Academic literature on the topic 'Educación para el ocio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación para el ocio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación para el ocio"

1

Silva, Cinthia Lopes da, and Joan Ferrés i. Prats. "Comunicación Educativa y Educación para el Ocio en Educación Física Escolar." LICERE - Revista do Programa de Pós-graduação Interdisciplinar em Estudos do Lazer 23, no. 1 (2020): 394–418. http://dx.doi.org/10.35699/1981-3171.2020.19779.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo discutir y analizar las aproximaciones teóricas de la Comunicación educativa y de la educación para el ocio en Educación Física escolar. En la Educación Primaria, en Brasil, es donde existen las tasas más altas de abandono de alumnos. En las clases de Educación Física muchos alumnos no tienen una participación efectiva, debido a factores didáctico-metodológicos y de construcción curricular. Los estudios de la Comunicación educativa, con fundamentos en neurociencia, podrán ser útiles en la búsqueda de soluciones para este problema. Esta es una investigación bibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López García, Jorge Alberto. "Ocio en clave pedagógica: significados del ocio escolar en escuelas públicas del Quindío, Colombia." Impetus 9, no. 2 (2015): 69. http://dx.doi.org/10.22579/20114680.143.

Full text
Abstract:
Partiendo de los diversos significados atribuidos al ocio por los actores escolares, presentamos avances realizados en el marco de la investigación doctoral denominada: “El ocio en clave pedagógica”. Su diseño, asumido desde la complementariedad etnográfica, nos permite desvelar los significados que encierra el ocio para la cultura escolar en el contexto educativo colombiano, en especial en el departamento del Quindío, y contrastar desde la práctica, un acercamiento teórico sobre este concepto complejo y polisémico. Exponer las claves pedagógicas del ocio escolar, supondría abrir un horizonte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maroñas Bermúdez, Andrea, Rubén Martínez García, and Rita Gradaílle Pernas. "Educación del ocio en y con la comunidad." Perfiles Educativos 41, no. 163 (2019): 94–108. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.163.58686.

Full text
Abstract:
En el marco de la actual sociedad red, donde el trabajo se ha instituido como el eje central sobre el que giran el resto de los tiempos sociales, el ocio —como tiempo con valor en sí mismo— tiende a ocupar un lugar secundario en la configuración de las agendas cotidianas de la ciudadanía. A través de una fundamentada reflexión teórica, en este trabajo se analiza la evolución histórica del ocio y su conceptualización en el contexto espacio-temporal de la sociedad actual. Igualmente, se examina el papel que la pedagogía social, y más concretamente la educación del ocio, han de jugar en la materi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molina Bedoya, Víctor Alonso, and José Fernándo Tabares Fernández. "Presentación del Monográfico: Ocio y pensamiento crítico en Latinoamérica." Educación Física y Deporte 31, no. 2 (2013): 955–56. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.14862.

Full text
Abstract:
Para presentar este número especial de la revista Educación Física y Deporte del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia sobre el tema del ocio y el pensamiento crítico latinoamericano, es necesario referirnos previamente a la situación de la educación y la investigación en Colombia, y de manera general, en los países de América Latina. De nuevo se presentan (imponen) como ineludibles reformas a la educación y a las prácticas propias para la producción de conocimiento bajo argumentos como su necesaria contextualización, la ampliación de cobertura y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez de Guzmán Puya, María Victoria, Eduardo S. Vila Merino, and Encarna Bas Peña. "Conciliación, educación y ocio en la infancia: análisis a mediante personas expertas." Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, no. 43 (July 28, 2023): 61–73. http://dx.doi.org/10.7179/psri_2023.43.04.

Full text
Abstract:
Se vienen realizando informes e investigaciones, en un nivel nacional e internacio­nal, que nos sitúan en la importancia de conciliar los tiempos familiares, escolares y laborales, así como el ocio en la infancia. Los objetivos de esta investigación fueron identificar los princi­pales problemas de conciliación, que tienen las familias con menores, así como las medidas a adoptar para identificar y mejorar los principales problemas de ocio en la infancia, y, plantear propuestas de actuación. El método utilizado se sustentó en un enfoque cualitativo, mediante una consulta a personas expertas en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dosil-Santamaría, María, Israel Alonso, Txus Morata, Edgar Iglesias, Laura Mencía, and Eneko Celaá. "Impulsar el desarrollo comunitario desde el ocio educativo: algunas claves, dificultades, oportunidades y retos." Zerbitzuan, no. 80 (October 2023): 101–10. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.80.07.

Full text
Abstract:
La Carta Internacional para la Educación del Ocio (1994) y la Declaración de Quebec (2008) hacen referencia a la dimensión comunitaria en el planteamiento de las políticas y actuaciones de ocio educativo. Ambos documentos sostienen que la implantación del ocio educativo en el marco de la comunidad supone un proceso de desarrollo comunitario, entendiendo este como un espacio geográfico con diferentes agentes e intereses que tienen una afinidad e interconexión entre sí y como un proceso que usa la educación (formal, informal y no formal) y el liderazgo para aumentar la calidad de vida de los ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caride, José Antonio, María Belén Caballo, and Rita Gradaílle. "Leer en tiempos de ocio: los estudiantes, futuros profesionales de la educación, como sujetos lectores." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 17, no. 3 (2018): 7–18. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.3.1707.

Full text
Abstract:
El artículo sitúa sus argumentos teóricos, metodológicos y empíricos en la explicación e interpretación de distintas circunstancias que concurren en las prácticas lectoras de los jóvenes universitarios en sus tiempos de ocio. Invocando el potencial creativo y recreativo de la lectura en su desarrollo personal, académico y profesional, el texto enfatiza la importancia de las competencias y capacidades que podrán adquirir como estudiantes y futuros profesionales de la educación. Con el objetivo de conocer los hábitos lectores de los estudiantes universitarios y si la lectura se encuentra entre s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez García, Rubén, and Mª Belén Caballo Villar. "Educar el ocio en la sociedad apresurada: El Ocio Valioso como horizonte." Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación 10, no. 2 (2022): 159–69. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v10i2.448.

Full text
Abstract:
Partiendo del conflicto de los tiempos sociales que caracteriza la actual sociedad red, en el presente trabajo se destaca la necesidad de repensar su organización y potenciar un mayor protagonismo de los tiempos de ocio, pues constituyen un referente para el desarrollo humano. Así, por medio de una fundamentada reflexión teórica, y justificada la importancia del ocio como tiempo con valor en sí mismo, el artículo tiene un doble objetivo: analizar las principales teorías que explican los diferentes grados de intensidad de la experiencia de ocio y su distinta influencia en el desarrollo humano,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Varela-Garrote, Lara, Héctor Pose-Porto, and Raúl Fraguela-Vale. "Comparativa entre las preferencias de ocio de jóvenes lectores y no lectores en España." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 18, no. 2 (2019): 55–64. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.2.2018.

Full text
Abstract:
Los objetivos de este estudio son: describir los patrones de ocio de la juventud española (15-20 años) que tiene la lectura entre sus actividades de ocio preferidas; comparar los patrones de ocio de lectores y no lectores e identificar la existencia de patrones de ocio distintos entre lectoras y lectores. Se seleccionó una muestra representativa de 2694 estudiantes de Educación Post-obligatoria no universitaria que contestaron a un cuestionario para el estudio de sus tiempos de ocio. Los resultados indican que los lectores son pocos respecto a la población no lectora, pero que su grado de impl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Varela-Garrote, Lara, Héctor Pose-Porto, and Raúl Fraguela-Vale. "Comparativa entre las preferencias de ocio de jóvenes lectores y no lectores en España." Ocnos. Revista de estudios sobre lectura 18, no. 2 (2019): 55–64. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.2.2028.

Full text
Abstract:
Los objetivos de este estudio son: describir los patrones de ocio de la juventud española (15-20 años) que tiene la lectura entre sus actividades de ocio preferidas; comparar los patrones de ocio de lectores y no lectores e identificar la existencia de patrones de ocio distintos entre lectoras y lectores. Se seleccionó una muestra representativa de 2694 estudiantes de Educación Post-obligatoria no universitaria que contestaron a un cuestionario para el estudio de sus tiempos de ocio. Los resultados indican que los lectores son pocos respecto a la población no lectora, pero que su grado de impl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Educación para el ocio"

1

Martín, García Ma Jesús. "Diseño de un currículum de educación moral para niños y niñas de ocho a diez años." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1994. http://hdl.handle.net/10803/670475.

Full text
Abstract:
La tesis presenta una propuesta de materiales curriculares pensados para trabajar la educación moral en las aulas de tercero y cuarto de Primaria. El primer volumen recoge la fundamentación y justificación de los materiales curriculares, mientras que en el segundo volumen se presenta el material ya dispuesto para su aplicación en las aulas, así como las indicaciones dirigidas a los docentes. Las partes en las que se estructura el primer volumen son: la fundamentación psicofilosófica del currículum; la determinación de los contenidos de educación moral; los aspectos que influyen en el aprendiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ronquillo, Briones Sixto Benigno. "Sistema integrado de auditoría educativa para mejorar el proceso de evaluación docente en las universidades estatales de la Zona Ocho del Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10783.

Full text
Abstract:
Busca verificar la hipótesis general de que un sistema integrado de auditoria influye en la calidad de los procesos de evaluación del docente universitario en la zona ocho del Ecuador. La muestra de estudio está constituida por 190 docentes de la Universidad de Guayaquil y 126 docentes de la Universidad Agraria del Ecuador. Se elaboró un cuestionario compuesto por 25 ítems y 2 criterios, uno relacionado a la evaluación al docente universitario y el otro al proceso de auditoria educativa, con lo que concluyo que el proceso de evaluación docente es necesario para una mejora sustancial en los mec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Schuler, Moreno Francisca. "Estructuras para el ocio : Estación complementaria de servicios Barrio Franklin." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100520.

Full text
Abstract:
El proyecto que se presenta a través de esta memoria surge del interés sobre las importantes transformaciones que está experimentando la ciudad contemporánea y lo que esto ha significado para la arquitectura en cuanto la revisión de algunos ámbitos de acción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez, Álvarez Luis Gonzalo. "Diseño y Especificación del ocio digital con fines de aprendizaje ODFA Subproblema: Ocio digital formativo en competencias ODFC para la UCE." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2021. http://hdl.handle.net/10045/115210.

Full text
Abstract:
El desarrollo humano en la sociedad digital debe ser integral, una alternativa, es la fusión del ocio formal y los recursos digitales que generan el ocio digital, al añadirle el aprendizaje (individual y colaborativo) se forja el ocio digital con fines de aprendizaje ODFA, de este modelo se desprenden varios subproblemas, uno de ellos es el ocio digital formativo en competencia ODFC y su instancia denominada ocio digital formativo que integra competencias ODFIC, constituyendo en nuevas alternativas para enseñar y aprender. La investigación tiene como objetivos: establecer los fundamentos conce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zuppa, Graciela. "Algunas decisiones para favorecer la cultura del ocio y el turismo en Mar del Plata." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119906.

Full text
Abstract:
El proyecto de nación argentina, construido a partir del año 1810, se sostenía a través de la ocupación, control y construcción de un extenso territorio que se le ganaba al indio progresivamente. Una serie de estrategias políticas y la fundación de ciudades dieron forma a estas primeras intervenciones. En el sudeste de Buenos Aires, hacia la mitad del siglo XIX -cuando no se había madurado aún la planificación de un lugar con caracteres de balneario--, un grupo de empresarios conformaron una sociedad y proyectaron actividades vinculadas a la explotación rural e industrial en el lugar que hoy o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barros, Hoffens Gonzalo. "Proyecto Parque ocio recuperación : Edificio Los Teatros: Teatro Huérfanos, Cine Central." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100507.

Full text
Abstract:
Parque Ocio propone establecer una nueva instancia dentro del centro de Santiago, una instancia de recreación y descanso, donde el individuo-usuario vea una ventana de distensión dentro de su rutina diaria, un lugar donde desconectarse por un lapso de tiempo determinado de las faenas productivas -económicamente hablando-, un espacio donde darse un respiro ocupando su tiempo de buena forma en recrearse, hacer deporte o simplemente descansar. Un lugar donde se pueda destinar el tiempo libre al cultivo del espíritu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrasco, Pizarro Francisca. "Patio de la creatividad: espacios de ocio positivo para la Población San Gregorio." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150284.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales, Guzmán Felipe. "Burbuja del Mapocho. Embarcación ocio temporal para la desconexión urbana en el río Mapocho." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100522.

Full text
Abstract:
El proyecto consiste en recuperar el río Mapocho como un elemento urbanístico de importancia para la ciudad, concretamente se plantea la colocación de esclusas o compuertas abatibles de manera de crear lagunas o espejos de agua durante determinados períodos de tiempo, y obras de canalización que permitan recuperar terreno al río, de manera de no solo mejorar el aspecto visual del río sino además generar espacios que permitan a los usuarios realizar distintas actividades, tanto en el río como en sus riberas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barrera, Carmen. "La presencia de los mayores en la Universidad. Análisis desde una perspectiva de género." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21370.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre la participación y la situación social de las personas mayores matriculadas en los programas universitarios. Especialmente, se ha estudiado la situación del alumnado de la Universidad de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias). El artículo se estructura en dos partes muy determinadas: en la primera, se analizan comparativamente algunos aspectos sociológicos de las personas mayores de España y de la Comunidad Canaria, abordados desde una perspectiva de género. Se ha podido atender a la feminización de la vejez, estilos de conv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carmo, Gonçalo Cassins Moreira do. "Do ocio de Veblen ao controle das emoções de Elias : possiveis enfoques para uma interpretação do lazer." [s.n.], 2002. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/275457.

Full text
Abstract:
Orientador : Gustavo Luis Gutierrez<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação Fisica<br>Made available in DSpace on 2018-08-02T17:51:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Carmo_GoncaloCassinsMoreirado_M.pdf: 383586 bytes, checksum: 5bdd483ef2af84bc15b5fefcf377ae41 (MD5) Previous issue date: 2002<br>Mestrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Educación para el ocio"

1

Reyes, Jesús Jasso. Tiempo libre, educación y recreación: Una propuesta pedagógica. Universidad Autónoma de Chihuahua, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Manríquez, Raúl. Cuentos para una tarde de ocio. Doble Hélice Editores, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Machuca, Miguel Hinojosa. Sociedad, estado y educación: Educación para la democracia, democracia para la educación. RiL Editores, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zapata Jiménez, Myriam, ed. Educación para la paz. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/238237205.

Full text
Abstract:
Colombia tiene el conflicto interno más antiguo de Latinoamérica por su magnitud y permanencia. Como eje de dicho conflicto, el problema agrario, entre otros actores violentos, tiene como consecuencias millones de víctimas. ¡Ya es hora de que dicho conflicto cese! La educación necesita replantear sus formas de comunicación, de mediación y de formación para la reconstrucción de la sociedad en el escenario de posa cuerdo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguilera, Rafael E., and Ángel Valencia Sáiz. Educación para la ciudadanía. Comisión Estatal Electoral Nuevo León, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Patricia, Palacios Álvarez, ed. Educación para la salud. Larousse - Grupo Editorial Patria, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cantonnet, María Ester. Educación para el cambio. Ediciones de la Banda Oriental, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carvajal, Leonardo. Para transformar la educación. Universidad Católica Andrés Bello, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

María Rosa de la Cierva y de Hoces. Educación para la Ciudadanía. CEU Ediciones, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Instituto de Investigación de la Defensa Nacional (Peru). Educación para la pacificación. Instituto de Investigación de la Defensa Nacional, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Educación para el ocio"

1

Meira Cartea, Pablo Á. "Las representaciones sociales como marco teórico para investigar el ocio juvenil." In Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16264-03.

Full text
Abstract:
El ocio es un factor clave del desarrollo humano para la formación de la identidad personal y colectiva, así como para la construcción del bienestar social. Para caracterizar el ocio juvenil, recurriremos a las representaciones sociales como perspectiva teórica que puede ayudar a identificar y comprender los procesos en torno a los que construyen las relaciones e interacciones sociales respecto a las actividades lúdicas, de ocio y tiempo libre de este grupo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Varela Crespo, Laura, Rubén Martínez García, and María Belén Caballo Villar. "La educación familiar del ocio: una responsabilidad compartida." In Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16264-07.

Full text
Abstract:
El ocio familiar corresponsable genera beneficios educativos, psicológicos y relacionales, por lo cual se reivindica como un derecho a conquistar desde el replanteamiento de las temporalidades (laborales, escolares, extraescolares y de cuidados) y los ritmos de vida. Para potenciar estas experiencias de ocio, los profesionales de la Educación Social pueden realizar un acompañamiento socioeducativo a las familias, entrelazando el ámbito escolar y comunitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Catacora Lucana, Edison, Jhonatan Hinojosa Mamani, Cecilia Nilda Mamani Maquera, Maribel Mamani Roque, and Ynes Perez Lima. "EDUCACIÓN Y OCIO ACTIVO EN ENTORNOS NATURALES PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS." In Diálogos Sobre Educação: desafios teórico-metodológicos - Volume 1. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240316001.

Full text
Abstract:
El capítulo examina el papel transformador de la educación y el ocio activo en entornos naturales en la formación integral de estudiantes universitarios. A través de un análisis interdisciplinario, se destaca cómo la inmersión en la naturaleza contribuye significativamente al desarrollo académico, emocional, social y físico de los jóvenes. Se aborda la importancia de cultivar una conexión emocional profunda con el medio ambiente, la utilización de la naturaleza como un aula expansiva para el aprendizaje vivencial, y el potencial del ocio activo en la promoción del desarrollo personal y la adqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL (OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC.)." In Género y educación: escuela, educación no formal, familia y medios de comunicación. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jg59.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morán de Castro, M. ª. Carmen, Lara Varela Garrote, and Raúl Fraguela Vale. "Entre lo escolar y lo extraescolar: nuevas realidades, viejos desafíos." In Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16264-05.

Full text
Abstract:
El capítulo aborda el tiempo escolar y su relación con la doble función educativa y de custodia de la escuela. Su organización es paradójica tanto respecto al logro de una educación innovadora y de calidad como para la armonización de los tiempos familiares. La jornada escolar (lectiva y extraescolar) acelera ritmos de vida e impone horarios estandarizados y rígidos, pero también constituye un recurso insustituible para la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas con niños en edad escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lara Lomas, Lenin Marcelo, Adriana Elizabeth Ajila Malán, and Cinthia Mikaela Canchig Padilla. "Gestión del tiempo y técnicas de estudio en la residencia universitaria." In Fortalecimiento de la salud mental en la Residencia Intercultural Don Bosco. spue, 2025. https://doi.org/10.17163/abyaups.102.833.

Full text
Abstract:
El ser humano se ha caracterizado por mantener actividad permanente en múltiples tareas que demanda el contexto actual, entre ellas: estudios, trabajo, actividades de ocio, pasatiempos, extracurriculares, responsabilidades familiares, entre otros. Las habilidades de organización y rutinas nacen de la educación, gran parte de estas se forman desde el hogar y marcan su importancia a lo largo de la vida, esto permitirá la adquisición de herramientas indispensables para su desenvolvimiento en los distintos ámbitos de la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rincón Cruz, Carlos Andrés, Yenny Paola Torres Murcia, and Jesús Germán Vélez Almonacid. "Recreación como experiencia de ocio y gestión del tiempo libre." In Educación para la Vida. Una apuesta de bienestar por la mente y el corazón de los jóvenes universitarios. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587849226.08.

Full text
Abstract:
El presente capítulo se ha construido a semejanza del desarrollo de un torneo recreativo y sus secciones están planteadas según las rondas por las que transita un equipo. En ese orden de ideas, la primera ronda hace una aproximación a los conceptos de tiempo libre y ocio; en la segunda ronda se reconstruye la experiencia de la Jefatura de Deportes y se describen las actividades realizadas en los últimos cinco años, enfocadas en la generación de ocio y la promoción del uso programado del tiempo libre. Se cierra con lo que se denomina ronda de clasificación, en la que se muestra las actividades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vilas Serna, Fabián. "La recreación: una vivencia humanizadora en y del tiempo." In Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16264-10.

Full text
Abstract:
En el presente capítulo desarrollamos la noción de tiempo libre como una de las áreas constitutivas de la vida cotidiana y proponemos la recreación organizada como dispositivo de abordaje e intervención en lo socioeducativo y cultural, con un carácter privilegiado para facilitar la vivencia del tiempo y lo cotidiano de manera humanizadora. Dicha recreación se plantea desde un esquema conceptual y metodológico sostenido en una visión pedagógica que denominamos pedagogía del acompañar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramos, María Eugenia Pastor, Cristina Rodríguez San Segundo, María Teresa Silva Fernández, et al. "EXPERIENCIAS E INVESTIGACIONES SOBRE EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL (OCIO Y TIEMPO LIBRE, ETC.)." In El género y su transversalización en la educación (formal y no formal), e n en la familia y en el deporte. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.8500851.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santos, José Ribeiro dos. "Los conceptos de identidad y cultura sorda en los enfoques educativos frente a la igualdad de derechos de la persona sorda." In Desarrollo y sus aplicaciones. Seven Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.56238/homeebookorg01-005.

Full text
Abstract:
El proceso histórico de la educación de los sordos fue negado durante mucho tiempo. Los sordos eran percibidos de diferentes maneras: con piedad y compasión, como personas castigadas por los dioses o como personas embrujadas. Por esta misma razón, fueron abandonados o sacrificados. No fue hasta el siglo XVI que se les consideró capaces de ser educados. Brasil reconoció la Lengua Brasileña de Señas/Libras, a través de la Ley nº 10.436/2002, como lengua de las comunidades sordas brasileñas, que en el artículo 4 establece que el sistema educativo federal y los sistemas educativos estatales, munic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Educación para el ocio"

1

Castejón Ibáñez, María Magdalena. "Museos, comunicación y educación: una experiencia con futuros maestros de primaria." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12189.

Full text
Abstract:
El texto que se presenta refleja parte de los resultados obtenidos en una pequeña investigación realizada con el alumnado de la asignatura Juegos Cooperativos de Expresión Plástica, perteneciente al Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Dicho estudio ha tenido como objetivo, analizar la relación entre los estudiantes de esta carrera universitaria y futuros maestros con el ámbito de los museos. Para obtener la información requerida, se plantean dos tipos de instrumentos de recogida de datos: por un lado, una encuesta digital de tipo cuantitativo y cualitativo y por otra parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Jiménez, Rocio, Carmen Ruiz Jiménez, Elia García Martí, Cristina Pedrosa Ortega, and Ana Liceran Gutierrez. "Kahoot! como herramienta para mejorar los resultados académicos en educación superior." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11933.

Full text
Abstract:
La utilización en el aula de herramientas metodológicas más activas y participativas es una tendencia al alza en cualquier universidad. Además, observamos como es cada vez más habitual el uso de los smartphones o tablets que permiten aplicar la gamificación con los estudiantes mediante aplicaciones como Kahoot!. En este sentido, varios trabajos han mostrado algunos efectos positivos de esta herramienta, tales como la mejora del interés, la atención y la motivación del alumnado. Sin embargo, son pocos los estudios que han analizado si el uso de esta herramienta Kahoot! influye positivamente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vivas, Ricardo Jaime. "Enseñar ingeniería a quien no quiere ser ingeniero." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2584.

Full text
Abstract:
¿Por qué razón alguien se sometería a la situación de enseñar algo que no es lo que quienes toman la clase quieren aprender? ¿Y si no se equivocaron de aula, por qué estarían ahí los estudiantes? Sucede a diario. Dichos estudiantes en general son conscientes de haberse matriculado en un programa universitario de pregrado en Ingeniería de Sistemas. No suelen llegar motivados por la forma en que la Ingeniería contribuye a la solución de diversos problemas de la sociedad, con fundamento en las matemáticas y las ciencias, y mediante un proceso riguroso mejorado a lo largo de ocho mil años. Más bie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rey Romero, Daniela Cristina, Emily Bautista, María J. Barrera, Isabel Domínguez, and Édgar Ricardo Oviedo Ocaña. "Estudio de línea base sobre la variabilidad espacial de la concentración de nitrógeno en el agua superficial de un agroecosistema de páramo en Colombia." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2256.

Full text
Abstract:
Los páramos son territorios estratégicos para el Desarrollo Sostenible debido principalmente a su alta diversidad biológica, capacidad de almacenamiento de carbono, importancia cultural y su rol como reguladores y proveedores del recurso hídrico que abastece a numerosas poblaciones. A pesar de ello, estos ecosistemas se encuentran amenazados por actividades antrópicas, entre las cuales sobresale la agricultura convencional. Aunque se han realizado estudios que relacionan los usos del suelo con cambios en la calidad del agua en páramos, la relación entre actividades agrícolas y la exportación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Monteiro, Caique Cahon. "Experiencia estética y cultura digital: Nuevos flujos en el espacio expositivo del arte." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.67.g57.

Full text
Abstract:
Las instituciones artísticas son tradicionalmente lugares de reverberación de la memoria cultural y social. Dichos espacios tienen un carácter de institucionalización del mercado cultural. Las obras de arte contemporáneas y el formato expositivo son factores que configuran las posibilidades de consumo y experiencia de los visitantes dentro de estos espacios. Aprovechando los artificios de su tiempo, el arte y los artistas se apropian de las nuevas Tecnologías digitales, mientras que la cultura digital contextualiza este movimiento, entrelazando nuevos paradigmas en los espacios expositivos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar Yuste, Manuel. "DESAFÍOS PARA UNA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA." In II Congreso de Creatividad e Innovación en Educación. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2023. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-17-6-03.

Full text
Abstract:
La incertidumbre en la que vive el mundo actual condicionado por los altos ninnovadoresempleo, así como la baja calidad laboral; en conjunto con la necesidad de muchos individuos de crear las bases para el logro de su estabilidad e independencia económica, y la importancia que acarrea en el desarrollo tecnológico y empresarial, la creación de nuevos elementos innovadores, ha llevado a demandar de las instituciones educativas una contribución hacia la creación y desarrollo de conocimientos y herramientas básicas necesarias en la educación para el emprendimiento. Además, en el actual entorno de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Páez Cruz, Iris, and Pedro Perera Méndez. "Herramientas para una endocultura feminista." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.046.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Figueroa, E., and H. Mena. "Actividades didácticas para abordar habilidades generales necesarias para la transición de sexto y sétimo año." In VI Encuentro Provincial de Educación Matemática, edited by Y. Morales, M. Picado, R. Gamboa, C. Martínez, M. Castillo, and R. Hidalgo. Universidad Nacional de Costa Rica, 2017. http://dx.doi.org/10.15359/epem.6.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Triana, Mónica, Melissa Gallego, Sandra Forero Salazar, and Alejandro Gil Alzate. "MESA Educación." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.119.

Full text
Abstract:
La mesa de educación se centró en pensar y discutir la relación entre educación y cambio social y el papel transversal del diseño. La discusión partió del cuarto objetivo para el Desarrollo Sostenible planteado por la UNESCO que, en palabras de Parra (2018), dice que: “la educación transforma vidas y sirve para consolidar la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible.”. Esta agenda proyecta llevar la educación a todos los lugares de la tierra an整⁳敤〲〳⠠乕卅佃‬〲㘱⸩ܠ 汅瀠潲敹瑣楴畴慬潤䴠⁩数畱
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

França, Eliacir Neves, Luís Enrique Aguilar Aguilar, and Janela Almerindo Afonso. "Reformar para privatizar la educación superior en Brasil." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.068.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Educación para el ocio"

1

Gortázar, Lucas, and Álvaro Ferrer. Ocho propuestas para que el sistema educativo no se quede atrás en la revolución de los datos. Esade EcPol, 2023. http://dx.doi.org/10.56269/20230510/lg.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza cual ha sido el uso de los datos administrativos y de evaluaciones educativas que se ha venido desarrollando en España desde las políticas educativas, la investigación y la práctica educativa. En particular, se desarrolla un repaso exhaustivo de todas las publicaciones que se han producido al respecto con datos nacionales y autonómicos. Finalmente, se plantean 8 medidas para relanzar el uso de datos educativos en España y que incluyen: (i) Reformar el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE); (ii) Desarrollar un sistema marco estratégico de objetivos, indicado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martí, Ignasi, Raluca Budian, and Joan Roca. Vivienda Digna, Más Allá de un Techo. Observatorio de la Vivienda Digna de Esade, Instituto de Innovación Social, 2025. https://doi.org/10.56269/20250212/im.

Full text
Abstract:
El acceso a la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones para la sociedad española, debido al incremento sostenido de los precios, lo cual dificulta que las personas y las familias puedan acceder a un hogar digno. Esta situación ha transformado la vivienda en un "agujero negro" dentro del sistema de bienestar, socavando la efectividad de las políticas públicas diseñadas para garantizar una vida digna. Contar con una vivienda digna no solo constituye un derecho en sí mismo, sino que es crucial para el ejercicio de otros derechos esenciales, como la alimentación, el acce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ganimian, Alejandro, María Soledad Bos, and Emiliana Vegas. América Latina en PISA 2012: ¿Cómo se relaciona el aprendizaje estudiantil con los recursos que se invierten en educación? Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0006062.

Full text
Abstract:
En el 2012, ocho países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay) participaron en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) - una prueba que evaluó lo que los jóvenes de 15 años saben y pueden hacer en matemática, lectura y ciencia en 65 sistemas educativos. Este brief analiza los datos que recolecta PISA sobre los recursos en educación y su relación con el aprendizaje estudiantil en la región. Los datos provienen de encuestas de directores y no reflejan necesariamente la normativa vigente en cada p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ganimian, Alejandro, María Soledad Bos, and Emiliana Vegas. América Latina en PISA 2012: ¿Cómo se desempeñan los estudiantes que asistieron a pre-escolar? Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0006065.

Full text
Abstract:
En el 2012, ocho países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay) participaron en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) una prueba que evaluó lo que los jóvenes de 15 años saben y pueden hacer en matemática, lectura y ciencia en 65 sistemas educativos. Este brief analiza los datos que recolecta PISA sobre la educación pre-escolar y su relación con el aprendizaje estudiantil en la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hilbert, Martin, Salma Jalife Villalón, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, et al. Abierta configuration options Estrategia y transformación de las univerdades: un enfoque para el gobierno universitario. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004200.

Full text
Abstract:
En América Latina, los estudiantes universitarios gastan unas ocho horas al día conectados a algún aparato, y tres horas diariamente conectados a redes sociales (GlobalWebIndex, 2020). Además, los datos son el nuevo petróleo. Las empresas más valiosas estudian datos sobre el comportamiento humano y lo convierten en valor económico. Su valor agregado consiste en extraer conocimiento de las observaciones y cambiar el comportamiento humano. Esto no solo suena muy similar a lo que hacen las universidades de investigación, definitivamente lo es. Por esto, en esta publicación explicamos lo lejos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alcázar, Lorena, and Alan Sánchez. El gasto público en infancia y niñez en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto y cuán efectivo? Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0007693.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es analizar los niveles, la evolución, la composición y la calidad del gasto público social en la infancia y la niñez en América Latina y el Caribe. Para ello se analiza una muestra de ocho países: Chile, Colombia, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Entre los principales resultados se encuentra que el gasto social en infancia (0-5 años) de los países seleccionados representa 0,4% del PIB en promedio en 2012. Este gasto tuvo una tendencia creciente entre 2005 y 2009, desacelerándose posteriormente. El estudio destaca la importancia relati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López, Néstor, and Tamara Vinacur. La inclusión educativa de las personas con discapacidad en Argentina. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013425.

Full text
Abstract:
Esta publicación aborda la inclusión educativa en Argentina dentro del contexto de América Latina y el Caribe, destacando patrones preocupantes en la región. Datos censales de ocho países reflejan que la brecha de asistencia escolar entre niños de 6 a 11 años, con y sin discapacidad, es de 8.5 puntos porcentuales, aumentando a 10 puntos entre jóvenes de 12 a 17 años, con tasas de asistencia especialmente bajas en varones con discapacidades. Este documento examina la situación en Argentina, subrayando la necesidad de abordar estas disparidades para avanzar hacia sociedades más inclusivas. A par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Severin, Eugenio. Tecnologías para la Educación (TEd) - Un Marco para la Acción. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0009879.

Full text
Abstract:
Existe un amplio consenso en torno a la necesidad de mejorar los resultados de los estudiantes en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. Después de haber intentado múltiples reformas e iniciativas, la demanda por calidad y equidad sigue siendo una tarea pendiente en la región. Ello requiere de cambios significativos no sólo en aquello que se enseña, para que sea pertinente a las necesidades de la sociedad del conocimiento, sino también en cómo se enseña, de manera de hacerse cargo del contexto educativo que la propia sociedad del siglo XXI ha generado. Este documento presenta u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Severin, Eugenio, Denise Falck, and Claudia Peirano. Guía básica para la evaluación de proyectos: Tecnologías para la educación. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009939.

Full text
Abstract:
El presente documento se dirige a quienes diseñan, implementan y toman decisiones respecto a proyectos Tecnologías para la Educación (TEd) y tiene por objetivo motivar el desarrollo de procesos de seguimiento y evaluación cada vez más rigurosos, de manera que el conocimiento adquirido apoye el desarrollo de experiencias más ricas, focalizadas, eficaces y sostenibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Viloria-de-la-Hoz, Joaquín. Educación, nutrición y salud : retos para El Caribe colombiano. Banco de la República, 2007. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.96.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!