Academic literature on the topic 'Educación holística'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación holística.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación holística"

1

López Arrillaga, César Enrique. "Principios Holísticos y los Docentes en el Contexto de Educación Primaria." Revista Scientific 4, no. 14 (2019): 368–89. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.18.368-389.

Full text
Abstract:
El presente ensayo realizará un recorrido teórico de la educación, la escuela y los docentes como elementos del quehacer educativo del contexto de educación primaria relacionados con los principios de la holística postulados por Barrera (2010); y otros referentes teóricos como Freire (1977); Calvo (2015); y Delors (1996), desarrollan el análisis desde la premisa de un contexto holístico para la formación de los estudiantes orientado por la mirada holística en comprender la diversidad, integralidad, unicidad y complejidad de la realidad de los educandos en su proceso de aprendizaje y enseñanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Arrillaga, César Enrique. "La Educación Holística desde una Perspectiva Humanista." Revista Scientific 3, no. 8 (2018): 301–18. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.16.301-318.

Full text
Abstract:
El presente ensayo pretende aproximarse a los conceptos básicos de Educación Holística (Barrera, 2013) y un breve recorrido conceptual y de principales postulados de la teoría humanista considerada por el autor sobre la personalidad, (Carl, 1961), para establecer la posible aproximación teórica de la educación holística desde una perspectiva humanista en el encuentro de los postulados del Humanismo en la práctica docente que permita la humanización de la educación, centrada en los seres humanos tomando en cuenta sus capacidades, habilidades y destrezas, en pocas palabras un recorrido de alguno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quevedo Lezama, Christian Rafael. "La Educación Holística: Una Oportunidad para Transformar la Realidad Educativa en el Siglo XXI." EDU REVIEW. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 8, no. 3 (2020): 165–79. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedu.v8.2522.

Full text
Abstract:
Este ensayo se propone realizar un análisis teórico a la educación holística, sus postulados referidos a integrar el aspecto emocional y espiritual, y la construcción de conocimientos. En respaldo a este marco, se presentan algunas iniciativas propuestas por algunos autores en la incorporación de la visión holística experimentados en la educación. Producto de esta investigación, se estima identificar a la educación holística como un modelo de enseñanza transformadora que estimula en los educandos una mayor conciencia individual, haciéndoles partícipes dentro de sus comunidades, ello como resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Arrillaga, César Enrique. "La Educación Holística en el Nivel de Primaria Venezolana: Una Visión Resiliente de la Educación." Revista Scientific 3, no. 9 (2018): 297–310. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.15.297-310.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como finalidad abordar la educación holista en el subsistema de educación primaria desde las perspectivas de Simpson (2010), en su obra Resiliencia Sociocultural, así mismo los aportes de Sambrano (2010), en cuanto a la Resiliencia, con el objeto de realizar una aproximación teórica de la posible vinculación de la educación holística en el subsistema de educación primaria venezolana generando una aproximación en la visión resiliente de la educación en el marco de la educación holística, que impulse una práctica docente centrada en la formación integral de los estudiant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Arrillaga, César Enrique. "Hologogía Educativa: Espirales Hologógicos de la Visión del Docente en la Educación Primaria." Revista Scientific 5, no. 16 (2020): 269–89. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.14.269-289.

Full text
Abstract:
La Hologogía Educativa promueve planteamientos teóricos de elementos que integran la Visión del Docente en la Educación Primaria bajo las premisas de la Hologogía, concebida en las posturas de Barrera (2013); la Autonomía de la Educación postulada por Freire (1977); la Educación Holística descrita por Gallegos (2003): que permiten considerar el proceso de enseñanza-aprendizaje con tendencia hologógica, espiritual, holística concatenada con la Visión del Docente en materialización de una praxis integral que considere a los estudiantes como holos para consolidar la formación holística que surja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cortés Pascual, Alejandra. "Implicaciones psicopedagógicas de un desarrollo moral integro: la educación holística." Revista Iberoamericana de Educación 33, no. 2 (2003): 1–13. http://dx.doi.org/10.35362/rie3323011.

Full text
Abstract:
La globalidad del sujeto desde el campo del desarrollo moral y la respuesta psicoeducativa constituyen la pesquisa de este trabajo teórico.
 El desarrollo íntegro está basado en un conjunto radicalmente diferente de principios acerca de la naturaleza del mundo en el cual vivimos, de la propia idiosincrasia humana, del pensamiento y del aprendizaje.
 A través de la psicopedagogía se llega a la necesidad de una educación holística para la presente época, el siglo XXI, como propuesta integral y estratégica para la formación de personas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acevedo Mena, Karen María. "La educación para el siglo XXI: una perspectiva holística del aprendizaje." Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 2, no. 2 (2019): 130–39. http://dx.doi.org/10.5377/recsp.v2i2.9305.

Full text
Abstract:

 
 
 El presente escrito está basado en una reflexión sobre cómo debemos de concebir la educación para el siglo XXI, en el cual se plantea que la educación debe abordarse desde una perspectiva holística del aprendizaje, puesto que los cambios sociales y culturales que se han producido en los últimos tiempos nos demanda que modifiquemos la visión que se tenía de la educación en el siglo pasado. Los pedagogos hablan entonces, de una acción educativa integral para abarcar la totalidad del ser, en donde prevalezcan las necesidades individuales (cognitivo-afectivas) de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ballena de la Cruz, Abel Dionicio, and Jaime Lucho Cieza Sánchez. "GESTIÓN ESTRATÉGICA PROSPECTIVA Y HOLÍSTICA PARA LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN EN PROGRAMA DE UNIVERSIDAD." TZHOECOEN 11, no. 4 (2019): 1–9. http://dx.doi.org/10.26495/tzh.v11i4.1228.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo el planificar estrategias adecuadas para formar eficientemente al egresado del programa de Licenciatura en Educación LEMM, considerando el proceso pedagógico, didáctico, curricular, las capacidades de investigar para generar conocimientos, atender la extensión social y responsabilidad social. Tuvo como objetivo general, diseñar el modelo de gestión estratégica prospectiva para la formación holística del licenciado en educación, basado en las competencias que deben tener los docentes del S.XXI, en los objetivos específicos se caracterizó el perfil del docen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fuenmayor, Ramses. "Educación con sentido holístico en el devenir de la Sistemología Interpretativa." Revista Internacional de Sistemas 23, no. 1 (2019): 60. http://dx.doi.org/10.7203/ris.23.1.14512.

Full text
Abstract:
Con el propósito de dar cuenta del Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa y de su escuela piloto, se presenta una versión resumida del devenir de la Sistemología Interpretativa, pues es a partir de la narrativa de dicho devenir que se podrá mostrar el sentido particular y las características fundamentales de dicho desarrollo educativo. En el relato histórico se pueden distinguir dos etapas: La primera, en la que, por una parte, se construyó una onto-epistemología holística, una teoría de organizaciones de actividades humanas y una teoría del diseño; y, por la otra, se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Horlacher, Rebekka, and Gustavo Adolfo Parra León. "Educación vocacional y liberal en la teoría de la educación de Pestalozzi." Pedagogía y Saberes, no. 50 (December 26, 2018): 121–32. http://dx.doi.org/10.17227/pys.num50-9505.

Full text
Abstract:
El popularísimo lema de Johann Heinrich Pestalozzi “cabeza, corazón y mano” implica tanto la concepción de una combinación holística de todas las capacidades humanas como un desarrollo equilibrado de las fuerzas intelectuales, religiosas-emocionales y físicas, posibilitados por la educación. Este artículo pretende examinar la noción de Pestalozzi de una educación vocacional y liberal como un medio para asegurar una vida sustentable y decente de una persona completamente desarrollada. Este sentido necesita contextualizarse a fin de entender la preocupación de Pestalozzi sobre la reducción de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Educación holística"

1

Abarca, Obregón Gloria María. "La praxis de educación para la paz desde la paz holística." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2014. http://hdl.handle.net/10803/669085.

Full text
Abstract:
Esta tesis se basa en preguntas de investigación y supuestos vistos entre la teoría y la práctica, observando su proceso en una propuesta de Educación para la Paz desde una perspectiva holística y cómo esta contribuye a transformar la violencia a través de espacios de paz generados por prácticas de paz en el aula. Así mismo, esta investigación intenta buscar y dialogar con la práctica y teoría para construir una nueva escuela, una escuela para la paz.. Para ello, retoma el estudio de nuevos paradigmas como: la paz holística, las paces transracionales, hacer las paces y el giro epistemológico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fara, Belmar Francisco. "Centro educacional Valle Hermoso — Arquitectura para la educación Holística en un contexto de alta vulnerabilidad social." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100420.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meléndez, Carrasco Sony Ludim. "Evaluación de características, de implementación y gestión del plan lector en dos instituciones educativas de Pachacútec - Ventanilla, en el año 2013, y propuesta de mejoras a la gestión del programa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13731.

Full text
Abstract:
Este estudio fue desarrollado en base a los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA, que fueron realizados a lo largo de varias aplicaciones en el país, con estudiantes de 2° grado de Secundaria. Se ha observado que la educación peruana atraviesa una grave crisis, que se desborda desde el ámbito sistemático, enfoques, programas políticos y sus influencias en el mundo cotidiano de los estudiantes. Ello se manifiesta en el comportamiento sociocultural de cada uno de los habitantes, reflejados en una crisis crónica en el desarrollo de las habi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Collazo, Expósito Leslie Mahe. "Modelo de formación dirigido a profesores de secundaria del área de ciencias experimentales basado en la sostenibilidad." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/482149.

Full text
Abstract:
In order to contribute to the advancement of curricular Sustainability, we developed a Training Model that promotes action for transformation. Under the paradigm of socio-critical research we apply mixed research models: the Grounded Theory, a Survey and a Success Case Study of Schumacher College. The most appropriate theoretical approaches contribute to the development of an ecological worldview and non-materialist values. Among the essential contents of sustainability are contemporary problems and their solutions from a positive approach, holistic science, alternative economic models and the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cuanalo, Gómez Miguel Angel. "Una aproximación a los esquemas de pensamiento holístico y neoliberal de un grupo de estudiantes de educación superior: un estudio exploratorio." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2012. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/det/cuanalo_g_ma/.

Full text
Abstract:
El presente estudio es una exploración de la cercanía de los esquemas de pensamientos de una muestra de estudiantes de distintas licenciaturas pertenecientes a una institución de educación superior privada hacia ya sea un marco holístico de pensamiento o de forma contraria al marco holístico neoliberal. Esto con el objetivo de responder a la situación global de desigualdad, pobreza y sobre explotación del ecosistema, reportada por la PNUD (2010) y otros organismos internacionales, desde un paradigma educativo holístico que considere los fines de la educación respecto a totalidades más amplias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Educación holística"

1

Pérez, Dalys Batista de. Protagonistas del futuro: Mujeres trabajadoras y población afrodescendiente : hacia una educación holística. Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Teresa, Spalding Brown, ed. Protagonistas del futuro: Mujeres trabajadoras y población afrodescendiente : hacia una educación holística. Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fulder, Stephen. How to be a healthy patient. Headway, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fulder, Stephen. Cómo ser un paciente sano: Lo que todos debemos saber sobre el tratamiento médico. Ediciones Paidós Ibérica, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castañeda Cantillo, Ana Elvira, Germán Rolando Vargas Rodríguez, Marcela Orduz Quijano, Oscar Leonardo Acero Ordóñez, and José Arlés Gómez Arévalo. La formación integral en los posgrados en educación: aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297407.

Full text
Abstract:
Proyecto investigativo interinstitucional indaga por los núcleos y ejes que orientan las grandes temáticas y problemáticas que sobre el argumento de la formación integral se investiga en muchas de las Instituciones de Educación Superior a lo largo y ancho del continente latinoamericano. El grupo de docentes investigadores, parten de la generosa idea de que toda acción educativa vela por el crecimiento del ser humano como un todo invisible. Por tal razón, no habrá privilegios de la inteligencia sobre la afectividad, del desarrollo particular sobre el social, ni se separa la imaginación de la ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

How to Be a Healthy Patient. Hodder & Stoughton Educational Division, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vásquez Arteaga, Érika Alexandra. Mindfulness en la Escuela Programa de entrenamiento en mindfulness para niños de 8 a 12 años. Editorial UNIMAR, 2021. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.131.

Full text
Abstract:
El concepto mindfulness no tiene una traducción exacta al español. Su significado está próximo a las expresiones: atención plena, presencia mental, plena consciencia y conciencia abierta (Almansa et al., 2014). Por su parte, Kabat Zinn (1990) define al mindfulness como la capacidad inherente del ser humano de ser consciente plenamente del momento presente. Se ha reconocido que esta técnica permite “incrementar la conciencia y responder hábilmente a los procesos mentales que contribuyen al distrés emocional y al comportamiento desadaptativo” (Parra, Montañés, Montañés y Bartolomé, 2012, p.30).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sepúlveda, Jovanny. Luces y sombras de la constitucionalizacion en la justicia. CUA - Medellin, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/der201806.

Full text
Abstract:
Atendiendo al trabajo colaborativo de la Red Interinstitucional -Derecho Procesal y Justicia- y al esfuerzo mancomunado de diferentes maestros que presentan los productos resultados de sus investigaciones, Instituciones de Educación Superior, y al Colegio de Jueces y Fiscales, se presenta para la discusión de la comunidad académica y científica, el libro resultado de investigación titulado Luces y sombras de la constitucionalización en la justicia, socializado en el V Seminario Internacional sobre el Proceso y la Justicia, realizado en Medellín, Colombia, en Plaza Mayor. Se propuso el tema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Educación holística"

1

Comboni Salinas, Sonia, and José Manuel Juárez Núñez. "EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL: DOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SURESTE MEXICANO." In Ciências Humanas: Estudos para uma Visão Holística da Sociedade Vol II. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_2806213853.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huaquín Mora, Víctor R. "Etica y Educacion Integral." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199829491.

Full text
Abstract:
Este trabajo establece una relación entre ética, eticidad y educación. Sobre la base de un humanismo integral, el hombre se comprende como un ser multidimensional. La multiplicidad de dimensiones o expresiones humanas, que se caracterizan por poseer autonomía y universalidad, pueden perfeccionarse mediante una educación integral al evitar distorsiones e inadecuadas sobre valoraciones de éstas. El ser humano es esencialmente personal y comunitario a la vez. Desde esta perspectiva, satisface su naturaleza cuando establece relaciones de sentido con sus congéneres en un marco comunicacional; puesto que, pertenece a su esencia el ser-con-otro, el ser-porotro y el ser-para-otro. De esta forma, compartir, recibir y dar constituye una exigencia ética que lo realiza o finaliza. La educación, por ende, actualiza estas condiciones humanas al implicar con ello valores educativos fundamentales, que deben surgir de la bondad y sabiduría de los educadores y reciprocarse en los educandos. La educación integral realiza la educatividad de educadores y educabilidad de educandos en un proceso de desarrollo interactivo, continuo, crítico y creativo al considerer las dimensiones humanas en una perspectiva holística. La Etica, en cuanto ciencia normativa, regula necesariamente la actividad educacional convirtiendo a la educación en la dimensión perfeccionadora de todas las otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montaldo, Ester Susana, and Ana María Zabala. "LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA." In Ciências Humanas: Estudos para uma Visão Holística da Sociedade Vol II. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_2806213851.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mendoza Velazco, Derling José, Derling Isaac Mendoza Flores, and Luz Marina Flores Rodríguez. "COMPETENCIAS ANDRAGÓGICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL UNIVERSITARIA DURANTE LA PANDEMIA COVID-19." In Ciências Humanas: Estudos para uma Visão Holística da Sociedade Vol II. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_28062138519.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores Castro, Fabiola. "EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LÍNEA Y SU DESEMPEÑO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MÉXICO." In Ciências Humanas: Estudos para uma Visão Holística da Sociedade Vol II. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_28062138518.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sierra Maira, Yetko Alexander, and Ulises Mauricio Díaz Sánchez. "PERSPECTIVA DE LA RELACIÓN TERRITORIAL Y DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS. ¿QUÉ NOS NARRA LA EDUCACIÓN? LA VERDAD COMO ELEMENTO DE LIBERACIÓN." In Ciências Humanas: Estudos para uma Visão Holística da Sociedade Vol III. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_29062139212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lomas Tapia, Kennedy Rolando, Carmen Trujillo, and Luis Chiliquinga. "La investigación cualitativa en educación superior." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.31.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito develar los conocimientos que tienen los maestrantes de Actividad Física del Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica del Norte y formular estrategias de investigación cualitativa a través de la investigación acción participativa. Se enfocó en un diseño cualitativo, fundamentado en un estudio de campo y descriptivo, con aplicación del método etnográfico por tratarse de un grupo social contextualizado en sus objetivos, metas y perspectivas de crecimiento profesional dentro de un espacio de aprendizaje con ciertas normativas y lineamientos académicos de postgrado. Los informantes clave fueron 26 sujetos-maestrantes con criterios de empatía, confianza, predisposición y amistad con los investigadores. La información se obtuvo mediante la técnica consensuada del círculo de victoria en un taller de investigación-acción. La información fue procesada de grabaciones y notas de campo mediante el método hermenéutico, que permitió extraer las expresiones de sentido, las subcategorías y las categorías. Los resultados fueron: los maestrantes expresaron desconocer el proceso de la investigación cualitativa; les dificulta aceptar un nuevo paradigma investigativo; la formulación del problema, objetivos, aplicación de métodos y técnicas cualitativas no es su fortaleza. Se formularon 10 estrategias metodológicas sociales-académicas e institucionales para hacer más efectiva la investigación cualitativa: políticas públicas de cumplimiento de investigación; articulación de la investigación con la sociedad y la academia; capacitación investigativa docente y estudiantil evaluada y certificada; difusión de actividades de investigación en redes sociales específicas, seminarios, encuentros de investigadores, eventos académicos-científicos, pasantías, reconocimientos, y ser asesores cualificados para otras instituciones. La investigación cualitativa como un nuevo enfoque de investigación para los maestrantes de postgrado conlleva un carácter holístico que demanda tiempo dominar su contexto paradigmático, despertando gran interés en transitar por este novedoso camino de conocer la naturaleza humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Educación holística"

1

Pérez Castillo, María Regina. "PRÁCTICAS HOLÍSTICAS EN ARTE CONTEMPORÁNEO. Una nueva forma de aproximar la creación contemporánea a un público no experto." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4573.

Full text
Abstract:
A lo largo de mi carrera profesional como crítico de arte y profesora en el grado de Historia del Arte he buscado activamente la manera de aproximar el arte contemporáneo al gran público, desarrollando estrategias de acercamiento y comprensión del mismo. Prácticas Holísitcas en torno a la obra de ... es el programa didáctico que he diseñado aplicando el principio holístico al ámbito de la educación artística, es decir, cualquier obra de arte está relacionada con un TODO, y en ese TODO están contenidas las experiencias personales e íntimas de cualquier espectador, por lo que el sujeto es capaz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Educación holística"

1

Marta, Carmen, and José Gabelas. La educación para el consumo de pantallas, como praxis holística. Revista Latina de Comunicación Social, 2007. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-62-2007-746-233-241.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!