To see the other types of publications on this topic, follow the link: Educación para la ciudadania.

Journal articles on the topic 'Educación para la ciudadania'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Educación para la ciudadania.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ibarra Figueroa, Williams, and Elia Calderón Leyton. "Educación para la ciudadanía global." Acta Scientiarum. Education 44 (January 24, 2022): e60717. http://dx.doi.org/10.4025/actascieduc.v44i1.60717.

Full text
Abstract:
Este artículo se basa en el análisis de las competencias ciudadanas para dar respuesta a la demanda de un desarrollo humano integral en las humanidades. El presente trabajo explora las relaciones existentes entre la formación ciudadana en la educación y el desarrollo humano necesarios para la formación de ciudadanos democráticos. En el texto también se presentan diferentes controversias que gravitan alrededor del concepto de ciudadanía a la luz de varias concepciones teóricas, y se asume una postura que favorece su aplicación en propuestas educativas en un contexto internacional. Incluso, deve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gil Pérez, Daniel, and Amparo Vilches. "Educación ciudadania y alfabetización científica: mitos y realidades." Revista Iberoamericana de Educación 42 (September 1, 2006): 31–53. http://dx.doi.org/10.35362/rie420760.

Full text
Abstract:
La alfabetización científica de la ciudadanía, en opinión de muchos expertos y responsables políticos, constituye hoy día un componente básico de la educación ciudadana. Pero ¿es necesaria, realmente, una formación científica para toda la ciudadanía? ¿Es posible alcanzar dicho objetivo? ¿Merece la pena el esfuerzo requerido? ¿A qué se debe el amplio rechazo por los estudios científicos? ¿Qué puede aportar realmente la ciencia a la educación ciudadana? En este artículo se abordan estas cuestiones con cierta profundidad, intentando ir más allá de la aceptación acrítica de supuestas evidencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molina-Girón, Luz Alison. "¿Quién es un ciudadano activo y qué roles desempeña en la vida democrática? Una experiencia de educación cívica ciudadana en Canadá." Multidisciplinary Journal of Educational Research 3, no. 3 (2013): 296–326. http://dx.doi.org/10.4471/remie.2013.17.

Full text
Abstract:
Aún cuando educar ciudadanos activos que participan en la vida democrática es un objetivo fundamental de la educación, en general, y de la Educación Cívica Ciudadana, en particular, hay muy pocas investigaciones empíricas que nos informan cómo la escuela educa para tal fin. Este estudio, conducido en tres aulas de Educación Cívica en Ontario, Canadá, investiga en qué medida y cómo los profesores educan ciudadanos activos, cívicamente comprometidos. Haciendo use de las teorías de la ciudadanía activa como marco teórico y métodos etnográficos incluyendo observaciones de clases y entrevistas con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Forero, Carolina, and Debora Libertad Ramírez Vargas. "El Papel de las TIC en Sensibilización Cívica, hacia una Educación Ciudadana." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 9105–33. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7613.

Full text
Abstract:
El concepto de sensibilidad cívica se define como la capacidad de participación ciudadana del sujeto a partir del conjunto de derechos básicos, valores, habilidades y formación que este adquiere en la educación respecto a los aspectos cívicos, políticos y sociales. Este trabajo de investigación presenta la necesidad de cooperación entre, la educación y la participación ciudadana mediante pensamientos renovados y el desarrollo de tecnologías que, reflejen la sensibilidad cívica del individuo para un adecuado bienestar ciudadano. El objetivo de este trabajo es ofrecer una revisión bibliográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tróchez Ríos, Esperanza. "Reflexiones críticas sobre la formación en educación cívica ambiental. ¿Se puede realmente formar a estudiantes para una ciudadanía comprometida?" Revista Científica Observatorio del Conocimiento, no. 5 (2022): 47–71. http://dx.doi.org/10.51862/obsknow.n5a4.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es explorar el paso de la educación cívica tradicional como puente hacia la educación ambiental, destacando la importancia de enseñar competencias ciudadanas relacionadas con el medio ambiente. El estudio se basó en una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre educación cívica y educación ambiental (particularmente relacionada con los proyectos ambientales educativos [PRAE]), y se examinaron algunos proyectos desarrollados por instituciones educativas en Colombia que promueven el aprendizaje de competencias ciudadanas con un enfoque en la conciencia y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Cabrero, Benilde, Alejandro Roberto Alba Meraz, and María Montero López Lena. "Cultura de paz, aprendizaje-servicio y formación ciudadana: experiencias y reflexiones." Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana Número 18, no. 18 (2023): 289–315. http://dx.doi.org/10.35600/25008870.2023.18.0297.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis y reflexión acerca de la contribución de la cultura de paz a la educación y se describe y analiza la aproximación filosófica y pedagógica denominada aprendizaje-servicio, que se propone como una alternativa viable para fomentar la cultura de paz y la formación ciudadana en las instituciones de educación superior. Asimismo, se describen diversas iniciativas en las que se ha aplicado esta pedagogía, cuyos resultados dan cuenta de la toma de conciencia social, la asunción de responsabilidad colectiva y el sentido de agencia que se desarrolla en el estudiantado que particip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Àguila Camacho, Sonia Yadira. "Educación en las universidades de hoy para el mañana." D'Perspectivas Siglo XXI 6, no. 11 (2019): 48–65. http://dx.doi.org/10.53436/y417xliu.

Full text
Abstract:
El presente articulo tiene como objetivo reflexionar en torno a la educacion en las universidades de hoy y su proyeccion en el futuro con base en consideraciones de la filosofa norteamericana Martha Nussbaum y del pensador frances Edgar Morin. Se toman en cuenta sus propuestas, porque con los conceptos Ciudadania del mundo y Era planetaria dibujan ya una idea de lo que es deseable para la educacion del mañana. En este escrito, pues, se analiza lo que esta implica para las escuelas superiores respecto la persona que forman y a la sociedad en la que adquieren sentido. En el texto se sostiene la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Llancavil Llancavil, Daniel, and Hernán González Quitulef. "Pensamiento geográfico y educación ciudadana en Chile. Una mirada desde la educación geográfica." Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, no. 9 (March 26, 2021): 25–38. http://dx.doi.org/10.1344/did.2021.9.25-38.

Full text
Abstract:
La reciente reforma curricular del sistema escolar chileno, en los dos últimos niveles de Educación Secundaria, significó el surgimiento de la asignatura Educación Ciudadana. Uno de los enfoques de esta evidencia su vinculación con educación geográfica al considerar que la política y el ejercicio ciudadano se expresan en el espacio y que este, a su vez, es generador de limitantes y oportunidades para los ciudadanos. Por lo anterior, los objetivos de este artículo son analizar los aportes de la educación geográfica a la educación ciudadana y evaluar las posibilidades que ofrece esta relación pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González García, Erika. "La educación para la ciudadanía en el currículo español." Laplage em Revista 6, no. 2 (2020): 95–107. http://dx.doi.org/10.24115/s2446-6220202062911p.95-107.

Full text
Abstract:
La formación ciudadana no es algo nuevo que se incorpore por primera vez en España en la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, sino una constante que arranca desde la institucionalización del sistema educativo. Educación para la ciudadanía fue una materia que se implantó en el currículo español en la LOE, respondiendo a los mandatos constitucionales que provenían tanto de Naciones Unidas como del Consejo de Europa, con el fin de desarrollar una ciudadanía democrática. La pretensión de este artículo es estudiar en las normas clave del siglo XIX los principios, actitudes, valores y competenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mayoral, Victorino. "Educación para la ciudadanía." Revista Iberoamericana de Educación 41, no. 3 (2007): 1–20. http://dx.doi.org/10.35362/rie4132460.

Full text
Abstract:
El año 2005 ha sido declarado por el Consejo de Europa como año europeo de la educación para la ciudadanía, con el objeto de resaltar que la educación tiene un papel crucial para el desarrollo de la misma en el ámbito del sistema de vida democrático. El Gobierno español, por medio del Ministerio de Educación y Ciencia, ha seguido las recomendaciones aprobadas por el mencionado Consejo al proponer como política a desarrollar en este sentido, una educación ético-cívica para la ciudadanía que sirva para articular la convivencia en el pluralismo propio de una sociedad compleja; promover la partici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rojas Monedero, Rosaura. "Educación cívica para la construcción de una cultura política democrática." MSC Métodos de Solución de Conflictos 2, no. 3 (2022): 73–86. http://dx.doi.org/10.29105/msc2.3-31.

Full text
Abstract:
La presente es una reflexión a la importancia de los procesos de enseñanza para la formación integral del ciudadano que requiere la sociedad. La educación para la ciudadanía debe generar condiciones y oportunidades para que los sujetos puedan ejercer sus derechos y deberes que establece la constitución de la nación de la cual hacen parte, es brindar posibilidades de interacción en el escenario de las relaciones políticas y sociales.
 En este sentido, la ciudadanía surge en las relaciones de las personas en comunidad, relaciones sobre las cuales se fundan los principios de pertenencia, par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Molina García, Amelia, Adriana Estrada Girón, and Christian Israel Ponce Crespo. "El ser ciudadano en estudiantes de bachillerato. Visos para la ciudadanía activa." Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu 12 (October 31, 2024): 16–29. http://dx.doi.org/10.29057/icshu.v12iespecial2.13412.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es comprender cuáles son las nociones y prácticas sobre ciudadanía en jóvenes estudiantes de educación media superior, para aportar elementos de discusión sobre el papel de la escuela en esta temática. Las preguntas que guiaron la investigación son: ¿qué es ser ciudadano?, ¿qué aspectos de la educación formal han incidido en su formación como ciudadanos?, ¿en qué espacios se práctica y cómo?, y ¿cuál es el ideal de ciudadano en el imaginario colectivo de estos jóvenes? Esto, partiendo del supuesto que el Sistema Educativo Mexicano promueve saberes prácticos y disc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mescua, César, Maribel Rodríguez, and Carlos Jaimes Velásquez. "Educación ciudadana para el cuidado del medio ambiente en Lima metropolitana: Modelo lineal generalizado." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 25 (2022): 1574–86. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.436.

Full text
Abstract:
Muchos ecosistemas se encuentran en proceso de extinción y otros, están en un peligro latente. El único quién puede detener un final catastrófico es el hombre con el ejercicio de una ciudadanía responsable. La investigación tuvo como objetivo explicar un modelo lineal generalizado para determinar los factores de la educación ciudadana para el cuidado del medio ambiente. El nivel de la investigación fue explicativo, de corte transversal, con una muestra de 800 ciudadanos a quiénes se aplicaron dos cuestionarios de 15 preguntas para cada variable de estudio. Para el análisis de los datos se apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Damas Solórzano, Roberto Alexander. "Educación salesiana para la ciudadanía desde la universidad para una sociedad líquida." Diá-logos, no. 19 (December 14, 2017): 69–81. http://dx.doi.org/10.5377/dialogos.v0i19.5484.

Full text
Abstract:
El artículo hace una reflexión desde un planteamiento pedagógico sobre cómo educar en ciudadanía en la universidad salesiana. Dicha reflexión implica una concepción de la educación como mecanismo para desarrollar la capacidad humana en una sociedad líquida en la cual la dimensión de ciudadana ha sido relevada por la de consumidores. Ante esto, la educación superior, y especialmente la presencia salesiana en la universidad, plantean una emergencia educativa, educar desde un modelo salesiano al ciudadano.Damas, R. A. (2016). Educación salesiana para la ciudadanía desde la universidad para una so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pereira, Gustavo. "Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana." Areté 16, no. 2 (2004): 243–81. http://dx.doi.org/10.18800/arete.200402.003.

Full text
Abstract:
La modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en este trabajo se expondrá una teoría de la virtud de corte procedimental, presentando cuatro virtudes que aseguran lacondición de ciudadanía en su mayor expresión. Estas virtudes son conceptualmente diferenciadas de los valores cívicos como forma de establecer criterios normativos diferenciales para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Garcia-Garcia, Fran J., Manuel Lopez-Torrijo, and Vicent Gozálvez. "Educación Inclusiva para la Ciudadanía Europea: el doble itinerario." Aula Abierta 48, no. 2 (2019): 175. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.175-182.

Full text
Abstract:
La educación para la participación ciudadana es fundamental para Europa en este momento. La propia Comisión Europea y el Consejo lo reconocen en varios informes acerca de la hoja de ruta en materia educativa. Sin embargo, existen múltiples barreras de aprendizaje y de participación en los sistemas educativos de los estados miembros, lo que se dibuja un doble itinerario. Todos los ciudadanos europeos necesitan unos mínimos educativos que les permitan formar parte de proyectos comunes, pero esto implica una educación para todos, en equidad, con igualdad de oportunidades para desarrollarse y apor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Herrera Rivera, Aldo, Manuel de Jesús Pérez Garrido, and Bernabé Lugo Neria. "¿Cómo formar mejores ciudadanos en México?" Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3 12, no. 24 (2025): 115–33. https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i24.14948.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende abordar la problemática asociada con la formación ciudadana. De acuerdo a los resultados de examinados del ENCUCI (2021), ENCCIVICA (2023) y el Informe País Sobre la Calidad de la Ciudadanía en México (2014), se evidencia que existe un déficit en la formación ciudadana, dicho proceso de formación, no ha logrado madurar para que la ciudadanía se pueda considerar como “activa”. En relación con estos resultados y las ideas de Almond y Verba (2001), se observa que la ciudadanía en México tiene tintes generales de lo que se conoce como cultura política mixta de Súbdito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

González García, Erika. "La educación para la ciudadanía en el currículo español: antecedentes históricos y razones de su implantación." Laplage em Revista 6, no. 2 (2020): 95–107. http://dx.doi.org/10.24115/s2446-6220202062849p.95-107.

Full text
Abstract:
La formación ciudadana no es algo nuevo que se incorpore por primera vez en España en la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, sino una constante que arranca desde la institucionalización del sistema educativo. Educación para la ciudadanía fue una materia que se implantó en el currículo español en la LOE, respondiendo a los mandatos constitucionales que provenían tanto de Naciones Unidas como del Consejo de Europa, con el fin de desarrollar una ciudadanía democrática. La pretensión de este artículo es estudiar en las normas clave del siglo XIX los principios, actitudes, valores y competenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Graziella Reyes, Olga, and José Robin Rivera Pagola. "Construcción de ciudadanía: la educación desde la infancia encaminada a la inclusión social." Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales 12, no. 44 (2018): 51. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.12.44.587.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El presente ensayo de revisión teórica se enfoca en la importancia de la construcción de ciudadanía desde la infancia a través de una educación vinculada a la inclusión social. Se analizan los derechos de la ciudadanía, la correlación entre democracia y ciudadanía, la educación cívica y las competencias ciudadanas. Con ello, se estudian las razones de la participación infantil desde el marco jurídico nacional e interamericano. Se sostiene que las primeras etapas de formación y educación son cruciales para mejorar la inclusión social y revertir la desafección ciudadana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Levinson, Bradley A. U., and Juan G. Berumen. "Educación para una Ciudadanía Democrática en los Países de América Latina: Una Mirada Crítica." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 5, no. 4 (2007): 16–31. http://dx.doi.org/10.15366/reice2007.5.4.001.

Full text
Abstract:
Desde las transiciones políticas y las reformas económicas de la década de los ochenta, en especial desde finales de los noventa, los países de Latinoamérica se han dado a la tarea de modificar los programas de educación cívica a efecto de crear una cultura democrática y política más amplia. De forma perenne, un baluarte de la identidad nacional y lealtad hacia regímenes más autoritarios o populistas, la educación cívica ha vuelto a concebirse como un espacio para fomentar una ciudadanía democrática. Hasta ahora, ¿en qué consiste esta ciudadanía democrática? ¿Qué clase de ciudadano, para qué t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Londoño Uriza, Elidio Alexander, and Andrés Felipe Bedoya Bayer. "Prácticas de cultura universitaria. El caso del ciclo de formación ciudadana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede Bello." Ciencias Sociales y Educación 10, no. 19 (2021): 55–84. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v10n19a3.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las apuestas que el Centro de Educación para el Desarrollo (CED) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), sede Bello, realiza en materia del ciclo de formación ciudadana. El objetivo es valorar los esfuerzos que esa unidad académica adelanta para reforzar el desarrollo individualy social de sus estudiantes a partir de la apertura de espacios de reflexión ciudadanos, ético-políticos, cívicos, de convivencia y de consolidación de la democracia. El análisis se realiza a partir de los antecedentes que promovieron la creación del ciclo, las bases conceptuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lara-Salcedo, Luz Marina, and Neftali David Suarez-Rivero. "Formación ciudadana en la infancia: reflexiones desde la revisión teórica." Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 14 (October 15, 2021): 1–24. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m14.fcir.

Full text
Abstract:
Se brinda un conjunto de reflexiones teóricas que aportan al campo conceptual de la ciudadanía para su práctica en el espacio escolar. Parte de explorar las nociones clásicas y contemporáneas del concepto, y luego se analizan algunas tendencias de la formación ciudadana para ubicar el tipo de ciudadanía que es necesario promover con los niños, a la luz de las pedagogías críticas y de una reconstrucción crítica del concepto. Finaliza señalando la urgencia de formar en ciudadanía desde la infancia, de su reconocimiento como ciudadanos y sujetos políticos, con una mirada renovada de la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Nieto-Ramos, Marina, María Puig-Gutiérrez, and Fátima Rodríguez-Marín. "Relación entre Educación para la Ciudadanía y Educación Ambiental en el currículo de Educación Infantil." Revista Fuentes 1, no. 27 (2025): 79–93. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2025.25039.

Full text
Abstract:
La gran preocupación actual por formar desde la escuela a ciudadanos críticos, capaces de dar respuesta a los conflictos socioambientales contemporáneos nos lleva a presentar los resultados obtenidos en una investigación que analiza la normativa educativa estatal de la Etapa de Educación Infantil. Desde un enfoque cualitativo, se ha realizado un análisis lexicométrico y un análisis de contenido. El análisis lexicométrico revela cierta paridad en la aparición de términos relativos a la Educación para la Ciudadanía y la Educación Ambiental, aunque los conceptos más relacionados con la Educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Colmenares-López, Jessica Kelly. "Desafíos de la Formación Ciudadana en la Sociedad Actual." Revista Docentes 2.0 17, no. 2 (2024): 296–300. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v17i2.547.

Full text
Abstract:
La formación en ciudadanía debe ser considerada una prioridad en el mundo debido a la globalización. El presente ensayo tuvo como objetivo principal identificar los principales desafíos para la formación ciudadana en la sociedad actual. Asimismo, se fundamentó el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo, con un diseño narrativo de tópico. A través de un análisis exhaustivo de experiencias en diversos contextos educativos, se enfatiza que la ciudadanía debe ser entendida como un ejercicio activo y responsable, que requiere la adquisición de conocimientos sobre derechos y deber
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Nérida, Trillo. "EDUCACIÓN Y PERSPECTIVAS PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA." Revista Divulgación Científica Numero 1 (October 5, 2020): 68–74. https://doi.org/10.5281/zenodo.4066976.

Full text
Abstract:
Se realizó una reflexión en relación con la educación y la ciudadanía, no como categorías desligadas, sino como unidades que permiten una integración para propiciar el análisis acerca del papel que posee la  educación en la formación ciudadana de quienes se integran en el sistema educativo venezolano, atendiendo a los fines y propósitos establecidos en las políticas públicas del sector. Bajo estas consideraciones, se planteó la hermenéutica como una forma de abordar el ámbito de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gutiérrez Tamayo, Alberto. "Formación ciudadana en perspectiva territorio:potencial pedagógico y reto didáctico para las ciencias sociales y la geografía." Espacios 2, no. 3 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.3.333.

Full text
Abstract:
<p>El propósito de este trabajo es fundamentar la formación ciudadana desde el potencial pedagógico de los estudios del territorio. Teóricamente este se ocupa de la constitución del ciudadano territorial como base de la ciudadanía orientada al fortalecimiento de la democracia. Optativamente se centra en el potencial pedagógico y el reto didáctico de los estudios del territorio para las ciencias sociales y la geografía. En efecto, se acepta que no se cuenta con el ciudadano requerido para afianzar la democracia. Se parte del supuesto que éste no nace siendo ciudadano territorial y que es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Berríos Villarroel, Adolfo, and Jaime González Gamboa. "Educación para el desarrollo sustentable en Chile: Deconstrucción pedagógica para una ciudadanía activa." Actualidades Investigativas en Educación 20, no. 2 (2020): 26. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i2.41664.

Full text
Abstract:
El presente ensayo analiza el panorama de la Educación para el desarrollo sustentable en Chile, para eso, examinamos diferentes propuestas de los organismos internacionales y, a su vez, cómo han sido adaptadas e implementadas en el sistema educacional chileno. El texto pone en tensión las bases epistemológicas que sustentan estas políticas “eco-educativas”, invitando a deconstruir los cimientos del modelo de desarrollo sustentable y sus límites para el ejercicio de una ciudadanía activa en el contexto nacional. Para llevar a cabo esta reflexión el ensayo desarrolla, en un primer momento, los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Leite, Laurinda. "XIV Encuentro Nacional de Educación en Ciencias: Educación en Ciencias para el Trabajo, el Ócio y la Ciudadania." Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. 8, no. 1 (2011): 136. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2011.v8.i1.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Nérida, Trillo. "EDUCACIÓN Y PERSPECTIVAS PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA." Revista Divulgación Científica Nº1, Julio–Diciembre,2019, DA2019000004 (2021): 68–74. https://doi.org/10.5281/zenodo.5807453.

Full text
Abstract:
Se realizó una reflexión en relación con la educación y la ciudadanía, no como categorías desligadas, sino como unidades que permiten una integración para propiciar el análisis acerca del papel que posee la educación en la formación ciudadana de quienes se integran en el sistema educativo venezolano, atendiendo a los fines y propósitos establecidos en las políticas públicas del sector. Bajo estas consideraciones, se planteó la hermenéutica como una forma de abordar el ámbito de estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Romano Burgos, Francisco, and Valeria Ureta Madero. "Cultura y educación para la paz." Revista Cultural Unilibre, no. 2 (June 1, 2017): 32–39. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.2.2017.4223.

Full text
Abstract:
En el contexto del post-acuerdo y con la idea de que la cultura de paz debe darse en todos los escenarios, vemos como la entrada en vigencia del nuevo código de policía, ley 1801 de 2006, ha tenido Francisco Romano Burgos Va/ería Urueta Madero 2 la importancia de la convivencia ciudadana en la búsqueda y consecución de la Paz. Objetivos Específicos diferentes impactos a lo largo y ancho del país, Cartagena de Indias no ha sido la excepción, los indicadores mostrados por el Gobierno local indican los puntos neurálgicos de nuestras falencias, ¿dónde fallamos en nuestra convivencia ciudadana? Así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Posada González, Jonathan, and Andrés Alberto Reinosa González. "La enseñanza de la Constitución colombiana en las universidades: un estudio de prácticas y desafíos actuales." Sapiens International Multidisciplinary Journal 1, no. 3 (2024): 171–84. https://doi.org/10.71068/1getj549.

Full text
Abstract:
La enseñanza de la Constitución Política de Colombia de 1991 en universidades colombianas promovió la participación cívica y valores democráticos. Esta formación permitió a los ciudadanos conocer y ejercer sus derechos y deberes. Además, enfatizó la educación democrática en todas las instituciones, destacando la importancia de la ciudadanía y el respeto por los principios constitucionales para fortalecer el tejido social. El artículo tuvo como propósito el de reflexionar sobre la importancia de la enseñanza de la Constitución Política de Colombia de 1991 en las universidades, destacando su pap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Quintana-Susarte, Sebastián, and Alejandro Rabuco Hidalgo. "FINALIDADES Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA EN CHILE." Revista Espaço do Currículo 13, no. 2 (2020): 191–202. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.1983-1579.2020v13n2.51539.

Full text
Abstract:
Este artículo exhibe los resultados de un estudio destinado a analizar las finalidades y metodologías de enseñanza propuestas para la Formación Ciudadana en el sistema educativo chileno, a partir de la revisión documental de las propuestas oficiales del Ministerio de Educación (MINEDUC). Los principales resultados dan cuenta de finalidades que vinculan la Formación Ciudadana con la democracia y la participación, aunque sin referir a propósitos de carácter político. En relación a las estrategias de enseñanza, se constata un enfoque centrado en el estudio de problemáticas de interés público. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Guerrero Quimbiulco, Giovanny Darío. "PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CIUDAD DE IBARRA EN ECUADOR." AXIOMA 1, no. 24 (2021): 21–27. http://dx.doi.org/10.26621/ra.v1i24.668.

Full text
Abstract:
RESUMEN EJECUTIVO
 Para las grandes democracias, la participación directa de la ciudadanía en la gobernanza plantea un desafío debido a la implementación de mecanismos como los “consejos ciudadanos”, los “consejos consultivos”, los “presupuestos participativos” entre otros, para que los ciudadanos formen parte integrante en el sistema de gobierno, compartiendo responsabilidades de elaborar los planes locales de acción. Si bien es cierto que en Ecuador se garantiza la representatividad participativa, estableciendo normas que promueven la participación ciudadana en los asuntos públicos, tod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gamarra Chirinos, Olga Patricia, Ana Janette Gamarra Carrasco, Anibal Teobaldo Vergara Vásquez, and Jesús Antonio Villanueva Javez. "Valores Morales y éticos en la formación ciudadana responsable: una revisión sistemática." Revista del CLAD Reforma y Democracia, no. 89 (January 30, 2025): 1–25. https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n89.a371.

Full text
Abstract:
La UNESCO promueve la educación para la ciudadanía global, destacando la interconexión entre la formación ciudadana y el desarrollo de individuos. Actualmente surge la necesidad de transformar la sociedad desde la democracia, participación activa y multiculturalidad desde la educación. El objetivo de esta investigación es profundizar en la necesidad de una formación ciudadana responsable desde el rescate de los valores morales y éticos en la sociedad. Esta investigación se sustenta en paradigma positivista, de tipo descriptivo y documental, en la cual se aplica el método PRISMA 2020. Se cribar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Martínez Santiago, Roberto. "Presentación. Educación y ciudadanía." Revista Iberoamericana de Educación 42 (September 1, 2006): 9–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie420757.

Full text
Abstract:
En este número hemos querido centrarnos en la relación entre la educación y la ciudadanía, pero invirtiendo el planteamiento editorial sostenido hasta este momento. Por eso, hemos convocado a especialistas de diversas disciplinas para que cada uno, desde su ámbito, plantee las posibilidades que dichas disciplinas pueden aportar a la formación de personas moral y éticamente competentes en el ejercicio de la ciudadanía.
 Para ello planteamos algunos interrogantes que, en su momento, fundamentaron la decisión de dedicar este número a la educación para la ciudadanía. ¿Es necesario incluir en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Massip Sabater, Mariona, and Antoni Santisteban Fernández. "LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA EN EUROPA." Revista Espaço do Currículo 13, no. 2 (2020): 142–52. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.1983-1579.2020v13n2.51513.

Full text
Abstract:
En los diferentes países europeos se presentan distintas maneras de proyectar la Educación para la Ciudadanía. Aun así, se desarrollan sobre unas bases compartidas: la defensa de los derechos humanos o la educación para la paz, entre otras. Estas diferencias están marcadas por las distintas tradiciones en cultura o en la historia democrática de los diferentes estados, así como por las diferentes perspectivas ideológicas con las que se entiende la democracia y la educación. El Consejo de Europa promueve algunas directrices generales para poder incorporar en los diferentes currículos de los país
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Romero Álvaro, Macarena. "La sociedad civil organizada es clave para lograr políticas públicas a favor de la educación para la ciudadanía global." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 389 (March 9, 2022): 58–64. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i389.y2022.010.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la iniciativa de acción política para impulsar la educación para la ciudadanía global en el sistema educativo español por parte de las administraciones: el Movimiento 4.7. Desde el liderazgo colectivo, el Movimiento se configura como un espacio de encuentro y construcción conjunta entre sectores diversos —ONG, movimientos ciudadanos, plataformas, redes, sindicatos— para impulsar la necesidad de incorporar, medir y financiar adecuadamente la educación para la ciudadanía global en España a nivel local, autonómico y nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Zúñiga, Carmen Gloria, Patricia Ojeda, Paula Neira, Teresa Cortés, and María Jesús Morel. "Entre la imposición y la necesidad: implementación del Plan de Formación Ciudadana en escuelas chilenas." Calidad en la Educación, no. 52 (July 31, 2020): 135. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n52.767.

Full text
Abstract:
Los resultados del estudio a los jóvenes chilenos participantes del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía 2016 enfatizan la necesidad de que la escuela influya positivamente en la formación de ciudadanos, lo que ha sido reforzado por la Ley Nº 20.911. Mediante una metodología cualitativa y siguiendo un enfoque interpretativo de estudio de caso múltiple, este artículo busca caracterizar formas de concreción de la política educativa de formación ciudadana en ocho establecimientos educacionales del país, analizando las perspectivas de directivos, profesores y estudiantes de octav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pin Mera, Miriam Goretty, and Lubis Carmita Zambrano Montes. "Estrategias metodológicas creativas para el desarrollo de las destrezas de Educación para la Ciudadanía." RECUS Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad ISSN 2528-8075 9, no. 3 (2024): 34–57. https://doi.org/10.33936/recus.v9i3.6303.

Full text
Abstract:
Una educación creativa, centrada en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, permite fomentar el empoderamiento estudiantil en relación con el conocimiento y ejercicio de sus derechos y deberes. El presente estudio tuvo como objetivo determinar estrategias metodológicas creativas que favorezcan el desarrollo de destrezas en Educación para la Ciudadanía en estudiantes del circuito C10 del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y de tipo exploratorio. Para la recolección de datos, se aplicaron encuestas dirigidas a estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nussbaum, Martha C. "Educación para el lucro, educación para la libertad." Nómadas, no. 44 (2016): 13–25. http://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n44a1.

Full text
Abstract:
El artículo reúne las palabras de la filósofa Martha Nussbaum al recibir el título Honoris Causa como Doctora en Filosofía, entregado por la Universidad de Antioquia en el 2015. Aborda el tema de la paulatina desaparición de las artes y las humanidades de los currículos universitarios a partir de posturas políticas que privilegian una educación para el lucro sobre una educación para una ciudadanía incluyente. Concluye que esta tendencia amenaza la vida democrática e impide cultivar la igualdad y el respeto por otros seres humanos, y la confianza entre las naciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Álvarez Rivera, Josseth, Martha Stephanie Chaves Valverde, and María José Rodríguez Vargas. "“Ética, Estética y Ciudadanía”, un abordaje desde la memorización." Perspectivas, no. 26 (January 1, 2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.15359/rp.26.7.

Full text
Abstract:
El artículo busca identificar el abordaje conceptual de ciudadanía y participación ciudadana que se expresa en el programa de Educación Cívica del tercer ciclo y la educación diversificada del sistema educativo costarricense. Para el alcance del objetivo, se desarrolló un análisis documental. El proceso inició con la lectura general del Programa de Educación Cívica “Ética, Estética y Ciudadanía” del Ministerio de Educación Pública, en el cual se estableció la ausencia o presencia de las unidades de análisis: ciudadanía agonística, ciudadanía peligrosa, ciudadanía global, participación ciudadan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bahena Mendoza, Iván. "Prácticas ciudadanas configuradas por jóvenes dentro de una institución de educación media superior." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 13 (April 8, 2022): e1402. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1402.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar la configuración de ciudadanía en jóvenes de una institución de educación media superior, esto es, explicitar el proceso a través del cual esta población construye prácticas ciudadanas. La investigación se diseñó como una propuesta cualitativa de corte etnográfico, recurriendo para ello a la perspectiva etnosociológica y apoyándose a su vez del enfoque biográfico y sociocultural con la intención de obtener y dar tratamiento a los referentes empíricos. Entre los principales resultados podemos identificar: el reconocimiento del proceso de configu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Méndez Jiménez, Elita Marina. "Formación en Cultura Ciudadana Espacio para la Responsabilidad Social de las Organizaciones Empresariales." Revista Scientific 2, no. 6 (2017): 337–51. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.18.337-351.

Full text
Abstract:
En Venezuela convivimos en una época sedienta de paz, de compromiso y convivencia social, de igualdad social, a diario escuchamos decir que hay crisis social, crisis de valores. En esta coyuntura, la educación corresponsablemente impartida es el factor central para reflexionar, inculcar, fortalecer y consolidar en los ciudadanos, valores, formación personal, formación ética y otros temas vinculantes, en suma, cultura ciudadana. Es propósito de este ensayo generar reflexiones en torno a la cultura ciudadana, para ello se mencionan algunos roles, que como acciones gerenciales de corresponsabilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Unger Raphael Bataglia, Patricia, Cristiane Paiva Alves, Farid A. Carmona Alvarado, and Lizeth Reyes-Ruiz. "Una educación para la vida." Avances en Psicología Latinoamericana 42, no. 1 (2024): 1–15. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.10387.

Full text
Abstract:
La educación se centra en la formación cognitiva de los estudiantes. En movimiento contrario a lo establecido, consideramos la escuela como un lugar de desarrollo de los ciudadanos con formación integral, donde hay posibilidades de aprender a cuidar de sí mismos, del otro y del planeta. Una educación ciudadana, abarca temas que se entrelazan de manera compleja, y es esta perspectiva la que utilizamos para analizar las experiencias formativas, socio-ambientales vividas en una escuela primaria que pasa por un proceso de Resignificación de la Educación. Estas acciones comenzaron con la formación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Llanos Chuquipa, Edgar Ney. "La participación ciudadana en la educación pública." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 29 (2023): 1515–33. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.610.

Full text
Abstract:
La participación ciudadana en las políticas públicas en los últimos años ha ganado relevancia debido, al rol central que ejerce el estudiante en la mejora de la calidad educativa y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática, plural e inclusiva. El estudio tuvo como objetivo analizar la participación ciudadana en la educación pública. Se tuvo en cuenta las bases de datos como Scopus, Redalyc, Scielo, Google académico, y Web of Science en el mundo de los últimos 5 años. Para el desarrollo de la presente investigación se optó por la revisión sistemática, utilizando 50 artículos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

González Puentes, José Francisco. "Dificultades y posibilidades para educar en ciudadanía en la Universidad." Revista Investigación en la Escuela, no. 104 (2021): 53–64. http://dx.doi.org/10.12795/ie.2021.i104.05.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza las posibilidades y dificultades que se han venido presentado al interior de la universidad para educar en ciudadanía a sus estudiantes. Los análisis se realizan desde una perspectiva de síntesis y de reflexión valorativa, que se sustenta en algunos resultados de investigaciones sobre educación ciudadana y formación del profesorado en los que se ha participado, así como en otras aportaciones recientes de simposios y publicaciones internacionales relacionadas con la educación ciudadana. El propósito es promover la discusión en torno a un tema tan importante para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Estrella Torres, Andrea. "Educación para la ciudadanía global." Comillas Journal of International Relations, no. 19 (December 18, 2020): 91–99. http://dx.doi.org/10.14422/cir.i19.y2020.007.

Full text
Abstract:
Nos encontramos en un momento crucial, marcado por la amenaza de las consecuencias del cambio climático y una inminente crisis social y económica, producto de la COVID-19. En este contexto, es urgente repasar el aterrizaje de la Agenda 2030 en los centros educativos, para que sea posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los huertos escolares/educativos y la agroecología escolar son una estrategia/herramienta fundamental a tener en cuenta para el desarrollo de la educación para la ciudadanía global y aterrizaje de los ODS en los centros educativos. Repasamos en este artículo alg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Calatayud Requena, Laura. "La Educación para la Ciudadanía y los currículos educativos europeos. La apuesta curricular de España, Francia y Alemania." Aula Abierta 53, no. 3 (2024): 221–28. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.19976.

Full text
Abstract:
La Agenda 2030 convierte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la hoja de ruta donde la ciudadanía toma conciencia de la realidad. Éstos hacen un llamamiento a la ciudadanía mundial, pero ¿existe un fomento por parte de las democracias liberales por formar a esta ciudadanía? La Educación para la Ciudadanía sigue siendo utilizada para formar a los ciudadanos del mañana. Por ello, el objetivo de esta investigación se centra en analizar su situación en los currículos de los Estados miembros tomando como muestra los currículos de España, Alemania y Francia con el fin de vislumbrar si se pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez Tarrillo, Segundo Juan, and Silvia Josefina Aguinaga Vásquez. "Formación de competencias ciudadanas para responder a un mundo global." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 9, no. 2 (2021): 30–42. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v9i2.673.

Full text
Abstract:
Resumen
 La sociedad actual atraviesa una serie de transformaciones que incluyen incertidumbres, cambios acelerados que, en cierto modo, también generaron respuestas y consecuencias en una sociedad dividida, fragmentada, intolerante y poco empática; por eso, más que nunca, se necesita ciudadanos responsables que permitan mejorar la sociedad. Este artículo es el informe de una investigación cuyo propósito fue desarrollar un análisis sistemático de la formación y desarrollo de competencias ciudadanas para responder a un mundo globalizado. La investigación fue realizada por medio de una revi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Díaz Perdomo, María Liliana, and Nelson Darío Rojas Suárez. "Educación para la ciudadanía en el posacuerdo." Eleuthera 20 (January 1, 2019): 13–34. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2019.20.2.

Full text
Abstract:
Objetivo. Este artículo de revisión pretende ubicar internacionalmente la educación en el posconflicto en Colombia, en relación con las experiencias de otros países que han vivido procesos semejantes. Metodología. Se hizo un rastreo por la bibliografía especializada que relaciona investigaciones sobre el tema. Resultados. Se encontró que en los países más cercanos a la experiencia colombiana sucede algo semejante a lo que pasa en Colombia: mientras la educación conserve parámetros violentos, autoritarios, con modelos pedagógicos basados en la memoria, no es posible aclimatar una cultura de paz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!