Academic literature on the topic 'Educació participada'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educació participada.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educació participada"

1

Guerra, Beatriz M., David Gutiérrez, María José Molina, and Sonia Calvo. "#EA26: unha experiencia de ciberactivismo pola Educación Ambiental." AmbientalMENTEsustentable 27, no. 1 (2020): 147–61. http://dx.doi.org/10.17979/ams.2020.27.1.6619.

Full text
Abstract:
#EA26 é un movemento ciberactivista pola Educación Ambiental que naceu nas redes sociais para, desde elas, darlle visibilidade e crear redes para a acción ecosocial según os principios do Libro Branco da Educación Ambiental de España. Desde o ano 2014, #EA26 ten desenvolvido debates, entrevistas, campañas e ciberaccións no espazo dixital. E, dun xeito complementario, tamén ten participado en accións presenciais, organizando dous encontros estatais de educadoras e educadores ambientais e participando en eventos internacionais como a COP26. As chaves do movemento son a horizontalidade, a partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barone, Lavinia. "Enseñar la disciplina sensible a los padres. Aprender participando." Comunicación y Hombre, no. 15 (January 24, 2019): 67–76. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2019.15.514.67-76.

Full text
Abstract:
La educación positiva implica una disciplina sensible y se define como un comportamiento de los padres basado en el interés superior del niño que ofrece una guía y orientación, involucrando el establecimiento de límites para permitir el pleno desarrollo del niño. La educación positiva se centra en el fortalecimiento y el empoderamiento de los padres y las familias mediante la mejora de la ecología de la educación y la promoción de las competencias de los padres. Los padres necesitan apoyo informal y formal para realizar sus tareas de educación, especialmente aquellos que viven en circunstancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pereda, Cecilia. "Fundaciones privadas en la educación media pública de Uruguay." education policy analysis archives 27 (November 25, 2019): 150. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.27.3562.

Full text
Abstract:
Foundations are one of the actors that currently participate with the State in public education in different countries. This article studies the participation of three foundations in public secondary education in Uruguay, a country with a high state presence in formal education. A conceptual framework is proposed that articulates approaches to educational privatizations (Ball Junemann, 2012; Ball Youdell, 2007; Bellei Orellana, 2014; Verger Bonal, 2012) and to welfare regimes (Adelantado, 1999; Esping Andersen, 1998; Razavi, 2007), from which three analytical dimensions emerge: strategic, spat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pereira, Maria Odete da Rosa. "Educacao ambiental com pescadores artesanais: um convite a participacao." Praxis Educativa 3, no. 1 (2008): 73–80. http://dx.doi.org/10.5212/praxeduc.v.3i1073080.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García-Monge, Alfonso, Gustavo González-Calvo, Lucio Martínez-Álvarez, and Hugo Rodríguez-Campazas. "Aula extendida: acercando el aula universitaria a los contextos escolares para reducir la distancia “teoría-práctica" (Extended classroom: bringing the university classroom closer to the school context in order to reduce the distance between theory and pr." Retos, no. 37 (September 12, 2019): 563–71. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v37i37.74168.

Full text
Abstract:
Se evalúa una experiencia de “Aula Extendida” en la que se posibilita que estudiantes de la materia Educación Física Escolar del Grado en Educación Primaria acudan a un colegio a observar prácticas de Educación Física con escolares impartidas por sus docentes universitarios, participando en los procesos de diseño, observación y análisis-reformulación del proceso de enseñanza. La experiencia es altamente valorada por las personas participantes que, entre otras cosas, reconocen que les ayuda a ver detalles sobre la labor docente, a dar sentido al contenido teórico de otras materias del Grado y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sotelino Losada, Alexandre, Miguel A. Santos Rego, and Jesús García Álvarez. "El aprendizaje-servicio como vía para el desarrollo de competencias interculturales en la Universidad." Educatio Siglo XXI 37, no. 1 Mar-Jun (2019): 73–90. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.363391.

Full text
Abstract:
El proyecto PEINAS (Pedagogía Intercultural y aprendizaje-servicio) nace en el curso 2010/2011 asociado a la asignatura rotulada como “Pedagogía Intercultural” (Segundo curso del Grado en Pedagogía, Universidade de Santiago de Compostela). El proyecto tiene por finalidad mejorar el conocimiento de la realidad social y educativa que viven cotidianamente las diferentes comunidades culturales en Galicia. Para ello se establecen vínculos con entidades en las que los estudiantes desarrollan un servicio, sobre bases académicas, en función de necesidades específicas. Lo que esta aportación pretende e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sani, Quecoi, and Marlize Rubin Oliveira. "Educação superior e desenvolvimento na Guiné-Bissau: contribuições, limites e desafios." Revista Pedagógica 16, no. 33 (2015): 127. http://dx.doi.org/10.22196/rp.v16i33.2846.

Full text
Abstract:
O artigo apresenta resultados de uma pesquisa documental e exploratória que analisou a educação superior no desenvolvimento da Guiné-Bissau – suas contribuições, limites e desafios. Participaram doze instituições da Guiné-Bissau: oito de Educação Superior, dois ministérios e um instituto nacional de pesquisa. Os resultados demonstram quais seriam as principais contribuições da educação superior para a Guiné-Bissau: maior número de cidadãos formados, administração pública eficaz e eficiente, maior produtividade econômica nacional e diminuição da pobreza. Há muitos limites para o desenvolvimento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martín Gordillo, Mariano, and Carlos Osorio M. "Educar para participar en ciencia y tecnología. Un proyecto para la difusión de la cultura científica." Revista Iberoamericana de Educación 32 (May 1, 2003): 165–210. http://dx.doi.org/10.35362/rie320927.

Full text
Abstract:
Las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad pueden ser interpretadas de diversos modos, aunque cada día es más evidente la necesidad de que la sociedad esté presente en el gobierno y en el control de la actividad tecnocientífica. Por ello, es importante que la educación tecnocientífica se oriente a propiciar una formación de la ciudadanía que la capacite para comprender, para manejarse y para participar en un mundo en el que la ciencia y la tecnología están cada día más presentes. Sin duda, el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) es especialmente apropiado para fomentar una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ovalle Gómez, Constanza, Jaime Escobar Triana, and Chantal Aristizábal Tobler. "Educación en bioética: experiencia de un programa." Revista Colombiana de Bioética 5, no. 2 (2015): 83. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v5i2.1272.

Full text
Abstract:
<p>En esta presentación realizamos una breve descripción</p><p>de la experiencia de más de 30 años</p><p>del Programa de Bioética de la Universidad El</p><p>Bosque, en Bogotá, Colombia. Este recuento lo</p><p>hacemos a través de la mirada de un equipo que</p><p>ha participado del nacimiento y del despliegue</p><p>de esta iniciativa.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Onofre, Etiene Elias, and Robinalva Ferreira. "Critérios de escolha para participar dos jogos escolares de Içara (JOESI)/SC." Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento 04, no. 08 (2019): 130–60. http://dx.doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/educacao-fisica/criterios-de-escolha.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Educació participada"

1

Cinquina, Paola. "Narrativas entorno a la identidad en programas de vídeo participativo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/1268.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación propone una exploración de la dimensión pedagógica de los proyectos educativos realizados por la asociación italo-española ZaLab y basados en la metodología del vídeo participativo. Esta metodología tiene como antecedentes prácticas comunitarias desarrolladas en los años '70, cuyo objetivo era construir narrativas visuales colectivas. El estudio de caso realizado se centra en el análisis de la elaboración teórica que la asociación propone de esta metodología, y de tres proyectos concretos, realizados respectivamente en Alicudi (Italia), Turín (Italia) y Lan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez, Venegas Fermín. "L’educació de les competències per a participar: una proposta metodològica. Disseny, aplicació i avaluació d'un programa per a primer cicle d'ESO." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/398015.

Full text
Abstract:
Les diverses intervencions realitzades per al foment de la participació en els darrers trenta cinc anys no han demostrat avenços especialment importants. Les pràctiques participatives s'han mogut, en general, en marges del que molts autors anomenen participació simbòlica. La majoria d'estudis sobre els nivells de participació ho constaten i ens parlen de l'escassa existència d'experiències de plena participació. Les realitats socials i escenaris de relació han canviat i continuen canviant a gran velocitat. Hem de reconsiderar les intervencions en participació i repensar les fórmules i maner
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuentes, M. Verónica. "Caracterización participantes programa de educación financiera : ¿quién tiene mayor probabilidad de participar?" Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139622.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía<br>A pesar del bajo nivel de alfabetizaci on nanciera que existe en la poblaci on, el inter es por participar de programas de educaci on nanciera es bastante bajo. De los invitados a participar del programa de Educaci on Financiera implementado por FOSIS, solo el 24.8% acept o participar. Al estudiar el per l de los participantes se obtiene que la participaci on del programa est a conformada en un 92% de mujeres, con un promedio de edad de 40 a~nos, solteros (42 %), mayoritariamente habitantes de zonas urbanas (78 %
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cavero, Flores Katherine, and Fernández Elizabeht Pérez. "La educación emprendedora y la intención emprendedora: ¿los factores situacionales y personales participan en la influencia educación emprendedora-intención emprendedora?" Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2019. http://hdl.handle.net/10757/648726.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la educación emprendedora está tomando un rol fundamental para fomentar el emprendimiento en todo el mundo, ya que tanto las economías desarrolladas o aquellas en vía de desarrollo consideran al emprendimiento como una alternativa para salir de la crisis económica y la incertidumbre laboral, que principalmente se ve en los jóvenes. Por ello, las universidades vienen desarrollando diferentes programas de educación emprendedora para fomentar esta intención y en este vínculo algunas investigaciones consideran como algo positivo el impacto de estos programas; mientras que otras,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Krug, Hugo Norberto. "REDE DE AUTO-FORMAÇÃO PARTICIPADA COMO FORMA DE DESENVOLVIMENTO DO PROFISSIONAL DE EDUCAÇÃO FÍSICA." Universidade Federal de Santa Maria, 2004. http://repositorio.ufsm.br/handle/1/3293.

Full text
Abstract:
The purpose of the present study was to build a self-formation net between Physical Education teachers, making possible the teaching knowledge interlocution as well as the dynamism of the professional development in the range of continuous formation, production and new knowledge spreading. Investigation-action was the methodological choice and has followed a spiral cycles scheme. Firstly, the participants were twenty-four Physical Education professors of the state and particular teaching net of the city of Santa Maria (RS). Several instruments were used, but the main one was the reflexive meet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva, Miranda Magda Acela. "Estudiantes organizados participan en gestión escolar." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10460.

Full text
Abstract:
La realidad socioeconómica de las familias de los estudiantes de la Institución Educativa N° 10004 nos enfrenta a una diversidad multicultural y un entorno en gran manera inadecuado con tendencia machista y actitudes violentas que se evidencian en las relaciones interpersonales negativas de los niños y niñas que utilizan expresiones verbales y gestuales cargados de violencia y falta de respeto a los demás. Para la identificación de los problemas de gestión escolar y sus causas hemos trabajado en taller con los docentes de manera participativa y colegiada utilizando la técnica de la Chacana .Ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Young, Ana María. "Enseñar es participar en la construcción del tejido social de una comunidad. Entrevista al Profesor Pablo Quintanilla." En Blanco y Negro, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117138.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Veiga, Cabral Károl. "Artesaos da saúde: saúde mental e participaçao social em Porto Alegre." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2011. http://hdl.handle.net/10803/32218.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone una imagen del artesano de la salud que pueda, analogamente al artesano, desenpeñar su tarea por el simple deseo de desallojarla bien, con autocrítica, compromiso, entusiasmo y coperación. Es alguien abierto al encuentro con el otro en su alteridad y que busca estas posibilidades. Reconoce las vicisitudes de la materia con la cual trabaja y sabe que enfrentará resistencias y ambiguidades. Tal situación le despierta la imaginación para buscar nuevas formas y herramientas para abordar su materia. Acepta la lentitud como elección y trabaja con la suspensión del deseo de concl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pagliaro, Graciela Esther. "Homeopatia e educação popular: pauta para um diálogo." reponame:Repositório Institucional da FIOCRUZ, 2004. https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/4982.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2012-09-06T01:11:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) 781.pdf: 589210 bytes, checksum: 98bcf8dd1df095975204c0f7244e5e53 (MD5) Previous issue date: 2004<br>No campo da produção de conhecimento em saúde, as contribuições de outras racionalidades médicas que permitam uma visão mais integral do binômio saúde/ doença e que possibilitem pensar relações mais humanas com os pacientes /usuários são importantes e devem ser consideradas. Este trabalho discute esta questão através da prática de educação popu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morales, Mónica, Mariano Bartoli, Jari Lavonen, Laakso Maarja-Leena, Elena Arbués, and Manuel Rodríguez. "Diálogo sobre innovación educativa: Decanos y directores de las facultades de educación que participan en el CIE 2018." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623401.

Full text
Abstract:
Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educadores - CIE 2018 - Innovación en educación, realizada del 13 al 15 de Febrero de 2018 en el Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico del Perú y el Campus Villa de la UPC. Lima, Perú.<br>Plenario que aborda los tema de la educación e innovación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Educació participada"

1

Galvis Panqueva, Álvaro Hernan, Josep María Duart Montoliu, Luz Adriana Osorio Gómez, et al. Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior. Edited by Álvaro Hernan Galvis Panqueva and Josep María Duart Montoliu. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/9789587602456.

Full text
Abstract:
Este libro deja a consideración de la comunidad académica una colección de trabajos hechos en el marco de la Red Universitaria para la Educación con Tecnología (RedUnete), colaborativo en el que participan instituciones de educación superior de Colombia y de España. El eje vertebrador del esfuerzo es el uso transformador de tecnologías digitales en educación superior, el cual se espera que redunde en flexibilización y enriquecimiento de procesos académicos a este nivel y en el interior de cada unidad docente, programa e institución y grupos de estas. El libro está organizado en dos secciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Disertaciones académicas. Fundación Universitaria Juan de Castellanos, 2018. http://dx.doi.org/10.38017/9789588966175.

Full text
Abstract:
La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos (JDC), dentro de su organización contempla la formación de sus maestros como una de las estrategias para garantizar la calidad de la educación que ofrece. Este documento muestra la compilación de disertaciones de los docentes, como resultado del módulo de investigación propuesto en el marco del Diplomado en Docencia Universitaria a Distancia de la JDC. En este espacio, se da respuesta al objetivo del diplomado, que buscaba integrar en el proceso enseñanza-aprendizaje de los maestros que part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Medina Melgarejo, Patricia, ed. Pedagogías insumisas. Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Educación para las Ciencias en Chiapas A.C. / Juan Pablos Editor, 2015. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.847.

Full text
Abstract:
Las experiencias que se abordan en este libro, en el que participan autores de Argentina, Brasil, Colombia y México, transitan por el laberinto de las pedagogías insumisas, anudándose a partir de tres horizontes de acción: las demandas de losp ublos originarios y afroamericanos, las tradiciones y memorias pedagógicas populares y críticas, y la educación pública como un lugar de disputa y resistencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Armengol, Martín A., and María de la Paz Colombo, eds. Hacia una educación superior de calidad (volumen II). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27519.

Full text
Abstract:
El tema de la calidad de la educación, en particular el de la educación superior, tiene una relevancia muy significativa tanto en relación con la definición de las políticas universitarias como para su aseguramiento. Esto se manifiesta, con especial énfasis en los años noventa –denominada «década de la evaluación»– tanto en el plano académico como en el plano político: se plantean distintas propuestas que surgen tanto a nivel nacional (los casos de México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina y otros) como desde algunos organismos internacionales (UNESCO, BID, Banco Mundial, etcétera). Esto llev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz Palmero, Julio, Enrique Sánchez Rivas, Ernesto Colomo Magaña, and José Sánchez Rodríguez. Innovación e investigación con tecnología educativa. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16286.

Full text
Abstract:
En el mundo de la educación estamos atravesando una etapa compleja por diferentes circunstancias, la principal de las cuales es la pandemia provocada por la COVID-19 que nos ha tocado vivir este último año y que ha removido los cimientos de todo lo que se suponía establecido en todos los ámbitos de la vida. En el campo de la educación, el paso de una modalidad presencial a una totalmente virtual en apenas 48 horas supuso un desafío para todos los actores que participan en los procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles y áreas. El papel que la tecnología ha jugado en dicha adaptació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas Martínez, Ángela María. Veinte barreras que impiden hablar de sexualidad con niñas, niños y adolescentes. Guía para madres, padres y cuidadores. Universidad de los Andes, 2021. http://dx.doi.org/10.30778/2020.01.

Full text
Abstract:
En diversos estudios se ha identificado que aquellos programas de educación de la sexualidad en los que hay más involucramiento parental logran un mayor impacto en el bienestar de niñas, niños y jóvenes; sin embargo, la evidencia indica que la mayoría de madres, padres y cuidadores tiene dificultades para hablar de sexualidad. El objetivo de este libro es ayudarte a identificar y superar veinte barreras que te impiden resolver con éxito diversas situaciones que suelen presentarse en la educación de la sexualidad de niñas, niños y jóvenes, lo que te permitirá participar en mayor medida, incluir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarado, Ana Y., Libia M. Alvis B., Francia Becerra, et al. La educación Posible para la Venezuela Urgente: Contribuciones desde la Formación Docente. Edited by María Lourdes Piñero Martín, Elba Ávila, María Eugenia Carrillo, and Francis González. Translated by Hugo Romero, Joibel Giménez, and Gerardo Corbo. Fundación Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Barquisimeto / Fondo Editorial UPEL (FEDEUPEL), 2020. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.0004.

Full text
Abstract:
La Dirección del Instituto Pedagógico de Barquisimeto de la UPEL, a través de la Unidad de Publicaciones se complace en presentar el libro La Educación Posible para la Venezuela Urgente, en su primera edición 2020 dedicada a la Formación Docente. Esta obra representa una experiencia inédita en nuestra universidad, realizada con el propósito de proponer un espacio para la visibilidad de alternativas de reflexión crítica que orienten la superación de los problemas actuales de la sociedad venezolana mediante escenarios de educación posible, específicamente desde la formación docente. El proceso e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Molina Gómez, Carlos Alberto, Julio Cesar Rubio Gallardo, Harold Viafara Sandoval, et al. Alta dirección. Discursos, escenarios y sujetos. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415690.

Full text
Abstract:
"La tensión de corte estructural se conoce como el proceso de mercantilización y empresarización educativa. Diferentes actores del campo han señalado que el conjunto de políticas públicas está direccionado la educación con criterios que promueven la réplica o adopción de la gestión empresarial privada y la productividad que ella demanda. Teorías del factor humano, de la administración de procesos, de los sistemas de calidad, el desarrollo de competencias y su relación con los estándares y escalafones internacionales como criterio de validación, se mencionan como rasgos de esta tensión. A lo cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paola, Jorge, María Nair Tordó, and Paula Mara Danel, eds. Más mayores, más derechos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/46091.

Full text
Abstract:
El presente libro aloja las reflexiones de un grupo de trabajadores sociales y gerontólogos (Psicólogos, Licenciados en Ciencias de la Educación, Trabajadores Sociales y Médicos) que han participado de las III Jornadas de Trabajo Social en el campo gerontológico “Adultos Mayores y Trabajo Social: hacia la construcción de intervenciones críticas. Reflexiones en torno a la construcción de intervenciones con adultos mayores”, desarrolladas en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, los días 30 y 31 de agosto de 2013. Las mencionadas jornadas fueron organizadas por la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hitz, Rubén Ángel, Federico Luis Ruvituso, and Juan Cruz Pedroni, eds. Entre libros y retratos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/113618.

Full text
Abstract:
La historiografía del arte es la historia de la Historia del Arte como disciplina. En consecuencia, una región al interior de ese campo de estudios, que participa de saberes vecinos como la historia intelectual, la historia de la cultura y la historia de la educación. Este libro de cátedra presenta trabajos realizados en esa zona de diálogo, pensados como material didáctico para los alumnos de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata. Los capítulos fueron escritos por los docentes de las cátedras de Historiografía de Arte I, II y III y por alumnos e investigadores de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Educació participada"

1

"Responsabilidad social con la primera infancia en la práctica formativa del talento humano en salud." In Proyección e Innovación Social. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.3.

Full text
Abstract:
Se presenta el resultado de proyectos de investigación formativa como resultado de proyectos de investigación formativa, que evidencia la responsabilidad social existente en la Educación Superior, en procesos de formación del talento humano que hace prácticas debidamente legalizadas por los convenios, prácticas implementadas en escenarios comunitarios educativos que atienden la primera infancia, desde cursos del Programa de Odontología , pertenecientes al Departamento de Salud Pública de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali (USC). El Proyecto que se realizó en el periodo comprendido entre el 2016 y el 2019, permitió atender la población con temáticas relacionadas con el área de promoción de la salud a través de la educación y la prevención de la enfermedad con la intervención, al determinar el nivel de riesgo para caries dental ejecutando la protección específica con aplicación de barniz de flúor. De manera planeada y organizada se ha logrado la cobertura en educación, al total de la población de la comunidad escolar con su grupo familiar y la intervención en una proporción de la primera infancia; para estos últimos se contaba con el consentimiento informado parental. Los resultados obtenidos evidencian el logro del impacto en la salud oral y la apropiación del autocuidado en la comunidad, compuesta por los infantes, los docentes de las instituciones, los padres y el personal administrativo, además de la sensibilización social de los estudiantes que han participado en el proyecto con estas poblaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Medina Peñaloza, Sergio Javier. "La educación judicial en tiempos del COVID-19: perspectivas desde la socioformación para un desarrollo social sostenible." In COVID-19: Retos y oportunidades para la socioformación y el desarrollo social sostenible. Universidad Pablo de Olavide, COCSHAL y Kresearch, 2021. http://dx.doi.org/10.35766/b.rosds.21.07.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se expone la necesidad de las sociedades de adaptarse a las épocas para desarrollarse y progresar; se subraya la necesaria evolución de la educación judicial como reto y perspectiva a partir del COVID-19; se propone a la socioformación como modelo educativo judicial idóneo para contribuir al desarrollo social sostenible; finalmente, se enfatiza en la incorporación definitiva de las tecnologías de información en los procesos formativos para evitar el rezago educativo y participar en el cumplimiento de las exigencias actuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ayala, Jorge M. "Valores y Normas Eticas." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199840709.

Full text
Abstract:
En esta comunicación abordamos un aspecto de la filosofía de los valores: el valor moral. Este participa de la naturaleza y de las características del valor en general, pero también presenta notas específicas. Dos cuestiones se plantean aquí: cómo llegamos al conocimiento del valores moral, y la distinción entre valors y normas éticas. Se concluye haciendo referencia a la educación moral o adquisición de los hábitos morales. Se analiza el concepto de ley. Entre el romanticismo o primacía del amor, y el rigorismo o primacía de la ley existe un término medio, la ley como expresión del bien general querido por el hombre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valenzuela Rotondaro, Elsi Belén. "Educación cooperativa: una alternativa para generar conocimiento social transformador." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen I. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2017. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2017vol.i.8.

Full text
Abstract:
La praxis educativa tradicional requiere de un cambio donde los egresados universitarios sean formados con competencias emprendedoras para organizarse junto con los demás actores de su comunidad a los efectos de generar desarrollo socioeconómico en base a las necesidades detectadas bajo un esquema armónico sustentable. Así, esta investigación pretende reflexionar sobre el desempeño de los actores educativos y su intervención en el contexto socio-productivo bajo la perspectiva de la educación cooperativa para fomentar actitudes y aptitudes que permitan su integración como agentes de transformación social. Para ello el paradigma cualitativo resulta apropiado ya que propicia la reflexión introspectiva y vivencial sobre el desempeño de los actores en el contexto socio-productivo bajo la perspectiva de su actuación como agentes de transformación social a lo cual la etnometodología proporciona el camino a seguir. Los resultados de la intervención llevan a identificar las aristas ontoepistemicas que influyen en la investigación educativa orientada a la construcción del conocimiento social transformador, por lo que la educación cooperativa conciben a la universidad como una organización inteligente que pretende participar en su entorno local con aspiraciones globales y con conciencia y respeto a la complejidad sociobioecodinámica que caracteriza al humano y sus relaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acosta Otálora, Martha Lucía, Margareth Lorena Alfonso Mora, Adriana Lucía Castellanos Garrido, et al. "Protocolo del estudio experimental." In Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia. Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0563-9.2020.6.

Full text
Abstract:
Este capítulo presenta el protocolo de un estudio experimental cuya pregunta de investigación es: ¿la estrategia de enseñanza-aprendizaje “práctica simulada” (PS) en fisioterapia es equivalente a la tradicional de “juegos de roles” (JR)?, participan estudiantes de los programas de Fisioterapia de las instituciones de educación superior (IES), quienes deben cumplir criterios de inclusión y exclusión determinados por el estudio. Los docentes de las IES no están involucrados en el estudio y son quienes aplican el ECOE-LM, así como las intervenciones. Los participantes se asignan de forma aleatorizada a los grupos PS Y JR, donde realizarán una sesión de clase basada en práctica simulada y una en “juego de roles”, respectivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez Salamanca, Lina Piedad, Sandra Paola Moreno Vega, and Erika Rocío Naranjo Molina. "Juego en Libertad, Detonante para Reconocernos." In Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.5.

Full text
Abstract:
El juego como derecho de los niños y las niñas, el devenir de la escuela en ámbitos donde el maestro de infancias configura un discurso, un pensamiento y unas prácticas basados en la transversalidad del juego y la lúdica; la palabra del docente y el gozo por la participación, en una escuela que es direccionada por la infancia. Estas premisas mueven este texto, en el cual se hace un reconocimiento a los maestros de infancia, quienes desde su cotidianidad tienen la potestad de generar felicidad a los niños y niñas, a la vez que los orientan mediante la lúdica y la libertad. Este texto pone sobre la mesa propuestas que permiten que el maestro se lea como el dispositivo preciso para que en la educación infantil se generen prácticas pedagógicas y evaluativas movidas por los niños y las niñas, por sus intereses, por su libertad y creatividad. A la vez, se reconoce que la infancia tiene derecho a jugar y participar, lo que conlleva a que el maestro, como garante de los derechos de los niños y niñas, propicie y asegure esta participación de la infancia en todas las decisiones que lo acojan. Esta propuesta está dedicada a los maestros, a los maestros de infancia. Para ellos; se basa en premisas que describen realidades de la infancia, esa infancia que no se encuentra enmarcada por parámetros biológicos, por etapas de desarrollo o crecimiento, aquella infancia descrita por Kohan (2009) al decir que “La infancia es un grito. Seco, prolongado, intermitente: una voz sin palabra, la infancia es puro grito… la infancia es un grito de voz que hace vibrar las palabras” (p. 5). Se dedica esta propuesta al maestro que se comprende a sí mismo como el dispositivo para permitir que ese grito se de en libertad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera Rojas, Neiby Yohana. "Un enfoque histórico de la epistemología de la investigación." In Implicaciones educativas desde la investigación posgradual. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297414.3.

Full text
Abstract:
La autora concluye que el conocimiento científico debe contemplar los vínculos existentes entre los métodos de adquisición de conocimiento y los intereses que motivan dicho proceso. Esto sólo puede producirse en la autorreflexión de las ciencias críticas y a través del diálogo con todas las personas que activamente participan en el estudio y que se transforman en su propio entorno. La investigación en educación tiene una orientación que lleva a la emancipación y autonomía de los agentes sociales y educativos, así como un trabajo recíproco y el compromiso compartido entre investigadores y participantes. La generación de la categoría cultural escolar, como concepto vinculado a la descripción de realidades culturales diversas dentro de la escuela en el marco de la multiculturalidad e interculturalidad, conducirá a cambios sustanciales en el ambiente en el que participamos y que probablemente llevará a mejorar el proceso de aprendizaje de la neuroanatomía y la semiología neurológica en estudiantes de posgrado de medicina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Corujo Vélez, Mª del Carmen, and Montserrat Vargas Vergara. "Aprendizaje ubicuo como metodología emergente en la formación de docentes." In Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145-04.

Full text
Abstract:
Desde la experiencia docente se ha apreciado que las competencias de los estudiantes universitarios en el uso de dispositivos móviles, puede que sean óptimas para una actividad lúdica, pero dista mucho de ser la esperada con fines formativos, de desarrollo y como recurso didáctico. El capítulo parte de esta preocupación ya que su desarrollo profesional se va a producir en una Escuela 2.0, y por ello se han desarrollado diferentes procedimientos para integrar el aprendizaje móvil en las aulas universitarias. Los objetivos son conocer las tecnologías que utilizan los estudiantes habitualmente, identificar el tiempo de conexión a la red, y su disponibilidad; descubrir si se producen cambios en su modo de utilizar las tecnologías como recurso educativo, tras su formación y recoger sus percepciones como futuros profesores sobre el uso del móvil. Se trata de una investigación mixta, con un diseño exploratorio y no experimental (Ex Post-Facto), que, mediante el uso de dos instrumentos, cuantitativo (cuestionario) y cualitativo (foro), en el que han participado 194 estudiantes del Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MAES) en la Universidad de Cádiz, se analizan los resultados utilizando SPSS y análisis documental. Los resultados muestran un alto uso de dispositivos electrónicos (ordenador portátil, teléfono inteligente, reproductor de música y memorias USB por encima del 75%, mientras que las tablest o los E-books, tienen un uso menor al 30%), sólo el 8,7% no suele conectarse a la red diariamente. Respecto a la valoración de las actividades formativas mediante el uso de tecnologías, el 82,4% creen que han facilitado su trabajo porque dominaban las herramientas, pero casi un 15% lo considera complicado o una inversión de tiempo añadida. Por último, destacar que el uso del foro no fue la esperada, ya algunos estudiantes no lo saben utilizar adecuadamente, a pesar de haber recibido instrucciones sobre su uso. Es necesario seguir trabajando para transformar a nuestros estudiantes en “residentes digitales” e incorporar el aprendizaje ubicuo en un modelo de aprendizaje profundo y no superficial, que es el que utilizan generalmente con el móvil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Aprendiendo con Kokua, el amigo compasivo: herramienta lúdica." In Proyección e Innovación Social. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.4.

Full text
Abstract:
Dentro del proceso de formación en valores, la compasión permite el reconocimiento del otro como un ser que sufre, movilizando actitudes positivas de ayuda y acompañamiento. Este es uno de los valores menos explorados en los niños, por lo tanto, con el fin de contribuir al proyecto liderado por el grupo Unidos por la Compasión, se vincula el Programa de Psicología de la Universidad Santiago de Cali a través de su Semillero Salud y Cognición, con la intención de participar activamente desde la construcción e implementación de una herramienta lúdica denominada “Aprendiendo con Kokua el amigo compasivo”, para la sensibilización de los niños de preescolar frente a los comportamientos compasivos; así mismo, se busca involucrar a los docentes y cuidadores, quienes cumplen una función fundamental como agentes socializadores en las primeras etapas del desarrollo. Esta herramienta se basa en la formación en valores, conformada por tres ejes temáticos: cuidado, habilidades prosociales, empatía y reconocimiento de emociones, todos ellos dirigidos al fortalecimiento de los comportamientos compasivos. La construcción de la propuesta didáctica, tipo cartilla, estará enmarcada desde un modelo psicoeducativo y conductual; así mismo se tendrán en cuenta las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional en lo que compete a la legislación para la primera infancia y las actividades rectoras que caracterizan dicha etapa. Desde el aspecto metodológico, la investigación será de tipo mixto, exploratorio y transversal. ,Se pretende que esta herramienta genere impacto positivo en los niños a través de comportamientos y actitudes compasivas que contribuyan tanto a una mejor convivencia como a la salud mental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Educació participada"

1

Moya Regalado, Amanda, and Itahisa Pérez-Pérez. "Expectativa del profesorado hacia los menores que participan en las aulas de convivencia: un estudio exploratorio." In XVI Congreso Nacional Educación Comparada Tenerife. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Grau Gimeno, Paula L., Ignacio Martín Jiménez, and Domingo Vayá López. "Evaluación del aprendizaje por proyectos, co-evaluación , autoevaluación y evaluación con portfolio en el contexto académico actual. Exposición de una experiencia de éxito." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4378.

Full text
Abstract:
La realidad en las aulas y la tendencia social reclaman un cambio metodológico en la enseñanza. Algunos docentes ya hemos apostado por el método de aprendizaje por proyectos. El alumno deja de ser elemento pasivo para participar en dinámicas de grupo, exponer, crear, proponer alternativas y , finalmente, evaluar. Una de las mayores responsabilidades en el trabajo por proyectos es la evaluación. Para conocer la evolución del aprendizaje es necesario realizar más pruebas y diversificar su tipología. Consecuentemente, incrementa el número de estándares de evaluación. Si los alumnos participan en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Ema López, Inés. "Grado de satisfacción del cambio de modalidad del grupo terapéutico de pacientes chem_sex en el CAD de Tetuán durante la pandemia." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p174.

Full text
Abstract:
Resumen: A finales del 2018 el CAD de Tetuán comenzó un programa específico de chem_sex con la creación de un grupo psicoterapéutico para trabajar las características propias de su proceso adictivo y facilitar la adherencia al tratamiento. En este periodo hemos atendido 61 pacientes han solicitado tratamiento por trastorno por consumo de estimulantes. Son de origen español un 50%, 40% América Latina y 10% del resto de Europa. Los grupos de edad mayoritarios son de 26/35 años, 36% y de 36/45 años, 39%. En un 47% consumen por via IV, la sustancia más consumida es la mefedrona 72% y el 55% hacen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Rincón, Carlota. "Hazte un cell-fie." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10352.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar talleres científicos inclusivos destinados a promover la “alfabetización científica” en centros de Educación Primaria a la vez que se satisfacen las necesidades formativas de estudiantes universitarios a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio. En el proyecto han participado 50 estudiantes de 1º del grado en Farmacia y de 3º del grado en Educación Primaria de la Universidad San Jorge, junto con 6 maestros y 75 estudiantes de 2º de Educación Primaria en varios colegios de Zaragoza. El proyecto se estructuró en cuatro fases. La primera se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lampert, Damian, and Silvia Porro. "Innovations in the Development of Critical Thinking and the Teaching of the Nature of Science and Technology: Background and Proposal for Food Engineering Course of Studies." In Fifth International Conference on Higher Education Advances. Universitat Politècnica València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/head19.2019.9176.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis de las innovaciones realizadas en los cursos de estudios científicos y tecnológicos sobre educación en STS y presenta, como ejemplo, la propuesta de una Unidad didáctica para enseñar la naturaleza de la ciencia y la tecnología y para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de ingeniería de alimentos. La propuesta forma parte de un proyecto internacional sobre la educación de las competencias tecnológicas y científicas y el pensamiento crítico sobre temas de enseñanza relacionados con la naturaleza de la ciencia y la tecnología, en los que participan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ribate, Maria Pilar, Clara Llanas, Laura Lomba, et al. ""Y ahora cómo lo digo", la asignatura pendiente en educación superior." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10458.

Full text
Abstract:
Una sociedad inclusiva asegura a todas las personas las oportunidades y recursos necesarios para participar plenamente en la vida económica, social, política y cultural. Una persona vulnerable es aquella que padece una debilidad (familiar, relacional, socio-económica…) que hace que se encuentre en una situación de riesgo de exclusión social. Las personas con discapacidad intelectual es un colectivo que estaría incluido dentro de esta población en situación de riesgo reduciendo su participación en la vida social, aumentando su inseguridad y baja autoestima. Los proyectos de educación en valores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cevallos Trujillo, Byron, Valeria Fárez Román, and María Fernanda Acosta. "La experiencia de la Chakra, como ambiente de aprendizaje, en el Centro de Educación Infantil de Innovación UNAE." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10388.

Full text
Abstract:
La chakra es el espacio agrícola ancestral, con un tipo de cultivo asociado, propio de la región andina, proveniente de los pueblos kichwas/quechuas, que propicia la construcción del conocimiento desde los saberes colectivos (Arévalo, 2017). Esta experiencia transdisciplinaria de innovación plantea a la chakra escolar, como un ambiente de aprendizaje colaborativo intercultural y como núcleo pedagógico articulador, en las interacciones de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), el Centro de Educación Infantil (CEI) de innovación anexo a la UNAE, la familia y la comunidad circundante. En es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández Novell, Josep María, and Carme Zaragoza Domenech. "LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL A TODOS LOS NIVELES." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11788.

Full text
Abstract:
Todo aquello que englobamos dentro de la palabra "ciencia" nos indica que cualquiera de ellas, desde la biología a la química o desde la física y la medicina hasta la ingeniería y las matemáticas, están formadas por unos conocimientos, unas metodologías y unos procesos de investigación. Se presentarán las actividades científicas que, utilizando la metodología de la indagación, se han realizado dentro de una "Educación no formal". Talleres y conferencias para personas adultas con poco o nulo conocimiento científico, así como juegos y experimentos preparados para niños y niñas de educación infan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Espinosa, Francisca Roger. "La no violencia de género en secundaria a través de la educación visual y plástica." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11859.

Full text
Abstract:
Como seres racionales, autónomos y a la vez sociales, sentimos la necesidad de recluirnos en nuestro interior para reflexionar acerca de nuestros sentimientos, pero, a la vez, necesitamos compartir nuestras emociones con los demás. A través de la docencia, en la materia de educación visual y plástica (EVP) que forma parte del currículo de la educación secundaria obligatoria (ESO), se adopta como hilo conductor de los trabajos a desarrollar a lo largo de un curso lectivo, el tema de la “No violencia de género”. Con esta idea presente, se marcan unas actividades hito para deliberar sobre dicha p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

FARIA, GABRYELA ASCENCAO, ANA GABRIELLA PEREIRA ALVES, FAGNER MEDEIROS ALVES, et al. "IMPACTO DE UM PROGRAMA DE EXERCÍCIOS FÍSICOS E EDUCAÇÃO NUTRICIONAL NA GLICEMIA, ANTROPOMETRIA E COMPOSIÇÃO CORPORAL DE MULHERES COM MELLITUS TIPO 2, ATENDIDOS NA ESTRATÉGIA DA SAÚDE DA FAMÍLIA." In Brazilian Congress. brazco, 2020. http://dx.doi.org/10.51162/brc.health2020-00014.

Full text
Abstract:
O objetivo do trabalho foi avaliar o efeito de um programa de exercicios fisicos e educacao nutricional nos indices glicemicos, antropometricos e composicao corporal de mulheres com diabetes atendidas na Estrategia da Saude da Familia. Participaram do estudo 12 mulheres adultas (? 20 anos) e diabeticas (DM2), residentes em Santo Antonio de Goias (Goias, Brasil). Elas foram submetidas a um protocolo de exercicio combinado de 3 sessoes semanais, durante 3 meses, e a intervencoes nutricionais a cada 15 dias. A avaliacao do consumo alimentar foi realizada por meio de tres recordatorios de 24 horas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Educació participada"

1

Di Capua, Laura, Virginia Queijo, and Graciana Rucci. Demanda de trabajo en Uruguay: Un análisis de vacantes on line. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002511.

Full text
Abstract:
La aparición del COVID-19 va a acelerar un fenómeno que ya estaba presente en la región, y que tiene que ver con una reconfiguración a nivel global del sistema productivo, de las formas de trabajar, de los roles, tareas y ocupaciones, y del modo en que las personas interactúan entre sí en diversos ámbitos. Así, resulta de vital importancia contar con información granular y oportuna de cuáles son los requerimientos del sector productivo en cuanto a la fuerza de trabajo. No obstante, a nivel regional es sumamente escasa la información de la que se dispone acerca de la demanda laboral. La prolife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garganta, Santiago, and Joaquín Zentner. El efecto de la doble escolaridad sobre la participación laboral femenina en República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003104.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la incidencia de un aumento en las horas escolares de los niños sobre la oferta laboral femenina en República Dominicana. La reciente política de Jornada Escolar Extendida (JEE) duplica las horas escolares en el sistema público dominicano, lo cual podría generar un cambio en las decisiones laborales de los hogares beneficiados. En particular, esta iniciativa relaja las restricciones que enfrentan las mujeres para participar en el mercado de trabajo, teniendo en cuenta que las madres son típicamente las principales encargadas del cuidado de sus hijos. Mediante la apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonilla-Mejía, Leonardo, Luz Adriana Flórez, Didier Hermida-Giraldo, et al. Recuperación de la ocupación y dinámica reciente de la participación laboral. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rml.17.

Full text
Abstract:
En la segunda mitad de 2020 el empleo continuó recuperándose, luego de su fuerte caída en el primer semestre. Sin embargo, en general, el mercado laboral todavía se encuentra bastante holgado como consecuencia de la crisis sanitaria por el covid-19, y muestra importantes disparidades entre grupos poblacionales y cambios en la composición de la ocupación. Respecto a las disparidades, las más notorias son las brechas de género, que se observan en ocupación, participación y desempleo. Por su parte, los cambios de composición del empleo son resultado de la recuperación más rápida de los segmentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!