Academic literature on the topic 'Educación física para niños'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación física para niños.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Educación física para niños"
Reyes Rodríguez, Alixon, Mario Ibañez Alarcón, Nathan Villagra, Pablo Maureira, and Gustavo Pávez-Adasme. "Tiempo de compromiso motor en educación física para enseñanza primaria. Una revisión sistemática." Páginas de Educación 14, no. 2 (November 11, 2021): 01–27. http://dx.doi.org/10.22235/pe.v14i2.2587.
Full textMoral Moreno, Luis. "Nivel de actividad física cardiosaludable en Educación Física en educación primaria: expectativas y algunas evidencias." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 4, no. 1 (January 1, 2018): 95. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2018.4.1.2017.
Full textJiménez Díaz, Judith, and Gerardo Araya Vargas. "MÁS MINUTOS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLARES FAVORECEN EL DESARROLLO MOTOR." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 8, no. 1 (December 3, 2010): 1–8. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v8i1.442.
Full textEnríquez Caro, Lázaro Clodoaldo, Oscar Egberto Mera Chinga, and Idelisa Esther Castro Bermúdez. "El aprendizaje cooperativo como alternativa para la inclusión en la Educación Física." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 1, no. 3 (December 20, 2016): 1. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v1i3.52.
Full textGuido, Santiago. "Educación Física para personas con discapacidad en la escuela especial uruguaya: problemas, desafíos, oportunidades." Lecturas: Educación Física y Deportes 25, no. 270 (November 12, 2020): 74–82. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v25i270.2129.
Full textÁlvarez Bogantes, Carlos. "Efectividad del programa ecológico “Saltando por su salud” en la promoción de la actividad física y la auto-eficacia en niños y niñas escolares de tercer grado." Revista Ensayos Pedagógicos 11, no. 1 (July 7, 2016): 147–69. http://dx.doi.org/10.15359/rep.11-1.8.
Full textNaranjo Orellana, José, Francisco Javier Alonso Alfonseca, María Dolores Carranza Márquez, and Julio David Rueda Puente. "Hábitos nutricionales y de actividad física en escolares de educación primaria: datos del estudio longitudinal “OBIN” 2011-2017." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 11, no. 4 (November 27, 2018): 199–204. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2018.11.003.
Full textAndrés Gutiérrez, Alberto, Carolina Andrés Gutiérrez, and José Ignacio Barbero-González. "¿De qué hablan los niños cuando hablan de Educación Física?" Ágora para la Educación Física y el Deporte 19, no. 2-3 (January 10, 2018): 207. http://dx.doi.org/10.24197/aefd.2-3.2017.207-225.
Full textMolocho Olivera, Julio César. "Hábitos alimenticios para fortalecer la salud física en niños y niñas." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 8, no. 1 (July 27, 2020): 36–43. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v8i1.381.
Full textCrespo Expósito, Silvia. "La Educación y la infancia: motores para el futuro de Angola." Deusto Journal of Human Rights, no. 2 (December 11, 2017): 195–214. http://dx.doi.org/10.18543/aahdh-2-2005pp195-214.
Full textDissertations / Theses on the topic "Educación física para niños"
Vigo, Castañeda Rossmary Guadalupe. "Coordinación motriz fina y lanzamiento al aro en estudiantes cuarto grado en las instituciones educativas privadas nivel primaria red 15 – UGEL 03 - Magdalena del Mar – Lima, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17526.
Full textJuárez, Lozano Ricardo. "El proyecto MARACAS, una estrategia de educación integral para niños y jóvenes que transforma la realidad social a través de la actividad física." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2012. http://hdl.handle.net/10803/80751.
Full textRassa, Parra Jorge Alberto. "Estrategia educativa de actividad física para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños con síndrome de Down en la Unidad Educativa Especializada “Carlos Garbay”. Riobamba. Ecuador. 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5736.
Full textEmplea estrategias educativas mediante el TALLER “PROACFIN-SD” (Programa de Actividad Física en Niños con Síndrome de Down) para promover la psicomotricidad gruesa en niños con que presenten este síndrome.
Tesis
Brunel, Decap Jean Claude. "Centro educacional para el discapacitado visual." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100949.
Full textZúñiga, Parada Rodrigo Andrés. "Centro educacional para el deficiente visual." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100801.
Full textProponer a trvés de la arquitectura una alternativa para intervenir la problemática planteada: la integración de los deficientes visuales, integrando a la arquitectura las disciplinas relacionadas con el desarrollo cognitivo (psicología y educación), con la reglamentación vigente y la función social del concepto integración; y potenciarlos por medio del diseño adecuado de una estructura física que sea clave en el desarrollo e implementación de los principios de formación y adaptación del deficiente visual.
Oddoy, Koenig Angelika. "Centro de educación no formal para niños en riesgo social." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111751.
Full textLa deserción escolar ocurre aproximadamente entre los 10-12 años2, período que debería ser aprovechado por las organizaciones educativas para evitar la temprana ruptura del vínculo con el sistema, a través de motivaciones y apoyos pedagógicos acordes con sus intereses y realidades. Esto en la realidad no ocurre, ya que la educación formal no les motiva a permanecer, porque dista mucho de su realidad (hambre, inestabilidad laboral de los padres, trabajo infantil y las malas relaciones al interior del hogar), lo cual dificulta su concentración e impide que los menores mantengan un rendimiento acorde a las exigencias de la escuela. Un camino para abordar el tema de los menores en riesgo social, es pensar en la creación de canales de ayuda, que colaboren en su formación y prevengan el proceso de marginación progresiva. Como un medio de apoyo se plantea la opción de proyectar centros de educación no formal, que pueden ayudar al desarrollo de los niños en riesgo social y prevenirlos de algunos peligros a los que tendrían que enfrentarse sin esta atención, además de brindarles apoyo a las familias, la escuela y la comunidad. Este servicio de atención extra-escolar planifica actividades artísticas, culturales y deportivas. Ayudan a concienciar a los niños sobre los peligros del tabaco, del alcohol y drogas, además de protegerlos contra riesgos físicos y sociales a los que pueden exponerse. Al tratarse de menores en situación de riesgo social, el proyecto debe cumplir su función con un carácter local sin alejarlos del medio en donde se desenvuelven, esto es en el sector céntrico de Santiago, lugar en donde acceden a subempleos. De esta manera se plantea un edificio reproducible en distintos lugares, conformando una matriz de “centros de educación no formal para niños en riesgo social”.
Mollo, Mendoza Vilema. "Biblioteca virtual para niños invidentes (nivel primario)." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2004. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2004/mollo_mv/html/index-frames.html.
Full textBorbarán, Véliz Estefanía, Alvarez María Luisa Contreras, Soza Patricia Estay, Gárate Daniza Restovic, and Gallarda Soledad Salamanca. "La resiliencia como un tema relevante para la educación de infancia: una visión desde los actores sociales." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106442.
Full textKramer, Sonia. "Infancia, cultura y currículo : desafíos para la escuela." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117137.
Full textRecabarren, Vásquez Flor. "Escuela para ciegos y discapacitados visuales: — autonomía en movilidad y orientación." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100094.
Full textBooks on the topic "Educación física para niños"
Doman, Glenn J. Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente: De 0 a 6 años de edad. México: Diana, 1996.
Find full textDouglas, Doman, and Hagy Bruce, eds. How to teach your baby to be physically superb: Birth to age six. Garden City Park, N.Y: Avery Pub. Group, 1988.
Find full textDouglas, Doman, and Hagy Bruce, eds. Ru he shi bao bao shen qiang ti jian. Taibei Xian Xindian Shi: Shi mao chu ban she, 2000.
Find full textChaurra, Javier Taborda. El desarrollo de la velocidad en el niño: Teoría y práctica. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis, 2005.
Find full textAttié, Thalía. Así nacemos: Educación sexual para niños. México, D.F: Editorial Trillas, 1991.
Find full textChiesa, Luiz Carlos. La musculación racional: Bases para un entrenamiento organizativo. Badalona: Paidotribo, 2007.
Find full textVanCleave, Janice Pratt. Física para niños y jóvenes: 101 experimentos superdivertidos. México, D.F: Limusa/Noriega, 1991.
Find full textLorenzo, Adolfo Muñiz. Bases para una buena educación musical. Algete, Madrid: Mestas Ediciones, 2012.
Find full textBook chapters on the topic "Educación física para niños"
Solas-Martínez, Jose Luis, Alba Rusillo Magdalena, Alba Cámara Martínez, and Sara Suárez Manzano. "REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA RELACIÓN DE INTERVENCIONES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN FÍSICA CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y FRECUENCIA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES." In Innovación e investigación educativa para la formación docente., 1113–21. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3t2s.92.
Full textBaena-Morales, Salvador, Salvador García-Martínez, Nuria Molina-García, and Alberto Ferriz-Valero. "EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE." In Investigación educativa ante los actuales retos migratorios., 585–97. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3wvn.48.
Full text"EDUCACIÓN FÍSICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE." In Innovación e investigación en Deporte y Educación para una enseñanza eficaz, 45–65. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k4gh.6.
Full textGómez Salamanca, Lina Piedad, Sandra Paola Moreno Vega, and Erika Rocío Naranjo Molina. "Juego en Libertad, Detonante para Reconocernos." In Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil, 89–106. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.5.
Full textPeris-Perales, Jacob, and Concepción Ros Ros. "REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL MODELO TPACK EN EDUCACIÓN FÍSICA." In Innovación e investigación educativa para la formación docente., 1258–71. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3t2s.104.
Full textLucena, Francisco Javier Hinojo, Juan Carlos de la Cruz Campos, Blanca Berral Ortiz, and Gerardo Gómez García. "NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN FÍSICA:." In Análisis sobre metodologías activas y tic para la enseñanza y el aprendizaje., 21–35. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3wz6.5.
Full textde la Cruz Campos, Juan Carlos, José María Sola Reche, Carmen Rocío Fernández Fernández, and José Antonio Martínez Domingo. "DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. UNA PERSPECTIVA SOSTENIBLE." In Análisis sobre metodologías activas y tic para la enseñanza y el aprendizaje., 43–59. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3wz6.7.
Full text"EDUCACIÓN FÍSICA Y FACTORES SOCIOECOLÓGICOS EN OBESIDAD Y SEDENTARISMO:." In Estrategias de enseñanza innovadoras para nuevos escenarios de aprendizaje., 71–84. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv105bcrt.8.
Full textGarcía-Raga, L., M. C. Boqué, and M. Alguacil. "PERCEPCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR." In Construyendo juntos una escuela para la vida., 152–59. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3vwp.22.
Full textRodero, Luis González. "LA COMPETENCIA DIGITAL EN LA CREACIÓN DE CONTENIDOS ¿HAY DIFERENCIAS ENTRE NIÑOS Y NIÑAS?" In Nuevos horizontes para la digitalización sostenible en educación., 211–19. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3tj1.29.
Full textConference papers on the topic "Educación física para niños"
Fernández Novell, Josep María, and Carme Zaragoza Domenech. "LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL A TODOS LOS NIVELES." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11788.
Full textCastro, Beimar. "Educación para la protección de los datos personales de los niños y adolescentes en la red." In I Concurso Integrado de Desenvolvimento de Soluções de Tecnologia e Objetos de Aprendizagem para a Educação. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2015. http://dx.doi.org/10.5753/cbie.wcbie.2015.435.
Full textPuentes Lagos, David Ernesto, Juan Pablo Cortés Castro, Daniela Margarita Viancha Adame, and Adrian Leonardo Goyeneche Arias. "Ergonomía para todos." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Bogota: Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.9.
Full textPuentes Lagos, David Ernesto, Juan Pablo Cortés Castro, Daniela Margarita Viancha Adame, and Adrian Leonardo Goyeneche Arias. "Ergonomía para todos." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Bogota: Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.9.
Full textAcosta Fernández, Cesar Antonio. "Escuelas de Educación Normal, Instituciones Vivenciales y Promotoras de los ODS en México." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10391.
Full textYassir, Nagib. "Estudio preliminar sobre la percepción de los padres de la modalidad virtual en tiempo de crisis sanitaria." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-32.
Full textGómez Rincón, Carlota. "Hazte un cell-fie." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10352.
Full textLópez Gamboaz, Marco Vinicio, Gabriel Córdoba Padilla, and Carlos Córdoba González. "Realidad Aumentada por medio de HP Reveal en la enseñanza de la Física a nivel de educación secundaria." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.43.
Full textBeltrán-Carrillo, Vicente J., Javier Valenciano-Valcárcel, and Joan Pere Molina-Alventosa. "Uso de un blog docente para el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de expresión oral y escrita en ciencias del deporte." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6838.
Full textRubio Michavila, Constanza, Kilian González Suárez, and María Olga Escandell Bermúdez. "Elaboración y validación de materiales para la formación del profesorado de Educación Primaria, con el objetivo de que sus alumnos aprendan la competencia de Pensamiento Computacional." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8732.
Full textReports on the topic "Educación física para niños"
Kreussler, Claudia, Rodolfo Scannone, Mariano Pereira, Suzanne Duryea, and Horacio Álvarez Marinelli. ¿Cómo garantizar la educación inclusiva en emergencia para estudiantes con discapacidad? Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002886.
Full textRieble-Aubourg, Sabine, María Soledad Bos, Jennelle Thompson, and Adriana Viteri. Convivir con el coronavirus: ¿Cómo dar continuidad a la educación? Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002926.
Full textNäslund-Hadley, Emma, Juan Manuel Hernández Agramonte, Kelly Montaño, Olga Namen, Guiselle Alpizar, Úrsula Luna, Laura Ochoa, et al. Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #4: Educación inicial remota y salud mental durante la pandemia COVID-19. Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002890.
Full textDel Pozo, Claudia May, Ana Victoria Martín del Campo Alcocer, and Mariana Róo Rubí. Aprendizaje en línea seguro: políticas y gobernanza para la protección de datos de los estudiantes en América Latina. Inter-American Development Bank, September 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003675.
Full textPinzón Candelario, Fanny. La interpretación ambiental como estrategia en educación ambiental con escolares de básica primaria del municipio de Leticia (Amazonas) en la reserva Agape. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, July 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.4232.
Full textNäslund-Hadley, Emma, Juan Manuel Hernández Agramonte, María Luisa Zeta, Carolina Méndez, Brunilda Peña De Osorio, Guiselle Alpizar, Elizabeth Madrigal, et al. Abierta configuration options Hablemos de Política Educativa 9: la participación de los padres en el desarrollo de la primera infancia y la educación preescolar durante la pandemia de COVID-19: evidencia para América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, December 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003924.
Full textCardini, Alejandra, Andrea Bergamaschi, Vanessa D'Alessandre, and Agustina Ollivier. Educar en tiempos de pandemia: Un nuevo impulso para la transformación digital del sistema educativo en la Argentina. Inter-American Development Bank, May 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003323.
Full textReséndiz, Diana, and Áurea Esquivel, eds. Almanaque extraordinario de experiencias comunitarias. Chair Magdala López Ramírez. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/ccut.001r.2021.
Full textArias Ortiz, Elena, Julian P. Cristia, and Luis Palomino. ¿Cómo podemos promover el uso de plataformas de aprendizaje? Resultados de un estudio piloto en Chile. Inter-American Development Bank, January 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003934.
Full textGarganta, Santiago, and Joaquín Zentner. El efecto de la doble escolaridad sobre la participación laboral femenina en República Dominicana. Inter-American Development Bank, March 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003104.
Full text