Academic literature on the topic 'Educación para la ciudadania'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación para la ciudadania.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación para la ciudadania"

1

Ibarra Figueroa, Williams, and Elia Calderón Leyton. "Educación para la ciudadanía global." Acta Scientiarum. Education 44 (January 24, 2022): e60717. http://dx.doi.org/10.4025/actascieduc.v44i1.60717.

Full text
Abstract:
Este artículo se basa en el análisis de las competencias ciudadanas para dar respuesta a la demanda de un desarrollo humano integral en las humanidades. El presente trabajo explora las relaciones existentes entre la formación ciudadana en la educación y el desarrollo humano necesarios para la formación de ciudadanos democráticos. En el texto también se presentan diferentes controversias que gravitan alrededor del concepto de ciudadanía a la luz de varias concepciones teóricas, y se asume una postura que favorece su aplicación en propuestas educativas en un contexto internacional. Incluso, deve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gil Pérez, Daniel, and Amparo Vilches. "Educación ciudadania y alfabetización científica: mitos y realidades." Revista Iberoamericana de Educación 42 (September 1, 2006): 31–53. http://dx.doi.org/10.35362/rie420760.

Full text
Abstract:
La alfabetización científica de la ciudadanía, en opinión de muchos expertos y responsables políticos, constituye hoy día un componente básico de la educación ciudadana. Pero ¿es necesaria, realmente, una formación científica para toda la ciudadanía? ¿Es posible alcanzar dicho objetivo? ¿Merece la pena el esfuerzo requerido? ¿A qué se debe el amplio rechazo por los estudios científicos? ¿Qué puede aportar realmente la ciencia a la educación ciudadana? En este artículo se abordan estas cuestiones con cierta profundidad, intentando ir más allá de la aceptación acrítica de supuestas evidencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molina-Girón, Luz Alison. "¿Quién es un ciudadano activo y qué roles desempeña en la vida democrática? Una experiencia de educación cívica ciudadana en Canadá." Multidisciplinary Journal of Educational Research 3, no. 3 (2013): 296–326. http://dx.doi.org/10.4471/remie.2013.17.

Full text
Abstract:
Aún cuando educar ciudadanos activos que participan en la vida democrática es un objetivo fundamental de la educación, en general, y de la Educación Cívica Ciudadana, en particular, hay muy pocas investigaciones empíricas que nos informan cómo la escuela educa para tal fin. Este estudio, conducido en tres aulas de Educación Cívica en Ontario, Canadá, investiga en qué medida y cómo los profesores educan ciudadanos activos, cívicamente comprometidos. Haciendo use de las teorías de la ciudadanía activa como marco teórico y métodos etnográficos incluyendo observaciones de clases y entrevistas con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Forero, Carolina, and Debora Libertad Ramírez Vargas. "El Papel de las TIC en Sensibilización Cívica, hacia una Educación Ciudadana." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 9105–33. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7613.

Full text
Abstract:
El concepto de sensibilidad cívica se define como la capacidad de participación ciudadana del sujeto a partir del conjunto de derechos básicos, valores, habilidades y formación que este adquiere en la educación respecto a los aspectos cívicos, políticos y sociales. Este trabajo de investigación presenta la necesidad de cooperación entre, la educación y la participación ciudadana mediante pensamientos renovados y el desarrollo de tecnologías que, reflejen la sensibilidad cívica del individuo para un adecuado bienestar ciudadano. El objetivo de este trabajo es ofrecer una revisión bibliográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tróchez Ríos, Esperanza. "Reflexiones críticas sobre la formación en educación cívica ambiental. ¿Se puede realmente formar a estudiantes para una ciudadanía comprometida?" Revista Científica Observatorio del Conocimiento, no. 5 (2022): 47–71. http://dx.doi.org/10.51862/obsknow.n5a4.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es explorar el paso de la educación cívica tradicional como puente hacia la educación ambiental, destacando la importancia de enseñar competencias ciudadanas relacionadas con el medio ambiente. El estudio se basó en una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre educación cívica y educación ambiental (particularmente relacionada con los proyectos ambientales educativos [PRAE]), y se examinaron algunos proyectos desarrollados por instituciones educativas en Colombia que promueven el aprendizaje de competencias ciudadanas con un enfoque en la conciencia y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Cabrero, Benilde, Alejandro Roberto Alba Meraz, and María Montero López Lena. "Cultura de paz, aprendizaje-servicio y formación ciudadana: experiencias y reflexiones." Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana Número 18, no. 18 (2023): 289–315. http://dx.doi.org/10.35600/25008870.2023.18.0297.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis y reflexión acerca de la contribución de la cultura de paz a la educación y se describe y analiza la aproximación filosófica y pedagógica denominada aprendizaje-servicio, que se propone como una alternativa viable para fomentar la cultura de paz y la formación ciudadana en las instituciones de educación superior. Asimismo, se describen diversas iniciativas en las que se ha aplicado esta pedagogía, cuyos resultados dan cuenta de la toma de conciencia social, la asunción de responsabilidad colectiva y el sentido de agencia que se desarrolla en el estudiantado que particip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Àguila Camacho, Sonia Yadira. "Educación en las universidades de hoy para el mañana." D'Perspectivas Siglo XXI 6, no. 11 (2019): 48–65. http://dx.doi.org/10.53436/y417xliu.

Full text
Abstract:
El presente articulo tiene como objetivo reflexionar en torno a la educacion en las universidades de hoy y su proyeccion en el futuro con base en consideraciones de la filosofa norteamericana Martha Nussbaum y del pensador frances Edgar Morin. Se toman en cuenta sus propuestas, porque con los conceptos Ciudadania del mundo y Era planetaria dibujan ya una idea de lo que es deseable para la educacion del mañana. En este escrito, pues, se analiza lo que esta implica para las escuelas superiores respecto la persona que forman y a la sociedad en la que adquieren sentido. En el texto se sostiene la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Llancavil Llancavil, Daniel, and Hernán González Quitulef. "Pensamiento geográfico y educación ciudadana en Chile. Una mirada desde la educación geográfica." Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, no. 9 (March 26, 2021): 25–38. http://dx.doi.org/10.1344/did.2021.9.25-38.

Full text
Abstract:
La reciente reforma curricular del sistema escolar chileno, en los dos últimos niveles de Educación Secundaria, significó el surgimiento de la asignatura Educación Ciudadana. Uno de los enfoques de esta evidencia su vinculación con educación geográfica al considerar que la política y el ejercicio ciudadano se expresan en el espacio y que este, a su vez, es generador de limitantes y oportunidades para los ciudadanos. Por lo anterior, los objetivos de este artículo son analizar los aportes de la educación geográfica a la educación ciudadana y evaluar las posibilidades que ofrece esta relación pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González García, Erika. "La educación para la ciudadanía en el currículo español." Laplage em Revista 6, no. 2 (2020): 95–107. http://dx.doi.org/10.24115/s2446-6220202062911p.95-107.

Full text
Abstract:
La formación ciudadana no es algo nuevo que se incorpore por primera vez en España en la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, sino una constante que arranca desde la institucionalización del sistema educativo. Educación para la ciudadanía fue una materia que se implantó en el currículo español en la LOE, respondiendo a los mandatos constitucionales que provenían tanto de Naciones Unidas como del Consejo de Europa, con el fin de desarrollar una ciudadanía democrática. La pretensión de este artículo es estudiar en las normas clave del siglo XIX los principios, actitudes, valores y competenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mayoral, Victorino. "Educación para la ciudadanía." Revista Iberoamericana de Educación 41, no. 3 (2007): 1–20. http://dx.doi.org/10.35362/rie4132460.

Full text
Abstract:
El año 2005 ha sido declarado por el Consejo de Europa como año europeo de la educación para la ciudadanía, con el objeto de resaltar que la educación tiene un papel crucial para el desarrollo de la misma en el ámbito del sistema de vida democrático. El Gobierno español, por medio del Ministerio de Educación y Ciencia, ha seguido las recomendaciones aprobadas por el mencionado Consejo al proponer como política a desarrollar en este sentido, una educación ético-cívica para la ciudadanía que sirva para articular la convivencia en el pluralismo propio de una sociedad compleja; promover la partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Educación para la ciudadania"

1

Sánchez, Fontalvo Iván Manuel. "Educación para una ciudadanía democrática e intercultural en Colombia." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/2348.

Full text
Abstract:
Educar para una ciudadanía democrática e intercultural en Colombia requiere formar al profesorado que labora en instituciones educativas ubicadas en contextos diversos culturalmente pero con claros signos de marginalidad socioeconómica. En esta tesis, desarrollar esta formación del profesorado ha requerido previamente la detección y análisis de sus necesidades formativas en relación al tema que nos ocupa, y a partir de allí elaboramos un programa de formación lo más ajustado posible a sus intereses y expectativas, el cual aplicamos, evaluamos y mejoramos.<br/><br/>Planteamos los siguientes ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, Valencia Gustavo Alonso. "La formación inicial del profesorado de ciencias sociales y la educación para la ciudadanía en colombia: representaciones sociales y prácticas de enseñanza." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/96830.

Full text
Abstract:
La formación de ciudadanos es uno de los objetivos centrales de la enseñanza obligatoria, y especialmente de las ciencias sociales. Para el cumplimiento de este propósito es necesaria la articulación de diferentes componentes como son: el proyecto educativo de centro, el plan de estudios, la evaluación, entre otros. En esta lógica, el profesorado es quien materializa y concreta estos componentes a través de las decisiones que toma y las acciones que realiza, por esta razón su formación inicial y permanente es una tarea relevante y representa un ámbito de interés para la didáctica de las cienci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huarcaya, Roca Bryan Amfred. "El rol de la escuela en la educación para la ciudadanía." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18284.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como problema central describir cuál es el rol de la escuela en la educación para la ciudadanía, debido a que en los últimos años vienen existiendo diversas problemáticas sociales que llevan a analizar cómo se están formando la ciudadanía y todo lo que esta implica; además, porque reconocer a la escuela como un centro de formación de ciudadanos conduce a que todos los miembros de la comunidad institucional asuman un rol reflexivo y activo que permita analizar los horizontes de la escuela. De esa manera, el objetivo general es describir el rol de la escuel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villanueva, González Félix Martín. "Propuesta de Guía Metodológica para la Capacitación Docente en Educación para la Ciudadanía Mundial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17629.

Full text
Abstract:
La presente Tesis consiste en la elaboración de una propuesta de Guía Metodológica que sirva de apoyo a los especialistas en capacitación docente y los directivos del Ministerio de Educación, de las Direcciones Regionales de Educación (DRE), de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y de las Instituciones Educativas (IE) en el diseño de eventos de capacitación docente dirigidos a la creación de una competencia pedagógica que permita a los docentes de educación básica regular de nivel secundario enseñar la valoración que se encuentra en la Ciudadanía Mundial siguiendo la iniciati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vega, Aurora De la, and Puente Rosa Tafur. "El uso de medios audiovisuales para la construcción de ciudadanía en la escuela." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117248.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lucas, Sátiro María Angélica. "Pedagogía para una ciudadanía creativa." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/96169.

Full text
Abstract:
Esta es una Tesis de Compendio que trata de ofrecer una unidad temática a diez artículos publicados en libros y en revistadas indexadas, además de dos libros resultantes de investigación. Estos textos, publicados, en cinco países diferentes (España, Brasil, México, Argentina y Guatemala), son evidencias del esfuerzo investigador de una trayectoria que empezó en los años 80. La problematización que provocó la línea de investigación fue el interrogante sobre la capacidad creativa y sus posibilidades éticas, sociales y ciudadanas, aplicadas a la educación en su sentido más amplio. Alrededor de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escudero, Nahón Alexandro. "Identidad y formación de ciudadanías: Propuesta de un Modelo Integrado para el Fortalecimiento de la Ciudadanía Activa." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/130814.

Full text
Abstract:
La inmigración es un fenómeno social que genera varios desafíos para la convivencia en las sociedades receptoras. Uno de esos desafíos es lograr la convivencia pacífica y democrática entre la población autóctona y los recién llegados. Esto ha motivado la reacción de instituciones de talante democrático que tienen la responsabilidad de promover los valores para fortalecer la cohesión social entre personas de diferentes orígenes culturales en sociedades multiculturales. Los organismos supranacionales europeos han aceptado el término Ciudadanía Activa como un referente deseable para la convivenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Michilerio, Orrillo Lydia Angelina. "Estrategias cooperativas para la resolución de conflictos en el aula." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14166.

Full text
Abstract:
El proyecto de innovación educativa denominado “ESTRATEGIAS COOPERATIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA”, surge en el marco de las demandas educativas actuales que busca responder al logro de aprendizajes pertinentes y de calidad, en un clima de convivencia democrática y respeto mutuo. Es por ello que el objetivo central de este proyecto es lograr el adecuado conocimiento del docente en el uso de estrategias que autorregulen conductas que generan conflictos en el trabajo en equipo. Sustentan este proyecto conceptos como aprendizaje cooperativo, resolución de conflictos, hab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Boulahrouz, Lahmidi Meriam. "Aprendizaje móvil y ciudadanía espacial en la educación para el desarrollo sostenible. Una propuesta para la enseñanza de las ciencias sociales en educación secundaria obligatoria." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/620791.

Full text
Abstract:
This research aims to contribute to the development and improvement of education for sustainable development (ESD) in a society increasingly knowledgeable, reflecting about appropriate ESD practices by promoting the participation and involvement of young people in sustainable development. The study develops a theoretical framework to promote the didactic proposal xploRAcity, a learning sequence that involves young people in citizen participation through mobile learning and geo-location-based augmented reality. To develop the research, the interpretive paradigm is used to focus the study on a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valdez, Carreño Ruth Giovanna. "Estrategias metodológicas pertinentes aplicadas al área de educación para el trabajo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10579.

Full text
Abstract:
El presente Plan de Acción se justifica porque es conveniente debido a que existe un problema presentado en un entorno real como es la institución educativa 7 de Enero, Corrales del departamento de Tumbes. La implicancia práctica, se evidencia dado que ofrece involucrarse en el conocimiento de las estrategias metodológicas a través de instrumentos de recojo de información, que pueden utilizarse en entorno similares. El valor teórico, se justifica dado por que se ampliará el conocimiento de la las estrategias de aprendizaje en un contexto significativo como es en una institución educativa. La u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Educación para la ciudadania"

1

Aguilera, Rafael E., and Ángel Valencia Sáiz. Educación para la ciudadanía. Comisión Estatal Electoral Nuevo León, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

María Rosa de la Cierva y de Hoces. Educación para la Ciudadanía. CEU Ediciones, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Iglesias, Carlos Basombrío. Educación y ciudadanía: La educación para los derechos humanos en América Latina. Instituto de Educación para los Derechos Humanos, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ecuador, Contrato Social por la Educación en el. Ley orgánica de educación: Propuesta ciudadana para el debate. 2nd ed. Contrato Social por la Educación, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza, Blanca. Ley orgánica de educación: Propuesta ciudadana para el debate. 2nd ed. Contrato Social por la Educación Ecuador, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores, Consuelo. Redes sociales y participación ciudadana: Desafío para la educación social. Universidad Mayor de San Andres, UMSA, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, José Nicolás Almánzar. Manual de educación moral y cívica: Para el ciudadano dominicano. BanReservas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gacel-Avila, Jocelyne. La internacionalización de la educación superior: Paradigma para la ciudadanía global. Universidad de Guadalajara, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

(Center), CIDOB, and United Nations. Economic Commission for Latin America and the Caribbean, eds. Educación, desarrollo y ciudadanía en América Latina: Propuestas para el debate. Fundació CIDOB, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Candalija, Rafael Valencia. La implantación de educación para la ciudadanía en el sistema educativo español. Dykinson, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Educación para la ciudadania"

1

Chamba Zarango, Alexandra Patricia. "La construcción del Yo en una ciudadanía digital y su relación con la filosofía de la educación." In Filosofía, ética y educación para la ciudadanía en la era digital. spue, 2025. https://doi.org/10.17163/abyaups.119.1029.

Full text
Abstract:
La ciudadanía es un concepto polisémico que ha variado a través de los siglos según el contexto histórico. La ciudadanía generalmente hace referencia al individuo que habita en una ciudad, a quien a su vez se le considera ciudadano. Actualmente, quienes son ciudadanos de un Estado gozan de una serie de privilegios que protegen a la persona humana, la ciudadanía busca la igualdad, la equidad, la responsabilidad, la participación activa de sus ciudadanos en la toma de decisiones de una determinada nación. La ciudadanía tal y como la entendemos hasta el momento ha sido el resultado de luchas inic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas Monedero, Rosaura. "Construcción de Tejido Social a Partir de la Formación de Valores." In Educación para la ciudadanía democrática y cultura de paz. Universidad Santiago de Cali, 2022. https://doi.org/10.35985/9786287501942.6.

Full text
Abstract:
Para construir la cultura de paz se necesita de una integración de esfuerzos desde diferentes ángulos. La importancia del papel del ciudadano en esta construcción es fundamental para el desarrollo de sociedades más inclusivas y con mayor conciencia de la violencia y los conflictos. En este sentido, la concientización de la ciudadanía se puede considerar dentro de los propósitos de la paz, debido a que, uno de los fines fundamentales de la paz es apreciar la diversidad cultural, parte importante en la consolidación de la ciudadanía. El objetivo de este capítulo es estudiar el concepto de cultur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Díaz, Rodolfo Alberto. "Democracia y educación en Colombia." In Formación ciudadana y educación para la paz. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025. https://doi.org/10.19052/9786287645936-cap-1.

Full text
Abstract:
El presente capítulo, como los otros que conforman este libro, deviene de un seminario de docentes de la Facultad de la Ciencias de la Educación, de la Universidad de La Salle, Bogotá, durante el segundo semestre del 2023, en el marco de una temática amplia y problémica: educación y democracia. La relación entre estos dos campos es un aspecto fundamental en la formación de sociedades más incluyentes y deliberativas. La educación, en particular, no solo provee competencias y conocimientos académicos, sino que, ante todo, forja individuos con mayor conciencia de los valores públicos y anima —deb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo Pulido, Luis Evelio. "Ética y ciudadanía: comprender para enriquecer la formación en el campo educativo." In Formación ciudadana y educación para la paz. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025. https://doi.org/10.19052/9786287645936-cap-6.

Full text
Abstract:
Este artículo recoge la reflexión hecha por un grupo de profesores de la Facultad de Educación, de la Universidad de La Salle, que abordaron la ética y la ciudadanía como objeto de estudio y reflexión de su seminario. En principio, se presentan algunas comprensiones hechas sobre ética y ciudadanía por parte de diversos autores. En segundo término, se da cuenta de la importancia que tiene la formación ética y ciudadana en las nuevas generaciones. Para finalizar, al apropiar las teorías expuestas, se dan a conocer dos propuestas (una nacional y otra extranjera) que, a manera de ejemplo, muestran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Triana Rodríguez, Jorge Yecid. "Mirada histórica al concepto de ciudadanía." In Formación ciudadana y educación para la paz. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025. https://doi.org/10.19052/9786287645936-cap-4.

Full text
Abstract:
La formación ciudadana se apoya en el concepto de ciudadanía y su desarrollo histórico. Este último comienza con el esplendor griego ateniense y se amplía con el aporte político de la sociedad romana. El recorrido aborda los enfoques cristianos agustinos y tomistas, en pleno desarrollo medieval, con un breve intermedio que lleva a la ciudadanía en el islam. De ahí, se desemboca en la modernidad, con la presencia de pensadores que configuraron su caracterización hasta nuestros días. El propósito de este desarrollo histórico es integrar diversos elementos diacrónicos para configurar la perspecti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez, Juan Benito, Laura Paredes Galiana, and Juan Benito Lozano. "EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL:." In La complejidad en la enseñanza de valores: formación permanente, colaboración y autorreflexión para una transformación social. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hct6r.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valdez Bubnova, Tatiana. "Creación de la ciudadanía desde el ecosistema de la prensa del México independiente (1820-1829)." In Transdisciplinariedad, complejidad y educación. El Colegio de Morelos, 2019. http://dx.doi.org/10.54188/ciudadaniamexico1820/10.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva diacrónica y sincrónica nos proponemos estudiar, con base en tres textos de la prensa de los primeros años del México independiente, los ensayos incipientes de construcción de un concepto de ciudadanía. Para este propósito, consideramos a la prensa independiente como el ecosistema social en el cual se gestaron algunos modelos de las funciones ciudadanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"LA EDUCACIÓN FILOSÓFICA COMO PRÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN CIUDADANA." In Ética, ciudadanía y democracia. Programa Editorial Universidad del Valle, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx84r.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Siciliani Barraza, José María. "Aportes para una ciudadanía narrativa y deliberativa transformadora." In Formación ciudadana y educación para la paz. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025. https://doi.org/10.19052/9786287645936-cap-2.

Full text
Abstract:
Este capítulo plantea algunos de los elementos fundamentales de una ciudadanía, calificada aquí como narrativo-deliberativa. Sobre la base de la ética discursiva y de las éticas del cuidado, se postula esta ciudadanía cuyos vínculos se tejen en torno a la posibilidad de compartir relatos de sufrimiento y de resistencia. Ser ciudadano sería formar parte de una comunidad de narración y diálogo, que busca transformar radicalmente la sociedad y no solo modificar, de forma superficial, las estructuras económicas y políticas que está engendrando la crisis civilizatoria actual. Contar historias no es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Turriago Rojas, Daniel. "Ciudadanía digital." In Formación ciudadana y educación para la paz. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025. https://doi.org/10.19052/9786287645936-cap-7.

Full text
Abstract:
En este capítulo, se presenta el nuevo paradigma sobre las relaciones humanas en la posmodernidad, en la cual el actuar individual y social está inmerso y condicionado por las tecnología de la información y la comunicación (tic), que han generado un modelo social y político denominado ciudadanía digital, en el que se ubican los nuevos procesos de aprendizaje, gobierno, comercio y democracia. En este texto, muestro una breve historia del concepto de ciudadanía, los valores y riesgos del ciudadano digital, que ha revolucionado el proceder humano, al crear un diferente planeta, con nuevas formas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Educación para la ciudadania"

1

Sumozas García-Pardo, Rafael, and Beatriz Galindo Miguel. "Gestión cultural y educación artística como imagen visible del desarrollo sostenible." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9507.

Full text
Abstract:
La cooperación al desarrollo puede apoyarse en la educación artística para la gestión y conservación del legado cultural, ciertas acciones pedagógicas relacionadas con el patrimonio desde el ámbito de la cooperación, se pueden vincular con la Agenda internacional 2030 que bajo el lema Transformar Nuestro Mundo busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La diversidad cultural debe ser contemplada desde el desarrollo sostenible, para ello es importante aumentar el número de maestros competentes, entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zapata Vanegas, Freddy. "MESA 1 - Educación." In Encuentros Diseño Social RAD 2021. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2021.2.205.

Full text
Abstract:
La educación en Colombia impulsa la innovación social mediante proyectos de diseño que abordan desafíos. A pesar de limitaciones, se destaca como fuerza clave en la agenda política, catalizando proyectos transformadores. El Taller RAD-Social 2021 ejemplifica cómo el diseño y la innovación social ofrecen soluciones auténticas y sostenibles, involucrando a diseñadores e innovadores sociales en la evolución educativa. La participación comunitaria en proyectos de diseño destaca como oportunidad para enfoques colaborativos y auténticos, contribuyendo a la formación de ciudadanos comprometidos con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mayorga Torres, Óscar, Valentina Hernández Correa, and Marly Yuliana Vega Acevedo. "Estudio de la inseguridad ciudadana mediante enfoque sistémico: caso San José de Cúcuta." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2706.

Full text
Abstract:
Estudiar las causas-efectos de la inseguridad es un proceso vital para establecer estrategias públicas que reduzcan el impacto negativo en lo social, económico y cultural de una comunidad en particular. Colombia ha desarrollado diferentes políticas públicas orientadas a prevenir y mitigar el delito y contravenciones normativas de la población; sin embargo, estas son limitadas ante el creciente número de delitos en los últimos años, (la comisión de delitos y contravenciones ha crecido en unos casos entre el 10 al 23%), siendo las más significativas (en cifras): El homicidio, hurto a personas, h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Reyes, Flor Marleny, and Manuel Fernando Cabrera Jimenez. "Competencias ciudadanas y educación superior, una alternativa al desarrollo." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10390.

Full text
Abstract:
En el actual contexto colombiano donde se busca generar una mayor estabilidad en el territorio a nivel político y social, después de un largo periodo de conflicto interno, se vislumbra una oportunidad histórica por medio de un acuerdo de paz, en pleno proceso de gestación como parte del proceso estratégico de transformación del país, el cual demanda de educación de calidad como base para disminución de la desigualdad social y fortalecimiento del capital social expresado en confianza y mayor civilidad. En este sentido, la educación superior y su correlación con competencias ciudadanas, objeto c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarado Mariño, Constanza, and María Eugenia Fonseca. "Educación 4.0 y transición digital: educación en ingeniería y análisis de brecha digital." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3690.

Full text
Abstract:
Economía digital, servicios digitales, analítica de negocios, marketing digital, digitalización, venta online, marketing omnicanal, autos autónomos, impresión 3D o manufactura por adición, requiriendo uso de nuevos recursos, energías renovables, robótica avanzada. En otras dimensiones de la sociedad lo digital tiene alcance en biología, genética, productividad agrícola y ganadera, detección y prevención de enfermedades. A su vez tecnologías emergentes [TE] inteligencia artificial, Big data, minería de datos, aplicaciones, ciencia de datos, computación en la nube, internet de las cosas, robótic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Harvey López, Ivonne C. "RETOS DE LA EDUCACIÓN EN LA NUEVA REALIDAD." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-04.

Full text
Abstract:
Los actuales escenarios, han puesto a prueba todas las realidades en las que los seres humanos se relacionan, la pandemia ha obligado a repensar la forma en cómo actuamos, cómo nos vinculamos con el contexto que nos rodea; y bajo esta panorámica los sistemas educativos han tenido que tomar rumbos distintos, replantear los modos de generar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los actores involucrados (comunidad educativa en general) necesitan procesos formativos que den respuestas a las actuales demandas; y las Tecnologías de la Información y la Comunicación se presentan como una alternat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Grillo Naranjo, Jenny. "Biodiseño en colegios." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.15.

Full text
Abstract:
Biodiseño en colegios nace con el objetivo de fortalecer el aprendizaje científico a través del pensamiento de diseño en la educación básica y media. Para ello plantea una metodología interdisciplinar que abre la puerta para el aprendizaje de competencias del siglo XXI y habilidades socioemocionales que necesita el ciudadano de hoy para enfrentar retos del mundo actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Grillo Naranjo, Jenny. "Biodiseño en colegios." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.15.

Full text
Abstract:
Biodiseño en colegios nace con el objetivo de fortalecer el aprendizaje científico a través del pensamiento de diseño en la educación básica y media. Para ello plantea una metodología interdisciplinar que abre la puerta para el aprendizaje de competencias del siglo XXI y habilidades socioemocionales que necesita el ciudadano de hoy para enfrentar retos del mundo actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aldana Gutiérrez, Jorge Alejandro, Alexander Vera Tasamá, and Jorge Iván Marín Hurtado. "Proyectos CDIO: experiencias de diseño implementación en la Universidad del Quindío." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2771.

Full text
Abstract:
El currículo del programa de Ingeniería Electrónica se encuentra inmerso en el marco de educación en Ingeniería CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar, Operar) otorgando una oportunidad única de formación a los estudiantes para interactuar con el entorno. En este plan de estudios se cuenta con los proyectos CDIO, espacios académicos vitales de desarrollo de soluciones en el entorno local y desarrollar habilidades para el desarrollo y gestión de proyectos en ingeniería, los cuales han sido estructurados con base en los siguientes lineamientos: 1. Gestión de la solución: definición y análisis del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cerón Monje, Valentina, Carlos Eduardo Zúñiga Muñoz, Sandra Patricia Castillo Landínez, and Pablo Eduardo Caicedo Rodríguez. "Análisis de sentimientos aplicado a la evaluación docente de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2308.

Full text
Abstract:
La educación es el factor primordial para el desarrollo y progreso de un individuo en la sociedad, es el camino para preparar personas desde la infancia hasta la edad adulta y formar ciudadanos íntegros, con alto nivel de desarrollo intelectual, capaces de lograr sus objetivos con el fin de tener una vida sana y sostenible. La principal figura en el proceso de enseñanza es el aprendiz, sin desconocer el papel y gran impacto que juega el docente quien transfiere sus conocimientos y constituye un eje esencial en las instituciones educativas. En este orden de ideas es importante resaltar que la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Educación para la ciudadania"

1

Reimers, Fernando, and Eleonora Villegas Reimers. Educación para la Ciudadanía Democrática en Escuelas Secundarias en América Latina. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007527.

Full text
Abstract:
Este documento fue comisionado por la Red de Educación del Diálogo Regional de Política para la VII Reunión Hemisférica celebrada los días 17 y 18 de febrero de 2005. Este informe es un aporte a la discusión del Diálogo sobre la formación para la democracia y la educación secundaria en América Latina. En este texto presentamos un análisis de los resultados de una encuesta sobre la educación para la democracia realizada como parte de las actividades de la Red de Educación, que fue enviada por el Banco a los países miembros del Diálogo2. Enmarcamos estos resultados en una conceptualización sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jaramillo, Rosario, Fernando Reimers, and Cristián Cox. Educar para la Ciudadanía y la Democracia en las Américas: Una Agenda para la Acción. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0007533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Campanella, Jorge. Experiencia del programa de Seguridad Ciudadana para la Prevención de la Violencia: República Oriental del Uruguay. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007843.

Full text
Abstract:
La presentación trata sobre el rol de la educación en la prevención de la violencia, específicamente habla del Programa de Seguridad Ciudadana (PSC), que tiene como objetivo el prevenir y tratar la violencia interpersonal en las poblaciones de Montevideo y Canelones en Uruguay. La presentación formó parte del Foro Internacional Interamericano sobre Seguridad y Convivencia que tuvo lugar en Medellín, Colombia, el 12 de septiembre de 2005.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amézquita Quintana, Constanza, Jasmín Alfonso Vargas, and Alejandro Pérez. Formando agentes de cambio para el Desarrollo Sostenible. Sistematización de la experiencia del Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad - ÚNICA Sostenible. Institucion Universitaria Colombo Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.26817/paper.13.

Full text
Abstract:
El siguiente working paper sistematiza la experiencia del Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad - ÚNICA Sostenible, creado en 2019-II por la Dirección de Investigaciones y Sostenibilidad de la Institución Universitaria Colombo Americana – ÚNICA como uno de los resultados principales del proyecto titulado “Educando para el consumo responsable. Alternativas sostenibles frente al cambio climático”. Este proyecto buscaba generar conocimiento pertinente y aplicable, así como espacios de reflexión y acción sobre consumo responsable y alternativas sostenibles frente al cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas Ángel, Jairo. Innovación en el modelo educativo de la Dirección de Educación Policial. Dirección de Educación Policial, Policía Nacional de Colombia, 2024. http://dx.doi.org/10.22335/zt9g6820.

Full text
Abstract:
La capacitación policial en Colombia juega un papel fundamental en la formación de personal, capaz de responder a los desafíos de seguridad ciudadana en un entorno en constante cambio. Sin embargo, para ser eficaz, esta formación debe ser innovadora y adaptada a las necesidades actuales. Este ensayo argumenta que la innovación en el modelo de educación policial puede conducir al fortalecimiento de las capacidades de cada miembro de la institución policial; Por tanto, es esencial fortalecer la formación institucional de la Policía Nacional para enfrentar desafíos y promover la innovación en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aranda, Daniel, Pedro Fernández de Castro, and Silvia Martínez-Martínez. Libro Blanco: competencias en educación social digital orientadas a una ciudadanía digital y la participación juvenil. Universitat Oberta de Catalunya, 2022. http://dx.doi.org/10.7238/uoc.libro.blanco.competencias.educacion.social.2022.

Full text
Abstract:
Se ha elaborado un currículum de habilidades y competencias en forma de libro blanco que permite capacitar a los educadores sociales utilizar Internet y las redes sociales en el contexto de la participación política, social y cultural. Este currículum tiene como objetivo revelar la ideología que subyace a la concepción dominante de la alfabetización y dejar de priorizar la adquisición de habilidades utilitarias con el objetivo de preparar al usuario para su inserción en el mercado laboral. Se aboga por una alfabetización digital que ponga el foco en la promoción de valores como la intervención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Monsalve Morales, Diana. Seminario Internacional Crédito Educativo: Efectos y Desafíos para la Equidad y la Movilidad Social. Edited by Camilo Andrés Garzón Correa. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/eccr.04.

Full text
Abstract:
Esta compilación reúne los resúmenes de las ponencias del Seminario Internacional Crédito Educativo organizado por el ICETEX, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de Santander en conmemoración de los 70 años de existencia de la primera institución, como uno de los mecanismos para la promoción y el acceso a la educación superior en Colombia. Las ponencias parten de las revisiones y los análisis actuales que se están desarrollando en el mundo sobre el presente y el futuro de la financiación de la educación superior, enfocados en la situación particular de Colombia. Este Semina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Mendoza, Luis Alfredo. Fortalecimiento del Profesionalismo policial en Colombia: Una Mirada desde el Humanismo, Honestidad e Innovación. Dirección de Educación Policial, Policía Nacional de Colombia, 2024. http://dx.doi.org/10.22335/4hwrcf26.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como objetivo analizar los tópicos de profesionalismo, humanismo, honestidad e innovación en la Policía Nacional de Colombia, siguiendo una metodología documental con enfoque cualitativo. Para ello, se revisaron diversas fuentes bibliográficas —como artículos, libros, informes y convocatorias— que abordan estos temas desde diferentes perspectivas. Se parte de la premisa de que estos tópicos son fundamentales para el ejercicio de la función policial ya que contribuyen a fortalecer la confianza, el respeto y la legitimidad de la institución ante la sociedad. Asimismo, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arias Ortiz, Elena, Yyannu Cruz-Aguayo, and María Fernanda Prada. Abierta configuration options El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿cuáles son las tendencias en educación postsecundaria? Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003878.

Full text
Abstract:
La transformación tecnológica está redefiniendo la demanda de habilidades en el mercado de trabajo. Como resultado, cada vez es más necesario flexibilizar y agilizar los sistemas de formación. Este fenómeno ha derivado en el surgimiento de nuevas alternativas a en el mercado de la educación postsecundaria, incluyendo los cursos masivos abiertos en línea o MOOCs, las universidades corporativas y los bootcamps, entre otras. Aunado a esto, la pandemia del COVID-19 también ha tenido importantes consecuencias en la formación de habilidades. La crisis ha impactado de forma negativa en la matrícula d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Amézquita Quintana, Constanza. Tendencias en la investigación realizada por los estudiantes del programa de Especialización en Educación Bilingüe de la Institución Universitaria Colombo Americana - ÚNICA en tiempos de pandemia (2020-2021). Institución Universitaria Colombo Americana, 2022. http://dx.doi.org/10.26817/paper.16.

Full text
Abstract:
"El siguiente working paper presenta una sistematización de las tendencias en la investigación realizada por los estudiantes del programa de Especialización en Educación Bilingüe en la Institución Universitaria Colombo Americana – ÚNICA durante los años 2020-2021 en medio de la coyuntura de la virtualidad generada ante la emergencia sanitaria y la pandemia causada por el virus Sars-Covid 2. Este Working paper es resultado del proyecto de investigación titulado “Estado del Arte de los trabajos de grado de los programas de Licenciatura y Especialización de ÚNICA” iniciado en 2016 por la autora y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!