Academic literature on the topic 'Educación para el Desarrollo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación para el Desarrollo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación para el Desarrollo"

1

Morales Basadre, Ricardo. "¿Qué educación? ¿Para qué desarrollo?" Educación, no. 17 (December 1, 2011): 70–72. http://dx.doi.org/10.33539/educacion.2011.n17.1446.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marhuenda, Fernando. "Solidaridad y educación para el desarrollo." Comunicar 8, no. 15 (2000): 93–98. http://dx.doi.org/10.3916/c15-2000-14.

Full text
Abstract:
El autor de este trabajo asevera que sólo se puede construir un futuro mejor para todos si se trabaja por cambiar el presente injusto y desigual en el que vivimos. Es imprescindible, por tanto, que la solidaridad y la preocupación por el desarrollo pasen a ser elementos centrales en la vida cotidiana. De ahí el importante papel de la educación para el desarrollo. Pero no puede ser una educación de segundo nivel que apenas ocupe espacio en el currículo y en la actividad docente, y ha de convertirse en una educación política, que no lea neutramente nuestro mundo y que ponga el énfasis en la desi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Berríos Villarroel, Adolfo, and Jaime González Gamboa. "Educación para el desarrollo sustentable en Chile: Deconstrucción pedagógica para una ciudadanía activa." Actualidades Investigativas en Educación 20, no. 2 (2020): 26. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i2.41664.

Full text
Abstract:
El presente ensayo analiza el panorama de la Educación para el desarrollo sustentable en Chile, para eso, examinamos diferentes propuestas de los organismos internacionales y, a su vez, cómo han sido adaptadas e implementadas en el sistema educacional chileno. El texto pone en tensión las bases epistemológicas que sustentan estas políticas “eco-educativas”, invitando a deconstruir los cimientos del modelo de desarrollo sustentable y sus límites para el ejercicio de una ciudadanía activa en el contexto nacional. Para llevar a cabo esta reflexión el ensayo desarrolla, en un primer momento, los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Solano Salinas, Rigoberto. "Educación para el desarrollo: una mirada desde el sur por la construcción de una educación para el cambio." ÁNFORA 18, no. 30 (2016): 87–120. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v18.n30.2011.92.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la investigación “Educación para el Desarrollo: un Estado del arte” que realizó, entre febrero y noviembre de2009, el Centro de Educación para el Desarrollo-CED de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, con el objetivo de hacer una lectura formal y críticarespecto a cómo se encuentran los desarrollos conceptuales, así como lasprácticas y metodologías de la Educación para el Desarrollo (EpD), desde lamirada de diferentes organizaciones e instituciones en el mundo, con el propósitoexpreso de enriquecer los saberes en esta materia y proponer a futuro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villalobos Hernández, Teresita. "Educación y Desarrollo." Revista Electrónica Educare, no. 2 (July 30, 2002): 81–86. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2002-2.6.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata sobre la relación entre la clase gobernante y la educación como aparato ideológico al servicio del estado y la educación como factor de desarrollo económico, político y social del país.
 Lo educativo se convierte en un instrumento al servicio de la "democracia" para formar un pueblo domesticado al cual los gobernantes han pretendido, mediante modelos importados, ajustar a las diversas realidades socio-históricas del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera Hernández, Jacob, María Moreno Hernández, Sonia Durán, and Jesús García Gulliany. "Educación en tecnología como paradigma didáctico, innovador e inclusivo en el marco del COVID-19." SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales 2, Especial (2020): 195–215. http://dx.doi.org/10.47666/summa.2.esp.13.

Full text
Abstract:
El estudio consistió en desarrollar un modelo didáctico, innovador e inclusivo para el desarrollo de la educación en tecnología mediante la construcción de objetos tecnológicos en educación media, para responder a la pandemia de COVID 19. Teóricamente se sustentó en Morín (2006); Moreno, Tezón, Rivera, Durán, y Parra (2018); De Zubiria (2014), entre otros. Se adoptó el paradigma cualitativo, investigación interpretativa y social, la metodología se desarrolla a través de tres fases. Los informantes claves lo formaron 5 docentes del área de educación para el trabajo, se les aplicó entrevista no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Díez, José Luis. "Los programas universitarios para mayores como agente de educación para el desarrollo." Búsqueda 1, no. 13 (2014): 32–40. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.154.

Full text
Abstract:
Desarrollo, educación y participación han formado parte de la historia de la humanidad. Con esta investigación se pretende concienciar cómo los programas universitarios para mayores y, por ende, la formación a lo largo de la vida, deben actuar como agentes de educación para el desarrollo. Para ello la metodología seguida está centrada principalmente en el ámbito descriptivo, basado en un enfoque diacrónico a través de un muestreo teórico de fuentes documentales. El propósito del mismo es articular la dimensión social y pedagógica de las temáticas que se ha desarrollado en el presente estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Touriñán López, José Manuel, and Silvana Longueira Matos. "La música como ámbito de educación. Educación «por» la música y educación «para» la música." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 22, no. 2 (2011): 151–81. http://dx.doi.org/10.14201/8300.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es la formación de criterio a favor de la música como ámbito de educación. Dentro del sistema educativo actual distinguimos tres ámbitos relacionados con la educación musical que no siempre se han diferenciado: la formación musical profesional, la formación docente y la música como parte de la formación general. Es importante mantener estas distinciones para el desarrollo curricular y para la identidad de las competencias de formación de docentes y educandos. Con objeto de formar criterio, abordaremos estas cuestiones en tres apartados, el primero dedicado a la edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Reyes, Nelson Rubén. "¿Educación para el mercado o para el desarrollo humano?" Diá-logos, no. 19 (December 14, 2017): 3–6. http://dx.doi.org/10.5377/dialogos.v0i19.5479.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Puentes-Bedoya, Janeth. "DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA EDUCACIÓN EN DISEÑO." Panorama 14, no. 26 (2020): 14–32. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v14i26.1479.

Full text
Abstract:
El cambio en los valores, actitudes y patrones de consumo de los seres humanos ha afectado severamente los territorios que tradicionalmente ocupaban un espacio sostenible en la sociedad, siendo el cuidado y la educación un espacio fundamental para la conservación. Las competencias académicas de los diseñadores tienen como objetivo, además del espacio teórico, el desarrollo de habilidades proyectuales y aprendizaje en el actuar propio de la disciplina, razón por la que educación en diseño para la sostenibilidad implica identificar y formular problemas descritos desde las bases ambientales y dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Educación para el Desarrollo"

1

Sime, Poma Luis. "Rutas para el desarrollo profesional docente." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117444.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oprea, Alina Daniela. "Educación para el Desarrollo Sostenible en las clases de ELE." Thesis, Linnéuniversitetet, Institutionen för utbildningsvetenskap (UV), 2013. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:lnu:diva-30791.

Full text
Abstract:
The aim of this papper is to investigate how spanish teacher understand the concept of Sustainable Development and how they implement the Education for Sustainable Development in their lessons. For this purpose we have used two different methods: the first was to analyze Swedish school policy documents (Education Act, Lgr 11 and Lgy 11) to see if they promote the Education for Sustainable Development in foreign language classes. The second was to analyze the perceptions of the teachers in terms of understanding and application of Sustainable Development in their teaching. A questionnaire study
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, and Haak Lea Sulmont. "Desarrollo de competencias para un entorno digital." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2007. http://hdl.handle.net/10757/272810.

Full text
Abstract:
Ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Educadores, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en julio 2007. El trabajo analiza las competencias que debe desarrollar el docente para el entendimiento de las generaciones de nativos e inmigrantes digitales en la educación actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, Cassà Èlia. "La educación emocional en el segundo ciclo de la educación infantil: diseño, desarrollo y evaluación de un programa de educación emocional para la prevención y el desarrollo humano." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/670473.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral consiste en un estudio sobre la educación emocional en el segundo ciclo de la educación infantil, concretamente en el nivel educativo de P-5 (Parvulario 5 años) con la finalidad de diseñar, desarrollar y evaluar un programa de educación para su aplicación en centros educativos. Para ello se ha revisado y concretado un marco teórico, se han seleccionado instrumentos de evaluación, elaborado materiales curriculares, etc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ronda, Concepción Bru. "Una experiencia de Articulación en Educación de Adultos Mayores en el marco de la Educación Permanente." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21449.

Full text
Abstract:
En el año 2010, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocó, ayudas para la realización de las diversas modalidades que conforman el Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica a través de Proyectos interuniversitarios de nivel internacional. Estos, debían ir encaminados a impulsar y fomentar vínculos estables de investigación y docencia entre grupos de universidades y/o organismos científicos de España y equipos contrapartes en instituciones académicas y/o de investigación de varios países. Los países seleccionados incluían ár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Domínguez, Picart Gisela. "Marco de aprendizaje para el desarrollo de competencias clave en la industria de la Hospitalidad." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671020.

Full text
Abstract:
La indústria de l'hospitalitat i el turisme exerceixen en l'actualitat un paper destacat en l'economia global i hi ha una alta competitivitat que requereix d'una reflexió constant sobre com s'han d´oferir serveis alineats amb les expectatives dels clients. L'experiència acumulada en els últims anys, ha posat de manifest la importància de desenvolupar els conceptes d'hospitalitat per aconseguir un posicionament diferencial. En aquest context, la Universitat ha de proporcionar contextos que afavoreixin l'aprenentatge d'aquestes noves necessitats. La visió d´HTSI com a Facultat és oferir una form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sequera, Guerra Elba Cristina. "Creatividad y desarrollo profesional docente en Matemáticas para la Educación Primaria." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/1317.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la investigación que se presenta es la construcción de un instrumento para reconocer creatividad en la formación docente en Matemáticas, y a continuación ver cómo sirve para identificar rasgos de creatividad en una situación concreta, como estudio de caso, en cuanto a la creatividad como proceso y como producto. <br/><br/>A partir de exponer los estudios que han analizado la creatividad en educación, se reconocen los elementos a tener en cuenta para definir un potencial creativo en el análisis de procesos de desarrollo profesional docente en matemáticas en Primaria. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguilar, Ccahuana Keiko Shakira. "Diálogo filosófico para el desarrollo del pensamiento crítico en educación inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19153.

Full text
Abstract:
La presente investigación acción se orienta en torno a la pregunta de investigación ¿De qué manera se promueve el desarrollo del pensamiento crítico en niños de cinco años en una I.E. pública de Apurímac en la modalidad de educación no presencial? Para responder a esta interrogante, se ha planteado como hipótesis de acción “El diálogo filosófico favorece el desarrollo del pensamiento crítico en niños de cinco años en una I.E. pública de Apurímac en la modalidad de educación no presencial.” De acuerdo al propósito de investigación, este estudio posee un alcance directo en todos los parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

McCormack, A. Ross. "Desarrollo de recursos humanos: la oportunidad para la educación en esta década." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116866.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garví, Ruiz Mª Consuelo. "La educación musical como recurso para el desarrollo de los hábitos lectores en la educación secundaria obligatoria." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/665838.

Full text
Abstract:
Desde la educación musical, se diseña y aporta un programa de actividades que fomenten y mejoren los hábitos lectores de los alumnos de educación secundaria, aprovechando el poder formativo, socializador, mnemónico, motivacional y emocional de la música en estas edades. Contamos con numerosas investigaciones interdisciplinares que vinculan aspectos musicales con el aprendizaje de las lenguas. La metodología principal de esta investigación es de tipo descriptivo, observacional y exploratorio que trata de diseñar, implementar y evaluar la eficacia de un programa educativo diseñado. Dicho program
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Educación para el Desarrollo"

1

A, Isabel Albers. Psicología del desarrollo, prioridad para la educación. Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández, Felipe Hernández, Adriana Carro Olvera, and Adriana Carro Olvera. Educación: Evaluación, docencia y desarrollo : aportaciones para el debate. Universidad Autónoma de Tlaxcala, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Universidad Mayor de San Andrés. Instituto de Estudios Bolivianos., ed. Educación intercultural: Apuntes para un currículo de desarrollo personal. Instituto de Estudios Bolivianos, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández, Benito. Educación popular para el desarrollo y el poder local. Centro de Promoción de Técnicas de Arte y Cultura, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Allegrini, Ma Gabriela Orduna. La educación para el desarrollo social: Una estrategia para la participación social. Ediciones Universidad de Navarra, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

(Center), CIDOB, and United Nations. Economic Commission for Latin America and the Caribbean, eds. Educación, desarrollo y ciudadanía en América Latina: Propuestas para el debate. Fundació CIDOB, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Commission, Permanent South Pacific, ed. Educación ambiental marino costera en el Pacífico Sudeste: Una propuesta de educación para el desarrollo sostenible. DIGEIM, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernando, Solana, Martínez Rizo Felipe, and Fondo Mexicano para la Educación y el Desarrollo, eds. Educación bajo la lupa: VIII Coloquio Internacional del Fondo Mexicano para la Educación y el Desarrollo. Siglo Veintiuno Editores, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kovacs, Francisco. Hijos mejores: Guía para una educación inteligente. Ediciones Martínez Roca, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sime, Luis. Ejercicios para el desarrollo del lenguaje corporal en la educación en derechos humanos. Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Educación para el Desarrollo"

1

Martínez-Carrera, Sara, Alexandre Alonso Carnicero, and Isabel Martínez Carrera. "Educación para el desarrollo sostenible:." In Instituciones político-jurídicas y desarrollo sostenible. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0vzz.63.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barnes-Holmes, Yvonne, Dermot Barnes-Holmes, and Veronica Cullinan. "Educación." In Teoría del marco relacional: Un enfoque postskinneriano de la cognición y el lenguaje humanos, edited by Javier Virues-Ortega and Agustín Pérez-Bustamante Pereira, translated by Javier Virues-Ortega and Agustín Pérez-Bustamante Pereira. ABA España, 2021. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-31730-1_10.

Full text
Abstract:
En el capítulo anterior presentamos una muestra de análisis que se han realizado desde TMR sobre el campo de la psicología del desarrollo. La comprensión de los procesos del desarrollo, debería de tener importantes implicaciones sobre el ámbito de la educación. La educación es un tema muy amplio, tanto dentro como fuera de la psicología, por lo que, para empezar, consideraremos brevemente el contexto más amplio de la educación antes de examinar cómo la TMR podría contribuir a este ámbito...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

de la O Bueno Reyes, Dra María. "EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR." In Los objetivos de desarrollo sostenible. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t4706.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"EDUCACIÓN FÍSICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE." In Innovación e investigación en Deporte y Educación para una enseñanza eficaz. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k4gh.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galetto, María Noelia. "INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN LIBERADORA." In Religión como fuente para un desarrollo liberador. Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv19qmdsf.44.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arispe, Edwin Claros. "LA EDUCACIÓN LIBERADORA EN MEDELLÍN." In Religión como fuente para un desarrollo liberador. Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv19qmdsf.42.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortega Sánchez, Isabel. "La perspectiva de género en el ámbito educativo: un derecho humano fundamental." In Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16260-15.

Full text
Abstract:
En este capítulo desarrollamos qué es la perspectiva de género y su importancia educativa y social, así como su impacto en el desarrollo integral de las personas, su inserción laboral y social y la educación. Es relevante su inserción en la educación si queremos transformar las formas de relacionarnos, eliminando prejuicios y estereotipos sociales que fomentan relaciones violentas y desiguales. En el mundo educativo, la perspectiva de género tiene que incluirse como factor obligatorio en cualquier actividad educativa e investigadora, si queremos incidir en el desarrollo integral y adecuado de las personas. Diseñamos un trabajo fin de máster con perspectiva de género, su importancia e influencia, así como la descripción de algunos de los elementos curriculares indispensables y aspectos relevantes que se deben tener en cuenta y desarrollar con perspectiva de género: contenidos, lenguaje, metodología, sesgo de género, concienciación y competencia en perspectiva de género. Es necesario el desarrollo de una competencia en perspectiva de género para que, a través de su inclusión, se muestren los problemas que se establecen a partir del género y se puedan desarrollar estrategias de prevención e intervención para eliminar las discriminaciones establecidas, impulsando el desarrollo y el respeto de todas las personas. A través de la perspectiva de género, se educa para la igualdad y la no violencia, se visibiliza la violación de los derechos humanos sobre la base del género al que se pertenece y es el primer paso para desarrollar una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carvalho, Alexey. "Estrategias de los organismos internacionales para el sistema de educación superior." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.3.

Full text
Abstract:
La educación superior es una de las herramientas con las que cuentan los países para poder enfrentar el fenómeno de la globalización, esto debido a que es en sus aulas donde se preparan los futuros profesionales que tomarán las riendas de las empresas, instituciones y el gobierno, pero también la generación de conocimiento que impulsará a todos los sectores. El objetivo busca hacer una reflexión sobre cómo la educación superior es vista por los organismos internacionales, para ello se analizaron las directrices que, en materia de educación, especialmente superior, tienen el Banco Mundial (BM), hasta la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La investigación fue abordada desde un enfoque cualitativo, con un diseño documental. Luego de la revisión documental se pudo constatar que para los organismos internacionales la educación superior es de suma importancia y la consideran el eje motor que llevará al desarrollo económico a los distintos países proponiendo para mantener la calidad y pertinencia, una serie de estrategias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno Elizalde, María Leticia. "Equidad y responsabilidad social como bien común. Desafíos para la educación superior en México." In Formación Tecnológica y Responsabilidad Social Universitaria. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241412.2.

Full text
Abstract:
La educación superior es un bien común para todos los países pues establece una relación sólida entre el desarrollo de capital humano altamente capacitado y la producción y difusión de conocimientos que promueven la conformación de sociedades más justas, y economías más competitivas. Por ello, todas las naciones deben realizar importantes esfuerzos para contar con una educación superior para todos, que beneficie al máximo el desarrollo, aprendizaje y participación de cada persona y asegure el principio de igualdad de oportunidades; es decir, proporcionar a cada quien en igualdad de condiciones el aprovechar las oportunidades educativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vallejo Molina, Rubén Darío, and Yazmin Adriana Gómez Clavijo. "Gota a gota la ley de educación superior en Colombia se agota: una ojeada a tres décadas de la calidad de la educación superior." In Educación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297384.5.

Full text
Abstract:
A propósito de la casi celebración de los treinta años de la reglamentación de la Ley de Educación Superior o más conocida en Colombia como Ley 30, resulta interesante abordar el tema de la calidad educativa como una oportunidad para indagar en su particular subjetividad normativa, en la que el Gobierno Colombiano ha expedido varias leyes, decretos, resoluciones para reglamentar lo relacionado con el nivel de educación superior en Colombia desde 1980 hasta el presente. Los autores se preguntan: ¿Desde dónde partir?, a lo cual responden que es una tarea casi infinita, pues implica investigar temas, autores y normas que deben permitir no sólo la reflexión sobre la retrospectiva sino pensar prospectivamente; igualmente se formulan otra pregunta: ¿Cómo hacerlo?, aseveran que como docentes investigadores, se debe indagar por las incidencias actuales de las agendas mundiales desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) y la transformación de la Educación Superior en Colombia, entendiendo que esta temática abre un relevante e inmenso campo, lleno de rutas y miradas analíticas, disponiendo como alternativa otra mirada en el marco de la calidad de la educación superior durante los últimos treinta (30) años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Educación para el Desarrollo"

1

López Rodríguez, María del Pilar, María Jesús Martínez Usarralde, and Mari Carmen Lloret Catalá. "Responsabilidad Social Universitaria y Desarrollo: una aproximación regional para Colombia." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.086.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Crespí Rupérez, Paula, and José Manuel García Ramos. "Una asignatura universitaria para el desarrollo de las competencias personales transversales." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10312.

Full text
Abstract:
Hoy en día es una realidad el hecho de que nuestros alumnos necesitan desarrollar competencias personales transversales de cara a poder cumplir con su vocación y misión en su vida, ya sea en el ámbito personal, social, académico o empresarial. En este sentido, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) recoge la necesidad de que la educación superior forme tanto en competencias específicas como genéricas. También la empresa demanda cada vez más que los empleados tengan desarrolladas ciertas habilidades blandas (soft skills) antes de contratarles o promocionarles. Sin embargo, no parece qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sumozas García-Pardo, Rafael. "Imágenes fotográficas para la investigación y docencia en Artes Visuales." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5068.

Full text
Abstract:
Las fotografías digitales constituyen para el profesor de Educación Artística un buen recurso para el desarrollo de su docencia, el manejo que hace de imágenes fotográficas encierra una serie de potencialidades que comunican y transmiten ideas sobre la cultura visual en la que estamos inmersos. Las fotografías y su realización están al servicio de las distintas metodologías de investigación desarrolladas por la Educación Artística, desde el dibujo infantil pasando por la arteterapia y la educación en museos Las imágenes fotografías potencian y generar estructuras transversales de conocimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Reyes, Flor Marleny, and Manuel Fernando Cabrera Jimenez. "Competencias ciudadanas y educación superior, una alternativa al desarrollo." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10390.

Full text
Abstract:
En el actual contexto colombiano donde se busca generar una mayor estabilidad en el territorio a nivel político y social, después de un largo periodo de conflicto interno, se vislumbra una oportunidad histórica por medio de un acuerdo de paz, en pleno proceso de gestación como parte del proceso estratégico de transformación del país, el cual demanda de educación de calidad como base para disminución de la desigualdad social y fortalecimiento del capital social expresado en confianza y mayor civilidad. En este sentido, la educación superior y su correlación con competencias ciudadanas, objeto c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Palmer Gato, Marta, Sofía Estellés Miguel, Fernando J. Garrigos Simón, Yeamduan Narangajavana, and José Miguel Albarracín Guillem. "El uso de Facebook para mejorar la educación en la Asignatura Cultura Organizacional." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4371.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las tecnologías de la educación (TIC), especialmente la evolución de las redes sociales, como Facebook, esta afectando al marco educativo. Comprender este proceso es muy importante para las organizaciones educativas, ya que incluye la creación y posible utilización de nuevas oportunidades, y el desarrollo de procesos que mejoren la educación y la colaboración entre profesores y estudiantes. Este artículo considera la posibilidad de que estos procesos mejoren los métodos educativos y puedan ser aplicados en la educación universitaria de Cultura Organizacional. El artículo se en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sumozas García-Pardo, Rafael, and Beatriz Galindo Miguel. "Gestión cultural y educación artística como imagen visible del desarrollo sostenible." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9507.

Full text
Abstract:
La cooperación al desarrollo puede apoyarse en la educación artística para la gestión y conservación del legado cultural, ciertas acciones pedagógicas relacionadas con el patrimonio desde el ámbito de la cooperación, se pueden vincular con la Agenda internacional 2030 que bajo el lema Transformar Nuestro Mundo busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La diversidad cultural debe ser contemplada desde el desarrollo sostenible, para ello es importante aumentar el número de maestros competentes, entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ronderos-Guzmán, Nina Erika, Adriana Lucía Supelano Acevedo, and Amya Santiago Barriga. "HERRAMIENTA EDUCATIVA DE REALIDAD MIXTA PARA EL ENTRENAMIENTO DE ESTUDIANTES DEL ÁREA DE SALUD." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-18.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de visualización gráfica como la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta, son una oportunidad para diseñar y desarrollar herramientas dirigidas a procesos de enseñanza aprendizaje en cualquier ámbito de la educación. El objetivo de esta investigación es diseñar y elaborar una herramienta que permita a los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica desarrollar habilidades básicas que requieren en el contexto de su carrera para ingresar a la práctica clínica. El proyecto integra dos disciplinas, salud y artes, el proceso de investigación-creación se desarrolla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Estrázulas, Mônica Baptista Pereira. "Centro Binacional Cuba y Brasil de Investigación en Educación para el Desarrollo Sostenible." In Cuba e Brasil no Século XXI. Editora Edgard Blücher, 2015. http://dx.doi.org/10.5151/edupro-cbs21-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Algarra López, Luz Stella, Luis Alberto Cruz Salazar, and Alexander Arbeláez-Soto. "Competencias Blandas Para La Mejora De La Educación Y El Desarrollo Social Sostenible." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.659.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Estellés Miguel, Sofía, Fernando J. Garrigós Simón, Ismael Lengua Lengua, Jose Onofre Montesa Andrés, Juan Vicente Oltra Gutierrez, and Yeamduan Narangajavana Kaosirib. "Tendencias en el Uso de Redes Sociales Para Educación." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8921.

Full text
Abstract:
El uso de las redes socials en educación es muy relevante, tanto para educadores como estudiantes, para promover el aprendizaje. Ello ha sido observado por la literatura, la cual observa un importante crecimiento en el número de artículos analizando dicho tema.. Sin embargo este estudio es todavía escaso. El objetivo de este artículo es presentar una revisión bilométrica del uso de las redes sociales en educación, con objeto de identificar el desarrollo del área, y sus tendencias. Para ello, el trabajo utiliza datos de la Web of Science, además de instrumenos bibliométricos y el programa VOS v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Educación para el Desarrollo"

1

Amézquita Quintana, Constanza, Jasmín Alfonso Vargas, and Alejandro Pérez. Formando agentes de cambio para el Desarrollo Sostenible. Sistematización de la experiencia del Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad - ÚNICA Sostenible. Institucion Universitaria Colombo Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.26817/paper.13.

Full text
Abstract:
El siguiente working paper sistematiza la experiencia del Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad - ÚNICA Sostenible, creado en 2019-II por la Dirección de Investigaciones y Sostenibilidad de la Institución Universitaria Colombo Americana – ÚNICA como uno de los resultados principales del proyecto titulado “Educando para el consumo responsable. Alternativas sostenibles frente al cambio climático”. Este proyecto buscaba generar conocimiento pertinente y aplicable, así como espacios de reflexión y acción sobre consumo responsable y alternativas sostenibles frente al cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garassini, María Elena, and Mauricio Aldana. Diseño de intervenciones para el desarrollo de habilidades socio-emocionales: experiencias con la asignatura Socio Emotinal Learning (SEL) en UNICA. Institucion Universitaria Colombo Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.26817/paper.14.

Full text
Abstract:
En el presente working paper se expone la compilación de intervenciones para el desarrollo de Habilidades socio-emocionales realizadas por los estudiantes de la asignatura electiva Socio emotional Learning (SEL), del período 2020-1, que cursan el programa de Educación Bilingüe la Institución Universitaria Colombo Americana -UNICA. Esta asignatura forma parte del proyecto institucional de construcción de un modelo propio de Desarrollo habilidades socio-emocionales hacia una Universidad compasiva. El diseño de las intervenciones incluye un marco conceptual asociado al constructo que se va a desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meisel-Roca, Adolfo. El sueño de los radicales y las desigualdades regionales en Colombia : la educación de calidad para todos como política de desarrollo territorial. Banco de la República, 2011. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.155.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Otero Tapia, Amalio Segundo, Julio César Sánchez Sánchez, Luis Alejandro Forero Barón, Roy Antonio Castillo Giraldo, and Zuyin Chiquinquirá Lima Hernández. Análisis de la oferta académica en educación superior en el sur del departamento de sucre frente al potencial productivo de la región y la vocación de sus habitantes. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4680.

Full text
Abstract:
Con el presente trabajo se busca analizar la oferta académica presentada por las instituciones de educación superior presentes en el sur del departamento de Sucre en la región caribe colombiana, contrastándola con el potencial productivo y la vocación de sus habitantes para saber que tanto aporta dicha oferta al desarrollo a partir de su labor como actores importantes y activos dentro del departamento, de esta manera, se puede identificar cuáles con las necesidades académicas que se requiere suplir para desarrollar el potencial productivo de la región. La investigación consta de tres objetivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardini, Alejandra, Andrea Bergamaschi, Vanesa Weyrauch, and Iván Matovich. Las alianzas multisectoriales en educación: Una mirada desde América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003324.

Full text
Abstract:
Las alianzas multisectoriales en educación surgen como arreglos colaborativos con variados grados de formalización institucional e involucran a distintos actores (gobiernos, sector privado y la sociedad civil) y a una vasta cantidad de actores. La Declaración de Incheon (2015) reconoce la participación de actores no estatales a la vez que remarca la ineludible obligación de los Estados como principales garantes del derecho a la educación para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. El desarrollo de estas alianzas comprende propósitos diversos, tales como instalar una causa educativa e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Giraldo Vargas, Guillermo, Henry Hincapié López, and Nelson Augusto Serna Porras. Aspectos sociales para fomentar la permanencia en las instituciones de educación superior en ambientes virtuales de aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4266.

Full text
Abstract:
Las acciones realizadas para propiciar la permanencia de los estudiantes en los programas de educación superior son muy variadas y van desde políticas definidas por el ministerio de educación nacional (men), hasta estrategias diseñadas por las instituciones de educación superior (ies). Lo que ocurre es que estas acciones en su mayoría se han orientado a facilitarle a los estudiantes, la mejor manera de superar la incidencia que tienen los factores económicos en la permanencia de sus estudios, y muy pocas se enfocan en aspectos considerados menores, pero que pueden llegar a contribuir en perman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Borja Buitrago, Diana. Bases para la construcción de un urbanismo prioritario para la reducción de la pobreza y la desigualdad social en Quibdó, Colombia. Propuesta de Plan de Indicadores y Líneas Estratégicas de Desarrollo Urbano. Fundación Carolina, 2021. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dte5.

Full text
Abstract:
Quibdó es una ciudad Colombiana, capital del departamento del Chocó y una de las poblaciones más importantes en la región del Pacífico Colombiano. Pese a estar ubicada en una de las regiones más biodiversas del país, la ciudad presenta graves problemas de pobreza y desigualdad social. En el contexto nacional, esta ciudad no alcanza un nivel mínimo de desarrollo social en cuestiones de salud, vivienda, educación y servicios públicos. Debido a su retraso urbano y social, es necesario implementar medidas mediante las cuales la ciudad supere esta vulnerabilidad y alcance un grado de prosperidad ur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Berlanga, Cecilia, Alejandro Morduchowicz, Martín Scasso, and Alejandro Vera. Reabrir las escuelas en América Latina y el Caribe: Claves, desafíos y dilemas para planificar el retorno seguro a las clases presenciales. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002906.

Full text
Abstract:
¿Están preparados los países de América Latina y el Caribe para abrir sus escuelas? ¿Cuáles son las condiciones necesarias para una reapertura segura, exitosa y que no deje a nadie atrás? Este informe elaborado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la División Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, analiza las condiciones estructurales de los países de la región en la disponibilidad y distribución de recursos que juegan un rol clave en el proceso de planificar la reapertura de escuelas y asegurar la continuidad educativa. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Farah Quijano, María Adelaida. Ecología integral: tres contribuciones para entender nuestras relaciones y la realidad de modo diferente. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.sjls.farah.

Full text
Abstract:
La serie Documentos para el Cuidado de la Casa Común reúne las reflexiones y disertaciones que reconocidos expertos nacionales e internacionales hacen de la carta encíclica Laudato si’ de S. S. el papa Francisco, a partir de sus lecturas desde diversas áreas de conocimiento, como los estudios ambientales, la economía o la educación. Estos aportes buscan facilitar la comprensión y el análisis del impacto que los planteamientos contenidos en la carta encíclica pueden tener en el mundo y en Colombia, particularmente con referencia a la paz y el desarrollo sostenible integral. Así, esta serie de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Salamanca, Angela Viviana, Julieth Nataly Lesmes, and Andrés Felipe Ruiz Castro. Prospectiva de la formación en salud universitaria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4762.

Full text
Abstract:
El estudio que se presenta a continuación tiene como objetivo realizar un estudio prospectivo para la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD con un horizonte de tiempo al año 2026. Desarrollo. Su metodología se diseñó bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. El eje principal en el que se fundamentó el desarrollo de la investigación se enfocó en los postulados prospectivos de la escuela francesa representada por Michel Godet adaptado a los requerimientos del estudio en particular de la formación en salud. El procedimiento se dividió en tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!