Academic literature on the topic 'Educación técnica - Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación técnica - Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación técnica - Ecuador"

1

Palop-Esteban, Vicente, and Beatriz García. "Construcción del currículo técnico-profesional desde la educación popular y sus componentes sociales en Ecuador." Creativity and Educational Innovation Review, no. 2 (April 28, 2019): 100. http://dx.doi.org/10.7203/creativity.2.13442.

Full text
Abstract:
La Formación Profesional suele diseñarse desde un planteamiento meramente instrumental y únicamente orientada hacia la enseñanza de algún oficio o técnica productiva, pero pocas veces nos encontramos con experiencias donde se procura la educación integral como base para el desarrollo de la persona en combinación con la adquisición de conocimientos técnicos. En este sentido, el presente artículo pretende situar el contexto de la formación profesional y sus principales tendencias para luego, hacer una propuesta de construcción del currículo técnico desde la educación popular y sus componentes sociales de mirada centrada en el/la estudiante con un trasfondo de cambio estructural. La experiencia se pudo poner en práctica para la elaboración de la mención técnica del Bachillerato Intensivo en el Ecuador. Oferta Educativa programada desde Fe y Alegría Ecuador en alianza con el Ministerio de Educación del Ecuador para la atención de personas adultas con escolaridad inconclusa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cedeño Loor, Francisco, Silvio Alcívar Molina, and Herman Cevallos Sánchez. "La evaluación educativa del alumnado en la Universidad Técnica de Manabí 2015." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 2, no. 2 (August 19, 2017): 48. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v2i2.984.

Full text
Abstract:
La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) de Ecuador, en la resolución del año 2014, establece que El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) será el organismo evaluador de las instituciones de educación superior (IES), con la finalidad de determinar si su desempeño cumple con las características y estándares de calidad, de acuerdo a su misión, los propósitos y los objetivos de la institución. En Ecuador como también ocurre en países como México, Chile y Brasil, la evaluación educativa se ha implantado como pilar fundamental de las políticas de la Educación Superior, y está siendo fundamental en el diseño educativo para producir una educación de calidad. La presente investigación, trata de diagnosticar la calidad de los procesos aplicados en la evaluación educativa desde la valoración de diferentes agentes que intervienen como autoridades, profesorado y alumnado. Para ello, se han considerado los indicadores “Modelo Educativo”, “Motivación” y “Evaluación”. La metodología seleccionada aplica una encuesta contrastada por expertos y prueba piloto, que dio como resultado la encuesta final, la cual fue utilizada para medir los diferentes niveles de valoración del proceso de evaluación educativa desde el punto de vista de los diferentes agentes objeto de estudio en la Universidad Técnica de Manabí.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrán Gascón, Agustín de la, Maricela Pinargote Ortega, and Vicente Véliz Briones. "Génesis de una universidad inclusiva en Ecuador. La Universidad Técnica de Manabí." Revista Iberoamericana de Educación 70, no. 2 (March 15, 2016): 167–94. http://dx.doi.org/10.35362/rie70266.

Full text
Abstract:
El sistema de educación superior del Ecuador experimenta, desde hace pocos años, cambios de gran interés pedagógico. En este marco, el objetivo del estudio fue generar colectivamente y sistematizar políticas de educación y enseñanza inclusivas, con los profesores y directivos de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) (Ecuador), para contribuir al mayor desarrollo inclusivo de esta universidad. La metodología de investigación fue fundamentalmente cualitativa, basada en el análisis documental de la normativa vigente e institucional y en la teoría fundamentada, con un enfoque etnográfico, hermenéutico y evaluativo, apoyado en entrevistas, seminarios y reuniones de trabajo. Las políticas definidas se comprendieron como procesos de cambio dialogados, validados y aceptados por los interesados. Los resultados de la investigación se componen del conjunto sistematizado de políticas institucionales consensuadas y finalmente aprobadas por el Consejo Universitario de la UTM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quindemil Torrijo, Eneida María, Stefania Monserrate Intriago Cedeño, and Felipe Rumbaut León. "LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ECUADOR EN EL PERÍODO 2008-2016. OPORTUNIDADES PARA LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 2, no. 3 (August 28, 2017): 71. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v2i3.859.

Full text
Abstract:
La educación superior a nivel mundial ha sufrido transformaciones engendradas por el propio desarrollo social y el caso de Ecuador no ha estado exento de ello. El estudio que se presenta es de tipo descriptivo; tiene como objetivo caracterizar la Educación Superior Ecuatoriana en el período 2008-2016, haciendo énfasis en las oportunidades que ha tenido la Universidad Técnica de Manabí. Como metodología se utilizó el método de análisis documental a la literatura publicada sobre el tema, lo que permitió ubicar los presupuestos teóricos y constatar información relacionada con las becas otorgadas a estudiantes, a modo de alternativas para cerrar la brecha social en el acceso a las universidades. Asimismo, se aplicó la entrevista abierta en profundidad a un grupo de estudiantes beneficiarios de estas becas en la Universidad Técnica de Manabí. Como conclusiones se visualiza que la coyuntura para acceder a la educación universitaria en el Ecuador está presente después del año 2008, donde es muy positiva la acción del gobierno de otorgar becas de estudio en post de asegurar la igualdad de oportunidades y la gestión de la educación superior, repercutiendo positivamente no solo en el desarrollo social de la nación, sino de los estudiantes y sus familias. PALABRAS CLAVE: Educación superior; Educación Superior Ecuatoriana; educación universitaria; Universidad Técnica de Manabí THE HIGHER EDUCATION IN ECUADOR IN THE PERIOD 2008-2016. OPPORTUNITIES FOR THE TECHNICAL UNIVERSITY OF MANABÍ ABSTRACT Higher education worldwide has undergone transformations engendered by social development itself and the case of Ecuador has not been exempt from it. The study presented is descriptive; Aims to characterize Ecuadorian Higher Education in the period 2008-2016, emphasizing the opportunities that the Technical University of Manabí has had. As a methodology, the method of documentary analysis was used to the published literature on the subject, which allowed to locate the theoretical presuppositions and to verify information related to the scholarships granted to students, as alternatives to close the social gap in the access to the universities . Likewise, the in-depth open interview was applied to a group of students who received these scholarships at the Technical University of Manabí. As conclusions, it is visualized that the conjuncture for access to university education in Ecuador is present after the year 2008, where the government's action is very positive to grant study scholarships in post to ensure equal opportunities and management of education Positive impact not only on the social development of the nation, but also on students and their families. KEYWORDS: Higher education; Ecuadorian Higher Education; University education; Technical University of Manabí.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santos Jiménez, Ofelia Carmen, Fermín Eduardo Martillo Santander, and Edgar Froilán Damián Núñez. "EL SKIMMING Y SCANNING COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN INGLÉS." REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA 4, no. 2 (December 19, 2019): 8. http://dx.doi.org/10.37292/riccva.v4i2.144.

Full text
Abstract:
La intención de la investigación fue demostrar lainfluencia de la técnica “skimming y scanning” comoestrategia para la comprensión de textos en inglésde los estudiantes del 1er nivel del centro de idiomasde la Dirección de Educación Continua, UniversidadTécnica de Machala, Ecuador-2017. La hipótesisfue: La Técnica “skimming y scanning” influye demanera significativa en la comprensión de textos eninglés de los estudiantes. El tipo de investigación fueaplicada, el método utilizado en la investigación fueel método científico, de diseño cuasi experimental,nivel explicativo. Se trabajó con grupo control ygrupo experimental, cada uno, conformado por 13estudiantes del 1er nivel del centro de idiomas. Lahipótesis fue comprobada utilizando la T de Student,mediante el programa SPSS versión 24. Se concluyóque, la técnica “skimming y scanning” influye de manerasignificativa en la comprensión de textos en inglés delos estudiantes del 1er nivel del centro de idiomas de laDirección de Educación Continua, Universidad técnicade Machala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cerruffo Briones, Blanca Victoria, and Jhon Kelvin Ortiz Zambrano. "Concepciones Psico-jurídicas que sustentan a la educación inclusiva en el Ecuador." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 1, no. 2 (August 22, 2016): 11. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v1i2.29.

Full text
Abstract:
El ensayo tiene como propósito realizar un análisis sobre las principales normativas - políticas de carácter internacional y locales del Ecuador, que han permitido y contribuyen a que el sistema educativo ecuatoriano sea más inclusivo, así mismo es imperioso abordar el aspecto psicológico pues el no reconocimiento social y el derecho (acceso) a la educación de las personas con discapacidad se convierte en una forma de discriminación y atenta contra los derechos y libertades fundamentales de las personas. Se verificó la puesta en marcha del marco legal que ampara el derecho de la educación inclusiva en la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador). El sentido del análisis resulta favorecedor pues permitió tener una idea más generalizada sobre cómo están evolucionando en Ecuador las normativas en este ámbito y situar una atención exclusiva que promueva la educación inclusiva y fortalezca la elaboración de políticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerra Reyes, Frank Edison, and Miguel Edmundo Naranjo Toro. "La formación investigativa en los estudiantes de licenciatura en Educación Básica. Caso Universidad Técnica del Norte, Ecuador." Delectus 3, no. 3 (December 1, 2020): 67–80. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v3i3.55.

Full text
Abstract:
La enseñanza-aprendizaje de los procesos investigativos en las instituciones de educación superior reproduce prácticas didácticas sustentadas en la retención-repetición de teoría y metodología científica. Esta realidad requiere de innovación permanente para superar las limitaciones del tradicionalismo didáctico. El propósito de este estudio fue fortalecer los procesos de investigación formativa con los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Básica de la Universidad Técnica del Norte - Ecuador. Se empleó investigación documental e investigación-acción enmarcadas en los planteamientos de la Enseñanza para la Comprensión. Como técnicas se utilizó: revisión documental, entrevistas a docentes y estudiantes, análisis de contenido y triangulación. Al final, se encontró que la investigación formativa constituye un área primordial para la formación de los futuros docentes, pero aún se tienen ciertas falencias en su comprensión y aplicación. Como estrategias para la acción se determinaron: aprendizaje basado en problemas, monografías investigativas, club de revistas científicas y seminarios investigativos. Palabras clave: Investigación formativa; formación docente; educación básica; investigación-acción; enseñanza para la comprensión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Unemi, Editor. "COMITÉ EVALUADOR." CIENCIA UNEMI 11, no. 28 (October 1, 2018): 5–6. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss28.2018pp5-6p.

Full text
Abstract:
Comité EditorialDra. (e). Eva Chacón LunaUniversidad Estatal de Milagroachaconl1@unemi.edu.ecMilagro, Ecuador Dr. Mario Pérez-MontoroUniversidad de Barcelonaperez-montoro@ub.eduBarcelona, EspañaDr. David Benavides CuevasUniversidad de Sevillabenavides@us.esSevilla, España Dr. Oriol Lordán GonzálezUniversidad Politécnica de Catalunyaoriol.lordan@gmail.comMadrid, España Dr. (e). José Díaz MontenegroUniversidad Estatal de Milagrojdiazm@unemi.edu.ecMilagro, EcuadorDr. Simón Pérez MartínezUniversidad Estatal de Milagro, UNEMIsimonpm2006@gmail.comMilagro, EcuadorMSc. Javier Benítez AstudilloUniversidad Estatal de Milagro, UNEMIjbeniteza@unemi.edu.ecMilagro, Ecuador Dr. Thiago Duarte PimentelUniversidade Federal de Juiz de Forathiagodpimentel@gmail.comMinas Gerais, BrazilDr. Rodrigo Romo MuñozUniversidad del Bio-Biorromo@ubiobio.clConcepción, ChileMSc. Ángela Laguna CaicedoUniversidad Tecnológica de Panamáangela.laguna@utp.ac.paPanamá, PanamáDra. Beatriz CarvajalUniversidad Centro Occidental “LisandroAlvarado”, UCLAbecar777@yahoo.esBarquisimeto, Venezuela Dra. Linda Gil de FuentesUniversidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” UNEXPOlindaegil@gmail.comPuerto Ordaz, VenezuelaDr. (e). Omar Franco AriasUniversidad Estatal de Milagro, UNEMIofrancoa@unemi.edu.ecMilagro, Ecuador Dra. Xiomara Zúñiga SantillánUniversidad Estatal de Milagro, UNEMIxzunigas@unemi.edu.ecMilagro, EcuadorDr. Nelson Garza Montes de OcaUniversidad Autónoma de Nuevo Leónnelson.garza@gmail.comSan Nicolás de Los Garza, MéxicoDr. José León SosaUniversidad Central de Venezuelajose.leon@ucv.veCaracas, Venezuela Comité de Evaluadores ExternosDra. Tania Valeria Carpio AriasDoctora en NutriciónGrupo de Investigación en Alimentación yNutrición Humana (GIANh)Escuela Superior Politécnica de Chimborazoval_carpio@yahoo.esRiobamba, EcuadorMSc. Luis Buchelli CarpioMáster(c) en Automatización y Control IndustrialDiplomado Superior en Seguridad IndustrialDocente Universidad Estatal de Milagrolbuchelic@unemi.edu.ecMilagro, EcuadorDr. Jesús Aranguren CarreraDoctor en EducaciónMagíster en EcologíaDocente investigadorInstituto Pedagógico de Caracasjesusaranguren.ipc@gmail.comCaracas, VenezuelaDra. Liliana Cortez SuárezDoctora en Bioquímica y FarmaciaMagíster en Gerencia de SaludDocente InvestigadorUniversidad Técnica de Machalalcortez@utmachala.edu.ecMachala, Ecuador Dr. Álvaro Sáenz AndradeDoctor en AdministraciónMaestría en SociologíaCatedrático universitario e investigadorasaenzandrade@gmail.comQuito, EcuadorMSc. Giovanni Freire JaramilloMSC. En Desarrollo de la Inteligencia y EducaciónDocente e InvestigadorUniversidad Laica Vicente Rocafuertegfreire@hotmail.esGuayaquil, Ecuador MSc. Edwin Santamaría FreireMáster en Gestión de la producción agroindustrialDocente de la Universidad Técnica de Ambatoec.santamaria@uta.edu.ecAmbato, EcuadorMSc. Banesa Mena GarcíaDoctora en Psicología del Trabajo y las OrganizacionesMáster en Dirección de Recursos HumanosProfesor Universidad Complutense de Madridbmena@psi.ucm.esMadrid, EspañaMSc. Carmita Ramírez CalixtoMagister en Educación y Gerencia SuperiorDocente investigadoraUniversidad de Guayaquilcarmita.ramirezc@ug.edu.ecGuayaquil, EcuadorMSc. Enrique Colon Ferruzola GómezMáster en Gerencia de Tecnologías de la InformaciónConsultor Externo de Seguridad de la Información. Investigador Digitaleferruzola@peritoinformatico.ecMilagro, Ecuador MSc. Fernando Veloz NavarreteMáster en Dirección de EmpresasDocente investigadorEscuela Superior Politécnica deChimborazoferveloz@yahoo.esRiobamba, EcuadorDr. Oscar ParadaDoctor en Ciencias EconómicasDocente investigadorEscuela Superior Politécnica deChimborazoospg2012@gmail.comRiobamba, EcuadorDra. Gina Àlvarez ReyesMáster en Administración AmbientalEscuela Superior Politécnica de Chimborazogalvarez101@yahoo.esRiobamba, EcuadorDr. Rolando Rafael Calero MendozaDoctor en química ambiental y fundamentalDocente investigadorrcalero@upse.edu.ecGuayaquil, EcuadorDr. Luis Josè VelásquezUniversidad Politécnica Antonio José de Sucreljvunexpo@gmail.comPuerto Ordaz, Venezuela Dr. José Ángel Rivera OrtegaUniversidad Autónoma de Puebladr-jose-angel-rivera@hotmail.comPuebla, PUE, MéxicoMSc. Vilma Álvarez IntriagoMáster en Administración de EmpresasUniversidad Espíritu Santovkalvarez@uees.edu.ecGuayaquil, EcuadorDra. Rosa del Pilar López RualesDoctora en BioèticaUniversidad Técnica del Norterosa-lopez-r@hotmail.com Dr. Luis Chávez GuzmánDoctor en Ciencias de la AdministraciónUniversidad Autónoma de Nuevo Leónl5chavez@yahoo.com.mxSan Nicolás de los Garza, MéxicoDr. Salomón Barrezueta UndaDoctor en investigación agrícola y forestalUniversidad Técnica de Machalasabarrezueta@utmachala.edu.ecMachala, Ecuador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Luna Altamirano, Kleber Antonio, Natalia Aguilar Aguilar, Jessenia Valeria Moreno Guanaquiza, and Diego Alexander Santos Medina. "La educación no escolarizada como nueva opción para el bachillerato." Explorador Digital 4, no. 1 (January 4, 2020): 17–28. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i1.1068.

Full text
Abstract:
La educación no escolarizada es una opción educativa que hoy en día está tomando mayor fuerza en la zona urbana de la ciudad de Cuenca-Ecuador, por lo general va dirigida para aquellos padres que elijan educar a sus hijos fuera de una institución de educación media pública o privada, conocida como educación familiar, y para personas que no han tenido la oportunidad de culminar sus estudios. El problema de la investigación es el desconocimiento por parte de la sociedad de esta modalidad de estudio, y que se encuentra estipulada en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) del Ecuador. El objetivo de este estudio, es diseñar un plan de información y comunicación dirigido a los habitantes de la Parroquia Octavio Cordero Palacios, perteneciente a la ciudad de Cuenca-Ecuador, sobre esta nueva modalidad de estudio y con ello incentivar a las autoridades de educación media para su continuidad en otros sectores. En lo metodológico, la investigación de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo, soportando su información a través de la técnica de la encuesta. Los resultados explican que la mayoría de la población en la que se aplicó las encuestas no conocen sobre la educación no escolarizada y si están dispuestos a poner en práctica el hecho de educar a sus hijos en casa, además conocen que este tipo de educación está bajo un marco jarico legal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Solórzano Palacios, Leicy, Blanca Meza Cruz, Jorge Menéndez López, and Ángel Aguayo Macías. "La investigación aplicada a la educación técnica y tecnológica superior." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso 4, no. 3 (September 25, 2019): 83. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.2011.

Full text
Abstract:
En los últimos años se han generado múltiples estudios en torno a la educación técnica y tecnológica a nivel superior. Por ello se asume a la educación técnica, principalmente, como una alternativa a la movilidad laboral de las nuevas generaciones en la medida en que se identifican las necesidades del país, su nivel de productividad y competitividad, para lograr sinergias entre el Estado, el sector real de la economía y la academia, que permitan formar el talento humano con las competencias pertinentes. La ciencia y la tecnología tienen el propósito, por ende, de adquirir un carácter principalmente social para satisfacer las demandas existentes. La educación técnica y tecnológica como alternativa de formación de las actuales generaciones se ha determinado en diversos trabajos; este estudio, en cambio, centra su perspectiva en los procesos investigativos generados a raíz de varias propuestas, principalmente en el orden académico, que se han suscitado en el Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador. En este contexto, este documento pretende indagar en los procederes investigativos llevados a cabo en esta institución y que constituyen un eje y la columna vertebral de diversos procesos en la educación superior técnica y tecnológica. Tanto docentes como estudiantes se preparan en este desafío que se sintetiza en una educación de calidad para la obtención de las competencias requeridas. El aspecto investigativo ha estado siempre presente por cuanto los institutos tecnológicos superiores cada día tienen el propósito de responder académicamente a las demandas y exigencias de los sectores estratégicos, prioritarios y de servicios públicos esenciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Educación técnica - Ecuador"

1

López, Peñafiel María Alexandra, and Peñafiel María Alexandra López. "Estrategia para la prevención del riesgo de deserción en los estudiantes en condiciones de pobreza de la Universidad Técnica de Manabí - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6825.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Expone los resultados entorno al hecho científico del riesgo de deserción en los estudiantes bajo condiciones de pobreza, empleando para darle solución un conjunto de métodos científicos en función de la prevención del riesgo de deserción en la Universidad Técnica de Manabí. Elabora una estrategia a partir de las mediciones iniciales en el objeto de investigación y posteriormente se validó a través de un preexperimento donde se demostró la validez de la estrategia al poder convertir las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades, reduciendo así el riesgo de deserción.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villavicencio, Aguilar Carmita Esperanza. "La formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, carrera de Educación Inicial y Parvularia de la Universidad Técnica de Machala y sus capacidades para atender a niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), Machala - Ecuador, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9196.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Señala el análisis de las características de la formación profesional de las estudiantes de la carrera de Educación Inicial y Parvularia, correspondiendo con la atención de la labor pedagógica dirigida a niños y niñas con necesidades educativas especiales. Para ello, ha sido necesario analizar el nivel de conocimientos que poseen sobre esta área educativa, las capacidades para elaborar planificaciones que beneficien a los niños, especialmente en la organización de las actividades prioritarias en las adaptaciones curriculares para su ejecución y la formación investigadora que eleva el nivel de cuidado y atención de los niños con discapacidad. La metodología utilizada ha sido aplicada, explicativa, descriptiva y de campo, se realizó el estudio con estudiantes de la carrera de Educación Inicial y Parvularia de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), de Machala Ecuador, en el período 2013. En los resultados se incluyen aspectos relacionados con el nivel de dominio profesional, en sus dimensiones de facilitadora de aprendizajes, planificadora e investigadora, que están incluidos en la propuesta que la coordinación de la carrera presenta, estando preparadas para la atención de niños y niñas con NEE. Además, se evidencia que no existe una aprobación de la asignatura por parte de los estudiantes, más existen lineamientos básicos en dificultades del aprendizaje que permiten reconocer características, identificación y trabajo real con los niños afectados y necesitados de una labor pedagógica diferenciada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valarezo, Castro Jorge Washington. "Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en el proceso de formación profesional del estudiante de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Machala-Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15460.

Full text
Abstract:
Busca analizar la importancia de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y su incidencia en el proceso de formación profesional del estudiante de la carrera de educación básica (EB), a fin de conocer mejor este proceso y brindar aportes que permitan apoyar en la conducción hacia resultados positivos en el desarrollo de esta competencia profesional. Este estudio se llevó a cabo en la Universidad Técnica de Machala (Utmach) - Ecuador, en donde surge la necesidad de incorporar las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en las aulas con la finalidad de que quienes están en formación puedan obtener las competencias necesarias para enfrentar los requerimientos educativos actuales, lo que se logra con la capacitación del personal docente para su uso debido. Esta investigación fue de tipo descriptivo, con un enfoque mixto, y por el periodo fue transversal. Se empleó instrumentos de recopilación de datos tales como encuestas para ambas variables y guía de entrevista. Se aplicó los instrumentos a 10 docentes de la carrera de educación básica de la Utmach con asignaturas básicas, 95 estudiantes de la carrera, 5 responsables de los colectivos de la carrera de Ed. básica y a un grupo focal de 15 docentes de educación básica egresados en el ejercicio profesional. El resultado del análisis de correlación mostró que al ser el valor cumple con la regla teórica de por lo que se rechazó la hipótesis nula (Ho) y se aceptó la hipótesis alternativa (Ha), es decir, existe un impacto favorable entre la variable independiente las tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento y la variable dependiente formación profesional del estudiante de la carrera de educación básica. Así mismo, el valor Rho de Spearman indicó que existe un grado de correlación de r=0,897 lo cual significa que existe una correlación positiva alta.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrion, Macas Marlon Estuardo. "Inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes en la Universidad Técnica de Machala-Ecuador, 2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11301.

Full text
Abstract:
La investigación planteó como objetivo principal demostrar cómo se desarrolla la inclusión educativa de estudiantes que presentan necesidades educativas especiales permanentes en la Universidad Técnica de Machala-Ecuador, 2017. Sostiene como hipótesis que la inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes se desarrolla favorablemente en la Universidad Técnica de Machala-Ecuador. La investigación es de carácter cuantitativo, con un tipo y diseño de investigación descriptivo correlacional. El instrumento para la recolección de datos se basó en una encuesta aplicada a los rectores, vicerrectores, decanos, vicedecanos, administrativos, docentes, estudiantes regulares y estudiantes con necesidades educativas especiales, con una escala de Likert. La muestra estuvo conformada por rector y vicerrectores: 03, decanos y sub decanos: 10, administrativos: 112, docentes: 125, estudiantes regulares: 163, estudiantes con NEE de tipo auditiva: 09, visual: 09, lenguaje: 02, intelectual: 08, físico motriz: 24. Toda esta variedad de elementos ha permitido a conseguir el propósito de la investigación estableciéndose que la muestra donde se realizó la investigación, existe una vinculación positiva de 0.892 entre la inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes se desarrolla favorablemente en la Universidad Técnica de Machala.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Auria, Burgos Blanca Araceli. "Clima de aula, motivación por el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en la especialidad de Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo, provincia de Los Ríos." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6596.

Full text
Abstract:
Establece la relación que existe entre clima de aula, motivación para el aprendizaje y el rendimiento académico en la Especialidad de Psicología Clínica. La muestra está constituida por 180 estudiantes de III, IV y V ciclo de la especialidad de Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo a quienes se les aplica una encuesta por variable para recoger información, procesarla y estudiarlas junto al rendimiento académico para establecer la relación que existe entre variables. Investigación que destaca la importancia de promover la participación y la escucha activa en los estudiantes propiciando un buen clima en el aula para motivarlos a ser protagonistas de sus propios aprendizajes y esto se refleje en el rendimiento académico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cedeño, Sempértegui María Leonor. "Los docentes sin formación pedagógica y su impacto en la calidad de los aprendizajes en estudiantes de la carrera de formación dual: Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos, Instituto Tecnológico Superior ¨Juan Bautista Aguirre”- Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17527.

Full text
Abstract:
La presente tesis los docentes sin formación pedagógica y su impacto en la calidad de los aprendizajes en estudiantes, tiene como objetivo general, establecer el impacto que existe entre el desempeño de los docentes sin formación pedagógica que forman parte de la Carrera de Formación Dual: Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos del Instituto Tecnológico Superior ¨Juan Bautista Aguirre” durante los semestres del año 2019 y el logro de aprendizaje de los estudiantes. La estrategia de investigación es tipo explicativo – correlacional, con un enfoque cuantitativo. La muestra es igual a 60 estudiantes y 19 docentes. Para el estudio se diseñaron dos instrumentos con escala de tipo Likert, el mismo que se sometió a la prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach (0,883 - 0,872). La investigación concluye en que, si existe impacto entre ambas variables se utilizó el modelo logístico ordinal según la medida con Nagelkerke el 5,52%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tinoco, Izquierdo Wilson Eladio. "Perfil profesional del docente y su efecto en la formación competitiva de los egresados, Universidad Técnica de Machala-Ecuador, periodo 2016-2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10828.

Full text
Abstract:
Demuestra los efectos que producen el perfil profesional del docente y su formación competitiva de los egresados, Universidad Técnica de Machala, Ecuador, Periodo 2016-2017. El método de la investigación corresponde al transversal, la medición de las variables fue en un tiempo determinado por única vez. El tipo de investigación es aplicado cuantitativa, se tomó una muestra de 55 docentes y 132 egresados de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala, periodo 2016 – 2017. Los instrumentos utilizados fue encuesta para ambas variables; se hizo uso del coeficiente de correlación de Pearson para determinar el grado y significancia de relación entre las variables. Se concluye que: entre el perfil profesional del docente, la práctica docente, el desarrollo de funciones de investigación y vinculación con la colectividad, es r= 0,82 de acuerdo a los índices de Pearson la relación es significativa alta puesto que p < 0,05. Entre el perfil profesional del docente, la práctica docente, el desarrollo de funciones de investigación y vinculación con la colectividad en la calidad de la formación profesional de los egresados, el coeficiente de Pearson r= 0,81 es diferente de cero, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa además P= 0,00 (sig. Bilateral) confirma que la relación entre las variables es significativa puesta p<0,05.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carriel, Paredes Flor del Rocío. "La formación académica del docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras profesionales de comunicación social y hotelería y turismo de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6606.

Full text
Abstract:
Establece la relación que existe entre la formación académica del docente con el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación se realiza con los docentes y los alumnos de las carreras de comunicación social y hotelería y turismo de los II, IV y VI ciclos de la Universidad Técnica de Babahoyo, extensión Quevedo. Para ello se toma en cuenta a 25 docentes que enseñan en las carreras y ciclos señalados. Para obtener los datos se aplica una encuesta a los docentes y se considera las notas finales de las asignaturas estudiadas. El método utilizado ha sido el descriptivo correlacional y los resultados muestran que sí existe relación positiva entre las variables estudiadas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Feijoó, Cortéz Mirian Amada, and Cortéz Mirian Amada Feijoó. "Aplicación de la técnica mapas mentales para desarrollar la compresión lectora en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala - Ecuador - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6830.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Aplica la técnica de mapas mentales para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad De Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala. El diseño empleado fue el cuasi experimental. El estudio se desarrolló durante el segundo semestre del año 201con una muestra de 144 estudiantes de ambos sexos pertenecientes a la Facultad de Ciencias empresariales de la Universidad Técnica de Machala. Los niveles de comprensión lectora fueron evaluados antes y después de la aplicación de la técnica de mapas mentales mediante la prueba de comprensión lectora. Se utilizó también el instrumento para evaluar mapas mentales, de Suárez y García. Los resultados permiten concluir que la aplicación de la técnica de mapas mentales ha producido un incremento significativo en los niveles de comprensión lectora de la población estudiada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Meza, Intriago Hipatia Alexandra. "Las bases teóricas de la psicomotricidad relacionada con aplicación de técnicas psicomotrices en los profesionales graduados de la carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6552.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
La investigación realizada es de carácter descriptivo, correlacional; el diseño es cuantitativo, para ello se utilizan instrumentos como una prueba de conocimiento y una guía de observación, la población está conformada por 151 profesionales graduados, de los cuales se tomó una muestra de 35 profesionales de dos períodos lectivos, el 2014 y 2015 de la carrera de Educación Parvularia de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí. En esta investigación se puede constatar que el 43% de profesionales graduados tienen un bajo nivel de conocimiento de bases teóricas de la psicomotricidad y, el 51% un bajo nivel en la aplicación de estas técnicas, lo que implica que los profesionales graduados no están relacionando de manera adecuada la teoría con la praxis, y por ende el desarrollo integral de los niños.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Conference papers on the topic "Educación técnica - Ecuador"

1

López de Ramos, Aura L., Ender Enrique Carrasquero-Carrasquero, Stephanie Romero, and Victry Rangel. "Caso de Estudio: Conformación de una red de investigadores en Panamá." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-38.

Full text
Abstract:
Las investigaciones cooperativas, representan un modelo de gestión que potencia de manera más eficiente los esfuerzos de investigación de las universidades de la región, en especial propiciando ciencia abierta, diplomacia científica e investigación traslacional. Este trabajo, presenta el caso de la Red de Investigación de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (REDIA), con el objetivo de ilustrar los resultados de la colaboración interinstitucional entre universidades en el ámbito de investigación a través de la creación de esta red, así como sus proyectos e iniciativas iniciales. La REDIA, surgió con el propósito de promover la investigación participativa y fue creada en el ámbito del 1er Congreso de Cultura Investigativa en la Educación Superior en Panamá (CIESP-2017). Como parte de las iniciativas, se realizó una convocatoria de miembros, permitiendo reportar que cuenta con 98 miembros clasificados en 60 investigadores consolidados, 32 investigadores noveles, 5 estudiantes de maestría, y 1 estudiante a nivel técnico o licenciatura. Estos miembros, están vinculados a 10 universidades panameñas y 9 países, correspondiendo por cantidad de afiliación a 69 de Panamá, 8 de Ecuador, 6 de Colombia, 4 de El Salvador, 3 de Venezuela, 2 de República Dominicana, 2 de Perú, 1 de Nicaragua y 2 de afiliación no declarada. Asimismo, se pude reportar, la producción investigativa inicial ya socializada en eventos científicos. Se concluye, que los resultados preliminares obtenidos, a partir del trabajo desarrollado por el REDIA confirman las ventajas de las acciones de cooperación y colaboración en los procesos de investigación y traslación del conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography