To see the other types of publications on this topic, follow the link: Educación popular – Perú – Lima.

Dissertations / Theses on the topic 'Educación popular – Perú – Lima'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Educación popular – Perú – Lima.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sagástegui, Briceño Gustavo Jesús. "Pragmática popular y construcción de lo popular limeño en contextos de desigualdad urbana: Colectivo Qhispikay y educación popular en el hip hop organizado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18664.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como finalidad comprender cómo se construye actualmente “lo popular limeño” en contextos de desigualdad urbana a partir de las dinámicas de Pragmática Popular que se dan en la articulación de la organización popular-comunitaria con las actividades educativas que realiza el colectivo Hip Hop Qhispikay en el barrio de 7 de Octubre. Por un lado, se identificará el proceso histórico social y político que ha permitido la consolidación de una propuesta de Educación Popular Hip Hop y una plataforma organizada de colectivos del “Hip Hop Organizado”. A partir de identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morón, Donayre Jessica. "Signos de identidad : de la gráfica popular limeña a la identidad gráfica peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1710.

Full text
Abstract:
Hoy en día existe un interés manifiesto por producir diseños conidentidad, diseños que no sólo sean funcionales y estéticamente agradables, sino que además plasmen y sean transmisores de códigos de nuestra cultura. Un diseño con identidad no implica necesariamente hacer una réplica del carácter gráfico de la producción visual de nuestro pasado, sino mas bien detenernos y reconocer las manifestaciones gráficas producidas a lo largo de nuestra historia y actualidad como fuente de inspiración. Para hablar de identidad,en un país multicultural como el nuestro, debemos comenzar primero por entender
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Diez, Canseco Castro de Steffen Milagros. "Una comunidad de aprendizaje virtual y colaborativa para egresados de diseño industrial de una universidad privada de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12270.

Full text
Abstract:
Este proyecto de innovación se presenta como respuesta al problema de la amplia dispersión de información en las áreas técnica y práctica con que cuenta el egresado de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima, repercutiendo en su desempeño profesional. Se pretende establecer la manera de tomar con los egresados de esa casa de estudios, un compromiso a través de actitudes y propuestas innovadoras que no son más que el seguimiento de su formación profesional en la vida diaria. El crecimiento de la tecnología ha traído consigo aportes de considerable magnitud para los medios de comuni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Roncagliolo, Lohmann Inés. "Aporte de las experiencias educativas del nivel inicial a la capacidad de agencia en un grupo de escuelas en Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17331.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva del Enfoque de Desarrollo Humano, la educación contribuye sustancialmente al desarrollo. Como parte de ello, es fundamental el aporte de la educación en la formación de habilidades constitutivas de la agencia como son la autonomía, la participación en la toma de decisiones, y el razonamiento crítico. Esto supone que el sistema educativo necesita incluir la participación de las niñas y niños en los procesos de toma de decisiones desde pequeños. Su inclusión resulta central, tanto para promover su agencia y bienestar hoy, como para impulsar la transformación de sus der
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno, Alcázar María Teresa, Gonzales Judith Alejandra Calderón, Yamaniha Carlos Augusto Kamiya, and Cerna Cristopher David Mendoza. "El liderazgo y la gestión escolar en dos escuelas privadas de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15536.

Full text
Abstract:
El estudio identifica y describe la dimensión conocida como Liderazgo y Gestión Escolar en dos escuelas privadas dentro de un segmento que paga una pensión igual o mayor a 400 soles, a partir de la aplicación de la herramienta Monitoreo de Prácticas Escolares (MPE) del Ministerio de Educación (2017), la cual se usa en el sector público. La investigación es cualitativa, de tipo transversal o transeccional y de alcance descriptivo. Se encontraron similitudes y diferencias en la medición de Liderazgo y Gestión Escolar en ambas escuelas, a partir del análisis de la data proveniente de las en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bonilla, Montoro Carlos Rommel. "Nuevos aprendizajes por internet en los alumnos trinitarios de Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1262.

Full text
Abstract:
La investigación desarrollada entre los años 2007-2008, presenta a Internet como generador de “Nuevos Aprendizajes”. Si bien es cierto, que este -no tan nuevo- medio de comunicación, prácticamente ha tomado protagonismo en los diferentes campos de la actividad humana, como son: La política, la economía, los deportes, la medicina, la cultura, la música, etc.; la educación no podía ser ajena a su radio de acción, y es que pese, a que en el Perú, las nuevas tecnologías comunicativas no son del todo comprendidas, ni aprovechadas con fines educativos, creemos que Internet, cumple un papel muy impor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Patiño, Rabines Paola. "Patria y goce : una aproximación a la producción y consumo de lo popular por la clase alta limeña." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4664.

Full text
Abstract:
Hoy en día se habla del gran cambio que está atravesando el Perú en distintas esferas. Se sostiene con gran entusiasmo que el Perú “avanza”, que estamos más unidos que nunca, que revaloramos lo propio, que la pobreza se ha reducido, que la gastronomía ha roto las grietas que antes nos dividían como país, que la cumbia hace bailar a ricos y pobres, a blancos, a indios y a cholos. En resumen, que el Perú es otro. Una nueva nación. Frente a eso hay dos caminos: el primero, mirar los cambios que están ocurriendo con ojos optimistas y, el otro, con ojos críticos. En esta tesis yo he optado por lo s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chirinos, Bravo Ursula María. "La evaluación del aprendizaje en los cursos de estudios generales de una universidad privada de Lima: diagnóstico y recomendaciones para la gestión educativa en el marco de un enfoque de educación por competencias." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13595.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta un análisis de las prácticas evaluativas del aprendizaje en los cursos de una unidad académica de estudios generales en una universidad privada de Lima. Propone un conjunto de recomendaciones de mejora, especialmente en relación a la coherencia entre dichas prácticas y el enfoque de educación por competencias, adoptado a nivel institucional por la universidad en cuestión. De este modo, busca aportar a la justificación y desarrollo de la formación docente desde el plano de la gestión de la educación. Se obtiene la información a partir de la revisión documental y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cáceda, Román Silvia Janet. "Breve análisis de los avances de la implementación del Plan Nacional de Educación Ambiental en el período 2018 - julio 2019, respecto a los Objetivos Estratégicos (OE 2 y OE 3) en las Instituciones Educativas Públicas de nivel secundario de los distritos de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y Carabayllo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15996.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico pretende dar a conocer si se han logrado avances en materia de educación ambiental, con motivo de la implementación del Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022, teniendo como fuente de información los resultados de los indicadores establecidos para los Objetivos Estratégicos 2 y 3, que las entidades responsables hayan recabado. Esto a nivel de las instituciones educativas de educación secundaria de los distritos de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y Carabayllo. Asimismo, si estos avances se ven reflejados de manera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pease, Dreibelbis María Elena. "El enfoque formativo en la formación inicial docente de una facultad de educación de una universidad privada de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12861.

Full text
Abstract:
Pese a que la formación inicial docente es uno de los elementos clave para la mejora de la calidad de la educación, son pocos los estudios que dan cuenta de cómo se forman actualmente los docentes para cumplir su labor. Los estudios internacionales y nacionales dan cuenta de tendencias transmisionistas, denominadas también tradicionales, en la formación y en la práctica de los docentes. Luego de una revisión de las teorías psicoeducativas predominantes con relación al aprendizaje, así como de los documentos orientadores de la formación desde el Estado, se propone dos extremos conceptuales de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Macassi, Zavala Diego Antonio. "La gestión de la interculturalidad en una institución de educación básica de alto rendimiento ubicada en Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12344.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como propósito la reflexión en torno a la gestión de la interculturalidad en las escuelas a partir del estudio de una institución educativa de alto rendimiento. Dentro de este tema se encuentra la identificación de un enfoque intercultural y de sus actividades de gestión correspondiente. El contexto culturalmente diverso del Perú y el acercamiento entre culturas facilitado por la intensificación de los viajes y migraciones internas, así como por los medios de comunicación hace que este tema sea de suma importancia, ya que las personas deben convivir en condicion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Paico, Tarazona Andrea Alejandra. "Implementación del enfoque de educación inclusiva para estudiantes con discapacidad en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15772.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Tarazona, Cervantes David A. "El Comportamiento sexual y su vinculación con variables psicológicas y demográficas en estudiantes de quinto año de educación secundaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1363.

Full text
Abstract:
El presente estudio determina modelos explicativos del comportamiento sexual -definido en las dimensiones complejidad, antigüedad y periodicidad- a partir de variables psicológicas (satisfacción con la vida, autoestima, estereotipia de género y locus de control) y demográficas (tipo de colegio, edad, sexo, tenencia de pareja, ocupación actual y condiciones de habitabilidad), asimismo el poder que éstas poseen individualmente para predecirlo conformando modelos estadísticamente significativos. Al momento de plantearse el estudio se desconocía la existencia de una escala que mida el comportam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tazza, Guevara Fiorella Desiree. "La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Sol." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16440.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Paján, Lan Jennifer Romy. "La valoración del profesorado sobre la estructura organizacional de una institución educativa particular de educación básica regular del distrito de San Miguel." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12382.

Full text
Abstract:
El presente estudio descriptivo posee como objetivo general determinar la valoración del profesorado sobre la estructura organizacional de una institución educativa particular de educación básica regular del distrito de San Miguel, a través de las relaciones de jerarquía, comunicación y coordinación. Se plantea tres objetivos específicos: Identificar la valoración del profesorado sobre las relaciones de jerarquía, de comunicación y de coordinación de la estructura organizacional de una institución educativa particular. Se utilizó una metodología cuantitativa, siguiendo el método de encuestas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Berta, Andy, Demetrio Villalva, José Romaní, and Mitchel Neyra. "Plan estratégico del sector universitario de pregrado público de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9588.

Full text
Abstract:
La presente tesis propone el plan estratégico para impulsar el desarrollo del sector educativo público universitario nivel pregrado del Perú, dentro de un horizonte de diez años al 2026 y para el departamento de Lima. La importancia de la educación es innegable para un país en crecimiento y en vías de desarrollo como este, en donde se precisa una educación de calidad para que los jóvenes puedan formarse y tener aptitudes adecuadas que permitan una inserción en el mercado laboral y ejercer eficientemente su rol profesional, así como ser agentes de cambio dentro del país. En la última déc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Barrenechea, Caso Magaly Evelyn, and Reátegui Fiorella Nathaly García. "Relación y/o influencia entre el modelo educativo especializado que brinda el COAR y el rendimiento académico universitario de los alumnos que egresaron en los años 2012 y 2013 del COAR – Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16908.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal identificar la relación y/o influencia del modelo educativo especializado del COAR con el rendimiento académico universitario de los alumnos que egresaron en los años 2012 y 2013 del COAR – Lima. Para ello, analizamos la propuesta del modelo educativo y la valoración que tienen los estudiantes de la misma, a fin de replicar las acciones que permitan el desarrollo óptimo de las competencias académicas y personales de los alumnos para cumplir, de esta manera, con los objetivos propuestos por el MINEDU. Los COAR son colegios públicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Curo, Cristian, Fernandez Alexander, and Rolando Matta. "Planeamiento estratégico para el subsector de educación cristiano evangélico en Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4551.

Full text
Abstract:
Se ha elaborado el presente plan estratégico para desarrollar la educación cristiano evangélico en la provincia de Lima, con el propósito de que se proyecte al futuro y permita un mejor desenvolvimiento de este subsector en un entorno de cambio constante. La elaboración del plan estratégico se llevó a cabo mediante una indagación cualitativa, donde se tomaron como insumos a fuentes primarias, entre las que destacan entrevistas a los directores más representativos del subsector y fuentes secundarias como libros y otros elementos, llámense internet y bases de datos, las mismas que sirvieron par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Morante, Calderón Jorge Eduardo. "Sistematización de la gestión del proyecto de convivencia democrática: niños de una escuela rural de Huancavelica que vienen a estudiar con niños de una escuela privada de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15415.

Full text
Abstract:
El objeto de la presente investigación es la gestión del proyecto de convivencia democrática que se desarrolló desde el año 2006 hasta el 2018 con niños de Santo Tomás de Pata-Huancavelica, que vienen a estudiar a la capital por un mes, y niños de una escuela privada de Lima Metropolitana. La pregunta que se busca responder mediante la sistematización es: ¿cómo se gestionó el proyecto de convivencia democrática? Como objetivo general, se planteó sistematizar las estrategias de gestión del proyecto. Como objetivos específicos, describir el desarrollo y la ejecución de tales estrategias, y estab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tafur, Puente Rosa María. "Las competencias directivas en la gestión de tres instituciones educativas escolares de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13588.

Full text
Abstract:
Ante la preocupación de las instituciones educativas escolares así como del Ministerio de Educación por el desempeño de los directores en su gestión, y considerando que el perfil profesional y personal para el cargo pasa por el desarrollo de competencias relacionadas con las funciones que realiza un director en su puesto, la presente investigación relaciona las competencias directivas reconocidas como importantes por las directoras de tres instituciones educativas escolares de Lima, con las competencias que ejercen en su gestión. Para ello se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo las dir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Garret, Vargas Pedro Luis. "Estilos de aprendizaje según sexo, facultad y ciclo de estudios en alumnos de un Instituto Superior Tecnológico de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1699.

Full text
Abstract:
La mayoría de investigaciones existentes sobre estilos de aprendizaje utiliza comúnmente análisis univariantes, por lo que aún no hay consenso acerca del efecto de diversos factores asociados a dicho constructo. En esta línea, tomando como base la Teoría del Aprendizaje Experiencial propuesta por David Kolb, el propósito de este estudio fue comprobar la existencia de diferencias en los estados básicos del ciclo de aprendizaje y en los estilos de aprendizaje de acuerdo a la interacción entre las variables de sexo, facultad y ciclo de estudios en un grupo de alumnos de un Instituto Superior Tecn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Guerrero, Choque Mairé Patricia. "Prácticas docentes para la inclusión de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) en las aulas de Educación Inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16966.

Full text
Abstract:
La investigación muestra las necesidades educativas específicas requeridas por los niños con TEA y la importancia de fomentar, desarrollar o enriquecer las acciones educativas inclusivas en el proceso de enseñanza- aprendizaje, con la finalidad de brindar una educación inclusiva y de calidad para todos. La investigación se realizó en base un estudio documental y tiene como objetivo constatar el rol indispensable de los docentes para identificar las primeras señales de alerta características de los niños con TEA; del mismo modo, desarrollar planes de intervención educativa adecuados que g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Abarca, Ticse Kathleen Carmen. "Percepciones y prácticas de los docentes en relación a los niveles de participación infantil en aulas de 4 y 5 años de una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16645.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pardo, Molero Juan Luis. "Estado situacional al 2011 de la capacidad de gestión de actividades y proyectos productivos en centros de educación técnico productiva (CETPRO) salesianos, ubicados en los departamentos de Arequipa, Huancayo, Lima y Piura." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4993.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como propósito aportar a cubrir la necesidad que tiene la Congregación Salesiana del Perú de conocer, de una manera general, cómo se vienen gestionando actualmente en sus Centros de Educación Técnico Productiva- CETPRO, ubicados en los departamentos de Arequipa, Huancayo, Lima y Piura, las actividades y proyectos productivos, en qué medida estos vienen apoyando a la gestión pedagógica para la consolidación de capacidades terminales en sus estudiantes de manera que se aseguren mejoras en su nivel de empleabilidad y asimismo conocer si se logran aportes a la autososteni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mejías, Sánchez Ana Lucía. "Modelo de gestión de la innovación educativa en una universidad privada de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13587.

Full text
Abstract:
La definición de innovación apareció por primera vez en 1934 dentro del ámbito de la industria. En un inicio era comprendida como un producto o servicio novedoso que tenía éxito en el mercado, luego su definición se extendió para incluir mejoras en productos o servicios, mejoras en procesos y generación de nuevo conocimiento. Esta generación de nuevo conocimiento es el vínculo de la innovación con las universidades. La innovación en universidades tiene varias aristas: procesos de gestión, investigación y procesos de enseñanza - aprendizaje. Este estudio se enfoca en la innovación de proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Hun, Vásquez Ysel Janett, Vergara Javier Eduardo Lavado, Helguero Paul Azad Ruiz, and Bytton Jefferson Davis Silva. "Calidad en los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14949.

Full text
Abstract:
El presente trabajo fue una investigación de alcance descriptivo y enfoque cuantitativo, el cual tuvo como objetivo identificar el nivel de cumplimiento en los factores de éxito de la calidad que tuvieron los colegios de educación inicial privada de Lima Metropolitana, en el año 2014. Esto fue medido utilizando la metodología TQM (Benzaquen, 2013), a través de un cuestionario aplicado a una muestra de 361 colegios de este sector, que fueron seleccionados aleatoriamente de una población integrada por 3,972 instituciones. Entre los cuales se identificó que no hay consenso en torno a la def
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Valqui, Zuta Euménides. "Aprendizaje autorregulado y rendimiento académico en estudiantes de la especialidad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2411.

Full text
Abstract:
Se reporta una investigación descriptiva-correlacional en la que se trata de establecer la relación existente entre el aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú. Se seleccionó una muestra representativa de 148 alumnos de ambos sexos del VI, VII y VIII ciclos de estudios de la especialidad de Ingeniería Industrial a los cuales se les aplicó el Inventario de Autorregulación para el Aprendizaje (Self-Regulated Learning Invetory: SRLI) elaborado por Lindner, Harris y Gordon en 1992. El análisis estadístico de los datos nos han permi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chempén, Zavaleta Melissa Isabel, Saavedra Raquel Quintanilla, and Muñoz Gianella Rocío Vilcas. "Educación financiera y endeudamiento en MYPES: Caso Elévate Global en Lima Sur en el año 2019." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17470.

Full text
Abstract:
La financiación es importante para el desarrollo y crecimiento de micro y pequeñas empresas (en adelante MYPES). En ese sentido, se ha detectado una necesidad de programas de educación financiera que estén dirigidos a los dueños de las MYPES, para que así cuenten con un nivel de conocimiento que les permitan afrontar situaciones relacionadas al financiamiento y endeudamiento (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa [CEPYME], 2019). Por este motivo, la presente investigación tiene como objetivo principal identificar la percepción del participante MYPE sobre su endeudamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pérez, Grández Violeta. "Diseño del plan estratégico para la creación de carreras en una universidad privada de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16014.

Full text
Abstract:
El presente trabajo constituye el Plan Estratégico para el Observatorio e Incubadora de Programas Académicos de una Universidad Privada de Lima, unidad responsable de la creación de nuevas carreras en la institución, perteneciente a la Dirección Universitaria de Gestión Académica y dependiente del Vicerrectorado Académico. Al ser una unidad que cumple una función estratégica dentro de la Universidad, y que realiza sus funciones de manera intuitiva, busca definir hoy hacia dónde quiere llegar y el plan estratégico se convierte en una herramienta de gestión importante y necesaria para sust
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Tueros, Way Elsa. "Marginalidad, Inteligencia y Rendimiento Escolar. Lima, Perú, 1993, Ed. Brandon Enterprise S.R. Ltda. 1 · edición, 222 p.p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117637.

Full text
Abstract:
En un momento de nuestra historia actual en el que el tema de la calidad y equidad de la educación tiene lugar preeminente en la reflexión y análisis de educadores, psicólogos y científicos sociales, Alegría Majluf nos ofrece su obra titulada "Marginalidad, Inteligenciay Rendimiento Escolar".Precisamente los estudios que la obra recoge sobre las investigaciones de la autora, referentes al rendimiento intelectual del niño peruano, constituyen en nuestro medio una de las pocas sistematizaciones al respecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tupiño, Contreras Nathaly Dania. "Liderazgo transformacional en directivos de un colegio emblemático de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16172.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es conocer si los directivos de una institución educativa emblemática se conciben como líderes transformacionales y analizar cómo esas concepciones contribuyen en el desempeño de la institución. Los participantes de este estudio fueron cinco directivos de los distintos niveles de la institución (inicial, primaria y secundaria) quienes son la máxima autoridad del centro educativo. Se utilizó una metodología de investigación cualitativa con un diseño de análisis temático, mediante el cual se analizaron las concepciones de líder y las acciones del lí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martinez, Mendoza Juan Marcos. "Esteras y pizarras: Las barriadas de Lima y la educación escolar como instrumento de movilidad social durante el gobierno de Odría." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15711.

Full text
Abstract:
Durante las primeras décadas del siglo XX, especialmente a partir de los años treinta, la ciudad de Lima experimentó un crecimiento demográfico notable y sostenido que se reflejó a través de la aparición del fenómeno de las barriadas. Estas han sido muy estudiadas por los científicos sociales; sin embargo, para el caso de las barriadas de mediados del siglo pasado, no existen mayores investigaciones que incidan en el tema educativo, ya que la mayoría de estas se han centrado en aspectos como la vivienda o el crecimiento urbanístico de la capital. Así pues, la presente tesis aborda el tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Fuertes, López Patricia Rosario. "Características vocales de la voz cantada de un grupo de estudiantes de canto de música popular contemporánea de la ciudad de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14427.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo describir las características vocales de la voz cantada de un grupo de dieciséis sujetos, de edades entre los 20 y 40 años, todos estudiantes de canto de nivel intermedio. El método utilizado comprendió la observación, el análisis documental y el análisis perceptivoauditivo de la voz cantada. Se recogió la información mediante grabación de voz y aplicación del Protocolo de Evaluación para Voz Cantada, previamente validado por juicio de expertos y la Escala GRBAS de evaluación perceptiva a nivel glótico de la voz. Los resultados mostraron la existenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Zegarra, Flórez Margarita Delfina. "María Jesús Alvarado : la construcción de una intelectual feminista en Lima, 1878-1915." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1372.

Full text
Abstract:
Sobre la relevancia de la investigación, considero que la tesis contribuye a comprender una parte importante del desarrollo del pensamiento feminista y social del Perú, que logró formar parte del debate público urbano. Permite conocer cómo se formaron las ideas de una mujer intelectual feminista de vanguardia como fue María Jesús Alvarado. Desarrolla su amplio mundo intelectual, que le permitió desarrollar una visión de conjunto de la sociedad, y analizar críticamente las condiciones de ingreso a la modernidad, de los grupos sociales, en especial de la población marginalizada y/o en situación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Contreras, Paredes Blanca. "Micropolítica escolar : estilo de liderazgo de una directora y participación de docentes y alumnos en la gestión escolar : estudio de caso en un centro educativo de nivel secundaria de Lima Norte." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/125.

Full text
Abstract:
El objetivo general es analizar la relación entre el estilo de liderazgo de la directora de una institución educativa de nivel secundaria de Lima Norte y la participación de docentes y alumnos en la gestión escolar, desde la base de las relaciones de poder que se desarrollan en la institución educativa.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Carignano, Quispe César Augusto. "Implementación de clase invertida en una escuela de una universidad de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7358.

Full text
Abstract:
La “Escuela de Estudios Básicos y Complementarios” (EEBC) de una universidad privada de Lima Metropolitana ha detectado que parte de su población estudiantil no tiene el mismo rendimiento a lo largo del semestre académico. En conversaciones informales los estudiantes han manifestado que les es complicado mantener la atención en clase, debido a que llegan cansados luego de movilizarse desde sus trabajos a través del tráfico de la ciudad, y que luego de ese viaje escuchar una clase teórica no los estimula a estudiar, lo cual repercute directamente en sus calificaciones. Luego de probar al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Caravedo, Arroyo Claudia Lorena, and Roman Gianina Marizel Dugand. "Implementación de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos en el curso de inglés de 4to de Secundaria de un colegio inclusivo bilingüe." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13592.

Full text
Abstract:
En la presente investigación-acción, se indagó sobre el estado actual del uso de proyectos para aulas heterogéneas en un colegio privado e inclusivo de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio teórico sobre las características y metodologías empleadas en escuelas inclusivas. También, se investigó sobre el aprendizaje basado en proyectos, sus pasos, características y su utilidad como herramienta que permite la atención a la diversidad dentro del aula. Luego de construir el marco teórico, se procedió a recopilar datos de la población estudiantil objeto de estudio, así como de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gálvez, Ochavano Lita Rocío. "Liderazgo y educación ambiental en las promotoras de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial-PRONOEI -Módulo 18 - UGEL 06- ATE – Lima, 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8375.

Full text
Abstract:
Aborda el liderazgo y la educación ambiental en las promotoras de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), módulo 18, UGEL 06-Ate- Lima, 2016. Realiza una investigación de tipo descriptiva y correlacional, el diseño utilizado es el diseño no experimental, de corte transversal, este estudio no se limita a describir, sino que, además, nos permitirá inferir sus resultados hacia poblaciones mayores. La población está conformada por 200 promotoras; de donde se desprende la muestra constituida por 132 promotoras; así también, se aplicó dos instrumentos de medición con ítems en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mejía, Hidalgo Patricia Ysabel, Giribaldi Dante Francisco Negrete, Wong José Jaime Paredes, and Corzo Ernesto Daniel Ubillús. "Calidad en las instituciones de educación secundaria pública de la Provincia de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8846.

Full text
Abstract:
xiii, 192 h. : il. ; 30 cm.<br>La presente investigación tuvo como propósito identificar el nivel de cumplimiento de los nueve factores de éxito del Total Quality Management (TQM) en la gestión de la calidad de las Instituciones de Educación Secundaria Pública de la Provincia de Lima. El instrumento para la recolección de datos fue una encuesta basada en el modelo TQM de Benzaquen (2014). El modelo combina distintas filosofías de calidad (Deming, Juran, Crosby y Sila & Ebrahimpour). Se basa en los nueve factores de éxito TQM: alta gerencia, planeamiento de la calidad, auditoría y evaluac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Castro, Pinto Teresa, and Dolorier Liseth Chersly Espinal. "Factores que contribuyen al éxito del programa "Leer es estar adelante" en escuelas urbano-marginales de la Región Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12304.

Full text
Abstract:
La presente investigación es el resultado de un estudio de caso del programa “Leer es estar Adelante”, centrado en dos escuelas urbano-marginales de los distritos de Cercado de Lima y Comas de la provincia de Lima. Tal como se apreciará en la investigación, partimos de la premisa que el mismo programa impulsa la mejora respecto a los niveles de comprensión lectora en nuestro país y la carencia de metodología en las escuelas urbano marginales para abordar esta problemática en todo el país (según la prueba PISA, en el 2012, el Perú ocupaba el último puesto de 65 países de todo el mundo)1,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gonzales, Atoche Yasmine. "Evaluación de los aprendizajes que realizan las docentes de una Institución Educativa Pública de nivel inicial en el Cercado de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16728.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Medina, Quispe Kattrin Stefany. "Estilos de vida de los usuarios que participan en el programa de medicina complementaria de un policlínico de Lima 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8577.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el estilo de vida del usuario antes y después de su participación en el programa de medicina complementaria. Se aplica el método descriptivo – evaluativo de corte transversal en una población de 100 pacientes nuevos. El instrumento que se utiliza es el cuestionario sobre estilos de vida. Las pruebas estadísticas se basan en la media aritmética, el rango de Stanones y la prueba de T Student para muestras dependientes (datos relacionados). Dentro de los resultados tenemos que el 70% (28) presentaba algún problema de sobrepeso u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ulfe, Young María Eugenia. "Expresiones alternativas de la religiosidad peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15900.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ramos, Simón Martha Tula. "Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5178.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es de tipo descriptivo y tuvo como propósito estudiar las motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico privado de Lima, a partir de la aplicación de una escala diseñada para medir dicho constructo. La muestra del estudio estuvo conformada por 292 alumnos del primer ciclo de tres carreras: Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales y Marketing, a quienes se aplicó la Escala de Motivaciones Ocupacionales (ESMO), que consta de 42 ítems agrupados en cinco factores. En el análisis estadístico realizado, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Laurente, Grados Itala Jeanette. "Razones del limitado conocimiento e interés en los temas de democracia y subversión en alumnos de cuarto y quinto año de secundaria y su relación con los agentes educativos locales : Estudio de casos en los distritos de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, Lima, 2012 - 2013." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12231.

Full text
Abstract:
La finalidad de esta investigación fue identificar las razones del escaso conocimiento y el poco interés sobre temas de democracia y subversión en alumnos de cuarto y quinto año de educación secundaria; así como la relación con los agentes educativos en los distritos de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, durante los años 2012-2013. Estos lugares tienen en común su ubicación geográfica (Lima Sur) y haber sido aquejados por la violencia social durante las décadas de los ochenta y noventa, en el conflicto armado interno. Se realizó un estudio de caso en ambos distritos, para el qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Montoya, Gutierrez Rosemary Fátima. "Análisis de la implementación del plan para la mejora de los aprendizajes en 15 instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16781.

Full text
Abstract:
La presente investigación explora las aristas más destacadas de la percepción de los actores involucrados en el Plan para la Mejora de los Aprendizajes (PLAMA) ejecutado el 2017 en 15 instituciones educativas de Lima Metropolitana, y a partir de este reconocimiento, propone perseguir objetivos que beneficien a la comunidad educativa e impacten positivamente en la sociedad. El análisis del PLAMA, de acuerdo con las evidencias obtenidas en la implementación 2017, señala que se focalizaron las instituciones educativas de nivel secundaria de Lima Metropolitana, representando el 75 % del tot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aliaga, Salazar Silvia Rocío del Carmen. "Influencia del programa LEE comprensivamente en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E.P. Santa Anita, UGEL 06, Lima - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6545.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la influencia de la aplicación del programa LEE comprensivamente, de enfoque metacognitivo, en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E.P Santa Anita, ubicada en el distrito de Santa Anita, Lima, Ugel 06, 2015. Metodológicamente, el diseño de la investigación es cuasi experimental. La población está conformada por los 72 estudiantes (2015) del tercer grado de primaria. De ellos, 47 que pertenecen a las secciones B y C, constituyen el grupo experimental y los 25 re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Medina, Hú Lucero Caroll. "Teatralidad y cómicos ambulantes : una vía performática de lectura de los espectáculos ambulantes de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4984.

Full text
Abstract:
La presente investigación estudia las performances de los cómicos ambulantes de la Alameda Chabuca Granda de Lima y la puesta en práctica de un tipo de teatralidad, que relaciona la categoría de representación con un contexto sociocultural de migración y la transformación de los espacios socioculturales. Al ser el teatro una forma de comunicación, la experiencia de los cómicos ambulantes nos permite ahondar en cómo se articula el modo de representación en relación con el espacio de la calle como lugar donde los ciudadanos despliegan una memoria, no sólo por los contenidos representados, sino
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Malca, Vargas Malcolm Manuel. "La gente dice que somos teatro popular : referentes de identidad en la práctica teatral de la zona periférica de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/392.

Full text
Abstract:
La presente investigación ha sido llevada a cabo con el objetivo de señalar referentes de la identidad social urbano-marginal desde la práctica teatral que se desarrolla en la zona periférica de Lima Metropolitana. Para cumplir con esta finalidad se procuró cumplir con los siguientes objetivos específicos: Describir la actividad teatral que se realiza en los conos de Lima Metropolitana en la actualidad. Identificar los ejes temáticos sobre los que se articulan los discursos de identidad propuestos desde la práctica teatral, a través de la perspectiva de los directores de teatro que trabajan e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Peña, Vallejos Ana Lucia. "Habilidades socioemocionales para disminuir la incidencia de violencia entre pares en el nivel secundaria de Instituciones Educativas en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15788.

Full text
Abstract:
La Educación en el Perú enfrenta al día de hoy múltiples retos: Menos del 50% de los alumnos a nivel nacional alcanzan los niveles satisfactorios en las áreas de comunicación y matemática. Sin embargo, en el ámbito escolar, existe una problemática que no presenta un lugar protagónico en la agenda pública: La violencia escolar entre pares, o bullying, puede tener un efecto significativo en el rendimiento escolar de los estudiantes, así como en la salud física, mental y emocional bienestar general del mismo. El presente proyecto se centra en la prevalencia del bullying en el nivel secunda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!