Academic literature on the topic 'Educación socialista mexicana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación socialista mexicana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación socialista mexicana"

1

Rivera Mir, Sebastián. "Folletos para la educación socialista en México (1934-1940)." Amoxtli, no. 6 (August 3, 2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.38123/amox6.135.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza un análisis exploratorio sobre las potencialidades de estudiar los folletos que se editaron en torno a la educación socialista mexicana (1934- 1940). En primer lugar, se establece un marco historiográfico, basado en la historia de la educación y la edición, para enseguida revisar algunas variables importantes al respecto, como los productores, los autores, las lecturas. El objetivo final del texto es plantear las preguntas básicas necesarias para abrirse paso en el estudio de un material impreso que ha recibido escasa atención por parte de los historiadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera, Mir Sebastián. "Folletos para la educación socialista en México (1934-1940). Entre el libro de texto y la biblioteca." Amoxtli 6, no. 6 (2021): 1–25. https://doi.org/10.5281/zenodo.4947998.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza un análisis exploratorio sobre las potencialidades de estudiar los folletos que se editaron en torno a la educación socialista mexicana (1934-1940). En primer lugar, se establece un marco historiográfico, basado en la historia de la educación y la edición, para enseguida revisar algunas variables importantes al respecto, como los productores, los autores, las lecturas. El objetivo final del texto es plantear las preguntas básicas necesarias para abrirse paso en el estudio de un material impreso que ha recibido escasa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Labra, Diego. "¿Escuela Socialista o Escuela Reformista? Una lectura de la Educación Socialista en México a partir de su lugar dentro del gobierno cardenista y la Revolución Mexicana." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 17 (June 10, 2013): 231–46. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v1i17.4180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera Mir, Sebastián. "Editar para la educación socialista." Políticas de la Memoria, no. 24 (November 30, 2024): 61–71. https://doi.org/10.47195/874.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la participación de profesores en la elaboración de diferentes materiales impresos con la finalidad de apoyar los procesos asociados a la escuela socialista, así como fortalecer sus propias posiciones en el ámbito educativo mexicano. Siguiendo a Armando Petrucci, quien ha sugerido el término “operadores de escritura”, se destaca la capacidad de agencia de estos trabajadores, sus prácticas editoriales y los usos que le dieron a sus diferentes productos impresos. A diferencia de la historiografía tradicional centrada exclusivamente en los libros de texto, se enfatiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramos Aguirre, Francisco. "Con la hoz y el pizarrón." Carta Tepa mayo 4, no. 4 (January 1, 2021): 53–72. http://dx.doi.org/10.32870/ctm4.v1i4.8.

Full text
Abstract:
Este ensayo es parte del libro inédito De Las Armas a las Aulas. La Educación en Tamaulipas 1900-1940 que próximamente será publicado por Editorial Costa-Amic. El objetivo de estudiar esta modalidad educativa, es analizar los motivos que orillaron al gobierno del general Lázaro Cárdenas apara modificar el Artículo 3° Constitucional y la manera como repercutió en la sociedad tamaulipeca. Sobre todo, porque sus antecedentes se remontan al periodo gubernamental de Emilio Portes Gil, quien se inspiró para diseñar su administración con algunas ideas socialistas propias de la época postrevolucionari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villela, Alicia, Erica Torrens, and Ana Barahona. "El tema de la evolución biológica en los libros de texto de la escuela socialista en México (1930-1940)." Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 8, no. 2 (2018): 169–80. http://dx.doi.org/10.48160/18532330me8.185.

Full text
Abstract:
El tema de la evolución de los seres vivos resulta fundamental tanto para la biología como para la educación científica. En este trabajo se presenta una parte de un proyecto de investigación mayor que busca analizar tanto la presencia, como el estado de la teoría de la evolución biológica en los libros de texto de educación básica mexicanos, desde que se creó la Secretaría de Educación Pública en 1921.El análisis histórico y de los contenidos del tema de la evolución biológica en los libros de texto mexicanos ha sido poco tratado. El presente texto se enfoca en un periodo interesante y de part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mir, Sebastián Rivera. "Latin American Émigrés in Post-Revolutionary Mexican Classrooms: From Exiles to Renowned Academics (1934–1940)." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 35, no. 3 (2019): 408–38. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2019.35.3.408.

Full text
Abstract:
This article analyzes how Latin American academics and students, in many cases exiled from their countries, interacted with pedagogical concerns during the government of Lázaro Cardenas. Using examples of Chilean, Peruvian, Argentinian, Venezuelan, and other Latin American militants, and placing a focus on socialist education, this paper discusses experiences of individuals who arrived in post-revolutionary Mexico, seeking to engage with the pedagogical changes proposed by Cardenism. Methodologically, this research makes use of autobiographies, archival sources, and secondary bibliography in o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montes de Oca Navas, Elvia. "Las Mujeres Mexicanas durante el Gobierno de Lázaro Cárdenas,1934-1940." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 17, no. 24 (2015): 149. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.3304.

Full text
Abstract:
El presente documento aborda el tema de las mujeres en las primeras décadas del siglo XX, especialmente durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940). La hipótesis central del trabajo es que si bien en las políticas gubernamentales y en algunos medios impresos, como lo fueron los periódicos y los libros escolares de la época del gobierno cardenista, se propusieron cambios en las condiciones sociales en las que vivían las mujeres y en sus relaciones con los varones, estas condiciones no cambiaron de manera estructural, y se reforzaron en el imaginario social. Demostrar esto fue el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montes de Oca Navas, Elvia. "Emociones y sentimientos que transmiten las imágenes y lecturas de algunos libros de la escuela socialista, analizados como elementos para el estudio de la historia." Revista Mexicana de Historia de la Educación 12, no. 23 (2024): 77–99. http://dx.doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.502.

Full text
Abstract:
En este ensayo se hace un análisis de la serie de libros Simiente, escrita por el profesor Gabriel Lucio, dedicada a las escuelas rurales mexicanas durante de aplicación de la educación socialista en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940). El objetivo central que guía el trabajo es conocer, a través de los contenidos de estos textos, las emociones y sentimientos que pudieron haber provocado en los niños lectores, con base en la hipótesis de que ellos no solo son motivo de estudio de la biología y de la psicología, sino también de la historia que nos permite ubicar y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santos, José Rafael Córdova. "Educación e ideologías en el México Posrevolucionario (1921-1946); la formación del ciudadano en los proyectos de nación." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 13 (2021): 189–202. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v7i13.239.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar la relación del Estado mexicano con el sistema educativo en el periodo posrevolucionario; analiza las políticas educativas y expone su vinculación con las principales ideologías de esa época. De esa manera se pretende evidenciar el papel determinante del sistema educativo en la formación de ciudadanos adecuados al proyecto de nación planteado por los gobernantes. El enfoque que se utilizó es histórico, hermenéutico y crítico. Como resultado del análisis se identificaron dentro de los discursos educativos las ideologías políticas del rég
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Educación socialista mexicana"

1

Gallardo, Alejo Maldonado. La educación socialista en Michoacán: Historia de una experiencia pedagógica. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Coordinación de la Investigación Científica, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olivo, Omar, and Lidia Rodríguez. La Arqueología Mexicana en la Revolución Social. Arqueología indigenista durante el Cardenismo. Ediciones Dabánatá, 2020. http://dx.doi.org/10.53766/ba/amrs.2020.

Full text
Abstract:
Se presenta la relación de la ciencia arqueológica con las políticas sociales de aquel Gobierno Revolucionario de Lázaro Cárdenas, período histórico que entreverá el impulso a la educación socialista, al reparto agrario, soberanía nacional e integración de la población indígena. Se aproxima a los motivos científicos y políticos que contribuyeron en la institucionalización de la antropología mexicana y que podremos ver a través de un análisis valorativo y metodológico en el trance de la relación ciencia y política que ha signado a dicha tradición científica. En ese momento de Revolución Social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!