Academic literature on the topic 'Educación Intercultural Bilingüe (EIB)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación Intercultural Bilingüe (EIB).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación Intercultural Bilingüe (EIB)"

1

Hecht, Ana Carolina. "EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN ARGENTINA: UN PANORAMA ACTUAL." Ciencia e Interculturalidad 16, no. 1 (2016): 20–30. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v16i1.2351.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue analizar un estado de la cuestión sobre las políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Argentina. La EIB se refiere a las propuestas educativas cuya meta es atender las necesidades particulares de las minorías etnolingüísticas. En este texto, en un principio, se contextualizan históricamente a las políticas educativas para la diversidad cultural y lingüística; luego, se definen algunos rasgos que caracterizan a la EIB como política educativa; Por último, en las conclusiones, se exponen los desafíos a futuro de esta política educativa. Este texto con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zimmermann, Klaus. "Modos de interculturalidad en la educación bilingüe. Reflexiones acerca del caso de Guatemala." Revista Iberoamericana de Educación 13 (January 1, 1997): 113–27. http://dx.doi.org/10.35362/rie1301139.

Full text
Abstract:
Desde hace algunos años el concepto de educación bilingüe e intercultural se viene estableciendo en el ámbito de la educación indígena en América Latina1. Esta concepción es considerada como la más avanzada para responder a las necesidades étnicas y culturales de las poblaciones amerindias, pues concede la posibilidad de un desarrollo autodeterminado y una educación que integra realmente la propia cultura, después de tantos siglos de opresión y discriminación y de decenios de programas educativos asimilacionistas escondidos bajo el término de educación bilingüe. Así, hoy día el concepto de «ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peschiera Ruju, Romina. "Un Análisis sobre la Interpretación de los Diferentes Actores en torno a la Educación Intercultural y Bilingüe y sus Políticas." Revista Peruana de Investigación Educativa 2, no. 2 (2010): 27–58. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v2i2.9.

Full text
Abstract:
Las políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú suelen implementarse sin tener el éxito esperado. Esta investigación se basa en la idea de que una política de EIB no puede tener el éxito esperado si los documentos de política y actores educativos que intervienen en su implementación tienen diversas interpretaciones de la EIB y una percepción poco crítica de la situación sociocultural en el Perú. Esto porque si no existe un consenso en torno a lo que se va a entender por interculturalidad y no se estudian las causas de la problemática sociocultural, las políticas intercultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arias-Ortega, Katerin, and Segundo Quintriqueo. "Tensiones epistemológicas en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe *." Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação 29, no. 111 (2021): 503–24. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40362020002802249.

Full text
Abstract:
Resumen El artículo busca indagar las tensiones epistemológicas existentes entre el profesor mentor y el educador tradicional (sabio mapuche), en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en tres escuelas de La Araucanía, Chile. La metodología utilizada es la investigación cualitativa, a través de la aplicación de entrevistas semi-dirigidas a profesores mentores y educadores tradicionales encargados de implementar la EIB. Los principales resultados dan cuenta de que existe una relación educativa de carácter colonial del profesor mentor hacia el educador tradicional, lo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valdiviezo, Laura Alicia. "Cosmovisiones indígenas y construcciones sobre la interculturalidad en la educación bilingüe." Revista Peruana de Investigación Educativa 5, no. 5 (2013): 99–123. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v5i5.35.

Full text
Abstract:
Desde sus inicios a mediados de la década de los noventa, la educación intercultural bilingüe (EIB) se ha inspirado en políticas globales que promueven el pluralismo cultural y el acceso educativo de las poblaciones indígenas, como respuesta a la necesidad de brindarles acceso a oportunidades educativas de calidad que correspondan a sus lenguas, saberes y prácticas culturales. Como parte de la política nacional de distintos países andinos con experiencia en implementaciones locales diversas, la interculturalidad en el Perú se ha mantenido como principio educativo abstracto con una pedagogía ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Luis Enrique, and Wolfgang Küper. "La educación intercultural bilingüe en América Latina: balance y perspectivas." Revista Iberoamericana de Educación 20 (May 1, 1999): 17–85. http://dx.doi.org/10.35362/rie2001041.

Full text
Abstract:
El trabajo que presentamos a continuación tiene como fin, de un lado, situar la EIB y, de otro, intentar un balance de su aplicación en el continente con vistas a contribuir a la formulación de políticas educativas en contextos multilingües, pluriculturales y multiétnicos. Para ello se recurre, inicialmente, a información tanto contextual como histórica.
 Este artículo comprende seis partes. La primera está dedicada a la caracterización global del multilingüismo indolatinoamericano, base sobre la cual, en la segunda parte, se hace una somera presentación de la situación indígena en la reg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo, Iris, Vicente J. Llorent, Leonor Salazar, and Mercedes Álamo. "Lenguaje, diversidad cultural y currículo. El docente indígena como alfabetizador en contextos bilingües wayuu." Perfiles Educativos 40, no. 162 (2018): 54–67. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.162.58591.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación ha sido describir el procedimiento didáctico empleado por las docentes interculturales bilingües para alfabetizar a los niños wayuu en la educación inicial. Se realizó un estudiodescriptivo, transeccional y de campo con las docentes de educación intercultural bilingüe (EIB) de un distrito urbano de Maracaibo, estado Zulia. El análisis de datos fue cualitativo y cuantitativo y revela que la población infantil de 3 a 6 años está siendo alfabetizada con ambas lenguas mediante métodos sintéticos, con predominio de la segunda lengua y muy pocas posibilidades de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villagomez Rodriguez, Maria Sol. "“Otras Pedagogías”: La experiencia de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe-UPS." Alteridad 13, no. 1 (2017): 30–41. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v13n1.2018.02.

Full text
Abstract:
Muchas de las experiencias de la educación superior indígena de América Latina surgen como respuesta a las luchas históricas de los pueblos indígenas por su derecho a la educación. Las primeras de ellas atienden a la necesidad de formación de profesorado para la educación propia y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), tal como es el caso de la Carrera de EIB de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (UPS), que cuenta con una trayectoria de más de veinte años en la formación de docentes para la EIB del pueblo kichwa y achuar. En la experiencia educativa de la Carrera de EIB de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno-Vintimilla, Carmen L. "Análisis de la problemática de la EIB en la comunidad Cañari de Quilloac, 2014." Polo del Conocimiento 3, no. 10 (2018): 3. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i10.726.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La presente investigación aborda la problemática de la Educación Intercultural Bilingüe en la comunidad de Quilloac, de la provincia de Cañar, en Ecuador. Desde una perspectiva histórica se abordan hechos que contribuyeron a la creación de nuevos espacios identitarios para las comunidades indígenas de Cañar a través de reformas sociales y del sistema de Educación Intercultural Bilingüe. Se empleó la intervención dialógica para indagar sobre el problema que el Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe-Quilloac (ISPEDIB-Q) afrontaba en el año 2014
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arias-Ortega, Katerin, and Segundo Quintriqueo. "Relación educativa entre profesor y educador tradicional en la Educación Intercultural Bilingüe." Revista Electrónica de Investigación Educativa 23 (March 23, 2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2021.23.e05.2847.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es exponer los desafíos de la relación educativa entre profesor mentor y educador tradicional en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en La Araucanía, Chile. Estos desafíos tienen relación con la incorporación de los aportes epistémicos de métodos, saberes y conocimientos educativos mapuches en la enseñanza de la lengua y la cultura mapuche en la EIB. La articulación de los aportes epistémicos mapuches y escolares permite una relación educativa intercultural caracterizada por la implicación mutua para avanzar hacia un diálogo de saberes inter-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Educación Intercultural Bilingüe (EIB)"

1

Rosales, Malhue René Felipe. "Estado, Educación Intercultural y Cultura Juvenil Mapuche." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130749.

Full text
Abstract:
Psicólogo<br>El presente trabajo a modo de Memoria Teórica para optar al Título de Psicólogo constituye una revisión bibliográfica comprendiendo investigaciones recientes en torno a la problematización de la introducción y posterior implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en los niños y jóvenes mapuche analizando la relación entre esta propuesta educativa y el Estado chileno. En cuanto al método investigativo, se utilizó metodología cualitativa de tipo hermenéutico, es decir, corresponde a una investigación de tipo comprensiva-interpretativa. Se recopiló literatura de corte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ordoñez, Rosales Paola Brunet. "El derecho a la educación intercultural bilingüe (EIB) de las comunidades nativas del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4806.

Full text
Abstract:
En la actualidad nuestro país enfrenta una serie de conflictos sociales entre las comunidades campesinas y/o nativas, las empresas dedicadas a la extracción de recursos naturales (minerales, especies acuáticas, hidrocarburos, árboles, etc.) y el Estado. Estos enfrentamientos exigen respuestas desde las distintas disciplinas, siendo la jurídica tal vez no la más importante pero si la típicamente eficaz para resolver dichos problemas. Esta postura propositiva, si bien no la única, constituye la motivación principal del presente trabajo. En comparación con otros países, en el Perú, la discusión a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ordoñez, Rosales Paola Brunet. "El derecho a la educación intercultural bilingüe (EIB) de las comunidades nativas del Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96573.

Full text
Abstract:
El presente aporte académico tiene como objetivo primordial responder a la siguiente interrogante: ¿En nuestro ordenamiento constitucional existe un derecho constitucional ala educación intercultural bilingüe (EIB), como manifestación del derecho a la identidad cultural, exigible jurisdiccionalmente y cuyos titulares son los miembros de las comunidades nativas del Perú? La solución que proponemos, es que la EIB es una concretizacióno manifestación del derecho a la identidad cultural, de los integrantes de una comunidad nativa peruana. También sostenemos que los mecanismos procesales para tutel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kazmer, Juetzinia A. "Re-imaginando la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Chile: Reflexiones en torno al fracaso de los programas de EIB para el pueblo mapuche." Scholarship @ Claremont, 2015. http://scholarship.claremont.edu/cmc_theses/1209.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone un análisis de los programas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Chile para la comunidad mapuche. A través de la historia de Chile, las relaciones entre las comunidades originarias y el Estado han sido desiguales—sesgando instituciones, sistemas de poder y estructuras sociales a favor de la cultura dominante. Al responder a estas injusticias, durante de los 1990s hasta hoy en día, la cuestión de lo indígena se ha convertido en un tema importante dentro el contexto sociopolítico de Chile, especialmente en torno al sistema escolar. Esta tesis discute el valor de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vásquez, Gil Stephanie Marcela. "Concepciones de acompañantes pedagógicos de escuelas EIB shipibo-konibo sobre el acompañamiento pedagógico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7465.

Full text
Abstract:
El presente estudio reporta las concepciones de un grupo de acompañantes pedagógicos (una mujer y cuatro hombres), pertenecientes al Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) en escuelas bilingües interculturales de comunidades Shipibo-Konibo ubicadas en la región Ucayali; todos pertenecen al pueblo Shipibo-Konibo y tienen entre 15 y 25 años de servicio en la docencia. Los resultados presentan las concepciones que mantienen los acompañantes sobre el proceso de acompañamiento y cómo caracterizan al docente acompañado. El estudio reporta también las dificultades que los profesores acomp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peñaloza, Huamán Leslie Geraldine, and Alca Valeria Sophia Ruiz. "Impacto de la lengua nativa en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y desempeño educativo de los niños de las comunidades indígenas de lengua aimara." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20273.

Full text
Abstract:
La gran diversidad cultural del Perú exige distintos requerimientos educativos para cada una de sus comunidades, así, una educación equitativa permitiría el acceso a un mayor número de oportunidades en el futuro profesional de los niños. En este sentido, se plantea investigar la incidencia de la Educación Intercultural Bilingüe en las comunidades peruanas, así como su buena implementación en las escuelas. Se espera encontrar que, si una escuela EIB está implementada de manera adecuada; es decir, que cuenta con un profesor certificado en la lengua originaria y recibe los materiales educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ordoñez, Hidalgo Alvaro Javier. "Educación indígena y colonialidad: valoraciones y expectativas de la comunidad educativa sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El caso de la IE EIB 17085 Ebrón (Amazonas, Perú) del pueblo awajún entre los años 2017 y 2018." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19764.

Full text
Abstract:
La presente es una investigación acerca de las perspectivas y expectativas que tienen los actores indígenas sobre la apuesta de revalorización de sus saberes desarrollada por la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en el marco de la teoría de la colonialidad del poder. Los resultados muestran que los actores valoran positivamente el aprendizaje de saberes indígenas que promueve la escuela EIB, principalmente en términos identitarios. Sin embargo, señalan los límites de estos aprendizajes principalmente apuntando a lo imprescindible de la enseñanza escolar de los saberes “modernos”, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Godenzzi, Juan Carlos. "La educación bilingüe intercultural en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marilaf, Cortés Cristian Rodrigo. "La Educación Intercultural Bilingüe en Chile desde la mirada mapuche." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461014.

Full text
Abstract:
La Educación Intercultural Bilingüe en Chile desde la mirada mapuche, es el título de una tesis doctoral que ha buscado comprender el modo en que se vive la relación educativa, la lengua –mapuzugun- y el saber educativo en la Educación Intercultural Bilingüe de escuelas situadas en comunidades mapuche del sur de Chile. Escuelas que trabajan con este programa que ha sido pensado para que niños y niñas pertenecientes a distintos pueblos originarios, aprendan a desenvolverse satisfactoriamente en su sociedad de origen como en la sociedad global. Esta investigación se ha asumido como una experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Miranda, Saucedo Tomas Francisco. "Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2747.

Full text
Abstract:
La tesis estudia las posibilidades de la Educación Intercultural Bilingüe – E.I.B. en Bolivia y Perú; considerando la importancia que tiene como propuesta constitutiva de los sistemas educativos, de la legislación educativa y de ser el modelo más innovador que ha tenido la educación indígena en las últimas décadas. La investigación incluye la participación decisiva que han tenido las organizaciones indígenas y sindicales; al asumir entre sus reivindicaciones más importantes el derecho a la educación indígena. Igualmente considera importante la participación de las organizaciones financieras in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Educación Intercultural Bilingüe (EIB)"

1

Gleich, Utta von. Educación bilingüe intercultural. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peña, Guillermina Herrera. Educación intercultural bilingüe. Universidad Rafael Landívar, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abram, Matthías. Lengua, cultura e identidad: El proyecto EBI, 1985-1990. Proyecto Educación Bilingüe Intercultural, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Krainer, Anita. Educación bilingüe intercultural en el Ecuador. Ediciones Abya-Yala, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nino, Bariola, and Ponce Tilsa, eds. La educación intercultural bilingüe: El caso peruano. Foro Educativo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo, Madeleine Zúñiga. La educación intercultural bilingüe: El caso peruano. Foro Educativo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Griselda, Gonzalez Navichoc, and Tob'nel Tinamit, eds. Kab' yol: Educación bilingüe intercultural : informe temático sobre la educación bilingüe intercultural en el área Mam de Huehuetenango. Tob'nel Tinamit, Defensa Legal Indígena, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

(Santiago, Chile) Seminario Educación Intercultural Bilingüe en la Región Metropolitana. Actas del Seminario Educación Intercultural Bilingüe en la Región Metropolitana. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Oficina de Asuntos Indígenas Santiago, Unidad de Cultura y Educación, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

El wayuunaiki: Desde una perspectiva de la educación intercultural bilingüe. Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

La educación intercultural bilingüe en Argentina: Identidades, lenguas y protagonistas. Noveduc, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Educación Intercultural Bilingüe (EIB)"

1

Ossola, María Macarena, Gloria Mancinelli, and Ana Carolina Hecht. "Educación Intercultural Bilingüe y formación universitaria:." In Interculturalidad y educación desde el Sur. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw3ph.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Comboni Salinas, Sonia, and José Manuel Juárez Núñez. "EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL: DOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SURESTE MEXICANO." In Ciências Humanas: Estudos para uma Visão Holística da Sociedade Vol II. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_2806213853.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villagómez R, María Sol. "Desafíos de la formación de profesorado para la educación intercultural bilingüe." In Interculturalidad. Problemáticas y perspectivas diversas. Editorial Abya-Yala, 2019. http://dx.doi.org/10.7476/9789978104972.0008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Granada, María Fernanda Solórzano. "Reflexiones sobre la educación intercultural en cotopaxi desde la mirada de los /las estudiantes de la carrera de educación Intercultural Bilingüe de la uPs." In Interculturalidad y educación desde el Sur. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw3ph.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"12. La elaboración de una gramática pedagógica para lenguas mayas en Guatemala dentro del contexto de la Educación Bilingüe e Intercultural." In Política del lenguaje y planificación para los pueblos amerindios: Ensayos de ecología lingüística. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1999. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278876-013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!