Academic literature on the topic 'Educación superior y estado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación superior y estado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación superior y estado"

1

Giolito, Eugenio. "Educación Superior." Observatorio Económico, no. 130 (October 1, 2020): 20–21. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi130.396.

Full text
Abstract:
Como todos sabemos, el Estado otorga la gratuidad a la educación superior a estudiantes que pertenezcan al 60% más pobre de la población y que hayan accedido a una institución adscrita. La forma en la que se diseñó la política de gratuidad, (un hibrido entre un subsidio a la demanda y a la oferta), genera dos tipos de asimetrías que, si bien vienen desde el inicio, se vuelven mas graves en el contexto de una crisis económica como la que se ha gestado a partir de la pandemia. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castaño Valencia, Oscar. "Educación superior." Archivos de Medicina (Manizales) 7 (December 30, 2006): 9. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.7.0.1693.2003.

Full text
Abstract:
Es una paradoja la que está viviendo el pueblo colombianoen lo que respecta a la Educación Superior. Por un lado, elmandato constitucional de 1991 permite a los ciudadanos acceder gratuitamente a ella, pero al mismo tiempo ordena, porsus costos, que se disminuyan tales posibilidades.El estado está permitiendo, con miles de argucias jurídicas,que se incremente el costo de las matrículas, especialmente anivel superior. Y como “Mula atravesada” viene ordenando unaserie de procedimientos que a la larga sacrificarán su calidad,por cuanto resultarán incrementando los precios de la misma,sin pensar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monsalve Murillo, Florentino. "La calidad en educación superior." Paideia Surcolombiana, no. 7 (December 1, 1999): 29–34. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.990.

Full text
Abstract:
1. EL CONTEXTO DE LA CALIDAD
 En los últimos 30 años, la sociedad colombiana encabezada por el Estado ha asumido como prioritaria la estrategia del mejoramiento de la calidad de la educación porque se considera que esta es una condición necesaria para la modernización de los procesos productivos. Desde la reforma educativa de 1960, pasando por el Decreto 080 de 1980 hasta la Ley 30 de 1992 y las normas que la reglamentan y la Ley 115 de 1993, ha habido una evidente preocupación del estado por modernizar el sistema educativo colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González M., Pablo. "Educación superior de calidad." Observatorio Económico, no. 62 (May 1, 2012): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi62.203.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años, los mayores esfuerzos para proveer de financiamiento para la educación superior han estado en el otorgamiento de facilidades a las familias que lo requieren. Con sus virtudes y defectos, estos esfuerzos han intentado generar mayor inclusión, lo que permitió a Chile aumentar la tasa de acceso a educación superior. Todas estas medidas, sin embargo, comparten una misma característica: una vez reglamentadas, generan un crecimiento casi instantáneo de la demanda por estudios superiores. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santos Gutiérrez, Sinesio C., and Francisco López Segrera. "Revolución cubana y educación superior." Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) 13, no. 2 (2008): 391–424. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-40772008000200008.

Full text
Abstract:
La principal hipótesis de este capítulo es explicar como se ha logrado en Cuba una ES con equidad y de calidad mediante políticas de inclusión social. El resultado de estas políticas ha sido el desarrollo científico en el estado del arte conforme a estándares internacionales actuales y una de las tasas de matrícula (61%) más altas de la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortiz, Norelkys. "Paradigma en la Educación Superior en ARGENTINA." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 3, no. 1 (2015): 14–15. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v3i1.51.

Full text
Abstract:
A lo largo de los años, la Universidad se convierte en un asunto de Estado, con base en sus principios de igualdad y libertad, quien tendrá gran intervención dentro de ella, empleándola como espacio para debates filosóficos y científicos. De este modo, el Estado impulsa proyectos para garantizar el acceso al sector educativo superior, funcionando como Estado Educativo. A partir de las reformas políticas de 1994, se crean leyes que acompañan a las instituciones de educación superior en la autonomía, sistemas de ingreso, de selección de personal y de evaluación, además de la descentralización y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vinueza Cabezas, Denis Patricia, Martha Yolanda Cuasque Farinango, and Katherin Yesenia Imba Imba. "Estado del Arte. Investigación formativa en la Educación Superior." ECOS DE LA ACADEMIA 8, no. 15 (2022): 45–54. http://dx.doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i15.681.

Full text
Abstract:
El presente Estado del Arte es el resultado de una investigación cualitativa de tipo documental, realizada por las estudiantes de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica del Norte. El artículo tuvo como objetivo principal investigar sobre la evolución de la investigación formativa en la educación superior mediante la metodología de un estado del arte para finalmente desarrollar una interpretación desde diferentes dimensiones, para ello se ha tomado en cuenta documentos publicados en diferentes países sobre dicho tema y en diferentes ámbitos. La investigación se realizó en dos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

GOMEZ, J. A., V. O. RODRIGUEZ, A. de J. RIVERA, et al. "Conductas violentas en primaria Nivel Básico, Medio Superior y Superior." Espacios 42, no. 01 (2021): 234–45. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n01p19.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue determinar conductas violentas en estudiantes de educación primaria, secundaria y superior. Participaron 1726 estudiantes de instituciones educativas públicas de primaria, secundaria y universidad, quienes completaron el Cuestionario de Agresión. Se encontró que quienes reciben clases de Educación Física muestran menor agresión física (p ≤ 0.001) y estado de hostilidad (p ≤ 0.001) en comparación a quienes no recibían clases de Educación Física. Se concluye que quienes se mantienen físicamente activos presentan menos conductas violentas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz González, Rosey Obet, and Liberio Victorino Ramírez. "La educación ambiental en instituciones de educación superior del Estado de Chiapas, México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 17, no. 3 (2020): 435–56. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v17i3.1365.

Full text
Abstract:
Actualmente, el sistema educativo mexicano ha reproducido ideologías de un modelo capitalista de producción que busca mercantilizar los servicios de los ecosistemas del planeta, el cual ha originado una problemática socio-ambiental. Las Instituciones de Educación Superior (IES) juegan un papel importante en la formación en materia ambiental para disminuir el deterioro de los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de la sociedad. Esta investigación se realizó durante 2015 y 2016 en cuatro IES del estado de Chiapas, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para diagnosticar la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mendoza, Graciela. "Paradigma en la Educación Superior en COLOMBIA." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 3, no. 1 (2015): 18–19. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v3i1.53.

Full text
Abstract:
Colombia, es una república unitaria de América situada en la región noroccidental de América del Sur, constituida en un estado social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Su capital es Bogotá. Aunque América Latina es una región ambigua con muchas peculiaridades en materia educativa, el caso de Colombia resulta interesante de analizar dada la forma particular en que ha evolucionado su educación superior. Un interés constante por conformar cuerpos críticos y constituir instituciones educativas de alto nivel ha sido la constante en la construcción de un soporte ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Educación superior y estado"

1

Donoso, Traverso Gonzalo Fernando. "Educación Superior Técnico Profesional: Acción del Estado hacia el marco de la Reforma a la Educación Superior." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144720.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>La Educación Superior Técnico Profesional es considerada, desde 1981, como parte de la educación terciaria. Su desarrollo es fundamental para avanzar hacia un mejor país, tanto en términos materiales como sociales. Las acciones del Estado para con esta modalidad educativa históricamente han sido deficitarias, es por ello que en base al análisis de corrientes múltiples elaborado por Kingdon (2003) a la teorización de la decisión y no decisión de Bachrach & Baratz (1963) y a la línea analítica de problemas malditos (Head &Alford, 2008; Hummel, 1981; In
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lau, Barba Milos Richard. "El financiamiento público y privado en la educación superior y su efecto en la evolución del valor de los derechos académicos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7918.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha podido observar un notable crecimiento de la matrícula en las instituciones de educación superior (IES) de América Latina y en Perú, debido básicamente a la expansión de la matrícula en universidades privadas. Sumado a ello, cada vez más son los estudiantes que asumen una mayor parte o la totalidad del financiamiento de su educación en el nivel superior. Por ello, aumentos en el valor de los derechos académicos podrían afectar la permanencia y la culminación de los estudiantes en las IES Es un hecho innegable que los costos de la educación superior aumentan debi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Núñez, Miranda Sebastián. "Educación superior en Chile y principio de subsidiariedad: introducción a su fundamentación filosófica." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Contreras, Saldivar Alexis. "PROPUESTA DE UN SISTEMA DE PROFESIONALIZACIÓN PARA LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104466.

Full text
Abstract:
El método al que se recurrió fue al método analítico porque se profundizó en el análisis para determinar si los servidores públicos adscritos a la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior son capaces de realizar sus funciones dentro la organización, lo siguiente permitió descomponer el todo en sus partes para comprender cómo funciona dicha Subsecretaría en materia de profesionalización y, de tal modo se pudo generar una propuesta que contemple al sistema de profesionalización y tenga impacto no solo a nivel particular sino también general. La investigación fue de corte descriptivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Degollado, López Leonor. "Resiliencia y Autoestima en adolescentes de educación media superior de Toluca, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105062.

Full text
Abstract:
Este estudio forma parte del Proyecto de Investigación titulado Resiliencia y factores psicosociales de la permanencia en la escuela, con clave: 4645/2019SF. Proyecto avalado por el Comité de ética con registro 2019/05 U.A.E.M.<br>El objetivo de la presente investigación fue relacionar el nivel de resiliencia y el nivel de autoestima en adolescentes de 15 a 18 años, de educación media superior de Toluca, Estado de México. También se indago el nivel de resiliencia y autoestima que tienen los alumnos de nivel medio superior y se realizó una comparación para identificar si hay diferencias en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moya, Oscar Rodrigo Santelices. "Gênese e consolidação do modelo capitalista neoliberal no Chile e a educação superior: continuidade, embates e horizontes." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2013. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=6907.

Full text
Abstract:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro<br>Um novo governo neoliberal se consolidou no Chile no ano 2010, logo após de vários anos de transição ao governo ditatorial representado pela figura do Pinochet, quem em 1973 se ergueu no poder através de um violento golpe militar. Cabe, portanto, analisar à luz desse fato, o que teria ocasionado o continuísmo desse velho modelo de exclusão e autoritarismo reencarnado no governo do empresário-político Sebastián Piñera. Faz-se necessário, então, analisar aspectos e estratégias de Políticas Públicas com particular foco no direito à educ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

RIVERA, ALVARADO LAURA. "LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ECONOMÍA Y DESARROLLO HUMANO EN LAS REGIONES DEL ESTADO DE MÉXICO 1990-2010." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68127.

Full text
Abstract:
El crecimiento económico es un tema prioritario y de relevancia en la agenda de los países ya que el desplazamiento positivo o negativo de la tasa de crecimiento del PIB puede significar la prosperidad o el empobrecimiento paulatino de una economía. La tasa de crecimiento acumulada del PIB de México del decenio de los noventa fue 40.70% mientras que la de Argentina había sido 51.22, Chile 86.86 y Perú 47.57% (Aguirre, 2013). En el siguiente decenio, el de 2000, México tuvo una tasa acumulada de 19.86%, ligeramente mayor a la de Estados Unidos de 17.36% pero menor a Canadá 21.14, Argen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tacuche, Moreno Luis Enrique. "Propuesta de articulación entre el licenciamiento y acreditación en el marco de la rectoría del Ministerio de Educación para articular la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15723.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo presentar una propuesta de innovación ante el problema de desarticulación entre el licenciamiento y la acreditación de universidades en el marco de la Política de Aseguramiento de la Calidad bajo rectoría del Ministerio de Educación. Se toma por metodología la revisión de fuentes bibliográficas con el objeto de describir la realidad del sistema educativo superior universitario, además de revisar la normatividad e instrumentos de políticas que incentivan el comportamiento de fomento de la calidad. En el mismo sentido, se realizaron e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Figallo, Rivadeneyra Flavio. "Educación, estamos tarde." En Blanco y Negro, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117055.

Full text
Abstract:
El artículo propone que el sistema educativo necesita una transformación radical en su concepción y forma si lo que se quiere es contribuir al desarrollo del país y a la creación de una sociedad del conocimiento. De otro lado, para proponer cambios en el sistema, se necesita saber cómo está cambiando la sociedad y tener claro hacia dónde vamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jara, Sánchez Diego Masías, and Montoya Ángela Lucía Rojas. ""Factores que influyen en la permanencia en los estudios superiores de los becarios del programa social Beca 18 en un instituto de educación superior en Lima y Callao"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12286.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo conocer los factores que inciden en la permanencia en los estudios de los becarios del programa social Beca 18 en el instituto de educación superior SENATI de las sedes de Lima y Callao. Desde noviembre del 2011, cuando el programa fue creado, hasta la mitad del año 2015, se había otorgado 45,000 becas integrales a jóvenes de escasos recursos. Según PRONABEC (2015), el porcentaje de deserción era de 5%. En la presente investigación se analizan los factores que inciden en la permanencia en los estudios, de tal manera que podamos obtener inform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Educación superior y estado"

1

Loría, Alejandro R. Ramírez, and Alejandro R. Ramírez Loría. Educación, tecnología y desarrollo: Una mirada hacia la educación superior pública del estado de Yucatán. Maldonado Editores del Mayab, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

author, Preiswerk Matías, ed. ¿Estudiar teología en Bolivia?: Estado actual de la Educación Teológica superior. Servicios Pedagógicos y Teológicos, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

TLC Centroamérica/Estados Unidos: Implicaciones para la educación superior. Editorial UCR, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Brunner, José Joaquín. Estado, mercado y conocimiento: Políticas y resultados en la educación superior chilena, 1960-1990. FLACSO, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Beltrán, Víctor M. Ramírez. La educación tecnológica pública media superior y superior en el Estado de Guanajuato. Centro de Invesitaciones Humanísticas, Universidad de Guanajuato, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América del Norte., ed. La educación superior en Estados Unidos: Claves para una lectura. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Adalid, Mario Melgar. Educación superior: Propuesta de modernización. Fondo de Cultura Económica, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Nydia María Castillo. Educación superior, estado y mercado de trabajo: Nicaragua, 1960-99. PAVSA, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Iriarte, Alicia. El laberinto de la educación superior en la Argentina de los '90: Universidad,publica, estado y mercado. Proyecto Editorial, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villarreal, Alejandro Javier Treviño. El estado y la educación superior privada: Una investigación sobre el reconocimiento oficial de estudios en Nuevo León. Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Información de Historia Regional, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Educación superior y estado"

1

dos Santos Filho, José Camilo. "Evaluación de la educación superior en Brasil:." In Estado, políticas públicas y educación. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96f8c.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sudbrack, Maria, Hildegard Susana Jung, and Tharles Gabriele Cauduro. "La educación superior para el empoderamiento de la clase trabajadora:." In Estado, políticas públicas y educación. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96f8c.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Larrechea, Enrique Martínez. "Políticas de evaluación en la educación superior en América Latina:." In Estado, políticas públicas y educación. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96f8c.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tocancipá-Falla, Jairo. "El Estado regulador y la Educación Superior en Colombia:." In Antropologías en América Latina. Universidad del Cauca, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1pbwvd7.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nolazco-Labajos, Fernando Alexis, Jaime David Menacho Carhuamaca, Norma Máxima Luque Málaga de Reategui, and David Maita Díaz. "Educación superior universitaria en el Perú: Referentes contextuales." In Política y gestión educativa en Perú. High Rate Consulting, 2022. http://dx.doi.org/10.38202/politicaygestioneducativa2.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años, el tema de la educación superior universitaria en Perú ha adquirido importancia. Este trabajo tuvo como objetivo general describir el contexto histórico-jurídico de la educación superior universitaria en el Perú. Se desarrolló una investigación cualitativa, descriptiva, histórica y documental, fundamentada en el método histórico hermenéutico. Los hallazgos dan cuenta que: 1) En el continente americano, la educación superior universitaria surge por primera vez en el Perú; 2) Dos grandes periodos históricos marcan el recorrido institucional, uno la época de la colonia y otro el periodo de la república, en ambos momentos se deja ver el predominio de la clase privilegiada en el acceso de la educación; 3) Concepción mercantilista de la educación que perdura hasta la actualidad; 4) Influencia en la gestión de la educación por parte de los organismos multilaterales; 5) Corresponde al Estado mediante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación Educativa orientar la gestión de la educación superior. Se concluye que la educación superior peruana marca el inicio de este nivel de formación en el continente americano, el cual, desde sus inicios en la época de la colonia hasta el presente siglo, se ha caracterizado por procesos de exclusión y mercantilización en detrimento de los grupos étnicos y la clase obrera, por lo que la educación como derecho es vulnerable y sujeto a las orientaciones de las autoridades gubernamentales en función de los intereses de grupos privilegiados, para lograr cambiar esta realidad se hace necesario el diseño de un nuevo marco jurídico que fomente un proceso de educación universitaria más humana e inclusiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Atuesta-Reyes, Juan David, Yaffa Nahir I. Gómez-Barrera, Juan Fernando López-López, Javier Alfonso López-Morales, and Carmen Adriana Pérez-Cardona. "Tendencias en la disciplina del Diseño Industrial: estado del arte de los discursos contemporáneos, desafíos y enseñabilidad." In Estudios de tendencias desde la Educación Superior. Universidad Católica de Pereira, 2020. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.4.c658.

Full text
Abstract:
En este documento se presentan las tendencias del diseño industrial a través de un recorrido por el estado actual de la disciplina. Fueron revisadas diferentes teorías y la enseñanza en varias escuelas de diseño, para identificar sus desafíos recientes en el contexto mundial, nacional y regional, en cuanto a los procesos de manufactura para generar productos tangibles, como de la aplicación de las tecnologías de la cuarta revolución industrial para el desarrollo y diseño de servicios, sistemas y experiencias. Se evidencia que el diseño industrial es una profesión del futuro y que en esa medida la formación del diseñador requiere actualizarse al ritmo de los cambios sociales, económicos, tecnológicos y científicos. Se finaliza haciendo una reflexión acerca de la educación y la enseñabilidad del diseño industrial frente a los nuevos paradigmas, como vetas importantes a desarrollar en el programa de Diseño Industrial a nivel local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Estudio comparativo del diseño curricular en la formación de profesionales en contaduría pública: Chile, Ecuador, Venezuela y Colombia." In Problemas del campo curricular en América Latina. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920795.8.

Full text
Abstract:
La educación superior en América Latina da cuenta de un proceso que ha estado mediado y orientado por políticas tradicionales enfocadas hacia la expansión de la cobertura, por la concentración de la buena educación en ciertas clases económicas e instituciones principalmente privadas (Puryear, s.f.) y por el afianzamiento de rutinas pedagógicas donde se contemplan grupos homogéneos de estudiantes y se diseñan métodos iguales para todos (Latorre, 2013).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chó Chiguichón, Zoila Lidia. "La investigación y su desarrollo en la educación superior." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo III. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2022. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.26.c28.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: fortalecer las competencias en investigación en los estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, consolidando conocimientos y demandas de la educación superior mediante la implementación de módulos de actualización vinculados a las líneas de investigación. METODO: con la utilización de la metodología de paradigma sociocrítico que brinda la posibilidad cosmogónica, aplicando conocimientos, revolviendo problemas, buscado mejoras significativas para la población en estudio. RESULTADOS: brindándoles oportunidades desde el proceso educativo y formativo, sustentado desde la teoría filosófica que afina al ser humano para cambiar su realidad, contexto, pensamiento individual al social, apostando a las mejoras de los egresados. Siendo su sentir las preocupaciones al carecer de las competencias en investigación, viendo esta capacitación como una oportunidad de generar productos, solucionar problemas, adquirir nuevos conocimientos, publicar en revista científicas, ya que al estar capacitados generaran conocimiento. Cerrar brechas de conocimiento, romper paradigmas, al hacerlos sentir que ellos pueden obtener estas competencias al igual que todos los egresados de pregrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. CONCLUSIÓN: que las demandas de la educación superior en la era de la globalización son exigentes para los profesionales del pregrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala y como ente regidor de la educación en Guatemala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Corujo Vélez, Mª del Carmen, Carlos Hervás Gómez, and Margarita Rodríguez Gallego. "Necesidades formativas en competencia digital y valores en la educación de maestros y pedagogos en formación inicial." In Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145-08.

Full text
Abstract:
La formación competencial gana fuerza en todas las materias del currículum y por ende adquiere cada vez más importancia el desarrollo de la competencia digital. Este marco común de referencia debe permitir la acreditación de todos los profesionales de la educación y para ello es preciso desarrollar planes de formación inicial y permanente coherentes con una propuesta de indicadores evaluables. La muestra ha estado formada por 451 estudiantes de los grados de Educación Infantil, Primaria y Pedagogía. Los objetivos en los que se ha centrado la investigación han sido: analizar las necesidades formativas de los estudiantes, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, sobre seguridad digital; describir el uso y seguridad de los medios digitales y garantía de los derechos fundamentales en Internet y describir la situación actual presentada por los estudiantes en diferentes dimensiones sobre seguridad digital. El diseño de investigación empleado ha sido exploratorio y no experimental (ex post facto). Los resultados de este estudio justifican la necesidad de un mayor análisis del tema y la consolidación de modelos de usuario amplios y robustos, para los futuros profesionales de la enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lomas Tapia, Kennedy Rolando, Carmen Trujillo, and Luis Chiliquinga. "La investigación cualitativa en educación superior." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.31.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito develar los conocimientos que tienen los maestrantes de Actividad Física del Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica del Norte y formular estrategias de investigación cualitativa a través de la investigación acción participativa. Se enfocó en un diseño cualitativo, fundamentado en un estudio de campo y descriptivo, con aplicación del método etnográfico por tratarse de un grupo social contextualizado en sus objetivos, metas y perspectivas de crecimiento profesional dentro de un espacio de aprendizaje con ciertas normativas y lineamientos académicos de postgrado. Los informantes clave fueron 26 sujetos-maestrantes con criterios de empatía, confianza, predisposición y amistad con los investigadores. La información se obtuvo mediante la técnica consensuada del círculo de victoria en un taller de investigación-acción. La información fue procesada de grabaciones y notas de campo mediante el método hermenéutico, que permitió extraer las expresiones de sentido, las subcategorías y las categorías. Los resultados fueron: los maestrantes expresaron desconocer el proceso de la investigación cualitativa; les dificulta aceptar un nuevo paradigma investigativo; la formulación del problema, objetivos, aplicación de métodos y técnicas cualitativas no es su fortaleza. Se formularon 10 estrategias metodológicas sociales-académicas e institucionales para hacer más efectiva la investigación cualitativa: políticas públicas de cumplimiento de investigación; articulación de la investigación con la sociedad y la academia; capacitación investigativa docente y estudiantil evaluada y certificada; difusión de actividades de investigación en redes sociales específicas, seminarios, encuentros de investigadores, eventos académicos-científicos, pasantías, reconocimientos, y ser asesores cualificados para otras instituciones. La investigación cualitativa como un nuevo enfoque de investigación para los maestrantes de postgrado conlleva un carácter holístico que demanda tiempo dominar su contexto paradigmático, despertando gran interés en transitar por este novedoso camino de conocer la naturaleza humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Educación superior y estado"

1

Labrador, Amy, Melina Sánchez, Lurys Henríquez, and Aranzazu Berbey-Alvarez. "PERCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ POST-PANDEMIA." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-43.

Full text
Abstract:
La educación panameña ha vivido grandes acontecimientos, los cuales han marcado significativamente nuestra historia. Uno de los factores conocidos que ha impactado la educación panameña fue la Derogación de la Reforma Educativa en los años 80. Esta reforma educativa fue propuesta en enero del año 1979 por el presidente de la República de Panamá. La reforma no beneficiaba en la educación de los jóvenes panameños. El presente trabajo recoge y analiza cifras sobre la percepción del sector educación superior en Panamá, en el periodo postpandemia. En estos últimos años la educación se ha visto some
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Reyes, Flor Marleny, and Manuel Fernando Cabrera Jimenez. "Competencias ciudadanas y educación superior, una alternativa al desarrollo." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10390.

Full text
Abstract:
En el actual contexto colombiano donde se busca generar una mayor estabilidad en el territorio a nivel político y social, después de un largo periodo de conflicto interno, se vislumbra una oportunidad histórica por medio de un acuerdo de paz, en pleno proceso de gestación como parte del proceso estratégico de transformación del país, el cual demanda de educación de calidad como base para disminución de la desigualdad social y fortalecimiento del capital social expresado en confianza y mayor civilidad. En este sentido, la educación superior y su correlación con competencias ciudadanas, objeto c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonet Juan, Amparo, Jordi Capó Vicedo, and Antonio Giménez-Morera. "Perspectivas eTwinning en la educación superior: boceto del esqueleto curricular." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10385.

Full text
Abstract:
El reto de un proyecto eTwinning es lograr el aprendizaje mediante la colaboración y la innovación entre diferentes centros europeos. El presente artículo representa la materialización de un trabajo de colaboración dirigido a alumnos de educación superior. Se trata de un estudio comparativo entre el comercio y las acciones de Marketing llevadas a cabo por las empresas en función del país en el que se encuentran y la repercusión que ello tiene, en la empleabilidad y las oportunidades laborales de nuestros alumnos a nivel europeo. El estudio concluye con una propuesta curricular para el aprendiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martí Selva, Maria Luisa, Rosa Puertas Medina, Jose Manuel Guaita Martinez, and Patricia Carracedo. "Impacto del Covid-19 en la educación superior: análisis bibliométrico." In INNODOCT 2021. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13303.

Full text
Abstract:
El COVID-19 ha cambiado significativamente la docencia universitaria, tanto en la actividad de los alumnos, como en la forma de enseñar de los profesores. Desde marzo de 2020 hasta la actualidad han proliferado multitud de artículos que tratan de analizar el impacto del virus en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las universidades en todo el mundo. En este contexto, el objetivo de la ponencia es presentar las principales líneas de investigación en el ámbito de estudio de la educación superior tomando como referencia las restricciones de la pandemia en España. Para ello se realiza un anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mas Tur, Alicia, and Norat Roig-Tierno. "Análisis bibliométrico de la evolución de los estudios en Educación Superior." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10126.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es establecer y presentar la evolución académica que ha habido en el ámbito de estudio de la educación superior. Para ello, esta investigación analiza las revistas más influyentes en este ámbito, así como los autores y las instituciones más productivos. Entre los resultados obtenidos, destaca que, de los 10 artículos más citados en el ámbito de la educación superior, 9 hacen referencia al uso de las redes sociales. Además, tanto Reino Unido como España se encuentran en el top 3 del ranking de países más productivos e influyentes en este ámbito de estudio. Son países
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rueda-Gómez, Karol Lisette, and Luis Rodríguez-Muñiz. "Estrategia tecnológica para nivelar los presaberes matemáticos en la educación superior." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11979.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permiten utilizar en el ámbito educativo espacios digitales que poseen metodologías innovadoras y creativas para potenciar el aprendizaje de los estudiantes en diferentes áreas del conocimiento. De otro lado, las altas tasas de deserción y repetición en las asignaturas del área de matemáticas en los primeros semestres académicos de la educación superior evidencian, entre otras posibles causas, el bache formativo en los presaberes matemáticos de los estudiantes de nuevo ingreso. El objetivo de este estudio es implementar una prueba pilot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez García, Jorska Pamela. "EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN EL IMPULSO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: EL CASO DEL SICES." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-08.

Full text
Abstract:
La presente investigación documental utiliza la teoría clásica del Estado para indagar sobre la labor desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), como universidad pública, rectora de la educación superior del país, en el logro del bien común en temas de ciencia y tecnología, a través del impulso del Sistema de Investigación Científica y Tecnológica de la Educación Superior (SICES), el que, como resultado de la naturaleza estatal de la UNAH, logró hacer converger a las universidades del país en una iniciativa común cuyos beneficios están al alcance de todas, proveyendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinoza, Jesus Ortiz, Yakeline Ruiz Gil, and Fernando Carreto Bernal. "Evaluación de competencias docentes de instituciones públicas mexicanas de nivel medio superior." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10157.

Full text
Abstract:
En la última década del siglo, en México, se ha intentado implementar un modelo educativo distinto al tradicional, conocido como “modelo de educación basada en competencias” en respuesta a las necesidades laborales que origina la sociedad del conocimiento y/o de la información. Diversas investigaciones se han centrado en observar los procesos de evaluación, el desempeño, el análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje de los docentes desde diversas perspectivas; sin embargo, en este trabajo se aborda el análisis de las competencias docentes de forma cualitativa y cuantitativa para el nivel me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garcia Monera, Maria. "Gamificación en educación superior. Una scape room para el aula de matemáticas." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11993.

Full text
Abstract:
De unos años a esta parte, el perfil de nuestros estudiantes ha cambiado de manera considerable. Esto hace que, de manera complementaria a las clases magistrales, los profesores poco a poco debamos adaptarnos a las nuevas generaciones, mucho más tecnológicas que años atrás. Una de las maneras de aumentar la motivación y la participación de los estudiantes en nuestra asignatura es el planteamiento y la realización de diferentes actividades de manera que esto nos ayude también a desarrollar materiales que se adecuen al mayor número de alumnos posible. El objetivo general del presente artículo es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Giménez Morera, Antonio, Amparo Bonet Juan, and Jordi Capó Vicedo. "La utilidad de los REA y su impacto en el aprendizaje de educación superior." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10386.

Full text
Abstract:
Los recursos educativos abiertos (REA) han sido clave en la innovación educativa y en el aprendizaje colaborativo. En consecuencia, la oportunidad de colaborar y compartir que proporcionan, facilitan el intercambio de conocimientos, desarrollo de capacidades y acceso universal al aprendizaje y enseñanza de calidad. El presente artículo representa la experiencia de uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) en educación superior y se analiza el impacto en su aprendizaje. El estudio concluye con una propuesta curricular para el aprendizaje colaborativo a través de un REA para la asignatura de log
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Educación superior y estado"

1

Lima Hernández, Zuyin Ch. Revolución 4.0: nuevas competencias requeridas en estudiantes de educación superior para migrar a la educación 4.0. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.5438.

Full text
Abstract:
El presente es un informe parcial del estudio sobre las competencias que debe tener los estudiantes de educación superior para migrar a la educación 4.0, a través de este se hace un primer acercamiento teórico a la realidad de la revolución 4.0, las características de las organizaciones inteligentes y la evolución que debe tener la educación superior para formar profesionales integrales para las nuevas demandas del mercado laboral. Se presenta un marco teórico general sobre cómo se da en esencia la revolución 4.0, y cómo esto debe afectar la educación tradicional para evolucionar a nuevos para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Vargas, Kristian, Rafael Novella, and Diego Tocre. Plataformas web de información para la educación superior: ¿qué sabemos y cómo mejorarlas? Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003396.

Full text
Abstract:
Al momento de tomar decisiones tan importantes como qué carrera estudiar y en qué institución hacerlo, los jóvenes suelen estar poco informados, por lo que a menudo toman decisiones subóptimas. Para aliviar esta falta de información, una herramienta costo-efectiva que se está utilizando en diversos países son las plataformas web con información acerca de programas de educación superior. Esta nota técnica tiene como objetivo servir como un punto de partida para las organizaciones que planean diseñar por primera vez o mejorar alguna plataforma web de este tipo y requieran revisar la experiencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lavado, Pablo, and Gustavo Yamada. Retornos a la educación superior y empleo en Panamá, 1995-2017. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004016.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene como objetivo analizar la evolución de los retornos económicos de la educación superior en Panamá en el período 1995-2017 y es complementaria al Diagnóstico de la educación superior de Panamá (https://publications.iadb.org/en/node/30405) que hace un análisis de tipo cualitativo. Los resultados indican que si bien la educación superior es el nivel educativo con mayor tasa de retorno en el mercado laboral panameño, esta ha seguido una tendencia ligeramente decreciente en el período estudiado: pasó de 17.05% a 12.48%. En este contexto, se plantean y desarrollan cinco h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arias Ortiz, Elena, Gregory Elacqua, Ángela López Sánchez, et al. Educación superior y COVID-19 en América Latina y el Caribe: financiamiento para los estudiantes. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003380.

Full text
Abstract:
La irrupción del COVID 19 ha impactado la educación superior en América Latina. La crisis económica desatada por la pandemia tiene el potencial de afectar la matrícula universitaria en la región. De no contar con herramientas complementarias de subsidio y financiamiento, muchos estudiantes no podrán acceder o desertarán de la educación superior. Esta nota técnica recoge y analiza las medidas que los principales actores del financiamiento de la educación superior -Gobiernos, Instituciones de Crédito Educativo (ICE) e Instituciones de Educación Superior (IES)- tomaron para apoyar a los estudiant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Giraldo Vargas, Guillermo, Henry Hincapié López, and Nelson Augusto Serna Porras. Aspectos sociales para fomentar la permanencia en las instituciones de educación superior en ambientes virtuales de aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4266.

Full text
Abstract:
Las acciones realizadas para propiciar la permanencia de los estudiantes en los programas de educación superior son muy variadas y van desde políticas definidas por el ministerio de educación nacional (men), hasta estrategias diseñadas por las instituciones de educación superior (ies). Lo que ocurre es que estas acciones en su mayoría se han orientado a facilitarle a los estudiantes, la mejor manera de superar la incidencia que tienen los factores económicos en la permanencia de sus estudios, y muy pocas se enfocan en aspectos considerados menores, pero que pueden llegar a contribuir en perman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Perdomo Quevedo, Marlio Daniel, Luis Carlos Celis Parra, and Sandra Perdomo Parede. Reflexiones de educación financiera aplicada al endeudamiento. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4269.

Full text
Abstract:
El presente artículo de reflexión no derivado de resultados de investigación, subyace de un proyecto en curso que pretende analizar los hábitos y niveles de endeudamiento de jóvenes universitarios pertenecientes a los Programa de Administración de Empresas de Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Florencia. Por tal motivo, el documento destaca la importancia de educarse en aspectos financieros que permitan llevar una vida de tranquilidad mientras se cuida el bolsillo, pues es común encontrar que los individuos y grupos familiares con frecuencia se ven involucrados en altercados d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Monsalve Morales, Diana. Seminario Internacional Crédito Educativo: Efectos y Desafíos para la Equidad y la Movilidad Social. Edited by Camilo Andrés Garzón Correa. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/eccr.04.

Full text
Abstract:
Esta compilación reúne los resúmenes de las ponencias del Seminario Internacional Crédito Educativo organizado por el ICETEX, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de Santander en conmemoración de los 70 años de existencia de la primera institución, como uno de los mecanismos para la promoción y el acceso a la educación superior en Colombia. Las ponencias parten de las revisiones y los análisis actuales que se están desarrollando en el mundo sobre el presente y el futuro de la financiación de la educación superior, enfocados en la situación particular de Colombia. Este Semina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valderrama Lopez, Christian Felipe, Juan David Ortiz, and Jose Francisco Cardoso. Análisis de riesgos lumínicos en puestos de estudio de estudiantes de educación a distancia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.5350.

Full text
Abstract:
Contextualización Los riesgos ambientales presentes en las diferentes actividades académicas, han venido variando por la incorporación de nuevas tecnologías y metodologías de estudio; ocasionando que éstos aparezcan en entornos que no estaban diseñados para realizar estas actividades tales como la iluminación, el cual un factor crítico y fundamental para el desarrollo académico. Vacío del conocimiento Se desconoce si los estudiantes de educación a distancia, presentan riesgos por iluminación en el área donde trabajan y/o estudian dentro de sus viviendas. Propósito de estudio Partiendo de lo an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Álvarez Zuluaga, Carlos Andrés, Claudia Espinal Correa, Jorge Humberto Rubio Elorza, and Mauricio Vasco Ramírez. La simulación en salud: una estrategia de evaluación y formación por competencias. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/wpgp.04.

Full text
Abstract:
La simulación clínica no es una novedad. Hace ya mucho se distanció de sus orígenes en la aviación y colonizó áreas como la educación en salud. En este libro se la presenta como una tecnología que, acompañada de recursos como los simuladores y estrechamente ligada al campo de la pedagogía y la didáctica, la pone en un lugar privilegiado dentro de la compleja relación de enseñanza-aprendizaje, es decir, la convierte en una estrategia que contribuye al desarrollo y potenciamiento de las habilidades y destrezas requeridas por las disciplinas en las que se encuentra inmersa, a la vez que favorece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Skelton-Macedo, Mary Caroline, and Fabio Gregori. Modelos híbridos de enseñanza y aprendizaje. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt73.

Full text
Abstract:
La pandemia de la COVID-19 ha tenido un profundo impacto sobre la educación superior. El paso hacia la formación virtual obligó al rediseño del proceso educativo en todos los países, pero sin tiempo para preparar a las instituciones educativas y al estudiantado. Uno de los aspectos más afectados fue el relativo a la evaluación que, al igual que las clases, hubo de realizarse en remoto. Asimismo, los efectos de la pandemia se vieron agravados en áreas de conocimiento que demandan actividades prácticas. Otras preocupaciones han concernido al impacto sobre la salud mental y a la vulnerabilidad fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!