To see the other types of publications on this topic, follow the link: Educación popular – Perú – Lima.

Journal articles on the topic 'Educación popular – Perú – Lima'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Educación popular – Perú – Lima.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez-Acacio Alonso, Elena. "Raquel Chang-Rodríguez y Marcel Velázquez Castro (dir.). Historia de las literaturas en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Casa de la Literatura, Ministerio de Educación del Perú, 2017." América sin nombre, no. 24-1 (December 9, 2019): 147. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2019.24-1.16.

Full text
Abstract:
Reseña de la publicación de Raquel Chang-Rodríguez y Marcel Velázquez Castro (dir.): Historia de las literaturas en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Casa de la Literatura, Ministerio de Educación del Perú, 2017, 460 pp. ISBN: 9786123172466.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Raygada, Carlos Hugo. "Pedro Guibovich Pérez. El edificio de letras. Jesuitas, educación y sociedad en el Perú colonial." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 20, no. 2 (2017): 363. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2017.3737.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quijano Araníbar, Iván Ernesto. "Educación patrimonial y competencias pedagógicas investigativas en estudiantes de educación superior tecnológica de Lima, Perú." Cuadernos de Investigación Educativa 11, no. 1 (2020): 61–83. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2020.11.1.2943.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue demostrar que el empleo de la educación patrimonial fortalece las competencias pedagógicas investigativas del estudiantado. El enfoque de investigación es cuantitativo y el tipo explicativo. Se ha elegido el diseño cuasiexperimental con post-prueba únicamente y grupo control. La muestra es de tipo no probabilística y está constituida por 36 educandos del 4.° ciclo de la carrera de Guía Oficial de Turismo, de los cuales 20 son del turno mañana (grupo experimental) y 16 del turno noche (grupo control). Se aplicó la encuesta directa y la observación participan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ospino Edery, Juan José. "Una apreciación a la promoción de la educación universitaria y el crecimiento de su oferta en la ciudad de Lima para el periodo 1990-2010." Pensamiento Crítico 15 (September 8, 2014): 087. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v15i0.8996.

Full text
Abstract:
El presente estudio desarrolla una particular apreciación sobre las implicancias de la oferta de educación universitaria en la ciudad de Lima por parte de las universidades privadas que se constituyen y adecuan como consecuencia de la implementación del D.L. 882, conocido también como ley de promoción de la educación universitaria o ley de la universidad empresa, dado en el año 1996, así como su efecto colateral en las principales universidades estatales. Los temas de análisis que se consideran a fin de posibilitar el dar respuesta al problema planteado de ¿cómo se ha venido llevando a cabo la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez Huari, María Ysabel, Isabel Menacho Vargas, Estrella Azucena Esquiagola Aranda, and José Luis Camarena Mucha. "Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria de Lima, Perú." INNOVA Research Journal 5, no. 3.2 (2020): 97–110. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1551.

Full text
Abstract:
En un mundo globalizado, donde la tecnología se desarrolla aceleradamente, es fundamental que los estudiantes de los diferentes niveles educativos desarrollen habilidades del pensamiento crítico como el razonamiento, análisis, síntesis, evaluación y toma de decisiones adecuadas para la solución de diferentes problemas, asimismo será de capaz de responder con éxito a los retos que plantea el siglo XXI. Frente a lo expuesto surge la necesidad de investigar sobre esta variable, de ahí que el objetivo del presente estudio fue describir los niveles de las habilidades del pensamiento crítico en estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Militão, Andréia Nunes. "EDUCACIÓN Y TRABAJO DOCENTE EN EL ESCENARIO LATINOAMERICANO: ENTRE LA MERCANTILIZACIÓN Y LA DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO." Nuances: estudos sobre Educação 24, no. 2 (2013): 174–79. http://dx.doi.org/10.14572/nuances.v24i2.2487.

Full text
Abstract:
Resenha livre da obra OLIVEIRA, D. A.; FELDFEBER, M.; ESCOBAR, R. G. (Comp.). Educación y trabajo docente en el escenario latinoamericano: entre la mercantilización y la democratización del conocimiento. Lima/Perú: Asociación Civil Universidad de Ciencias y Humanidades, Fondo Editorial, 2012.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Infante Rivera, Lipselotte de Jesús. "Christian R. Mejía: La juventud al servicio de la ciencia." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 61, ee2 (2021): 195–98. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e5.61e2.023.

Full text
Abstract:
El Dr. Christian Richard Mejía Álvarez, nacido un 12 de febrero del año 1984 en la ciudad de Trujillo – Perú, inicia su recorrido académico en educación superior con los estudios en el área de la salud, egresado de la Universidad Ricardo Palma (URP), Lima-Perú, obteniendo en Título Profesional de Médico-Cirujano en el año 2010. Posteriormente, inicia estudios de postgrado, alcanzando el 2015 un Magíster en Salud Ocupacional con mención en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente en la Universidad Científica del Sur (UCSUR), Lima-Perú. Luego en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Tru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Motta Zamalloa, Edmundo. "CASTILLOS DE AREQUIPA: UN ARTE POPULAR EFIMERO." Ciencia & Desarrollo, no. 2 (April 9, 2019): 72–84. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1995.2.49.

Full text
Abstract:
Las nuevas tierras de esta parte del continente acogieron a los castillos junto con el insumo del arcabús, se apropiaron y enriquecieron con elementos provenientes de sus propios recursos, invención y creatividad. Hoy podemos hablar de castillos que identifican a diversas localidades. Por lo que toca al Perú, son famosos los castillos del norte -Piura, Cajamarca, Ancash-, Lima en el centro , Ayacucho y Arequipa en el sur.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hall, M. Francoise. "Control de la Natalidad en Lima, Perú." Anales de la Facultad de Medicina 49, no. 1 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v49i1.5560.

Full text
Abstract:
Fue llevado a cabo un estudio de casos de embarazos y métodos contraceptivos empleados por medio de un muestreo al azar de 500 mujeres en Lima, Perú. Durante los cinco años que precedieron a la entrevista, la proporción de embarazos que terminaron en abortos fue de 19, 20 y 15 % en los niveles socio-económicos superior, medio e inferior respectivamente. Aunque el porcentaje de abortos admitidos como provocados era bajo, la tasa de abortos fue considerada relativamente elevada, y se creyó que incluía probablemente muchos abortos provocados pero cuya provocación no fue admitida. Las sospechas fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Conde Lucero, Santos. "ANTOLOGÍA POÉTICA DE LIVIO GÓMEZ FLORES." La Vida & la Historia, no. 5 (April 26, 2019): 91–96. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2015.5.400.

Full text
Abstract:
Livio Gómez Flores (Ancash, 1933 -2010). Este recordado poeta, en vida, fue profesor de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Según versiones propias, sus estudios de educación media los realizó en Lima y sus estudios superiores, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, logrando obtener el título profesional de Licenciado en Educación, con mención de Lengua y Literatura. Como artista obtuvo los siguientes galardones: Primer premio en poesía en los Juegos Florales, 1959 de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima; Primer Premio en Poesía en los Juegos Florales Universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chiroque Chunga, Sigfredo. "Organización de los docentes y recreación del saber." Revista Educación y Ciudad, no. 29 (December 9, 2015): 49–60. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v.n29.2015.4.

Full text
Abstract:
Profesores del Perú, organizados en pequeños grupos, han recreado la categoría “saber” y también el sentido que deberían tener las innovaciones educativas. En ambos casos, la creación de los docentes se inscribe en el marco de la Educación Popular y de la pedagogía crítica. En el presente documento se sistematiza la experiencia de esta propuesta de educación para el cambio social, la cual se ve amenazada por los avances del neoliberalismo en el Perú. Esto afecta la objetividad y subjetividad de los docentes en su proceso creativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Picón V. de Milla, Edelmira V. "El portafolio como experiencia de enseñanza y evaluación en estrategias metodológicas para estudiantes de Maestría en Ciencias Naturales." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 8, no. 1 (2008): 29–34. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2008.078.

Full text
Abstract:
Se presenta la experiencia de un trabajo con estudiantes de Ciencias Naturales en el curso de Estrategias de Metodológicas, en la Universidad nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, Lima, Perú. Se utilizan nuevas técnicas de enseñanza enfatizadas en el trabajo en equipo, participación activa y reflexiva del estudiante y el uso del portafolio como forma de evaluación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Braun, Ricardo. "Minorías y mayorías sexuales: una tarea pendiente para la psicología y la educación formal en el Perú." Persona, no. 024(1) (August 23, 2021): 63–74. http://dx.doi.org/10.26439/persona2021.n024(1).5313.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por finalidad examinar la situación de la educación escolar con respecto a la inclusión de las minorías sexuales dentro del currículo formal. Como no existen, la psicología, como ciencia de la conducta humana, tiene el rol de intervención a nivel escolar. Dado que el conocimiento acerca de la sexualidad proviene de una psicología popular y dado que los maestros escolares revelan desconocimiento científico acerca de la sexualidad en general, los profesionales de psicología que laboran en centros escolares en el Perú tienen la tarea pendiente de instruir a los docentes que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Machaca Arque, Néstor Jorge. "José Antonio Encinas y la reforma universitaria de Lima en 1931." Investigaciones Sociales 22, no. 41 (2019): 301–12. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i41.16794.

Full text
Abstract:
La investigación tiene el propósito de destacar el protagonismo de José Antonio Encinas, uno de los principales pedagogos del Perú en el siglo xx, quien ejerció una notable influencia en la educación peruana. Este estudio se centra entre los años 1931 y 1932. Durante esta época en la que se produjeron acontecimientos que convulsionaron la sociedad peruana, el rector Encinas implementó la Reforma Universitaria de 1931. La misma que quedaría trunca en 1932 cuando la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue clausurada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Anaya P., Rosalía, Mauro Chincayán R., José Guerra C., et al. "Determinación toxicológica de Cocaína, Marihuana y sus metabolitos en escolares de Educación Secundaria en Lima-Perú." Ciencia e Investigación 3, no. 2 (2000): 52–58. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v3i2.5322.

Full text
Abstract:
En el Perú, el porcentaje del consumo de drogas en la población viene siendo determinado mediante encuestas sin la realización de los análisis toxicológicos. Para el estudio se seleccionaron 55 colegios nacionales de educación secundaria del Departamento de Lima. Perú, considerando aquellos con gran cantidad de alumnos, con edades comprendidas entre los 15 y 19 años de edad, analizándose un total de 13 301 muestras. De los resultados de los análisis se concluye que el 15.9% de los alumnos consumían cocaína, el 9,9% marihuana, el 0,7% benzodiacepinas, el 0,3% barbitúricos y ninguno de ellos anf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cueto, Santiago, and Juan José Díaz. "Impacto de la educación inicial en el rendimiento en primer grado de primaria en escuelas públicas urbanas de Lima." Revista de Psicología 17, no. 1 (1999): 73–91. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199901.004.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas más importantes de la educación en el Perú es la baja eficiencia de la primaria pública. En el presente artículo se analiza el impacto de dos tipos de programas de educación inicial pública, los Centros de Educación Inicial (CEI) y los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI). Para ello se utilizó una encuesta retrospectiva, realizada en nueve escuelas públicas de Lima que mostraron altas tasas de repitencia. Entre aquellos niños que pasaron por un CEI, la probabilidad de obtener un resultado satisfactorio en lenguaje aumentó en 25%, mientras que en matemá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bautista Ruiz, Eva. "Lugares de cortejo entre jóvenes de Comas (Lima, Perú)." Studium Veritatis 17, no. 23 (2019): 131–68. http://dx.doi.org/10.35626/sv.23.2019.300.

Full text
Abstract:
Con este trabajo se pretende explorar cuáles son los lugares de cortejo entre un grupo de mujeres y hombres jóvenes pertenecientes a Comas, distrito popular de Lima Norte. El área concreta de estudio corresponde a La Balanza, un barrio pobre situado en los cerros, en la “parte alta”, la de menor nivel socioeconómico y estatus del distrito.La investigación está basada en un trabajo de campo realizado entre los años 2010 y 2012. Para su desarrollo fueron claves la observación participante y las entrevistas en profundidad efectuadas a 26 jóvenes —13 mujeres y 13 hombres— de entre 18 y 30 años de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bautista Ruiz, Eva. "El cortejo entre los jóvenes de Comas (Lima, Perú)." Studium Veritatis 16, no. 22 (2018): 53–103. http://dx.doi.org/10.35626/sv.22.2018.283.

Full text
Abstract:
Con este trabajo se ha pretendido realizar una aproximación a cómo es el cortejo en un grupo de mujeres y hombres jóvenes pertenecientes a Comas, distrito popular de Lima Norte. El área concreta de estudio corresponde a La Balanza. Se trata de un barrio pobre situado en los cerros, en la “parte alta”, la de menor nivel socioeconómico y estatus del distrito. 
 La investigación está basada en un trabajo de campo realizado entre los años 2010 y 2012. Para su desarrollo fueron claves la observación participante y las entrevistas en profundidad realizadas a 26 jóvenes —13 mujeres y 13 hombres—
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Iannacone, José, and Lorena Alvariño. "Percepción Ambiental de los visitantes a un Zoológico de Lima, Perú." Biotempo 11 (June 8, 2017): 36–42. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v11i0.733.

Full text
Abstract:
Con fin de conocer la percepción ambiental de los visitantes a un zoológico de Lima, Perú, se realizó una encuesta de opinión basada en diez preguntas (cuatro respuestas cerradas y seis abiertas). Las encuestas fueron realizadas a 440 visi- tantes al zoológico del Patronato del Parque de las Leyendas (PATPAL) (12°04´13´´ LS, 77°04´39´´ LO y 81 msnm) el 10 de Julio del 2004. La proporción de sexos de los entrevistados fue aproximadamente 1:1. El grupo etario predominante fue mayor de 35 años (31,1 %). Solo el 20,45 % de los entrevistados consideró al deterioro ambiental y a la contaminación com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cabrera, Rufino, Andrea Gómez de la Torre-Del Carpio, Alejandra Isabel Bocanegra Jesús, et al. "Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en estudiantes de educación primaria en Chorrillos, Lima, Perú." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 2 (2016): 129. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i2.11817.

Full text
Abstract:
Objetivos. Evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue, medidas de prevención y control, e identificar los factores asociados a su desconocimiento, en alumnos de una institución educativa estatal. Diseño. Estudio observacional transversal. Lugar. Institución educativa estatal en Chorrillos, Lima, Perú. Participantes. Alumnos de educación primaria. Métodos. En el año 2013, se encuestaron 142 alumnos del quinto y sexto grado de educación primaria y se exploró la percepción en 12 brigadieres en base a la técnica proyectiva. Principales medidas de resultados. Conocimientos, actit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Huanca-Arohuanca, Jesús, Felipe Supo-Condori, Reynaldo Sucari Leon, and Luis Supo Quispe. "El problema social de la educación virtual universitaria en tiempos de pandemia, Perú." Innovaciones Educativas 22, Especial (2020): 115–28. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22iespecial.3218.

Full text
Abstract:
En contextos de pandemia y la sociedad del conocimiento, se hace evidente y exigente la educación virtual relacionada al uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). La investigación busca describir entonces el problema social tanto de docentes como de estudiantes en tiempos turbulentos que restringen la educación virtual en las universidades peruanas que a la vez presentan múltiples problemas sociales. Empleándose el método hipotético-deductivo se utilizaron encuestas on line de 2 universidades de gestión estatal y 2 universidades de gestión privada ubicadas en la ciudad de Lima, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jacinto Pazos, Pedro. "DEL “CHOLO SOTIL” A LA “CHOLA CHABUCA”. Miradas desde la escuela en sectores populares de Lima." PLURIVERSIDAD, no. 4 (January 31, 2020): 183–204. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v4i4.2778.

Full text
Abstract:
Un concepto que intercepta, la violencia, el conflicto y la discriminación racial es la idea de cholo (y chola). Se ubicó a sujetos sociales de íntima participación, como son los estudiantes de educación secundaria, pensando en su largo proceso de continua interrelación y socialización permanente en el aula, para analizar y explicar cómo los alumnos de educación secundaria observan lo “cholo / chola” desde los principales personajes del fútbol, la música, así como en la comicidad de la televisión peruana. En realidad, relacionar espacios sociales que implican medios de comunicación, sobre todo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bolis, Gian Battista. "La formación de los docentes de la escuela básica en el Perú." Studium Veritatis 17, no. 23 (2019): 9–56. http://dx.doi.org/10.35626/sv.23.2019.294.

Full text
Abstract:
En la visión de los padres de la independencia la educación popular ocupaba una importancia relevante. Las Constituciones, las normas legales y los discursos oficiales de los políticos presentan la educación como el instrumento principal para que la población alcance una verdadera emancipación (García, 2005, p. 103; Congreso Constituyente del Perú, 1822 VII. Bases de la Constitución, Art. 21. p. 107; y Archivo Digital de la Legislación del Perú, 1823). Desafortunadamente, o quizás inevitablemente, estos ideales tan ventilados y proclamados desde el amanecer de la independencia no pudieron real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Robles Ortiz, Elmer. "Primera experiencia de formación de profesores en el norte del Perú." Formação Docente – Revista Brasileira de Pesquisa sobre Formação de Professores 12, no. 23 (2020): 115–38. http://dx.doi.org/10.31639/rbpfp.v12i23.307.

Full text
Abstract:
RESUMEN: El presente texto aborda la creación y desarrollo de la primera Escuela Normal Urbana de Trujillo y del norte del Perú, nacida al interior de la Universidad Nacional de esta ciudad, el año de 1936, destinada a la formación de profesores de educación primaria y secundaria. El problema planteado consiste en dilucidar la diferencia en las iniciativas de la creación de escuelas normales de Lima y de Trujillo. El trabajo comienza haciendo referencia a la fundación de las primeras escuelas normales en Lima, por disposiciones del gobierno central durante los siglos XIX y XX. Luego se investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

López Motta, Diego André. "La Jornada Escolar Completa frente a las expectativas de profesionalización de los adolescentes: estudio comparativo de dos colegios de Lima Sur." ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, no. 5 (July 15, 2020): 67–86. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.v0i5.18068.

Full text
Abstract:
La Jornada Escolar Completa es una política educativa implementada desde el 2015 para el nivel secundario de la Educación Básica Regular. Incrementa de 35 a 45 las horas lectivas semanales en cursos como Comunicación, Educación para el Trabajo, Inglés y Matemática. Sus objetivos principales son mejorar la calidad de la educación secundaria y promover el cierre de brechas en el Perú. Considerando que todo tipo de proyecto de desarrollo humano debería incluir las expectativas y nociones de futuro de los actores sociales (Appadurai, 2004), este estudio da cuenta de una tensión entre el componente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mamani Daza, Lolo Jua, Ana Rosario Miaury Vilca, Liliana Rosario Alvarez Salinas, and Hilda Lizbeth Pinto Pomareda. "Migration and Education: Challengs of Interculturality." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 110 (2021): 40–47. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i110.474.

Full text
Abstract:
The teaching work implies facing constant challenges, in all academic senses, and among these, the challenges of cultural diversity in the classroom, where scientific, technological, social and cultural traditions of each person's place of origin coexist in the classroom. This paper evaluates epistemological proposals for intercultural teaching practices. Academic works developed to improve multicultural teaching practice are reviewed. The results show that there has not been a real and conscious debate on multiculturalism in the classroom and aspects related to migration and education. Anthro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vargas Ugalde, Nicolás. "Disciplinar y clasificar: Prácticas de lectura en la Educación Básica Alternativa en Lima." Revista Peruana de Investigación Educativa 8, no. 8 (2016): 125–48. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v8i8.70.

Full text
Abstract:
En este artículo, exploro las prácticas letradas presentes en una escuela pública del programa de Educación Básica Alternativa. El análisis de la información recogida me permite proponer la presencia de dos prácticas centrales. La primera, la lectura como práctica disciplinaria, tiene a la lectura como medio de control y vigilancia de la disciplina de los estudiantes. La segunda, la lectura como práctica clasificadora, observa la organización de una performance particular cuyo valor reside en conocer y reproducir una forma específica de leer oralmente que -asociada a la procedencia geográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Zúñiga Segura, Carlos. "El maestro Daniel Hernández Morillo, fundador y primer director de la Es-cuela Nacional de Bellas Artes del Perú." Alteritas 6, no. 7 (2017): 91–111. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2017.7.142.

Full text
Abstract:
La provincia de Tayacaja y el departamento de Huancavelica fue cuna del maestro Daniel Hernández Morillo, fundador y primer director de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. En Lima y en las mejores urbes fue digno representante de la pintura nacional; así lo acreditan los numerosos éxitos obtenidos en importantes certámenes pictóricos en el ámbito universal. En la provincia de Tayacaja, el primer plantel de educación secundaria, un distrito y una Institución deportiva perennizan su imagen y presencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Zúñiga Segura, Carlos. "El maestro Daniel Hernández Morillo, fundador y primer director de la Es-cuela Nacional de Bellas Artes del Perú." Alteritas 6, no. 7 (2017): 91–111. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2017.7.142.

Full text
Abstract:
La provincia de Tayacaja y el departamento de Huancavelica fue cuna del maestro Daniel Hernández Morillo, fundador y primer director de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. En Lima y en las mejores urbes fue digno representante de la pintura nacional; así lo acreditan los numerosos éxitos obtenidos en importantes certámenes pictóricos en el ámbito universal. En la provincia de Tayacaja, el primer plantel de educación secundaria, un distrito y una Institución deportiva perennizan su imagen y presencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rengifo Vela, Saúl. "Aproximaciones a la antropología filosófica de Juan Abugattás Abugattás." Revista Identidad 4, no. 4 (2019): 40–48. http://dx.doi.org/10.46276/rifce.v4i4.584.

Full text
Abstract:
En lo que sigue, intentaremos una primera aproximación a los escritos antropológicos de Juan Abugattás a partir de losensayos reunidos por la Oficina de Coordinación Universitaria del Ministerio de Educación bajo el título La búsqueda deuna alternativa civilizatoria (Lima, 2005). Dejaremos para un momento posterior el análisis y comentario de otros textosque, desperdigados, se encuentran como valiosas colaboraciones en libros y revistas diversas, a la espera de una labor deedición de la obra en su conjunto del ilustre maestro sanmarquino. 
 El texto que ahora nos interpela, La búsqueda de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sebastián, Jesús. "Oportunidades e iniciativas para la cooperación iberoamericana en educación superior." Revista Iberoamericana de Educación 28 (January 1, 2002): 197–225. http://dx.doi.org/10.35362/rie280964.

Full text
Abstract:
El contenido de este artículo es adaptación del estudio realizado por el autor para la Secretaría de Cooperación Iberoamericana, respondiendo a un mandato de la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Panamá en el año 2000. El estudio fue analizado por los mandatarios en la XI Cumbre celebrada en noviembre de 2001 en Lima, Perú.
 El artículo se divide en tres apartados. En el primero se examinan las funciones actuales y las tendencias de la cooperación internacional en las instituciones de educación superior. En el segundo se describen los principales organis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sara Lafosse, Mercedes Giesecke. "La permanencia de la lengua quechua en Huaycán." Investigaciones Sociales 12, no. 20 (2014): 199–216. http://dx.doi.org/10.15381/is.v12i20.7177.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata sobre la encuesta hecha en seis instituciones educativas en la localidad de Huaycán, sobre el conocimiento y uso del quechua dentro de una población escolar de dichas instituciones educativas en Huaycán, en el distrito de Ate-Vitarte, departamento de Lima. Este estudio está enmarcado en el desarrollo del trabajo de campo de la investigación sobre «Multiculturalidad y educación en el Perú» que vengo realizando para mis estudios del doctorado en ciencias sociales en la UNMSM. En esta ocasión presentaré los datos obtenidos por el trabajo de campo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Editor, El. "La estructura de trabajo que tenemos en la Utec es un factor clave. Somos muy disciplinados y proactivos. Tenemos fortalezas que otras universidades no tienen." Entorno, no. 55 (April 30, 2014): 38–40. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i55.6284.

Full text
Abstract:
La Universidad Tecnológica de El Salvador participará en un evento internacional de primer nivel. Se trata de la coordinación de los programas de cooperación de educación superior Alfa III y Erasmus Mundus acción 2, organizado por la Comisión Europea, que tendrá lugar del 25 al 27 de junio en Lima, Perú. Blanca Ruth Orantes, Directora de Investigación y de Relaciones Internacionales de la Utec será la representante de El Salvador y Centroamérica. Su participación será en calidad de coordinadora y miembro fundador de la Red Inca.Entorno, abril 2014, número 55: 38-40
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alcas Zapata, Noel, Mitchell Alberto Alarcón Diaz, Henry Hugo Alarcón Diaz, Rosa Gonzáles LLontop, and Antonio Rodríguez Fuentes. "Estrategias metacognitivas y comprensión lectora en estudiantes universitarios." Apuntes Universitarios 9, no. 1 (2019): 36–45. http://dx.doi.org/10.17162/au.v9i1.348.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias metacognitivas en la comprensión lectora de estudiantes de una universidad de Lima (Perú). Metodológicamente, se empleó el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 62 estudiantes pertenecientes a la especialidad de educación. Los resultados descriptivos e inferenciales permitieron demostrar la influencia de las estrategias de metacognitivas en la comprensión lectora de los participantes. En todos los casos analizados se alcanzó el logro pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez Chiri, Nathaly. "Espacios del Saber: Arquitectura de Bibliotecas Universitarias en Lima Metropolitana. Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Católica del Perú*." P&A. Pedagogía y Arquitectura, no. 4 (September 20, 2020): 67–77. http://dx.doi.org/10.31381/pedagogiaarquitectura.v0i4.3282.

Full text
Abstract:
La posibilidad de poder conocer y constatar la importancia de los espacios bibliotecarios como focos de aprendizaje invaluables es un factor muy importante dentro del campus universitario. Siendo hitos y lugares de apropiación por los mismos estudiantes y como principal lugar de conocimiento, muchas veces son relegados y en el ámbito arquitectónico peruano, inexistentes. El factor educación tiene un rol muy pobre en Perú, teniendo en cuenta las cifras alarmantes sobre el uso de bibliotecas. En base a bibliografía especializada y a la constatación empírica de las experiencias en los casos de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jacinto Pazos, Pedro. "Discriminación socio-racial y racista en la educación peruana Una mirada desde los maestros en Lima." Investigaciones Sociales 20, no. 36 (2017): 15–25. http://dx.doi.org/10.15381/is.v20i36.12989.

Full text
Abstract:
Los maestros y sus alumnos, son un pretexto como caso concreto, pero a la vez como caso simbólico, de lo que puede ser el imaginario racial y racista en el Perú de hoy, en la escuela. Esto teniendo presente, que es el Estado o el gobierno que la dirige, observando a la vez, que son sus normas subjetivas y significativas las que la describen. Aquí, nuestro aporte empírico-reflexivo, se manifiesta en el conocimiento que elaboramos, sobre los distintos comportamientos y conductas que se establecen a nivel de la escuela, desde los actores sociales que la regentan. Y sobre todo, esta percepción que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castillo Guzmán, Gerardo. "Fuller, Norma. Difícil ser hombre: nuevas masculinidades latinoamericanas. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018, 198 pp. ISBN 978-612-317-406-4." Anthropologica 38, no. 45 (2020): 277–81. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202002.012.

Full text
Abstract:
A partir de estudios de caso en México, Chile y el Perú, investigadores provenientes de la antropología, la sociología, la educación y la psicología, proporcionan novedoso material y enfoques de análisis para comprender las complejas redefiniciones, resistencias y permanencias que varones de sociedades urbanas latinoamericanas experimentan en sus identidades masculinas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Quijano Aranibar, Ivan Ernesto, and Ofelia Santos Jiménez Carmen. "Aprendizaje de los estudiantes de educación superior a través del itinerario en sitios arqueológicos de Lima, Perú." Revista EDUCA UMCH, no. 16 (December 11, 2020): 14. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.202016.158.

Full text
Abstract:
El objetivo de estudio fue describir el nivel de aprendizaje de los estudiantes que participaron a través del itinerario en dos yacimientos arqueológicos, uno reconstruido y otro consolidado. El enfoque de investigación es cuantitativo y el tipo descriptivo. Se ha elegido el diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue de tipo no probabilística y está constituida por 20 educandos del 3° ciclo de la carrera de Guía Oficial de Turismo. Se aplicó la encuesta directa a través del instrumento PQ1. De igual manera, se utilizó para el análisis el programa IBM SPSS para obtener las medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Román Toledo, Alicia. "Desarrollo sostenible y saneamiento ecológico: opciones para los asentamiento humanos de Huaral (Lima, Perú)." Global Business Administration Journal 3, no. 1 (2019): 4–10. http://dx.doi.org/10.31381/gbaj.v3i1.2271.

Full text
Abstract:
El saneamiento ecológico es una alternativa que tiene el desafío de pasar de ser una solución tecnológica a ser un negocio donde los residuos sean un recurso a aprovechar y generar productos para la agricultura y las áreas verdes. En este nuevo paradigma, los productos de las aguas residuales (heces tratadas, orina y aguas grises tratadas) son recursos. La reutilización de estos recursos puede servir para la conservación de parques y jardines dentro de las ciudades, en las zonas rurales y peri urbanas en la agricultura, y en la industria, entre otros. El acceso a servicios de agua y saneamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Chanamé Ampuero, Eva, Delia Luzmila Danjoy León, Carolina Cerna, Julio Zurita, Roció Valentín, and Miriam Roque. "Conocimientos sobre violencia familiar en padres o cuidadores de escolares de un colegio de educación básica." Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo 19, no. 2 (2017): 29. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ie19-2.cvfp.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: Determinar los conocimientos sobre violencia familiar en padres o cuidadores de niños en etapa escolar en una institución educativa nacional del distrito de Ate Vitarte (Lima, Perú). Métodos: Enfoque cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 73 padres o cuidadores de escolares de un colegio estatal de Lima. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario que constó de dos partes: la primera sobre datos sociodemográficos de los sujetos de estudio y una segunda parte donde se indaga sobre los conocimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ruiz-Quilcat, Cristina, and Jorge Enrique Manrique-Chávez. "Acreditación Universitaria en las Carreras de Odontología en el Perú." Revista Estomatológica Herediana 26, no. 2 (2016): 85. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v26i2.2870.

Full text
Abstract:
Objetivos: Es mostrar al lector, especialmente a la comunidad odontológica, el estado actual de la acreditación universitaria en las carreras de Odontología en el Perú y su importancia para evaluar la calidad en la enseñanza y en el servicio que brinda una institución en los diversos campos que desarrolla. Material y métodos: Se revisó laliteratura de diversos buscadores y se seleccionó aquellos artículos que tienen relación con el tema. Asimismo, se realizó la búsqueda de leyes, decretos, resoluciones y normas legales publicadas en el Diario Oficial El Peruano.Finalmente, se realizó la búsque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Adrianzén Segovia, Cyntia Sofía. "Influencia de la ansiedad en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en estudiantes de educación superior." INNOVA Research Journal 6, no. 3 (2021): 58–78. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1742.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de ansiedad frente al aprendizaje de una lengua extranjera, como el caso del idioma inglés, por lo que se consideró como referencia a 37 estudiantes de un instituto de educación superior de Lima, Perú. La muestra la conformaron mujeres y varones. Los instrumentos utilizados fueron: The Foreign Language Classroom Anxiety Scale (FLCAS) para evaluar la ansiedad y un instrumento para medir la habilidad speaking como parte del aprendizaje del idioma inglés. Se observó un nivel de ansiedad medio y el principal componente fue la ansieda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Piazza, Marina, and Fabián Fiestas. "Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú." Salud mental 38, no. 5 (2015): 337–45. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.046.

Full text
Abstract:
Resumen Antecedentes. La primera causa de carga de enfermedad en el Perú son las enfermedades neuropsiquiátricas. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue generar información acerca del uso de 12 meses de servicios de salud mental en la población adulta urbana de Perú. Método. El Estudio Mundial de Salud Mental(EMSM)se desarrolló con una muestra probabilística y multietápica de 3930 participantes de 18 a 65 años de edad en Lima, Arequipa, Huancayo, Iquitos y Tacna entre julio del 2004 y diciembre del 2005. Utilizó la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta, que proporciona diagnós
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Orellana Hernández, Kenny Linette. "El liderazgo del director y el desempeño docente autopercibido en un grupo de colegios privados salvadoreños." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, no. 1 (2019): 47–63. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.189.

Full text
Abstract:
La investigación –cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal– pretendió conocer si las dimensiones del liderazgo directivo –transformacional, transaccional y laissez-faire– predicen significativamente el desempeño docente, de acuerdo con la percepción de 105 docentes de un grupo de nueve colegios privados salvadoreños, quienes respondieron (a) el Cuestionario Multifactorial (MQL), de 45 ítems, y (b) el Cuestionario de Autoevaluación Docente, para medir la variable desempeño docente, de 20 ítems. Se utilizó el análisis de regresión múltiple. De las tres dimensiones del liderazgo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bueno Sánchez, Zulieth A., and Juliana Fernández Barón. "243 Cumplimiento del segundo objetivo de desarrollo del milenio por parte de Bogotá, Colombia y Lima, Perú 2010-2012." Criterios 7, no. 1 (2014): 243–64. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.2589.

Full text
Abstract:
A nivel mundial los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)han tenido buenos resultados solo para algunas regiones, pues sehan encontrado en varias regiones, como África Subsahariana,algunas barreras que no permiten su óptimo progreso, dejando asíun resultado mundial un poco crítico, ya que la pobreza alcanza el43 % de la población, de la cual el 19 % vive en pobreza extrema.(Soledad y Egea, 2007). Ahora, si se mira solamente el objetivo dela educación para la primera infancia, se encuentra que, aunque latasa de matriculación en las regiones en desarrollo ha pasado de un78 % en el año 2000 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Alfaro Lagos, Andrés, Berta Chong Long Pomacaja, Carlos Felipe Paucar, Teodosio Olarte Espinoza, and Wilfredo Kapsoli Escudero. "Bicentenario de la independencia: Teorías, paradigmas y obra educativa en el gobierno de Simón Bolívar (1822-1827)." PLURIVERSIDAD, no. 6 (February 6, 2021): 53–71. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v0i6.3631.

Full text
Abstract:
El presente trabajo enfoca la obra educativa del Libertad Simón Bolívar, que necesariamente va con el estudio de su maestro Simón Rodríguez que fue su guía en su formación. Rodríguez, maestro innovador y rebelde del ocaso colonial y en el advenimiento de la independencia, maestro de la república. En la organización de la republica desarrolla su proyecto educación popular que intenta beneficiar a las grandes mayorías nacionales, marginadas durante los trescientos años de dominio colonial. Reivindica el derecho a la educación de la mujer, la educación para el trabajo, la práctica de valores, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

CHIRINOS, Jesús L., Claire D. BRINDIS, Victor C. SALAZAR, Olga T. BARDALES, and Ludmila R. REÁTEGUI. "Perfil de las estudiantes adolescentes sexualmente activas en colegios secundarios de Lima, Perú." Revista Medica Herediana 10, no. 2 (2013): 49. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v10i2.622.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento y las actitudes sobre sexualidad y las prácticas sexuales de las estudiantes adolescentes en colegios secundarios de Lima, Perú. Material y métodos: fue una encuesta anónima y auto-administrada fue completada por 935 mujeres de 12-19 años como parte de un Modelo de Intervención sobre Educación Sexual en Colegios Secundarios. Las preguntas cubrieron 6 áreas: información socio-demográfica, características de sus familias, actividades personales, actitudes y conocimientos en sexualidad, experiencia sexual y uso de anticonceptivos. Resultados: El nive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pachas Maceda, Sofía. "El Impacto de la Guerra del Pacífico en la educación artística de Lima. La Escuela de Dibujo Municipal y el Instituto de Bellas Artes." Illapa Mana Tukukuq, no. 9 (February 21, 2019): 12–21. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i9.1951.

Full text
Abstract:
El 5 de abril de 1879 marcó un antes y un después en la historia del Perú republicano. Ese fue el día que Chile eligió para declarar la guerra al Perú y Bolivia. Sobre este conflicto bélico, que se extendió por más de cuatro años, se ha escrito y se escribirá aún más; pues las consecuencias derivadas de los desastres de la guerra2 apuntan en todas las direcciones, tal como lo revelan los miles de micro relatos anónimos de los protagonistas que participaron, directa o indirectamente, en ella3. Pero la guerra también repercute en la historia de las instituciones, cuyo devenir se afectó considera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Coello Rodríguez, Antonio. "Una batalla sin armas. Caridad y beneficencia en lucha contra el conocimiento médico, durante la segunda mitad del siglo XIX en Lima." Investigaciones Sociales 22, no. 41 (2019): 139–49. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i41.16783.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se muestra mediante fuentes inéditas y editas la lucha ideológica en Lima durante la segunda mitad del siglo XIX entre la recientemente creada Facultad de Medicina de Lima (San Fernando) por dirigir y organizar una lucha por higienizar los hospitales y la ciudad contra el ente caritativo de la Sociedad de Beneficencia Pública de lima, una institución que velaba por la alimentación, educación y salud de los enfermos y desposeídos, pero que se amparaba en la caridad cristiana y no presentaba ningún aporte científico, tan solo asistencial representado por u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vigo Sánchez, Edwin Augusto. "EL EMPLEO SISTEMÁTICO DEL INTERNET Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS ENTIDADES DE CAPACITACIÓN EN TELECOMUNICACIONES DE LIMA: MODELO PROPUESTO." Gestión en el Tercer Milenio 15, no. 30 (2012): 125–34. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v15i30.8813.

Full text
Abstract:
La investigación se centra en el conocimiento que fluye en las entidades de capacitación en telecomunicaciones que puede ser capitalizado utilizando herramientas tecnológicas. Dicha investigación se ha realizado en tres entidades académicas vinculadas a las telecomunicaciones: una universidad pública, una universidad privada y una institución de educación superior; ubicadas en Lima-Perú. La fase de recolección de datos ha considerado la planificación, elaboración y aplicación de fichas de observación y entrevistas a profesionales, profesores y alumnos de estas entidades. Respecto a los resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!