To see the other types of publications on this topic, follow the link: Educación inclusiva.

Journal articles on the topic 'Educación inclusiva'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Educación inclusiva.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Dueñas Buey, María Luisa. "Educación inclusiva = Inclusive education." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 21, no. 2 (2014): 358. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11538.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cordero Aguilar, Heylen. "Educación inclusiva." Revista Electrónica Educare, no. 6 (September 15, 2004): 23–38. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2004-6.2.

Full text
Abstract:
La pobreza en América Latina es una realidad que la caracteriza. Asociada la pobreza, la exclusión social, ciudadana, económica, cultural y ética está presente en las sociedades latinas.
 Frente a la exclusión, la educación cumple una función esperanzadora como un medio para lograr superar las dificultades que impiden el desarrollo humano de las personas.
 Costa Rica es parte de esta realidad. La multiculturalidad provocada por la migración de extranjeros y las diferencias sociales y culturales de los mismos costarricenses, generan exclusión.
 La educación inclusiva se propone c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ladino Calderón, Francy Milena, and Sandra Milena Rincón Infante. "Educación inclusiva." Horizontes Pedagógicos 21, no. 1 (2019): 1–4. http://dx.doi.org/10.33881/0123-8264.hop.21100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero-Coronel, Karla Fabiola, María del Carmen Álvarez-Mora, and Ivonne Augusta Andino-Sosa. "Educación inclusiva." Inclusión y Desarrollo 10, no. 1 (2023): 7–18. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.10.1.2023.7-18.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva es un tema de gran relevancia en la actualidad. Debido a que la diversidad se presenta en la realidad académica, la aplicabilidad de este tipo de educación permite respetar los derechos de los ciudadanos, de tal manera que se han generado estrategias para el ingreso y la permanencia de estudiantes con discapacidad a fin de permitir su desarrollo integral. El objetivo de la presente investigación es conocer los avances que ha habido en materia de educación inclusiva en el nivel inicial. Para ello, se ha partido de un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y tipo bibliog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejos Garcías, Viviana, and Lilian Castro Durán. "Educación inclusiva." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12, no. 3 (2023): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v12.4726.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es evaluar la percepción de la inclusión educativa en sus dimensiones de políticas, prácticas y cultura de los directivos, docentes y asistentes de la educación, considerando las variables rol y género, en centros educativos de nivel secundario de la octava región del Biobío de Chile. La metodología es cuantitativa de carácter descriptivo, con un diseño no experimental transaccional, la muestra está compuesta de 346 profesionales. Los resultados generales arrojan una percepción muy favorable hacia la dimensión prácticas inclusivas, tanto en la variable rol los direc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cordero-Aguilar, Heylen. "Educación inclusiva." Revista Electrónica Educare, no. 6 (September 15, 2004): 23–38. https://doi.org/10.15359/ree.2004-6.2.

Full text
Abstract:
La pobreza en América Latina es una realidad que la caracteriza. Asociada la pobreza, la exclusión social, ciudadana, económica, cultural y ética está presente en las sociedades latinas. Frente a la exclusión, la educación cumple una función esperanzadora como un medio para lograr superar las dificultades que impiden el desarrollo humano de las personas. Costa Rica es parte de esta realidad. La multiculturalidad provocada por la migración de extranjeros y las diferencias sociales y culturales de los mismos costarricenses, generan e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vallejos Garcías, Viviana, and Lilian Castro Durán. "Educación inclusiva." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades 17, no. 2 (2023): 1–11. https://doi.org/10.37819/revhuman.v17i2.1560.

Full text
Abstract:
The objective of this study is to evaluate the perception of educational inclusion in its dimensions of policies, practices and culture of directors, teachers and education assistants, considering the role and gender variables, in secondary schools in the eighth region. of the Biobío of Chile. The methodology is quantitative and descriptive, with a non-experimental transactional design, the sample is made up of 346 professionals. The general results show a very favorable perception towards the inclusive practices dimension, both in the role variable for managers and in gender for women.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez Aristizábal, Beatriz, and Paula Andrea Restrepo García. "Educación superior inclusiva." ÁNFORA 31, no. 57 (2024): 327–53. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v31.n57.2024.1059.

Full text
Abstract:
Objetivo: en este artículo se busca identificar los principales aportes, vacíos y tendencias en torno a las prácticas inclusivas en la educación superior. Metodología: se realizó una búsqueda en Scopus y se aplicó el algoritmo de Tree of Science (ToS) para identificar los artículos en la raíz, tronco y ramas. Resultados: los resultados mostraron tres subcampos emergentes en la revisión de la producción científica en relación con la educación superior inclusiva: 1) los factores que influyen en la consolidación de una educación más inclusiva, 2) la inclusión de estudiantes con discapacidad: entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez-Huete, Juan Carlos, and Alejandra Alexia Díaz-Pino. "EDUCACIÓN ESPECIAL VERSUS EDUCACIÓN INCLUSIVA." Imagens da Educação 13, no. 2 (2023): 1–3. http://dx.doi.org/10.4025/imagenseduc.v13i2.68678.

Full text
Abstract:
Versus es una preposición que, en latín significaba 'hacia', pero que adquirió en el lenguaje jurídico inglés, ya en el siglo XV, el valor de 'contra', y con este sentido se usa frecuentemente en el español de hoy. Y de eso se trata, de dilucidar si la educación especial debe dirigirse “hacia” la educación inclusiva; o si ambos modelos deben enfrentarse, uno contra otro; o si, por el contrario, educación especial y educación inclusiva son modelos que deben converger e integrarse en una escuela que admite como paradigma las necesidades educativas, de cualquier índole. El objetivo de esta llamad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delgado Valdivieso, Karina. "Propuesta de aplicación del enfoque de Educación Inclusiva en Educación Media y sus proyecciones a la Educación Superior." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 1, no. 3 (2016): 27. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v1i3.57.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva muestra nuevos retos de trabajo según las necesidades de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. Estas no son etiquetadas en ningún momento por el docente; pero sí son atendidas en un ambiente de calidez para docentes y estudiantes con el fin de lograr en todos los estudiantes su asistencia, participación y éxito académico. Esta conceptualización busca alcanzar una educación de todos y para todos. Considera una serie de transformaciones en los Sistemas Educativos y sus actores, mediante el análisis de las políticas educativas, la cultura de inclusión y las prácticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Brizueña Bogado, Eulalia. "La educación inclusiva." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (January 9, 2020): 79. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.79.

Full text
Abstract:
En Paraguay en las dos últimas décadas el sistema educativo paraguayo ha planteado objetivos y estrategias tendientes a garantizar el acceso a la educación, como la universalización del preescolar, ampliación de la cobertura de la Educación Escolar Básica (EEB), la gratuidad de la Educación Inicial y Media, entre otros. Alineada con estas metas, según informes del Ministerio de Educación y Cultura, la matrícula aumentó entre el 2000 – 2010 en la mayoría de los niveles del Sistema Educativo Nacional. El crecimiento fue más visible en el 3º ciclo de la educación básica y en la Educación Media do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Machado, Glaé Corrêa, Andréia Mendes dos Santos, and Bento Selau da Silva Junior. "As perspectivas da Educação Inclusiva no curso de Pedagogia:." EDUCAÇÃO E FILOSOFIA 36, no. 76 (2022): 243–67. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v36n76a2022-60460.

Full text
Abstract:
Resumo: Este estudo objetiva analisar as perspectivas de futuros professores em relação às práticas pedagógicas necessárias para a inclusão de alunos com deficiência, assim como a possibilidade de construí-las no cotidiano escolar. Para participar da pesquisa, foram selecionadas dezesseis futuras professoras que estão cursando os últimos semestres do curso de Pedagogia e já atuam como estagiárias na Educação Básica. A pesquisa se fundamenta na abordagem qualitativa e utilizou as narrativas como instrumento da coleta de dados. A partir do processo de análise textual discursiva, identificaram-se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Clavijo-Castillo, Ruth, and María-Josefa Bautista-Cerro. "Percepción de los docentes sobre las culturas institucionales, políticas y prácticas inclusivas. Estudio de caso de la Universidad de Cuenca-Ecuador." MASKANA 12, no. 2 (2021): 34–46. http://dx.doi.org/10.18537/mskn.12.02.05.

Full text
Abstract:
El derecho a la educación es un derecho humano fundamental y, según la UNESCO (2015), la educación inclusiva y de calidad está basada en la equidad, la flexibilidad y la adaptabilidad, todo ello con el objetivo de no dejar a nadie atrás. En Ecuador, la educación inclusiva es un proceso reciente y sufrió una serie de cambios influenciados por políticas y regulaciones que abordaron la diversidad y garantizaron el derecho a la educación superior para todos los estudiantes. Este artículo presenta los resultados de una investigación diseñada para evaluar la creencia de los docentes de la Universida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Moreno-Tallón, Francisca, and Joan Jordi Muntaner Guasp. "Educación inclusiva e inclusión social: un compromiso comunitario." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 37, no. 2 (2025): 145–62. https://doi.org/10.14201/teri.32395.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la estrecha relación entre la educación inclusiva y la inclusión social, destacando su papel clave en la construcción de sociedades más justas y equitativas. La educación inclusiva no solo facilita el acceso a la enseñanza, sino que también promueve la participación de todas las personas en la comunidad, eliminando barreras que limitan el desarrollo personal y colectivo. El objetivo principal es demostrar la interdependencia entre ambos conceptos y cómo la educación inclusiva puede ser una herramienta fundamental para fomentar la equidad, la justicia social y la participa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lacruz-Pérez, Irene, Ma Inmaculada Fernández-Andrés, and Raúl Tárraga-Mínguez. "ACTITUDES DE LOS DOCENTES HACIA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN SU CONFIGURACIÓN." Universidad-Verdad, no. 80 (June 17, 2022): 44–57. http://dx.doi.org/10.33324/uv.vi80.515.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo fue analizar las actitudes de los docentes hacia la educación inclusiva en educación infantil y primaria, y determinar algunos de los factores que infuyen en la confguración de estas actitudes. Ciento veintiocho docentes de diferentesescuelas de la Comunidad Valenciana (España) completaron un cuestionario que evalúa las actitudes del profesorado hacia la inclusión. Se analizó mediante un ANOVA la infuencia del puesto de trabajo (maestro/a generalista o especialista de educación especial) y del modelo inclusivo de centro educativo donde desarrollaban su trabajo. Asi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carmona de Sada (UPEL-IPB), Debbiee Solangel, and María Rosalía Rodríguez Polanco (UPEL-IPB). "2. Formación del docente de educación especial y la educación inclusiva como política del estado venezolano." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, no. 1 (2017): 27–49. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i1.69.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva necesita que la Modalidad de Educación Especial cuente con un docente capaz de diversificar su rol orientador con miras a promover la participación efectiva de todos los actores sociales del hecho educativo, en y para el fomento de valores inclusivos que favorezcan la atención educativa del estudiantado, sin discriminación. El objetivo de esta investigación documental fue analizar la formación del docente de Educación Especial en consonancia con los desafíos de la Educación Inclusiva como Política del Estado venezolano. Se analizaron fuentes bibliográficas y electrónicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Coahila Huallpa, Evelin Susan. "Las buenas prácticas en la educación inclusiva." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 29 (2023): 1502–14. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.609.

Full text
Abstract:
Las buenas prácticas en la educación responden a las crisis y buscan soluciones alternativas para comunicarse y relacionarse con los estudiantes mediante los recursos de aprendizaje. De esta manera, el objetivo del estudio fue analizar las buenas prácticas en la educación inclusiva, para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática considerando 50 artículos de los buscadores Researchgate, Scielo, Scopus, Ebsco y SciencieDirect, con operadores lógicos and, or, not, mediante las palabras claves “buenas prácticas en la educación inclusiva” “buenas prácticas” “buenas prácticas inclusivas” “buena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gaete, Alfredo, and Laura Luna. "Educación inclusiva y democracia." Revista Fuentes 21, no. 2 (2019): 161–75. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2019.v21.i2.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sepulveda Sandoval, Sandra Yarisbel. "Importancia de la Educación Física basada en valores inclusivos." Lecturas: Educación Física y Deportes 26, no. 283 (2021): 146–58. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v26i283.2811.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo identificar las aproximaciones teóricas sobre valores inclusivos, educación inclusiva en educación física, y prácticas inclusivas, en relación con el campo educativo, basándose en una revisión documental para hacer un rastreo detallado del tema. Se tomaron algunos postulados teóricos para su conceptualización. El método utilizado fue la búsqueda bibliográfica en bases de datos y fuentes documentales primarios como artículo y tesis de postgrado y doctorado en sitios como Efdeportes, Scielo, Dialnet, Retos, entre otros. Los criterios de selección fueron: los con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sierra Díaz, Meyer Eduardo. "Inclusión educativa y educación inclusiva en las prácticas pedagógicas de Educación Física." Lecturas: Educación Física y Deportes 26, no. 285 (2022): 150–60. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v26i285.2743.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo desarrollar una aproximación teórica sobre algunos conceptos fundamentales que tienen que ver con la inclusión educativa, la educación inclusiva y las prácticas pedagógicas en el área de educación física. En la estructura de este documento se plantean algunos aspectos fundamentales: 1) la comprensión de los significados de inclusión educativa y educación inclusiva; 2) una breve conceptualización de la educación inclusiva en Educación Física; 3) un acercamiento teórico sobre prácticas pedagógicas en el área de Educación Física; y para finalizar, algunas conclus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Suárez Jasso, Elsa, Alma Delia Otero Escobar, and Luz María Samio Carmona. "Estudios preliminares sobre la educación inclusiva en las ies: caso UV." Revista Inclusiones 11, no. 3 (2024): 89–106. http://dx.doi.org/10.58210/fprc3567.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva en el nivel superior presenta una serie de desafíos que los docentes deben superar para lograr contribuir al proceso de aprendizaje de todos los estudiantes. Este artículo analiza la perspectiva docente respecto a la educación inclusiva en las Instituciones de Educación Superior, con un estudio realizado a una muestra docente de la Facultad de Contaduría y Administración, campus Xalapa, de la Universidad Veracruzana. Se resalta que uno de los problemas fundamentales es la falta de conocimiento y formación docente en el ámbito de la educación inclusiva, lo que complica la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Murillo, F. Javier, and Cynthia Duk. "Una Investigación Inclusiva para una Educación Inclusiva." Revista latinoamericana de educación inclusiva 12, no. 2 (2018): 11–13. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-73782018000200011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Montoya-González, Ana. "Educación inclusiva. ¿Cómo estamos?" Revista Innova Educación 3, no. 3 (2021): 33–52. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.03.002.es.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se buscó resumir todo el proceso que han pasado los niños con necesidades educativas especiales, comenzando por el recorrido histórico para ser reconocidos como sujetos de derechos, el proceso que se ha llevado a cabo para integrarlo al aula en clase teniendo en cuenta las políticas con respecto al tema y finalmente, las dificultades que se siguen presentando con los niños en situación de discapacidad dentro del sistema educativo colombiano. La revisión se llevó a cabo, por medio del método de bola de nieve, en el cual un autor nos referenciaba a otro que podía seguir a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quintero Ayala, Lyda Esperanza. "Educación inclusiva: tendencias y perspectivas." Educación Y Ciencia, no. 24 (November 26, 2020): e11423. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2020.24.e11423.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva es concebida como un proceso que plantea reconocer y responder a la diversidad de necesidades que presentan los estudiantes para que su aprendizaje sea efectivo, minimizando la exclusión dentro y fuera de las Instituciones Educativas. Este artículo de revisión es producto del estado del arte del proyecto “Prácticas inclusivas: una mirada desde la diversidad”, que pretende reconocer las prácticas y los discursos de los docentes de la Institución Educativa de Boyacá en torno a la educación inclusiva. Las investigaciones se clasificaron mediante organización temática de aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Delgado-Muñoz, María Belén, Monserrate Narcisa Mendoza-Catagua, and Jennifer Fernanda Salcedo-Quijije. "Competencias docentes para una educación inclusiva [Teaching competences for inclusive education]." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 4, no. 3 (2024): 1–11. http://dx.doi.org/10.62574/rmpi.v4i3.180.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo de investigación analizar las competencias docentes para una educación inclusiva. El estudio empleó un diseño de revisión sistemática, la población de la revisión incluyó 25 artículos científicos seleccionados de la literatura revisada. En esta revisión, se han identificado y analizado nueve categorías clave de competencias docentes: Tecnologías de Asistencia, Formación y Desarrollo Docente, Percepciones y Actitudes Docentes, Metodologías Inclusivas, Impacto de la COVID-19, Diseño Universal para el Aprendizaje, Educación Física Inclusiva, Competencias Person
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Culque Núñez, Cruz Abigail, Nathalia Gonzabay Medina, and Ana Gabriela Rentería Cárdenas. "Percepción de los docentes sobre la educación inclusiva y el alumnado con necesidades de educación especial (NEE)." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 27, no. 2 (2024): 81–96. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.606231.

Full text
Abstract:
Teachers have been considered key actors in inclusive education; therefore, this research was aimed at identifying the perception of teachers' attitudes towards inclusive education and students with SEN. Thus, a quantitative study was conducted with a study sample of 383 teachers from public educational institutions of General Basic Education in Ecuador. The data collection instrument was a questionnaire designed ad-hoc, which integrates four dimensions that allow measuring the positive and negative attitudes of educators towards inclusion. This instrument is composed of 30 items accompanied b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Barreira Cerqueiras, Eva M., Julia Crespo Comesaña, and Carmen Sarceda Gorgoso. "Construir una educación inclusiva." Educar 57, no. 2 (2021): 281–87. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.1441.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Montoya-González, Ana. "Educación inclusiva. ¿Cómo estamos?" Revista Innova Educación 3, no. 3 (2021): 33–52. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.03.002.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se buscó resumir todo el proceso que han pasado los niños con necesidades educativas especiales, comenzando por el recorrido histórico para ser reconocidos como sujetos de derechos, el proceso que se ha llevado a cabo para integrarlo al aula en clase teniendo en cuenta las políticas con respecto al tema y finalmente, las dificultades que se siguen presentando con los niños en situación de discapacidad dentro del sistema educativo colombiano. La revisión se llevó a cabo, por medio del método de bola de nieve, en el cual un autor nos referenciaba a otro que podía seguir a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lara-Díaz, María Fernanda. "Educación inclusiva en Colombia." Revista de la Facultad de Medicina 71, no. 4 (2023): e114247. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v71n4.114247.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Dominguez, Juan Bello, and Mariana Del Rocío Aguiar Bobadilla. "Educación inclusiva en Latinoamérica." Cadernos PROLAM/USP 18, no. 35 (2019): 55–76. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2019.164124.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva en Latinoamérica y sus modelos de atención a la diversidad establecen tres ejes: inclusión, equidad y calidad, ésta última, orienta el sistema educativo sobre vectores para la inclusión: pertinencia, pertenencia y convivencia. Históricamente, la región registra un sesgo en la educación intercultural con los pueblos indígenas, y en la educación especial hacia las personas con alguna discapacidad, con la incorporación de temáticas derivadas de las desigualdades socioeconómicas que se suman a la administración de las diferencias. En la perspectiva del paradigma intercultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González, Aldo Ocampo. "Descolonizar la educación inclusiva." Revista Pesquisa e Debate em Educação 12, no. 1 (2022): 1–27. http://dx.doi.org/10.34019/2237-9444.2022.v12.35016.

Full text
Abstract:
Lo político de la inclusión y la descolonialidad habita en la producción de otros dispositivos de la subjetividad, en la pregunta por la redefinición de la existencia, en la creación de otro esquema ontológico coherente con las múltiples formas pasionales de sus habitantes. La multiplicidad es el principal conector entre ambos movimientos críticos. En efecto, una de sus principales tareas críticas consiste en interrumpir los modos canónicos de producción del conocimiento, contribuyendo a leer críticamente el presente, tarea que desde ninguna posición es ajena a lo político. El objetivo del tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Granda Encalada, Verónica Cecilia. "Educación inclusiva en Latinoamérica." RECIAMUC 8, no. 1 (2024): 227–35. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.227-235.

Full text
Abstract:
La educación no sólo es un derecho fundamental, sino que es un derecho habilitador, en el que se fundamenta el desarrollo de otros derechos humanos. Por tanto, incluir a la diversidad de la población en el desarrollo pleno y efectivo de este derecho es primordial para el avance mismo de las sociedades del mundo. La educación inclusiva incluye el respeto a las diferencias de cada uno, enfocada en fortalecer la calidad humana y basándose en las habilidades particulares. En este sentido, las políticas de educación inclusiva se han venido manejando como prioridad en las agendas pedagógicas y socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

García-Salirrosas, Liz Maribel, Cristian Raymound Gutiérrez-Ulloa, Vilma Sebastiana Carhuatanta-Olaya, and Olga Dolores Reaño-Kant. "La Educación Inclusiva Postpandemia." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 8, no. 1 (2023): 105–17. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2610.

Full text
Abstract:
En la actualidad, a la educación le sobreviene un nuevo reto que se intensifica con la nueva realidad postpandemia, el cual es atender a las nuevas tendencias educativas para el desarrollo de los procesos formativos y pedagógicos con pertinencia. En virtud de este planteamiento se desarrolla el presente artículo cuyo objetivo implicó caracterizar la Educación Inclusiva desde el contexto educativo peruano a partir de la nueva realidad postpandemia. Para ello se realiza una investigación descriptiva, de tipo documental con diseño bibliográfico. Considerando lo documentado, se puede decir que tod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gomes da Silva e Souza, Maewa Martina, Camila Mugnai Vieira, and Tamires Alves Monteiro. "Formação de Professores na perspectiva da Educação Integral e Inclusiva: experiências práticas de instituições diversas." Revista Brasileira de Educação do Campo 9 (December 11, 2024): e19387. https://doi.org/10.70860/ufnt.rbec.e19387.

Full text
Abstract:
Um dos princípios da educação integral é a perspectiva da educação inclusiva, que valoriza as diferenças e entende que é na diversidade que se constrói um espaço verdadeiramente democrático, justo e solidário. A partir da Política Nacional de Educação Especial na Perspectiva da Educação Inclusiva, compreende-se que é urgente reconhecer e eliminar barreiras para garantir espaço para todos. Dessa forma, este texto objetiva discutir experiências formativas de docentes na perspectiva da educação integral e inclusiva em instituições de Ensino Superior privadas e públicas, voltados para a formação i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Borja-Ramos, Mirian Gabriela. "Competencias docentes en educación inclusiva en Latinoamérica [Teacher competencies in inclusive education in Latin America]." Cognopolis. Revista de educación y pedagogía 3, no. 1 (2025): 1–21. https://doi.org/10.62574/1nvav464.

Full text
Abstract:
Se prescribe como objetivo de investigación reflexionar sobre las competencias docentes en educación inclusiva en Latinoamérica. Para la elaboración de este artículo de investigación en modalidad reflexión, se llevó a cabo una selección bibliográfica 26 artículos científicos relacionados con el objetivo de estudio. se generó un análisis teórico emergente utilizando el método analítico-sintético. Se identificaron nueve categorías que enriquecen el estudio de las competencias docentes en educación inclusiva en Latinoamérica: i) competencias docentes, ii) prácticas pedagógicas inclusivas, iii) ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tovar Díaz, Mayra Alejandra. "Educación en derechos humanos y educación inclusiva." Inclusión y Desarrollo 8, no. 1 (2020): 48–68. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.8.1.2021.48-68.

Full text
Abstract:
Este trabajo investigativo se desarrolló en el colegio José Joaquín Castro Martínez IED, partiendo inicialmente del análisis teórico, conceptual y jurídico de las categorías Educación en Derechos Humanos, Educación Inclusiva y Sujeto Profesor, seguido del análisis del contexto institucional y de las percepciones de un grupo de estudiantes y profesores, en torno a estas categorías. Los instrumentos de recolección de información definidos fueron, una entrevista semi-estructurada como instrumento principal, la cual se aplicó a un total de nueve miembros de la comunidad educativa y un instrumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sandoval Obando, Eduardo. "Educación socioemocional, inclusiva, y concepto de educación." Revista Boletín Redipe 10, no. 6 (2021): 21–32. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i6.1310.

Full text
Abstract:
Como siempre, el grueso de artículos publicados en la Revista Redipe son de investigación, otros de revisión y reflexión, pero en su globalidad, brindan una profundidad teórica conceptual sistemática respecto a las diversas temáticas tratadadas. 
 En lo específico, el presente número ofrece un espacio de análisis y reflexión crítica en torno a la educación socioemocional y la forma en que se configuran los diversos procesos de inclusión dentro y fuera de la institución escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bautista Rojas, Enrique. "¿Educación inclusiva o inclusión educativa? Reflexiones acerca de la educación indígena en México." Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 4, no. 1 (2017): 155–78. http://dx.doi.org/10.15648/coll.1.2017.8.

Full text
Abstract:
En México, las escuelas indígenas han sido históricamente escenarios con diversas dificultades y retos para poder garantizar la educación de niñas, niños y jóvenes de las comunidades indígenas. En consideración de ello, el trabajo explora la situación de la educación indígena para analizar la forma en que ésta se ha traducido en acciones de desatención y aculturación. Los referentes parten de la revisión y análisis de literatura especializada y se retoman planteamientos de la Educación intercultural y la Educación inclusiva en relación con las poblaciones indígenas. Se busca motivar la reflexi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Garcia-Vallès, Xenia. "Delimitación del perfil competencial inclusivo necesario en la formación inicial en los grados de educación primaria." Innovaciones Educativas 22, no. 32 (2020): 51–64. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i32.2830.

Full text
Abstract:

 Uno de los factores que inciden en el desarrollo de procesos inclusivos en los centros escolares es la formación inicial del profesorado en el campo de la educación inclusiva. La universidad, como centro formador, ha optado por combinar los dos modelos existentes: un modelo más transversal de la formación sobre la educación inclusiva y otro más específico. La elección de los modelos formativos está relacionada con la concepción que se tenga sobre la educación inclusiva. No obstante, sería relevante identificar cuáles son las competencias necesarias para que el futuro profesorado pueda i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Alaín, Lineth, Rafael Vejarano, and Paula Duque. "Actitudes hacia la Diversidad Funcional: Un Estudio sobre Docentes y Familias en estudiantes de la República de Panamá." Revista Científica Orbis Cógnita 9, no. 1 (2025): 97–114. https://doi.org/10.48204/j.orbis.v9n1.a6714.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva en la República de Panamá marca sus inicios desde el año 1946 y es sustentada en el sistema educativo panameño desde 1995, la declaración del Inchon marca fuertemente el camino hacia la educación inclusiva. Este artículo tiene como finalidad dar a conocer las actitudes que presentan los docentes, padres y familiares hacia los alumnos con diversidad funcional en el sistema educativo inclusivo público de la República de Panamá. Para este estudio se consideraron 21 escuelas públicas inclusivas desde la primaria, premedia y la media, las escuelas son representadas en el estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sanchez casallas, Alexa Ximena. "HUMANIZANDO LA ESCUELA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Humanizing the school through the inclusive education." EDMETIC 7, no. 1 (2018): 107. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10042.

Full text
Abstract:
Resumen:Este artículo tiene como objetivo presentar una reflexión, producto de un proceso de investigación profesoral en el cual se retoman dos elementos fundamentales de análisis: la esencia humanizante y transformadora que el proceso de educación inclusiva y el rol de docente han tenido en las últimas décadas.Para esto se realiza inicialmente una revisión de cuatro fases que organizan los momentos por los que ha pasado la escuela en referencia a los procesos inclusivos. En segundo lugar, se establecen aquellos aspectos que constituyen una educación inclusiva de calidad, resaltando ésta como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Delgado Saltos, Sandra Dolores, Angela Andrea Cevallos Veloz, José Javier Solórzano Casanova, and Yuli Azucena Villamar Pinargote. "La implementación de la educación inclusiva en escuelas de Manabí: retos y oportunidades." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 6 (2023): 842–50. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.895.

Full text
Abstract:
El estudio examinó la implementación de la Educación Inclusiva en Manabí, Ecuador, en diferentes niveles de enseñanza, desde la educación básica hasta la universidad. A través de encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes, se evaluaron los retos y oportunidades que enfrenta esta práctica educativa en la región. Los resultados revelaron una percepción positiva de la Educación Inclusiva en general, aunque varía según el nivel educativo. Los estudiantes de básica media y bachillerato reportaron una mayor satisfacción en comparación con los de básica superior y universidad. Los docentes de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arboleda, Julio César. "Pasivos y desafíos en la educación. Para una inclusión comprensivo edificadora." Revista Boletín Redipe 8, no. 4 (2019): 17–37. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i4.721.

Full text
Abstract:
La exposición presenta argumentos a favor de una educacion y formación basadas en el acogimiento incondicional del sujeto diverso que constituye cada ser humano. Se comparten algunas de las reflexiones y estrategias de la Pedagogía de la comprensión edificadora (PCE) que pueden aportar, en general, a la pedagogía, la formación y la educación, y en particular, a la educación inclusiva (EI). El desarrollo de esta última precisa sin lugar a dudas el concurso de enfoques, métodos y modelos diversos, flexibles y situados a favor de una inclusión real, que hoy constituye una esperanza alargada.&#x0D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Briones Suárez, Karen Belén, Irwing Stalin Montero Ramírez, Mery Mercedes Cuenca Zambrano, and Kendru Edrulfo Marin Quiroz. "El Impacto de las Tecnologías Digitales en Estrategias de Educación Inclusiva en la Educación Primaria." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 1074–89. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.467.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar el impacto de las tecnologías digitales en las estrategias de educación inclusiva dentro de la educación primaria, enfocándose en cómo estas herramientas pueden mejorar la accesibilidad y la participación de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), mediante una revisión bibliográfica sistemática se recopiló información de estudios recientes, artículos académicos y revisiones que abordan tanto los beneficios como los desafíos asociados al uso de tecnologías en la educación inclusiva, para ello se revisaron un total de 10 fuentes bibliog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Echeita Sarrionandia, Gerardo. "Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas." Aula Abierta 46, no. 2 (2017): 17. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.17-24.

Full text
Abstract:
RESUMENEn este artículo se analiza el significado global que tiene el derecho a una educación inclusiva, que internacionalmente está formalmente establecido. Al hilo de algunas preguntas básicas sobre esta cuestión y de sus respectivas respuestas, se articula el análisis sobre el sentido, las dimensiones, y dilemas a los que hoy se enfrentan los agentes educativos encargados de implementarla, en particular en España, si bien muchos de ellos son similares en otras partes del mundo. La contradicción fragrante entre lo que se dice en las normas y lo que realmente ocurre en muchos centros educativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Echeita Sarrionandia, Gerardo. "Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas." Aula Abierta 46 (July 25, 2017): 17. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.46.2017.17-24.

Full text
Abstract:
RESUMENEn este artículo se analiza el significado global que tiene el derecho a una educación inclusiva, que internacionalmente está formalmente establecido. Al hilo de algunas preguntas básicas sobre esta cuestión y de sus respectivas respuestas, se articula el análisis sobre el sentido, las dimensiones, y dilemas a los que hoy se enfrentan los agentes educativos encargados de implementarla, en particular en España, si bien muchos de ellos son similares en otras partes del mundo. La contradicción fragrante entre lo que se dice en las normas y lo que realmente ocurre en muchos centros educativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pano Fuentes, Carolina. "Impacto de las guías para la educación inclusiva en profesores de educación básica." Revista Relep - Educación y Pedagogía en Latinoamérica 1, no. 2 (2019): 34–43. http://dx.doi.org/10.46990/relep.2019.1.2.69.

Full text
Abstract:
Resumen
 Esta investigación se centra en 5 guías para la Educación Inclusiva, realizadas por el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR), y el impacto que han tenido en docentes de educación básica y especial, a través de la aplicación de un instrumento adaptado del original de Sevillano (1995), aplicado a 31 docentes del estado de Jalisco, el cual contiene 20 ítems, divididos en 2 temáticas principales: valoración formal y valoración didáctica, en una escala de valores Likert. Como resultados principales se encontró que las guías, en su mayoría, obtuvieron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tello-Zuluaga, Jefferson Mauricio, Efraín Darío Ochoa Londoño, and Jhan Carlos Herrera Pérez. "Procesos de educación inclusiva en una institución educativa oficial." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 70 (September 5, 2023): 55–88. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n70a4.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva constituye un componente fundamental de la agenda educativa mundial; las concepciones docentes frente a este proceso son determinantes para materializar los discursos políticos y generar verdaderas comunidades inclusivas. Con eso en mente, esta investigación buscó comprender las concepciones de los docentes de una institución educativa pública del municipio de Medellín sobre la educación inclusiva, por medio del juicio testimonial que ofrecen desde su experiencia en las prácticas pedagógicas; esto a partir de un enfoque cualitativo, basado en la teoría fundamentada con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Soldevila Pérez, Jesús, Mila Naranjo Llanos, and Joan Jordi Muntaner Guasp. "Inclusive practices: the role of the support teacher." Aula Abierta 46, no. 2 (2017): 49. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.49-55.

Full text
Abstract:
ABSTRACTThe purpose of this study is to describe and analyse the functions, tasks and actions of support teachers in inclusive classrooms in an ordinary school, moving from a therapeutic, integrative model to an inclusive one. Qualitative research in a longitudinal case study is presented, following two children with functional diversity over four years along three axes: the concept of inclusive education, the determination of good practices for inclusion and the role of the support teacher. The results allow us to propose different inclusive practices for support teachers, and a significant i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Soldevila Pérez, Jesús, Mila Naranjo Llanos, and Joan Jordi Muntaner Guasp. "Inclusive practices: the role of the support teacher." Aula Abierta 46 (July 29, 2017): 49. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.46.2017.49-55.

Full text
Abstract:
ABSTRACTThe purpose of this study is to describe and analyse the functions, tasks and actions of support teachers in inclusive classrooms in an ordinary school, moving from a therapeutic, integrative model to an inclusive one. Qualitative research in a longitudinal case study is presented, following two children with functional diversity over four years along three axes: the concept of inclusive education, the determination of good practices for inclusion and the role of the support teacher. The results allow us to propose different inclusive practices for support teachers, and a significant i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!