Academic literature on the topic 'Educación correcta'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación correcta.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Educación correcta"
Noa Delgado, Sonia, Marilyn Beatriz Fabá Martínez, and Edilberto de Jesús Pérez Alí Osmán. "Concepción educativa para la educación energética de los estudiantes de la Secundaria Básica." Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación 3, no. 31 (September 4, 2019): 65. http://dx.doi.org/10.31876/er.v3i31.693.
Full textBieletto, Giuseppe. "El discurso visual en la "Educación a Distancia"." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 3, no. 6 (May 28, 2018): 6. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2011.6.65046.
Full textGea, María Magdalena, and José António Fernandes. "Conocimiento de futuros profesores de los primeros años escolares para enseñar probabilidad." Avances de Investigación en Educación Matemática, no. 14 (November 1, 2018): 15–30. http://dx.doi.org/10.35763/aiem.v0i14.213.
Full textGagliardino, Juan José. "PERSONAS CON DIABETES: ADHERENCIA AL TRATAMIENTO, CALIDAD DE VIDA Y EDUCACIÓN." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 53, no. 3 (December 1, 2019): 85. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v53i3.157.
Full textArdila A., Jose Antonio. "Significado del arte en la educación." Paideia Surcolombiana, no. 1 (December 1, 1992): 11–12. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.900.
Full textQuic, Pedro Josías, and María Iliana Cardona. "El aprendizaje colaborativo en la educación superior." Revista Guatemalteca de Educación Superior 3, no. 1 (June 30, 2020): 6–18. http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v1i1.1.
Full textMendoza Mendoza, Adel, Delimiro Visbal Cadavid, and Sandra Díaz Santana. "Estrategias de aprendizaje en la educación superior." Sophia 13, no. 2 (June 30, 2017): 70–81. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.13v.2i.461.
Full textVenero Valenzuela, Juan Pablo. "La clase de Educación Física como motor de cambio social. Reflexionando sobre actividades en la naturaleza, curriculum oculto y valores (Physical Education class as a vehicle of social change. With regards to outdoor activities, hidden curriculum and." Retos, no. 11 (March 28, 2015): 51–53. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i11.35048.
Full textGutiérrez-de-Rozas, Belén, and Elvira Carpintero Molina. "Análisis de la evaluación de programas de educación emocional y motivación en Educación Secundaria." Revista de Investigación Educativa 39, no. 2 (July 1, 2021): 503–25. http://dx.doi.org/10.6018/rie.442341.
Full textUmaña Alpízar, Raquel. "La gestión de documentos en las instituciones de educación superior: de un proceso operativo a un proceso estratégico." Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación 8, no. 06 (April 1, 2015): 79–93. http://dx.doi.org/10.31911/bagn.2015.8.06.124.
Full textDissertations / Theses on the topic "Educación correcta"
Carneiro, Ivana Libertadoira Borges. "A antropologia filosófica na perspectiva de Jiddu Krishnamurti: a educação como elemento fundante do homem." reponame:Repositório Institucional da UFBA, 2009. http://www.repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/11064.
Full textApproved for entry into archive by Maria Auxiliadora Lopes(silopes@ufba.br) on 2013-05-17T12:59:21Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Ivana Carneiro.pdf: 1420208 bytes, checksum: f61fd88fe1a564247a2f69af49a61587 (MD5)
Made available in DSpace on 2013-05-17T12:59:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ivana Carneiro.pdf: 1420208 bytes, checksum: f61fd88fe1a564247a2f69af49a61587 (MD5) Previous issue date: 2009
O texto remete-se à discussão acerca do sentido e significado da educação convencional contraposto à concepção krishnamurtiana de Educação Correta que, neste contexto, analisamos sob a perspectiva da Educação Integral, a qual propõe pensar o ente humano como totalidade, isto é, pathos, ratio, psyche, libertas e as possibilidades daí engendráveis. Propõe-se, deste modo, refletir sobre a educação para que esta possa continuamente repensar-se, reestruturar-se e dialogar com suas carências e necessidades, constituindo-se em um elo de ligação entre a existência e a construção do sujeito enquanto ente humano integral que carece de (trans)formação do seu ser além de informações técnicas profissionais. Utilizamos como pano de fundo as perspectivas propostas pela pós-modernidade, considerando as influências que tal contexto ocasiona para a formação do indivíduo enquanto ente relacional com a existência,com a alteridade e, em especial, consigo mesmo, com seus conflitos, desejos e humanidades.
Salvador
Fernandez, Tapia Mauro. "Capacidades docentes para una correcta selección y aplicación de estrategias metodológicas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11135.
Full textTrabajo académico
Leyton, Ayala Natalia. "Diseñando para educar. Creación de material gráfico de apoyo sobre la correcta utilización del metro para jóvenes usuarios." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138396.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
La tecnología avanza, por lo que el Diseño avanza, y la Educación…avanza? Este Proyecto de Diseño Profesional tiene como principal objetivo resaltar la importancia del Diseño Gráfico en la Educación en aula. Para esto, el caso de estudio es la creación de material de apoyo para el programa “Escuela de Jóvenes Pasajeros” de Metro de Santiago, que busca educar a jóvenes de enseñanza media sobre la correcta utilización del Metro como transporte público subterráneo. Específicamente se habla de un largo trabajo de investigación en el que se puede comprobar qué tan importante es el apoyo visual para los conocimientos cognitivos, experimentar con recursos audiovisuales para finalmente llegar a un producto en formato animación que se incorpora oficialmente en el proyecto de la Escuela logrando entregar de una mejor forma los contenidos de la clase a los alumnos.
González, Cabello Bernardo Henry. "El uso del método “heterometría e irregularidad rítmica” para la correcta ejecución de ritmos irregulares y heterométricos en estudiantes de percusión clásica de una universidad peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18835.
Full textReyes, Rangel Rocío. "Programa de educación sexual para el uso correcto del condón femenino y masculino en alumnos de secundaria." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104811.
Full textProblemática. Las enfermedades de transmisión sexual así como los embarazos no deseados son una problemática que aqueja a la población adolescente, por eso es de gran importancia que los jóvenes cuenten con una educación sexual correcta y completa, asegurándonos de brindar la información necesaria para evitar los riesgos que conlleva el sexo sin protección, fundamentalmente de los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual. El único método que evita estos dos problemas mencionados es el uso correcto del condón masculino y femenino. Objetivo. Evaluar el impacto de un programa de educación sexual sobre la importancia del uso correcto del condón masculino y femenino dirigido a adolescentes de segundo grado de secundaria. Método. Es una metodología cuantitativa transversal con un diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por un grupo control de 30 participantes y un grupo con intervención de 35, con edades que oscilan entre los 13 a 15 años de edad. Se utilizó la escala de autoeficacia para prevenir el SIDA (SEA27), el cual por medio de preguntas cerradas tipo Likert dicotómicas mide los aspectos relevantes de la conducta sexual aplicando un pretest y postest. Se realizaron siete sesiones informativas con duración de una hora. Los temas que se abordaron fueron: importancia del uso correcto del condón masculino y femenino en las prácticas sexuales, autoestima, ITS y beneficios del uso del condón así como los mitos y realidades, mediante técnicas de modelamiento se explicó cómo debe ser el uso correcto del condón masculino y femenino. Resultados. Se incrementaron de manera significativa los conocimientos que tienen los adolescentes para la eficacia del condón masculino y femenino, así también se observó un cambio con respecto en la toma de decisiones al momento de mantener relaciones sexuales. Conclusiones. Las actividades lúdicas que desempeña el educador para la salud con respecto a los temas de educación sexual incrementan de forma considerable el conocimiento y la modificación en la toma de decisiones de los adolescentes, esto gracias al diseño, implementación y evaluación de los programas realizados.
ninguno
Rodríguez, Romero Diana Jimena. "“Influencia de la aplicación del programa ‘Leíto. Preparémonos para la lectura’ sobre el nivel de conciencia fonológica en niños con nivel intelectual fronterizo y con dificultades en los procesos léxicos de segundo grado de primaria de colegios públicos de la UGEL Lima 01”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11983.
Full textThe present research aims to determine to what extent the implementation of the program "Leito. Preparemonos para la Lectura" influences the level of phonological awareness in children of second grade of primary education with border intellectual level and difficulties in lexical processes, belonging to six public educational institutions of the UGEL LIMA 01. It is important due to its practical relevance, seeking to mitigate the difficulties that mentioned children have in learning to read; and in its theoric value, opening the way for more research to address the learning difficulties presented by the target population. It is base on what some authors expose, that border intellectual level is a metacondition of health, where a neurodevelopment disorder is present, among which the learning difficulties are, and there before deserves a specific educational attention. The present study is considered an explanatory type, and use a quasi - experimental design. A sample of 18 children was used who met the conditions of border intellectual level and difficulties in the lexical processes. They were divided into two groups, one control and one experimental, each of 9 children. The Metal linguistic Skills Test (THM) was applied to both groups. Then, the experimental group participated in the program" Leito. Preparemonos para la Lectura”; and finally both groups were retested with the THM. The results indicate that the application of the program elevates significantly the level of phonological awareness in children in the experimental group. The conclusion is that children with a border intellectual level and difficulties in lexical processes obtain improvements when they are systematically stimulated through the application of a program.
Tesis
Cevallos, Suarez Mónica del Roció. "Desempeño docente y calidad educativa en la Institución Bernardita Correa Delgado Cantón del Guayas - Guayaquil, 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11134.
Full textTesis
López, Tapia Jessica Maribel, and Tapia Jessica Maribel López. "La autoevaluación institucional y el desempeño docente en la calidad del servicio educativo que brinda la Escuela de Educación Básica “Crnl. Félix Humberto Pineda Correa” del cantón Arenillas, año lectivo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5062.
Full textDetermina en qué medida se relaciona la autoevaluación institucional con el desempeño docente que brinda la Escuela de Educación Básica “Crnl. Félix Humberto Pineda Correa” del cantón Arenillas en Ecuador, en el período 2013-2014. Establece de qué manera el liderazgo, la organización curricular y la convivencia escolar se relacionan con el desempeño docente. La muestra está conformada por 10 docentes y directivos y 51 estudiantes. Utiliza la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Encuentra que una correlación Rho = 0.457 en la encuesta dirigida a los estudiantes, afirmándose que existe una correlación positiva débil entre las variables autoevaluación institucional y desempeño docente. En la encuesta dirigida a los directivos y docentes, existe una correlación positiva media entre las variables autoevaluación institucional y desempeño docente, con una correlación Rho = 0.666. Demostrándose así, en ambos casos, que ante una mayor autoevaluación institucional se da un mejor desempeño docente. Respecto a la relación entre liderazgo y desempeño docente, no existe correlación entre ambas variables ya que el coeficiente Rho = 0.076, demostrándose así el desempeño docente es independiente del nivel de liderazgo. Existe una relación entre organización curricular y desempeño docente, con una correlación Rho = 0.879, es decir la correlación es positiva considerable, demostrándose así que ante una mayor organización curricular se da un mejor desempeño docente. En cuanto a la relación entre convivencia escolar y desempeño docente, con una correlación Rho = 0.345, es decir existe una correlación positiva débil entre ambas variables, demostrándose así que ante una mayor convivencia escolar se da un mejor desempeño docente.
Tesis
López, Tapia Jessica Maribel. "La autoevaluación institucional y el desempeño docente en la calidad del servicio educativo que brinda la Escuela de Educación Básica “Crnl. Félix Humberto Pineda Correa” del cantón Arenillas, año lectivo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5062.
Full textDetermina en qué medida se relaciona la autoevaluación institucional con el desempeño docente que brinda la Escuela de Educación Básica “Crnl. Félix Humberto Pineda Correa” del cantón Arenillas en Ecuador, en el período 2013-2014. Establece de qué manera el liderazgo, la organización curricular y la convivencia escolar se relacionan con el desempeño docente. La muestra está conformada por 10 docentes y directivos y 51 estudiantes. Utiliza la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Encuentra que una correlación Rho = 0.457 en la encuesta dirigida a los estudiantes, afirmándose que existe una correlación positiva débil entre las variables autoevaluación institucional y desempeño docente. En la encuesta dirigida a los directivos y docentes, existe una correlación positiva media entre las variables autoevaluación institucional y desempeño docente, con una correlación Rho = 0.666. Demostrándose así, en ambos casos, que ante una mayor autoevaluación institucional se da un mejor desempeño docente. Respecto a la relación entre liderazgo y desempeño docente, no existe correlación entre ambas variables ya que el coeficiente Rho = 0.076, demostrándose así el desempeño docente es independiente del nivel de liderazgo. Existe una relación entre organización curricular y desempeño docente, con una correlación Rho = 0.879, es decir la correlación es positiva considerable, demostrándose así que ante una mayor organización curricular se da un mejor desempeño docente. En cuanto a la relación entre convivencia escolar y desempeño docente, con una correlación Rho = 0.345, es decir existe una correlación positiva débil entre ambas variables, demostrándose así que ante una mayor convivencia escolar se da un mejor desempeño docente.
Tesis
Marti, Alexandra. ""Feedback" Correctif à l'écrit à travers l'étude comparative du FLE en Espagne et de l'ELE en France: processus d'enseignement, apprentissage et acquisition." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/83069.
Full textBooks on the topic "Educación correcta"
Samper, Ximena, and Oscar Grauer. Formalidad e informalidad, espacio público y equidad urbana. Edited by Eugenia Gaviria. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-774-250-3.
Full textAvellaneda Bautista, Campo Alcides, and Sara Beatriz Avellaneda Rojas. Estudio de la contabilidad por ciclos de operaciones financieras Modelo: Teórico, Pedagógico y Curricular. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-39-5.
Full textAndruchow, Marcela, ed. Colección de obras de la Facultad de Artes. Papel Cosido, 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/120423.
Full textBook chapters on the topic "Educación correcta"
García Moriyón, Félix. "¿Para Qué Sirve Enseñar Filosofía?" In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 28–35. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199818345.
Full textConference papers on the topic "Educación correcta"
Roger Espinosa, Francisca. "Una plataforma de conocimiento intergeneracional e interdisciplinar en la comarca de La Serranía (Valencia)." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8772.
Full textReports on the topic "Educación correcta"
Borja Buitrago, Diana. Bases para la construcción de un urbanismo prioritario para la reducción de la pobreza y la desigualdad social en Quibdó, Colombia. Propuesta de Plan de Indicadores y Líneas Estratégicas de Desarrollo Urbano. Fundación Carolina, June 2021. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dte5.
Full text