affected, the consequences were not so serious. This is because, for the first time in Mexican history, a commitment was forged and a coordinated organization that co-responsibly carries out the generation of new sustainable vertical collaborative housing, the construction of the heritage of Mexican families that lost everything, and the accompaniment from the social and emotional side that this misfortune still represents for many.Keywords: Sustainability, Co-responsibility, Co-housing, intergenerational.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chavarry Vallejos, Carlos Magno, and Marco Antonio Rojo Gutiérrez. "Correspondencia de procesos para optimizar costos en edificios multifamiliares en Perú." Pro Sciences 3, no. 29 (December 27, 2019): 50–64. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss29.2019pp50-64.

Full text
Abstract:
Se identifica la correspondencia de procesos que interactúan en la dirección de proyectos para inducir a la reducción de costos y con ello a la optimización de los recursos en la construcción de edificios multifamiliares del Programa Mivivienda en Lima Metropolitana, Perú. La fase de planificación de los proyectos, donde se da la estructura de descomposición de los trabajos (EDT), no guarda relación con los trabajos realizados en la ejecución de las actividades, es decir, provoca una desarticulación entre la planificación y el control de los costos. Esta investigación aporta evidencia de que la correspondencia de procesos para determinar el presupuesto fue del 78%, seguido de los procesos para controlar los costos y para planificar con un 64%, siendo el proceso de estimar los costos con la menor correspondencia con un 53%. De acuerdo con estos resultados, se concluye que la reducción del costo después de aplicar el plan de mejora en la ejecución de una edificación multifamiliar es del 4.76% del costo directo del presupuesto base y terminando 2.32% antes del plazo programado. Se emplea el método deductivo, de orientación aplicada, con enfoque cuantitativo y de fuente de recolección de datos pro lectiva. El tipo del estudio es descriptivo, correlacional y explicativo, basado en un diseño no experimental, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por un total 128 proyectos, en donde se realizó un muestreo aleatorio sistemático, la encuesta es transversal y la técnica la entrevista es personal. El instrumento utilizado fue un cuestionario semiestructurado, constituido por preguntas cerradas, con valores dicotómicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Meli, Roberto. "DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS DE MUROS DE MAMPOSTERIA. LA PRACTICA ACTUAL Y EL COMPORTAMIENTO OBSERVADO." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 40 (December 9, 1990): 7. http://dx.doi.org/10.18867/ris.40.326.

Full text
Abstract:
Los muros de mamposteria siguen siendo los elementos estructurales más empleados para resistir tanto las fuerzas verticales como las horizontales en edificios de vivienda, sea unifamiliar o multifamiliar, en México. Las piezas y morteros empleados para muros permanecen esencialmente los mismos desde hace varias décadas y la forma de esfuerzo típica es mediante dalas y castillos en la modalidad que se ha denominado mamposteria confinada. Los multiples intentos realizados a lo largo de los años para modernizar, industrializar o hacer más eficiente el sistema constuctivo ha tenido poco éxito en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Edificio Multifamiliar"

1

Sánchez, Capristán Luis Carlos, and D’Onofrio Arnaldo Javier Chávez. "Edificio multifamiliar Metrópoli." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13593.

Full text
Abstract:
Mediante el presente estudio, se busca analizar la viabilidad de llevar adelante un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en la ciudad de Trujillo, dirigido a un público objetivo del NSE C. El proyecto se desarrollará en un terreno rectangular en esquina, de 690 m2, con medidas de 23 m por el frente y de 30 metros de fondo. El propietario es la empresa LAF Contratistas Generales. El terreno está ubicado en la esquina de Av. Metropolitana II y Calle S/N, Urb. Las Orquídeas, distrito y Provincia de Trujillo, región La Libertad. El proyecto consistirá en un edificio multifamiliar de 18 pisos de altura y 2 sótanos de profundidad. Contará con un total de 99 departamentos y 50 estacionamientos. Las áreas de los departamentos irán desde los 64.68 m2 hasta los 84.33 m2, y todos serán de 3 dormitorios. Como primer punto, se hará un análisis de la situación y su proyección temporal, evaluando la situación mundial, situación en el Perú con respecto a los mercados internacionales y la situación interna en el Perú, para con esta información proyectar cómo afectaría al proyecto durante su desarrollo. También, se evaluarán otros factores como por ejemplo la coyuntura política y cómo puede esta afectar en el proyecto. Una variable muy importante a tomar en cuenta para este análisis es el PBI,así como los indicadores en el sector construcción, cómo se está moviendo la demanda y la oferta, qué medidas de impulsión al sector está tomando el Estado y qué facilidades o trabas está dando el sector bancario en el rubro inmobiliario. Se hará un estudio de los principales competidores directos, para analizar qué producto ofrecen ellos, a qué precio, cuáles son sus estrategias de posicionamiento, por qué les comprarían a ello (Reason Why) y cómo llegan a su target. Con esta información, tomaremos lo que nos sea de utilidad y complementaremos nuestra estrategia de posicionamiento, nuestro Reason Why y sobretodo, definiremos nuestro precio del producto inmobiliario, analizando a qué precio venden nuestros competidores y ponderando qué atributos tienen los productos de los competidores y cuáles tendrá el nuestro. Con la información anterior analizada, procederemos a desarrollar el Marketing MIX del proyecto, analizando las 4P que son: Producto, Precio, Promoción y Plaza. Con la información precedente, procederemos a realizar un análisis económico-financiero para todo el período que durará el proyecto. Esto se realiza elaborando un flujo de caja detallado y de los cuales obtendremos resultados de TIR y VAN, y otros indicadores financieros de capitalización y rentabilidad, para que con esta información, se pueda tomar una decisión informada de inversión en el proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alva, Jiménez Alfonso, Loayza Jannet Fernández, Rojas Katherine Lucero, Vilca Albert Dante Quispe, and Salazar Raúl Daniel Vargas. "Uso de Aisladores Sísmicos Para Edificios Multifamiliares. Caso De Estudio: Edificio Multifamiliar Residencial Hungría." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2003. http://hdl.handle.net/10757/654902.

Full text
Abstract:
Nuestro proyecto busca demostrar que se puede mejorar el desempeño sísmico de las edificaciones empleando aisladores sin afectar la rentabilidad del proyecto. Para ello, se evaluó aplicarlo en el proyecto “Residencial Hungría” el cual se trata de un edificio multifamiliar de 12 departamentos y 10 estacionamientos distribuidos en 4 pisos y un semisótano respectivamente. Se modifico la configuración original del proyecto y se incluyó un sistema de aisladores de base con núcleo de plomo con el fin de comparar la rentabilidad entre ambos proyectos (Original y modificado con aisladores). Los resultados obtenidos en la primera etapa muestran que ante un número reducido de pisos (04 pisos) la rentabilidad del proyecto modificado con aisladores es menor a la original, sin embargo, luego de evaluar múltiples opciones, se obtuvo que a partir de 07 pisos tiene un VAN de S/ 172,077 un TIR de 24 % mayor al COK que es de 20%. Sabemos que en la Filosofía y Principios del Diseño Sismorresistente contenidos en la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni económicamente factible para la mayoría de las estructuras, es por ello por lo que el uso de los aisladores está enfocado principalmente a estructuras del sector salud y educación. Con esto proyecto queremos propiciar la aplicación de aisladores a más proyectos de edificaciones y viviendas multifamiliares, verificando que, si puede ser rentable económicamente para el constructor, lo cual beneficiaría la demanda desatendida de la población que requiere una vivienda más segura y con mejor desempeño ante un sismo, y que minimice los costos de reparación, muertes y damnificados ante un eventual movimiento sísmico de alto impacto aun teniendo que invertir un porcentaje adicional en la compra del inmueble.
This research demonstrate that the seismic performance of buildings can be improved by using isolators without affecting the profitability of the project. For this, it was evaluated in the "Residential Hungria" project, which is a multifamily building with 12 apartments and 10 parking spaces distributed in 4 floors and a semi- basement, respectively. The original configuration of the project was modified and a system of base insulators with lead core was included in order to compare the profitability between both projects (Original and modified with insulators). The results obtained in the first stage show that with a reduced number of floors (04 floors) the profitability of the project modified with insulators is lower than the original one, however, after evaluating multiple options, it was obtained that from 07 floors it have a NPV of S / 172,077 an IIR of 24% higher than the COK which is 20%. We know the Philosophy and Principles of Earthquake Resistant Design contained in Standard E.030 of the National Building Regulations, it is recognized that providing complete protection against all earthquakes is not technically or economically feasible for most structures, which is why isolators is mainly focused on structures in the health and education sectors. With this project we want to promote the application of insulators to more projects of buildings and multifamily housing, verifying that, it can be economically profitable for the builder, which would benefit the unattended demand of the population that requires a anti seismic building prepared for an earthquake, minimizes repair costs, deaths and victims in eventual high-impact seismic movement even having to invest an additional percentage in the purchase of the property.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Loayza Jannet, Vilca Albert Dante Quispe, Salazar Raúl Daniel Vargas, Rojas Katherine Reyna Lucero, and Jiménez Alfonso Renato Alva. "Uso de Aisladores Sísmicos Para Edificios Multifamiliares. Caso De Estudio: Edificio Multifamiliar Residencial Hungría." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654902.

Full text
Abstract:
Nuestro proyecto busca demostrar que se puede mejorar el desempeño sísmico de las edificaciones empleando aisladores sin afectar la rentabilidad del proyecto. Para ello, se evaluó aplicarlo en el proyecto “Residencial Hungría” el cual se trata de un edificio multifamiliar de 12 departamentos y 10 estacionamientos distribuidos en 4 pisos y un semisótano respectivamente. Se modifico la configuración original del proyecto y se incluyó un sistema de aisladores de base con núcleo de plomo con el fin de comparar la rentabilidad entre ambos proyectos (Original y modificado con aisladores). Los resultados obtenidos en la primera etapa muestran que ante un número reducido de pisos (04 pisos) la rentabilidad del proyecto modificado con aisladores es menor a la original, sin embargo, luego de evaluar múltiples opciones, se obtuvo que a partir de 07 pisos tiene un VAN de S/ 172,077 un TIR de 24 % mayor al COK que es de 20%. Sabemos que en la Filosofía y Principios del Diseño Sismorresistente contenidos en la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni económicamente factible para la mayoría de las estructuras, es por ello por lo que el uso de los aisladores está enfocado principalmente a estructuras del sector salud y educación. Con esto proyecto queremos propiciar la aplicación de aisladores a más proyectos de edificaciones y viviendas multifamiliares, verificando que, si puede ser rentable económicamente para el constructor, lo cual beneficiaría la demanda desatendida de la población que requiere una vivienda más segura y con mejor desempeño ante un sismo, y que minimice los costos de reparación, muertes y damnificados ante un eventual movimiento sísmico de alto impacto aun teniendo que invertir un porcentaje adicional en la compra del inmueble.
This research demonstrate that the seismic performance of buildings can be improved by using isolators without affecting the profitability of the project. For this, it was evaluated in the "Residential Hungria" project, which is a multifamily building with 12 apartments and 10 parking spaces distributed in 4 floors and a semi- basement, respectively. The original configuration of the project was modified and a system of base insulators with lead core was included in order to compare the profitability between both projects (Original and modified with insulators). The results obtained in the first stage show that with a reduced number of floors (04 floors) the profitability of the project modified with insulators is lower than the original one, however, after evaluating multiple options, it was obtained that from 07 floors it have a NPV of S / 172,077 an IIR of 24% higher than the COK which is 20%. We know the Philosophy and Principles of Earthquake Resistant Design contained in Standard E.030 of the National Building Regulations, it is recognized that providing complete protection against all earthquakes is not technically or economically feasible for most structures, which is why isolators is mainly focused on structures in the health and education sectors. With this project we want to promote the application of insulators to more projects of buildings and multifamily housing, verifying that, it can be economically profitable for the builder, which would benefit the unattended demand of the population that requires a anti seismic building prepared for an earthquake, minimizes repair costs, deaths and victims in eventual high-impact seismic movement even having to invest an additional percentage in the purchase of the property.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez, Ochoa Teresa, Manchego José Revilla, and Fernández Óscar Reyes. "Edificio Multifamiliar La Floresta." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273987.

Full text
Abstract:
El presente trabajo esta referido a la venta de un producto inmobiliario llamado Edificio Multifamiliar La Floresta, en donde mostramos las ventajas que ofrecemos frente a productos similares de la competencia; realizada por una Empresa Inmobiliaria Estrella SAC; mediante el cual mostramos las estrategias tomadas actualmente por la empresa para lograr dicho objetivo; sin embargo mediante un análisis del estudio, se propondrá estrategias o lineamientos generales para el mejoramiento de la empresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vásquez, Ángeles Néstor, and Letona Julio César Pacheco. "Edificio Multifamiliar Las Violetas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2010. http://hdl.handle.net/10757/274025.

Full text
Abstract:
El proyecto de edificación multifamiliar Las Violetas se desarrollará sobre un terreno urbano de 375 m2; se ha concebido como un edificio aporticado de 5 pisos de departamentos y un semisótano de estacionamientos (11 niveles en total) El edificio tendrá un área construida total de 1,36537 m2 y un área techada vendible total de departamentos de 107458 m2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alcócer, Gamarra Alex, Ostolaza Sandra Ascenzo, Ingunza Rodolfo Mendoza, Mendoza Carola Pacheco, and Guerra Marietta Ramírez. "Edificio Multifamiliar: Aurora I." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273964.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene la finalidad de determinar la rentabilidad de nuestro tercer proyecto inmobiliario, el Multifamiliar Aurora I, ubicado en el distrito de Miraflores, en la esquina de la calle García Gastañeta y la Avenida Villarán La primera parte del estudio permite determinar el Estado de Pérdidas y Ganancias estimado del proyecto inmobiliario; para la elaboración de este reporte se ha realizado un estudio técnico del costo de inversión en todas sus etapas, así como un estudio de la oferta existente en la zona La segunda parte del estudio consistirá en elaborar el Análisis Financiero, determinando la viabilidad y rentabilidad del proyecto y las alternativas de financiamiento Así mismo, se elaborará un Plan de Marketing basado en el estudio de mercado y el análisis del sector, para asegurar de esta manera la venta de los departamentos en los plazos requeridos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carbajal, Lovatón Deysi, Ángeles Sandra Yvonne Delgado, Ríos Víctor Delgado, and María Dávila Edward Santa. "Edificio multifamiliar Santiago Acuña." Trabajo aplicativo final, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311325.

Full text
Abstract:
El proyecto es un edificio de vivienda multifamiliar que consta de cinco departamentos, diferentes entre sí. El proyecto contiene una evaluación de los aspectos técnicos, de mercado, financiera, contable, administrativa y económica que enmarcan cualquier proyecto de inversión, los que permitirán conocer la rentabilidad económica y financiera de la construcción de un edificio multifamiliar, para lo que se estimarán las rentas económicas o beneficios que produciría nuestra inversión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramos-Murga, Flórez Christofer, Miguel Ángel Revatta, Fernando Revatta, Elena Moscol, and Jeniffer Ramos-Murga. "Edificio multifamiliar: las terrazas de Castrat." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273962.

Full text
Abstract:
El sector de la construcción ha experimentado en los últimos años una crecida, gracias a programas promotores del gobierno como Mi Vivienda o Techo propio. Dentro del mercado de construcción, nace una nueva oportunidad como es el método de autoconstrucción. Actualmente, se cuenta con el know how del Negocio y se puede aplicar fácilmente en el mercado limeño, poniendo precios competitivos sin afectar la calidad que permita tener una diferencia con la competencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Piza, Calle Javier, Monje Miguel Correa, and Cárdenas Rubén Sifuentes. "Proyecto inmobiliario edificio multifamiliar Valle Hermoso." Trabajo aplicativo final, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311341.

Full text
Abstract:
El proyecto consistirá en la construcción de un edificio multifamiliar. La inversión en la construcción y venta de viviendas se sustenta en las buenas oportunidades que presenta el sector dentro de un entorno económico con estabilidad económica y financiera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velarde, Mendoza Hernan. "Procedimiento Constructivo de un Edificio Multifamiliar." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2011. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/442.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la demanda de vivienda ha crecido progresivamente en todos los sectores socioeconómicos debido al crecimiento económico que presencia el Perú, y esta demanda se ve reflejada en el auge de los proyectos inmobiliarios, lo cual impulsó de forma considerable la actividad de la construcción, sobre todo en Lima Metropolitana y Callao. El objetivo es demostrar mi experiencia como profesional en Ingeniería Civil, aplicando todos mis conocimientos adquiridos de forma teórica en la universidad, y de forma práctica en el campo de la construcción. El Informe describe el proceso de la construcción de un edificio multifamiliar de seis (6) pisos con semisótano para uso de estacionamiento. El proyecto en su integridad (diseño y construcción), fue ejecutado por la empresa constructora cuyo propietario es el Ing. Hugo Stephen Navarro De Los Ríos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography