To see the other types of publications on this topic, follow the link: Edificio Multifamiliar.

Dissertations / Theses on the topic 'Edificio Multifamiliar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Edificio Multifamiliar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez, Capristán Luis Carlos, and D’Onofrio Arnaldo Javier Chávez. "Edificio multifamiliar Metrópoli." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13593.

Full text
Abstract:
Mediante el presente estudio, se busca analizar la viabilidad de llevar adelante un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en la ciudad de Trujillo, dirigido a un público objetivo del NSE C. El proyecto se desarrollará en un terreno rectangular en esquina, de 690 m2, con medidas de 23 m por el frente y de 30 metros de fondo. El propietario es la empresa LAF Contratistas Generales. El terreno está ubicado en la esquina de Av. Metropolitana II y Calle S/N, Urb. Las Orquídeas, distrito y Provincia de Trujillo, región La Libertad. El proyecto consistirá en un edificio multifamiliar de 18 pisos de altura y 2 sótanos de profundidad. Contará con un total de 99 departamentos y 50 estacionamientos. Las áreas de los departamentos irán desde los 64.68 m2 hasta los 84.33 m2, y todos serán de 3 dormitorios. Como primer punto, se hará un análisis de la situación y su proyección temporal, evaluando la situación mundial, situación en el Perú con respecto a los mercados internacionales y la situación interna en el Perú, para con esta información proyectar cómo afectaría al proyecto durante su desarrollo. También, se evaluarán otros factores como por ejemplo la coyuntura política y cómo puede esta afectar en el proyecto. Una variable muy importante a tomar en cuenta para este análisis es el PBI,así como los indicadores en el sector construcción, cómo se está moviendo la demanda y la oferta, qué medidas de impulsión al sector está tomando el Estado y qué facilidades o trabas está dando el sector bancario en el rubro inmobiliario. Se hará un estudio de los principales competidores directos, para analizar qué producto ofrecen ellos, a qué precio, cuáles son sus estrategias de posicionamiento, por qué les comprarían a ello (Reason Why) y cómo llegan a su target. Con esta información, tomaremos lo que nos sea de utilidad y complementaremos nuestra estrategia de posicionamiento, nuestro Reason Why y sobretodo, definiremos nuestro precio del producto inmobiliario, analizando a qué precio venden nuestros competidores y ponderando qué atributos tienen los productos de los competidores y cuáles tendrá el nuestro. Con la información anterior analizada, procederemos a desarrollar el Marketing MIX del proyecto, analizando las 4P que son: Producto, Precio, Promoción y Plaza. Con la información precedente, procederemos a realizar un análisis económico-financiero para todo el período que durará el proyecto. Esto se realiza elaborando un flujo de caja detallado y de los cuales obtendremos resultados de TIR y VAN, y otros indicadores financieros de capitalización y rentabilidad, para que con esta información, se pueda tomar una decisión informada de inversión en el proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alva, Jiménez Alfonso, Loayza Jannet Fernández, Rojas Katherine Lucero, Vilca Albert Dante Quispe, and Salazar Raúl Daniel Vargas. "Uso de Aisladores Sísmicos Para Edificios Multifamiliares. Caso De Estudio: Edificio Multifamiliar Residencial Hungría." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2003. http://hdl.handle.net/10757/654902.

Full text
Abstract:
Nuestro proyecto busca demostrar que se puede mejorar el desempeño sísmico de las edificaciones empleando aisladores sin afectar la rentabilidad del proyecto. Para ello, se evaluó aplicarlo en el proyecto “Residencial Hungría” el cual se trata de un edificio multifamiliar de 12 departamentos y 10 estacionamientos distribuidos en 4 pisos y un semisótano respectivamente. Se modifico la configuración original del proyecto y se incluyó un sistema de aisladores de base con núcleo de plomo con el fin de comparar la rentabilidad entre ambos proyectos (Original y modificado con aisladores). Los resultados obtenidos en la primera etapa muestran que ante un número reducido de pisos (04 pisos) la rentabilidad del proyecto modificado con aisladores es menor a la original, sin embargo, luego de evaluar múltiples opciones, se obtuvo que a partir de 07 pisos tiene un VAN de S/ 172,077 un TIR de 24 % mayor al COK que es de 20%. Sabemos que en la Filosofía y Principios del Diseño Sismorresistente contenidos en la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni económicamente factible para la mayoría de las estructuras, es por ello por lo que el uso de los aisladores está enfocado principalmente a estructuras del sector salud y educación. Con esto proyecto queremos propiciar la aplicación de aisladores a más proyectos de edificaciones y viviendas multifamiliares, verificando que, si puede ser rentable económicamente para el constructor, lo cual beneficiaría la demanda desatendida de la población que requiere una vivienda más segura y con mejor desempeño ante un sismo, y que minimice los costos de reparación, muertes y damnificados ante un eventual movimiento sísmico de alto impacto aun teniendo que invertir un porcentaje adicional en la compra del inmueble.
This research demonstrate that the seismic performance of buildings can be improved by using isolators without affecting the profitability of the project. For this, it was evaluated in the "Residential Hungria" project, which is a multifamily building with 12 apartments and 10 parking spaces distributed in 4 floors and a semi- basement, respectively. The original configuration of the project was modified and a system of base insulators with lead core was included in order to compare the profitability between both projects (Original and modified with insulators). The results obtained in the first stage show that with a reduced number of floors (04 floors) the profitability of the project modified with insulators is lower than the original one, however, after evaluating multiple options, it was obtained that from 07 floors it have a NPV of S / 172,077 an IIR of 24% higher than the COK which is 20%. We know the Philosophy and Principles of Earthquake Resistant Design contained in Standard E.030 of the National Building Regulations, it is recognized that providing complete protection against all earthquakes is not technically or economically feasible for most structures, which is why isolators is mainly focused on structures in the health and education sectors. With this project we want to promote the application of insulators to more projects of buildings and multifamily housing, verifying that, it can be economically profitable for the builder, which would benefit the unattended demand of the population that requires a anti seismic building prepared for an earthquake, minimizes repair costs, deaths and victims in eventual high-impact seismic movement even having to invest an additional percentage in the purchase of the property.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Loayza Jannet, Vilca Albert Dante Quispe, Salazar Raúl Daniel Vargas, Rojas Katherine Reyna Lucero, and Jiménez Alfonso Renato Alva. "Uso de Aisladores Sísmicos Para Edificios Multifamiliares. Caso De Estudio: Edificio Multifamiliar Residencial Hungría." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654902.

Full text
Abstract:
Nuestro proyecto busca demostrar que se puede mejorar el desempeño sísmico de las edificaciones empleando aisladores sin afectar la rentabilidad del proyecto. Para ello, se evaluó aplicarlo en el proyecto “Residencial Hungría” el cual se trata de un edificio multifamiliar de 12 departamentos y 10 estacionamientos distribuidos en 4 pisos y un semisótano respectivamente. Se modifico la configuración original del proyecto y se incluyó un sistema de aisladores de base con núcleo de plomo con el fin de comparar la rentabilidad entre ambos proyectos (Original y modificado con aisladores). Los resultados obtenidos en la primera etapa muestran que ante un número reducido de pisos (04 pisos) la rentabilidad del proyecto modificado con aisladores es menor a la original, sin embargo, luego de evaluar múltiples opciones, se obtuvo que a partir de 07 pisos tiene un VAN de S/ 172,077 un TIR de 24 % mayor al COK que es de 20%. Sabemos que en la Filosofía y Principios del Diseño Sismorresistente contenidos en la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni económicamente factible para la mayoría de las estructuras, es por ello por lo que el uso de los aisladores está enfocado principalmente a estructuras del sector salud y educación. Con esto proyecto queremos propiciar la aplicación de aisladores a más proyectos de edificaciones y viviendas multifamiliares, verificando que, si puede ser rentable económicamente para el constructor, lo cual beneficiaría la demanda desatendida de la población que requiere una vivienda más segura y con mejor desempeño ante un sismo, y que minimice los costos de reparación, muertes y damnificados ante un eventual movimiento sísmico de alto impacto aun teniendo que invertir un porcentaje adicional en la compra del inmueble.
This research demonstrate that the seismic performance of buildings can be improved by using isolators without affecting the profitability of the project. For this, it was evaluated in the "Residential Hungria" project, which is a multifamily building with 12 apartments and 10 parking spaces distributed in 4 floors and a semi- basement, respectively. The original configuration of the project was modified and a system of base insulators with lead core was included in order to compare the profitability between both projects (Original and modified with insulators). The results obtained in the first stage show that with a reduced number of floors (04 floors) the profitability of the project modified with insulators is lower than the original one, however, after evaluating multiple options, it was obtained that from 07 floors it have a NPV of S / 172,077 an IIR of 24% higher than the COK which is 20%. We know the Philosophy and Principles of Earthquake Resistant Design contained in Standard E.030 of the National Building Regulations, it is recognized that providing complete protection against all earthquakes is not technically or economically feasible for most structures, which is why isolators is mainly focused on structures in the health and education sectors. With this project we want to promote the application of insulators to more projects of buildings and multifamily housing, verifying that, it can be economically profitable for the builder, which would benefit the unattended demand of the population that requires a anti seismic building prepared for an earthquake, minimizes repair costs, deaths and victims in eventual high-impact seismic movement even having to invest an additional percentage in the purchase of the property.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez, Ochoa Teresa, Manchego José Revilla, and Fernández Óscar Reyes. "Edificio Multifamiliar La Floresta." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273987.

Full text
Abstract:
El presente trabajo esta referido a la venta de un producto inmobiliario llamado Edificio Multifamiliar La Floresta, en donde mostramos las ventajas que ofrecemos frente a productos similares de la competencia; realizada por una Empresa Inmobiliaria Estrella SAC; mediante el cual mostramos las estrategias tomadas actualmente por la empresa para lograr dicho objetivo; sin embargo mediante un análisis del estudio, se propondrá estrategias o lineamientos generales para el mejoramiento de la empresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vásquez, Ángeles Néstor, and Letona Julio César Pacheco. "Edificio Multifamiliar Las Violetas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2010. http://hdl.handle.net/10757/274025.

Full text
Abstract:
El proyecto de edificación multifamiliar Las Violetas se desarrollará sobre un terreno urbano de 375 m2; se ha concebido como un edificio aporticado de 5 pisos de departamentos y un semisótano de estacionamientos (11 niveles en total) El edificio tendrá un área construida total de 1,36537 m2 y un área techada vendible total de departamentos de 107458 m2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alcócer, Gamarra Alex, Ostolaza Sandra Ascenzo, Ingunza Rodolfo Mendoza, Mendoza Carola Pacheco, and Guerra Marietta Ramírez. "Edificio Multifamiliar: Aurora I." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273964.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene la finalidad de determinar la rentabilidad de nuestro tercer proyecto inmobiliario, el Multifamiliar Aurora I, ubicado en el distrito de Miraflores, en la esquina de la calle García Gastañeta y la Avenida Villarán La primera parte del estudio permite determinar el Estado de Pérdidas y Ganancias estimado del proyecto inmobiliario; para la elaboración de este reporte se ha realizado un estudio técnico del costo de inversión en todas sus etapas, así como un estudio de la oferta existente en la zona La segunda parte del estudio consistirá en elaborar el Análisis Financiero, determinando la viabilidad y rentabilidad del proyecto y las alternativas de financiamiento Así mismo, se elaborará un Plan de Marketing basado en el estudio de mercado y el análisis del sector, para asegurar de esta manera la venta de los departamentos en los plazos requeridos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carbajal, Lovatón Deysi, Ángeles Sandra Yvonne Delgado, Ríos Víctor Delgado, and María Dávila Edward Santa. "Edificio multifamiliar Santiago Acuña." Trabajo aplicativo final, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311325.

Full text
Abstract:
El proyecto es un edificio de vivienda multifamiliar que consta de cinco departamentos, diferentes entre sí. El proyecto contiene una evaluación de los aspectos técnicos, de mercado, financiera, contable, administrativa y económica que enmarcan cualquier proyecto de inversión, los que permitirán conocer la rentabilidad económica y financiera de la construcción de un edificio multifamiliar, para lo que se estimarán las rentas económicas o beneficios que produciría nuestra inversión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramos-Murga, Flórez Christofer, Miguel Ángel Revatta, Fernando Revatta, Elena Moscol, and Jeniffer Ramos-Murga. "Edificio multifamiliar: las terrazas de Castrat." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273962.

Full text
Abstract:
El sector de la construcción ha experimentado en los últimos años una crecida, gracias a programas promotores del gobierno como Mi Vivienda o Techo propio. Dentro del mercado de construcción, nace una nueva oportunidad como es el método de autoconstrucción. Actualmente, se cuenta con el know how del Negocio y se puede aplicar fácilmente en el mercado limeño, poniendo precios competitivos sin afectar la calidad que permita tener una diferencia con la competencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Piza, Calle Javier, Monje Miguel Correa, and Cárdenas Rubén Sifuentes. "Proyecto inmobiliario edificio multifamiliar Valle Hermoso." Trabajo aplicativo final, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311341.

Full text
Abstract:
El proyecto consistirá en la construcción de un edificio multifamiliar. La inversión en la construcción y venta de viviendas se sustenta en las buenas oportunidades que presenta el sector dentro de un entorno económico con estabilidad económica y financiera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velarde, Mendoza Hernan. "Procedimiento Constructivo de un Edificio Multifamiliar." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2011. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/442.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la demanda de vivienda ha crecido progresivamente en todos los sectores socioeconómicos debido al crecimiento económico que presencia el Perú, y esta demanda se ve reflejada en el auge de los proyectos inmobiliarios, lo cual impulsó de forma considerable la actividad de la construcción, sobre todo en Lima Metropolitana y Callao. El objetivo es demostrar mi experiencia como profesional en Ingeniería Civil, aplicando todos mis conocimientos adquiridos de forma teórica en la universidad, y de forma práctica en el campo de la construcción. El Informe describe el proceso de la construcción de un edificio multifamiliar de seis (6) pisos con semisótano para uso de estacionamiento. El proyecto en su integridad (diseño y construcción), fue ejecutado por la empresa constructora cuyo propietario es el Ing. Hugo Stephen Navarro De Los Ríos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gamero, Vildoso Oscar Guillermo. "CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2009. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2009/gamero_og/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

RIVERA, RISCO RAMON EDUARDO. "CONSTRUCCIN DE UN EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR." Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2009. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2009/rivera_re/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aramayo, Christian, Fernando Bazo, Eduardo Domínguez, Antúnez Jhonatan Madueño, and Ferreccio Hernán Mendívil. "Proyecto Edificio Multifamiliar en Santiago de Surco." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273979.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Chávez, D'Onofrio Arnaldo Javier. "Edificio multifamiliar de ocho pisos con sótano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/168.

Full text
Abstract:
l objetivo de esta tesis ha sido realizar el diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos y un sótano, destinado al uso de viviendas, ubicado en el distrito de Miraflores, en Lima. El edificio está ubicado en una esquina. Dos de sus lados dan hacia la calle, otro da hacia un parque y el restante, colinda con una vivienda de un solo piso.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ascón, Jiménez Piero Neptalí. "Diseño de un edificio multifamiliar en Surquillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12924.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo el diseño en concreto armado de un edificio de siete pisos destinado a viviendas. El edificio se ubica en la Urbanización Jorge Chávez, distrito de surquillo. El terreno es de formar regular cuya área es de 320m2 y que encierra un perímetro de 72 ml, la capacidad portante del suelo es de 4kg/cm2. En la estructuración se tratará de buscar la simplicidad de la estructura para que al momento de idealizarla y realizar el análisis sísmico, se pueda acercar más al comportamiento real de ella y así poder obtener resultados más confiables. Con la estructura ya definida se realizará el análisis sísmico usando la metodología de superposición modal y se verificará que cumpla con los requerimientos establecidos por la Norma de diseño sismorresistente (NTE E.030). Finalmente se procederá a realizar el diseño de todos los elementos estructurales del edificio y se verificará que cumpla con los requerimientos de la Norma de diseño en concreto armado E.060.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lira, Chirif Andrés Martín. "Proyecto Inmobiliario para Edificio Multifamiliar en Miraflores." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13787.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el desarrollo de un proyecto inmobiliario para un edificio multifamiliar en el distrito de Miraflores, en una zona exclusiva muy cercana al Malecón de Miraflores. El edificio propuesto consta de siete pisos superiores más la azotea, un nivel de semisótano y dos niveles de sótanos. En total se propone la construcción de 18 unidades inmobiliarias. Para lograr esto en un principio se realizó un análisis situacional el cual incluye la evaluación de las fuerzas externas más importantes que ejercerán influencia sobre el proyecto. Luego se desarrolló un estudio de mercado para conocer la oferta de viviendas cercana al proyecto y el tipo de demanda que debemos satisfacer. En base a esta información se diseñó un plan de marketing cuyo objetivo es posicionarnos frente al cliente objetivo que hemos identificado como una empresa que ofrece productos innovadores y que se diferencian dentro del mercado. A continuación, se elaboró el “marketing mix” dentro del cual se determinan las características del producto, la fijación de su precio de venta, las opciones de promoción a emplearse y la plaza más conveniente para ofrecer nuestro producto. Finalmente, luego de elaborar un presupuesto y un cronograma, se analizaron los aspectos económicos y financieros del proyecto para determinar si los resultados de indicadores como el VAN y la TIR son lo suficientemente atractivos para implementar el proyecto. Se presto especial énfasis en el esquema de compra del terreno puesto que este influye significativamente en la rentabilidad del proyecto. También se hizo una cuidadosa evaluación de riesgos a través del análisis de sensibilidad con distintas velocidades de venta y la simulación de Monte Carlo para medir la fortaleza del proyecto ante diversos escenarios.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rivera, Risco Ramón Eduardo. "Construcción de un Edificio de Vivienda Multifamiliar." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2009. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/120.

Full text
Abstract:
El auge de la construcción en nuestro país, ha permitido que bachilleres en construcción civil, puedan aplicar sus conocimientos teóricos recibidos en las aulas universitarias directamente en la práctica de la ejecución de obras. La utilización de herramientas como el presupuesto de obras, análisis de costos unitarios y programación de obra, obliga a la utilización de nuevos sistemas de construcción, nuevos materiales y organización del personal, con el fin de optimizar los costos de la obra y rentabilizar su ejecución. Algunos de estas acciones son verdaderamente simples y sorprendentes, por ejemplo, el mantenimiento desde el inicio de la obra con limpieza sistemática, de los materiales y equipos debidamente ordenados en el almacén, el uso de todos los implementos de seguridad, ahorran significativamente los costos finales, lo que crea en definitiva un hábito en el responsable de la obra. La innovación en el uso de materiales nuevos que reemplazan a los usuales, no producen a veces el resultado esperado, sin embargo originan nuevas ideas que puestas en práctica alcanzan el éxito técnico y económico previsto, y es un nuevo sistema que se comienza a considerarse y a usarse con más frecuencia. El presente trabajo es el resultado de la experiencia que he conseguido durante varios años de trabajos de construcción de edificios multifamiliares, en los que he aplicado mi aprendizaje primero, conocimiento después y posterior experiencia en la edificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Baca, Arriola Zhenia, Vaiz Carmen Orozco, Mendoza Rosa Lorena Ledesma, Rodríguez Alex Tello, and Perez Edgar Vinces. "Proyecto de inversión inmobiliario edificio multifamiliar Caminos del Inca." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273997.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en la elaboración de un Proyecto Inmobiliario en el distrito de Surco en el que evaluaremos la viabilidad y factibilidad del mismo El proyecto es un Edificio Multifamiliar de 5 pisos, moderno, funcional de finos acabados, compuesto por 20 departamentos, 22 estacionamientos techados y 4 sin techar El Edificio se encuentra ubicado en la Av Caminos del Inca cuadra 31, zona de fácil acceso y cercana a zona comercial, recreacional, bancos, colegios, universidad, institutos e iglesias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Callirgos, Padilla Daniel Esteban, and Arevalo Paul Fernando Cancino. "Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7833.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de tesis comprenderá el análisis y el diseño de un edificio de 11 pisos con tanque elevado ubicado en el distrito de San miguel. Se cuenta con dos ascensores y una escalera común. Del mismo modo, el edifico se encuentra en la zona central de un terreno y el área libre se encuentra distribuido alrededor del edificio. El área del terreno es de 500 m2 y el área construida es de 210 m2 por planta aproximadamente. Para el desarrollo del proyecto, se consideraron los datos reales del proyecto como estudio de mecánica de suelos y planos de arquitectura La estructura está conformada por pórticos y placas en ambas direcciones que se conectan por vigas peraltadas. El techado de la edificación está conformado por un sistema de losas aligeradas típicas y losas macizas. Se analizó el edificio por cargas de gravedad ( cargas muertas y cargas vivas) y por efectos sísmicos. Luego, se diseñó la estructura con elementos de concreto armado. Para el análisis sismoresistente, ya que se cuenta con una geometría en "L" en la planta del proyecto, se separó en dos bloques la edificación para evitar posibles problemas tales como "aleteo" y concentración importante de esfuerzos cortantes en una sola zona. Los elementos diseñados fueron los siguientes: vigas, placas, columnas, muros, losas macizas, aligeradas y cimentaciones. La estructura se modeló tridimensionalmente utilizando programas de diseño estructural, como el "ETABS" y el "SAP2000". Asimismo, en el presente proyecto se utilizaron las normativas vigentes y, para lo correspondiente a la parte sísmica, se utilizó la nueva normativa que saldrá en los próximos años.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Silva, San Román Luis Alberto. "Edificio multifamiliar "La Mar" en el distrito de Miraflores." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5909.

Full text
Abstract:
La presente tesis se basa en el estudio del análisis de la oportunidad que se presenta para la compra de un terreno de 779.00 m2, dentro del distrito de Miraflores, y la posibilidad de desarrollar un proyecto de mediana escala, el terreno cuenta con características tales como buena ubicación, cuenta con certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios con el reglamento antiguo(lo cual permite diseñar departamentos de menor área que los del reglamento actual), cuenta con vías de acceso, está en una zona urbana, y cuenta con las factibilidades de servicio. Del análisis de la situación realizado se concluye que en Lima, se registra una importante demanda habitacional, proveniente sobre todo de los segmentos socioeconómicos B y C; es decir los que encajarían correctamente en los programas habitacionales promocionados por el estado. Nuestro mercado meta es el grupo de hogares pertenecientes a los NSE B y C con intención de adquirir una vivienda, cuya motivación de compra es la de contar con casa propia. Los elementos diferenciadores de nuestro producto es el producto en sí; un edificio cerrado, que bridad seguridad y exclusividad a las familias, gran área verde interior, departamentos bien distribuidos, y zona de estacionamientos, además de salir a la venta con un costo por m2 inferior al de la competencia. Cumpliendo con lo establecido en el plan de marketing, el flujo de los egresos depende directamente de los ingresos que se den por las ventas, caso contrario el proyecto tendría que tirar de línea, lo que generaría sobrecostos financieros y una disminución en la utilidad. De la evaluación económica y financiera del proyecto se puede determinar que el proyecto es rentable, esto debido que al finalizar el proyecto este dejara una utilidad antes de impuestos de U$ 722,397.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Párraga, Alarco Alejandro Alonso. "Diseño estructural de un edificio multifamiliar en Jesús María." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17473.

Full text
Abstract:
El trabajo de tesis presentado consiste en el análisis y diseño estructural de los elementos que conforman un edificio multifamiliar de cinco pisos ubicado en el distrito de Jesús María. El edificio cuenta con un semisótano utilizado exclusivamente para estacionamientos, y cinco pisos, de los cuales 4 son típicos. El área total del terreno es de 386 m2 y el área total construida es de 1578 m2. El edificio cuenta con 14 departamentos distribuidos en cinco niveles y 14 estacionamientos. Los elementos verticales de la estructura del edificio son columnas y placas distribuidas en toda la planta según los criterios explicados. Los elementos horizontales están conformados por vigas, tanto peraltadas como chatas, y por losas aligeradas y macizas. La cimentación del edificio la conforman zapatas aisladas, corridas y vigas de cimentación. Finalmente, el transporte vertical en el edificio se realiza a través de escaleras y un ascensor. La primera parte de la tesis explica los criterios utilizados para la estructuración y predimensionamiento de los distintos elementos que conforman la estructura. Luego, se explican el proceso y resultados del análisis sísmico. Finalmente se explica a detalle el análisis y diseño de los elementos estructurales que conforman el proyecto. Adicionalmente, se incluyen como anexos los planos estructurales elaborados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodríguez, Wilfredo Alberto, Millán Javier Jorge Romo, Destéfano Renato Felipe Paredes, Torba Branimir, and Cubides Jorge Armando Guzmán. "Construcción de edificio multifamiliar San Andrés II en Pueblo Libre." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273989.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo es mostrar el desarrollo inmobiliario de un edificio multifamiliar donde se entiende que es una oportunidad de riesgo rentabilidad y puede convertirse en una actividad económica sostenible en el tiempo para un empresario con visión; asimismo el objetivo del presente trabajo es sentar las bases para el desarrollo integral de un Proyecto Inmobiliario Para ello se ha analizado el entorno macroeconómico, basándonos en datos y estudios realizados por entidades de alto prestigio como por ejemplo CAPECO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cataño, Yagui Monica, Del Aguilar Claire Malatesta, Dueñas Milagros Soto, Cuadros Renzo Rodríguez, and Garay José Alonso Rojas. "Proyecto Inmobiliario en Chacarilla-Surco: edificio multifamiliar Monte Carmelo I." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273963.

Full text
Abstract:
El trabajo expone en forma amplia y detallada la evaluación integral del Proyecto Inmobiliario MonteCarmelo I, a ejecutarse en la zona residencial de Chacarilla del Estanque, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima Se analiza el negocio inmobiliario y se evalúa el entorno a nivel país verificando las condiciones tantoeconómico, social y político para determinar la viabilidad del negocio Se define el perfil de nuestro público objetivo para poder dirigir nuestro producto de forma acertada Se ha realizado un análisis FODA del negocio inmobiliario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Egúsquiza, Guerrero David Eduardo, and Campos Mario Paolo Yancán. "Diseño del edificio multifamiliar de 15 pisos Alto San Isidro." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15995.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ticona, Quispe Aldair Renato, La Rosa Óscar Alexis La Rosa, de la Cruz Diana Carolina Zavaleta, Flores Fiorella del Rosario Martínez, and Garay Sebastián Gonzalo Almanza. "Diseño de un edificio multifamiliar con atributos sostenibles en Chorrillos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15910.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación consiste en convertir un edificio convencional en un edificio verde, es decir, un edificio ambientalmente responsable desde la concepción del proyecto hasta el final de su vida útil. La edificación convencional en estudio está destinada a ser una vivienda multifamiliar que se pretende construir en el distrito de Chorrillos. El desarrollo de un edificio verde surge debido a que, actualmente, el sector de la construcción es una de las industrias con mayor impacto ambiental en el mundo. Esta situación ha generado gran preocupación a un grupo de constructores, quienes buscan disminuir los efectos negativos por edificar convencionalmente. Se plantea como solución la construcción de edificios verdes, los cuales buscan reducir el impacto ambiental mediante el uso de sistemas de agua y energía ambientalmente responsables, y mediante una adecuada administración de recursos en cada una de sus etapas. De esta manera, ante la problemática en mención, se plantea una metodología basada en la revisión bibliográfica acerca de los edificios nombrados, donde se define las principales consideraciones a tomar en cuenta. Posteriormente, se propone la implementación de ciertos atributos sostenibles que contribuyan a lograr el status de edificio verde sin que ello represente un incremento sobrevalorado del costo total de la edificación. El trabajo permite concluir que el sector de la construcción contribuye significativamente al deterioro del medio ambiente. Por lo tanto, es necesario incluir métodos y herramientas que reduzcan el impacto ambiental de las edificaciones y que no representan un impacto económico importante en el proyecto.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Alcarraz, Nuñez Katherine Elizabeth, and Suarez Ricardo Yonathan Huaylinos. "Habilitación Urbana en Ancón con Fondo Mivivienda." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/609.

Full text
Abstract:
La tesis consiste en el diseño de una propuesta urbana el cual tiene un área bruta de 1’056,492.03 m² y un perímetro de 4,188.41 ml. ubicado en las Pampas de Piedras Gordas en el distrito de Ancón; el cual tendrá como base el fondo MiVivienda y Techo Propio. La importancia radica en el lugar donde se emplaza la propuesta, pues es una de las pocas zonas que Lima Metropolitana posee para desarrollase urbanísticamente, y la mejor forma seria a partir de una inversión del estado que promueva la creación y luego la construcción de estos proyectos por parte del sector privado, no se debe permitir el avance de las invasiones informales por grupos de pobladores y traficantes de terreno. El proyecto se encuentra entre dos vías, una de estas es la Carretera Panamericana Norte (altura del kilometro 40) y la Avenida Chimpu Ocllo (proyectada pero no construida); en este lugar no se tiene un entorno urbano mediato solo existen algunas viviendas, sin contar la falta de equipamientos urbano de tipo social, educacional y de recreación; se tiene una población mal atendida y sobretodo sin propuestas económicas de una mejor vivienda. La gran demanda de una vivienda en Lima Metropolitana ha hecho que el precio de las viviendas y terrenos cada vez sean mayores, incrementando los costos de la compra y venta de las misma, esto ha generado el desplazamiento de los sectores económicos más débiles a la zona periurbana de la ciudad. Se tiene a los sectores Norte, Sur y Este de Lima Metropolitana como los puntos de mas crecimiento poblacional, de estos tres destaca el sector Norte y Sur los cuales tienen mayor cantidad de población pero a su vez una mayor falta de servicios básicos, aunque también existen en estas zonas distritos de gran crecimiento económico como Los Olivos. Teniendo como base el crecimiento económico, la población y sobre todo el desarrollo económico del poblador, uno entiende que es necesario empezar a planear un plan de contención sobre el futuro de la ciudad, el proyecto de tesis contempla todo esto, se tiene una visión de futuro a las posibles necesidades que un habitante debe tener y sobretodo que pueda adquirirlo. Entre los criterios de diseño del proyecto se realizara una Habilitación Urbana Tipo 5 con construcción simultanea, el cual solo aporta en educación y recreación publica, también se planteo tener vías de servicios auxiliares paralelas a las vías existentes, esto a razón de no impactar vialmente a estas vías. Con respecto a los parques se propone dos parques viales en el perímetro del terreno y perpendiculares a las vías, esto a manera de colchón verde el cual evite posibles expansiones informales del proyecto, tanto internas como externas, incluso pueden ser no solo de uso de los futuros habitantes del proyecto sino también por habitantes cercanos al mismo, sin contar con un parque central que remata en un centro deportivo, el cual no existe en ninguna parte del distrito de Ancón. Con respecto a la propuesta de las manzanas, se ideo tener manzanas con edificios multifamiliares del fondo MiVivienda con altura de seis (6) pisos a los lados más largos y lotes de viviendas unifamiliares al centro, las mismas que tendrán parques y pasajes para el acceso y transito dentro de la manzana, en los lados más cortos de la misma se tendrán bolsas de estacionamientos, los cuales estarán a razón de 1 cada 3 viviendas, esto según la Norma A0.20 Capitulo 2, Articulo 15. Además cada dos manzanas de viviendas se emplazara una manzana de servicio o manzana ancla, en esta manzana ira el aporte obligatorio de educación y recreación publica, pero se propone a manera de plus del proyecto proponer aportes no obligatorios, estos serán necesarios para complementar las actividades básicas de la población, entre estos se encuentra el Club House y Comercial Zonal. En las manzanas laterales se propone edificios multifamiliares del fondo Techo Propio con altura de cuatro (4) pisos con bolsas de estacionamientos cada cierto tramo, al igual se pondrá el aporte obligatorio de educación y no obligatorio de Club House y Comercial Zonal. Aparte de las manzanas explicadas anteriormente, cada cuatro manzanas de vivienda generan una manzana de uso metropolitano, el cual no solo tiene impacto en el proyecto sino también en los habitantes cercanos al mismo, aquí se propone los aportes obligatorios de educación y recreación publica, a estos se va a adicionar un lote de comercio, esto con el fin de tener un centro económico en un futuro dentro del proyecto. Al final del proyecto como cierre se propone los edificios multifamiliares con fondo Techo Propio con los lotes de vivienda unifamiliares, siguiendo los lineamientos de la primera manzana explicada. Se debe decir que también se está dando un aporte no obligatorio para Salud, pues no existe ningún centro médico en toda la zona, el mismo estará cerca a la Carretera Panamericana Norte para la rápida entrada y salida de cualquier eventualidad. En conclusión, la presente tesis no solo otorga una solución para los usuarios del proyecto, sino también trata de satisfacer las necesidades de los vecinos cercanos al mismo, tener una visión del futuro del crecimiento de la ciudad y de las demandas constantes de sus ciudadanos. Llegando al final se tiene como frase “crecer por inversión y no por invasión”, hay que planificar el futuro y no esperar a que la informalidad se apodere del mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Isidro, Pesantes Manuel, and Campos Daniel González. "Con crédito Mi Vivienda edificio multifamiliar Guillermo Velarde VI Pueblo Libre." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273982.

Full text
Abstract:
La Empresa Constructora JULIAN SAC, ejecutara un Proyecto de Construcción de 82 departamentos en el Distrito de Pueblo Libre Para lo cual cuenta con la inversión inicial del Terreno Secuenta en la actualidad con una casona de 2 pisos con un áreaconstruida aproximada de 25000 m2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chuquín, Montoya Frank Roberto. "Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de siete niveles." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/167.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de 7 niveles, ubicado en el distrito de Magdalena, en la ciudad de Lima, sobre un suelo de 4 Kg/cm2 de capacidad portante.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramírez, Orozco José Manuel. "Diseño estructural de un edificio multifamiliar de 8 pisos en Surquillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13530.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de tesis comprende el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos, ubicado en el distrito de Surquillo, en la Provincia de Lima. Dicho edificio es destinado a vivienda multifamiliar y cuenta con un área construida de 1680.72 m2, repartida en 16 departamentos, áreas comunes, cisterna y tanque elevado. Se encuentra sobre un suelo de tipo S1 y su estructura sismorresistente se basa en muros de concreto armado. Se realizó la estructuración del edificio, ubicando los elementos estructurales según la concepción estructural de la Norma E.030. Se obtuvieron las dimensiones preliminares de los elementos estructurales siguiendo reglas prácticas de predimensionamiento para concreto armado, luego se realizó un modelo tridimensional de la estructura en el programa ETABS. Se analizó la estructura bajo cargas de gravedad, comparando los resultados obtenidos del modelo con los obtenidos del metrado de cargas manual. Posteriormente, se realizó el análisis sísmico de la estructura de forma iterativa, hasta que cumplió con todos los requisitos de la Norma E.030. Luego se procedió a diseñar los elementos estructurales con las cargas provenientes del análisis, bajo los procedimientos de diseño por resistencia y por capacidad establecidos en la Norma E.060. Para vigas y losas, además, se verificaron las condiciones de servicio por deflexión y fisuración. Se diseñaron las placas compuestas por varios ramales comparando dos métodos: en el primero, se diseñó cada ramal por separado, mientras en el segundo se tomó toda la placa como un solo conjunto. Las cimentaciones fueron diseñadas asumiendo una capacidad portante de 4.00 kg/cm 2 y una profundidad de cimentación de 1.20 m. Se tienen zapatas aisladas, combinadas o conectadas mediante vigas de cimentación y cimientos corridos para tabiques y cercos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Casahuamán, Orellana Diego Alonso. "Diseño estructural de un edificio multifamiliar de cinco pisos en Surquillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19715.

Full text
Abstract:
El proyecto de tesis consistirá en el diseño estructural de una edificación de concreto armado de cinco pisos, para uso de vivienda multifamiliar. El proyecto estará ubicado en el distrito de Surquillo, en Lima. La edificación contará con un área de estacionamientos en el primer nivel, junto con un hall de ascensores y un departamento. En los niveles 2 al 5, se contará con 2 departamentos por nivel. En total la edificación contará con un área techada de 822.3 m2, y un área terreno de 191.9 m2. Se considerará un suelo tipo S2, con capacidad portante de 2.5 kg/cm2 y una profundidad mínima de cimentación de -1.4m. La edificación contará con un sistema de muros estructurales, Se iniciará el diseño con el predimensionamiento de los elementos estructurales. Para ello, se utilizarán criterios básicos de estructuración. Con los elementos estructurales predimensionados se realizará el metrado de cargas siguiendo las pautas de la norma E.020 de cargas. Una vez obtenidas los valores de las cargas actuantes, se procederá con el análisis por cargas de gravedad y cargas sísmicas. Para ello se hará uso de la norma E.030 de diseño sismoresistente. Con ello se verificará si los elementos dimensionados cumplen con las solicitaciones de fuerzas y momentos generadas por los distintos casos de cargas. El cálculo de las fuerzas, momentos y desplazamientos se realizará con el apoyo del software ETABS, en el cual se deberá elaborar el modelo de la edificación. Una vez se obtenga una distribución de elementos que cumpla con las solicitaciones sísmicas y de cargas de gravedad, se procederá a realizar el diseño de los elementos. Para ello, se hará uso nuevamente del software ETABS y del software SAP2000 para la obtención de las cargas de diseño. Se verificará que el diseño se haga de acuerdo a los lineamientos propuestos por la norma E.060 de Concreto Armado y la norma E.070 de albañilería. Finalmente, con los diseños realizados se elaborará un juego de planos, los cuales deberán reflejar fielmente lo diseñado para poder ser utilizados en la etapa de construcción del edificio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Celis, Paira Janet Karina. "Control de costos en un edificio multifamiliar aplicado a una constructora." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626382.

Full text
Abstract:
Todo aquello que pueda ser medido podrá ser mejorado, de esta manera si no conocemos el margen de culminación de un proyecto de construcción difícilmente podremos encontrar y analizar a tiempo las desviaciones en su presupuesto y tomar las acciones correctivas que permitan retomar el rumbo original. Mediante una adecuada gestión económica del presupuesto de construcción podemos encontrar y analizar estas desviaciones. Así a través de su comprensión y la aplicación de las herramientas de gestión adecuadas, podemos controlar su evolución económica dando seguridad a la organización que el proyecto se encuentra dentro de lo estimado originalmente, o de lo contrario poniendo las alertas del caso de manera oportuna para tomar acciones correctivas El costo es, tal vez, el elemento de la línea base que tiene la mayor incidencia en la definición de la viabilidad de un proyecto y es el que, de no ser adecuado, puede hacer fracasar un proyecto. Una técnica específica para medir el rendimiento del trabajo es la gestión del valor ganado para un componente de la estructura del trabajo o un proyecto. La cual compara la cantidad de trabajo ya completada en un momento dado con la estimación realizada antes del comienzo del proyecto y los costos reales. De este modo, se tiene una medida de cuanto trabajo queda para finalizar el proyecto y extrapolando a partir del esfuerzo invertido en el proyecto, se pueden estimar los recursos que se emplearan para finalizar el proyecto.
Everything that can be measured can be improved, so if we do not know the margin of completion of a construction project, we can hardly find and analyze deviations in its budget in time and take the corrective actions that allow us to return to the original course. Through an adequate economic management of the construction budget we can find and analyze these deviations. Thus, through its understanding and application of the appropriate management tools, we can control its economic evolution by giving security to the organization that the project is within the originally estimated, or otherwise putting the case alerts in a timely manner to take corrective actions. The cost is, perhaps, the element of the baseline that has the greatest impact on the definition of the viability of a project and is the one that, if not adequate, can make a project fail. A specific technique for measuring work performance is the management of the value earned for a component of the work structure or a project. Which compares the amount of work already completed at a given time with the estimate made before the start of the project and the actual costs. In this way, we have a measure of how much work is left to finalize the project and extrapolating from the effort invested in the project, we can estimate the resources that will be used to complete the project.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bejarano, Bravo Jimmy Anthony, and La Torre Salazar Jorge Ronald De. "Proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar ¨Edificio Residencial Colombia ¨ en Pueblo Libre." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13802.

Full text
Abstract:
a) Alcance del proyecto El Proyecto Inmobiliario tipo residencial consta de un edificio multifamiliar, desarrollado sobre un área de terreno de 263.74 m2, se proyecta en un área construida de 1380.56.00 m2 y dejando un área libre de 88.62 m2 (33.6%). El edificio cuenta con 06 pisos teniendo un total de 12 unidades inmobiliarias de departamentos con áreas desde 80m2 hasta los 158.30m2, y un total de 08 unidades de estacionamiento. b) Ubicación Geográfica El Proyecto está ubicado en el distrito de Pueblo Libre en la Av. Colombia N° 513, siendo un lugar residencial estratégico, cerca de los mejores servicios comerciales, educativos y culturales del distrito (equipamiento urbano). c) Situación económica nacional e internacional La coyuntura económica actual del país, influye de manera significativa en el sector de la construcción e inmobiliario, sin embargo, las empresas siguen optando en invertir en proyectos inmobiliarios tipo residenciales debido a la alta demanda de vivienda en el país. En esta tesis realizaremos una estrategia técnico y comercial haciendo un análisis económico del proyecto para lograr la rentabilidad esperada. d) Análisis de la competencia inmobiliario Realizaremos un análisis de la competencia para obtener la información de la demanda, ofertas, capacidades y estrategias, de esta manera obtendremos información del mercado que permitirá definir nuestro público objetivo (Target), para lograr definir nuestro producto final inmobiliario, logrando así una mejor estrategia comercial en el mercado. e) Método de Trabajo La tesis tiene la finalidad de desarrollar un análisis de viabilidad integral técnico económico de un proyecto inmobiliario tipo residencial ubicado en el distrito de Pueblo libre, al cual se le aplicó una estrategia comercial para lograr la rentabilidad deseada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bruno, José, Sergio Abanto, and Carlos Novoa. "Proyecto inmobiliario de edificio multifamiliar en el distrito de Jesús María, Lima Perú: Edificio Torre de San Felipe." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/274027.

Full text
Abstract:
El presente proyecto trata sobre la construcción de un edificio para vivienda multifamiliar de 14 niveles, 36 departamentos, llamado EDIFICIO TORRE SAN FELIPE, ubicado en Av San Felipe Nº 951 y Nº 955, distrito de Jesús Maria, Lima, PerúUn grupo de empresarios ha encontrado como línea de negocio invertir en un proyecto inmobiliario y así mismo encargarse de la construcción, para lo cual está tomando en cuenta la contratación de la mano de obra Los asesores de inversión para el promotor y constructor se conoce con el nombre de Inversiones e Inmobiliaria ABBRU SAC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alva, Sánchez Oswaldo Alejandro, Bolívar Juan Carlos Colichón, and Chirinos David Óscar Concha. "Edificio Las Flores proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de San Isidro." Trabajo aplicativo final, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311344.

Full text
Abstract:
Actualmente nuestro país se encuentra en una etapa de crecimiento, en la que se está desarrollando, entre otras, la industria de la construcción. Este crecimiento a su vez alcanza los distintos rubros dentro de la construcción como son carreteras, puentes, canales y de manera particular la vivienda. Este crecimiento en la construcción de viviendas se vio estimulado por programas gubernamentales como lo son “MIVIVIENDA” y “Techo Propio” que a su vez estimularon al sector privado, en particular al sector financiero, a crear programas de créditos hipotecarios que se asemejasen a los programas gubernamentales con el fin de poder competir con estos e incluso superarlos. Motivados por las razones anteriormente expuestas es que proponemos el desarrollo integral del proyecto inmobiliario, “Edificio Las Flores” El proyecto se desarrollará en la acumulación de dos terrenos contiguos ubicados en la Av. Las flores N° 375 (con área. de 1,050 m2) y el segundo en el Pasaje Guatemala N° 175 (con área. 550 m2). Dichos terrenos están ubicados frente al Parque Guatemala, vale acotar que el terreno constituye un aporte del socio inversionista. El proyecto está dirigido a familias comprendidas dentro de los niveles socioeconómicos A1 y A2, de acuerdo con la clasificación que nos da APOYO, con ingresos mensuales netos de 2500 a más de 5000 dólares mensuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Duany, Pineda Andrés Guillermo. "Construcción de edificio multifamiliar de 5 pisos, un semisótano y dos Sótanos." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2009. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2009/duany_ag/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aguinaga, Vargas Eduardo, and Dávalos Juan Alberto Arias. "Proyecto de estructuras de un edificio de vivienda multifamiliar de siete pisos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12535.

Full text
Abstract:
La experiencia de los últimos acontecimientos en países vecinos, como Chile y Ecuador nos ha otorgado un panorama claro de cuáles son los riegos de vivir en un país con una historia sísmica importante y las consecuencias de la construcción no supervisada por profesionales capacitados. Por ende, es de suma importancia para un profesional de la ingeniería civil tener una noción clara del correcto proceder al realizar el diseño estructural de una edificación para así poder garantizar la seguridad de sus habitantes. El propósito del presente trabajo de tesis consiste en contribuir a la ingeniería nacional mediante un informe detallado y sencillo de entender, del paso a paso a realizar, para el diseño estructural de una edificación, enfocándose en los lineamientos propuestos por la norma de diseño sismo resistente. La edificación en estudio tiene siete pisos y será usado como vivienda multifamiliar. Se encuentra ubicado, en la ciudad de Trujillo, en el distrito de Víctor Larco Herrera. El proyecto consiste en un primer piso destinado a estacionamientos y al hall de la recepción, y seis pisos típicos de dos departamentos por piso. El suelo bajo la cimentación es del tipo intermedio con una capacidad admisible de 2.5 kg/cm2. El edificio no tiene sótanos. El sistema estructural del edificio es demuros de concreto armado (placas), columnas y vigas. Para los techos se usaron losas aligeradas en un sentido. En la cimentación se emplearon zapatas combinadas y cimientos corridos de concreto armado. Se realizó la estructuración, pre-dimensionamiento, análisis bajo cargas de gravedad, análisis bajo cargas sísmicas y el diseño en concreto armado de todos los elementos estructurales y del sistema de almacenamiento de agua. Para el análisis sísmico, el diseño estructural y diseño de cimentaciones se hicieron uso de programas de cálculo. Al mismo tiempo se realizaron cálculos manuales con el fin de corroborar los resultados. Al final de la etapa de diseño se presenta un presupuesto de ejecución de las partidas de estructuras. Se realizó el metrado de concreto, acero y encofrado de todo el edificio, para luego realizar un análisis de precios unitarios y finalmente obtener una estimación del costo real del proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lobato, Campos Kelly Geraldine. "Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de ocho pisos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19620.

Full text
Abstract:
El Perú es uno de los países que, al estar ubicado en la zona de subducción de dos placas tectónicas, debe contar con edificaciones que se comporten adecuadamente ante las solicitaciones sísmicas. Por ello, es de suma importancia realizar diseños estructurales competentes y acordes al uso que se les vaya a dar. Como aporte a esta idea, la presente tesis busca exponer el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de ocho pisos ubicado en el distrito de San Isidro, ciudad de Lima. Se toma como base un plano de arquitectura planteado y modificado, a partir del cual se realiza la estructuración y predimensionamiento. Posteriormente, se llevan a cabo los análisis estático y dinámico en el programa ETABS, teniendo en cuenta las normas E.020 Cargas y E.030 Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones. A continuación, con los resultados obtenidos se diseñan los elementos estructurales verificando que cumplan con los parámetros de la norma E.060 Concreto Armado. Finalmente, se elaboran los planos estructurales y la memoria descriptiva del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cárdenas, Barriga Oscar Alfonso. "Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cinco pisos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cárdenas, González Rommel Arturo. "Diseño estructural de un edificio multifamiliar de seis pisos en concreto armado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15045.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gervasi, Cam Bruno Felipe, and Aima Paulo Marco Nuñez. "Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de 6 niveles." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15868.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Escudero, Villavicencio Helmut, and Prieto J. Jesús Gutiérrez. "Proyecto inmobiliario de construcción y venta de departamentos: Edificio multifamiliar Valdizán, Jesús María." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/274037.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consisten en la descripción del plan de negocios del primer proyecto constructivo, el Edifico Multifamiliar Valdizan, Ubicado en el distrito de Jesús Maria en la Av Valdizan No 456 El mercado especifico de proyecto esta dirigido principalmente al NSE B y ocasionalmente el NSE C Por los precios que van de 31,000 a 33,000 dólares, asimismo los clientes podrán financiarse mediante el programa Mí vivienda El edifico consta de 5 Pisos con 4 departamentos por piso, con un total de 20 departamentos y por limitaciones de espacio de 8 estacionamientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Llerena, Medina Frida Herma, Cáceres Diana Mirela Nunura, and Salas Elizabeth Estela Villanueva. "Plan de negocio inmobiliario y aseguramiento de la calidad para un edificio multifamiliar." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2013. http://hdl.handle.net/10757/307813.

Full text
Abstract:
Se realiza un plan de negocio inmobiliario para el proyecto de la empresa Inversiones Inmobiliarias Balarezo y Mayor SAC, para lo cual se evalúa el sistema de aseguramiento de calidad.
Se realiza un plan de negocio inmobiliario para el proyecto de la empresa Inversiones Inmobiliarias Balarezo y Mayor SAC, para lo cual se evalúa el sistema de aseguramiento de calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cisneros, Milla Álvaro Rodrigo. "Diseño en concreto armado de un edificio multifamiliar de siete pisos sin sótano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7604.

Full text
Abstract:
Este trabajo desarrolló el análisis y diseño de un edificio multifamiliar de siete pisos, ubicado en el distrito de San Miguel sobre un suelo intermedio (con capacidad portante de 2 kg/cm2). El proyecto tiene un área construida de 350 m2. La arquitectura del edificio era simple y simétrica, lo cual fue una ayuda para el diseñador. Sin embargo, se pudieron notar en planta importantes esquinas entrantes, hecho que condicionó la totalidad del proyecto, especialmente el diseño sísmico. Se estructuró con un sistema de placas para las dos direcciones, ayudado por pórticos para tomar cargas por gravedad. Se eligieron losas aligeradas como sistema de techado, excepto en el hall central, donde se proyectó una losa maciza. Se efectuó un análisis espectral en un modelo tridimensional del edificio (con el programa ETABS), donde se comprobó que la estructuración cumplía con lo exigido en la NTE.030: la deriva máxima resultó 3.4‰ y el desplazamiento estuvo libre de rotaciones. También se comprobó la irregularidad de esquinas entrantes, que fue la principal causa para que la cortante basal se eleve a un valor equivalente a un cuarto del peso del edificio. Aunque se trabajó con la Norma que perdió vigencia el 2016, se hizo un análisis adicional con la Norma actualizada en uno de los Anexos de esta tesis. El análisis vertical se realizó siguiendo los parámetros de la NTE.020, sin mayor problema ya que se tenían pórticos bien distribuidos. Esta vez se prescindió del modelo tridimensional, en favor de un más simple metrado por áreas tributarias. Los diferentes elementos estructurales fueron diseñados según la NTE.060 y con las solicitaciones calculadas en los dos análisis anteriores. Como era de esperarse, los elementos sísmicos requirieron mucho mayores cuantías que los sometidos a carga vertical solamente. La placa más solicitada tuvo momentos volcantes del orden de 3000 ton-m, lo cual llevó a preguntarse si una condición de empotramiento en la base era la apropiada para el modelo sísmico. El proyecto culminó con el diseño de la cimentación, donde se definieron primero las dimensiones y el refuerzo de las zapatas aisladas de las columnas. Por otro lado, la capacidad intermedia del suelo y las altas fuerzas sísmicas exigieron grandes dimensiones a los cimientos de los muros, los cuales tuvieron que ser combinados unos con otros y se recurrió a vigas para rigidizarlos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vásquez, Cisneros Giancarlo Noel. "Desarrollo emprendimiento inmobiliario edificio multifamiliar en el distrito de San Juan de Lurigancho." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5626.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como primer objetivo definir las condiciones de demanda y de oferta de vivienda reales en dicho mercado, argumentando sus alcances e identificando al segmento de compradores, y luego proponer un producto inmobiliario pequeño (proyecto de una edificación de cuatro pisos) con planeamiento y factibilidad que en si mismos no son el objetivo de la tesis, pero dicho producto nos permitirá obtener los factores críticos de éxito que los próximos proyectos inmobiliarios en este mercado puedan utilizar, este aporte representa el segundo objetivo de la tesis. En San Juan de Lurigancho, el comprador potencial analiza en una oferta de vivienda la relación calidad – precio, la cuota mensual resultante del financiamiento a optar y analiza el conjunto de atributos – condiciones que conlleva la oferta (particularmente ubicación, seguridad, distribución, accesibilidad a espacios de servicios, financiamiento), nuestro producto formula como precio de pre venta para un departamento de 62 m2 el importe de US $ 46,500.00, cifra bastante atractiva si se ofrece además con una buena modalidad de financiamiento, este es justamente uno de los factores críticos concluyentes por los que nuestro plan de negocios tendrá aceptación en este mercado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Parodi, Chávez Carlos Andrés, and Salazar José Enrique Rodríguez Sánchez. "Factibilidad para la construcción de un edificio multifamiliar en el distrito de Lince." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273553.

Full text
Abstract:
Mediante esta tesina, se busca presentar una metodología de trabajo que incorpore las partes mínimas que deben ser abordadas en la concepción de todo proyecto inmobiliario, de manera que sirva de gestión para que pueda emplearse en el proceso de diseño de un producto inmobiliario cualquiera. La necesidad de presentar su aplicación en este negocio, radica en que profesionales e inversionistas se han lanzado al mercado, la mayoría de veces sin conocerlo, pues buscan aprovechar el “boom” inmobiliario que se vive actualmente, arriesgándose a asumir enormes pérdidas debido a la magnitud de recursos que se necesita invertir. Por lo tanto, a través de un ejemplo de aplicación práctica relacionado a la “Factibilidad para la Construcción de un Edificio Multifamiliar en Lince”, se contribuirá para que quienes buscan invertir en el sector, optimicen sus propuestas de negocio elaborando un adecuado plan de negocios. La tesina se ha distribuido en cinco etapas, a cada una le corresponde un capítulo. En el primer capítulo se aborda la descripción del Proyecto Inmobiliario, se describe de manera muy general el producto. En el segundo capítulo, se desarrolla el estudio de mercado, se analiza la demanda, la oferta del mercado inmobiliario actual de la ciudad de Lima y la oferta específica para la zona donde se ejecutará el proyecto. En el tercer capítulo se describe de manera más detallada el producto, la descripción se realiza por disciplinas, arquitectura, estructuras, sanitarias y eléctricas. En el cuarto capítulo se desarrolla Plan de Marketing. Finalmente, en el quinto capítulo se analizan los costos y la viabilidad económica – financiera del proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Reyes, Castro Jonathan Andrés. "Viabilidad económica, financiera y comercial del Proyecto Inmobiliario Multifamiliar “Edificio Lares - Pueblo Libre”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19657.

Full text
Abstract:
La presente tesis plantea el desarrollo de un estudio de viabilidad y rentabilidad de un Proyecto Multifamiliar para vivienda ubicado en el distrito de Pueblo Libre, con el fin de determinar la posible inversión, participación y crecimiento en el mercado inmobiliario por parte de una empresa constructora, y mediante la definición de una adecuada estrategia comercial y proyecciones financieras viables, hagan una diferenciación importante para lograr un retorno de inversión esperado. Edificaciones Inmobiliarias es una empresa peruana fundada en el año 2005, dedicada a la actividad construcción e inmobiliaria, siendo parte de una empresa familiar formada por capitales peruanos con más de 60 edificios entregados, de los cuales 11 actualmente están en proceso de construcción y en venta. Ello ha sido posible a través del respaldo de una trayectoria profesional sólida, basada en la satisfacción de sus clientes. Para realizar el análisis de estudio, se ha dividido en nueve capítulos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rios, Pacheco Elsie Jennifer, and Naccha Abraham William Zavaleta. "Estudio de productividad enfocado a la mano obra para proyecto de edificio multifamiliar." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1342.

Full text
Abstract:
La presente tesis posee un enfoque cuantitativo, mientras que su diseño de investigación fue no experimental transversal, cuyo tipo fue exploratorio, descriptivo y correlacional. El problema a resolver fue ¿En qué medida un estudio de productividad influye en la planificación de una obra, enfocado en la mano de obra?, para lo cual se planteó como objetivo principal elaborar un estudio de productividad en obra de un edificio multifamiliar para mejorar la planificación de obra. Para su desarrollo se utilizó la metodología de recolección de datos a través de la observación estructurada, con las herramientas de Carta Balance y Registro de Avance. Del estudio se determinó los factores que perjudican el avance de los trabajadores, que generaban los flujos no contributorios y desgaste de los trenes de actividad, los cuales fueron el inadecuado uso de la mano de obra y distribución del trabajo, así como la falta coordinación y supervisión perenne. This thesis has a quantitative approach, while its research design was not experimental cross, whose type was exploratory, descriptive and correlational. The problem to solve was what extent a productivity study influences the planning of a work focused on labor?, for which he was raised as main objective to develop a study of productivity in a multifamily building work to improve planning work. The data collection methodology used through structured observation for development, tools and Registration Card Balance Forward. Study the factors that hinder the advancement of workers, non-contributory generating flows and wear activity trains, which were the inappropriate use of labor and distribution of work and the lack of coordination was determined and perennial supervision.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Aliaga, Gaspar Wilfredo Jesus. "Análisis comparativo del diseño estructural de un edificio multifamiliar de 21 pisos y 2 sótanos de concreto armado con el uso de distintas resistencias a la compresión del concreto (f´c 210 kg/cm2 y f´c 350 kg/cm2)." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5593.

Full text
Abstract:
Esta tesis tiene como principal objetivo dar a conocer la variación económica generada por el uso de concretos de mayor resistencia a la compresión (350kg/cm2 en comparación a 210kg/cm2), en el diseño estructural de una edificación de 21 niveles y 2 sótanos de concreto armado destinada a uso habitacional, ubicada en el distrito y provincia de Huancayo. Para determinar esta variación, se desarrolló el análisis y diseño estructural de tres modelos estructurales (edificio1, edificio2 y edificio3) con la configuración de una sola edificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Luna, Castilla Paul Edisson. "Diseño estructural de un edificio de concreto armado multifamiliar de seis pisos sin sótanos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14742.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sanchez, Acapana Eddie. "Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de siete niveles en Miraflores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19540.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo elaborar los planos estructurales completos de un edificio multifamiliar de siete pisos ubicado en la ciudad de Lima, en el distrito de Miraflores. El proyecto cuenta con un primer piso que estará destinado a estacionamientos, siete pisos típicos destinados a vivienda multifamiliar con una altura de piso a piso de 2.65 m y azotea. Se ejecutará en un terreno de 1401.61 m2 con capacidad portante de 4 kg/m2 cada 1.50 m de profundidad. El terreno cuenta con 3360 m2 construidos, con 26.3 m de frente y 52.1 m de largo. El sistema estructural está compuesto por muros de corte o placas, combinados con pórticos de columnas y vigas de concreto armado. Las placas están distribuidas de manera adecuada en ambas direcciones principales, ya que serán las encargadas de controlar los desplazamientos laterales. El edificio consta de un sistema de techado de losas aligeradas y una losa maciza. Las losas aligeradas tienen 20 cm de peralte y están armadas en una sola dirección. Asimismo, la losa maciza tiene 20 cm de peralte. La metodología utilizada para completar desarrollar el proyecto fue realizar una adecuada estructuración de los elementos estructurales, su predimensionamiento, el metrado de cargas, posteriormente se realizó un análisis sísmico estático y dinámico, se realizó el diseño de dichos elementos, y por último se dibujaron los planos estructurales. Para ello se empleó la Norma Peruana de Cargas E.020, de Norma Peruana de Diseño Sismo resistente E.030 y la Norma Peruana de Concreto Armado E.060.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography