Academic literature on the topic 'Educación técnica - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Educación técnica - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Educación técnica - Perú"

1

Guizado Mercado, Yenisa, and José Ragas. "La Escuela Nacional de Electricidad y la educación técnica en Perú." Revista Diseña, no. 18 (2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.7764/disena.18.article.5.

Full text
Abstract:
La Escuela Nacional de Electricidad fue un ambicioso proyecto educativo que tenía como fin último implementar una red eléctrica en el territorio peruano a inicios del siglo XX. Al unir los programas de dos entidades ―la Escuela de Artes y Oficios y la Escuela de Ingenieros― para crear una sola institución, quienes promovían la Escuela Nacional de Electricidad pretendían entrenar a los futuros técnicos y expertos con las ense­ñanzas más avanzadas provenientes del Norte Global. El análisis de entrevistas, no­tas de prensa y los trabajos de su principal impulsor (Emilio F. Guarini), así como otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tello Miranda, Marco Antonio, and José Ovidio Flores Gutiérrez. "La eficiencia técnica de las universidades públicas del Perú." Industrial Data 24, no. 1 (2021): 153–77. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v24i1.19661.

Full text
Abstract:
Las deficiencias en la calidad de la educación superior figuran entre las principales debilidades del Perú según el ranking mundial de competitividad. Por ello, en este estudio se determinó la eficiencia técnica (ET) de las universidades públicas peruanas mediante el análisis envolvente de datos (DEA) y, además, se analizaron las relaciones entre la experiencia y calidad de las instituciones, y la ET. El estudio abarcó las 42 universidades públicas registradas para el año 2016, a la cuales se les midieron un insumo y dos productos. Se concluyó que las universidades públicas peruanas presentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Callohuanca, Edgar, Ludwing Flores, and Wilson Sucari. "Educación tributaria y recaudación fiscal de rentas de primera categoría en estudiantes universitarios del Perú." Revista Innova Educación 2, no. 3 (2020): 506–17. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2020.03.009.

Full text
Abstract:
El objetivo fue evaluar el nivel educación tributaria relacionado con la recaudación fiscal de rentas de primera categoría en estudiantes universitarios del Perú. Este trabajo se ubica en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de diseño correlacional transversal. La muestra estuvo conformada por 3560 estudiantes (entre varones y mujeres de 18 a 25 años), el cual se obtuvo mediante la técnica de muestreo no probabilístico y por conveniencia. Para la obtención de datos se aplicó el Cuestionario de Educación Fiscal, el cual fue elaborado por los autores bajo los presupuestos teóricos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Laderas Huillcahuari, Edison, Pedro Huauya Quispe, and Víctor Alcides Coaquira Cárdenas. "COVID-19, un desafío para la educación inclusiva en el Perú." Educación, no. 18 (December 29, 2020): 45–74. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2020.18.173.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo es analizar la coyuntura del COVID-19, como un desafío para la educación inclusiva en Perú; cuyo enfoque es cualitativo de nivel descriptivo, diseño de investigación documental, se utilizó técnica de análisis documental cuyas fuentes de información fueron las publicaciones periódicas y revistas científicas. En esta crisis política educativa en un estado de emergencia sanitaria, frente a un enemigo invisible COVID-19, los estudiantes de los diferentes niveles evidencian dificultades en el manejo tecnológico, baja señal de internet en zonas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bortesi Longhi, Luis. "EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADO." Quipukamayoc 9, no. 17 (2014): 37. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v9i17.5558.

Full text
Abstract:
Es natural que el debate sobre lo que debemos decidir en el Perú revista la máxima importancia ya que está peligrosamente en juego nuestro futuro, no necesariamente en sentido negativo sino, como en toda posibilidad, se presentan oportunidades favorables pero también asoman amenazas que tendrían que ser identificadas y neutralizadas . Esto se conoce comúnmente como las "fortalezas" y las "debilidades". Lo primero que debemos hacer concierne al sector EDUCACIÓN. El diagnóstico de la realidad educativa actual es francamente deplorable (por desgracia ocupamos uno de los niveles mas bajos de la Am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carbajal Lavado, Napoleón Santiago. "Percepciones estudiantiles sobre la práctica profesional docente en educación artística." Julio-Diciembre 2021, no. 5 (August 2, 2021): 122–42. http://dx.doi.org/10.47058/joa5.8.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue develar las concepciones e identificar las rutinas y herramientas metodológicas en la práctica profesional pedagógica en formación docente inicial en la carrera de educación artística, especialidad de artes plásticas. La metodología corresponde a un enfoque mixto en la variedad descriptiva, la recolección de datos se hizo a través de dos técnicas: la escala valorativa de Likert y la asamblea reflexiva, ambos aplicados a los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Bellas Artes Macedonio de la Torre de Trujillo, Perú; el aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

León Mendoza, Juan, and David Huari Leasaski. "Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú." Pensamiento Crítico 13 (September 8, 2014): 057. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v13i0.9000.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo identificar las variables que determinan la probabilidad de que la mujer peruana adulta y jefa de hogar decida emprender algún negocio o empresa propia. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), utilizando la técnica econométrica del modelo logit y el odds ratios, encontramos que la probabilidad de que la mujer emprenda negocios está determinada, en sentido directo, por la edad, el capital social personal, el tamaño de la familia y, en sentido inverso, por el nivel de educación alcanzada y el ingreso per cápita del hogar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Macassi Zavala, Diego Antonio. "El enfoque de interculturalidad en las políticas educativas del Ministerio de Educación del Perú." En Líneas Generales, no. 5 (September 30, 2021): 43–55. http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n5.5417.

Full text
Abstract:
El contexto culturalmente diverso del Perú y el acercamiento entre culturas, facilitado por la intensificación de los viajes y migraciones internas, así como por los medios de comunicación, hace que la interculturalidad sea de suma importancia. El objetivo central de esta investigación es analizar el enfoque de interculturalidad que el Ministerio de Educación expresa en los documentos de gestión de la educación básica regular. Para ello, se emplea el método documental y la técnica de análisis documental. Del análisis e interpretación de los documentos se han obtenido dos grandes conclusiones:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quiroz Vera, Eduardo. "La educación y la probabilidad de ser pobre en el Perú." Revista IECOS 18 (March 19, 2021): 72–96. http://dx.doi.org/10.21754/iecos.v18i0.1176.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de esta investigación es analizar los factores educacionales, demográficos, geográficos, mercado laboral, vivienda, ingreso y patrimonio relacionados con el jefe de hogar y la pobreza a través de un modelo logit, tratando de explicar la probabilidad de ser pobre monetario. Para esto se analizó los datos recogidos por la Encuesta Nacional de Hogares del 2016 realizada por el INEI. A través del primer modelo logit se encuentra que la educación –por sus efectos sobre la productividad y la generación de ingresos– se constituye en un instrumento clave en la política de superac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gonzales Cuadra, Gabriela, Marcos Ortega Ricaldi, Mariana Vega Gonzales, and Miguel Mendoza Vilca. "4.- El impacto de la covid 19 en el Perú en los sectores de educación, economía y salud." ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB 2, no. 1 (2021): 57–76. http://dx.doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1565.

Full text
Abstract:

 
 
 
 La COVID 19 dio la vuelta al mundo y lo cambió todo, afectando millones de vidas y revelando lo poco preparados que estábamos para enfrentarla. El objetivo del siguiente artículo es exponer bajo qué circunstancias la COVID 19 encontró al Perú y cómo impactó en los sectores de salud, economía y educación. Para el siguiente artículo se utilizó la investigación documental de técnica cualitativa que nos permitió recopilar información a través de libros, revistas, documentos, artículos, etc. Concluimos que el Perú tuvo una mala respuesta a la pandemia acumulando miles de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!