To see the other types of publications on this topic, follow the link: Educación autoritaria.

Journal articles on the topic 'Educación autoritaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Educación autoritaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Urban, Samuel Penteado, and Juliana Paiva Santiago. "Educación Popular de Jóvenes y Adultos y docencia:." Ensino, Saude e Ambiente 14, esp. (2021): 22–33. http://dx.doi.org/10.22409/resa2021.v14iesp..a51099.

Full text
Abstract:
El presente texto busca realizar una reflexión teórica respecto a la docencia en la Educación de Jóvenes y Adultos, en la perspectiva de la Educación Popular. Es importante señalar que esa reflexión no sólo deriva de lecturas, sino también de experiencias educativas de los autores. En ese sentido, para que fuera posible presentar las contribuciones de la pedagogía freireana, se ha realizado, inicialmente, una síntesis crítica acerca de la concepción autoritaria/antipopular de EJA. Em seguida, se presentó la concepción democrática y popular de Educación de Jóvenes y Adultos, y por fin, se discu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Varela, Julia. "La escuela autoritaria en cuestión: materiales de sociología de la educación para contribuir a una escuela democrática." Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación 27 (December 1, 2023): 229–47. http://dx.doi.org/10.17979/srgphe.2023.27.0.10127.

Full text
Abstract:
La sociología de la educación surgió y se desarrolló en España en íntima relación con la transición democrática. Una de sus principales finalidades fue el análisis del sistema escolar autoritario, heredado de la dictadura, con el fin de contribuir a transformarlo, es decir, a democratizarlo. En este artículo Julia Varela sintetiza las tres principales líneas de sus inves-tigaciones en sociología de la educación centradas en la aplicación del modelo genealógico de análisis, en contribuciones relacionadas con las reformas educativas, especialmente de la LOGSE, en fin, en las relaciones complejas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Martina, María de la Paz Garay-Vera, Carlos Rubén Gómez-Gómez, Hugo Alejandro Benítez-Castro, Enrique Servín-Pappalardo, and Juan José Vázquez-Alcaraz. "Percepción social sobre estilos de crianza de los hijos en Paraguay, año 2023." Revista Científica de la UCSA 11, no. 1 (2024): 30–37. http://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.030.

Full text
Abstract:
El estilo de crianza se refiere a la manera en la cual los padres ejercen su influencia en la formación y el crecimiento del niño. Del estilo aplicado que fundamentalmente puede ser democrático, autoritario o permisivo, depende en gran medida la salud emocional de ese individuo en crecimiento. En Paraguay, tradicionalmente la figura de los padres se visualiza como el autoritario. El objetivo de esta investigación fue identificar la percepción social sobre estilos de crianzas de los hijos en Paraguay, en el año 2023. El diseño fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, aplicado a una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caballero Dávila, Luis Felipe. "Del “no aprendí nada” al “hacerse escuchar”. La construcción de subjetividades políticas y ciudadanías en una institución escolar de Bogotá." Nodos y Nudos 4, no. 38 (2016): 55. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.4321.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo es el resumen de una etnografía sobre la formación de las subjetividades políticasde dos estudiantes en una institución escolar caracterizada por una cultura política escolar autoritaria. Se buscó comprender cómo, porqué y qué tipo de subjetividades políticas y ciudadanías se estándando en los jóvenes que participan de los distintos proyectos de formación ciudadana en la escuela.Se analiza el rol que cumplen las distintas políticas públicas en educación, los proyectos de formaciónen ciudadanía de la sed (Secretaría de Educación Distrital), la Personería y la Contraloría,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Laval, Christian, and Juana Sorondo. "Educación, neoliberalismo y ultraderecha: Nuevas preguntas para la investigación educativa." Revista Educación, Política y Sociedad 8, no. 2 (2023): 11–23. http://dx.doi.org/10.15366/reps2023.8.2.001.

Full text
Abstract:
Este artículo abre el Monográfico “Educación, neoliberalismo y ultraderecha” presentando algunas hipótesis de trabajo para la investigación en educación en relación con un nuevo contexto geopolítico mundial marcado por el avance de la ultraderecha global y la creciente imposición de su agenda ideológica en el campo escolar y universitario. Proponemos centrar los estudios en las articulaciones estratégicas entre el neoliberalismo y la ultraderecha, como dos formaciones que no son necesariamente contradictorias, sino que, más bien, se presentan como convergentes e imbricadas. Los efectos de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Balerdi, Juan Carlos. "EDUCACIÓN PÚBLICA ESTATAL Y CRÍTICA ANARQUISTA." Nuestrapraxis Año 1, Número 2 2, Enero-Junio 2018 (2018): 27–37. http://dx.doi.org/10.52729/npricj.v1i2.20.

Full text
Abstract:
El artículo plantea el horizonte de la posibilidad de gestar una educación anarquista. Para ello, el texto hace una crítica del sistema escolar de la república democrático-liberal, argumentando que ésta refleja la estructura vertical de la sociedad, contribuyendo a crearla y a conservarla a través de sus mecanismos de selección, discriminación y marginación. En este orden de ideas, el autor expone que para superar dicha tradición anti-igualitaria es preciso recuperar el concepto de “fraternidad”, el cual alienta la igualdad y la libertad, pero en el seno de una sociedad cooperativa y sin clase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres Díaz, Silvia Eugenia, Stalin Jeovanny Espinoza Rojas, and Gladys Angélica Hidalgo Apolo. "La comunicación dialógica y aprendizaje en Educación Superior." Uniandes Episteme. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación 10, no. 3 (2023): 288–98. http://dx.doi.org/10.61154/rue.v10i3.2964.

Full text
Abstract:
La construcción del aprendizaje desde prácticas pedagógicas basadas en comunicación monologada, asimétrica y autoritaria motiva la investigación de esta problemática. Se plantea el propósito de analizar la comunicación dialógica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en educación superior, desarrollada en una institución de educación superior de la ciudad de Loja. La investigación es de tipo no experimental, de alcance exploratorio y descriptivo. La muestra considerada en el estudio estuvo constituida por 56 docentes y 543 estudiantes de la Universidad Nacional de Loja. Los instrumentos util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garay Montaner, Gerardo. "Crisis política y educación Una reflexión sobre los problemas de la conservación y transmisión de la cultura a partir de la obra de Hannah Arendt." ETD - Educação Temática Digital 12, no. 1 (2010): 82. http://dx.doi.org/10.20396/etd.v12i1.843.

Full text
Abstract:
Existe una sensibilidad creciente que pone en el banco de los acusados a la “educación tradicional”, y especialmente a las dificultades en la transmisión intergeneracional de los contenidos culturales; el rol docente forma parte importante de este problema. Afortunadamente estamos perdiendo “realidad autoritaria” en la educación, creemos, al igual que Vattimo, que esta situación fortalece la autonomía de los “nuevos”; pero es la pérdida de una autoridad entendida como abuso e irrupción ilegítima del poder, según se expresa en la sensibilidad de amplias capas de la población del Cono Sur, espec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Galeano, Luz Inés, and Diana Patricia C. de Iriarte. "Docencia Universitaria: un nuevo enfoque." Paideia Surcolombiana, no. 1 (December 1, 1992): 13–14. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.901.

Full text
Abstract:
Hacia el siglo cuarto antes de Cristo, Aristóteles caracterizó la función docente al decir que la mente del alumno era una “tabula rasa” y que el papel del maestro no era otro que el de llenarla, haciendo que los alumnos memorizaran los contenidos que éste exponía en su cátedra magistral. Los temas de las asignaturas eran seleccionados por él con el criterio de su autoridad. Este punto de vista determinó una actitud pasiva del alumno frente a los distintos campos del conocimiento y caracterizó a la educación como dogmática, autoritaria y acrítica donde se mitificaba al maestro creyéndole el sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Vásquez, Ricardo, and Enrique Muñoz Reyes. "La pérdida de autonomía de las universidades nicaragüenses: cinco hechos para la reflexión." Teoría y Praxis, no. 44 (March 21, 2024): 13–38. http://dx.doi.org/10.61604/typ.v1i44.354.

Full text
Abstract:
El progresivo y sistemático desenvolvimiento de la orientación autoritaria legalizada del gobierno de Daniel Ortega, a partir de abril de 2018, ha tenido como objetivo incrementar el poder de injerencia y control gubernamental sobre el sistema universitario, aumentando la cobertura y matrícula estatal, sometiendo a las universidades privadas que aún permanecen legalizadas. Este artículo expone y analiza información documental y periodística, respecto de la cancelación de personalidades jurídicas y confiscación de recintos de educación superior en Nicaragua y, las reformas a la Ley Nº89 de 1990
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Veci Lavín, Carlos. "Política a través de la ciencia: Manuel Lora Tamayo, ministro de Educación." Historia Contemporánea, no. 77 (January 31, 2025): 291–324. https://doi.org/10.1387/hc.24023.

Full text
Abstract:
Manuel Lora Tamayo, catedrático de Química Orgánica, fue uno de los científicos que defendieron la utilidad de la investigación para el Estado que surgía de la Guerra Civil española. Su esfuerzo le permitió incorporarse a la puesta en marcha del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En relación con su secretario general, el edafólogo José María Albareda, impulsó una ciencia que, a la par que vocacional y desinteresada, debía contribuir al desarrollo económico del país. Ambos intervinieron también en el debate político sobre la formación de las nuevas generaciones de españoles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Yannoulas, Silvia Cristina, and Mónica Girolami. "Equipos multiprofesionales-multidisciplinares en el ámbito educativo - legislación comparada y regulación de políticas educacionales en Argentina y Brasil." Educar em Revista, spe.2 (September 2017): 89–111. http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.51392.

Full text
Abstract:
RESUMEN Las demandas al servicio/trabajo social por parte de las instituciones educacionales en Argentina y Brasil están asociadas al proceso histórico de establecimiento de la obligatoriedad escolar y la universalización del derecho a la educación. Esa obligatoriedad fue legislada por primera vez en 1884 en la Argentina a través de la Ley nº 1.420 y en la Constitución Federal de 1934 en el Brasil, donde encontró mayores dificultades para ser institucionalizada debido a la histórica fuerza descentralizadora1. A pesar de ello y con base en la revisión de literatura realizada, se puede observar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gómez Solórzano, Pamela del Carmen, and Liliana Loor Salmon. "Estilos de crianza y su vinculación en el desempeño académico de la básica media." ULEAM Bahía Magazine (UBM) 5, no. 9 (2024): 162–68. http://dx.doi.org/10.56124/ubm.v5i9.020.

Full text
Abstract:
Los estilos de crianza tienen su participacion en el desarrollo psicoevolutivo del individuo, pudiendo afectar o favorecer las relaciones interpersonales de un estudiante, e influir en el rendimiento académico. Este estudio tuvo como objetivo analizar la vinculacion entre el desempeño académico y el contexto familiar determinado por los estilos de crianza (permisivo y autoritario). La investigación es de tipo cuantitativa y cualitativa con un alcance descriptivo y explorativo. La población participante fue 8 docentes, 32 estudiantes, a los que se aplicó una encuesta a los estudiantes de séptim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Orellana Manrique, Oswaldo. "Editorial." Revista de Investigación en Psicología 18, no. 2 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v18i2.12080.

Full text
Abstract:
El segundo semestre se ha caracterizado por la amenaza permanente de un nuevo organismo fiscalizador creado por la nueva Ley Universitaria 30220, de contrareforma universitaria, la SUNEDU; creando una actitud punitiva hacia las universidades públicas, su satanización persistente y día a día se percibe, actos persecutorios a las universidades públicas, fácilmente ubicados dentro de los peores periodos negros en la historia universitaria en el Perú y en el mundo. Esta vez es una nueva politización, que involucra el poder administrativo del gobierno de la universidad, pese que dentro de sus atrib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López Castro, Leticia, Diana Priegue, and Mónica López-Ratón. "Tipos de mediación parental del uso de las TIC y su relación con la cibervictimización del alumnado de educación primaria." Bordón. Revista de Pedagogía 73, no. 2 (2021): 97–111. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2021.84336.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. Las familias asumen, constantemente, nuevos desafíos educativos derivados de la necesidad de educar a los menores en el uso, cada vez más generalizado, de las tecnologías. Las estrategias educativas familiares que lo regulan se conocen como mediación parental. Existen cuatro tipos de mediación parental en función del uso de estrategias de regulación-control y de comunicaciónapoyo: a) mediación parental negligente (bajo grado de regulación-control y de comunicación-apoyo); b) mediación parental permisiva-indulgente (bajo grado de regulación-control, pero alto de comunicación- apoy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Girado-Sierra, Jesús David. "John Dewey y el rescate de la individualidad como nota constitutiva de la forma de vida democrática." Revista de Filosofía (Madrid) 45, no. 2 (2020): 413–28. http://dx.doi.org/10.5209/resf.62333.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis, a partir del pensador pragmatista John Dewey, en torno a cómo los principales enemigos de la democracia son la defensa de la verdad absoluta y, por ende, la legitimación de una guía autoritaria. Para tal fin, se muestra cómo la democracia no sólo es un régimen político sino una forma de vida, que se soporta en el debate público de los puntos de vista como expresión de la experiencia individual y del sentido auténtico de la inteligencia libre; pero también del adecuado flujo de la información y del funcionamiento de las instituciones encargadas de la educació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Visaguirre, Leonardo. "Modulaciones krauso-positivistas para una pedagogía antiautorita-ria. “Medio ambiente”, “acción fructífera” y “gobierno propio” en Carlos Norberto Vergara." Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales 38, no. 2 (2023): 180–200. http://dx.doi.org/10.14718/culturalatinoam.2023.38.2.8.

Full text
Abstract:
Las recepciones y reelaboraciones del krausismo en América Latina, sobre todo en Argentina, integran un nodo temático que no ha sido suficientemente explorado por la historia de las ideas filosóficas y peda-gógicas. Si nos centramos en la incidencia en la pedagogía en la educación argentina de principio de siglo XX, las vacancias son aún mayores. Los antecedentes más importantes de este tema son las investigaciones de Arturo Roig y Hugo Biagini en el ámbito filosófico y su incidencia en otras esferas sociales, políticas y culturales, y los trabajos sobre historia de la educación de Adriana Pui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Imen, Pablo. "La herencia universitaria a 100 años de la reforma – debates y combates sobre su vigencia y perspectivas." Revista Educação em Questão 56, no. 47 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.21680/1981-1802.2018v56n47id13996.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone analizar, desde la perspectiva del siglo XXI, los acervos de la Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina, el 15 de junio de 1918. En aquél entonces la reacción estudiantil contra una institución universitaria clerical, autoritaria y conservadora incluyó su crítica como una alternativa democratizadora que se expandió por América Latina. Durante el siglo XX hubo distintas experiencias que resultan aportes valiosos para pensar la Universidad del siglo XXI en el marco de la construcción de la Patria Grande a partir del reformismo y del nacionalismo popular revolu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Falcettoni, Nicolás Gabriel. "El valor educativo del juego en la construcción ciudadana." Lúdica Pedagógica 1, no. 32 (2020): 1–12. http://dx.doi.org/10.17227/ludica.num32-12178.

Full text
Abstract:
La vida social y los comportamientos sociales, se han ido modificando a lo largo de la humanidad. Tal es así, que una de las expresiones humanas más primitivas que poseemos es el juego; sin embargo, no solo en su esencia lúdica y ociosa que permite disfrutar el tiempo libre, sino que, además, algunos de ellos se han convertido en lo que se conoce como deportes. El presente ensayo busca enfocar al juego desde una mirada transdisciplinar, permitiendo posibilitar a los lectores cómo y de qué manera, este fenómeno social moldea y conforma la conciencia ciudadana y, a su vez, cómo podría actuar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

González Bertolín, Aurelio. "EL BACHILLERATO EN LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA: EL DEBATE CALLEJO-SAINZ RODRÍGUEZ." Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, no. 57 (June 4, 2020): 143–62. http://dx.doi.org/10.46583/edetania_2020.57.509.

Full text
Abstract:

 La experiencia de la dictadura de Primo de Rivera precipitó la llegada al poder, como apoyo doctrinal del primorriverismo, de unas nuevas élites políticas provenientes del catolicismo social, del tradicionalismo y de las juventudes mauristas. Esta nueva derecha autoritaria desempeñó un papel relevante en el origen y desarrollo de movimientos posteriores como Acción Española y la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), y estuvo presente con posterioridad en los distintos grupos que concurrieron en la política institucional del franquismo. De igual modo, el debate público e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arce-Sandí, Ana Gabriela. "Demos un giro a la crianza: familia y escuela construyendo puentes de paz." Revista Espiga 22, no. 46 (2023): 86–104. http://dx.doi.org/10.22458/re.v22i46.5199.

Full text
Abstract:
Uno de los aspectos importantes que competen a cada familia es el deber de criar, una de sus principales responsabilidades desde la institución de la patria potestad; sin embargo, preocupa que el ejercicio de esta se realice de manera negligente, autoritaria o violenta. El uso del castigo físico y humillante se ha naturalizado en la cotidianidad de la sociedad costarricense y las dinámicas familiares cambiantes representan una justificación para perpetuar su uso, por la necesidad imperante de corregir conductas consideradas inadecuadas. No obstante, lejos de modificar comportamientos, se crean
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hidalgo Montesinos, Karla Paulina. "Incomprensión o legitimación del concepto de Autoridad. ¿Qué se busca en Ecuador?" INNOVA Research Journal 6, no. 1 (2021): 276–91. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1487.

Full text
Abstract:
Este artículo se enmarca en cuestiones de filosofía política-educativa y tiene como objetivo fundamental analizar el fenómeno de la “crisis de autoridad” en la educación ecuatoriana; en el sentido que la autoridad tanto en su discernimiento como aplicación parece haber sido mal asociada al poder o deslegitimada. Los tropiezos dentro del sistema escolar podrían estar relacionados estrechamente con la “crisis de autoridad”. La investigación es de carácter documental, teórica, desde la perspectiva filosófica a través de la hermenéutica como método y técnica de interpretación y la dialéctica. Este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guerrero-Martelo, Manuel, Gonzalo Galván, and Alejandro Granados-García. "Perfil sociodemográfico del intermediario político: diferencias entre hombres y mujeres." Búsqueda 5, no. 20 (2018): 75–87. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.393.

Full text
Abstract:
Objetivo. el presente trabajo tiene como objetivo presentar las diferencias entre hombres y mujeres en una muestra de intermediarios políticos que consiguen votos para un patrón a través de incentivos materiales o simbólicos. Se comparan algunas características sociodemográficas de la participación en este tipo de trabajo, así como la presencia de estabilidad económica del hogar, la diferencia en la participación femenina y masculina por el tipo de zona rural o urbana, la proveniencia de una familia autoritaria, la confianza hacia el jefe o patrón político, y la confianza hacia el Estado. Méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Garrido, Felipe Andres Zurita. "Educación y Espacio Público en la experiencia histórica reciente de Chile: El caso de la transformación neoliberal y autoritaria del sistema educacional durante la Dictadura Militar (1973-1990)." Cadernos de História da Educação 17, no. 3 (2018): 691. http://dx.doi.org/10.14393/che-v17n3-2018-6.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar algunas transformaciones sufridas por el sistema educacional chileno durante la Dictadura Militar (1973-1990), desde la perspectiva de la mutación del papel desempeñado por el Estado en el campo educacional. Para lograr dicho objetivo se siguen los siguientes pasos: en un primer momento, se caracteriza el sistema educacional chileno vigente hasta 1973. En un segundo momento, se analizan algunas Políticas Públicas Educacionales de orientación neoliberal diseñadas e implementadas por el equipo económico de la Dictadura Militar. Finalmente, se proponen c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Santana Borrego, Osvaldo Pedro. "La comunicación y el aprendizaje universitario: la necesidad del cambio institucional." Revista vínculos 17, no. 2 (2020): 170–75. http://dx.doi.org/10.14483/2322939x.17305.

Full text
Abstract:
La calidad de los programas de estudios que se imparten en la enseñanza superior es uno de los temas que se debate por diferentes disciplinas, investigadores y profesionales de la ciencia de la educación. Su impronta en la dirección de la actividad del aprendizaje en los estudiantes, meritan su atención para las políticas de desarrollo a partir de modelos educacionales con una comunicación vertical, asimétrica y autoritaria que para nada se corresponden con la misión de la institución social en el siglo XXI. A partir de esta problemática social, el presente trabajo persigue como objetivo gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Kent Serna, Rollin. "La transparencia en las universidades: El derecho a la información, la modernización irreflexiva y la claudicación de la pedagogía crítica." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 4 (November 9, 2012): 190–97. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i4.128.

Full text
Abstract:
En esta ponencia el Dr. Kent pone de manifiesto la opacidad que ha caracterizado históricamente a las universidades. Plantea además la necesidad de la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones de educación pública, así como la lucha permanente por el derecho a la información. El autor subraya que hay elementos que han entorpecido el desarrollo de la ciudadanía universitaria crítica, entre los que ubica a la modernización irreflexiva y al ejercicio de una pedagogía tradicional y autoritaria que poco espacio ha dejado para el desarrollo de una pedagogía crítica. Termina remarc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ackesjö, Annet; Bredmar Elizabeth; Albinsson Gascar. "Una manera de motivar a los estudiantes para que se preparen para la educación en ingeniería (A way of motivating students to prepare for education in engineering)." Revista Actas de Ingeniería 4, no. 1 (2018): 20–25. https://doi.org/10.5281/zenodo.2617357.

Full text
Abstract:
Comprender los factores que influyen en la capacitación y el éxito de los estudiantes es necesario para estructurar mejoras a la eficacia educativa, porque las experiencias, suposiciones y hábitos que ellos tienen, previo al ingreso a la universidad, influyen en el proceso de formación para convertirse en ingenieros. Se realizó un análisis temático a las razones por las cuales los estudiantes desean cursar estudios de ingeniería, que reveló que sus decisiones se basan en auto-evaluaciones personales, entre las que se encuentran: co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fuentes Amaya, Silvia, and Ofelia Piedad Cruz Pineda. "Micropolítica escolar y vida institucional en escuelas primarias de México / Educational Micropolitics and institutional life in primary schools of Mexico." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 7, no. 13 (2016): 345. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v7i13.252.

Full text
Abstract:
En la perspectiva de contribuir al análisis de políticas destaca el locus de los sujetos y actores. Dicha mirada se inscribe, por una parte, en la discusión sobre la necesaria inclusión de la reflexión ontológica, sobre todo epistemológica en el estudio de las políticas (Tello y Mainardes, 2012; Tello, 2012). Una segunda arista de discusión reivindica el citado plano subjetivo, concebido como consciente-inconsciente, es decir, que otorga un espacio de análisis tanto a lo racional como a lo afectivo. En ese tenor, movilizamos una lectura política y psicosocial (Fuentes y Cruz, 2010; Fuentes, 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Aguirre Prada, Alba Patricia, and Miguel Alberto González González. "Lenguajes del poder. Algunas consideraciones para el estudio del tipo de sujeto que se le entrega a la sociedad." Plumilla Educativa 9, no. 1 (2012): 261–80. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.9.446.2012.

Full text
Abstract:
En este artículo se describen dos grandes cuestiones tratadas en la investigación “Lenguajes del Poder. ¿Qué Tipo de Sujeto se está formando para la sociedad desde el aula de clase?”, realizada entre junio de 2010 y junio de 2012 en los grados 9°, 10° y 11° de las Instituciones educativas La Victoria y San Alfonso en el municipio de Villavieja, Jenaro Díaz Jordán en Garzón, y el INEM Julián Motta Salas de Neiva, pertenecientes al departamento del Huila y que tuvo como norte teórico las propuestas de autores como Freire, Zemelman, Romano, Barthes, Foucault y Galeano. En primer lugar, se reflexi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Trevisol, Joviles Vitório, and Lizeu Mazzioni. "A universalização da Educação Básica no Brasil: um longo caminho." Roteiro 43 (December 6, 2018): 13. http://dx.doi.org/10.18593/r.v0i0.16482.

Full text
Abstract:
Resumo: O presente artigo resulta de uma extensa pesquisa bibliográfica e documental desenvolvida entre agosto de 2014 e novembro de 2016 cujo propósito foi compreender a construção dos direitos à educação no Brasil e a universalização da educação básica. De natureza histórico-sociológica, o estudo demonstra que as raízes oligárquicas do Estado, assim como a cultura escravocrata e autoritária da sociedade fizeram tardar ao máximo a positivação dos direitos à educação pública e gratuita. A instrução primária, com duração de 2 a 5 anos, foi estruturada a partir de 1920 mediante as reformas estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Trevisol, Joviles Vitório, and Lizeu Mazzioni. "A universalização da Educação Básica no Brasil: um longo caminho." Roteiro 43 (December 6, 2018): 13. http://dx.doi.org/10.18593/r.v43i0.16482.

Full text
Abstract:
Resumo: O presente artigo resulta de uma extensa pesquisa bibliográfica e documental desenvolvida entre agosto de 2014 e novembro de 2016 cujo propósito foi compreender a construção dos direitos à educação no Brasil e a universalização da educação básica. De natureza histórico-sociológica, o estudo demonstra que as raízes oligárquicas do Estado, assim como a cultura escravocrata e autoritária da sociedade fizeram tardar ao máximo a positivação dos direitos à educação pública e gratuita. A instrução primária, com duração de 2 a 5 anos, foi estruturada a partir de 1920 mediante as reformas estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alegre Brítez, Miguel Ángel, and Chap Kau Kwan Chung. "Gestión directiva y estilos de liderazgo en educación superior. Una revisión de la literatura." Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales 1, no. 2 (2021): 65–73. http://dx.doi.org/10.56216/radee022021dic.a06.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar la literatura sobre gestión y estilos de liderazgo en educación superior y su relación con los oferentes y las necesidades educativas del sector. Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica en la base de datos de Google Académico. Se seleccionaron tres estilos de liderazgo: autoritario, democrático y esclavista; y estilos de gestión: poder autoritario, participativo y deliberativo. El resultado del análisis indica una alta relación cualitativa entre la gestión y los estilos de liderazgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Dias Aguiar de Carvalho, Doracy. "Cultura política, democracia e participação social no Brasil: a gestão da educação em debate." Revista Brasileira de Educação do Campo 8 (October 21, 2023): e15309. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e15309.

Full text
Abstract:
Este estudo, de natureza teórico-documental, trata das implicações da cultura política para o processo de construção da democracia brasileira e para a participação social na gestão das políticas públicas, especialmente da educação. Sustentado metodologicamente na perspectiva crítica dialética o texto busca demonstrar os avanços e recuos do processo de construção da democracia, bem como os impasses à participação social decorrentes da cultura política autoritária, clientelista e elitista que atravessa, historicamente, o Estado brasileiro e as diferentes instituições sociais. O estudo evidencia,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Fialho, Lia Machado Fiuza, Lorena Brenda Santos Nascimento, and Scarlett O'hara Costa Carvalho. "MEMÓRIAS DE MARIA HELENA DA SILVA: licenciatura em Pedagogia em tempos de ditadura (1966-1970)." Cadernos de Pesquisa 28, no. 1 (2021): 320. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v28n1p320-341.

Full text
Abstract:
A democracia no contexto educacional é um anseio que perpassa a história brasileira, todavia, para ser compreendida e valorizada importa conhecer a história da educação, especialmente no tocante aos períodos autocráticos que cerceiam a liberdade de expressão e silenciam a luta pela educação crítica e transformadora voltada para a justiça social. Questiona-se como o regime ditatorial interferiu na formação de professores em nível superior em Fortaleza, mais especificamente na primeira turma de Pedagogia da Faculdade de Filosofia do Ceará (FAFICE). Em resposta, desenvolveu-se um estudo, amparado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rojas Benítez, Aldo Rubén. "Estrategias metodológicas utilizadas por los profesores para la enseñanza de la cultura democrática en el nivel medio en dos colegios de Asunción de gestión oficial y privada." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (January 9, 2020): 35. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.35.

Full text
Abstract:
En el marco de lo expuesto este trabajo consistió en investigar si se lleva a cabo uno de los componentes fundamentales de la malla curricular de la educación media,la " Educación democrática: la preparación de las nuevas generaciones para la vida democrática es otro tema que excede las dimensiones de un área académica. Se resalta el valor que puede tener la interacción docente estudiante en este sentido. Un docente autoritario y que no practica principios democráticos, que no propicia clases democráticas crearía una contradicción con los objetivos formativos que pretende la educación paraguay
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Etxabe Urbieta, José María, and Karmele Aranguren Garayalde. "Investigación narrativa del profesorado de educación secundaria." Tendencias Pedagógicas 24 (October 26, 2015): 99–112. http://dx.doi.org/10.15366/tp2014.24.007.

Full text
Abstract:
Presentamos una investigación narrativa realizada con profesorado de Ciencias Experimentales de Guipúzcoa que pretende, a través de entrevistas, elaborar relatos autobiográficos para dar sentido a sus acontecimientos, percepciones así como la reflexión crítica sobre su vida docente. Nos ha permitido dar significado a sus identidades docentes que se estructuran en torno a modelos dialógicos y modelos autoritarios. Hemos constatado diferencias significativas ligadas a ambos modelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Silberstein, Miriam. "Estilos de Paternidad y Conducta Violenta de Jóvenes de la Educación Media." Revista Científica Estudios e Investigaciones 1, no. 1 (2018): 171. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.1.1.171.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio ha sido determinar si los estilos de paternidad se relacionan con la conducta violenta de jóvenes de la Educación Media, describiendo actitudes violentas de padres y estudiantes, caracterizando los estilos que generan violencia y determinando la percepción que jóvenes y docentes tienen acerca de la violencia familiar, identificando hábitos que incrementan la violencia. Los datos fueron recolectados a través de instrumentos construidos teniendo en cuenta la matriz de operacionalización de las variables del problema. La aplicación a la población de alumnos con muestra re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Salazar, Luz. "Individuo, sociedad y educación." GACETA DE PEDAGOGÍA, no. 36 (December 1, 2017): 204–15. http://dx.doi.org/10.56219/rgp.vi36.573.

Full text
Abstract:
Una inquietud reiterada para los profesores en cualquier época, es la relativa a encontrar la clave para integrar la acción educadora con las necesidades evolutivas del individuo aprendiz y prepararlo para la sociedad en la que tendrá que desenvolverse.
 Los formadores de docentes actualmente estamos obligados a reflexionar acerca de nuestra contribución desde el área o disciplina cuyos aprendizajes facilitamos en los estudiantes, en la formación de procesos cognitivos, habilidades y competencias, que más allá del dominio de datos, hechos e informaciones, los preparen para actuar de forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Díaz Perdomo, María Liliana, and Nelson Darío Rojas Suárez. "Educación para la ciudadanía en el posacuerdo." Eleuthera 20 (January 1, 2019): 13–34. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2019.20.2.

Full text
Abstract:
Objetivo. Este artículo de revisión pretende ubicar internacionalmente la educación en el posconflicto en Colombia, en relación con las experiencias de otros países que han vivido procesos semejantes. Metodología. Se hizo un rastreo por la bibliografía especializada que relaciona investigaciones sobre el tema. Resultados. Se encontró que en los países más cercanos a la experiencia colombiana sucede algo semejante a lo que pasa en Colombia: mientras la educación conserve parámetros violentos, autoritarios, con modelos pedagógicos basados en la memoria, no es posible aclimatar una cultura de paz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Parra, Nancy, and Andrea Silva. "Liderazgo efectivo directivo y su incidencia en relaciones interpersonales docentes en Escuela José Mejía Lequerica." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 1 (2020): 39–46. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.1.412.

Full text
Abstract:
El liderazgo efectivo de los directivos juega un rol crítico dentro de las instituciones educativas, ya que es el factor predominante del cumplimiento de los estándares educativos, que ayuda a influenciar los modelos y las reformas que se deben ejecutar a fin de promover una educación de calidad. Este estudio tuvo como objetivo diseñar estrategias innovadoras de liderazgo efectivo que ayude a los directivos educativos a influir positivamente sobre las relaciones interpersonales de los docentes, con el fin de mejorar el clima laboral institucional. Para lo cual se utilizó un cuestionario tipo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Matamoros Fernández, Christián, and Rolando Álvarez Vallejos. "Dictadura En El País Y En Los Colegios. Precarización Laboral Y Privatización Educativa En Chile: 1980-1990." Historia 396 12, no. 2 (2023): 155. https://doi.org/10.4151/07197969-vol.12-iss.2-art.658.

Full text
Abstract:
El fomento de la privatización en el sistema escolar llevado a cabo por la dictadura militar, permitió la conformación de grupos de empresarios de la educación dueños de varios colegios que recibían subvención estatal. Amparados en una legislación mínima, estos empleadores desarrollaron prácticas laborales autoritarias, en sintonía con la situación política del país. Lo anterior no impidió la emergencia de un proceso de sindicalización, el que resistió algunas de las medidas laborales de estos empleadores. El apoyo del gobierno al sector patronal se tradujo en la imposibilidad de mejorar las p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Parra, Larry, Ángel Pérez, and Jairo Rojano. "ESTILO DE LIDERAZGO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA EN VENEZUELA." Revista Negotium, m. 57 (Año 19) (April 8, 2024): 29–41. https://doi.org/10.5281/zenodo.14927162.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar el estilo de liderazgo manifestado por los directivos de las escuelas básicas: Josefina de Acosta, 12 de Octubre, Víctor Padilla, Josefa de Morales y Juan Sabá Rivero de la Parroquia Francisco Ochoa, Municipio San Francisco. La investigación fue de tipo descriptiva, la población fueron ciento veintiséis (126) docentes. Se aplicó un cuestionario validado por cinco expertos y el rango de confiabilidad fue de 0.98, empleando el método Cronbach. El análisis fue estadístico-descriptivo, apoyado en frecu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Burcet, María Inés. "Violencia epistémica en la formación musical." Clang, no. 7 (June 21, 2021): e017. http://dx.doi.org/10.24215/25249215e017.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe un recorrido que resulta habitual cuando se aborda el contenido representación de la altura. Este constituye un ejemplo de tantos otros que circulan en la educación audioperceptiva, donde, a partir de supuestos indiscutidos que se sustentan en la teoría de la música, se replican estrategias de enseñanza que resultan autoritarias en cuanto se imponen como verdades únicas y reprimen otros modos de representar, escuchar, relacionar, en definitiva, de pensar y construir conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Burcet, María Inés. "Violencia epistémica en la formación musical." Clang, no. 7 (June 21, 2021): e017. http://dx.doi.org/10.24215/25249215e017.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe un recorrido que resulta habitual cuando se aborda el contenido representación de la altura. Este constituye un ejemplo de tantos otros que circulan en la educación audioperceptiva, donde, a partir de supuestos indiscutidos que se sustentan en la teoría de la música, se replican estrategias de enseñanza que resultan autoritarias en cuanto se imponen como verdades únicas y reprimen otros modos de representar, escuchar, relacionar, en definitiva, de pensar y construir conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Giroux, Henry. "El reto y promesa de la pedagogía crítica en la nueva era de la información: una entrevista con Henry Giroux." Education in the Knowledge Society (EKS) 10, no. 3 (2009): 243–55. http://dx.doi.org/10.14201/eks.3973.

Full text
Abstract:
En esta entrevista Giroux explora las diferentes conceptualizaciones emancipadorasy autoritarias de la educación, destacando el carácter político de la misma porsu posibilidad de conectar conocimiento, autoridad y poder. La educación crítica esentendida como resultado de luchas particulares, conectadas a comunidades específicas,a recursos disponibles y a historias, identidades y experiencias del alumnado. Girouxconceptualiza la educación como un desafío, que intenta llevar a las personas más alládel mundo que conocen. Así se posibilitan formas de conocimiento que hacen posible laextensión de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ardila Peñuela, Oscar Andrés. "Educación política radical e historia reciente: elementos de una propuesta curricular." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 38 (August 4, 2024): e0036. http://dx.doi.org/10.14409/cya.2024.38.e0036.

Full text
Abstract:
Este artículo surge en el desarrollo de la tesis doctoral del autor y de su práctica como docente de educación básica secundaria en una escuela pública de Bogotá, Colombia. El artículo presenta los principales elementos de una propuesta curricular que articule la educación política radical y la historia reciente. Para ello, inicialmente aborda la opinión de los latinoamericanos sobre la democracia como forma de gobierno y señala el creciente respaldo a sistemas políticos autoritarios. Posteriormente plantea la concepción de educación política radical a partir de la cual se elabora la presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ticona Flores,, Dioseline Mabel. "ESTILOS DE CRIANZA Y PROBLEMAS CONDUCTUALES-SOCIOEMOCIONALES EN NIÑOS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA." REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science & humanities" 3, no. 2 (2023): 295–316. http://dx.doi.org/10.57261/uancv.v3i2.61.

Full text
Abstract:
En muchos contextos se percibe que la práctica de la crianza de los hijos en las familias no es la adecuada, esto impone muchas dificultades a la labor educativa porque es la causa de muchos problemas personales y relacionales de los niños en las instituciones educativas, de aquí la importancia de conocer sus factores asociados en vistas de su progresiva superación, es así que el objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre estilos de crianza y problemas conductuales y socioemocionales en niños del segundo ciclo de educación básica regular del Distrito de Arequipa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mattarollo, Livio, and Victoria Paz Sánchez García. "Educación y democracia. Aportes de John Dewey para pensar las escuelas contemporáneas." Archivos de Ciencias de la Educación 17, no. 24 (2024): e128. http://dx.doi.org/10.24215/23468866e128.

Full text
Abstract:
En un contexto de crisis que incluye el advenimiento de posiciones autoritarias y el cuestionamiento a las instituciones educativas, la reflexión filosófica, política y pedagógica en favor de la reconstrucción de un ethos democrático resulta indispensable. El propósito del artículo es abordar algunos aspectos de esta tarea desde el marco teórico del filósofo pragmatista John Dewey. Para ello, en primer lugar introduciremos su posición haciendo pie en nociones centrales como las de experiencia, investigación y democracia. En segundo lugar, mostraremos las implicancias que trae dicha posición pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Giroux, Henry, and Andrés Felipe Micán. "Hacia una pedagogía de la esperanza educada bajo el capitalismo de casino." Pedagogía y Saberes, no. 50 (December 26, 2018): 153–58. http://dx.doi.org/10.17227/pys.num50-9508.

Full text
Abstract:
La educación y el pensamiento crítico como estrategias fundamentales para consolidación de la democracia radical son el objeto de análisis del este artículo de reflexión. El cambio social y político junto a la esperanza educada se proponen como los ejes que permitirían construir un futuro no autoritario. Se argumenta que la pedagogía crítica es la posibilidad para que la educación se reconozca como un compromiso cívico que favorece la alfabetización cívica, así como la capacidad de agencia, acción y cambio que permite la inclusión y responsabilidad social. Finalmente, se afirma que la democrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Capodiferro Cubero, Daniel. "Orientación ideológica y función política de la educación en la historia constitucional española." Historia Constitucional, no. 23 (September 14, 2022): 1–37. http://dx.doi.org/10.17811/hc.v0i23.742.

Full text
Abstract:
Este artículo repasa las distintas normas sobre educación que, desde principios del siglo XIX, y en paralelo a la historia constitucional española, han establecido su orientación o condicionamiento ideológico y, con ello, han definido cómo era la integración de los sujetos en los sistemas políticos que se han ido sucediendo. Algo que casi siempre se ha planteado con una intención eminentemente defensiva de la situación definida desde el poder, con independencia de que se tratara de un sistema democrático o autoritario, hasta llegar a la Constitución vigente, cuya previsión al respecto establec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!