To see the other types of publications on this topic, follow the link: Educación media-Chile.

Journal articles on the topic 'Educación media-Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Educación media-Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

de-Fontcuberta-Balaguer, María-del-Mar. "Mentor: International Association for Media Education." Comunicar 12, no. 24 (2005): 41–45. http://dx.doi.org/10.3916/c24-2005-07.

Full text
Abstract:
The Mentor International Association for Media Education was founded in Barcelona at the end of May 2004 during the media education workshop organized by Unesco and the Universidad Autónoma de Barcelona in collaboration with the European Comission and the Pontificia Universidad Católica de Chile. Its objective is to connect media education professionals from diverse official and institutional structures in order to develop and coordinate international activities in the area of media education. It is and independent association with support of Unesco. La asociación internacional en educación en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aedo, Cristián, and Luis Eduardo González. "La educación superior en Chile." Calidad en la Educación, no. 21 (May 23, 2004): 61. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n21.322.

Full text
Abstract:
El artículo hace, primero, un breve recorrido por la historia de la educación superior en Chile. En seguida, analiza las consecuencias y repercusiones de la legislación que, a partir de 1981, cambia radicalmente la estructura y funciones de las instituciones de estudios superiores. Luego de examinar cifras, tanto en pre como en posgrado, los autores destacan, entre las principales fortalezas y logros de la educación superior en el país, el incremento de la cobertura y el proceso de aseguramiento de la calidad. Sin embargo, apuntan también a distintos problemas, derivados en su mayor parte de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Orrego Tapia, Vanesa. "Agenda institucional de la enseñanza media técnico-profesional en Chile, 2009-2018." Revista Educación, Política y Sociedad 6, no. 1 (2021): 123–48. http://dx.doi.org/10.15366/reps2021.6.1.005.

Full text
Abstract:
La enseñanza media técnico-profesional es un tema pendiente en la política pública chilena, pues, aunque en su agenda institucional se han discutido desafíos y propuestas a través de tres documentos oficiales publicados por el Ministerio de Educación, los avances concretos han sido escasos. En este escenario se desarrolla el siguiente ensayo, cuyo objetivo es revisar el discurso oficial sobre la educación media técnica profesional en la agenda institucional en Chile entre 2009-2018. El análisis se focaliza en las continuidades, como la priorización otorgada a la calidad educativa e institucion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giolito, Eugenio. "Los efectos tempranos del financiamiento para la Educación Superior." Observatorio Económico, no. 88 (November 1, 2014): 6–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi88.160.

Full text
Abstract:
Al revisar datos de rendimiento sobre la población de estudiantes de Chile para el periodo 2002-2012, encontramos que la implantación del Crédito con Aval del Estado, CAE produjo una reducción en las tasas de abandono de entre el 10 y el 25%, con un impacto concentrado en estudiantes que comenzaron la educación media en colegios cuyo promedio PSU era inferior a los 475 puntos. También encontramos, utilizando datos de la Encuesta CASEN, impactos positivos sobre la detención del embarazo adolescente. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Farías, Mauricio, and Rafael Carrasco. "Diferencias en resultados académicos entre educación técnico-profesional y humanista-cientifica en Chile." Calidad en la Educación, no. 36 (March 29, 2012): 87. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n36.118.

Full text
Abstract:
Este estudio compara las diferencias en el rendimiento académico entre estudiantes de enseñanza media técnico-profesional y humanista-científica en Chile, usando propensity score matching y análisis de sensibilidad. Las estimaciones indican que los estudiantes de educación técnico-profesional obtienen en promedio 0,28 desviaciones estándar por debajo de estudiantes similares en educación humanista-científica. Adicionalmente, la evidencia muestra efectos diferenciados según nivel de logro inicial. Estos efectos alcanzan hasta 0,59 desviaciones estándar para alumnos con mayores habilidades acadé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

León, José Julio. "Régimen jurídico del posgrado en Chile: más autonomía que regulación." Calidad en la Educación, no. 18 (May 29, 2003): 91. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n18.389.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el marco normativo del posgrado en Chile, a la luz de los principios constitucionales vigentes, así como desde la naturaleza de esta especie de programas. Se argumenta que el diseño legal es correcto, al establecer un predominio de la autonomía académica de las universidades por sobre las potestades regulatorias del Estado. Plantea también la urgencia de desarrollar la cúspide del sistema de educación superior, donde las necesidades de fiscalización son claramente menores que en la base (educación básica y media), puesto que los usuarios cuentan con mayor información e ince
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero, Patricia, Marcelo Balboa, and Manuel Cuevas. "Dialogando sobre sexualidad: Talleres con estudiantes de enseñanza media." Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 30 (July 30, 2018): 6–22. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.30.924.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta los resultados de una intervención en temáticas de sexualidad realizada durante el año 2017 con estudiantes de enseñanza media en un Liceo Municipal de Santiago de Chile. Se presenta una propuesta metodológica para trabajar la temática en la particularidad de la población escolar, así como las temáticas que aparecieron en la intervención agrupados en cuatro ejes: estereotipos de género, relaciones sexuales y relaciones afectivas, el cuerpo en la sexualidad y diversidad sexual.
 Se presenta una perspectiva crítica respecto a la sexualidad, siendo el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Miranda, Osvaldo. "Contenidos de dasonomía en currículos educacionales." Ciencia & Investigación Forestal 3, no. 2 (1989): 79–82. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1989.121.

Full text
Abstract:
Este trabajo es el resultado de cuatro actividades desarrolladas en la Universidad Austral de Chile, un proyecto de desarrollo rural denominado "Habilitación laboral en el nivel básico"; la dictación de la asignatura recursos forestales, incluida desde el primer semestre de 1982 en el currículo de Pedagogía en Educación Básica; el adiestramiento de profesores de Educación Básica y Media a través del Proyecto Ciencias Integradas Básicas Experimentales en colaboración con la Corporación Nacional Forestal y labores de asesoramiento en proyectos de creación de Liceos técnicos con mención en silvic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Coronado, Nicolás Alonso, Jaime Israel García-García, Daniela Calderón Torres, and Elizabeth H. Arredondo. "Juicios de asociación en tablas de contingencia 2x2 por estudiantes de Educación Media en Chile." TANGRAM - Revista de Educação Matemática 4, no. 1 (2021): 03–23. http://dx.doi.org/10.30612/tangram.v4i1.13176.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez-Carmona, Andrés, Carolina Alday Mondaca, Alfonso Urzúa, and Anna Wlodarczyk. "¿Puede el optimismo mediar el efecto negativo de la ansiedad rasgo sobre el bienestar psicológico?" Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 54, no. 2 (2020): e916. http://dx.doi.org/10.30849/ripijp.v54i2.916.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto mediador del optimismo en la relación ansiedad-rasgo y el bienestar psicológico en estudiantes de educación superior. La muestra estuvo constituida por 332 estudiantes de educación superior de Antofagasta, Chile, con una media de edad de 21.8 años. Se encuentra que el efecto negativo de la ansiedad-rasgo sobre las dimensiones de bienestar psicológico disminuye al incorporar al optimismo en la regresión. Se concluye que el optimismo tiene un efecto de mediación parcial sobre las dimensiones del bienestar psicológico, salvo en crecimiento personal, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Barrientos Oradini, Nicolás Pablo, Luis Araya Castillo, Fernando Alejandro Herrera Ciudad, and Natalie del Carmen Muñoz Morales. "Actitud docente y apropiación tecnológica en educadores de nivel medio de la región metropolitana de Chile." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 7 (2019): 33. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.193.

Full text
Abstract:
Recibido: 10 de octubre del 2018Aprobado: 09 de diciembre del 2018El presente artículo se propone analizar la actitud docente y apropiación tecnológica en instituciones de educación media. Para dar cumplimiento con dicho propósito se realizó una revisión de la literatura relativa a las variables objeto de estudio. Se enmarcó como un estudio descriptivo, de campo, transeccional y no experimental. La población estuvo estructurada por treinta y cuatro (34) docentes de instituciones educativas de la región metropolitana de Chile, los cuales poseen características similares ya que se desempeñan en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Moreno-Doña, Alberto, and Rodrigo Gamboa Jiménez. "Dictadura chilena y sistema escolar: "a otros dieron de verdad esa cosa llamada educación"." Educar em Revista, no. 51 (March 2014): 51–66. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40602014000100005.

Full text
Abstract:
El trabajo que a continuación se presenta es una descripción de las políticas educativas que emergieron en Chile desde el inicio de la dictadura militar, cómo se consolidaron durante la vuelta a la democracia y las consecuencias que ellas han tenido para el sistema educativo-escolar actual. La instalación, con el inicio de la Dictadura Militar (1973-1990), de una lógica social, económica, cultural y educativa mercantilista impuesta por el General Augusto Pinochet ha determinado el presente actual, dificultando e imposibilitando cambios profundos en la estructura de la institución escolar que p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sevilla, María Paola, and Vanessa Banine Arévalo Sciaraffia. "Formación y evaluación de docentes técnicos en Chile. Persistentes inequidades para la Educación Media Técnico Profesional." Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa 15 (2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.5212/retepe.v.5.15320.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Morales-Trejos, Carol. "VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN CONTEXTOS RURALES DE EDUCACIÓN MEDIA EN COSTA RICA Y CHILE." Diálogo andino, no. 59 (June 2019): 93–106. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-26812019000200093.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Peña Troncoso, Sebastian, Sergio Toro Arévalo, Sonia Osses Bustingorry, José Orlando Pachón Moreno, and Claudio Hernández Mosqueira. "La Dimensión Conceptual del Conocimiento en Educación Física: Un estudio Binacional (Conceptual Dimension of Knowledge in Physical Education: A Binational Study)." Retos, no. 35 (September 6, 2018): 170–75. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i35.63164.

Full text
Abstract:
La dimensión conceptual del conocimiento, es entendida como el “saber qué”, habitualmente comunicado o enseñando desde las diferentes asignaturas escolares, excepto en educación física. El objetivo de la presente investigación es comprender el conocimiento en educación física desde su dimensión conceptual que manifiestan los estudiantes de Chile y Colombia y establecer las diferencias que existen en las variables sexo, país y edad. El estudio fue metodológicamente de corte descriptivo transversal de medición única. Para este propósito se construyó y validó un instrumento de acuerdo a los plane
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Araya Palacios, Fabián. "Programa de Educación Geográfica de la Universidad de La Serena, Chile: avances de investigación en torno al desarrollo del pensamiento geográfico." Anekumene, no. 9 (October 18, 2017): 64–75. http://dx.doi.org/10.17227/anekumene.2015.num9.6834.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta los avances de la línea de investigación en torno al desarrollo del pensamiento geográfico, ejecutada por el Programa de Educación Geográfica de la Universidad de La Serena, Chile. El artículo se organiza en dos secciones complementarias: en primer lugar, se contextualiza el programa de educación geográfica y sus objetivos más relevantes; en segundo lugar, se presentan los resultados de una investigación finalizada en Mayo de 2016, relacionada con la importancia de las estrategias didácticas utilizadas por los docentes de la región de Coquimbo, con la finalidad de propiciar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Daniza Ivanovic, M., G. Carmen Castro, and M. Rodolfo Ivanovic. "Factores que inciden en el habito de fumar de escolares de educación basica y media del Chile." Revista de Saúde Pública 31, no. 1 (1997): 30–43. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89101997000100006.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Considerando la indiscutible evidencia de los efectos adversos del tabaco, para la salud, millones de personas continúan fumando. La situación es de mayor gravedad, ya que muchos de estos fumadores y la mayoría de los nuevos fumadores, tanto en Chile, como en otros países, son adolescentes. Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de tabaquismo en escolares chilenos y cuantificar el impacto relativo que ejercen factores socioeconómicos, socioculturales, familiares, de exposición a medios de comunicación de masas, demográficos, educacionales y psicosociales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rabanales Loyola, Felipe, and Carlos Vanegas Ortega. "Concepciones alternativas sobre astronomía en estudiantes de educación básica y media de la Región Metropolitana de Chile." Estudios pedagógicos (Valdivia) 47, no. 2 (2021): 247–68. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052021000200247.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Escudero, Jaime Caiceo. "El colegio Santa Isabel de Hungría en su cincuentenario: de una inserción en comuna semi-rural ha pasado a comuna urbana." Revista HISTEDBR On-line 17, no. 71 (2017): 5. http://dx.doi.org/10.20396/rho.v17i71.8649855.

Full text
Abstract:
Durante la década del 40 del siglo pasado (1944), la Madre Teresa Ortúzar Ovalle, en conjunto con Mons. Bernardino Berríos Gaínza, Obispo de San Felipe de Aconcagua, Chile, fundaron la Congregación Religiosa Hermanas Franciscanas Cooperadoras Parroquiales, teniendo como una de sus misiones, la educación de niños y niñas provenientes de sectores más vulnerables. Fue así como la propia Madre Teresa fundó en la Comuna de La Cisterna en Santiago de Chile la Escuela Particular Santa Isabel de Hungría en 1961; con el correr de los años se transformó en el actual Colegio del mismo nombre. La Comuna d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Brovelli Sepúlveda, Francisco, Francisco Cañas Urrutia, and Carla Bobadilla Gómez. "Herramientas digitales para la enseñanza y aprendizaje de Química en escolares Chilenos." Educación Química 29, no. 3 (2018): 99. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2018.3.63734.

Full text
Abstract:
<p>La enseñanza de las ciencias, posee dos componentes fundamentales: teoría y experimentación. En Chile el trabajo experimental ha tenido escasa presencia, debido a la falta de infraestructura apropiada en los establecimientos educacionales y un curriculum escolar demasiado extenso.</p><p>Una herramienta que permite compensar la falta de experimentación a nivel escolar es el laboratorio virtual, sin embargo en Chile existen escasos reportes acerca del empleo de este tipo de herramientas. Es por esta razón, que el propósito de esta investigación ha sido establecer la influenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pizarro Sánchez, Raúl, Patricia Colarte Troncoso,, Luis Machuca Silva, Fernando Donoso Zamora, María Martínez Castillo, and Inés Walker Casanova. "Análisis Psicométrico de las Escalas de Inteligencias Multiples MIDAS-kids." Revista de Psicología 11, no. 2 (2002): 111. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2002.17290.

Full text
Abstract:
Esta investigación metodológica corresponde a un aspecto importante de los Proyectos Crisol Dorado, Departamento de Educación de la Ilustre Municipalidad de Quilpué, Chile 2002-2004. Los datos consistieron en los Puntajes de las Escalas MIDAS-Kids de Shearer (1996-2002) aplicadas a 1.070 Alumnos de 7o. Básico, 15 escuelas públicas, Quilpué, Chile, 2002. Las Escalas MIDAS-Kids presentaron excelentes psicometrías: Dificultad Media = 0,5357; Discriminación Media = 0,8043; y, Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Cronbach = 0,9649. Al usar métodos stepwise y el Puntaje Total como criterio, fueron a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Latorre, Carolina, and Georgeta Ion. "Factores en deserción de la práctica profesional de estudiantes de Liceos Técnico Profesionales en Chile." Revista ProPulsión 3, no. 2 (2021): 83–92. http://dx.doi.org/10.53645/revpropulsion.v3i1.46.

Full text
Abstract:
La deserción de la práctica profesional en estudiantes de Establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP), va en aumento en Chile, siendo perjudicial para el país, ya que se pierde el ejercicio de capital humano para las labores prácticas en las empresas. Ante este contexto el objetivo del estudio fue analizar los factores que inciden en la deserción de la práctica profesional de las y los estudiantes de educación media técnico profesional en Chile”, a fin de conocerlas y buscar acciones remediales. La metodología fue cualitativa con utilización de cuestionarios, entrevistas y f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sepúlveda, Leandro, and María José Valdebenito. "Gestión directiva en establecimientos de educación media técnico profesional: desafíos para el liderazgo." Calidad en la Educación, no. 51 (December 27, 2019): 192. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n51.666.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el análisis de las modalidades de gestión institucional y las prácticas de liderazgo directivo en establecimientos que imparten educación media técnico profesional (EMTP) en Chile. Para tal efecto, se revisan las estrategias de orientación vocacional existentes en estos centros, los procesos de articulación entre la formación general y la formación diferenciada, y las acciones de vinculación con actores productivos para el apoyo de los procesos de formación para el trabajo. A partir de una metodología de estudio de casos, se evidencia un predominio de formas de liderazgo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Manuel Medina, José, Daniela Toledo Pérez, Daniela Celis Sepúlveda, and María José Martínez Reyes. "Caracterización de prácticas educativas inclusivas en modalidad regular de educación para personas jóvenes y adultos; un estudio de caso en el segundo nivel de enseñanza media del Centro de Educación Integrada de Adultos de la Comuna San Ramón." Revista Educación las Américas 8 (October 15, 2019): 64–83. http://dx.doi.org/10.35811/rea.v8i0.5.

Full text
Abstract:
La educación para adultos en Chile ha atravesado varios cambios en las últimas décadas, desde su política hasta su estructura y con ello también las prácticas educativas, en un intento por garantizar un estándar de calidad educativa y constituirse como un espacio efectivo de inclusión para aquellas personas que buscar culminar sus estudios primarios o secundarios. La presente investigación, mediante un enfoque cualitativo orientado desde el estudio de caso, tuvo como propósito central caracterizar y analizar las prácticas educativas inclusivas implementadas por profesionales de la educación es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Espinoza Zúñiga, Aaron Andrés, Carolina Paz Veas Villagra, Paula Ignacia Gómez Mella, and Marcela Romero Jeldres. "Inglés para fines específicos para el fortalecimiento de la empleabilidad en estudiantes de educación media técnico profesional en Chile." Revista de Estudios y Experiencias en Educación 18, no. 36 (2019): 15–34. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836espinoza11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tiramonti, Guillermina. "La escuela media en su límite. Diferencias y continuidades en las configuraciones nacionales de la región: los casos de Brasil, Argentina y Chile: différences et continuités des configurations nationales dans la région: les cas du Brésil, de l'Argentine et du Chili." Educação & Sociedade 32, no. 116 (2011): 857–75. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-73302011000300013.

Full text
Abstract:
El artículo se refiere a la exigencia de universalización del nivel medio que pende sobre los distintos países de la región, reconstruye los discursos que fundamentan y legitiman estas demandas. El texto muestra la expansión del nivel, las modificaciones que las distintas reformas han introducido y marca las invariancias de un formato escolar que se mantiene desde su creación a fines del siglo XIX. Analiza las diferentes configuraciones nacionales de la educación media con referencia a tres países; Brasil, Argentina y Chile y marca la continuidad de las estrategias de inclusión con segregación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Camacho González, Johanna. "La historia de la teoría electroquímica y su contribución a la promoción de la explicación científica en la química escolar." Revista científica 2, no. 14 (2012): 8. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.3698.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta los principales hallazgos referentes a ¿cómo se construyen las explicaciones científicas acerca de la Teoría Electroquímica en las clases de Educación Media? La investigación se sustenta en la actual necesidad de promover la explicación como una competencia científica y, en el uso de la historia de la ciencia, como área metacientífica que contribuye favorablemente a dicha necesidad. Este artículo presenta resultados de una investigación que se realizó en Santiago de Chile, a través de un estudio de casos colectivo, en el cual se pudieron evidenciar dos secuencias di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sánchez-Oñate, Alejandro, Claudia Paz Pérez-Salas, and Omar Alexandre Barriga. "Cohesión social y participación escolar en estudiantes de educación básica y media de San Pedro de la Paz." Perfiles Educativos 41, no. 165 (2019): 114–30. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.165.59035.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre la cohesión social y la participación escolar de los estudiantes de educación básica y media, procedentes de establecimientos de distinta dependencia administrativa, de la comuna de San Pedro de la Paz, Chile. La investigación se desarrolló a partir de un método de encuestas transversales, empleando un cuestionario construido especialmente para el estudio. Participaron 693 estudiantes. Se emplearon modelos de comparación de medias y correlaciones bivariadas para dar respuesta a los objetivos de investigación. Los resultados muestran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Donoso-Bravo, Javier. "Experiencias y aspiraciones educacionales de estudiantes de educación secundaria de distinta clase social en Valparaíso, Chile: similares aspiraciones, desiguales condiciones." Revista de Sociología de la Educación-RASE 14, no. 2 (2021): 171. http://dx.doi.org/10.7203/rase.14.2.16667.

Full text
Abstract:
La presente investigación indagó las experiencias y aspiraciones educacionales y ocupacionales de secundarios pertenecientes a distintas clases sociales en la ciudad Valparaíso, con el propósito de avanzar hacia una mayor comprensión de la desigualdad socioeducativa en Chile. Basándonos en una metodología cualitativa, se realizaron grupos focales con estudiantes de clase popular, media y alta de acuerdo a la dependencia administrativa del colegio al que asistían. Los hallazgos nos muestran que los secundarios de las tres clases sociales construyen aspiraciones educativas y ocupacionales simila
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Troncoso Vega, Ricardo. "¿Aula o Jaula? Una mirada docente/crítica al aprendizaje efectivo y afectivo de los jóvenes de Educación Media en Chile." Paulo Freire, no. 3 (July 13, 2017): 43. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.3.510.

Full text
Abstract:
<p>El artículo devela las tensiones entre un discurso pedagógico enmarcado en el "deber ser", generado desde el poder, y una pedagogía que, a partir de la unicidad del estudiante, le permite avanzar en relación con otros para lograr acuerdos intersubjetivos que le permiten implicarse en la construcción de la sociedad democrática.</p><p>Advierte que la expresión "jaula" ligada a la educación como domesticación, sala de clases custodiada; también alude a las carencias en el "capital cultural" de los jóvenes, de lo que dificulta sus aprendizajes y a la vez se transforma en un ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Saravia, Felipe Andrés. "Vínculo entre percepción territorial y movilidad espacial en trayectorias de la clase media profesional: región de Los Lagos, Chile." Cadernos Metrópole 20, no. 42 (2018): 531–51. http://dx.doi.org/10.1590/2236-9996.2018-4211.

Full text
Abstract:
Resumen Se buscó identificar los contenidos de las percepciones subjetivas que la clase media profesional originaria de la región de Los Lagos tiene sobre sus territorios de origen, y cómo se vinculan con estrategias de movilidad espacial en tres momentos de sus trayectorias de vida: formación secundaria, acceso a la educación universitaria y etapa de inserción laboral. Se analizaron cualitativamente 43 entrevistas con el software Atlas.ti, ahondando en la relación entre ciudades intermedias e hinterland, y región de origen con regiones con presencia de ciudades metropolitanas. Se observa que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Segarra Muñoz, Lola, María Dolores Muñoz Vallejo, and Juana Segarra Muñoz. "Empatía y educación: implicaciones del rendimiento en empatía de profesores en formación. Análisis comparativo Universidad de Castilla la Mancha y Universidad Autónoma de Chile." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 19, no. 3 (2016): 173. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.267331.

Full text
Abstract:
<p>Este estudio ha evaluado las habilidades empáticas de futuros profesores y las implicaciones educativas de los resultados.</p><p>Han participado 40 estudiantes de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Educación de Temuco (UA/Chile) y 40 estudiantes de Educación Infantil de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM/España). </p><p>Se ha aplicado el cuestionario TECA (2008) que incluye 4 escalas, dos destinadas a medir la empatía cognitiva: adopción de perspectivas (AP) y comprensión emocional (CE); y dos destinadas a medir la empatía afectiva: estrés em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Diaz Martínez, Carola, Fátima Llamas-Salguero, and Verónica López-Fernández. "Relación entre creatividad, inteligencias múltiples y rendimiento académico en alumnos de enseñanza media técnico profesional del área gráfica. Programa de intervención neuropsicológico utilizando las TIC." Academia y Virtualidad 9, no. 2 (2016): 41–58. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.1891.

Full text
Abstract:
<p>En el contexto de mejoramiento de la calidad de la educación en Chile, este estudio tiene como objetivo establecer si existe relación entre la creatividad, las inteligencias múltiples y el rendimiento académico. Las pruebas de creatividad e inteligencias múltiples fueron aplicadas a 73 alumnos de 3º año de enseñanza media de la especialidad gráfica. Los estudiantes presentan una alta creatividad y un nivel medio en cuanto al desarrollo de las inteligencias múltiples. Existe una relación positiva entre la mayoría de las inteligencias múltiples con la creatividad, no obstante, es inexis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Baeza Reyes, Andrea, and Silvia Lamadrid Álvarez. "Trayectorias educativas según género. Lo invisible para la política educativa chilena." Revista de Investigación Educativa 36, no. 2 (2018): 471–90. http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.2.298061.

Full text
Abstract:
Chile se encuentra en un momento de reformas de política educativa para contrarrestar su marcada desigualdad, pero la perspectiva de género sigue al margen de la toma de decisiones. Más allá del acceso igualitario a las escuelas, diversos indicadores nacionales e internacionales muestran la persistencia de brechas de aprendizaje entre hombres y mujeres y cómo éstas se traducen en perjuicios para ellas cuando acceden al mercado laboral. En este contexto, realizamos un estudio cualitativo en una escuela de Santiago de Chile, sobre los discursos de estudiantes y docentes de Enseñanza Media acerca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Catalán-Ahumada, Jorge, and Pablo J. Castro. "Reflexión colectiva sistemática: un estudio orientado al desarrollo profesional docente." Psicologia Escolar e Educacional 20, no. 1 (2016): 157–67. http://dx.doi.org/10.1590/2175-353920150201949.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo expone el curso seguido por una intervención para desarrollar reflexión colectiva sistemática, en reuniones de profesores de un establecimiento público de educación media de La Serena, Chile y las posibilidades de cambio a partir de ella. Se utilizó una metodología cualitativa, donde se emplearon observaciones de reuniones de trabajo, entrevistas y bitácoras de investigadores. El análisis de datos consistió en síntesis descriptivas y análisis de contenido, con apoyo del programa computacional Atlas-Ti. Los resultados pusieron de manifiesto la potencialidad de la intervenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Araya Palacios, Fabián. "Modelo geodidáctico para el desarrollo rural. Modelo geodidáctico para el desarrollo rural sustentable, desde la perspectiva espacial." Paulo Freire, no. 12 (July 17, 2017): 85. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.12.423.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo trata sobre la educación geográfica para el desarrollo rural sustentable. La pregunta de investigación planteada es: ¿cuáles son los efectos en la modificación de habilidades cognitivas y comportamientos de los alumnos hacia el entorno geográfico rural, producidos por la aplicación de un modelo conceptual-metodológico para la enseñanza-aprendizaje del desarrollo rural sustentable? La metodología utilizada es la cuantitativa, complementada con una aproximación cualitativa. El diseño es de tipo cuasiexperimental con participación de un grupo experimental y un grupo control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González Calderón, Fabián, and Enrique Gatica Villarroel. "Los jóvenes y la historia: Perspectivas de estudiantes secundarios chilenos en torno al aprendizaje histórico del gobierno de la Unidad Popular y la dictadura militar." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 20/21 (April 26, 2017): 52–66. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i20/21.6513.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza resultados preliminares de un estudio exploratorio realizado en siete escuelas de la ciudad de Santiago de Chile. Las perspectivas de los jóvenes sobre la historia se recogieron a través de un cuestionario cerrado de 44 preguntas que respondieron 180 estudiantes de segundo año de Educación Media. La muestra incluye colegios y liceos públicos, privados y mixtos. El artículo se concentra específicamente en los resultados de dos preguntas del cuestionario, aquellas referidas, específicamente, al gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular (1970–1973) y al Régimen Militar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Catalán, Ximena. "Elección de modalidad educativa en la enseñanza media y su rol en la postulación a las universidades del CRUCH." Calidad en la Educación, no. 45 (March 9, 2018): 288. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n45.27.

Full text
Abstract:
Aun cuando está enfocada en la preparación para el mundo laboral, crecientemente la enseñanza media técnico-profesional (EMTP) se ha constituido como una vía de acceso a la educación superior en Chile. En este contexto, esta investigación aporta conocimiento acerca de las trayectorias educacionales de los estudiantes que cursan la EMTP, abordando dos principales ámbitos: la preferencia por esta modalidad educativa en la enseñanza media y la postulación a la universidad de los jóvenes que la cursaron durante sus estudios secundarios. Con tal objetivo, se evaluó la asociación entre una serie de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodríguez Vignoli, Jorge. "Reproducción adolescente y desigualdades." Revista Latinoamericana de Población 5, no. 8 (2011): 87–113. http://dx.doi.org/10.31406/relap2011.v5.i1.n8.6.

Full text
Abstract:
América Latina destaca mundialmente por sus índices de fecundidad adolescente (tasa especí- fica del grupo de 15 a 19 años de edad) elevados, resistentes a bajar y muy desiguales socioeconó- micamente. Chile no escapa a este patrón, aunque la falta de información y análisis especializados han impedido documentar detallada y oportunamente su panorama. Este trabajo ratifica que esta fecundidad ha descendido mucho menos que la de otras edades y que es, por lejos, la más desigual en términos socioeconómicos. También revela un gran cambio del perfil educativo de las madres adolescentes, actualmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gallegos Mardones, Juan Alejandro, and Nélyda Aurora Campos Requena. "Determinantes del rendimiento académico estudiantil: Caso Universidad Católica de la Santísima Concepción." Revista de Ciencias Sociales 25, no. 1 (2019): 163–77. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v25i1.27344.

Full text
Abstract:
Los procesos de globalización iniciados en los 80, se caracterizaron por una serie de cambios constantes en la educación superior transformando a la calidad como un aspecto clave y como medida de ésta el rendimiento académico de los estudiantes. El artículo evalúa un conjunto de variables que afectan el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chile entre los años 2007 y 2014. La metodología utilizada fue una combinación de cortes transversales a través de modelos de regresión, mínimos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gallegos Mardones, Juan Alejandro, and Nélyda Aurora Campos Requena. "Determinantes del rendimiento académico estudiantil: Caso Universidad Católica de la Santísima Concepción." Revista de Ciencias Sociales 25, no. 2 (2019): 163–77. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v25i2.32654.

Full text
Abstract:
Los procesos de globalización iniciados en los 80, se caracterizaron por una serie de cambios constantes en la educación superior transformando a la calidad como un aspecto clave y como medida de ésta el rendimiento académico de los estudiantes. El artículo evalúa un conjunto de variables que afectan el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chile entre los años 2007 y 2014. La metodología utilizada fue una combinación de cortes transversales a través de modelos de regresión, mínimos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Jara Ibarra, Camila, Macarena Sánchez Bachmann, Cristián Cox, and María Jesús Montecinos. "Socialización política y formación ciudadana en el contexto escolar chileno: un análisis desde el enfoque de género." Calidad en la Educación, no. 54 (April 16, 2021): 73. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n54.932.

Full text
Abstract:
Frente a un escenario marcado por un aumento de la desafección política, el descenso sistemático de la credibilidad en las instituciones y la diversificación de las formas de participación, durante los últimos años la formación ciudadana en el contexto escolar ha emergido con especial interés. Sin embargo, el análisis de los procesos de socialización y formación ciudadana en el ámbito escolar chileno no ha sido hasta ahora abordado desde las diferencias por género que puedan existir en las creencias y formas de participación, así como en la educación que, en este ámbito, reciben los y las estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Risco Del Valle, Eduardo Germán. "Acerca de la formación argumentativa en el sistema educacional chileno." Folios, no. 48 (July 1, 2018): 85–99. http://dx.doi.org/10.17227/folios.48-8137.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca, desde una perspectiva académica, pero también desde la experiencia de su autor como profesor de Lengua Castellana en la Enseñanza Media, suministrar un panorama de la enseñanza de la argumentación en el sistema educacional chileno y ofrecer unos subsidios conceptuales que contribuyan a valorar esa misma formación. La comunicación ha sido organizada en tres secciones: una aproximación a la relevancia de la argumentación en la formación ciudadana, la presentación de algunos conceptos básicos sobre argumentación y, finalmente, una descripción del modo en que se presenta este c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Quiroz Meza, Alonso, and Cristina Mayor Ruiz. "Implementación del enfoque de competencias en la formación de profesores de secundaria en Chile:." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 7, no. 2 (2019): 78–85. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.314.

Full text
Abstract:
En América Latina, y particularmente en Chile, se observa que los currículos de formación profesional docente están siendo formulados según el modelo por competencias. El objetivo del estudio fue analizar las creencias y disposiciones de los formadores de profesores de matemáticas hacia el desarrollo y evaluación de competencias matemáticas específicas. Mediante una metodología mixta de profundización, se elaboró un cuestionario (validado por juicio de experto y prueba piloto) aplicado a una muestra censal de 56 formadores de 25 carreras de Pedagogía en Educación Media en Matemáticas de Chile,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Oñate Navarrete, Cristian José, Albert Batalla Flores, and Jacqueline Del Carmen Paez Herrera. "Elaboración y validez de un cuestionario de las habilidades motrices iniciales para estudiantes de enseñanza media chilena (Preparation and validation of a questionnaire on initial motor skills for students in Chilean secondary education)." Retos, no. 38 (March 3, 2020): 465–71. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.75537.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta la elaboración y validación de un cuestionario de habilidades motrices que mida el estado de dichas habilidades a través de la percepción de las y los profesores de Educación Física (EF) en Chile durante la transición de la enseñanza básica hacia la enseñanza media para desempeñarse correctamente en las clases de EF. Para dicha validación se ha considerado un modelo de habilidades motrices. En una primera fase se realizó el análisis y vaciado del currículum de Educación Física chileno de 7º básico a 4º año medio para luego dar paso a una segunda fase de la creac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Escudero, Jaime Caiceo. "Reflexiones desde la realidad chilena acerca de las oportunidades y desafíos de la educación universitaria en el siglo XXI." Revista HISTEDBR On-line 11, no. 41 (2012): 3. http://dx.doi.org/10.20396/rho.v11i41.8639832.

Full text
Abstract:
Al terminar la primera década del nuevo siglo es importante hacer un alto y reflexionar acerca de las oportunidades y desafíos de la universidad para las décadas restantes. En este sentido, se reflexiona a partir de los principios fundacionales de la misma en la Edad Media; ello conduce a que esos principios fueron exigir respeto a su autonomía, a abarcar todo el saber humano, a que los maestros y estudiantes actuaran en forma unida y colaborativa, a que sólo es patrimonio de ella la entrega de todos los grados acadêmicos (bachiller, licenciado, magíster y doctor),, a que haya mayor debate o d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Contreras, Dante, Sebastián Gallegos, and Francisco Meneses. "Determinantes de desempeño universitario: ¿importa la habilidad relativa?" Calidad en la Educación, no. 30 (April 18, 2009): 18. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n30.172.

Full text
Abstract:
El presente trabajo explica el desempeño académico de los estudiantes de primer año pertenecientes a cuatro universidades chilenas. Para ello se utilizan las pruebas estandarizadas de ingreso a la universidad (PSU) y la concentración de notas de enseñanza media (NEM), incluyendo una medida de habilidad relativa, generada a partir del Registro de Estudiantes de Chile (RECH). Los resultados indican que haber estado entre los mejores estudiantes de la escuela de egreso implica un mejor desempeño universitario, aun controlando por los puntajes obtenidos en las PSU y las NEM para cada carrera. Lo a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sánchez, María Jesús, Gabriel Gutiérrez, Hernán Hochschild, María Paz Medeiros, Marcela Ortiz, and María José Sepúlveda. "Mercado de profesores en el sistema escolar urbano chileno." Calidad en la Educación, no. 39 (March 16, 2013): 156. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n39.81.

Full text
Abstract:
Este estudio explora las condiciones actuales del mercado laboral de profesores en el sistema escolar chileno. Junto con lo anterior, realiza una proyección del posible comportamiento de la demanda de docentes requerida por los establecimientos escolares urbanos de Chile y proyecta el comportamiento del stock disponible para satisfacer dicha demanda hasta el año 2020. Las estimaciones indican que, de mantenerse condiciones similares a las que actualmente rigen nuestro sistema educativo, se produciría un gran superávit de docentes, tanto para enseñanza básica como para la mayoría de especialida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cádiz Chacón, Pablo, Luis Antonio Barrio Mateu, Dayneri León Valladares, Álvaro Hernández Sánchez, María Milla Palma, and Milenco Sotomayor Fernández. "Motivación contextual desde la autodeterminación en las clases de Educación Física (Contextual motivation from self-determination in physical education classes)." Retos, no. 41 (January 22, 2021): 88–94. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i41.80998.

Full text
Abstract:

 El objetivo propuesto en el presente estudio fue determinar el tipo de motivación, desde la perspectiva de la autodeterminación, en estudiantes de enseñanza media, hacia la clase de Educación Física del Liceo Antonio Varas de la Barra en Arica, Chile, y su relación entre nivel de estudios y sexo. Participaron 717 estudiantes de 1ro a 4to medio. El instrumento utilizado fue la Escala del Locus Percibido de Causalidad en Educación Física (adaptación española). Entre los resultados se hallaron resultados medios-altos (5.09 y 5.22) para las dimensiones de Motivación Intrínseca y Regulación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Morales, María Julia, and Mauricio Nihil Olivera. "(Des)conexiones y Pandemia: entre las políticas de educación pública remota de emergencia y las escuelas de enseñanza media en Uruguay." Revista Linhas 22, no. 48 (2021): 138–62. http://dx.doi.org/10.5965/1984723822482021138.

Full text
Abstract:
El artículo aborda los desafíos que tuvieron las escuelas públicas de enseñanza media y de contexto vulnerable en Uruguay para mantener las conexiones (mediáticas y presenciales) con los estudiantes y las familias en el contexto de Pandemia y suspensión de clases declarada por el gobierno nacional como medida de emergencia sanitaria. Los hallazgos que se presentan en este artículo forman parte de una investigación regional en Argentina, Chile, Colombia y Uruguay: “Jóvenes, Habilidades Digitales y Brechas de Contenido en América Latina (HabLatam)”[1], coordinado por Lionel Brossi y Mauricio Oli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!