Academic literature on the topic 'Educación de niños y niñas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación de niños y niñas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación de niños y niñas"

1

Mamani, Dometila, Manuela Casa, Luz Cusi, and Gino Laque. "Nivel de conocimiento del esquema corporal en niñas y niños de Educación Inicial." Revista Innova Educación 1, no. 4 (2019): 566–75. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.010.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento del esquema corporal en niñas y niños de la Institución Educativa Inicial Nº 192 Puno, 2018. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por 234 niños y niñas de 5 a 6 años. Los datos se obtuvieron mediante el Test de Goodenough. Para el análisis de resultados se aplicó la estadística descriptiva porcentual. Los resultados indican que el 30,1% de niños y niñas de 5 y 6 años presentan nivel de conocimiento normal brillante. Según la edad el 37,5% de los niños de 6 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Basilio Rivera, Honoria. "EDUCACIÓN MUSICAL EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE CINCO AÑOS DEL NIVEL INICIAL DEL DISTRITO DE YANACANCHA." Opera Prima Revista Educativa 1, no. 1 (2015): 25–43. http://dx.doi.org/10.36651/operaprima.1.3.

Full text
Abstract:
En el campo de la educación, la música tiene como finalidad emplear los elementos del sonido y del ritmo como recursos didácticos que permitan promover la formación integral del niño, ejercitando sus capacidades afectivo-sociales, físicas y cognoscitivas. Es fundamental proporcionar una estimulación y nutrición adecuadas para el desarrollo durante los tres primeros años de vida; ya que, es en estos años cuando el cerebro de un niño es más sensible a las influencias del entorno exterior. Un rápido desarrollo cerebral ayuda al adelanto cognitivo, social y emocional, que apoya a garantizar que cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Duhart, Olga Grau. "Filosofía, educación e infancia." Revista Sul-Americana de Filosofia e Educação (RESAFE), no. 11 (October 3, 2011): 3–13. http://dx.doi.org/10.26512/resafe.v0i11.4205.

Full text
Abstract:
El texto propone una perspectiva de articulación de la filosofía, la educación y la infancia en una suerte de trama de potencias que pueden concurrir fructíferamente en una propuesta que legitime y visibilice a niñas y niños como sujetos pensantes y productores de cultura. Se hace referencia al programa de Filosofía para Niños del filósofo Matthew Lipman y al valor de su proyecto educativo, como también al aporte de otros filósofos, especialmente el de Walter Kohan, que nos permiten pensar la relación entre filosofía, educación e infancia con mayor complejidad. Finalmente, se reflexiona sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alvarán-López, Sandra Milena, Cindy Tatiana Carrero-Torres, Héctor Rafael Castellanos-Triviño, and Heidy Yohanna Pinilla-López. "Resiliencia infantil y pensamiento multidimensional como factor de transformación social." Praxis & Saber 10, no. 23 (2019): 139–56. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9727.

Full text
Abstract:
La población de niños, niñas y adolescentes ha sido una de las principales víctimas del conflicto armado en Colombia. Afectaciones de orden físico, cognitivo y psicoafectivo son las principales consecuencias de la exposición de la infancia a una larga historia de violencia en el país. Ante este panorama, surge la intención de demostrar que cuando un niño, niña o adolescente participa en comunidades de diálogo, como escenarios de educación filosófica con perspectiva social, logra ser mucho más resiliente y tener mayores mecanismos de protección internos para enfrentarse a los factores de riesgo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Naranjo Orellana, José, Francisco Javier Alonso Alfonseca, María Dolores Carranza Márquez, and Julio David Rueda Puente. "Hábitos nutricionales y de actividad física en escolares de educación primaria: datos del estudio longitudinal “OBIN” 2011-2017." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 11, no. 4 (2018): 199–204. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2018.11.003.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los hábitos de alimentación y actividad física de forma comparada entre niños y niñas, en un estudio longitudinal a seis años y empleando técnicas de calorimetría para valorar el nivel de actividad física y poderlo contrastar con la información proporcionada por los cuestionarios clásicos. Método: A lo largo de seis cursos de primaria 155 sujetos (86 niñas y 69 niños) cumplimentaron un cuestionario de actividad física y otro de dieta mediterránea. A 41 sujetos (25 niñas y 16 niños) se les midió anualmente el gasto energético total (GET) y en actividad (GEA) durante 48 hora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Untoiglich, Gisela, Rocío Analía Cerredelo, Miriam Fabiana Gómez, and Yanina Rappa. "De inclusiones y exclusiones." Revista de Educação PUC-Campinas 22, no. 3 (2017): 357. http://dx.doi.org/10.24220/2318-0870v22n3a3835.

Full text
Abstract:
Este trabajo realiza un recorrido por el surgimiento de la educación especial en el contexto argentino como un modo de responder a la demanda de inclusión de todos los niños y niñas al sistema educativo. Asimismo, plantea la contracara de la exclusión. La extensión de la obligatoriedad de escolarización y el reconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos de derecho ponen en el centro de las preocupaciones la necesidad de definir políticas específicas que garanticen su educación. Cada vez comenzaron a aparecer más niños y niñas con serias dificultades en la estructuración de su su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Bacete, Francisco Juan, Ghislaine Marande, Mª Victoria Muñoz-Tinoco, and Irene Jimenez Lagares. "Razones de desagrado en las chicas en el primer ciclo de educación primaria." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2019): 141. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1419.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue obtener las opiniones de los niños pequeños con respecto a sus razones por las que una compañera no les gusta.Para lograr este objetivo, realizamos un estudio cualitativo en el contexto de la investigación de construcción teórica utilizando una metodología de análisis basada en la teoría fundamentada. La información recopilada se extrajo mediante entrevistas individuales semiestructuradas de una muestra de 853 niños (430 chicos y 423 chicas) de 5 a 7 años de edad, escolarizados en 13 escuelas públicas urbanas.Los niños proporcionaron 3,009 razones por la q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jiménez Díaz, Judith, and Gerardo Araya Vargas. "MÁS MINUTOS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLARES FAVORECEN EL DESARROLLO MOTOR." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 8, no. 1 (2010): 1–8. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v8i1.442.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es determinar la influencia de las clases de Educación Física en los patrones básicos de movimiento (locomotores y manipulativos). Para este fin se aplicó el TGMD-2 a un grupo de 38 niños(as) con un promedio de edad de 6.09 (± 0.5) años. Los niños(as) fueron ubicados al azar en uno de tres grupos. El grupo control (6 niños y 7 niñas) realizó 30 minutos de clase de Educación Física, el grupo experimental 1(6 niños y 6 niñas) realizó 60 minutos y el grupo experimental 2 (6 niños y 7 niñas) realizó 90 minutos de clases de Educación Física por semana, durante 8 sem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Fuente, Sofía, Nora María Higuita Bedoya, Luisa Fernanda Martínez Fernández, Everlydes Palacios Mosquera, Norman Hernando Pérez Rivera, and Natalia Vásquez Salinas. "¿Qué dicen los niños y las niñas sobre la sexualidad? Una reflexión pedagógica." Katharsis, no. 23 (March 21, 2017): 70. http://dx.doi.org/10.25057/25005731.865.

Full text
Abstract:
Resumen El presente artículo recoge los hallazgos obtenidos de la investigación cualitativa:“¿Qué dicen los niños y las niñas sobre la sexualidad?”, que giró en torno a la identificación y la comprensión de las representaciones sobre la sexualidad que tienen 39 niños y niñas, entre los 5 y 9 años, de dos instituciones de Medellín, elegidos aleatoriamente. Este estudio se realizó a través del enfoque de investigación psicoanalítica, mediante el uso de la estrategia del taller reflexivo y el dispositivo de la palabra. Esto permitió la emergencia de sus expresiones y posiciones, pues a la vez se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bautista Rojas, Enrique. "¿Educación inclusiva o inclusión educativa? Reflexiones acerca de la educación indígena en México." Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 4, no. 1 (2017): 155–78. http://dx.doi.org/10.15648/coll.1.2017.8.

Full text
Abstract:
En México, las escuelas indígenas han sido históricamente escenarios con diversas dificultades y retos para poder garantizar la educación de niñas, niños y jóvenes de las comunidades indígenas. En consideración de ello, el trabajo explora la situación de la educación indígena para analizar la forma en que ésta se ha traducido en acciones de desatención y aculturación. Los referentes parten de la revisión y análisis de literatura especializada y se retoman planteamientos de la Educación intercultural y la Educación inclusiva en relación con las poblaciones indígenas. Se busca motivar la reflexi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Educación de niños y niñas"

1

Cárdenas, Reátegui Mayte Andrea. "Inteligencia emocional de los niños y niñas de educación inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17819.

Full text
Abstract:
La siguiente tesina es una documentación de fuentes bibliográficas que surgió a partir de un interés personal por conocer a mayor grado el tema sobre la inteligencia emocional. En este sentido, ha sido relevante la recolección de diversos autores conocedores del tema de tal forma que han sumado sus conocimientos en resolver la pregunta de investigación: ¿por qué es importante desarrollar la inteligencia emocional de los niños y niñas en educación inicial? El objetivo general de este trabajo de investigación es describir la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en los ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quezada, Miranda Carolina Sthefanie. "El proceso de adaptación en niños y niñas en Educación Inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18549.

Full text
Abstract:
El título de la tesina es “El proceso de adaptación escolar en niñas y niños de Educación Inicial”. El tema de la investigación aborda el proceso de adaptación al inicio de la escolaridad de niñas y niños de educación inicial el cual está incluido en la línea de investigación “Educación y desarrollo infantil”. La pregunta de investigación se basa en ¿cuáles son las características que influyen en el proceso de adaptación en niños y niñas del primer y segundo ciclo en educación inicial? Como objetivo general, la presente investigación busca comprender la importancia de la adaptación de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Luis, Ramos Rosa Angélica. "Construcción de la identidad cultural en niños y niñas de educación inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18140.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como punto de partida la necesidad de identificar el proceso de construcción de la identidad cultural y cómo los docentes de educación inicial contribuyen a este fin. Es por ello que se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo se construye la identidad cultural en niñas y niños de educación inicial? El objetivo general de la investigación es analizar la relevancia de la construcción de la identidad cultural en niños y niñas de educación inicial. Asimismo, son dos objetivos específicos lo que se plantean: identificar las acciones que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Luis, Ramos Rosa Angelica. "Construcción de la identidad cultural en niños y niñas de educación inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18140.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como punto de partida la necesidad de identificar el proceso de construcción de la identidad cultural y cómo los docentes de educación inicial contribuyen a este fin. Es por ello que se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo se construye la identidad cultural en niñas y niños de educación inicial? El objetivo general de la investigación es analizar la relevancia de la construcción de la identidad cultural en niños y niñas de educación inicial. Asimismo, son dos objetivos específicos lo que se plantean: identificar las acciones que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zahlhaas, Ortega Alexander. "Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolares." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111712.

Full text
Abstract:
Memoria Diseñador industrial<br>La principal motivación que lleva a desarrollar este proyecto, parte del recuerdo de esos juguetes que forman parte de la niñez y que quedaron en la memoria porque nos enseñaron a descubrir otros mundos de conocimientos, a aprender en conexión con nuestro asombro y nuestras emociones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martinez, Palacios Patricia Victoria. "Capacidad de expresión oral, y corporal de los niños y niñas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11464.

Full text
Abstract:
En el presente plan de acción después de haber realizado un diagnóstico de las necesidades que se tienen en nuestra I.E. los estudiantes, son poco comunicativos, expresivos, tampoco manifiestan sus emociones, tienen poca fluidez al expresarse. Ante la dificultad observada en nuestros estudiantes al no saber expresarse con facilidad, claridad y naturalidad de forma oral, decidí investigar y poder mejorar esta competencia, utilizando como base las herramientas, que nos proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación, nos plantéanos objetivos que nos ayudaron a dar soluci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo, Montalba Catalina. "Piececitos de niños : una investigación sobre la dimensión afectiva de la moral en niños y niñas de 4 años." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116195.

Full text
Abstract:
“Piececitos de Niños”, es una investigación que se basa en la propuesta de una dimensión afectiva en la moral de niños y niñas de 4 años, que permite fundamentar la participación en la vida moral y la apertura de su estudio, a través del descubrimiento del sentimiento de la compasión, que se manifiesta mediante el diálogo entre las teorías psicológicas, históricas y filosóficas sobre la niñez, complementada con actividades realizadas en un jardín infantil. Se parte por la premisa de diferenciar los conceptos de niñez e infancia, el primero como etapa de la vida, y el segundo como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Olivera, Rodríguez María Paz. "Usos y percepciones de los niños y niñas respecto a la laptop XO del programa "Una laptop por un niño"." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4751.

Full text
Abstract:
Desde 2008 el Ministerio de Educación ha venido ejecutando el programa Una laptop para cada niño, que tiene como objetivo la incorporación de computadoras portátiles en las aulas para incrementar el acceso a la información y la adquisición de habilidades relacionadas al uso de procesadores de texto y otros programas (Negroponte 2011: 6). El programa define su relevancia en el planteamiento que en el mundo actual hay una gran necesidad de acceder a la información, sobre todo, en los países más pobres del planeta. El objetivo de la investigación es conocer las percepciones y usos de los niños
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo, Rodríguez Angela, and Concha Eduardo Farías. "La Educación de niños y niñas de la población Rosita Renard. Significados de sus familiares responsables." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130518.

Full text
Abstract:
Psicóloga(o)<br>La educación se encuentra hoy fuertemente reducida a la escolarización, perdiéndose de vista su amplitud. En este marco, la presente investigación plantea la pregunta por los significados sobre la educación en familiares responsables de niños/as participantes de una escuela popular de la población Rosita Renard de Ñuñoa, indagándose tres espacios: familia, comunidad y escuela formal. Esto a través de entrevistas semi estructuradas, analizadas luego con la técnica de la Teoría Empíricamente Fundamentada. Lo anterior permitió observar que la educación sería un mecanismo tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huaripata, Samaniego Raysa Isabel. "Neuroeducación en el proceso de enseñanza aprendizaje de niñas y niños menores de seis años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19756.

Full text
Abstract:
El presente estudio es importante porque un número considerable de docentes del nivel inicial no conocen o no comprenden la neuroeducación y sus aportes en la educación inicial. Además, la neuroeducación propone conocer cómo aprende el cerebro y a partir de ello, sugerir estrategias aplicables al aula infantil que mejora el proceso de enseñanza aprendizaje. En tal sentido, el objetivo de esta investigación es describir los aportes de la neuroeducación que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje en niñas y niños menores de seis años. Para lo cual se realizó la revisión bibliográfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Educación de niños y niñas"

1

Inequidades: La educación primaria de niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes. Universidad Pedagógica Nacional, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

El derecho a la educación de los niños y niñas inmigrantes en Chile. Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Attié, Thalía. Así nacemos: Educación sexual para niños. Editorial Trillas, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jugando y aprendiendo juntos: Un modelo de intervención didáctico para favorecer el desarrrollo de los niños y niñas con síndrome de Down. 2nd ed. Ediciones Aljibe, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pinaya, Gabriela Ruíz de. Educación inicial y atención integral a niños y niñas menores de 6 años de zonas urbano-marginales de Bolivia. Ministerio de Desarrollo Humano, Secretaría Nacional de Educación, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alexander, Martha. Teatro para niños. Arbol, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Harris, Robie H. No es la cigüeña!: Un libro que habla sobre niñas, niños, bebés, cuerpos, familias y amigos. Ediciones Serres, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martha, Debayle, ed. Hablemos de sexo con los niños. Vergara, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tapia, Erika. Socialización política y educación cívica en los niños. Instituto Mora, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Checa, Carmen Montero. Agenda abierta para la educación de las niñas rurales. CARE Perú, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Educación de niños y niñas"

1

Gómez Salamanca, Lina Piedad, Sandra Paola Moreno Vega, and Erika Rocío Naranjo Molina. "Juego en Libertad, Detonante para Reconocernos." In Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.5.

Full text
Abstract:
El juego como derecho de los niños y las niñas, el devenir de la escuela en ámbitos donde el maestro de infancias configura un discurso, un pensamiento y unas prácticas basados en la transversalidad del juego y la lúdica; la palabra del docente y el gozo por la participación, en una escuela que es direccionada por la infancia. Estas premisas mueven este texto, en el cual se hace un reconocimiento a los maestros de infancia, quienes desde su cotidianidad tienen la potestad de generar felicidad a los niños y niñas, a la vez que los orientan mediante la lúdica y la libertad. Este texto pone sobre la mesa propuestas que permiten que el maestro se lea como el dispositivo preciso para que en la educación infantil se generen prácticas pedagógicas y evaluativas movidas por los niños y las niñas, por sus intereses, por su libertad y creatividad. A la vez, se reconoce que la infancia tiene derecho a jugar y participar, lo que conlleva a que el maestro, como garante de los derechos de los niños y niñas, propicie y asegure esta participación de la infancia en todas las decisiones que lo acojan. Esta propuesta está dedicada a los maestros, a los maestros de infancia. Para ellos; se basa en premisas que describen realidades de la infancia, esa infancia que no se encuentra enmarcada por parámetros biológicos, por etapas de desarrollo o crecimiento, aquella infancia descrita por Kohan (2009) al decir que “La infancia es un grito. Seco, prolongado, intermitente: una voz sin palabra, la infancia es puro grito… la infancia es un grito de voz que hace vibrar las palabras” (p. 5). Se dedica esta propuesta al maestro que se comprende a sí mismo como el dispositivo para permitir que ese grito se de en libertad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL Y EL MALTRATO INFANTIL UTILIZANDO UN MODELO VIRTUAL." In El prisma de la formación docente en Colombia. Teoría padagógica y experiencias didácticas. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920702.11.

Full text
Abstract:
Esta investigación fue diseñada con el fin de desarrollar un modelo virtual encaminado a la prevención del abuso sexual y el maltrato infantil. En don-de se busca que los niños y niñas adquieran habilidades de autoprotección y autocuidado de su cuerpo, así como saber identificar distintas situaciones de riesgo y qué hacer en caso de encontrarse en una de ellas. Dicha herramienta virtual fue implementada y comparada con la manera tradicional en la que se viene trabajando en una institución educativa el proyecto transversal de educación sexual enfocado en la prevención del abuso sexual infantil, encontrándose así que mediante el uso de un modelo virtual se generó un mayor impacto en los niños participantes, dado que lograron identificar en su mayoría las situaciones de riesgo y de la misma manera, establecieron diferentes opciones de auto protección. De la misma manera la investigación permitió conocer aquellas cosas que los niños y niñas no cuentan por miedo a distintos factores.CAPÍTULO11
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peña, Andrés Klaus Runge. "Los espacios pre-escolares vivenciados y narrados por niños y niñas:." In Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw30v.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

FERNÁNDEZ DE LA CRUZ, Marta, Macarena BLÁZQUEZ ALONSO, Juan Manuel MORENO MANSO, and María Elena GARCÍA-BAAMONDE SÁNCHEZ. "PREVENCIÓN DE MICROMACHISMOS A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA." In Comunicación, género y educación. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvktrwjp.58.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Desigualdad en la educación." In Los Niños Dejados Atrás. UN, 2010. http://dx.doi.org/10.18356/139a3199-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Observatorio de educación inclusiva–OEI." In Proyección e Innovación Social. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.6.

Full text
Abstract:
En América Latina y especialmente en Colombia una de las principales barreras para el ejercicio pleno de los derechos humanos, particularmente el de la educación, ha sido la discriminación o exclusión de las personas o grupos que históricamente han representado las minorías dentro del sistema educativo. Hacer frente a esta problemática y a sus causas, en el suroccidente colombiano, ha sido el foco de atención en el diseño, estructura y puesta en marcha de la prueba piloto de la creación del Observatorio de Educación Inclusiva–OEI de la Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali. Una de las experiencias más significativas de su funcionamiento, ha sido el trabajo articulado con el Centro de Apoyo para la Inclusión y la REIS (Red de Educación e Inclusión Social), las cuales constituyen dos de las cinco unidades operativas del observatorio, con una I.E del municipio de Candelaria–Valle, Colombia. En ese lugar, se abordó la inclusión desde las reflexiones sobre las ̈Perspectivas de Género y la Diversidad Sexual con enfoque diferencial ̈, con el propósito de poder sentar bases para la prevención del bullying, la salud mental en los contextos educativos, así como también, para la prevención de la intimidación y la ideación suicida, y finalmente, para garantizar la sana convivencia, los ambientes escolares libres de discriminación y el rendimiento escolar en niños, niñas y adolescentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarado, María Camila Ospina, Sara Victoria Alvarado, and María Alejandra Fajardo Mayo. "Prácticas de transformación social e interculturalidad de niños y niñas en el contexto del conflicto armado colombiano:." In Interculturalidad y educación desde el Sur. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw3ph.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Murcia, Lissette, and Iván Rodrigo Vargas Ramírez. "Diseño del cuadro de mando integral del programa de movilidad escolar de la secretaría de educación de Bogotá." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.13.

Full text
Abstract:
La administración pública en su esfuerzo por brindar los mejores resultados a la comunidad, y generar el máximo bienestar social posible encuentra en las herramientas de planificación, un importante mecanismo para rehacer, fortalecer y optimizar sus procesos que le permitan cumplir con sus respectivos esquemas de planeación estratégica. La Secretaría de Educación de Bogotá tiene como objetivo promover la formación integral de los niños, niñas, y adolescentes de las instituciones y sedes educativas de la ciudad. Dentro de su oferta, existe en el Programa de Movilidad Escolar que se convierte en el centro de estudio, por lo cual el objetivo de la investigación es presentar la metodología implementada del Cuadro de Mando Integral y los principales resultados aplicados en la Secretaría de Educación en Bogotá para el aprendizaje organizacional en el sector público, que a través de un enfoque cualitativo con estadística básica descriptiva diseña un Cuadro de Mando Integral para formar, presentar y generar procesos de transformación y modernización de la entidad. Dentro de los resultados, se plantea un mapa estratégico del programa con base en las áreas claves definidas por Norton &amp; Kaplan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

OHRT, ULRIKE KEYSER. "Actividades colaborativas en la educación en y para el trabajo entre niñas y niños en una comunidad p'urhépecha." In Desarrollo psicocultural de niños mexicanos. ITESO, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvjhzqqk.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ila, Paula Andrea, and Tatiana Dueñas. "La inclusión de las voces de los niños, niñas y adolescentes en la reconstrucción de memoria histórica." In Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw30v.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Educación de niños y niñas"

1

Miguelena Torrado, Joana, Paulí Dávila Balsera, and Luis María Naya Garmendia. "Percepción de los jóvenes procedentes del sistema de protección sobre los itinerarios que siguen niñas, niños y adolescentes atendidos en acogimiento residencial. El caso de Guipuzkoa." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.055.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández Novell, Josep María, and Carme Zaragoza Domenech. "LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL A TODOS LOS NIVELES." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11788.

Full text
Abstract:
Todo aquello que englobamos dentro de la palabra "ciencia" nos indica que cualquiera de ellas, desde la biología a la química o desde la física y la medicina hasta la ingeniería y las matemáticas, están formadas por unos conocimientos, unas metodologías y unos procesos de investigación. Se presentarán las actividades científicas que, utilizando la metodología de la indagación, se han realizado dentro de una "Educación no formal". Talleres y conferencias para personas adultas con poco o nulo conocimiento científico, así como juegos y experimentos preparados para niños y niñas de educación infan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Portillo-Poblador, Nuria, and Jorge Martín-Martín. "Desarrollo de competencias para la dirección, gestión y administración pública desde el aprendizaje servicio." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10432.

Full text
Abstract:
El equipo de innovación y mejora educativa CTALENT viene trabajando desde 2015 en la educación para el desarrollo sostenible desde las aulas universitarias bajo el prisma de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y, en colaboración con otras organizaciones para fomentar el desarrollo de competencias en los y las estudiantes de la Univesrsitat Politècnica de València. A menudo, se trabaja con la metodología Aprendizaje-Servicio, de forma concisa podría decirse que los y las estudiantes aportan mejoras a la sociedad, contribuyen al bien común, mientras aprenden competencias específicas y transversale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mendez, Viviana Beatriz. "ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DEL CONSUMO EXCESIVO Y EPISÓDICO DE ALCOHOL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESDE LOS TRES NIVELES DE LA EDUCACIÓN FORMAL." In Vulnerabilidad e inclusión. Hacia la resignificación de los derechos de la niñez. Instituto de Ciencias para la Familia - Universidad Austral, 2018. http://dx.doi.org/10.26422/icf.2017.cong04.men.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Huerta Ramón, Ricard. "El proyecto artístico Mujeres Maestras en Perú, Colombia y Ecuador." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5085.

Full text
Abstract:
El proyecto “Mujeres Maestras” es un homenaje a las docentes, acercando la educación en artes hacia la investigación artística. Ricard Huerta, director del Grupo CREARI de Investigación en Pedagogías Culturales de la Universitat de València, propone esta indagación a partir de la creación artística, implicando a profesorado y alumnado de centros educativos, al tiempo que gestiona la ubicación de las muestras en museos y salas de arte de todo el mundo. En 2017 la visitará Lima (Perú) y Medelín (Colombia). Para 2018 está previsto exponerla en Cuenca (Ecuador). La exposición Mujeres Maestras está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olarte Artunduaga, María Cristina. "Prácticas inclusivas durante el Covid 19; una mirada desde la gestión comunitaria y académica." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.006.

Full text
Abstract:
La ponencia titulada “PRÁCTICAS INCLUSIVAS DURANTE EL COVID 19 UNA MIRADA DESDE LA GESTIÓN COMUNITARIA Y ACADÉMICA” tiene como objetivo reconocer en las prácticas pedagógicas los procesos de inclusión en los niños y niñas de básica primaria durante la cuarentena por el COVID-19 en la Institución Educativa Técnico San Martin De Tours, a través, de la reconstrucción de una experiencia vivida que dé espacio al diálogo, al debate y a la reflexión crítica, de tal manera que produzca una nueva mirada sobre la práctica pedagógica, en un tiempo en que emerge la necesidad de un cambio en las dinámicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro, Beimar. "Educación para la protección de los datos personales de los niños y adolescentes en la red." In I Concurso Integrado de Desenvolvimento de Soluções de Tecnologia e Objetos de Aprendizagem para a Educação. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2015. http://dx.doi.org/10.5753/cbie.wcbie.2015.435.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Acosta Fernández, Cesar Antonio. "Escuelas de Educación Normal, Instituciones Vivenciales y Promotoras de los ODS en México." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10391.

Full text
Abstract:
La agenda 2030 y los ODS son una meta internacional común, es bueno que las naciones las acaten y se esmeren por darles cabal cumplimiento. México las firmó pero aparentemente no hay trabajo multisectorial, profundo y organizado para este fin. La educación es uno de los ODS pero también es una red inerte hasta el momento, que puede promover y activar cualquier función por los ODS. En la educación superior se descansa la formación profesional de la sociedad, por ende ahí se forma el futuro de un país, pero curiosamente no se le involucra en la lucha por un porvenir digno. La educación normal es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Rincón, Carlota. "Hazte un cell-fie." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10352.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar talleres científicos inclusivos destinados a promover la “alfabetización científica” en centros de Educación Primaria a la vez que se satisfacen las necesidades formativas de estudiantes universitarios a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio. En el proyecto han participado 50 estudiantes de 1º del grado en Farmacia y de 3º del grado en Educación Primaria de la Universidad San Jorge, junto con 6 maestros y 75 estudiantes de 2º de Educación Primaria en varios colegios de Zaragoza. El proyecto se estructuró en cuatro fases. La primera se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rubio Michavila, Constanza, Kilian González Suárez, and María Olga Escandell Bermúdez. "Elaboración y validación de materiales para la formación del profesorado de Educación Primaria, con el objetivo de que sus alumnos aprendan la competencia de Pensamiento Computacional." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8732.

Full text
Abstract:
La programación y la robótica son algunas de las disciplinas que han invadido las aulas con el objetivo de desarrollar una de las competencias consideradas de mayor relevancia en la educación de hoy día: el Pensamiento Computacional. El Pensamiento Computacional ayuda a estructurar la mente, aportando las herramientas necesarias para resolver problemas de un modo preciso y ordenado. Este hecho ha motivado la creación y validación de una propuesta de materiales de aprendizaje que permitan perfeccionar el modo en el que los niños mejoran dicha competencia. El gran reto se encuentra en formar y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Educación de niños y niñas"

1

Arias Ortiz, Elena, and Iván Bornacelly. Nota CIMA #5: ¿Les va mejor a las niñas en educación? Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0001051.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lloyd, Cynthia. La educación de las niñas en países en desarrollo: aspectos destacados de la investigación del Population Council. Population Council, 2011. http://dx.doi.org/10.31899/pgy12.1086.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kreussler, Claudia, Rodolfo Scannone, Mariano Pereira, Suzanne Duryea, and Horacio Álvarez Marinelli. ¿Cómo garantizar la educación inclusiva en emergencia para estudiantes con discapacidad? Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002886.

Full text
Abstract:
La pandemia crea la oportunidad de repensar cómo la planificación educativa de emergencia puede incluir a los niños con discapacidad. Algunos países han adaptado las actividades y herramientas de aprendizaje a distancia y en línea para ser accesibles a los estudiantes con discapacidad, especialmente para aquellos con discapacidades visuales o auditivas, promoviendo una educación inclusiva. Este documento recopila ejemplos de la región de formas de asegurar educación inclusiva durante la emergencia sanitaria del Covid-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Näslund-Hadley, Emma, Juan Manuel Hernández Agramonte, Kelly Montaño, et al. Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #4: Educación inicial remota y salud mental durante la pandemia COVID-19. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002890.

Full text
Abstract:
Una encuesta a 62.837 cuidadores de niños de cuatro países latinoamericanos indagó sobre sus experiencias con la educación a distancia de emergencia y la salud mental durante la pandemia de COVID-19. Los hallazgos sugieren que la crisis aumentará las desigualdades de aprendizaje ya existentes. Además, por causa de la pandemia COVID-19, los cuidadores de niños de 0 a 7 años reportan impactos sustanciales en su propia salud mental. Entre estos, las mujeres presentan los niveles de malestar más elevados al ser quienes se encargan de la mayor parte del apoyo con la educación a distancia de sus hij
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardini, Alejandra, Andrea Bergamaschi, Vanessa D'Alessandre, and Agustina Ollivier. Educar en tiempos de pandemia: Un nuevo impulso para la transformación digital del sistema educativo en la Argentina. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003323.

Full text
Abstract:
La incorporación de tecnologías digitales a los procesos de enseñanza y aprendizaje tiene un enorme potencial para ampliar las oportunidades de que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes desplieguen trayectorias escolares completas, extensas y densas en aprendizajes. Desde mediados de 2020, debido a las medidas para la contención de la circulación del COVID-19, el sistema educativo migró masivamente al espacio digital para impulsar respuestas de emergencia para sostener la continuidad pedagógica. Desde entonces, las políticas educativas digitales, en marcha desde hacía más de dos décadas, re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pinzón Candelario, Fanny. La interpretación ambiental como estrategia en educación ambiental con escolares de básica primaria del municipio de Leticia (Amazonas) en la reserva Agape. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.4232.

Full text
Abstract:
El presente documento es el resultado de un trabajo, cuyo objetivo era sensibilizar mediante la estrategia de interpretación ambiental, a estudiantes de básica primaria de los grados 4to y 5to del Municipio de Leticia (Amazonas), sobre el concepto de ambiente y la importancia de conservarlo. Se utilizó como metodología la Investigación acción participativa, mediante el desarrollo de una estrategia de Educación ambiental, como es la interpretación ambiental en senderos ya establecidos en la Reserva Ágape, ubicada en el Km 10,5 Vía Tarapacá, zona rural de la ciudad de Leticia, Amazonas. Uno de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reséndiz, Diana, and Áurea Esquivel, eds. Almanaque extraordinario de experiencias comunitarias. Chair Magdala López Ramírez. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/ccut.001r.2021.

Full text
Abstract:
Almanaque: Del árabe المناخ)pr.al-manakh) ‘calendario’, derivado del árabe “munakh” que significa ‘parada de un viaje’, ‘descanso’. Es aquí donde nos proponemos hacer una pausa para revisitar el camino recorrido y reunir las experiencias que al paso del tiempo hemos atesorado como extraordinarias. Estás por recorrer un proyecto editorial colaborativo que celebra los primeros diez años de la Unidad de Vinculación Artística (UVA). Diez años que se expresan en 10 fanzines o números donde cada uno representa una arista desde donde mirar esta primera década. Ubicada en el corazón de Tlatelolco, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rieble-Aubourg, Sabine, María Soledad Bos, Jennelle Thompson, and Adriana Viteri. Convivir con el coronavirus: ¿Cómo dar continuidad a la educación? Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002926.

Full text
Abstract:
Como parte de la serie “Convivir con el coronavirus”, en este informe se describe la situación de los educativos de América Latina y el Caribe en relación al cierre de las escuelas y los posibles escenarios de reapertura de las mismas. El objetivo de este fascículo, es ilustrar la diversidad de realidades presentes en la región respecto a los modelos de educación remota de emergencia y las inequidades en el acceso a recursos de aprendizaje. A partir de la exposición de la evidencia disponible sobre el contagio que se puede generar entre niños, jóvenes y adultos, se describen la situación de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hallman, Kelly, Sara Peracca, Jennifer Catino, and Marta Ruiz. Evaluación de las múltiples desventajas de las niñas mayas: efectos del género, el origen étnico, la pobreza y el lugar de residencia sobre la educación en Guatemala. Population Council, 2007. http://dx.doi.org/10.31899/pgy12.1078.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garganta, Santiago, and Joaquín Zentner. El efecto de la doble escolaridad sobre la participación laboral femenina en República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003104.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la incidencia de un aumento en las horas escolares de los niños sobre la oferta laboral femenina en República Dominicana. La reciente política de Jornada Escolar Extendida (JEE) duplica las horas escolares en el sistema público dominicano, lo cual podría generar un cambio en las decisiones laborales de los hogares beneficiados. En particular, esta iniciativa relaja las restricciones que enfrentan las mujeres para participar en el mercado de trabajo, teniendo en cuenta que las madres son típicamente las principales encargadas del cuidado de sus hijos. Mediante la apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!