To see the other types of publications on this topic, follow the link: Educación económica y financiera.

Journal articles on the topic 'Educación económica y financiera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Educación económica y financiera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vidal Ruiz, Miguel, and Marcos David De Luna Fernández. "Educación financiera: la clave del éxito económico." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 10, no. 2 (2024): 36–39. https://doi.org/10.26457/mclidi.v10i2.3827.

Full text
Abstract:
A lo largo de los años, se ha observado una disminución en el reconocimiento de los temas relacionados con la educación financiera y el uso de los distintos productos financieros, debido a varias razones, como la creencia de que el dinero está destinado a ser gastado, a una mayor satisfacción inmediata o la esperanza de que la situación financiera mejore sola en el futuro. Se tiene como objetivo analizar el conocimiento financiero en el que las personas se apoyan al tomar decisiones, mediante el estudio y análisis de datos que proporciona la CNBV, el lNEGI, Nacional Monte de Piedad y el ITAM,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Galvis Castro, Felipe. "La invención del sujeto financiero." Administración y Desarrollo 47, no. 1 (2017): 29. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.311.

Full text
Abstract:
En este artículo se examinan críticamente los presupuestos sobre los cuales se estructuran y promueven iniciativas de educación financiera en el mundo, con especial referencia a la estrategia nacional de educación económica y financiera que se está implementando en Colombia. Estas iniciativas se difunden a partir de las directrices sobre buenas prácticas expedidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2005, así como con base en documentos de política elaborados desde instancias internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valdés Medina, Filiberto E., Minerva Martínez Ávila, and Efraín Jaramillo Benhumea. "Análisis de la estructura conceptual del grado de educación financiera en alumnos Universitarios de áreas económico-Administrativas." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 5, no. 48 (2023): 1–12. http://dx.doi.org/10.51896/rilcods.v5i48.314.

Full text
Abstract:
La educación financiera es un conjunto de habilidades y el conocimiento de diferentes componentes financieros que pueden aplicarse a la vida diaria (Ozkale & Ozdemir Erdogan,2022), así mismo se considera la capacidad de utilizar eficazmente diversas destrezas financieras así como el entendimiento de los componentes y habilidades financieras. La educación financiera en cuanto a los alumnos universitarios consiste principalmente en el discernimiento de conceptos y términos financieros, además implica la capacidad de utilizar dichos conocimientos financieros de forma eficaz en la práctica del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno Nasimba, Elsa de los Angeles. "Nivel de conocimiento sobre cultura financiera en estudiantes de Educación Superior." REVISTA ERUDITUS 5, no. 1 (2024): 9–24. http://dx.doi.org/10.35290/re.v5n1.2024.960.

Full text
Abstract:
La importancia del crecimiento económico que tiene un país está ligada al conocimiento sobre educación financiera que tiene la población. Algunas dificultades que tiene la población de jóvenes ecuatorianos son: endeudamiento, falta de liquidez mensual y desconocimiento de conceptos básicos. El objetivo del estudio fue diagnosticar el nivel de conocimiento sobre cultura financiera de una muestra de 349 jóvenes de entre 18 a 30 años de edad que están cursando estudios universitarios en carreras financieras. Se describieron tres características: planificación y manejo de las finanzas, comportamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguilera Barriga, Ximena Carolina, and Jorge Luis Haro Ávalos. "Impacto de la educación financiera en la gestión y sostenibilidad de las microfinanzas en Ecuador." Tesla Revista Científica 5, no. 1 (2025): e472. https://doi.org/10.55204/trc.v5i1.e472.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el impacto de la educación financiera en la gestión y sostenibilidad de las microfinanzas en Ecuador. Las microfinanzas permiten el acceso a servicios financieros para sectores tradicionalmente excluidos, pero el éxito en la gestión económica depende de la educación financiera de los beneficiarios. La evidencia empírica muestra que los beneficiarios que reciben formación financiera logran una mejor administración de sus recursos, mayores tasas de retorno y menor morosidad. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de literatura en bases de datos reconocidas (S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valbuena-Duarte, Sonia, Jhonier Barbutin-Soracá, and Lucía Bolívar-Sandoval. "Aprendizajes en familia de Educación Económica y Financiera (EEF) asistida por tecnología." Encuentro de Ciencias Básicas 6 (September 30, 2022): 87–65. http://dx.doi.org/10.14718/encuentrocienc.basicas.2022.6.5.

Full text
Abstract:
La Educación Económica y Financiera (EEF) se ha venido promoviendo en varios países para desarrollar en los ciudadanos la toma de decisiones asertivas y comportamientos económicos y financieros responsables. Sin embargo, existe un alto nivel de endeudamiento en las familias y marcadas deficiencias en la alfabetización financiera, lo que da lugar a toma de decisiones desinformadas e impacta la calidad vida. Esta investigación de corte cualitativo con diseño descriptivo sigue una metodología en cuatro fases: preparatoria, de trabajo de campo, informativa y analítica. La muestra de estudio estuvo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valbuena, Sonia, and Rodolfo Palencia. "Efecto de los Programas de Educación Económica y Financiera en la Educación Formal e Informal en Colombia." Revista Cedotic 6, no. 1 (2021): 13–31. https://doi.org/10.15648/cedotic.1.2021.2875.

Full text
Abstract:
La crisis económica mundial del año 2008, llevó al sistema financiero a una desaceleración económica mundial, la falta de conocimiento económico y financiero de ciudadanos y entidades contribuyó al mal manejo de esta crisis. Siendo desde entonces de gran importancia la necesidad de establecer lineamientos para formar al ciudadano a través de programas educativos que contribuyan a desarrollar habilidades financieras. Por tanto, es objetivo describir y analizar el efecto que han tenido en la educación formal e informal los programas de Educación Económica y Financiera (EEF) en el joven y el ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ahumada Maldonado, Blanca Irene. "Bases teóricas para el estudio de representaciones sociales acerca de educación financiera." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 6 (December 21, 2022): e1688. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v6i0.1688.

Full text
Abstract:
En este escrito se presentan los principales aspectos teóricos como una propuesta al estudiar las concepciones que poseen las personas acerca de la educación financiera. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, existe un analfabetismo económico que aqueja la vida de las personas e impide que se desenvuelvan adecuadamente en el plano económico, y esto afecta el desarrollo de los países. La Teoría de las Representaciones Sociales sustenta cómo las concepciones que se tienen de un concepto están influenciadas por las prácticas sociales de la comunidad. La educación fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villamil Escobar, Leslie Carolina, and Yuly Paola Ramirez Gonzalez. "Educación financiera y sus características en Soacha." ECA Sinergia 14, no. 1 (2023): 19–32. http://dx.doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i1.4638.

Full text
Abstract:
El presente artículo plasma los factores sociales, económicos y culturales que influyen en los habitantes del municipio de Soacha al uso de un sistema financiero formal para la realización de sus transacciones financieras o económicas, o también llamado “bancarización” y los cuales impiden tener una buena educación financiera. El carácter cuantitativo de la investigación en este proyecto permitió aplicar la herramienta de recolección de información; a una muestra de 208 habitantes de la comuna I del municipio Soacha. Esto llevó a los investigadores a demostrar las barreras de la educación fina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Campuzano Rodríguez, María Auxiliadora, Carlos Alberto Bastidas Vaca, Walter Mario Franco Vera, Faviola Lissette Peralta Carpio, and Javier Antonio Benítez Astudillo. "La importancia de la educación financiera en el bachillerato: Un análisis del impacto en la autonomía económica y la toma de decisiones." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 2296–309. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.742.

Full text
Abstract:
La educación financiera ha ganado relevancia en los últimos años debido a la creciente necesidad de que los jóvenes comprendan y gestionen sus finanzas de manera efectiva. Este artículo examina la importancia de la educación financiera en el nivel bachillerato y su impacto en la autonomía económica de los estudiantes. Se lleva a cabo una revisión sistemática de la literatura para identificar los beneficios y desafíos de implementar programas educativos financieros en los centros educativos. Los resultados destacan que los estudiantes que reciben formación financiera en etapas tempranas muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Paladines Blacio, Valentina Madeline, Thalya Steffania Márquez Cedillo, and Galo Rodrigo Moreno Sotomayor. "Dinámica de la educación financiera en las finanzas personales de los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, Ecuador." Sciencevolution 4, no. 12 (2024): 190–200. https://doi.org/10.61325/ser.v4i12.144.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo examinar el funcionamiento de la educación financiera en la gestión de las finanzas personales de los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, Ecuador, considerando no solo sus decisiones financieras, sino también sus hábitos de gasto. Asimismo, busca identificar los factores socioeconómicos que repercuten en el nivel de educación financiera. La metodología empleada es descriptiva, documental, deductiva y cuantitativa, utilizando encuestas aplicadas a una muestra de 373 estudiantes de diversas facultades. Los resultados indican que, aunque la may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Saucedo Loera, Laura Adriana, Miguel Ángel Oropeza Tagle, and Ricardo Ruíz Guerra. "Educación e inclusión financiera en México y Colombia." RAN. Revistas Academia y Negocios 10, no. 1 (2024): 1–15. http://dx.doi.org/10.29393/ran10-1eilr30001.

Full text
Abstract:
Diseño/Metodología: Para contrastar la educación financiera se analizaron las Estrategias Nacionales de Educación Financiera de ambas naciones utilizando la técnica de investigación cualitativa conocida como análisis de contenido. En cuanto a la inclusión financiera se utilizó The Global Index; considerando el uso de productos financieros y regresiones lineales como técnica econométrica de análisis. Resultados: En términos generales, los dos países muestran similitud en sus resultados.Implicaciones prácticas: Pero, resalta el hecho de que Colombia aborda la previsión para el retiro y protecció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Urdaneta Montiel, Armando José, Javier Alejandro Solano Solano, and Ronald Antonio Prieto Pulido. "Análisis integral de categorías teóricas en la inclusión financiera: una revisión sistemática." Revista Venezolana de Gerencia 29, Especial 1 (2024): 1009–28. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.9.

Full text
Abstract:
La disponibilidad de servicios financieros es vital para reducir la pobreza, impulsar la economía y estimular el crecimiento económico. El presente estudio tiene como objetivo analizar la inclusión financiera a través de una revisión sistemática. Para ello se utilizó el método (PRISMA), evaluando 70 artículos de Elsevier en doce categorías, tales como desarrollo financiero inclusivo, impacto ambiental, desarrollo sostenible, pobreza, estabilidad financiera, desarrollo económico, regulación, demografía, educación, responsabilidad social, tecnología financiera y construcción de índices de inclus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gómez Villegas, María Fernanda, Ana Patricia Orozco Jiménez, Karla Patricia Gómez Obregón, and Luis Fernando Padilla Jiménez. "educación financiera y su relación con los planes de retiro en México." Entretextos 10, no. 29 (2018): 1–10. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201829164.

Full text
Abstract:
La educación financiera es un proceso que permite la comprensión de productos, conceptos y riesgos financieros a través del desarrollo de habilidades sobre riesgos y oportunidades financieras. Desarrollar una cultura financiera para impulsar el desarrollo económico es hoy en día un tema al cual se le debe dar más fomento por parte de instituciones privadas y públicas, ya que una buena educación financiera permite que las personas planeen mejor su futuro financiero y alcancen mejores niveles de vida. Se entiende que una persona con mayor acceso a una educación financiera podrá conocer y organiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Benavides Bastidas, Carmen Alicia, María de los Ángeles Rayo Benavides, Carlos Alberto Rayo Benavidez, and Luis Eduardo Benavides Pupiales. "Importancia de promover la educación económica y financiera en las Instituciones Educativas Francisco de la Villota en Genoy municipio de Pasto." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 23, no. 1 (2023): 156–66. http://dx.doi.org/10.24054/face.v23i1.2449.

Full text
Abstract:
Este artículo es resultado de la investigación: Análisis de la educación económica y financiera en cuatro sedes de la Institución Educativa Francisco de la Villota, en los niveles de Preescolar y Básica Primaria del corregimiento de Genoy del Municipio de Pasto. El principal objetivo fue promover la educación económica y financiera en las instituciones educativas. En estrecha relación con la naturaleza epistemológica y las condiciones del objeto de estudio en las ciencias sociales, el presente proyecto de investigación ha sido diseñado bajo los parámetros del paradigma de investigación cualita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Álvarez Sepúlveda, Humberto. "Educación financiera para el desarrollo sostenible." Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias 28 (November 11, 2023): 233–43. http://dx.doi.org/10.34024/prometeica.2023.28.14972.

Full text
Abstract:
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sostiene que la educación financiera requiere promover conocimientos y habilidades que permitan a los estudiantes comprender y utilizar de mejor forma los productos financieros con el fin de mejorar su bienestar individual y social. En este artículo se indaga en las racionalidades curriculares presentes en los objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluación pertenecientes a la “Unidad 4: Componentes y dinámicas del sistema económico y financiero: la ciudadanía como agente de consumo responsable” del Programa de Estudio de Historia, Geografía y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bravo Carrasco, Alex, Willian Rosillo Toro, and María Belén Chávez. "Servicios Financieros del BIESS y su Impacto Económico en Estudiantes de la Universidad de Guayaquil, 2022-2023." Conexiones UG 3, no. 1 (2025): 42–52. https://doi.org/10.53591/conug.v3i1.2434.

Full text
Abstract:
El desconocimiento sobre los servicios financieros del BIESS y su relación con la educación financiera motivó esta investigación, enfocada en los estudiantes de la Universidad de Guayaquil durante el período 2022-2023. El objetivo principal fue analizar el efecto económico de dichos servicios en esta población estudiantil. Se adoptó un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas; en la fase cualitativa se exploró la percepción de los estudiantes en su contexto natural, mientras que en la fase cuantitativa se emplearon cuestionarios estructurados para recopilar datos. Los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bueno-Sagbay, May, Luis Collaguazo-Masache, and Alexandra Solórzano-González. "Análisis de la gestión financiera para prevenir el endeudamiento del sector comercial de Machala." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 3 (2025): 1552–61. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3277.

Full text
Abstract:
Este análisis examina el impacto de la educación financiera en la reducción de la deuda en los microempresarios del sector comercial de la ciudad de Machala, Ecuador. El estudio se basa en la identificación del rol crucial que desempeña la educación financiera en la viabilidad económica de los pequeños negocios, particularmente en entornos de gran informalidad y escaso acceso a servicios financieros. A través de un método cuantitativo, de diseño descriptivo-correlacional y no experimental, se realizó una encuesta a una muestra de 380 microempresarios, escogidos de un total de 28,695 registrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ramos-Zaga, Fernando. "La educación financiera a la luz de la Economía del Comportamiento." Iberoamerican Business Journal 6, no. 2 (2023): 04–33. http://dx.doi.org/10.22451/5817.ibj2023.vol6.2.11069.

Full text
Abstract:
La crisis financiera de 2008 desvirtuó la capacidad de autorregulación de los mercados y la capacidad de decisión de los agentes económicos. Por tanto, se reconoció que era necesario reforzar la supervisión y la regulación del sector financiero. En ese sentido, la educación financiera ha recibido una mayor atención, debido a que es esencial proteger a los consumidores de servicios financieros. Bajo ese contexto, en el presente artículo se examina de manera crítica los programas de educación financiera debido a los problemas inherentes en la toma de decisiones financieras, pues el éxito de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ramos Zaga, Fernando Antonio. "Educación financiera en estudiantes universitarios." Iberoamerican Business Journal 8, no. 2 (2025): 80–105. https://doi.org/10.22451/5817.ibj2025.vol8.2.11095.

Full text
Abstract:
En un entorno económico global cada vez más complejo, la educación financiera (EF) se ha convertido en una competencia esencial tanto para el bienestar personal como para la estabilidad económica de una sociedad. En este contexto, los estudiantes universitarios representan un colectivo crucial, ya que sus decisiones financieras, influidas por su educación y entorno, tendrán repercusiones en el ámbito económico. Por lo anterior, el objetivo de este artículo es medir el nivel de EF en estudiantes de una universidad privada de Lima y, a su vez, determinar su relación con la carrera profesional, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ahumada Maldonado, Blanca Irene, Alba Jyassu Ogaz Vasquez, Hugo Iván Flores Hidalgo, and Zulma Campista Briones. "Metas financieras en niños de educación básica primaria." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 3 (2025): 1914–32. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.323.

Full text
Abstract:
Los estudiantes se nivel básico en México, en el presente carecen de una educación financiera, el presente trabajo muestra los resultados de un taller impartido a alumnos del último grado de una escuela primaria de Cd. Jiménez, Chihuahua, México, durante siete meses, en el cual, se les enseñó a los beneficios de establecer en su propia vida financiera metas económicas, con los recursos financieros que administran ellos, el trabajo se fundamentó en la teoría de la psicología económica, es un estudio de caso, con métodos de investigación cualitativa, se utilizaron actividades lúdicas para explic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Narváez Tapia, Juan Diego, Jorge Luis López-Lapo, and Silvana Elizabeth Hernández-Ocampo. "Nivel de educación financiera y uso de las TIC en estudiantes de bachillerato." Revista Publicando 10, no. 39 (2023): 30–45. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol10.id2377.

Full text
Abstract:
La educación financiera es esencial para lograr una estabilidad económica a largo plazo y reforzar los conocimientos financieros básicos, así mismo, su combinación con las nuevas tecnologías puede ser una herramienta poderosa para ello. Esta investigación se enfoca en caracterizar el perfil de conocimiento financiero de los estudiantes y determinar la relación entre la educación financiera y el uso de las TIC. El estudio se realizó con una muestra de 923 estudiantes de bachillerato de instituciones educativas públicas, fiscomisionales y privadas de la ciudad de Loja, Ecuador, utilizando un enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Espinoza Jimenez, Angie Genesis, Nancy Karina Tobar Perdomo, Angel Oswaldo Yazuma Guambuguete, and Marlon Javier Romero Ruiz. "La educación financiera en el bachillerato y su influencia en el desarrollo integral del estudiante." Prospherus 2, no. 2 (2025): 452–73. https://doi.org/10.63535/ndjhwy86.

Full text
Abstract:
La presente investigación analizó la influencia de la educación financiera en el desarrollo integral de los estudiantes de bachillerato en Ecuador. Como objetivo general, se planteó determinar cómo el fortalecimiento de competencias financieras incide en habilidades como la toma de decisiones, la planificación y el manejo responsable de recursos económicos. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo cuasiexperimental, utilizando un diseño pretest-postest en un grupo único de 120 estudiantes de tercer año de bachillerato seleccionados mediante muestreo intencional. Se aplicó un cuestion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Duarte, Derlis. "Educación financiera y finanzas personales en los comerciantes del Mercado Municipal de Saltos del Guairá." Revista Científica UPAP 4, no. 2 (2024): 88–99. http://dx.doi.org/10.54360/rcupap.v4i2.185.

Full text
Abstract:
La importancia de la educación financiera para pequeños comerciantes radica en dotarlos de los conocimientos necesarios paratomar decisiones financieras informadas y efectivas en aspectos como ahorro, inversión, gestión de deudas y planificación financierapersonal. El objetivo de la investigación es la de evaluar el nivel de educación financiera y su impacto en las prácticas de finanzaspersonales de los comerciantes del mercado municipal de Saltos del Guairá. Se utilizó una metodología de enfoque, cuantitativo,descriptivo no experimental. La población estuvo conformada por 30 comerciantes del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Casal Rodríguez, Chris Emerson, Pamela del Rocío Coello Ordóñez, and Christian Richard Herrera Bobadilla. "La educación financiera como base para el desarrollo de emprendimientos y organizaciones de economía popular y solidaria en Daule." Revista Conectividad 6, no. 2 (2025): 179–92. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i2.274.

Full text
Abstract:
La teoría principal sostiene que una mayor educación financiera mejora la gestión de recursos, la toma de decisiones acertadas y la capacidad de resiliencia ante dificultades económicas, sobre todo en un país donde se vienen desarrollando diferentes eventos sociales que han repercutido en la economia local. Por ello, este estudio pretende proporcionar una base empírica para la creación de un plan de formación que mejore la educación financiera en el cantón Daule. Se espera que la mejora de las habilidades financieras de los emprendedores y los miembros de la EPS promueva un desarrollo económic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Robles, Luis Fernando Zamudio, Roberto Burgueño Romero, and Bryan Alonso Ramos Mendias. "IMPACTO DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN JÓVENES DEL VALLE DE MEXICALI." Journal of Law and Sustainable Development 12, no. 11 (2024): e4151. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v12i11.4151.

Full text
Abstract:
Introducción: El acceso a la educación financiera es crucial para el desarrollo económico, especialmente en zonas rurales con recursos limitados. Este artículo analiza el impacto de la educación financiera en jóvenes del Valle de Mexicali, evaluando cómo esta influye en sus decisiones económicas y bienestar social. A través de un estudio empírico, se evaluaron los conocimientos financieros adquiridos, la capacidad de manejo de recursos y la adopción de hábitos financieros saludables. Los resultados destacan la necesidad de fortalecer los programas de intervención en educación financiera, ya qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ávila Almeida, Vanessa Alexandra, and Marlon Alexis Rodríguez Rodríguez. "Educación financiera como política de inclusión: Un enfoque desde la responsabilidad social universitaria." Conexión Científica Revista Internacional 2, no. 3 (2025): 79–95. https://doi.org/10.71068/73xnft30.

Full text
Abstract:
En el contexto de una creciente desigualdad económica y social, la educación financiera se presentó como una herramienta fundamental para fomentar la inclusión y la equidad. A pesar de su potencial, amplios sectores de la población permanecieron excluidos del sistema financiero debido a la falta de conocimientos y habilidades básicas. Frente a este escenario, las universidades desempeñaron un papel clave mediante la responsabilidad social universitaria, orientando sus acciones hacia el desarrollo humano sostenible. El objetivo general de este estudio fue analizar, desde una perspectiva de revi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Monsivais-Niebla, Frissia. "Educación Empoderadora para las Finanzas de la Mujer Mexicana. Un análisis Crítico de Revisión." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 4 (2024): 546–56. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2366.

Full text
Abstract:
La educación financiera y los conceptos de inclusión han sido temas relevantes para los estudios económicos y sociales como una base importante en la proposición de perspectivas y teorías sobre el crecimiento económico y los proyectos de desarrollo social. Esto es un fundamento importante para entender conceptos como prosperidad, equidad y justicia en la era contemporánea. En este marco, el papel femenino en la participación económica ha sido uno de los mayores retos a enfrentar para la educación financiera en Latinoamérica y el Caribe, pues se tiene una brecha importante en todos los aspectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramos Zaga, Fernando Antonio. "Factores determinantes de la exclusión financiera femenina: revisión sistemática." Newman Business Review 10, no. 2 (2024): 79–100. https://doi.org/10.22451/3002.nbr2024.vol10.2.10101.

Full text
Abstract:
A nivel global, a pesar de los grandes avances hacia la inclusión financiera, las desigualdades que aún obstaculizan el acceso de las mujeres al sistema financiero formal, causadas por la exclusión sistemática de las mismas, contribuyen a ciclos de pobreza y desigualdad, los cuales pueden persistir en las siguientes generaciones. Por ese motivo el objetivo de esta revisión sistemática es identificar los factores que influyen en la exclusión financiera de las mujeres. Para tal fin, se realizó una revisión sistemática a través de fuentes académicas como Scopus, Web of Science y Google Scholar, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ponce Alvarez, Cruz Verónica, and Mayra Yadira Vásquez Baque. "CULTURA FINANCIERA Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE LOS MICROEMPRESARIOS DEL MERCADO CENTRAL DEL CANTON JIPIJAPA." Ciencia y Desarrollo 27, no. 3 (2024): 209. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i3.2684.

Full text
Abstract:
La investigación aborda la importancia de la cultura financiera en el ahorro económico de los microempresarios del Mercado Central del cantón Jipijapa, cuyo objetivo fue determinar cómo la cultura financiera influye en el ahorro, describir la relación entre ambos y vincular el conocimiento financiero con las finanzas personales de los microempresarios. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando encuestas y la entrevista para recolectar datos. Los resultados mostraron que el 96% de los microempresarios cree que una correcta administración de sus finanzas mejoraría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ramos Hernández, Jésica Josefina. "Educación financiera: una aproximación teórica desde la percepción, conocimiento, habilidad, y uso y aplicación de los instrumentos financieros." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 2 (2018): 267. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v2.888.

Full text
Abstract:
La educación financiera de un país es un elemento crucial para el desarrollo económico, tanto a nivel nacional como de manera individual e incluso puede contribuir a una mayor liquidez de los mercados financieros. El propósito del presente ensayo es identificar los elementos que han sido considerados para la medición de la educación financiera en las diferentes propuestas teóricas, así como las investigaciones empíricas más relevantes realizadas sobre este tema. Definir el concepto de educación financiera y analizar la forma en que se mide es fundamental para evaluar el impacto que tiene en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Saldarriaga Restrepo, César Augusto. "Conocimientos financieros y capacidades financieras en colaboradores de una organización del Noreste Colombiano." Revista de Investigación Valor Contable 5, no. 1 (2020): 58–73. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v5i1.1250.

Full text
Abstract:
A nivel mundial la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), promueve la educación financiera con la finalidad de desarrollar conocimientos económicos en los ciudadanos para valerse en la vida, entender la sociedad y mejorar el mundo, de allí que, el estudio determina en qué medida los conocimientos financieros de los colaboradores de una organización del Noreste Colombiano se relacionan con sus capacidades financieras, como aspecto clave de la administración financiera. Para ello, se estableció un diseño cuantitativo descriptivo y correlacional no experimental de cort
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sandra Sorayda, Rubio Rubio, Herrera Zapata Efrén Bolívar, Basante Acurio Marco Germánico, Herrera Zapata Cristian René, and Ortiz Ortíz María Fernanda. "Educación Financiera y Toma de Decisiones Económicas en Estudiantes de Secundaria: Correlaciones y Modelo Predictivo de Impacto Curricular." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 8472–84. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17578.

Full text
Abstract:
La inclusión de la educación financiera en el currículo escolar representa un desafío y una oportunidad para transformar la formación de los estudiantes en ciudadanos económicamente responsables. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el nivel de educación financiera y la toma de decisiones económicas en estudiantes de Educación General Básica Superior, considerando la reciente implementación curricular en el sistema educativo ecuatoriano. Se aplicó una metodología cuantitativa, con diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo confo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Morelo Pereira, Douglas Jahir, Deivi David Fuentes Doria, Diocelina Torres Castro, and Katia Rafaela Hoyos Núñez. "Problemáticas y tendencias de la educación financiera." ECONÓMICAS CUC 44, no. 2 (2023): 75–96. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.econ.3.

Full text
Abstract:
La educación financiera es el proceso que permite a los individuos desarrollar competencias para la toma de decisiones financieras de forma eficiente en diferentes ámbitos de la vida. El objetivo de este estudio es sistematizar contribuciones, problemáticas y tendencias de investigaciones sobre educación financiera desde el ámbito social o económico. Esta revisión teórica utiliza un diseño cualitativo descriptivo documental con fuentes secundarias tipo artículo realizado de acuerdo con las pautas sugeridas por Tranfield, Denyer, & Smart (2003) para Revisiones Sistemáticas de Literatura (RS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Monroy D'croz, Julian David. "Contribución de los journal académicos y los premios nobel de economía al mejoramiento del campo financiero en Colombia." Cuadernos de Administración 24, no. 39 (2011): 37–60. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v24i39.380.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea, en primer lugar, las principales ventajas de la base de datos en línea http://www.jstor.org como una fuente importante de consulta e investigación para los programas académicos en el campo financiero. Además de esto, muestra la influencia de los diarios académicos y las universidades americanas en el diseño de la educación financiera a nivel doctoral, sustentados principalmente en una encuesta desarrollada por Corado y Ferris (1997), entre varias investigaciones similares; y estableciendo este análisis como un modelo de referencia para ser usado en el mejoramiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Romero Caguana, Alicia Lorena, Henry Rodrigo Guapisaca Aucapiña, Sandra Lucía Romero Caguana, Edison Xavier Guillen Ortiz, Víctor Enrique Calle Guapisaca, and Lupe Fabiola Rubio Mendez. "Implementación de la Educación Financiera en el Currículo Escolar: Un Análisis de Buenas Prácticas." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 4, no. 10 (2025): 439–51. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9457.

Full text
Abstract:
La educación financiera es fundamental para la formación integral de los estudiantes, ya que les permite tomar decisiones económicas informadas. El objetivo de esta investigación fue analizar las buenas prácticas en la implementación de la educación financiera en el currículo escolar, a partir de las experiencias y estrategias pedagógicas adoptadas. Se utilizó un enfoque cualitativo y diseño transversal, con entrevistas semiestructuradas a 25 docentes de cinco instituciones en Quito, estas fueron validadas por expertos y analizadas mediante análisis temático en tres fases: transcripción, codif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rocha Hidalgo, Nancy Raquel, Maria Gabriela Bermeo Moreno, María José Pazmiño Rocha, Talia Carolina Tabare Casquete, and Teresa de Jesús Vaca Montalvo. "Gestión Financiera en la Empresa: Conceptos Básicos y su Aplicación en la Toma de Decisiones." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 932–45. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16898.

Full text
Abstract:
La gestión financiera es un pilar fundamental en la sostenibilidad y rentabilidad de las empresas, su correcta aplicación permite mejorar la toma de decisiones, optimizar recursos y garantizar la estabilidad económica en el tiempo, sin embargo, muchas empresas enfrentan dificultades debido a la falta de planificación, educación financiera y herramientas de análisis adecuadas. Objetivo: analizar los conceptos básicos de la gestión financiera y su aplicación en la toma de decisiones empresariales. Metodología: se realizó una investigación documental y bibliográfica basada en el análisis de estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hernández Mejía, Sergio, and Elena Moreno García. "Ahorro para emergencias, la inclusión y la educación financiera en México." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 20, no. 2 (2025): 1–22. https://doi.org/10.21919/remef.v20i2.1256.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar la relación que existe entre el conocimiento, la educación y la inclusión financiera de los mexicanos y la tenencia de cuentas de ahorro para enfrentar emergencias económicas. Asimismo, se identifican los determinantes sociodemográficos y financieros de la tenencia de estas cuentas de ahorro para emergencias de la población. Para el análisis se utiliza el modelo Probit dicotómico, estimado con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018. Los resultados evidencian que el conocimiento financiero, la tenencia de cuentas financieras, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Soto Bayona, Angie Dayhana. "Análisis del nivel de educación financiera de las pymes del departamento de Boyacá." CITAS 10, no. 2 (2025): 127–43. https://doi.org/10.15332/24224529.10132.

Full text
Abstract:
Los cambios económicos y tecnológicos han propiciado el surgimiento masivo de diversas unidades empresariales, entre las cuales las pequeñas y medianas empresas (pymes) han adquirido un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico en los países. Con una presencia notable en varios territorios, las pymes han promovido un mayor nivel de comercio e ingresos, lo que subraya la importancia de investigar su comportamiento y desarrollo. Dentro de los factores que influyen en el análisis de las pymes, el nivel de educación o conocimiento financiero que poseen en áreas como presupuestos, f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bazán-Ramírez, Aldo, Wilfredo Bazán-Ramírez, Eduardo Hernández-Padilla, Edwin Félix-Benites, and Rolando Quispe-Morales. "Efectos de variables familiares, socioeconómicas y de logro, sobre competencia financiera de estudiantes peruanos en PISA 2018." Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 16, no. 1 (2024): 104–19. http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v16.n1.44600.

Full text
Abstract:
De acuerdo con la investigación sobre comportamiento financiero, las personas con limitaciones financieras tomarán decisiones irracionales perjudicando a sí mismos y a su entorno, sobre todo en momentos de alta volatilidad del mercado. Este trabajo analiza mediante modelamiento multinivel y de regresión estructural, las variables que predicen la competencia financiera de estudiantes peruanos en PISA 2018. Fueron consideradas como predictoras, las siguientes variables: posesión familiar y recursos en el hogar, el índice socioeconómico y educativo (ESCS), la experiencia y alfabetización financie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Elizabeth, Márquez Pilamunga Mónica, José Leonardo Castillo Torres, Máximo Fernando Alejandro Maza, Mariela Esterfilia Rogel Moncada, Lilly Elizabeth Rodríguez Ramírez, and Julio Cesar Sigcha Sigcha. "Matemáticas financieras en educación secundaria." South Florida Journal of Development 6, no. 2 (2025): e4991. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n2-024.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la importancia de incorporar las matemáticas financieras aplicadas en el plan de estudios de la educación secundaria, con la finalidad de aumentar la comprensión financiera de los alumnos y capacitarlos para realizar elecciones económicas fundamentadas en su etapa de adultos. A través de un análisis sistemático de investigaciones recientes, se analizan las ventajas que brinda la educación financiera al momento de fomentar habilidades tales como, la gestión de presupuestos, el ahorro, la inversión y la prevención del endeudamiento excesivo. Los hallazgos indican que los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Benavides-Cevallos, Tatiana Marisol, and Jasson Zambrano-Montesdeoca. "Estrategias de fortalecimiento de productos financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Microempresarial Sucre." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 4696–711. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.4696-4711.

Full text
Abstract:
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son entidades financieras que buscan equilibrar objetivos económicos con compromisos sociales, enfocándose en el bienestar de sus socios y en el desarrollo de la comunidad. El objetivo de este artículo es analizar las estrategias implementadas por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Microempresarial Sucre para fortalecer sus productos financieros y optimizar su oferta de servicios. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas y un análisis exhaustivo para evaluar la efectividad de dichas estrategias. Los principales resultados obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Molina Hurtado, Yudy Alexandra, Yulieth Daniela Arévalo Ruiz, and Yeila Yuliana Bravo Maldonado. "Finance for the Future: The Relevance of Financial Education in High School Students." Praxis 19, no. 3 (2023): 347–64. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.5426.

Full text
Abstract:
La educación financiera es fundamental para manejar los recursos personales y tomar decisiones financieras acertadas. Lamentablemente, en la actualidad se descuida la enseñanza de esta materia desde edades tempranas en el sistema educativo. El propósito de la presente investigación es identificar el nivel de conocimiento financiero de los estudiantes de educación media en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, en Ventaquemada, Boyacá. Se utilizó un enfoque mixto de tipo analítico descriptivo en una muestra conformada por 184 alumnos pertenecientes a los grados décimo y once. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Plata-Gómez, Karen Rocio, and Jose Alonso Caballero-Márquez. "Influencia de los programas de educación financiera sobre el comportamiento de los jóvenes: una revisión de literatura." I+D Revista de Investigaciones 15, no. 2 (2020): 16–24. http://dx.doi.org/10.33304/revinv.v15n2-2020002.

Full text
Abstract:
Dada la evidente necesidad de educar económica y financieramente a la población, se han implementado en diferentes partes del mundo estrategias y programas que permiten desarrollar los conocimientos y comportamientos financieros de los jóvenes. Sin embargo, existen pocos estudios que permitan extraer evaluaciones significativas del impacto de dichos programas sobre la transformación de los hábitos y comportamientos de los jóvenes en materia financiera. Por lo que, este artículo busca reconocer la dinámica de publicación de dichos estudios, así como, identificar a través de los resultados de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Calisaya Quenta, Wilson, Hilario Condori Mamani, and Rulli Willian Incaluque-Sortija. "El Impacto Cuantificable de la Educación Financiera en la Gestión de Finanzas Personales: Un Estudio Correlacional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 5530–45. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8149.

Full text
Abstract:
Este estudio cuantitativo correlacional examinó la relación entre la educación financiera y la gestión de finanzas personales en una muestra de 87 estudiantes, seleccionados de una población total de 850. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario en línea, administrado a grupos seleccionados al azar. Como criterio de inclusión, se seleccionaron estudiantes matriculados de entre 18 y 28 años. El cuestionario incluyó 15 preguntas que abordaban tanto la educación financiera como la gestión de finanzas personales, revelando un nivel medio de conocimiento financiero entre los participantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Benites- Cañizares, Roxana I. "Análisis para la Educación e Inclusión Financiera en Esmeraldas." Revista Científica Hallazgos21 4, no. 3 (2019): 293–305. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v4i3.367.

Full text
Abstract:
En Ecuador existen los servicios financieros de la banca privada y los de la economía popular y solidaria. El objetivo de la investigación es analizar las condiciones de acceso al ahorro y al crédito de sectores excluidos con la finalidad de enfocar la educación financiera hacia al ahorro y a su vez a la inversión. Existen varias experiencias e innovación social que han logrado educar a la población más vulnerable y con menores oportunidades de acceso al sistema financiero privado hacia organizaciones con visión de ahorro y acceso a crédito productivo flexible. En la economía popular y solidar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sánchez Jiménez, Kevin Andres, and Herman Christian Zúñiga Muñoz. "Educación emprendedora y política económica en las instituciones de educación superior." RECIAMUC 7, no. 2 (2023): 110–23. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.110-123.

Full text
Abstract:
Actualmente en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador no existen procesos de gestión para impulsar el emprendimiento como una actividad principal para el desarrollo socioeconómico del país, ya que su objetivo de formación se orienta a la generación de profesionales que se desempeñen en el campo laboral de acuerdo con las carreras ofertadas. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Goo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Huamán Cuya, Alfredo, Ketty Marilú Moscoso Paucarchuco, Rober Aníbal Luciano Alipio, David Raúl Hurtado Tiza, Rubén García Huamaní, and Luis Antonio Visurraga Camargo. "Finanzas personales en la vida universitaria: un estudio de caso." TARAMA 2, no. 2 (2024): 33–43. http://dx.doi.org/10.61210/tarama.v2i2.82.

Full text
Abstract:
En el marco de las finanzas personales, es relevante abordar tanto el conocimiento y los hábitos financieros para una estabilidad y bienestar financiero. El presente estudio, se enmarcó en la descripción del nivel educación, conocimiento y actitud financiera para una mejor administración de los recursos financieros por parte de los estudiantes durante su formación profesional. Metodológicamente, se realizó bajo el enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. Para el recojo de datos, se tuvo acceso a 120 estudiantes como población y muestra. Respecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vinueza Aizaga, Nelson Dani. "Innovación financiera y su impacto en la estabilidad del sistema financiero global." Bastcorp International Journal 2, no. 1 (2023): 23–33. http://dx.doi.org/10.62943/bij.v2i1.25.

Full text
Abstract:
El propósito principal de este estudio es examinar cómo la innovación financiera, representada por el surgimiento de fintech y criptomonedas, está impactando el sistema financiero global. Este fenómeno ha transformado la forma en que se accede, gestiona y transfiere el capital en la economía global. El crecimiento acelerado de las fintech y criptomonedas ha creado nuevas oportunidades para la inclusión financiera y el desarrollo económico al facilitar el acceso a servicios financieros mediante tecnologías digitales y descentralizadas. A pesar de estos avances, también han surgido importantes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vinueza Aizaga, Nelson Dani. "Innovación financiera y su impacto en la estabilidad del sistema financiero global." Bastcorp International Journal 2, no. 1 (2023): 24–32. http://dx.doi.org/10.62943/bij.v2n1.2023.25.

Full text
Abstract:
El propósito principal de este estudio es examinar cómo la innovación financiera, representada por el surgimiento de fintech y criptomonedas, está impactando el sistema financiero global. Este fenómeno ha transformado la forma en que se accede, gestiona y transfiere el capital en la economía global. El crecimiento acelerado de las fintech y criptomonedas ha creado nuevas oportunidades para la inclusión financiera y el desarrollo económico al facilitar el acceso a servicios financieros mediante tecnologías digitales y descentralizadas. A pesar de estos avances, también han surgido importantes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!