To see the other types of publications on this topic, follow the link: Educación superior - Estudio y enseñanza - Ecuador.

Journal articles on the topic 'Educación superior - Estudio y enseñanza - Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Educación superior - Estudio y enseñanza - Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ruiz, Lourdes, Gisela Torres Martínez, and Damarys García Céspedes. "Desafíos de la Educación Superior. Consideraciones sobre el Ecuador." INNOVA Research Journal 3, no. 2 (2018): 8–16. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n2.2018.617.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el sistema de educación superior ecuatoriano contemporáneo a partir de una metodología fundamentada en métodos de información, análisis y síntesis. Los métodos empleados se basan en una reseña histórica de las escuelas de pensamiento mundial y su influencia en la realidad latinoamericana; a partir de la búsqueda documental de fuentes bibliográficas y un estudio de caso de la universidad ecuatoriana. Se concluye con el planteamiento de un modelo enseñanza-aprendizaje basado el empleo de instrumentos legales vigentes y el diagnóstico de la problem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ponce-Merino, Shirley R., Marcia E. Parrales-Poveda, Shirley Y. Baque-Arteaga, and María L. Parrales-Poveda. "Realidad actual de la enseñanza en inglés en la educación superior de Ecuador." Dominio de las Ciencias 5, no. 2 (2019): 523. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.918.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">En Ecuador, el sistema de educación pública introdujo una carga horaria específica para la lengua extranjera desde segundo a séptimo grado de educación general básica, en los sub niveles: elemental y media, establecido por el Ministerio de Educación en la Reforma Curricular de fecha 17 de Febrero de 2016. Para la Escuela de Idiomas de la Universidad de las Américas plantea que las brechas existentes en el acceso a una educación que garantice el aprendizaje del inglés se debe a que pocos colegios lo ofrecen en sus pensum de estudios en forma asertiva, la fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peña Briceño, Daniel Antonio, Aura Violeta Díaz de Perales, and Franklin Gerardo de Gregorio Salas Aular. "Pertinencia de la investigación en la enseñanza del derecho." Revista Scientific 5, no. 17 (2020): 56–78. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.3.56-78.

Full text
Abstract:
La calidad educativa es tema de permanente debate en el mundo, debido a la importancia que tiene para el fortalecimiento de las naciones de cara a los retos y desafíos que encierra el siglo XXI. Por eso, el presente estudio, tuvo como propósito el análisis de la pertinencia de la investigación en el ámbito de la enseñanza del derecho en Ecuador, desde una perspectiva teórica. Se constituyó en un estudio no experimental, de tipo documental y descriptivo. Se revisaron diferentes fuentes legales, bibliográficas y antecedentes investigativos. Producto de ello, se reporta un análisis de los fundame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bravo Mancero, Patricia. "Estudio correlacional: estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo." Sophía, no. 16 (June 30, 2014): 231–48. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n16.2014.10.

Full text
Abstract:
La investigación aborda la incidencia de los estilos de enseñanza de los docentes en los estilos de aprendizaje de los y las estudiantes de seis carreras de la Universidad Nacional de Chimborazo en las carreras de Educación Básica, Psicología Educativa, Idiomas, Ciencias Exactas, Informática Aplicada a la Educación y Mecánica Automotriz. El estudio cobra sentido dado los cambios y retos por los que atraviesa la educación superior en el Ecuador y proporciona importante información para describir, comprender e interpretar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y así determinar que los y las doce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerra Reyes, Frank Edison, and Miguel Edmundo Naranjo Toro. "La formación investigativa en los estudiantes de licenciatura en Educación Básica. Caso Universidad Técnica del Norte, Ecuador." Delectus 3, no. 3 (2020): 67–80. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v3i3.55.

Full text
Abstract:
La enseñanza-aprendizaje de los procesos investigativos en las instituciones de educación superior reproduce prácticas didácticas sustentadas en la retención-repetición de teoría y metodología científica. Esta realidad requiere de innovación permanente para superar las limitaciones del tradicionalismo didáctico. El propósito de este estudio fue fortalecer los procesos de investigación formativa con los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Básica de la Universidad Técnica del Norte - Ecuador. Se empleó investigación documental e investigación-acción enmarcadas en los planteami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Naranjo-Toro, Miguel Edmundo, and Frank Edison Guerra Reyes. "La formación investigativa en los estudiantes de licenciatura en Educación Básica. Una revisión sistemática." Delectus 4, no. 1 (2021): 39–49. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i1.100.

Full text
Abstract:
La enseñanza-aprendizaje de los procesos investigativos en las instituciones de educación superior reproduce prácticas didácticas sustentadas en la retención-repetición de teoría y metodología científica. Esta realidad requiere de innovación permanente para superar las limitaciones del tradicionalismo didáctico. El propósito de este estudio fue fortalecer los procesos de investigación formativa con los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Básica de la Universidad Técnica del Norte - Ecuador. Se empleó investigación documental e investigación-acción enmarcadas en los planteami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Toledo-Villacís, Marco Antonio, Fausto Iván Guapi-Guamán, Ramiro Vicente Herrera-Jaramillo, and Aurora Azucena Ariza-Velasco. "Estudio de la aplicabilidad de los conocimientos de Educación Física en el campo laboral turístico: Caso Ecuador." Polo del Conocimiento 4, no. 2 (2019): 100. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i2.897.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La formación profesional que otorgan actualmente las universidades del Ecuador, por exigencia del Consejo de Educación Superior CES parte de un estudio de pertinencia que se basa principalmente en las necesidades locales regionales y nacionales. Ese es el punto de partida y de vinculación de la academia con los sectores productivos y sociales del país que justifica la importancia de generar investigación que oriente y garantice la formación integral de los profesionales de turismo. Este trabajo de investigación estudia los conocimientos adquiridos en la as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toledo-Villacís, Marco Antonio, Fausto Iván Guapi-Guamán, Ramiro Vicente Herrera-Jaramillo, and Aurora Azucena Ariza-Velasco. "Estudio de la aplicabilidad de los conocimientos de Educación Física en el campo laboral turístico: Caso Ecuador." Polo del Conocimiento 4, no. 2 (2019): 266. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i2.906.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La formación profesional que otorgan actualmente las universidades del Ecuador, por exigencia del Consejo de Educación Superior (CES), parte de un estudio de pertinencia que se basa principalmente en las necesidades locales regionales y nacionales. Ese es el punto de partida y de vinculación de la academia con los sectores productivos y sociales del país que justifica la importancia de generar investigación que oriente y garantice la formación integral de los profesionales de turismo. Este trabajo de investigación estudia los conocimientos adquiridos en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrán Gascón, Agustín de la, Maricela Pinargote Ortega, and Vicente Véliz Briones. "Génesis de una universidad inclusiva en Ecuador. La Universidad Técnica de Manabí." Revista Iberoamericana de Educación 70, no. 2 (2016): 167–94. http://dx.doi.org/10.35362/rie70266.

Full text
Abstract:
El sistema de educación superior del Ecuador experimenta, desde hace pocos años, cambios de gran interés pedagógico. En este marco, el objetivo del estudio fue generar colectivamente y sistematizar políticas de educación y enseñanza inclusivas, con los profesores y directivos de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) (Ecuador), para contribuir al mayor desarrollo inclusivo de esta universidad. La metodología de investigación fue fundamentalmente cualitativa, basada en el análisis documental de la normativa vigente e institucional y en la teoría fundamentada, con un enfoque etnográfico, hermené
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saldarriaga Villamil, Kasandra Vanessa, and María Isabel Amor Almedina. "tutorías y la formación profesional: caso de estudio Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6, no. 1 (2019): 1–18. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.61.113.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende demostrar la conveniencia y necesidad de promover a mayor escala la tutoría en el ámbito de la Educación Superior; considerándose ésta como la estrategia que crea vínculo en los procesos de enseñanza y aprendizaje entre tutor y estudiante. La función tutorial se la caracteriza como el medio en que el docente interactúa con su tutorado con el fin de contribuir en la orientación, acompañamiento y apoyo permanente durante la estancia de formación para garantizar el desarrollo de sus competencias y la culminación exitosa del graduado. El objetivo fundamental de este estudio,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Compte Guerrero, María, and Martha Sánchez del Campo Lafita. "Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación superior ecuatoriano." Revista de Ciencias Sociales 25, no. 2 (2019): 131–40. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v25i2.27342.

Full text
Abstract:
El nuevo Reglamento de Régimen Académico del Ecuador, incluye como uno de los componentes de la organización de la enseñanza, el aprendizaje colaborativo. Por tanto, el objetivo de este artículo consiste en caracterizar ese aprendizaje en asignaturas de carreras de grado, considerando que ello constituye una novedad en el diseño curricular del país, por lo que las instituciones de educación superior ecuatorianas debieron insertarlo en sus planes de estudios rediseñados. Se llevó a cabo una investigación mediante el método exploratorio, con la participación de 367 estudiantes y 27 profesores de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cabezas Heredia, Edmundo Bolívar, and Daniel Mauricio Beltrán del Hierro. "Niveles de burnout en docentes de educación media y superior en la ciudad de Riobamba- Ecuador." SATHIRI 13, no. 2 (2018): 22. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.752.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se presentan los principales resultados de un estudio descriptivo – transversal, que permite identificar y describir los diferentes niveles de Burnout entre los profesores de educación media de la Unidad Educativa “Santo Tomás Apóstol Riobamba” y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo de la ciudad de Riobamba. Para la recolección y análisis de datos, se utilizó tanto metodología cuantitativa como cualitativa. Se aplicó la versión en español del Maslach Burnout Inventory (MBI) a 190 docentes de educación media y universitaria estableciendo una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rosado, Jhon Fremio, and Esteban Andrade-Rodas. "NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR." INNOVA Research Journal 2, no. 12 (2017): 59–74. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n12.2017.483.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) constituyen uno de los principales recursos que los docentes de educación superior deben utilizar en su proceso de enseñanza y aprendizaje. El propósito de la presente investigación fue conocer el nivel de conocimiento de las TIC de los docentes de educación superior en el Ecuador. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, aplicando un cuestionario como instrumento de recolección de datos a 125 docentes de varias universidades de la ciudad de Quito y quienes imparte cátedra en diferentes modalidades de estudio. El cuestionario se divid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Indio Toala, Jeniffer Michelle, Melissa Ximena León Tigua, Freddy Alberto López Farfán, and Laura Patricia Muñiz Jaime. "EDUCACIÓN VIRTUAL UNA ALTERNATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN MANABÍ." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 1 (2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.328.

Full text
Abstract:
La educación virtual en Ecuador como medida transitoria para el desarrollo de actividades en las instituciones de Educación Superior debido a la emergencia sanitaria por la declaratoria de Pandemia de Covid-19 que inició mediante Acuerdo Ministerial No. 00126 de 11 de marzo de 2020, dando paso de una modalidad presencial a la modalidad de estudios virtual. El principal problema de este proceso de enseñanza radica en la falta de insumos tecnológicos y servicio de internet que influye directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes; cuyo principal objetivo es analizar la E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Terán Acosta, Guillermo. "Enseñanza de la física experimental en la educación superior desde una perspectivacrítica. caso: estudiantes UCE." Revista Anales 1, no. 373 (2017): 75–94. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i373.1321.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como propósito fundamental generar un cuerpo estable de ideas sobre estrategias innovadoras en la enseñanza y aprendizaje de la Física Experimental en la educación superior, desde una perspectiva crítica. Un estudio de caso: Estudiantes de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Con la finalidad de lograr el propósito planteado, se procedió a caracterizar la situación actual, analizando factores y variables sobre rendimiento, aprendizaje, actitudes y evaluación de los aprendizajes del trabajo experimental que los estudiantes realizan en los laboratorios de Física, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

RIPALDA, Daniel, Yamirlis GALLAR, and Cesar D. ORMAZA. "Factores en la asimilación de los fundamentos del Diseño Gráfico." Espacios 41, no. 46 (2020): 11–18. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n46p02.

Full text
Abstract:
El estudio evaluó la asimilación de los fundamentos del Diseño Gráfico en el proceso de enseñanza aprendizaje; el objetivo del trabajo estuvo dirigido a determinar los factores que inciden en la formación de competencias relacionadas a la composición de piezas visuales, para lo cual se aplicaron distintos métodos de recolección e interpretación de información, determinando diversos problemas metodológicos en varias instituciones de Educación Superior del Ecuador, en las que se ofertan Carreras relacionadas con el Diseño Gráfico. Los datos obtenidos en este trabajo presentan indicios de la exis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Solórzano Gómez, Cielo, and Ana Narcisa Farfán Velásquez. "LOS MEDIOS DIDÁCTICOS EN LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ, ECUADOR." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 2, no. 3 (2017): 11. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v2i3.856.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo principal destacar los principales medios didácticos y de enseñanza, con la cual se pueden trabajar de mejor manera la asignatura de Estudios Sociales. Consta de algunas fundamentaciones científicas de diversos autores que se han permitido escribir sobre el tema y de estudios realizados para darle sustento a las teorías. Contiene conclusiones que son los resultados de las autoras luego de hacer un exhaustivo estudio del caso.
 PALABRAS CLAVE: Enseñanza; didáctica; estudios sociales; educación superior.
 THE TEACHING MEDIA IN THE SUBJECT OF SOCI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Padilla, Rina Pazos, and Jorge Fabara Espín. "La carrera de Derecho en Ecuador: Análisis de los planes de estudio en el 2018." Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho 5, no. 2 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5885.2018.51970.

Full text
Abstract:
Se dice que en el Ecuador, así como en varios países de América Latina, las carreras de Derecho tienen un corte positivista, con ausencia de aprendizaje práctico y capacidades críticas, analíticas e interpretativas, así como poca relación con las ciencias sociales y otros campos del conocimiento. No obstante, en el Ecuador la reforma legal de 2010, que instauró un examen en el último año de formación para la evaluación de las carreras, junto a las exigencias del cambio de paradigma constitucional del 2008 en favor de una organización del sistema jurídico, de aplicación directa de derechos cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Araujo Silva, Lorena Elizabeth, Juan Felipe Ochoa Mogrovejo, and Catalina Vélez Verdugo. "El claroscuro de la universidad ecuatoriana: los desafíos en contextos de la pandemia de COVID-19." Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 14, no. 2 (2020): e1241. http://dx.doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2020.1241.

Full text
Abstract:
Las instituciones de educación superior (IES) cerraron sus centros de estudios y transitaron de una enseñanza presencial a una modalidad remota emergente debido a la pandemia de COVID-19. El objetivo de este artículo es analizar el caso ecuatoriano en la implementación de esta modalidad de enseñanza, reconociendo que no fue automática y que se complejiza en contextos en donde las IES tienen desafíos previos a la pandemia que no han sido resueltos. Este documento realiza una revisión bibliográfica y un recorrido histórico sobre la transformación de la educación superior en Ecuador tomando como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez Narváez, Hamilton Omar, Rosabel Roig Vila, and Lilian Jaramillo Naranjo. "Uso de SCRATCH en el aprendizaje de Programación en Educación Superior." Cátedra 3, no. 1 (2020): 28–45. http://dx.doi.org/10.29166/10.29166/catedra.v3i1.2006.

Full text
Abstract:
En los últimos años el término pensamiento computacional y el lenguaje de programación Scratch han irrumpido en el escenario de la enseñanza, primordialmente a nivel de educación básica y bachillerato. Sin embargo, no se evidencian estudios que fundamenten el uso del lenguaje Scratch a nivel superior, por lo que, se constituyó en objetivo de la presente investigación, la verificación del desarrollo del pensamiento computacional entre los estudiantes de Primer Semestre de la Carrera de Informática de la Universidad Central del Ecuador con base a las ocho dimensiones del pensamiento computaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García Santillán, Iv´´an Danilo, and Diego Fernando Almeida. "Evaluación del desempeño docente de la escuela de administración de empresas y marketing." Visión Empresarial, no. 3 (December 27, 2013): 1. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.428.

Full text
Abstract:
La educación Superior en el Ecuador están dando pasos importantes encaminados al aseguramiento de la calidad excelencia académica. El objetivo del prtesente estudio es exponer los resultados de la evaluación del desempeño docente de la Escuela de Administración de Empresas y Marketing (EAEM) de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi(UPEC) en el período académico marzo-agosto 2013. El análisis de estos datos permite identificar las fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje-enseñanza que contribuyan a mejorar la actividad docente en la comunidad universitaria. Para este proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jiménez Álvarez, Leticia Salomé, Nataly Vega, Edwin Daniel Capa Mora, Natacha Del Cisne Fierro Jaramillo, and Pablo Quichimbo Miguitama. "Estilos y estrategia de enseñanza-aprendizaje de estudiantes universitarios de la Ciencia del Suelo." Revista Electrónica de Investigación Educativa 21, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2019.21.e04.1935.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue determinar los estilos de aprendizaje por género y carrera, así como las estrategias de enseñanza más efectivas en educación superior en Ecuador. Se tomó como grupo focal a estudiantes de Edafología de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y se desarrolló un estudio descriptivo, utilizando el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA); además, se consultaron las estrategias que más impactaron en la enseñanza. Las preferencias fueron de moderadas a bajas para los cuatro estilos de aprendizaje según la carrera y género; las estra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Saltos Aldaz, Alberto, David Morales Neira, Roberto Rojas Bajaña, and Marcos Murillo Salazar. "Breve análisis del Proyecto Educativo “Deportes del Buen Vivir” aplicado en la Unidad Educativa Liceo Naval de Guayaquil periodos lectivos 2014 -2015, 2015 -2016." INNOVA Research Journal 1, no. 6 (2016): 49–61. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n6.2016.32.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación muestra la aplicación del Proyecto de Innovación Educativa “Deportes del Buen Vivir” gracias al aumento de la carga horaria de 2 a 5 horas pedagógicas semanales de Educación Física en la malla curricular desde el Primero a Décimo año de Educación General Básica. Cuyo propósito es identificar la percepción del alumnado sobre el proceso enseñanza - aprendizaje mediante el análisis documental, observación y encuestas a los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo de Educación Básica Superior matutina y vespertina. Se elevó el nivel de calidad en la adquisición de nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Díaz Vera, Janeth Pilar, Alicia Karina Ruiz Ramírez, and Carolina Egüez Cevallos. "Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19." Revista Científica UISRAEL 8, no. 2 (2021): 113–34. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue analizar el impacto en el uso de las TIC para el desarrollo de sus actividades académicas en la modalidad de clases en línea de la Universidad de Guayaquil, en tiempo de pandemia por el COVID-19, crisis de salud global que incluye al Ecuador. Esta investigación fue de campo y su diseño no experimental transversal. La información se recolectó a través de un cuestionario de preguntas de diferentes tipos, la confiabilidad de este instrumento se hizo a través del coeficiente Alfa de Cronbach, los resultados de las encuestas se procesaron con el programa Excel y se p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jiménez Álvarez, Leticia Salomé, Edwin Daniel Capa-Mora, Pablo Geovanny Quichimbo Miguitama, and Natacha Del Cisne Fierro Jaramillo. "ENSEÑANZA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA CIENCIA DEL SUELO EN MODALIDAD A DISTANCIA EN ECUADOR." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 6, no. 1 (2018): 52–60. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v6i1.211.

Full text
Abstract:
La enseñanza de la Ciencia del Suelo a través del sistema de educación superior, modalidad a distancia permite llegar prácticamente a todos los rincones del país e incluso cruzar fronteras, por ello el objetivo de este estudio fue determinar si las barreras geográficas son limitantes para el aprendizaje de los estudiantes de modalidad a distancia. Se consideró la participación y el rendimiento de los estudiantes del componente Manejo Sustentable del Suelo de la Titulación de Gestión Ambiental de todos los sectores del país, inclusive de los centros ubicados en el extranjero. Los resultados del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Valencia Coca, Gladys Adriana, and Luis Efraín Velasteguí López. "DESINTERÉS DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SUPERIOR EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN FORMATIVA DE LOS APRENDIZAJES." Ciencia Digital 1, no. 2 (2018): 41–51. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v1i2.56.

Full text
Abstract:
La educación en el Ecuador es el pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad, que ayuda a mejorar la calidad de vida de las familias y por ende del país, pero debido a las grandes exigencias que se presentan en el mundo actual globalizado, las instituciones de educación básica están encaminadas hacia una formación integral en el proceso de enseñanza a los estudiantes, que promueva sus habilidades y potencialidades, basadas en valores, desde esta perspectiva se toma en cuenta el proceso de evaluación que determina cuantos conocimientos adquieren de forma sistémica durante el proceso educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vargas, Borman, Luisa Arcos, and Gissela Vargas. "DERECHO CONSTITUCIONAL COMO PARTE ESENCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA: UN ANÁLISIS DE REVISIÓN DE LITERATURA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (2020): 32–40. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.411.

Full text
Abstract:
La investigación se fundamenta en el Derecho Constitucional y el Derecho a la educación, en torno al eje de innovación educativa. El estudio tiene un sustento teórico y de análisis acerca de los principales artículos que amparan la educación, así como el panorama meso desde una perspectiva de América Latina. El objetivo del trabajo fue desarrollar un análisis del Derecho Constitucional y la Innovación Educativa. El método investigativo fue cualitativo-descriptivo, puesto que se analizaron las principales divergencias del problema. Además, está inmerso en un marco crítico-propositivo, puesto qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Flores Valero, Manuel Francisco, and Otilia Maritza Delgado Freire. "EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INTELECTUALES EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE." Opuntia Brava 11, no. 1 (2019): 180–85. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i1.709.

Full text
Abstract:
El Ministerio de Educación en Ecuador, para favorecer las tendencias internacionales predominantes, unido al vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología, exige en sus imposiciones, la formación profesional basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Este constituye uno de los elementos integrantes de los currículos universitarios actuales. Por ello es indispensable rediseñar dichos currículos, planes de estudio, estrategias pedagógicas y evaluativas. En tal sentido, en el presente artículo se expone la importancia de desarrollar las competencias intele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pastrano Quintana, Edgar Vicente, José Luis Lissabet Rivero, and Karina Patricia Arévalo Briones. "Estudio histórico de la interdisciplinariedad de las matemáticas básicas en la carrera de administración de empresas de la UTEQ en Ecuador." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 7, no. 2 (2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.72.324.

Full text
Abstract:
El estudio histórico de interdisciplinariedad en la enseñanza-aprendizaje de Matemáticas Básicas su objetivo es caracterizar históricamente el proceso de establecimiento de relaciones interdisciplinarias de Matemáticas Básicas en Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). Se fundamenta en fuentes documentales con normativas metodológicas académicas de la Educación Superior en Ecuador, mediante la utilización de métodos teóricos y empíricos expuestos. Se investigó como período de estudio comprendido desde el año 2000 hasta el 2018,el desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Feijoo Calle, Ernesto Patricio, and Juan Carlos Feijoo Vera. "LA DIVISIÓN Y CONDENSACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE UNIVERSITARIO." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 102 (2020): 11–16. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i102.338.

Full text
Abstract:
En el proceso enseñanza–aprendizaje, la didáctica es un instrumento muy efectivo cuando previo a una planificación, se la utiliza adecuadamente. La didáctica proporciona en la docencia universitaria, una mejora continua. Esta propuesta establece desarrollar la creatividad en cada uno de los docentes. El profesor está en la capacidad de dividir y/o condensar contenidos, a niveles que cada uno de los grupos de estudiantes podrán permitir o dejar que los interactúe eficazmente, siempre respetando el umbral pedagógico, el cual no se lo puede traspasar. Esta habilidad de dividir y condensar conteni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodríguez, María, Léon Manuel, and Emma Zulay Delgado Saeteros. "La Utilización de Entornos Virtuales en la Formación de Tecnólogos." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 3, no. 1 (2016): 8. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v3i1.29.

Full text
Abstract:
El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior, requiere cambios que potencien la calidad y calidez que se exige en Ecuador desde la Ley Orgánica para este sistema educativo. Por tanto se determina como objetivo: sistematizar los diferentes estudios científicos acerca de las TIC,s y su contextualización, de modo que favorezcan el mejor desempeño profesional de los docentes. La potenciación del uso de los recursos digitales es de vital importancia en los tecnológicos, porque la sociedad exige a los graduados una competencia profesional que responda a las exigencias sociales. Desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Páez Granja, Ruth Enriqueta, and Ana Beatriz Martínez González. "Innovación educativa y su incidencia en el profesorado." Cátedra 2, no. 3 (2019): 83–103. http://dx.doi.org/10.29166/catedra.v2i3.1803.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo el análisis de los procesos de cambio e innovación en la educación y su incidencia en el profesorado. El tema adquiere particular relevancia debido a que la educación superior en Ecuador está pasando por importantes procesos de transformación que ameritan revisar los contenidos curriculares y la metodología de enseñanza, aspectos fundamentales que subyacen en todo proceso de innovación o cambio educativo y la adaptación del profesorado a estos. La metodología del presente trabajo consistió en el análisis de los principales postulados de Fullan (2002-201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Maldonado, Silvia. "REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN ACADÉMICA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (2020): 48–55. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.413.

Full text
Abstract:
La insuficiencia de unidades de realidad aumentada en la carrera de Diseño Gráfico influye en el desempeño de aprendizaje pedagógico y social estudiantil. El objetivo del estudio es implementar la Realidad Aumentada como herramienta de enseñanza y determinar su incidencia en el rendimiento académico. El diseño metodológico fue de tipo aplicativo, puesto que, busca conocer, actuar, construir y modificar una problemática existente, la investigación aplicó un diseño cuasi experimental, el cual, manipuló la variable independiente con un enfoque en el paradigma cuantitativo debido al análisis de si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

García, Walter, and Nidia Jaramillo. "Las tecnologías del aprendizaje y la comunicación (TAC) en el marco de la profesionalización docente UNAE-Morona Santiago." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 9, no. 1 (2020): 12–16. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v9i1.93.

Full text
Abstract:
Las tecnologías del aprendizaje y la comunicación (TAC) orientan las tecnologías de la información y comunicación (TIC) hacia usos formativos; reorientando el proceso de enseñanza - aprendizaje - evaluación hacia el sujeto que aprende (centrado en el estudiante), utilizando un conjunto de servicios, redes, aplicaciones y dispositivos que nos ofrece la era digital dirigidos a mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje. Este estudio se enfoca en conocer cómo el uso de la tecnología permite estrechar las brechas de desigualdades sociales al acercar el conocimiento y la información a quiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Herrera Enríquez, Giovanni, Sergio Castillo Páez, Danny Zambrano Vera, Maybelline Jacqueline Herrera Sánchez, and César Iván Casanova Villalba. "Incidencia de las metodologías de enseñanza en las carreras de ciencias administrativas ofertadas por las universidades públicas del DMQ." Visionario Digital 5, no. 1 (2021): 6–25. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i1.1526.

Full text
Abstract:
Introducción: La difusión del conocimiento forma parte de la evolución y el desarrollo humano, en este espacio la educación superior juega un papel primordial en la búsqueda, difusión y construcción del conocimiento. se han desarrollado varios métodos de enseñanza para permitir a los estudiantes asimilen el aprendizaje. Objetivo: Determinar la efectividad de los diversos métodos de enseñanza impartidos por los docentes a los estudiantes en nivel de pregrado, focalizando la perspectiva del estudiante sobre los métodos aplicados por sus docentes y la concepción del aprendizaje. Metodología: esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Herrera Enríquez, Giovanni, Sergio Castillo Páez, Danny Zambrano Vera, Maybelline Jacqueline Herrera Sánchez, and César Iván Casanova Villalba. "Incidencia de las metodologías de enseñanza en las carreras de ciencias administrativas ofertadas por las universidades públicas del DMQ." Visionario Digital 5, no. 1 (2021): 6–25. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i1.1526.

Full text
Abstract:
Introducción: La difusión del conocimiento forma parte de la evolución y el desarrollo humano, en este espacio la educación superior juega un papel primordial en la búsqueda, difusión y construcción del conocimiento. se han desarrollado varios métodos de enseñanza para permitir a los estudiantes asimilen el aprendizaje. Objetivo: Determinar la efectividad de los diversos métodos de enseñanza impartidos por los docentes a los estudiantes en nivel de pregrado, focalizando la perspectiva del estudiante sobre los métodos aplicados por sus docentes y la concepción del aprendizaje. Metodología: esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bastidas Guerrón, Jeaneth Lucía, and Justo Pastor Enríquez Vizcaíno. "Factores del aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de comercio internacional, integración, administración y economía empresarial UPEC." Visión Empresarial, no. 7 (December 27, 2017): 116. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.311.

Full text
Abstract:
Los factores que influyen en el desempeño de los estudiantes universitarios agrupados en tres categorías: personales, sociales e institucionales, constituyen el objeto de estudio de varias investigaciones, ya que el conocimiento del aspecto académico y socioeconómico de los estudiantes, en los actuales momentos juega un papel importante en las instituciones de educación superior del Ecuador y en especial en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. El presente trabajo está encaminado a determinar los factores de aprendizaje que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Garzozi Pincay, René Faruk, and J. R. Lucas Saltos. "Experiencia de implementación de entornos virtuales de aprendizaje como estrategia para la culminación del estudio de posgrado “Auditoria Integral” en la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador." Tecnología Educativa Revista CONAIC 1, no. 1 (2021): 70–79. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v1i1.176.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la educación superior, está teniendo nuevas formas e instrumentos para ayudarse al logro de los objetivos propuestos, y que reacciona ante los avances tecnológicos adaptándose a su ritmo cambiante, adoptando entornos virtuales de enseñanza aprendizaje que se han convertido en necesarios para que el profesional se mantenga capacitado y competente en el mundo globalizado. En este contexto, cabe destacar que el nuevo reto que afrontan las instituciones educativas, tiene relación con la globalización cultural, el manejo de información y las comunicaciones, lo que obviamente deriv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Montalvo Larriva, Guillermo Eduardo, Ofelia Carmen Santos Jiménez, and Doris Sánchez Pinedo. "Estrategias motivacionales para la mejora del desempeño académico de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad de Chimborazo Ecuador 2015." IGOBERNANZA 3, no. 9 (2019): 51–65. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol3.2020.50.

Full text
Abstract:
La investigación científica que hemos realizado es básica, es cuasi experimental, los factores de estudio son dos: programa de estrategias motivacionales y desempeño académico de los estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo Ecuador 2015. La población está conformada por 324 estudiantes de carrera de contabilidad y auditoría en la Universidad Nacional de Chimborazo y la muestra está conformada por 60 estudiantes para el grupo control y 60 para el grupo experimental, que en total sumados representan el total de 120 estudiantes
 El diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Herrera Velázquez, María del Rosario, Orelvis Rodríguez Palmero, Lorena Torregrosa Cortiñas, and Concepción Marcillo García. "EL TRABAJO CIENTÍFICO ESTUDIANTIL: EXPERIENCIA EN LA CARRERA DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ, ECUADOR." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 1, no. 2 (2017): 67–76. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v1.n2.2017.19.

Full text
Abstract:
SCIENTIFIC STUDENT WORK: EXPERIENCE IN THE NURSING CAREER OF THE UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ, ECUADORRESUMENLa investigación científica es un proceso que requiere adquirir información relevante y fehaciente sobre la realidad circundante, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento mediante el uso del método científico, de ahí la importancia que reviste que los estudiantes de pregrado se incorporen a la investigación científica desde el inicio de sus estudios universitarios. El progreso tecnológico a nivel mundial ha hecho que los sistemas de educación superior diseñe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Avila Perozo (UPEL-IPB), Elba Francisca. "Editorial." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 22, no. 3 (2019): 1–4. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v22i3.22.

Full text
Abstract:
Desde un sentido plenamente integrador, con madurez y excelencia académica, la universidad venezolana a pesar de los momento de inquietud que transita el país, sigue altamente comprometida con el conocimiento científico, humanístico y tecnológico, garante del bienestar social, cívico y cultural, promotora en la formación humana basada en valores y principios universales para así enriquecer el tejido de la sociedad.En este aspecto, Corrales (2007) sostiene que el origen y destino de la universidad se entreteje en el complejo trama del tejido social, porque la educación superior es producto de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Inche Mitma, Jorge, and Alfonso Chung Pinzás. "Estudio prospectivo para la enseñanza superior virtual al 2030." Industrial Data 15, no. 1 (2014): 120. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v15i1.6260.

Full text
Abstract:
El presente artículo intenta respondar la siguiente pregunta: ¿cómo formular un escenario futurible para la educación superior virtual al 2030?; para ello se aplicó las herramientas de la prospectiva estratégica de Michel Godet: Análisis estructural (MICMAC), matriz de actores (MACTOR) y análisis de escenarios (SMIC). Los resultados muestran dos escenarios de mayor probabilidad, los cuales permitirán establecer acciones estratégicas para construir un futuro posible y deseable para la educación virtual en el Perú al 2030.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Guerreo-Aray, Gabriela Rossana, Silvia Monserrate Suástegui-Solórzano, and Gabriela Esperanza Zambrano-Vera. "La calidad de la enseñanza en la Educación Superior en Ecuador." Dominio de las Ciencias 5, no. 3 (2019): 258. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i3.934.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Particularmente para América Latina, la educación de calidad es uno de los factores que mayores desafíos ha representado en la región. El inevitable proceso de integración a un mundo cada vez más interconectado y globalizado, que va de la mano con cada una de las particulares demandas sociales, exponen a cada país de la región a una relativa presión que, aunado al punto de inflexión por el que atraviesa el desarrollo económico de cada nación, hace que el cambio educativo sea visto como una estrategia prioritaria. Distintivamente desde 2008, Ecuador no ha s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ferreira, Marco Paulo Maia, and Gustau Olcina-Sempere. "La pedagogía en la enseñanza superior." Revista Docência do Ensino Superior 10 (May 21, 2020): 1–18. http://dx.doi.org/10.35699/2237-5864.2020.15837.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión teórica que destaca por diversas cuestiones pedagógicas relacionadas con la calidad de la enseñanza y del aprendizaje en la enseñanza superior. Los objetivos de este artículo son, por un lado, analizar la relación entre las concepciones de aprendizaje y los enfoques para el estudio de los estudiantes con los actuales métodos de enseñanza y, por otro lado, mostrar las actitudes que los maestros y los estudiantes pueden adoptar para desarrollar un aprendizaje significativo y una enseñanza con significado. Su objetivo es contribuir a una lectura crítica y const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Quimis Arteaga, Marvin Renny, Gladys Arelis Soledispa Gonzales, Kirenia Maldonado Zúñiga, and Franklin Jhimmy Tóala Arias. "IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ECUADOR." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 1 (2020): 113–20. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.238.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue analizar el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación superior ecuatoriana. En la actualidad estas herramientas cumplen un papel fundamental en la continuidad del proceso académico, originando cambios en varios aspectos del sistema educativo. Las tecnologías representan los nuevos entornos de aprendizaje, desarrolladoras de competencias necesarias para el aprendizaje y generadoras de habilidades para el mundo laboral. Los indicadores muestran el aumento progresivo respecto a su utilidad. Estas herramientas están relaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Marca Fajardo, Glenda Marisela, Cristhian Patricio Valarezo Romero, and Mayra Lizbeth Suárez Álvarez. "El trabajo colaborativo para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía." Sociedad & Tecnología 4, S1 (2021): 174–86. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4is1.126.

Full text
Abstract:
La Geografía como disciplina de estudio en la Educación General Básica del Ecuador ha perdido su protagonismo ocasionando problemas en su enseñanza y aprendizaje. Este ensayo tiene el propósito de analizar la enseñanza de esta ciencia en el ámbito de la educación básica, con énfasis en la influencia del trabajo colaborativo como metodología de enseñanza; el estudio de revisión bibliográfica fue sistematizado a través de los métodos de investigación: análisis documental y hermenéutico. Entre los principales hallazgos se encuentran la importancia de la enseñanza de esta ciencia, sus objetivos fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Guevara, Alicia, and Diego Herrera. "Prevalencia y factores asociados a la infección por Virus del Papiloma Humano (HPV) en mujeres en edad reproductiva del personal sanitario de tres unidades de salud de Santo Domingo de los Tsachilas." Revista Ecuatoriana de Medicina EUGENIO ESPEJO 7, no. 11 (2019): 1–4. http://dx.doi.org/10.23936/ree.v7i11.43.

Full text
Abstract:
Según la Organización Mundial de la Salud para el año 2012 a nivel mundial el cáncer cérvico uterino ocupo el tercer lugar en las tablas de incidencia y mortalidad en mujeres (1). En Ecuador hasta el 2010 represento la segunda causa de mortalidad por cáncer en mujeres (1), Sigue siendo a nivel mundial un problema de Salud Pública que no ha podido ser controlado a pesar de todas las políticas de salud empleadas para su remisión. Los líderes de la prevención de esta enfermedad son los profesionales sanitarios que trabajan en primer nivel de atención, los cuales muchas veces no cumplen con las re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Jurado Ronquillo, Marivel, Raúl López Férnandez, Belkys Quintana Suárez, Carlota Bayas Jaramillo, and Diana Palmero Urquizas. "Aplicación de las Técnicas de estudio en la Educación Superior." Investigación, Tecnología e Innovación 8, EE (2016): 19–26. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v8iee.187.

Full text
Abstract:
Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas capaces para ser originales, flexibles, con visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los riesgos y prestas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida escolar y cotidiana, además, de ofrecerles herramientas para la innovación. La creatividad puede ser desarrollada a través del proceso educativo, favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, y esta llega a su alcance máximo a partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pazos, Rina. "Acceso a la educación superior: Uruguay y Ecuador Estudio de derecho comparad." Universitas, no. 29 (August 31, 2018): 157–76. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n29.2018.07.

Full text
Abstract:
En el mundo contemporáneo la educación superior se ha tornado un elemento de gran importancia no solo desde la perspectiva de los derechos individuales, sino también como parte de la estrategia de desarrollo de los Estados. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC, 1966) reconoce a la educación como un derecho de las personas y establece que el acceso igualitario y la implantación progresiva de la gratuidad en la educación superior son necesarios para lograr el pleno ejercicio de ese derecho. En ese marco, los ordenamientos jurídicos de la materia dan import
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bringas Usquiano, Elizabeth del Rosario, and Mildred Jénica Ledesma Cuadros. "Retroalimentación asertiva en un contexto de enseñanza a distancia como producto de la COVID-19." Llamkasun 2, no. 3 (2021): 64–79. http://dx.doi.org/10.47797/llamkasun.v2i3.55.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como objetivo determinar las diferencias que existen en el nivel de retroalimentación asertiva en el contexto de la enseñanza a distancia producida por la COVID-19 en estudiantes de instituciones educativas de educación superior pedagógica de gestión pública y privada de Lima. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo comparativo, de tipo básico y con un corte transversal; la población del estudio estuvo representada por los estudiantes de las instituciones educativas superiores en mención, la muestra fue de 400 estudiantes. Los resultados arrojaron qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!