Academic literature on the topic 'Educación STEAM'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación STEAM.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación STEAM"

1

Suárez Zuleta, Andrés Felipe. "Educación STEAM en Colombia." Entre Ciencia e Ingeniería 18, no. 36 (2025): 7–8. https://doi.org/10.31908/19098367.3199.

Full text
Abstract:
La educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) ha surgido como una estrategia pedagógica interdisciplinar que tiene como objetivo desarrollar y consolidar habilidades y competencias críticas en los estudiantes de este milenio, tales como el pensamiento crítico, la innovación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas complejos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arias Villalba, Walter Oswaldo, Manuel de Jesús Mejía Carrillo, Sergio Francisco Carranza Basantes, and Henry Gonzalo Alvarado Jaya. "Educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en la educación básica: integración curricular y efectividad, una revisión desde la literatura." Polo del Conocimiento 9, no. 2 (2024): 2026–45. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v9i2.6651.

Full text
Abstract:
La Educación STEAM, integrando Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, destaca como enfoque pedagógico innovador que busca una integración holística de disciplinas. Proporciona a los estudiantes experiencias educativas más ricas y contextualmente significativas, superando la enseñanza tradicional. Este concepto promueve la interconexión entre áreas, reconociendo la relevancia de preparar a los estudiantes para un mundo interdisciplinario y tecnológico en constante evolución. Los objetivos de nuestro trabajo de revisión bibliográfica son la de analizar la literatura existente sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acendra Pertuz, Jaylin Milagro, and Robinson Junior Conde Carmona. "STEAM para el desarrollo del pensamiento matemático: una revisión documental." Praxis 20, no. 2 (2024): 351–70. https://doi.org/10.21676/23897856.5783.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una revisión del estado del arte del Enfoque STEAM en educación matemática, con el objetivo de identificar tendencias actuales vinculadas a su impacto en el desarrollo del pensamiento matemático, teniendo en cuenta enfoques globales. Se destacan subcategorías como: STEAM en educación matemática, STEAM y la resolución de problemas, y STEAM y gamificación en educación matemática. Este trabajo se desarrolló por medio del resumen analítico investigativo (RAI) de la documentación objeto de estudio. Se concluye una apropiación en el uso del Enfoque educativo en cuanto a la creac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Robles Moral, Francisco Javier, María del Mar Mendoza Martinez, and Ignacio Vélez Garcerán. "Steam en Educación Primara ¿Es posible?" Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias 17, no. 1 (2022): 90–104. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.17097.

Full text
Abstract:
En los últimos años, están surgiendo nuevas técnicas, propuestas educativas y metodologías que son aplicadas en las aulas de enseñanza. Pero, son pocas las ocasiones en las que se reflexiona sobre si existe o no el marco curricular apropiado para poder aplicar estas iniciativas educativas. En el presente trabajo, se somete a estudio de la acción educativa STEAM, desde el punto de vista curricular, tomando como base de estudio el sistema educativo español, mas concretamente la etapa de Educación Primaria, con el objetivo de comprobar si es o no viable el desarrollo de esta enseñanza STEAM dentr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Berciano, Ainhoa, Clara Jiménez-Gestal, and María Salgado. "Educación STEAM en educación infantil: Un acercamiento a la ingeniería." Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, no. 10 (October 1, 2021): 37–54. http://dx.doi.org/10.1344/did.2021.10.37-54.

Full text
Abstract:
En este trabajo planteamos la conveniencia de desarrollar las competencias relacionadas con la Educación STEAM (CTIAM, en castellano) por medio de contextos ricos que favorezcan el aprendizaje. En particular, mostramos cómo el uso de problemas relacionados con la ingeniería, adaptados a las edades de niños y niñas de educación infantil (4 y 5 años), y planteados desde el enfoque de la Educación Matemática Realista, favorece el desarrollo, entre otras cosas, de la competencia matemática, permitiendo trabajar no solo los estándares de contenido sino también los estándares de procesos matemáticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macurí Silva, Evelyn Celeste. "La educación STEAM en la Licenciatura de Ciencias Físicas." Delectus 6, no. 2 (2023): 35–45. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v6i2.197.

Full text
Abstract:
El presente artículo científico trata sobre la influencia de la educación STEAM en la licenciatura de ciencias físicas. Para lograr este propósito, la metodología que se optó fue la investigación en recopilación narrativa que corresponde al enfoque cualitativo. Teniendo en cuenta una revisión de 10 artículos pertenecientes a universidades, tesis doctorales, artículos científicos tanto en español, inglés y portugués. Se utilizó para ello los buscadores de rigor académico con el fin de analizar la producción literaria con el soporte en la base de datos en español, inglés y portugués. La educació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Ludeña, Enrique. "La educación STEAM y la cultura «maker»." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 379 (September 17, 2019): 45–51. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i379.y2019.008.

Full text
Abstract:
La esencia del STEAM es la integración de contenidos multidisciplinares. Para ello aprovecha los puntos en común de cinco disciplinas académicas: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Entre las metodologías activas, las más adecuadas para el desarrollo de las competencias STEAM son el trabajo por proyectos y aquellas que derivan del construccionismo, en particular el tinkering. El movimiento maker está estrechamente vinculado al desarrollo de habilidades y competencias STEAM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortiz-Carranza, Gabriel, Jaime Ortiz-Barre, Galo Trejo-Márquez, and Edison Martínez-Satizabal. "Metodología STEAM. Aplicaciones en la educación básica." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 3 (2024): 1154–66. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2501.

Full text
Abstract:
STEAM se ha convertido en una revolucionaria técnica que promueve los aprendizajes competentes en el estudiantado. El objetivo de estudio consistió en determinar las aplicaciones de este método que los docentes de educación básica utilizan con los alumnos de una escuela rural. Como metodología se empleó un enfoque mixto, diseño no experimental de nivel descriptivo, mediante la realización de un cuestionario de encuesta a una población de 58 profesores de la unidad educativa fiscal Chamanga de la provincia de Esmeraldas, Ecuador, así como la entrevista a una experta en esta novedosa instrucción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guimeráns-Sánchez, Paola, Almudena Alonso-Ferreiro, María-Ainoa Zabalza-Cerdeiriña, and Inés María Monreal-Guerrero. "E-textiles para la educación STEAM en educación primaria: una revisión sistemática." RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 27, no. 1 (2023): 417–48. http://dx.doi.org/10.5944/ried.27.1.37645.

Full text
Abstract:
El creciente interés por implementar la educación maker ha puesto de relieve que los textiles electrónicos (e-textiles) ofrecen numerosas posibilidades en el ámbito educativo. El artículo se basa en la metodología de revisión sistemática con el objetivo de caracterizar la producción científica relacionada con el uso educativo de los e-textiles en educación primaria1 como elemento de acción en actividades que buscan despertar diversos conocimientos, habilidades y destrezas en el aprendizaje competencial de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM). La revisión se realiza entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lam-Byrne, Ana Grace. "El aprendizaje STEAM." Revista Científica Episteme y Tekne 2, no. 1 (2023): e466. http://dx.doi.org/10.51252/rceyt.v2i1.466.

Full text
Abstract:
El término STEAM hace referencia al estudio y enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte, que considera su aplicación desde el nivel de la educación preescolar hasta los estudios superiores. La finalidad de su metodología se orienta hacia el desarrollo del pensamiento crítico y sistémico, la autogestión y la autoinnovación institucional. La metodología utilizada fue la documental, es decir, fundamentado en una revisión bibliográfica a nivel nacional e internacional sobre el enfoque STEAM, mediante los buscadores especializados: Biblioteca de Concytec, Mendeley, Redalyc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Educación STEAM"

1

Barandiaran, Rivera Valentina. "Una mirada teórica hacia la educación STEM en Occidente." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653995.

Full text
Abstract:
Esta investigación es una revisión y análisis documental que permitió reflexionar en torno a los desafíos culturales, tecnológicos y curriculares que la educación STEM1 presenta en Occidente, específicamente en la formación primaria. Así mismo, se quiere abrir nuevas líneas de indagación en torno a un marco conceptual para lo que sería un análisis más detallado y minucioso sobre la temática estudiada. Esta propuesta es creada desde la iniciativa de enseñar las ciencias y matemáticas desde un aprendizaje activo; donde se busca que los estudiantes puedan realizar algunas indagaciones científica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilar, Sotelo Karla Brigitte. "Acercamiento de STEM a la realidad curricular peruana en el nivel primario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17922.

Full text
Abstract:
Esta tesina de carácter documental pretende dar a conocer la importancia de educar bajo una propuesta educativa como STEM (Science, Technology, Engineering y Maths) desde la formación escolar peruana. La pregunta de investigación que se responderá a lo largo del informe se expresa de la siguiente manera: ¿Cuáles son las posibilidades de aprendizaje que ofrece la propuesta STEM para el desarrollo de las competencias científicas, tecnológicas y matemáticas propuestas por el Currículo Nacional en los estudiantes de educación primaria? Para responder esta interrogante, situaremos la propues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torras, Galán Anna 1987. "El Método ABP-STEM, una oportunidad para desarrollar las capacidades creativas en la educación secundaria." Doctoral thesis, TDX (Tesis Doctorals en Xarxa), 2021. http://hdl.handle.net/10803/671431.

Full text
Abstract:
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un método en auge en Cataluña. Pone al alumnado en el centro del aprendizaje y permite desarrollar conocimientos y competencias para afrontar problemas actuales. Pese a su extensa aplicación, existe una falta de acuerdo sobre qué es un ABP. En esta tesis se proponen 7 elementos clave que debería incorporar el diseño del ABP. Para ello, además de analizar cómo el profesorado entiende este método, qué elementos considera esenciales y cómo lo ejecuta, se ha explorado el punto de vista del alumnado sobre el ABP. A partir de ambas aportaciones y ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

León, de la Barra Bernardo. "Introducción a la metodología STEM." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/612241.

Full text
Abstract:
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Educación, organizó el Congreso Internacional de Educadores UPC 2016 - “Innovación en la Educación”. Este importante evento que se realizó los días 2, 3 y 4 de febrero en el Centro Convenciones del Colegio Médico del Perú y en el Campus Villa de la UPC, contó con la participación de un distinguido grupo de 9 expositores internacionales provenientes de países como Estados Unidos, España, Australia, Canadá y Alemania, y 20 destacados especialistas nacionales quienes compartieron su conocimiento a través de Conferencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Orcos, Palma Lara. "Diferentes experiencias de aprendizaje en ciencias y matemáticas a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2019. http://hdl.handle.net/10251/119964.

Full text
Abstract:
[ES] La presente tesis doctoral se basa en un conjunto de diferentes estudios cuyo hilo conductor es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en las áreas de ciencias y matemáticas, para conseguir aumentar los resultados de aprendizaje y la motivación de los alumnos en relación a dichas áreas en las etapas de educación preuniversitaria y universitaria. El declive en la actitud hacia las disciplinas científica y matemática de los alumnos, así como los resultados que muestran informes como el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), ponen en eviden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar, Sotelo Karla Brigitte. "Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19138.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como principal objetivo analizar cómo el enfoque de las clases del curso de Innovación de un colegio privado de Lima está orientado a desarrollar aprendizajes en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de los estudiantes de quinto grado de primaria. Se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, a partir de la observación de sesiones escolares a lo largo de cuatro semanas y es complementada con la revisión del documento de planificación de una sesión. La importancia de esta investigación radica en la necesidad actual que existe de revalorar la en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Educación STEAM"

1

Moreno Cáceres, Norman, ed. Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_1.

Full text
Abstract:
Las propuestas, ideas, resultados, análisis y conclusiones presentadas en este libro apuntan a registrar trayectos innovadores que contribuyan a las necesidades de transformación y desarrollo de la sociedad actual, desde una mirada compleja del fenómeno de la educación STEM/STEAM, conscientes de la necesidad de contribuir con la transformación educativa de la sociedad en lo que se refiere a herramientas, estrategias, diseños educativos y políticas educativas, que sean el resultado de reflexiones y construcciones elaboradas a partir de trabajos de investigación, se ha trazado esta estrategia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dufranc, Ileana María Greca, and Jesús Ángel Meneses Villagrá. PROYECTOS STEAM PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS. Dextra Editorial S.L., 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dufranc, Ileana María Greca, and Jesús Ángel Meneses Villagrá. PROYECTOS STEAM PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS. Dextra Editorial S.L., 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dufranc, Ileana María Greca, and Jesús Ángel Meneses Villagrá. PROYECTOS STEAM PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS. Dextra Editorial S.L., 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dufranc, Ileana María Greca, and Jesús Ángel Meneses Villagrá. PROYECTOS STEAM PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS. Dextra Editorial S.L., 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Greca, Ileana M., and María Pilar Alonso Abad. La ciencia en el arte - Science in Art: La catedral de Burgos como elemento STEAM para la educación de la ciudadanía - The Cathedral of Burgos as a STEAM element of citizenship education. Editorial Octaedro, S.L., 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Greca, Ileana M., and María Pilar Alonso Abad. La ciencia en el arte - Science in Art: La catedral de Burgos como elemento STEAM para la educación de la ciudadanía - The Cathedral of Burgos as a STEAM element of citizenship education. Editorial Octaedro, S.L., 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sepúlveda, Jovanny, ed. Innovación educativa, estrategias de aprendizaje y competencias en educación. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202002.

Full text
Abstract:
El presente libro ofrece un compendio de doce capítulos resultados de investigaciones en el ámbito de la educación inicial, básica, media y superior, en diferentes contextos educativos colombianos. En cuanto a la investigación en educación superior, se presentan seis trabajos: el capítulo 1 titulado Las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios: estado del arte, presenta el resultado del ejercicio de investigación doctoral Las relaciones entre motivación, estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de pregrado de la Corporación Universitaria Americana, en el que se abord
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López, Hernando, and Hugo Carrión. Educación STEM: El desafío del futuro que enfrentamos hoy. Independently published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guía Del Programa STEM-Zen: -Mejorar Localmente la Educación Científica Global. Manufacturing Application Konsulting Engineering (MAKE)in, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Educación STEAM"

1

Moreno Cáceres, Norman, and Nelly Bautista Sapuyes. "La educación STEM/STEAM como alternativa para las reformas educativas: una aproximación a su estado del arte desde la Perspectiva filosófica." In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_2.

Full text
Abstract:
La presente revisión tiene como propósito identificar las características filosóficas que tienen los documentos realizados sobre la educación STEM/STEAM, esto con el fin de ampliar su comprensión en el contexto de las reformas educativas que tienen lugar desde los gobiernos para formular políticas de educación hasta los replanteamientos que puede hacer un docente sobre sus prácticas de aula. La metodología fue abordada mediante el método de análisis documental, se realizó un análisis fundamentado en la propuesta de los investigadores Chesky y Wolfmeyer quienes proponen un análisis filosófico a partir de las categorías de Axiología, Epistemología y Ontología de la educación STEM/STEAM. El material recopilado fue clasificado a partir del énfasis que se pudiera hacer desde las distintas categorías, también se reconocieron finalidades y contextos de la educación STEM/STEAM, a partir de lo cual, se identificaron algunas tendencias que permitieron llegar a resultados que se considera son de gran utilidad para aquellos que desean emprender transformaciones educativas desde la perspectiva de la educación STEM/STEAM. El análisis documental permitió identificar que existen publicaciones en el marco de las categorías: Axiología, Epistemología y Ontología, siendo esta última la menos referenciada en los documentos recopilados. Teniendo en cuenta lo anterior se evidencia una tendencia transformadora hacia la globalización de ciudadanos con habilidades, destrezas y competencias que permitan afrontar las problemáticas actuales y no centradas en la construcción de idealizaciones, esto evidencia distintas concepciones de la educación STEM/STEAM. Finalmente, entre las conclusiones se resalta que la educación STEM/STEAM no se trata de definiciones y procedimientos, sino que abre perspectivas de transformación en dinámicas que emergen de la transdisciplinariedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cifuentes G, Angela Patricia, and Marcelo Caplan. "Experiencias de educación STEM en el ámbito formal y rural." In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_3.

Full text
Abstract:
En este capítulo se presenta una experiencia exitosa en el marco de la educación STEM/STEAM en el ámbito formal en un área rural. Para ello, se abordó el modo de contextualización, el primer acercamiento que se tuvo con proyectos STEM. Luego, se describirá la iniciativa que involucra talleres STEAM. Esta iniciativa hace parte de una colaboración internacional entre las siguientes instituciones: Science and Mathematics, Department Columbia, College Chicago; Northeastern Illinois University (NEIU) y la Institución Educativa Rural Departamental Adolfo León Gómez, esta última institución pertenece a la Secretaría de Educación de Cundinamarca. Las instituciones mencionadas emprendieron el proceso de reproducir las experiencias exitosas de la STEAM Conference en los Estados Unidos, en una escuela rural en Cundinamarca, Colombia. La metodología utilizada es la de tipo cualitativo donde se incluyeron las siguientes actividades para la recolección de la información: (a) adaptación de los proyectos STEM/STEAM de acuerdo a las posibilidades locales; (b) preparación de los estudiantes presentadores en la conferencia a través de videoconferencias; (c) desarrollo de la logística local para la implementación —con la intención de que se pueda repetir en el futuro— de la conferencia; (d) la implementación de la STEAM Conference en Cundinamarca y, (e) estructura de la evaluación tanto de la experiencia de los estudiantes presentadores, como la de los participantes invitados a los talleres de la conferencia. Los resultados obtenidos muestran que la experiencia ha sido altamente motivadora para las dos poblaciones —presentadores y participantes—, lo que llevó a las instituciones gestoras de esta iniciativa a continuar la cooperación y repetir el proceso en el siguiente año lectivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barragán, Sandra, and Favio Cala. "Educación STEM integrada como estrategia para la permanencia estudiantil en la educación superior." In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_6.

Full text
Abstract:
La deserción estudiantil en las Instituciones de Educación Superior colombianas es un fenómeno resistente a las políticas públicas y privadas. En los últimos años se ha intensificado alcanzando la segunda tasa más alta en América Latina. Para mejorar la capacidad institucional en la gestión de la permanencia estudiantil, en este trabajo se analiza la contribución de la educación STEM integrada a través de la modelación matemática al mejoramiento de la calidad académica y al incremento del nivel de logro académico de los estudiantes. Este mejoramiento se constituye en un eje importante del modelo gubernamental para morigerar las causas asociadas al determinante académico. Particularmente, se enfatiza en la metodología de enseñanza basada en estilos de aprendizaje mediante la educación STEM integrada, puesto que permite desarrollar competencias en los estudiantes, así como fortalecer la práctica educativa. Para ilustrar el enfoque analizado, se presentan dos ejemplos de la modelación matemática aplicados al contexto de los dominios cognitivos del Álgebra Lineal y del Cálculo Vectorial enmarcados en el habitus institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Adicionalmente, se muestran ítems diseñados para evaluar el nivel de logro académico de los estudiantes, dada la importancia de alinear los objetivos de formación, las actividades de clase y la evaluación. El proceso de evaluación y seguimiento de la metodología se encuentra en progreso. Se han adelantado observaciones y mediciones que revelan aspectos positivos de esta implementación. Se concluyó que la adopción de la modelación matemática facilita el desarrollo de las competencias de los estudiantes en los sentidos educativo y laboral, al mismo tiempo que fortalece la práctica educativa al fomentar la actualización de las habilidades docentes y de investigación de los profesores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero Jaramillo, Leslie, Jeremy Farez Orellana, and Marcos Arboleda Barrezueta. "Robótica con paneles solares en Educación General Básica." In Contextos educativos emergentes: Robótica educativa para estudiantes de educación general básica. Editorial UTMACH, 2024. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241818.2.

Full text
Abstract:
n el presente trabajo de investigación se plantea una propuesta de robótica educativa para desarrollar habilidades STEAM en estudiantes de Educación General Básica (EGB), la propuesta involucra el uso de paneles solares para armar creaciones robóticas que favorezcan la comprensión de conceptos STEAM, esta propuesta de robótica educativa se plantea en formato de secuencia didáctica y tiene acceso público a través de un sitio web.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ferrada, Cristian. "Educación STEAM desde el trabajo con robótica y drones en educación primaria:." In Las nuevas realidades Educativas: el uso de tecnologías emergentes para el aprendizaje. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.8500781.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Rocío Quijano, Gerardo Amador Fuentes Jódar, and Carmen María Delgado Vívoras. "ESTUDIOS STEAM EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA." In Educación inclusiva e innovadora: investigación y prácticas transformadoras. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.22246971.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Silva-Díaz, Francisco, Araceli García-Yeguas, and Javier Carrillo-Rosúa. "Integración de tecnologías emergentes para la educación STEAM:." In Las nuevas realidades Educativas: el uso de tecnologías emergentes para el aprendizaje. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.8500781.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Yanza, Anthony Jahir, Arnold Vicente Paute Ochoa, and Romario Michael Chungata Villegas. "Robot que deja huella en las emociones." In Contextos educativos emergentes: Robótica educativa para estudiantes de educación general básica. Editorial UTMACH, 2024. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241818.4.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se plantea una propuesta de bajo costo basada en robótica educativa, la propuesta consiste en la elaboración de un ki de robótica educativa que favorezca el aprendizaje de emociones en los niños y aprender interdisciplinariamente aspectos relacionados a Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM). El objetivo principal del presente estudio es investigar la influencia del kit de robótica emocional sobre el aprendizaje de emociones y STEAM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Quintero, Lina Marcela. "Educación STEM/STEAM como pretexto para la innovación en comunidades de aprendizaje ¿Cómo puede promoverse una cultura de innovación en una comunidad de aprendizaje?" In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_5.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es presentar los puntos considerados relevantes para el reconocimiento de la Educación STEM/STEAM como una alternativa significativa en la conformación de comunidades de aprendizaje fundamentadas en la innovación de carácter local con impacto global. Posteriormente, se definió el concepto de Cultura STEAM, sobre el cual se delinearon los aspectos de interés a la hora de caracterizar una comunidad de aprendizaje que se busque intervenir, estableciendo estrategias de trabajo para evaluar validez de constructo. Desde esta perspectiva, se diseñó una hoja de ruta para la estructuración de rutinas de revisión y mejoramiento de hábitos y actividades en pro de la formación de los miembros de la comunidad de aprendizaje, hacia los perfiles que la misma requiere para su desarrollo, con el fin de orientar las iniciativas de transformación curricular hacia estos perfiles objetivo, desde la caracterización de la comunidad a través de la definición de sus principios. Este trabajo fue concebido bajo la premisa; Competencias globales desde estrategias locales, esto es, la creencia en que las condiciones de la comunidad que se busca intervenir son las que determinan en gran medida las características de los procesos de enseñanza y aprendizaje, desde los cuales se construyen y desarrollan las competencias necesarias para satisfacer, incluso superar, las exigencias de ésta y futuras sociedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ledesma, Paula, and Marcela Villaverde. "Dispositivos móviles como herramientas pedagógicas del siglo XXI." In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_8.

Full text
Abstract:
Los cambios constantes presentes en este mundo digitalizado se ven reflejados en las diferentes formas de acceso a la información y al conocimiento en la actualidad. Los estudiantes ya no son pasivos receptores del conocimiento que pueda impartir un docente, sino que se espera que el profesor actúe como guía en el desarrollo de las distintas habilidades del siglo XXI, como la resolución de problemas, el trabajo colaborativo, la creatividad y el pensamiento crítico, tal como lo plantea la educación STEAM. En el siguiente capítulo, se propone compartir una experiencia enriquecida con tecnología móvil, que se llevó a cabo con alumnos adolescentes de nivel secundario en Buenos Aires, Argentina, y que fue realizada dentro del marco de la enseñanza de inglés como lengua extranjera, bajo un enfoque cualitativo. En dicha experiencia, teniendo en cuenta el acceso de la mayoría de los alumnos a dispositivos móviles, se planteó el desafío de crear un proyecto donde los alumnos pusieran en práctica el trabajo colaborativo y el análisis crítico para lograr desarrollar un producto digital en forma de avatar parlante, transitando etapas de indagación, reflexión y creación mediadas por tecnología móvil, que permitiera transformar la enseñanza con una integración efectiva de TIC. Durante la experiencia, se pudo observar el impacto positivo que puede tener la tecnología móvil cuando es integrada con objetivos pedagógicos claros. En base a las prácticas realizadas, se concluye que los dispositivos móviles son potenciales aliados de la educación que pueden abrirnos puertas a múltiples actividades que fomenten las llamadas habilidades del siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Educación STEAM"

1

Rosillo, Nuria, F. Ruiz Vicente, Alberto Zapatera, and Nicolás Montes. "Proyectos STEAM con LEGO Mindstorms para educación primaria en España." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8836.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se analiza como utilizar LEGO® MINDSTORMS® Education EV3 para proyectos STEAM enmarcados en el curriculum de educación de la ley LOMCE 2013. En nuestros trabajos anteriores se desarrolla e implementa una intervención propuesta a través de un proyecto de aprendizaje STEAM obtenido del análisis de la LOMCE y que utiliza la robótica educativa como una herramienta de enseñanza que incorpora diferentes elementos metodológicos como el aula inversa, y el aprendizaje basado en proyectos, así como el aprendizaje cooperativo. Tambien en nuestros trabajos anteriores se ha desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Salazar, Juan Antonio. "VIDEOJUEGOS Y SOFTWARE MATEMÁTICO COMO ESTRATEGIA EN LA METODOLOGÍA STEAM. CASO: ¡RESCATE AL CAMPAMENTO!" In II Congreso de Creatividad e Innovación en Educación. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2023. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-17-6-20.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de una investigación que aplica la metodología STEAM en un caso de Física, como lo es el movimiento parabólico. El propósito del estudio fue validar el potencial del videojuego en el proceso de la adquisición de conocimientos por parte del estudiante en lo que se refiere a la aplicación del modelado matemático para la solución de los problemas. El método tradicional de enseñanza, si bien es cierto, ha sido positivo en la formación de ingenieros y otros profesionales, la aplicación de las ciencias, tecnología y matemáticas, con enfoque excluyente de otras disciplin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Luise, Daniela Lopez, and Erica Andrea Ruiz Tabarez. "Factores relevantes en la educación STEAM: Desarrollo de Métricas y Modelos Automatizados." In 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505425.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lima, Waleska Gonçalves de, Sabrina Bourscheid Sassi, Cristiano Maciel, Ana Lara Casagrande, and Vinícius Carvalho Pereira. "Educação steam: uma análise de objetivos da agenda 2030 face à literatura." In I Congreso internacional en Interculturalidad, Inclusión y Equidad en Educación. Ediciones Universidad de Salamanca, 2023. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0321351361.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roa Martín, Nancy Carolina, Eduardo Avendaño Fernández, and René Geovani González Caballero. "Diseño de instrumento para evaluar competencia pedagógica, didáctica y en TIC: Ruta desde primaria con pensamiento computacional y STEAM+H hacia la ingeniería en la universidad." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2653.

Full text
Abstract:
Se presenta un instrumento para evaluar competencias pedagógicas, didácticas y en tecnología de la información y las comunicaciones, en el marco de la cuarta revolución industrial y definida dentro de las principales tendencias de innovación y cambio en la era del conocimiento en lo que se conoce como Educación 4.0. Existen brechas importantes entre las instituciones de educación básica primaria y secundaria en los sectores público y privado, rural y urbano, y municipios certificados y no certificados. El resultado de las pruebas Pisa a nivel Colombia, identifica unas debilidades en la educaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Videla, Ronnie. "Aplicaciones STEAM: Tejiendo comprensión numérica y geométrica con los dedos." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.73.g75.

Full text
Abstract:
Esta propuesta de investigación tiene como objetivo mapear las posibilidades de animación en la comunicación científica centrándose en la divulgación de la ciencia pública sobre el cambio climático. El cambio climático, una parte de la ciencia multidisciplinaria de los estudios ambientales, permite investigar un grupo de problemas complejos. El plan de investigación cuenta con la ayuda de la experiencia de una colaboración con TED-Ed, creando videoconferencias animadas relacionadas con el clima desde 2019, en coproducción con The Animation Workshop, con sede en Dinamarca. Para cumplir con este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortiz Suárez, Tannia Alejandra. "STEAM: construyendo el futuro de la ingeniería." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4095.

Full text
Abstract:
El mundo actual, marcado por una constante transformación tecnológica impulsada por los avances en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM), demandas profesionales altamente calificados en estas áreas, especialmente en el ámbito de la ingeniería. En este contexto, la formación de ingenieros capaces de enfrentar los desafíos complejos del presente y del futuro se convierte en una necesidad imperante. Este documento presenta una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre las aptitudes STEAM y su importancia en la formación de ingenieros. Se analizaron estudios, art
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guimerans Sanchez, Paola. "E-textiles para la formación de profesorado en las áreas STEM." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8810.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda la formación del profesorado de educación primaria y secundaria con el objetivo de capacitarlo para el diseño y la aplicación de propuestas didácticas innovadoras enmarcadas en el enfoque STEAM. Se valora la importancia que posee el área multidisciplinar de los e-textiles en la educación y se argumenta cómo el kit de construcción Lilypad Arduino puede conformar una pieza clave para que funcionen al mismo nivel todas estas materias en el aula. En este trabajo se describen dos talleres teórico-prácticos, que cuentan con la participación de un total de 32 profesores exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De Miguel, Laura. "El Museo Virtual ESIT como recurso para la enseñanza-aprendizaje en áreas de diseño y tecnología." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9000.

Full text
Abstract:
El proyecto Museo Virtual ESIT es un proyecto de innovación educativa, a través del cual se genera un espacio arquitectónico virtual e interactivo, que emula las distintas salas de un museo o galería de arte, donde exponer las soluciones producidas por la actividad formativa desarrolla en el área de Diseño de ESIT (Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología) de UNIR (Universidad Internacional de la Rioja). El Museo Virtual ESIT, es producto de un proyecto de investigación ocupado de ofrecer metodologías docentes bajo la perspectiva STEAM en enseñanza universitaria online. Pero, ¿qué significa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González García, Clara Molinicos. "Ecomedia didáctica: prácticas artísticas a través de la ecología, la educación y los nuevos medios." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18767.

Full text
Abstract:
La crisis medioambiental y las evidencias del antropoceno determinan el marco contextual actual pero no parece tan claro cómo se puede propiciar un cambio de paradigma que transite hacia un planeta más sostenible. Aunque las hipótesis y soluciones que se plantean obedecen unas veces a la ciencia y otras a los intereses económicos, todo indica que el futuro se encuentra en las aulas y que la transformación del modo en que habitamos la tierra solo es posible a través de la educación.Si bien es cierto que distintas corrientes y discursos contemporáneos en torno a la ecología, la sostenibilidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Educación STEAM"

1

Quispe Contreras, Katherine. Mujeres STEM. Motivaciones de las niñas chilena de Educación Secundaria para escoger áreas de profundización relacionadas con las disciplinas STEM. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dte11.

Full text
Abstract:
La subrepresentación femenina en STEM puede definirse como el bajo porcentaje de mujeres que opta por una Educación Superior vinculada a las ciencias, tecnología, ingeniería o matemática, lo que hace que los cargos profesionales en estas áreas estén ocupados principalmente por varones. Este poco interés viene desde la Educación Primaria y Secundaria, que es donde los y las estudiantes definen sus intereses y áreas de conocimiento a profundizar. El propósito de esta investigación cuantitativa piloto es explicar las motivaciones de las niñas de Educación Secundaria de colegios de Chile en la ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!