Contents
Academic literature on the topic 'Educación – Disparidades regionales – Perú'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación – Disparidades regionales – Perú.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Educación – Disparidades regionales – Perú"
Ontaneda Jiménez, Diego. "Diferencias regionales en el ingreso laboral y el papel de la educación, informalidad laboral y el sector público. El caso de Ecuador." Paradigma Económico 12, no. 1 (June 29, 2020): 59. http://dx.doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v12i1.13809.
Full textCastro Ortega, Carlos Hernán. "CONEXIONES UNIVERSIDAD - TERRITORIO EN LA ESCENA LATINOAMERICANA: UN ACERCAMIENTO DESDE EL CASO COLOMBIANO." UD y la GEOMÁTICA, no. 7 (October 8, 2014): 65. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.udgeo.2013.7.a07.
Full textCardoso, Antonio, and Manuel Carlos Silva. "Unequal development in Barcelos, Northwest Portugal: articulation of the central-peripheral model with the territorialist model." Ambiente y Desarrollo 19, no. 36 (January 1, 2015): 96. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ayd19-36.udbn.
Full textIgnacio-González, Fernando Antonio, and Maria Emma Santos. "Pobreza multidimensional urbana en Argentina. ¿Reducción de las disparidades entre el Norte Grande Argentino y Centro-Cuyo-Sur? (2003-2016)." Cuadernos de Economía 39, no. 81 (July 1, 2020): 795–822. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v39n81.76486.
Full textTurpo-Gebera, Osbaldo. "La competencia científica en Perú y Portugal ante PISA 2012." Revista de Educação PUC-Campinas 21, no. 3 (December 14, 2016): 383. http://dx.doi.org/10.24220/2318-0870v21n3a3279.
Full textAlcázar, Lorena, and Néstor Valdivia. "Descentralización y Presupuesto de la Educación Pública en el Perú: Avances y Desafíos." Revista Peruana de Investigación Educativa 3, no. 3 (July 20, 2011): 7–51. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v3i3.15.
Full textMuelle, Luis. "Desigualdades regionales y sociales del rendimiento escolar al término de la educación primaria en el Perú." Revista Peruana de Investigación Educativa 10, no. 10 (February 21, 2019): 127–57. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v10i10.106.
Full textLeón Mendoza, Juan. "Efectos de la desnutrición en el rendimiento escolar de los niños en el Perú." Pensamiento Crítico 24, no. 1 (July 31, 2019): 79–102. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v24i1.16560.
Full textMiraval Trinidad, Caleb Josué. "“Leer para enseñar mejor”." Revista Identidad 5, no. 5 (December 7, 2019): 43–55. http://dx.doi.org/10.46276/rifce.v5i5.593.
Full textMamani-Benito, Oscar, Lucas Fernando Meza Revatta, and Julio Samuel Torres Miranda. "Gestión educativa como factor determinante del desempeño de docentes de educación básica regular durante la pandemia Covid-19, Puno-Perú." Apuntes Universitarios 11, no. 1 (October 20, 2020): 23–35. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i1.543.
Full textDissertations / Theses on the topic "Educación – Disparidades regionales – Perú"
Lombardi, Murillo María Fernanda. "Disparidades regionales en los retornos a la educación. Un análisis para el caso peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20275.
Full textZambrano, Jiménez Miguel Alonzo. "Proximidad geográfica y educación superior: el impacto de determinantes espaciales sobre la decisión de cursar estudios superiores en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20277.
Full textGalarza, Velasque Sheyla Katherine. "El efecto de la Descentralización Fiscal sobre las Disparidades Regionales en el Perú 2007-2018." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652344.
Full textThis paper analyzes the effect of fiscal decentralization on the regional disparities of Peru. For this, a data panel is constructed with the 24 departments and the constitutional province of Callao during the period from 2007 to 2018. The model is estimated using the Generalized Method of Moments (GMM) with the Arellano-Bond and Arellano-Bover estimator. The empirical results confirm the inverse relationship between variables studied. In other words, fiscal decentralization reduced regional disparities. This is supported by the Decentralization Theorem and the Tiebout Theorem. Moreover, the control variables of GDP per capita and public spending are significant. However, the introduction of the governance variable as a proxy for the institutional level is not significant to explain regional disparities.
Trabajo de investigación
Coronel, Salirrosas Jesús. "Evolución de las desigualdades/disparidades económicas en tres departamentos del norte del Perú, influencia en su crecimiento económico: 2000-2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12595.
Full textTesis
Pisfil, Benites Nilthon Iván. "Disparidades intra regionales en Moquegua, Arequipa y San Martín, en la dimensión de salud del índice del desarrollo humano durante el período 2003 y 2012." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131461.
Full textEl Perú ha venido experimentando un crecimiento sostenido a un alto ritmo comparado con los demás países de la región Latinoamérica. Sin embargo, este crecimiento económico no ha sido equitativo ni uniforme entre las regiones, persistiendo grandes brechas en cobertura de servicios como en salud. A pesar de que el proceso de descentralización ha transferido competencias y funciones y dotado de mayores recursos a los gobiernos sub nacionales (regionales y distritales) aún no han gastado de manera eficaz y eficiente todos los recursos que les han sido transferidos para cerrar las brechas territoriales existentes. Aún con políticas nacionales y regionales sectoriales implementadas, el desarrollo humano se distribuye de manera desigual entre las regiones y aún más en sus distritos, influyendo notoriamente en el resultado final del IDH regional. El presente estudio de caso pretende analizar las trayectorias de las regiones que han experimentado un mayor porcentaje en la reducción de la distancia a la meta ideal del desarrollo humano en la dimensión de salud, entre 2003 y 2012 siendo Moquegua, Arequipa y San Martín. Analizando las políticas públicas regionales en salud y su relación con la dimensión salud del Índice de Desarrollo Humano. Con el fin de lograr su objetivo, este estudio está separado en tres etapas de desarrollo, de las cuales la primera consiste en el desarrollo del marco conceptual de referencia, mediante la revisión de la bibliografía especializada en temas de desarrollo humano y políticas públicas en los gobiernos sub nacionales, de tal forma, de identificar las políticas públicas regionales implementadas y su relación con el desarrollo humano. Una segunda etapa consiste en el levantamiento de información sobre las políticas públicas en salud implementadas en las regiones del Perú y estadísticas regionales relacionadas a la dimensión de salud que servirán como marco descriptivo de los logros alcanzados por las regiones en dicha dimensión. En la tercera etapa se realizó el análisis de casos derivadas del levantamiento de datos previos, donde se procedió a caracterizar las disparidades existentes entre los distritos conformantes de las regiones seleccionadas. Este estudio concluye que los distritos rezagados en las regiones del Perú presentan características en común: son más rurales como en la región Moquegua y Arequipa y tienen una mayor proporción de pueblos originarios como lo es la región San Martín. A pesar de exhibir un buen desempeño en los índices del IDH y demostrar cierres de brechas territoriales incipientes en algunos de los indicadores, las regiones del Perú no han podido ser capaces de eliminar las inequidades de desarrollo que existen en sus propios territorios. Finalmente, se requieren políticas de apoyo específico a los territorios más rezagados, de manera de ir reduciendo las brechas existentes en el sector salud.
Núñez, Vergara Manuel León. "Perfil profesional, laboral y demográfico de los médicos especialistas que laboran en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y los gobiernos regionales." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11293.
Full textTesis
Beltrán, Varillas Cecilia Esperanza. "Políticas públicas sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres : análisis del diseño de diecisiete planes regionales de igualdad de oportunidades en el Perú en el período 2006-2010." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5203.
Full textTesis