To see the other types of publications on this topic, follow the link: Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

Dissertations / Theses on the topic 'Educación Intercultural Bilingüe (EIB)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 42 dissertations / theses for your research on the topic 'Educación Intercultural Bilingüe (EIB).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rosales, Malhue René Felipe. "Estado, Educación Intercultural y Cultura Juvenil Mapuche." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130749.

Full text
Abstract:
Psicólogo<br>El presente trabajo a modo de Memoria Teórica para optar al Título de Psicólogo constituye una revisión bibliográfica comprendiendo investigaciones recientes en torno a la problematización de la introducción y posterior implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en los niños y jóvenes mapuche analizando la relación entre esta propuesta educativa y el Estado chileno. En cuanto al método investigativo, se utilizó metodología cualitativa de tipo hermenéutico, es decir, corresponde a una investigación de tipo comprensiva-interpretativa. Se recopiló literatura de corte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ordoñez, Rosales Paola Brunet. "El derecho a la educación intercultural bilingüe (EIB) de las comunidades nativas del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4806.

Full text
Abstract:
En la actualidad nuestro país enfrenta una serie de conflictos sociales entre las comunidades campesinas y/o nativas, las empresas dedicadas a la extracción de recursos naturales (minerales, especies acuáticas, hidrocarburos, árboles, etc.) y el Estado. Estos enfrentamientos exigen respuestas desde las distintas disciplinas, siendo la jurídica tal vez no la más importante pero si la típicamente eficaz para resolver dichos problemas. Esta postura propositiva, si bien no la única, constituye la motivación principal del presente trabajo. En comparación con otros países, en el Perú, la discusión a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ordoñez, Rosales Paola Brunet. "El derecho a la educación intercultural bilingüe (EIB) de las comunidades nativas del Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96573.

Full text
Abstract:
El presente aporte académico tiene como objetivo primordial responder a la siguiente interrogante: ¿En nuestro ordenamiento constitucional existe un derecho constitucional ala educación intercultural bilingüe (EIB), como manifestación del derecho a la identidad cultural, exigible jurisdiccionalmente y cuyos titulares son los miembros de las comunidades nativas del Perú? La solución que proponemos, es que la EIB es una concretizacióno manifestación del derecho a la identidad cultural, de los integrantes de una comunidad nativa peruana. También sostenemos que los mecanismos procesales para tutel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kazmer, Juetzinia A. "Re-imaginando la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Chile: Reflexiones en torno al fracaso de los programas de EIB para el pueblo mapuche." Scholarship @ Claremont, 2015. http://scholarship.claremont.edu/cmc_theses/1209.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone un análisis de los programas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Chile para la comunidad mapuche. A través de la historia de Chile, las relaciones entre las comunidades originarias y el Estado han sido desiguales—sesgando instituciones, sistemas de poder y estructuras sociales a favor de la cultura dominante. Al responder a estas injusticias, durante de los 1990s hasta hoy en día, la cuestión de lo indígena se ha convertido en un tema importante dentro el contexto sociopolítico de Chile, especialmente en torno al sistema escolar. Esta tesis discute el valor de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vásquez, Gil Stephanie Marcela. "Concepciones de acompañantes pedagógicos de escuelas EIB shipibo-konibo sobre el acompañamiento pedagógico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7465.

Full text
Abstract:
El presente estudio reporta las concepciones de un grupo de acompañantes pedagógicos (una mujer y cuatro hombres), pertenecientes al Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) en escuelas bilingües interculturales de comunidades Shipibo-Konibo ubicadas en la región Ucayali; todos pertenecen al pueblo Shipibo-Konibo y tienen entre 15 y 25 años de servicio en la docencia. Los resultados presentan las concepciones que mantienen los acompañantes sobre el proceso de acompañamiento y cómo caracterizan al docente acompañado. El estudio reporta también las dificultades que los profesores acomp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peñaloza, Huamán Leslie Geraldine, and Alca Valeria Sophia Ruiz. "Impacto de la lengua nativa en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y desempeño educativo de los niños de las comunidades indígenas de lengua aimara." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20273.

Full text
Abstract:
La gran diversidad cultural del Perú exige distintos requerimientos educativos para cada una de sus comunidades, así, una educación equitativa permitiría el acceso a un mayor número de oportunidades en el futuro profesional de los niños. En este sentido, se plantea investigar la incidencia de la Educación Intercultural Bilingüe en las comunidades peruanas, así como su buena implementación en las escuelas. Se espera encontrar que, si una escuela EIB está implementada de manera adecuada; es decir, que cuenta con un profesor certificado en la lengua originaria y recibe los materiales educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ordoñez, Hidalgo Alvaro Javier. "Educación indígena y colonialidad: valoraciones y expectativas de la comunidad educativa sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El caso de la IE EIB 17085 Ebrón (Amazonas, Perú) del pueblo awajún entre los años 2017 y 2018." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19764.

Full text
Abstract:
La presente es una investigación acerca de las perspectivas y expectativas que tienen los actores indígenas sobre la apuesta de revalorización de sus saberes desarrollada por la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en el marco de la teoría de la colonialidad del poder. Los resultados muestran que los actores valoran positivamente el aprendizaje de saberes indígenas que promueve la escuela EIB, principalmente en términos identitarios. Sin embargo, señalan los límites de estos aprendizajes principalmente apuntando a lo imprescindible de la enseñanza escolar de los saberes “modernos”, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Godenzzi, Juan Carlos. "La educación bilingüe intercultural en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marilaf, Cortés Cristian Rodrigo. "La Educación Intercultural Bilingüe en Chile desde la mirada mapuche." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461014.

Full text
Abstract:
La Educación Intercultural Bilingüe en Chile desde la mirada mapuche, es el título de una tesis doctoral que ha buscado comprender el modo en que se vive la relación educativa, la lengua –mapuzugun- y el saber educativo en la Educación Intercultural Bilingüe de escuelas situadas en comunidades mapuche del sur de Chile. Escuelas que trabajan con este programa que ha sido pensado para que niños y niñas pertenecientes a distintos pueblos originarios, aprendan a desenvolverse satisfactoriamente en su sociedad de origen como en la sociedad global. Esta investigación se ha asumido como una experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Miranda, Saucedo Tomas Francisco. "Posibilidades y limitaciones de la educación Intercultural Bilingüe en Bolivia y Perú." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2747.

Full text
Abstract:
La tesis estudia las posibilidades de la Educación Intercultural Bilingüe – E.I.B. en Bolivia y Perú; considerando la importancia que tiene como propuesta constitutiva de los sistemas educativos, de la legislación educativa y de ser el modelo más innovador que ha tenido la educación indígena en las últimas décadas. La investigación incluye la participación decisiva que han tenido las organizaciones indígenas y sindicales; al asumir entre sus reivindicaciones más importantes el derecho a la educación indígena. Igualmente considera importante la participación de las organizaciones financieras in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vidaurre, Alvarado Nicole Stefany. "La Formación del Profesorado en Educación Intercultural Bilingüe en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18051.

Full text
Abstract:
La presente investigación, tipo cualitativa de método de investigación documental, tiene como objetivo general el explicar el rol del docente intercultural bilingüe en el fortalecimiento de la educación rural en el Perú. Para ello, vincularemos competencias esenciales para lograr una educación de calidad desde la formación inicial, obteniendo una mejor comprensión sobre la interculturalidad, el bilingüismo y la relación con la comunidad, así como también la formación continua a través de diversas políticas y planes. La formación del profesorado para la educación intercultural bilingüe e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Amable, Pinares Clotilde Natividad, and Ccalla Miguel Angel Chambi. "Educación y bienestar : análisis de las características de implementación y gestión de la política de educación intercultural bilingüe. Caso Ccarhuayo-Ocongate." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7112.

Full text
Abstract:
Esta investigación parte de la preocupación de que los estudiantes de educación primaria de la región Cusco y particularmente de las comunidades campesinas de los distritos de Ccarhuayo y Ocongate según las evaluaciones censales no han logrado los niveles de aprendizaje esperados según los indicadores del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Conocer las detonantes en el campo gerencial del porqué no se logran los aprendizajes esperados en las comunidades de estudios, permitirá mejorar las políticas de la EIB, tanto en su diseño, implementación y gestión para aproximarse a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Marileo, Calfuqueo Julio Nelson. "La educación intercultural bilingüe en Chile y sus protagonistas. Significados y perspectivas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133791.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación mención Currículo y Comunidad Educativa<br>La presente investigación analiza el proceso de implementación de la EIB en Chile, desde la mirada de sus protagonistas; dirigentes mapuche históricos, autoridades gubernamentales, quienes debatieron, construyeron e implementaron las políticas de EIB, entre 1993 – 2011, sin perjuicio, de también, hacer referencia a un período de tiempo mayor. Durante ella, pudimos constatar la estrecha interacción de la sociedad mapuche con el Estado, que se profundiza y complejiza con el retorno a la democracia, en ese periodo quienes f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Huenchuleo, Antimil Diego Humberto. "Concepciones de educadoras de párvulos sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en dos jardines infantiles emblemáticos con sello intercultural dependientes de la JUNJI." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143821.

Full text
Abstract:
Magister en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa<br>La presente investigación tuvo como objetivo dar cuenta de las experiencias de Educación Intercultural Bilingüe más representativas y consolidadas en nivel de educación parvularia de la Región Metropolitana. Para ello se escogieron dos jardines infantiles con sello intercultural de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), ubicados en sectores que históricamente han concentrado una alta población indígena, específicamente de origen o ascendencia mapuche, puntualmente en la periferia de Santiago. En ese contexto los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Quiroga, Curín Javiera, and Martín Romero Paula San. "Ideologías lingüísticas de docentes y alumnos participantes del Programa de Educación Intercultural Bilingüe : un estudio de caso." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115706.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística<br>La presente investigación se basa en la descripción de lasideologías lingüísticas presentes en la comunidad escolar de un establecimiento educacional de Santiago de Chile sobre la lengua indígena mapudungun. Por lo mismo, se configura como un estudio de caso que pretende ser un aporte tanto para la institucionalidad escolar del país, como para la disciplina lingüística, al incorporar criterios teóricos y metodológicos a la experiencia educativa que se desarrolla actualmente en las aul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Díaz, Muñoz Melitón Ernesto. "La educación ambiental en el contexto bilingüe intercultural. Tesis realizada en la Institución Educativa N° 38228 quinto ciclo-nivel primario. Independencia - Vilcas Huamán - Ayacucho - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8878.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza cómo se desarrollan las actividades en educación ambiental en el contexto de la educación bilingüe intercultural en la Institución Educativa N° 38228 del nivel primario, en Independencia, Vilcas Huamán, Ayacucho. Se observa el proceso de las diversas actividades ambientales que se desarrollan en la I.E y si la comunidad educativa está involucrada en el mantenimiento y cuidado del medio ambiente. Para ello se utilizan encuestas como medio de recolección de datos para los docentes, pad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Peschiera, Ruju Romina. "Un análisis sobre la interpretación de los diferentes actores entorno a la educación intercultural y bilingüe y sus políticas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1370.

Full text
Abstract:
Las políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú suelen implementarse sin tener el éxito esperado. Esta investigación se basa en la idea de que una política de EIB no puede tener el éxito esperado si los actores educativos que intervienen en su implementación tienen diferentes interpretaciones de la interculturalidad en la educación o una visión sesgada de lo que ésta involucra. De ahí que mediante la realización de entrevistas a profundidad y de un análisis documental, esta investigación busca conocer cuál es la interpretación de los actores educativos (funcionarios públicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pereda, Burga Andrea Gabriela. "Características de la producción de textos en quechua y en castellano en un grupo de niños de 4to grado de primaria en una escuela con enseñanza intercultural bilingüe." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/324439.

Full text
Abstract:
La educación intercultural bilingüe es un modelo educativo que busca que el aprendizaje de los niños y niñas se estructure desde su cultura, costumbres y lengua. Dentro de las competencias que espera desarrollar en ellos se encuentra la escritura, que refleja las mayores dificultades. La presente investigación busca conocer las características de la producción de textos en un grupo de niños quechua hablantes de 4to grado de primaria en una escuela bilingüe intercultural de la localidad de Cusco. Se observaron las clases, evaluando los desempeños del docente con la Ficha de observación elaborad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Carihuentro, Millaleo Sergio A. "Saberes mapuche que debiera incorporar la educación formal en contexto interétnico e intercultural según sabios mapuche." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106057.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Linares, Ochoa Honorato. "Avances y desafíos de las políticas educativas referentes a la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú desde finales del siglo XX hasta la actualidad." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9252.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Manifiesta que el Perú es conocido mundialmente como un país multicultural, donde viven y conviven diferentes comunidades originarias y étnicas, lo cual evidencia un escenario propicio para reconocer y fomentar la importancia de la introducción de una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el país que permita una verdadera inclusión y desarrollo. Si se observa con detenimiento una línea de tiempo sobre la educación, se logrará apreciar que, de manera indirecta, la EIB ha sido tomada en cuent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Quedena, Robles Sandra Sofía. "Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17223.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue identificar las características de la identidad cultural en un grupo de universitarios que llevaron la modalidad de educación intercultural bilingüe (EIB) durante la escuela primaria. Para esto, se llevó a cabo un estudio de naturaleza cualitativa, con enfoque temático, en donde se utilizó una entrevista semiestructurada basada en la Escala de Identidad de Groningen (GIDS) de Bosma y una ficha de datos sociodemográficos. Se entrevistó a cuatro estudiantes de una universidad privada de Lima, de los cuales tres pertenecen a la comunidad Shipibo-Konibo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Asipali, Apintuy Andrea Belsabeth, and Leon Marlene Katherin Meza. "La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú en relación con las creencias y atribuciones causales: perspectivas de investigación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654948.

Full text
Abstract:
El presente estudio cualitativo tiene como finalidad identificar posibles perspectivas de investigación sobre la base de los conceptos de las creencias y de atribuciones causales en el marco de la educación intercultural bilingüe [EIB] en el Perú. Es por ello que, para plantear esas posibilidades de indagación, se ha efectuado una revisión bibliográfica de documentos que abordan la implementación y desarrollo de la EIB en América Latina, en el Perú y, en particular, en la región Loreto. A partir de ello, en el presente documento, se plantea una descripción de este proceso educativo. Además, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rua, Rojas Joaquín. "Educación intercultural bilingüe como una propuesta pedagógica en la educación primaria. Tesis realizada en la I.E. N° 38678/MX-P - Santa Rosa de Huaracasqa - Vilcas Huamán - Ayacucho." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9276.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Explora sobre la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como una propuesta pedagógica en la I.E. N° 38678/MX-P de Santa Rosa de Huaracasqa (Vilcas Huamán-Ayacucho). El campo de interés está centrado en conocer y comprender la orientación valorativa tanto de maestros como de los estudiantes sobre la importancia y necesidad de la aplicación de programas EIB durante el desarrollo de sus sesiones de clases, lo que implica incluir en sus actividades diversos elementos como: las leng
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Macazana, Paucar Luis Alberto. "Nivel de información sobre educación intercultural y la actitud de los profesores hacia la diversidad cultural en la Institución Educativa Nº 3059 República de Israel del distrito de Comas - Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11269.

Full text
Abstract:
Establece el grado de influencia del nivel de información sobre educación intercultural en la actitud hacia la diversidad cultural de los profesores de la institución educativa No3059 “República de Israel” del distrito de comas - Lima. Permite identificar el nivel de información sobre educación intercultural que poseen los docentes de la institución educativa No 3059 “República de Israel” y la manera como repercute en las actitudes hacia la diversidad cultural que asume los profesores en el desempeño de sus funciones al momento de relacionarse con alumnos y padres de familia que pertenecen a d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Carreón, Cuba Nataly Yamilé, and Falcón Elva Luz Cornejo. "Implementación de la Política en Educación Intercultural Bilingüe a través de Redes Educativas Rurales, periodo 2011 a 2015 : La experiencia de la Red Educativa Rural Huallatiri, Puno - Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8977.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza la implementación de la política en Educación Intercultural Bilingüe – EIB, a través de una de sus estrategias de intervención: las redes educativas rurales, desarrollada por el Ministerio de Educación bajo el liderazgo técnico y metodológico de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural - DIGEIBIRA. La intervención en redes educativas rurales (y la aplicación del modelo pedagógico EIB) es considerada por el Ministerio de Educación como una importante estrategia para la atención en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodríguez, Efraín. "¿Barreras lingüísticas en la educación?: la influencia de la lengua materna en la deserción escolar." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117755.

Full text
Abstract:
Linguistic barriers in education?: the influence of the language in school desertionThe present work has as its objective to evaluate the effect of having a native language different than Spanish over the probability of abandoning basic schooling. For that purpose a proportional risk duration model (Cox) and an accelerated fail time model are used, using information from 2008 and 2009 ENAHO, as well as 2007 Censo Escolar. In both models we find a positive effect over the probability of leaving primary studies when having Quechua as a native language.  The results, for the case of the Quechua s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Quispe, Díaz Jorge Manuel. "El reforzamiento de la etnicidad shipibo-konibo de las niñas y los niños de la comunidad Bena Jema por influencia de la educación intercultural bilingüe." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13101.

Full text
Abstract:
Esta investigación se enfoca en la primera escuela intercultural bilingüe urbana del Perú fuera de territorio indígena, en la comunidad shipibo-konibo Bena Jema de Tingo María, la cual es unidocente y multigrado. Interesa estudiar cómo la etnicidad, sus formaciones y sus reconocimientos, juegan un papel central en la socialización de los niños y las niñas. Se comprende la etnicidad a partir de la enseñanza recibida y de la cotidianidad escolar, las prácticas dentro de la comunidad y las interacciones entre influencias culturales diversas en el entorno urbano. Al ser un estudio cualitativo, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Iriarte, Correa Valentina. "Mapukimün.cl. Tiempo, vida y espacio en la cultura mapuche. Diseño de una herramienta multimedial de apoyo a profesores de Educación Intercultural Bilingüe en contextos mapuches." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100545.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Eyzaguirre, Rojas Norma Emma, and Porras Eduardo Martín Villalobos. "Estudio de caso: análisis de las características de implementación de la educación intercultural bilingüe en la institución educativa pública Cochabamba, en el distrito de Soccos, Ayacucho, 2016-2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Morales, Cerna Isaac Jonatan. "Actitudes lingüísticas de los padres de familia y docentes de las instituciones de Educación Intercultural Bilingüe de la ciudad de Huaraz hacia el quechua." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15842.

Full text
Abstract:
Describe las actitudes lingüísticas que muestran hacia el quechua los padres de familia y docentes de las instituciones de Educación Intercultural Bilingüe “86694 – Tacllán” y “86686 Señor de la Soledad” de la ciudad de Huaraz. Realiza una investigación mixta con alcance descriptivo. La muestra la conformaron 316 personas, entre padres y docentes. Se utilizó dos instrumentos: cuestionario y guía de entrevista semiestructurada. Encuentra que de los 273 padres de familia, el 76,2% muestra una actitud lingüística negativa hacia el quechua y de los 43 docentes, el 72,1% presenta una actitud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Baez, Díaz Maximiliano. "Diagnóstico sobre la situación de la educación bilingüe intercultural y propuesta de capacitación en las IE Nº 38164, Nº 38654 y N°38546 del distrito de Huambalpa, Ayacucho, 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9168.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Explica la situación de la gestión institucional en las Instituciones Educativas Nº 38164, Nº 38654 y N°38546 del distrito de Huambalpa, región de Ayacucho, en el periodo 2014. Con este diagnóstico nos proponemos realizar una propuesta de capacitación. Se plantea una investigación de tipo descriptivo con un método de investigación mixta, y se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos sobre Educación Intercultural Bilingüe, criterios pedagógicos para el de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Carrasco, Chicahual Sandra. "Interpretaciones que realizan los profesores de su quehacer profesional en el marco de programas de educación intercultural bilingüe implementados en dos escuelas de educación básica, de la región de la Araucanía, en contexto Mapuche." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105843.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación mención Currículo y Comunidad Educativa<br>La siguiente investigación tuvo por objetivo central, el de conocer las interpretaciones que realizan los docentes que se desempeñan como parte de los programas educativos interculturales en relación a su quehacer profesional, en un contexto de Interculturalidad. Así mismo, como objetivos principales al trabajo investigativo, hicieron referencia a la realidad presentada por los profesores en las escuelas “Kompulof”; de la Comunidad Llagepulli; y la Escuela “Roble Huacho”, ubicada en la comunid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cabral, Quidel Graciela. "Representaciones y estrategias que adoptan los educadores tradicionales para transmitir y/o enseñar el conocimiento mapuche en el marco del Programa de la Educación Intercultural Bilingüe. Comuna de Cholchol, región de La Araucanía." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117467.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación con Mención Currículo y Comunidad Educativa<br>Autor no autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el portal de Tesis Electrónica<br>La presente investigación se inscribe dentro de la temática de educación, específicamente en el área de la “Educación Intercultural Bilingüe”. Se trata una investigación descriptiva sobre las representaciones sociales y estrategias que adoptan los educadores tradicionales para enseñar el conocimiento mapuche en el marco del programa de educación intercultural bilingüe a nivel de la Educación General Básica. Una de la estrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vigil, Canacho Maria Jose. "Estrategias docentes para el desarrollo de la Identidad Cultural en un contexto Intercultural Bilingüe con niños y niñas de 4 y 5 años en una Institución Educativa particular del distrito de La Molina." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16587.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la Identidad Cultural en la Primera Infancia es primordial para que un niño o niña crezca integralmente. Por ende, recae una gran responsabilidad sobre la labor docente, pues es en la escuela donde convergen diversas culturas en el día a día y los niños están expuestos a interacciones con sus pares, que traen consigo diferentes bagajes culturales. De este modo, cada maestro cuenta con la responsabilidad de conocer las características de su contexto y lo que implica trabajar bajo un enfoque intercultural, con el fin de planificar, adaptar y aplicar estrategias que promue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ojeda, Mayorga Patricia. "Implementación del Programa de Educación Intercultural Bilingüe en las comunidades pehuenches de Pitril y Caillaqui en el Alto Bío-Bío : análisis de su impacto en la revitalización del chedungun desde la lingüística antropológica." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133877.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>En este trabajo se analiza el impacto en la revitalización lingüística del chedungun de la implementación del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) en las comunidades pehuenches de Callaqui y Pitril. Como parte de la investigación propuesta, se describirá la vitalidad de esta lengua en estas comunidades y las ideologías lingüísticas en torno al chedungun presentes en los actores involucrados en su implementación (miembros de las comunidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Villena, Araya Ana. "Aproximación a las actitudes lingüísticas asumidas por Mapuches de la Región Metropolitana y sus implicancias en el desarrollo de una educación intercultural bilingüe en el ámbito urbano." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110234.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica.<br>La presente investigación se enmarca en la perspectiva de las lenguas y culturas en contacto –en este caso, de dos lenguas y culturas en contacto– es decir, en la perspectiva del bilingüismo y de la interculturalidad. Se dice que dos o más lenguas están en contacto cuando las mismas personas las utilizan de manera alternativa. La práctica de utilizar dos lenguas alternativamente se denomina bilingüismo, y las personas que las utilizan constituyen el sitio del contacto. Estas lenguas pueden estar relacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Asqui, Oyola Fresia Gina, and Mori Henry Eduardo Oropeza. "Análisis de las percepciones de los adolescentes de la comunidad shipibo-conibo de Cantagallo respecto a su idioma." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626479.

Full text
Abstract:
Desde el año 2001, integrantes del pueblo originario shipibo-conibo —grupo étnico de la Amazonía peruana— se establecieron en el mercado público de Cantagallo en el distrito del Rímac, Lima-Perú. Desde su llegada, a lo largo de diferentes etapas, los shipibos se han establecido y desarrollado en este espacio y han intentado mantener su cultura, costumbres y tradiciones junto con su lengua de origen. Sin embargo, no se sabe en qué medida los jóvenes han mantenido su cultura y su lengua originarias. Por ello, se explorarán las percepciones de los adolescentes de la comunidad shipibo-conibo de Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bonilla, Tumialán María del Carmen. "Un estudio del proceso de elaboración del tejido quechua en telar de cuatro estacas. Aportes para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14446.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende aportar a la solución de la problemática educativa de los estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe y de Educación Rural de la Región de Puno, que presentan un bajo desempeño en el logro de sus aprendizajes en el área de Matemática, en comparación con los estudiantes de las zonas urbanas. La búsqueda de la solución está relacionada con el estudio, reconocimiento y revalorización de los saberes matemáticos ancestrales desarrollados por la cultura quechua-collao, en específico aquellos que subyacen en la elaboración de los tejidos en telar de cuatro estac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Albarran, Medina Elvia. "Identificación y análisis de los factores que facilitaron y/o limitaron el desarrollo del "Programa de Formación para los Jóvenes Indígenas de la Selva peruana". "Caso: Programa de Formación Magisterial Intercultural Bilingüe del Centro de Investigación Profesionalización y Extensión Universitaria para la Inclusión Social y el Desarrollo Regional de Atalaya - Ucayali"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12601.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza el Programa de Formación Magisterial Intercultural Bilingüe del Centro de Investigación Profesionalización y Extensión Universitaria para la Inclusión Social y el Desarrollo Regional de Atalaya, ubicado en el departamento de Ucayali, provincia de Atalaya, y distrito de Raimondi, conocido como el “Programa Nopoki” o la “Universidad Nopoki”. Dicho Programa ofrece una formación educativa innovadora bajo el enfoque de interculturalidad, es decir, forman a futuros docentes bilingües para que estos jóvenes puedan enseñar en las escuelas donde aún existe ausencia de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Yañac, Huerta Betsabe Magali. "Saberes y valores andinos en los estudiantes del VI al X ciclo de la especialidad de primaria y educación bilingüe intercultural de la Facultad de Ciencias Sociales Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – provincia de Huaraz, Áncash en el año 2011." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7527.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre los hábitos de estudio (HE) y motivación para el aprendizaje (MA) con el nivel de rendimiento académico (RA) de los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2014. Para medir las variables independientes de hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje se utiliza como instrumento el cuestionario de Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje H.E.M.A. (Oñate, C., 1991) validado y adaptado en su contenido a la población en estudio,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Saroli, Anna. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117454.

Full text
Abstract:
Moving between two worlds: integrating interculturality in bilingual educationprograms in Cusco, PeruMany indigenous children in Peru are disadvantaged from birth, a situation which is exacerbated by the many deficiencies in the provision of educational services to rural communities. The Ministry of Education and non-governmental organizations are working together with teachers and community members to implement programs whose goal is a truly intercultural bilingual education. This study presents theresults of a research project which compared two rural schools: one follows the state curriculu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Moromizato, Izu Regina. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117721.

Full text
Abstract:
Children of the Amazon. A cooperative work experience to improve the quality of early childhood education in the Amazon of PerúThis article describes and analyzes the experience of three years of implementation of the Amazon Children Project, which promoted the formation and strengthening of a social platform, formed by allies who energized the actions of the project.This collective effort had as main objective to contribute in the development and learning for children from 3 to 8 years, who live in Ashaninka´s communities in the central jungle from the improvement in the quality of education,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!