Academic literature on the topic 'Educación media-Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación media-Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación media-Chile"

1

de-Fontcuberta-Balaguer, María-del-Mar. "Mentor: International Association for Media Education." Comunicar 12, no. 24 (2005): 41–45. http://dx.doi.org/10.3916/c24-2005-07.

Full text
Abstract:
The Mentor International Association for Media Education was founded in Barcelona at the end of May 2004 during the media education workshop organized by Unesco and the Universidad Autónoma de Barcelona in collaboration with the European Comission and the Pontificia Universidad Católica de Chile. Its objective is to connect media education professionals from diverse official and institutional structures in order to develop and coordinate international activities in the area of media education. It is and independent association with support of Unesco. La asociación internacional en educación en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aedo, Cristián, and Luis Eduardo González. "La educación superior en Chile." Calidad en la Educación, no. 21 (May 23, 2004): 61. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n21.322.

Full text
Abstract:
El artículo hace, primero, un breve recorrido por la historia de la educación superior en Chile. En seguida, analiza las consecuencias y repercusiones de la legislación que, a partir de 1981, cambia radicalmente la estructura y funciones de las instituciones de estudios superiores. Luego de examinar cifras, tanto en pre como en posgrado, los autores destacan, entre las principales fortalezas y logros de la educación superior en el país, el incremento de la cobertura y el proceso de aseguramiento de la calidad. Sin embargo, apuntan también a distintos problemas, derivados en su mayor parte de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Orrego Tapia, Vanesa. "Agenda institucional de la enseñanza media técnico-profesional en Chile, 2009-2018." Revista Educación, Política y Sociedad 6, no. 1 (2021): 123–48. http://dx.doi.org/10.15366/reps2021.6.1.005.

Full text
Abstract:
La enseñanza media técnico-profesional es un tema pendiente en la política pública chilena, pues, aunque en su agenda institucional se han discutido desafíos y propuestas a través de tres documentos oficiales publicados por el Ministerio de Educación, los avances concretos han sido escasos. En este escenario se desarrolla el siguiente ensayo, cuyo objetivo es revisar el discurso oficial sobre la educación media técnica profesional en la agenda institucional en Chile entre 2009-2018. El análisis se focaliza en las continuidades, como la priorización otorgada a la calidad educativa e institucion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giolito, Eugenio. "Los efectos tempranos del financiamiento para la Educación Superior." Observatorio Económico, no. 88 (November 1, 2014): 6–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi88.160.

Full text
Abstract:
Al revisar datos de rendimiento sobre la población de estudiantes de Chile para el periodo 2002-2012, encontramos que la implantación del Crédito con Aval del Estado, CAE produjo una reducción en las tasas de abandono de entre el 10 y el 25%, con un impacto concentrado en estudiantes que comenzaron la educación media en colegios cuyo promedio PSU era inferior a los 475 puntos. También encontramos, utilizando datos de la Encuesta CASEN, impactos positivos sobre la detención del embarazo adolescente. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Farías, Mauricio, and Rafael Carrasco. "Diferencias en resultados académicos entre educación técnico-profesional y humanista-cientifica en Chile." Calidad en la Educación, no. 36 (March 29, 2012): 87. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n36.118.

Full text
Abstract:
Este estudio compara las diferencias en el rendimiento académico entre estudiantes de enseñanza media técnico-profesional y humanista-científica en Chile, usando propensity score matching y análisis de sensibilidad. Las estimaciones indican que los estudiantes de educación técnico-profesional obtienen en promedio 0,28 desviaciones estándar por debajo de estudiantes similares en educación humanista-científica. Adicionalmente, la evidencia muestra efectos diferenciados según nivel de logro inicial. Estos efectos alcanzan hasta 0,59 desviaciones estándar para alumnos con mayores habilidades acadé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

León, José Julio. "Régimen jurídico del posgrado en Chile: más autonomía que regulación." Calidad en la Educación, no. 18 (May 29, 2003): 91. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n18.389.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el marco normativo del posgrado en Chile, a la luz de los principios constitucionales vigentes, así como desde la naturaleza de esta especie de programas. Se argumenta que el diseño legal es correcto, al establecer un predominio de la autonomía académica de las universidades por sobre las potestades regulatorias del Estado. Plantea también la urgencia de desarrollar la cúspide del sistema de educación superior, donde las necesidades de fiscalización son claramente menores que en la base (educación básica y media), puesto que los usuarios cuentan con mayor información e ince
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero, Patricia, Marcelo Balboa, and Manuel Cuevas. "Dialogando sobre sexualidad: Talleres con estudiantes de enseñanza media." Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 30 (July 30, 2018): 6–22. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.30.924.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta los resultados de una intervención en temáticas de sexualidad realizada durante el año 2017 con estudiantes de enseñanza media en un Liceo Municipal de Santiago de Chile. Se presenta una propuesta metodológica para trabajar la temática en la particularidad de la población escolar, así como las temáticas que aparecieron en la intervención agrupados en cuatro ejes: estereotipos de género, relaciones sexuales y relaciones afectivas, el cuerpo en la sexualidad y diversidad sexual.
 Se presenta una perspectiva crítica respecto a la sexualidad, siendo el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Miranda, Osvaldo. "Contenidos de dasonomía en currículos educacionales." Ciencia & Investigación Forestal 3, no. 2 (1989): 79–82. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1989.121.

Full text
Abstract:
Este trabajo es el resultado de cuatro actividades desarrolladas en la Universidad Austral de Chile, un proyecto de desarrollo rural denominado "Habilitación laboral en el nivel básico"; la dictación de la asignatura recursos forestales, incluida desde el primer semestre de 1982 en el currículo de Pedagogía en Educación Básica; el adiestramiento de profesores de Educación Básica y Media a través del Proyecto Ciencias Integradas Básicas Experimentales en colaboración con la Corporación Nacional Forestal y labores de asesoramiento en proyectos de creación de Liceos técnicos con mención en silvic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Coronado, Nicolás Alonso, Jaime Israel García-García, Daniela Calderón Torres, and Elizabeth H. Arredondo. "Juicios de asociación en tablas de contingencia 2x2 por estudiantes de Educación Media en Chile." TANGRAM - Revista de Educação Matemática 4, no. 1 (2021): 03–23. http://dx.doi.org/10.30612/tangram.v4i1.13176.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez-Carmona, Andrés, Carolina Alday Mondaca, Alfonso Urzúa, and Anna Wlodarczyk. "¿Puede el optimismo mediar el efecto negativo de la ansiedad rasgo sobre el bienestar psicológico?" Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 54, no. 2 (2020): e916. http://dx.doi.org/10.30849/ripijp.v54i2.916.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto mediador del optimismo en la relación ansiedad-rasgo y el bienestar psicológico en estudiantes de educación superior. La muestra estuvo constituida por 332 estudiantes de educación superior de Antofagasta, Chile, con una media de edad de 21.8 años. Se encuentra que el efecto negativo de la ansiedad-rasgo sobre las dimensiones de bienestar psicológico disminuye al incorporar al optimismo en la regresión. Se concluye que el optimismo tiene un efecto de mediación parcial sobre las dimensiones del bienestar psicológico, salvo en crecimiento personal, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!