To see the other types of publications on this topic, follow the link: Educación técnica - Perú.

Journal articles on the topic 'Educación técnica - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Educación técnica - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guizado Mercado, Yenisa, and José Ragas. "La Escuela Nacional de Electricidad y la educación técnica en Perú." Revista Diseña, no. 18 (2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.7764/disena.18.article.5.

Full text
Abstract:
La Escuela Nacional de Electricidad fue un ambicioso proyecto educativo que tenía como fin último implementar una red eléctrica en el territorio peruano a inicios del siglo XX. Al unir los programas de dos entidades ―la Escuela de Artes y Oficios y la Escuela de Ingenieros― para crear una sola institución, quienes promovían la Escuela Nacional de Electricidad pretendían entrenar a los futuros técnicos y expertos con las ense­ñanzas más avanzadas provenientes del Norte Global. El análisis de entrevistas, no­tas de prensa y los trabajos de su principal impulsor (Emilio F. Guarini), así como otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tello Miranda, Marco Antonio, and José Ovidio Flores Gutiérrez. "La eficiencia técnica de las universidades públicas del Perú." Industrial Data 24, no. 1 (2021): 153–77. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v24i1.19661.

Full text
Abstract:
Las deficiencias en la calidad de la educación superior figuran entre las principales debilidades del Perú según el ranking mundial de competitividad. Por ello, en este estudio se determinó la eficiencia técnica (ET) de las universidades públicas peruanas mediante el análisis envolvente de datos (DEA) y, además, se analizaron las relaciones entre la experiencia y calidad de las instituciones, y la ET. El estudio abarcó las 42 universidades públicas registradas para el año 2016, a la cuales se les midieron un insumo y dos productos. Se concluyó que las universidades públicas peruanas presentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Callohuanca, Edgar, Ludwing Flores, and Wilson Sucari. "Educación tributaria y recaudación fiscal de rentas de primera categoría en estudiantes universitarios del Perú." Revista Innova Educación 2, no. 3 (2020): 506–17. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2020.03.009.

Full text
Abstract:
El objetivo fue evaluar el nivel educación tributaria relacionado con la recaudación fiscal de rentas de primera categoría en estudiantes universitarios del Perú. Este trabajo se ubica en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de diseño correlacional transversal. La muestra estuvo conformada por 3560 estudiantes (entre varones y mujeres de 18 a 25 años), el cual se obtuvo mediante la técnica de muestreo no probabilístico y por conveniencia. Para la obtención de datos se aplicó el Cuestionario de Educación Fiscal, el cual fue elaborado por los autores bajo los presupuestos teóricos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Laderas Huillcahuari, Edison, Pedro Huauya Quispe, and Víctor Alcides Coaquira Cárdenas. "COVID-19, un desafío para la educación inclusiva en el Perú." Educación, no. 18 (December 29, 2020): 45–74. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2020.18.173.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo es analizar la coyuntura del COVID-19, como un desafío para la educación inclusiva en Perú; cuyo enfoque es cualitativo de nivel descriptivo, diseño de investigación documental, se utilizó técnica de análisis documental cuyas fuentes de información fueron las publicaciones periódicas y revistas científicas. En esta crisis política educativa en un estado de emergencia sanitaria, frente a un enemigo invisible COVID-19, los estudiantes de los diferentes niveles evidencian dificultades en el manejo tecnológico, baja señal de internet en zonas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bortesi Longhi, Luis. "EL PERÚ FRENTE AL NUEVO CONTEXTO GLOBALIZADO." Quipukamayoc 9, no. 17 (2014): 37. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v9i17.5558.

Full text
Abstract:
Es natural que el debate sobre lo que debemos decidir en el Perú revista la máxima importancia ya que está peligrosamente en juego nuestro futuro, no necesariamente en sentido negativo sino, como en toda posibilidad, se presentan oportunidades favorables pero también asoman amenazas que tendrían que ser identificadas y neutralizadas . Esto se conoce comúnmente como las "fortalezas" y las "debilidades". Lo primero que debemos hacer concierne al sector EDUCACIÓN. El diagnóstico de la realidad educativa actual es francamente deplorable (por desgracia ocupamos uno de los niveles mas bajos de la Am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carbajal Lavado, Napoleón Santiago. "Percepciones estudiantiles sobre la práctica profesional docente en educación artística." Julio-Diciembre 2021, no. 5 (August 2, 2021): 122–42. http://dx.doi.org/10.47058/joa5.8.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue develar las concepciones e identificar las rutinas y herramientas metodológicas en la práctica profesional pedagógica en formación docente inicial en la carrera de educación artística, especialidad de artes plásticas. La metodología corresponde a un enfoque mixto en la variedad descriptiva, la recolección de datos se hizo a través de dos técnicas: la escala valorativa de Likert y la asamblea reflexiva, ambos aplicados a los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Bellas Artes Macedonio de la Torre de Trujillo, Perú; el aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

León Mendoza, Juan, and David Huari Leasaski. "Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú." Pensamiento Crítico 13 (September 8, 2014): 057. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v13i0.9000.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo identificar las variables que determinan la probabilidad de que la mujer peruana adulta y jefa de hogar decida emprender algún negocio o empresa propia. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), utilizando la técnica econométrica del modelo logit y el odds ratios, encontramos que la probabilidad de que la mujer emprenda negocios está determinada, en sentido directo, por la edad, el capital social personal, el tamaño de la familia y, en sentido inverso, por el nivel de educación alcanzada y el ingreso per cápita del hogar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Macassi Zavala, Diego Antonio. "El enfoque de interculturalidad en las políticas educativas del Ministerio de Educación del Perú." En Líneas Generales, no. 5 (September 30, 2021): 43–55. http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n5.5417.

Full text
Abstract:
El contexto culturalmente diverso del Perú y el acercamiento entre culturas, facilitado por la intensificación de los viajes y migraciones internas, así como por los medios de comunicación, hace que la interculturalidad sea de suma importancia. El objetivo central de esta investigación es analizar el enfoque de interculturalidad que el Ministerio de Educación expresa en los documentos de gestión de la educación básica regular. Para ello, se emplea el método documental y la técnica de análisis documental. Del análisis e interpretación de los documentos se han obtenido dos grandes conclusiones:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quiroz Vera, Eduardo. "La educación y la probabilidad de ser pobre en el Perú." Revista IECOS 18 (March 19, 2021): 72–96. http://dx.doi.org/10.21754/iecos.v18i0.1176.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de esta investigación es analizar los factores educacionales, demográficos, geográficos, mercado laboral, vivienda, ingreso y patrimonio relacionados con el jefe de hogar y la pobreza a través de un modelo logit, tratando de explicar la probabilidad de ser pobre monetario. Para esto se analizó los datos recogidos por la Encuesta Nacional de Hogares del 2016 realizada por el INEI. A través del primer modelo logit se encuentra que la educación –por sus efectos sobre la productividad y la generación de ingresos– se constituye en un instrumento clave en la política de superac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gonzales Cuadra, Gabriela, Marcos Ortega Ricaldi, Mariana Vega Gonzales, and Miguel Mendoza Vilca. "4.- El impacto de la covid 19 en el Perú en los sectores de educación, economía y salud." ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB 2, no. 1 (2021): 57–76. http://dx.doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1565.

Full text
Abstract:

 
 
 
 La COVID 19 dio la vuelta al mundo y lo cambió todo, afectando millones de vidas y revelando lo poco preparados que estábamos para enfrentarla. El objetivo del siguiente artículo es exponer bajo qué circunstancias la COVID 19 encontró al Perú y cómo impactó en los sectores de salud, economía y educación. Para el siguiente artículo se utilizó la investigación documental de técnica cualitativa que nos permitió recopilar información a través de libros, revistas, documentos, artículos, etc. Concluimos que el Perú tuvo una mala respuesta a la pandemia acumulando miles de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Munsibay Muñoa, Manuel Alberto, Lauralinda Leonor Cavero-Egúsquiza Vargas, and Irma Milagros Carhuancho Mendoza. "Análisis de la inversión pública en educación, saneamiento y transporte en el distrito de Sanagorán, La Libertad- Perú." INNOVA Research Journal 4, no. 3.2 (2019): 40–49. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1206.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo analizar la inversión pública en los sectores de educación, saneamiento y transporte en Sanagorán, La Libertad - Perú. La metodología empleada para esta investigación fue de enfoque cualitativo y estudio de caso, se aplicó la técnica de la entrevista y el análisis documental. Para el análisis se reunió información de los proyectos de inversión pública y de los indicadores de cada sector en estudio, utilizando la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú y del Ministerio de Economía y Finanzas. La investigación concluyó que más del 75% de proyectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Guizado Carmona, Federico Édgar, and Alejandro Cruzata Martínez. "DIAGNÓSTICO DEL EMPLEO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ELECTRÓNICA EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO EN LA SECUNDARIA." TED: Tecné, Episteme y Didaxis, no. 41 (May 24, 2017): 129. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.6041.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece resultados de una investigación de maestría en Ciencias de la Educación, desarrollada en la Universidad San Ignacio Loyola. Metodológicamente, la investigación consideró el enfoque cualitativo con carácter aplicado educativo. Las categorías de estudio fueron el proceso de enseñanza-aprendizaje de electrónica y la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Los sujetos de la muestra se seleccionaron con la técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional; la población estuvo conformada por trece estudiantes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zapata Salamanca, Zaby Evelyn. "Actitud, responsabilidad o técnica: estudio de caso de competencias investigativas en estudiantes de quinto grado de nivel secundaria." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 9, no. 1 (2021): 39–46. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v9i1.559.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona en torno a la necesidad de replantearse la enseñanza de la competencia investigativa en estudiantes de educación básica regular. Ello a partir de un estudio mixto en base a entrevistas y encuestas realizadas a estudiantes de quinto grado del nivel secundario en una institución educativa en la ciudad de Tacna (Perú); quienes demostraron poseer competencias técnicas investigativas, pero un menor afianzamiento de las competencias genéricas relacionados a su percepción de lo que significa la responsabilidad. Los resultados evidencian relación entre sus actitudes y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bruno Seminario, Ángela Martina, Ana Kelly Córdova Chuquihuanga, and Juan Carlos Santos Arriol. "LAS LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ. UN ANÁLISIS DE SU ESTADO DESDE LA MULTICULTURALIDAD." Prohominum 2, no. 3 (2020): 92–104. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0015.

Full text
Abstract:
La realidad plurilingüe y multicultural del Perú lleva a plantear la necesidad de realizar un análisis acerca del peligro de extinción que amenaza las lenguas originarias de la región Amazonía y de la zona andina del país. Las lenguas originarias son todas aquellas lenguas que se empleaban con anterioridad a la difusión del idioma español y que se preservan y emplean en el ámbito del territorio nacional. Esta investigación tiene como objetivo analizar las lenguas originarias en peligro de extinción de la Amazonía y de la zona Andina. Para cumplir con el fin trazado se utilizó el paradigma posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Palomino, Marino Rómulo Quispe, and Javier Giraldo Huaman Camillo. "Competencias digitales en los docentes de educación básica del Perú / Digital competencies in basic education teachers in Peru." South Florida Journal of Development 2, no. 3 (2021): 3890–904. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-007.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 El presente estudio tiene por finalidad determinar el nivel de competencias digitales de los docentes de una Institución Educativa. Se presentan las teorías fundamentales de las competencias digitales; lo que permitió presentar una postura teórica del investigador frente a la variable y sus dimensiones. El tipo de investigación es básica, con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, el diseño es no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 95 docentes; para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pomasunco Huaytalla, Rocío, and Jhon Richard Orosco Fabián. "TICS COMO RECURSO DIDÁCTICO EN ESTUDIANTES DE MECÁNICA." Prospectiva Universitaria 8, no. 2 (2022): 92–97. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2011.8.1277.

Full text
Abstract:
Se formuló el problema: ¿Cuál es el nivel de eficacia del uso de la tecnología de información y comunicación como recurso didáctico en estudiantes de la Escuela de Educación, Especialidad Mecánica Automotriz de la Universidad Nacional del Centro del Perú?. El objetivo planteado fue: determinar el nivel de eficacia del uso de la tecnología de Información y Comunicación como recurso didáctico en estudiantes de la Escuela de Educación, Especialidad Mecánica Automotriz de la Universidad Nacional del Centro del Perú.La hipótesis contrastada fue: Las tecnologías de información y comunicación tienen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Soto Sulca, Ricardo Walter, Julissa Karent Muñoz Rojas, and Yulia Nadia Cáceres Quispe. "Impacto social y económico del Corredor Vial Cañete – Perú." Dataismo 1, no. 3 (2021): 40–52. http://dx.doi.org/10.53673/data.v1i3.15.

Full text
Abstract:
Uno de los ejes centrales para el desarrollo económico y social de cualquier país es la construcción de carreteras, dado que estas vías de comunicación terrestre además de contribuir a la planificación y al ordenamiento territorial impulsa el crecimiento demográfico, económico y social de sus comunidades. El sistema de transporte genera efectos positivos en el acceso a la educación y a la salud, así como en la re-ubicación de actividades económicas, generando mayor fluidez de mercaderías, apoyando así de manera directa a las actividades productivas y al ingreso económico de su población benefi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Soto Sulca, Ricardo Walter, Julissa Karent Muñoz Rojas, and Yulia Nadia Cáceres Quispe. "Impacto social y económico del Corredor Vial Cañete – Perú." TecnoHumanismo 1, no. 4 (2021): 16–36. http://dx.doi.org/10.53673/th.v1i4.12.

Full text
Abstract:
Uno de los ejes centrales para el desarrollo económico y social de cualquier país es la construcción de carreteras, dado que estas vías de comunicación terrestre además de contribuir a la planificación y al ordenamiento territorial impulsa el crecimiento demográfico, económico y social de sus comunidades. El sistema de transporte genera efectos positivos en el acceso a la educación y a la salud, así como en la re-ubicación de actividades económicas, generando mayor fluidez de mercaderías, apoyando así de manera directa a las actividades productivas y al ingreso económico de su población benefi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

León Mendoza, Juan. "Efectos de la desnutrición en el rendimiento escolar de los niños en el Perú." Pensamiento Crítico 24, no. 1 (2019): 79–102. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v24i1.16560.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo determinar la influencia de la desnutrición sobre el rendimiento escolar en el ámbito de las 25 regiones peruanas. Para tal fin, con información estadística proporcionada por el Ministerio de Educación y utilizando la técnica econométrica de los Mínimos Cuadrados Ordinarios Agrupados, se regresionaron los desempeños regionales de los niños en Comprensión Lectora y Matemática con la desnutrición y un conjunto de variables de control. Los resultados encontrados indican que, a nivel regional, por cada 1% en que disminuye el porcentaje de niños desnutridos, la propo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hidalgo Benites, Lilliam Enriqueta. "Modelos educativos en la educación virtual universitaria." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 9, no. 1 (2021): 4–13. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v9i1.450.

Full text
Abstract:
La investigación analiza y reflexiona sobre los contenidos de los modelos educativos universitarios con el propósito de identificar las concepciones que los fundamentan, las semejanzas y diferencias en planteamientos filosóficos doctrinarios y pedagógicos que animan la vida académica de las universidades y si éstos responden a los requerimientos de la educación virtual que se aplica hoy en día en las universidades de todo el país. Para cumplir con el objetivo se utiliza una metodología de técnica documental que se sustenta en la revisión de artículos y libros que tratan sobre modelos educativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Noreña-Chavez, Diego, Rubén Guevara-Moncada, and Domingo Ricardo Bustamante-Zuñiga. "Influencia de estilos de liderazgo en comportamiento innovador de alumnos de educación militar superior tecnológica." Revista Científica General José María Córdova 19, no. 36 (2021): 889–908. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.817.

Full text
Abstract:
Esta investigación replica el estudio de la influencia de los estilos de liderazgo en el comportamiento innovador de cadetes peruanos de Norena-Chavez et al. (2021), en una muestra de 200 alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público del Ejército-ETE (Lima, Perú). Se emplea la técnica de ecuaciones estructurales utilizando mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Se confirmó que existe influencia de los estilos de liderazgo transformacional y transaccional sobre el comportamiento innovador de los alumnos. De acuerdo con la varianza explicada, el liderazgo transformacional expli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Maquera-Maquera, Yanet Amanda, and Saúl Bermejo-Paredes. "Subjetividades y actuación pedagógica del personal docente de educación física en contextos de diversidad cultural en la región de Puno-Perú." Revista Electrónica Educare 25, no. 2 (2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-2.9.

Full text
Abstract:
La nueva coyuntura en la que nos encontramos ha cambiado profundamente las maneras de enseñar y aprender la educación física (EF). La relevancia del desempeño docente en la complejidad de la enseñanza está siendo cuestionada y existe una tensión permanente entre la calidad y la pertinencia de las prácticas pedagógicas en EF. El estudio tuvo por objetivo comprender la naturaleza de las subjetividades y la actuación pedagógica del personal docente de EF, en contextos de diversidad cultural, desde la metodología cualitativa-hermenéutica. Se utilizó la técnica narrativa y la entrevista en profundi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Taipe Florez, Franklin, Mario Sacsi Quispe, Dino Aymachoque Alvarado, Neptali Condori Cutipa, and Belinda Caceres Mendigure. "Indicadores de idoneidad didáctica en matematica: propuesta para una experiencia de “aprendo en casa”, programa de educación virtual en Perú." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 2, no. 4 (2021): 29–47. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v2i4.176.

Full text
Abstract:
Existen estudios sobre “aprendo en casa” que es la plataforma multicanal para la educación virtual del ministerio de educación en Perú referente a su alcance, logística y problemáticas, no a su idoneidad didáctica, el objetivo del estudio es proponer indicadores contextualizados de idoneidad didactica para las dimensiones “epistémica” de situaciones-problema, lenguaje y “ecológica” de adaptación al currículo y sociocultural especialmente, conforme al enfoque ontosemiotico de la instrucción matematica, se utiliza el enfoque cualitativo interpretativo y de alcance exploratorio, tipo no experimen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Esteban Rivera, Edwin Roger, Sonia Fiorella Callupe Becerra, Amancio Ricardo Rojas Cotrina, and Andrés Avelino Cámara Acero. "Empatía y rendimiento académico en estudiantes universitarios." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 24, no. 2 (2020): 26–46. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v24i2.1319.

Full text
Abstract:
La empatía es importante para la convivencia pacífica, se cree que está asociado al rendimiento académico, por esta razón se pretende correlacionar el nivel de empatía con el rendimiento académico de los estudiantes de la Especialidad de Educación Primaria, Facultad de Ciencias Educación, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, se empleó la técnica de análisis documental para recabar información de los calificativos de los estudiantes y la encuesta para recoger información de la empatía, empleándose el cuestionario Índice de React
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Paucca Gonzales, Nelson, Cesar Cobos Ruiz, Freddy Gamaniel Romaní Allende, Rusbel Jhon Rafayle Cuadra, and Hilarion Paucca Gonzales. "Comprensión estructural de textos escritos en estudiantes de nivel secundaria de Lima Metropolitana." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 5, no. 21 (2021): 1628–41. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.303.

Full text
Abstract:
Los problemas de comprensión de textos escritos en los estudiantes de los niveles de Educación Básica Regular en Perú, muestran cierto grado de deficiencia, por lo que la investigación tuvo como objetivo central, comparar la comprensión estructural de textos escritos en estudiantes de un colegio público y parroquial. Metodológicamente la investigación corresponde al método estadístico de enfoque cuantitativo, tipo básico–no experimental y de diseño causal comparativo. La información se obtuvo a través de la técnica de la encuesta y el instrumento denominado tipo de prueba. Esta última se aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bedriñana Ascarza, Aquiles, and Willian Aguayo Mucha. "ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE VIRTUALIZACIÓN DE LA UNMSM. INNOVACIÓN, VIRTUALIZACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR." Gestión en el Tercer Milenio 11, no. 21 (2008): 55–72. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v11i21.9054.

Full text
Abstract:
Como estrategia para el proceso de modernización e innovación educativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la decana de América, es imperativo emprender el proceso de virtualización de la Universidad, con perspectivas a su universalización para un mundo mejor. El objetivo general de este estudio es el de diseñar un modelo de virtualización para innovar los procesos de formación presencial y de Experiencias de Educación a Distancia (EaD), así como las actividades de investigación y extensión universitaria en la UNMSM. Uno de los objetivos específicos del proyecto es el de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Dávila Rojas, Oscar Melanio. "El software educativo Hot Potatoes en el aprendizaje de la especialidad de computación en el Centro de Educación Técnica Productiva “Virgen del Rosario” de Huari, Perú (The Hot Potatoes educational software in the learning of the computer science program in the Technical Productive Education Center “Virgen del Rosario” in Huari, Peru)." HAMUT'AY 5, no. 1 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v5i1.1518.

Full text
Abstract:
El estudio partió de la preocupación por encontrar métodos y estrategias idóneas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y que estos adquieran habilidades necesarias para su desempeño eficaz y eficiente en las diferentes exigencias que plantean la sociedad y la vida. Tuvo como objetivo general determinar la influencia del software educativo Hot Potatoes en el aprendizaje de la especialidad de Computación en los estudiantes del Centro de Educación Técnica Productiva “Virgen del Rosario” de Huari. Es de tipo aplicada y se desarrolló con un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cabrera, Rufino, Andrea Gómez de la Torre-Del Carpio, Alejandra Isabel Bocanegra Jesús, et al. "Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en estudiantes de educación primaria en Chorrillos, Lima, Perú." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 2 (2016): 129. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i2.11817.

Full text
Abstract:
Objetivos. Evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue, medidas de prevención y control, e identificar los factores asociados a su desconocimiento, en alumnos de una institución educativa estatal. Diseño. Estudio observacional transversal. Lugar. Institución educativa estatal en Chorrillos, Lima, Perú. Participantes. Alumnos de educación primaria. Métodos. En el año 2013, se encuestaron 142 alumnos del quinto y sexto grado de educación primaria y se exploró la percepción en 12 brigadieres en base a la técnica proyectiva. Principales medidas de resultados. Conocimientos, actit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Junchaya Yllescas, Vilma Amparo, Diana Esmeralda Andamayo Flores, Karen Janet Ayala Guevara, Aracely Janett Maravi Cabrera, and Pedro Yvan Saenz Rivera. "Factores asociados a la automedicación frente a COVID-19 en usuarios de las redes sociales - Perú." Visionarios en ciencia y tecnología 6, no. 2 (2022): 89–94. http://dx.doi.org/10.47186/visct.v6i2.94.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los factores asociados a la automedicación con fármacos relacionados a COVID-19 en pobladores que hacen uso de las redes sociales en el Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, en una muestra intencionada de 1068 usuarios del Facebook en el Perú, aplicándose para la obtención de datos, la técnica de encuesta y el instrumento un cuestionario digital de Google que considera a la dimensión económica y cultural. Resultados: Se halló como características sociodemográficos predominantes, el sexo femenino 82,4 %, de 18 a 22 años en el 28,3 %, de educ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Guillen-Sánchez, Jhoseline. "Percepción y hábitos de alimentación durante la cuarentena por COVID-19 en el Perú." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 8, no. 1 (2021): 98–103. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n1.009.

Full text
Abstract:
Se realizó una encuesta entre mayo y junio de 2020 a 164 personas del departamento de La Libertad, Perú, con el objetivo de comprender y analizar como la pandemia afectó el consumo de alimentos en la población peruana, y si las nuevas formas de hábitos alimenticios pueden ser desfavorables para una alimentación adecuada. El 84,4 % de los encuestados tenían entre 18 a 35 años y el 53,1 % eran del sexo femenino. Educación superior técnica era el grado de instrucción predominante. Los cambios más frecuentes se refieren a mayor consumo de frutas y verduras (32 %), y reducción en el consumo product
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Paniora Marroquín, Fanny María, Rubén Moisés Mauricio Avalos, Yda Juana Paniora Marroquín, and Aura Elisa Quiñones Li. "Redes sociales y rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes de educación básica regular del Perú." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 5, no. 21 (2021): 1444–55. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.287.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo general Determinar la relación entre las redes sociales con el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes de 4to y 5to año de secundaria. Este estudio fue de tipo básico, con un diseño no experimental transversal, de nivel descriptivo correlacional, la población del estudio estuvo constituida por 194 estudiantes, con una muestra probabilística estratificada con aplicación de fórmula estadística con un total de 129 estudiantes, se empleó la técnica de la encuesta y la observación, se utilizaron como instrumentos se el cuesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Torres Salas, Theo Christian. "Estrategia para usar racionalmente el agua: experiencia de una entidad de educación técnica industrial, certificada bajo la norma ISO 14001:2004." Industrial Data 18, no. 2 (2015): 46. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v18i2.12096.

Full text
Abstract:
En la costa del Perú, región que concentra al 60% de la población y en donde se ejerce una alta presión sobre el recurso hídrico, resulta beneficioso para el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), contar con una estrategia para usar racionalmente el agua. Para ello, estableció para su sede principal, ubicada en el distrito de Independencia, tres ejes para mejorar el uso del agua: Definir mecanismos de control, usar tecnologías adecuadas y mantener una conciencia ambiental en los usuarios. Estos ejes le permitieron reducir malas prácticas a razón del 20% en el prime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Chávez Epiquén, Abdías, Julia Teves Quispe, and Maria Jesús López Verde. "Estudio comparativo sobre la Cultura ambiental en en niños y niñas de 5 años de Huancayo, Perú." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 22, no. 3 (2020): 528–40. http://dx.doi.org/10.36390/telos223.04.

Full text
Abstract:
El presente artículo tuvo como objetivo comprobar si existen diferencias significativas en la percepción y conocimiento de los menores de 5 años provenientes de los Distritos de Ingenio y Saño – Huancayo, Perú, 2017 hacia la cultura ambiental, considerando las teorías de Ángel-Maya (2003), Hernández-Ayón y Hernández-Ayón (2014), Fishbein y Ajzen (1975), Ajzen y Fishbein (1980), Ajzen y Madden (1986), Álvarez y Vega (2009). La investigación, por su naturaleza fue de tipo básico teórica y de modo específico se utilizó el método cuantitativo, con un diseño descriptivo comparativo. Se empleó la té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

David LAURA QUISPE, Carlos, and Luis Alberto ALMANZA OPE. "Centros de Recursos Tecnológicos (CRT) en Perú: ¿Redefinen los Recursos Tecnológicos los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje?" RENOTE 17, no. 1 (2019): 264–75. http://dx.doi.org/10.22456/1679-1916.95792.

Full text
Abstract:
El fenómeno de interés de esta investigación fue la implementación ydesarrollo de los Centros de Recursos Tecnológicos (CRT) en Perú, el estudio sedesarrolló desde una perspectiva cualitativa bajo las directrices del estudio de casos. La preocupación fundamental del trabajo fue establecer los factores que hicieron insostenible el programa implementado en la educación básica, a través de la deliberación de los hallazgos obtenidos de la interrogante planteada: ¿cuáles son los factores que están relacionados a que los profesores adscritos a los Centros de Recursos Tecnológicos utilicen las tecnol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernández, Ronald M., Dennis Arias Chávez, Willian Sebastian Flores Sotelo, et al. "Indicadores de evaluación de citas y referencias en tesis de maestría en educación: una muestra peruana." Apuntes Universitarios 9, no. 3 (2019): 67–84. http://dx.doi.org/10.17162/au.v9i3.382.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la calidad de citas y referencias de las tesis de Maestría en Educación de universidades peruanas. Se utilizó la técnica del análisis documental y como instrumento se recurrió a la “Guía de observación” propuesta por Martín y Lafuente (2017), compuesta por cinco indicadores de calidad para la revisión bibliográfica (exhaustividad, utilización crítica de la bibliografía, calidad, relevancia y revisión de investigaciones previas); y nueve para las referencias bibliográficas (actualización, cantidad de referencias, autocitación, idioma, tipol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Quispe-Mamani, Julio, Felix Quispe-Mamani, Cesar Roque-Guizada, Cristobal Yapuchura-Saico, and Alberto Catachura-Vilca. "Valoración económica de los servicios ambientales de la cuenca del río Coata, Puno-Perú." Revista Innova Educación 3, no. 1 (2021): 71–93. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.004.

Full text
Abstract:
El objetivo fue de valorar económicamente los servicios ambientales de la cuenca del río Coata; así mismo, determinar la disponibilidad a pagar por la mejora de los servicios ambientales e identificar las variables socio-económicas que determinan la disposición a pagar. Se aplicó el método de valoración contingente y modelo econométrico logit binomial, con una muestra de 369 hogares que viven alrededor de la cuenca, para esto se utilizó la técnica de recolección de datos de fuente primaria y como instrumento se utilizó la encuesta, sobre la población que radica en la cuenca, utilizando los paq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Trelles Ponce, María Luisa, Marcela Inés Vega Valencia, and Giovanna Jacqueline Vejarano Campos. "Educación en Salud: Consejería de Enfermería incrementa el conocimiento sobre autocuidado en Colposcopía." Revista Ciencia y Arte de Enfermería 4, no. 1 (2019): 41–47. http://dx.doi.org/10.24314/rcae.2019.v4n1.08.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la eficacia de la consejería de Enfermería en el nivel de conocimiento sobre autocuidado en Colposcopía en pacientes atendidas en una institución de salud especializada de Lima- Perú; Junio-Setiembre 2017. Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, participaron 60 mujeres, a quienes se les dividió en grupo control e intervenido con 30 usuarias en cada grupo. La técnica fue la encuesta, el instrumento fue un cuestionario validado por las investigadoras con Alfa de Cronbach de 0.75 y Correlación de Pearson donde r>20. Resultados: Se observa que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Díaz-Landa, Brenda, Rosana Meleán-Romero, and William Marín-Rodriguez. "Rendimiento académico de estudiantes en Educación Superior: predicciones de factores influyentes a partir de árboles de decisión." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 23, no. 3 (2021): 616–39. http://dx.doi.org/10.36390/telos233.08.

Full text
Abstract:
El artículo tuvo como objetivo predecir el rendimiento académico de estudiantes de maestrías en educación, teniendo como autores principales a Camborda Zamudio (2014), Candia Oviedo (2019), Castrillón et al. (2020), Hussain et al. (2018), Yarlequé Wong (2019). Se empleó la técnica de árbol de decisión y minería de datos y herramientas que provee la inteligencia artificial para construir un modelo con el algoritmo J48 del software WEKA, teniendo en cuenta factores educacionales, familiares, socioeconómicos, de hábitos y costumbres. La muestra estuvo constituida por 237 estudiantes de una univer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guillén Uyen, Jorge. "Análisis SEM para el gasto turístico en un país emergente." Economía y Sociedad 24, no. 56 (2019): 68–81. http://dx.doi.org/10.15359/eys.24-56.4.

Full text
Abstract:
El siguiente estudio intenta examinar la relación entre las preferencias del consumidor y el gasto en un marco de Modelo de Ecuación Estructural (SEM, por sus siglas en inglés). Usamos datos de una encuesta aplicada en un país emergente como Perú. Hubo 6 772 encuestados clasificados por sexo, país de residencia, nivel educativo y edad. Los encuestados extranjeros especificaron sus motivos y preferencias para viajar, así como el dinero gastado. La técnica SEM permite encontrar una relación entre las últimas variables. Esta evaluación es relevante para los responsables de la política turística,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Chanamé Ampuero, Eva, Delia Luzmila Danjoy León, Carolina Cerna, Julio Zurita, Roció Valentín, and Miriam Roque. "Conocimientos sobre violencia familiar en padres o cuidadores de escolares de un colegio de educación básica." Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo 19, no. 2 (2017): 29. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ie19-2.cvfp.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: Determinar los conocimientos sobre violencia familiar en padres o cuidadores de niños en etapa escolar en una institución educativa nacional del distrito de Ate Vitarte (Lima, Perú). Métodos: Enfoque cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 73 padres o cuidadores de escolares de un colegio estatal de Lima. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario que constó de dos partes: la primera sobre datos sociodemográficos de los sujetos de estudio y una segunda parte donde se indaga sobre los conocimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Zapata-Velez, Valery, Gasdaly Azucena López-Odar, Luis Alberto Pintado-Sandoval, Luis Enrique Calle-Zurita, and Segunda Angelita Bizueta-Lozada. "JUEGOS DIDÁCTICOS Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA." Prohominum 3, Extraordinario 1 (2021): 266–87. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0056.

Full text
Abstract:
El rol del docente para impartir las matemáticas es de vital importancia, dado que de él dependerá el interés y agrado del estudiante por la materia, a través de las estrategias innovadoras y creativas que aplique y que generen una actitud positiva ante la misma, debido a que, por costumbre, prejuicio, o por predisposición siempre han tenido el rechazo por las matemáticas, generando frustración y ansiedad en algunos. En Perú, los resultados de las evaluaciones en Matemática, en el nivel primaria; tanto en el plano, internacional, nacional y regional; han reflejado un avance incipiente, faltand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sandoval Rosas, Mario Luciano, and Pedro Miguel Fiestas Eché. "LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO MEDIO PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS, ROL INVESTIGADOR Y LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA." Prohominum 2, no. 3 (2020): 29–53. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0012.

Full text
Abstract:
Las Instituciones de Educación Superior en el Perú están sujetas a dos procesos complementarios: la Acreditación y el Licenciamiento. Dichas casas de estudio, en el ámbito local, regional y nacional ponen en riesgo lograr la aprobación en dichos procesos por las escasas investigaciones, innovaciones y acciones de responsabilidad social de los docentes. Es por ello, que la presente investigación tuvo como objetivo, establecer acciones de responsabilidad social como medio para fortalecer las competencias investigativas de los equipos impulsores en su el rol de docente investigador en la Escuela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vargas Merino, Jorge Alberto, and Walter Enrique Zavaleta Chávez. "La gestión del presupuesto por resultados y la calidad del gasto en gobiernos locales." Visión de Futuro, no. 24, No 2 (Julio - Diciembre) (July 1, 2020): 37–59. http://dx.doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2020.24.02.002.es.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo un diseño no experimental, longitudinal y correlacional predictivo. Se trabajó con los 83 gobiernos locales de la Región La Libertad en Perú, y utilizó el análisis de Contenido como técnica de investigación. El diagnóstico de la gestión del presupuesto por Resultados arroja un nivel de ejecución de un 84% a nivel de La Región en estudio en comparación con la ejecución alcanzada por los 83 distritos cuya ejecución alcanza sólo un 66%. Se midió la calidad del gasto, identificando los indicadores que guían el mejoramiento de los niveles de vida de la población, en salud y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Maldonado Oré, Edith Mercedes. "Naturaleza y cultura para el desarrollo del ecoturismo en la provincia de Concepción, Junín, Perú." Socialium 4, no. 1 (2020): 143–61. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.1.515.

Full text
Abstract:
La cultura y la naturaleza son insumos muy importantes para el ecoturismo, y estos son precisamente los recursos con los que cuentan los distritos de Concepción, Matahuasi, Santa Rosa de Ocopa y Aco. La identificación de los recursos culturales y naturales y la relación del hombre con su entorno fue el objetivo de esta investigación. El método usado fue el cualitativo; la técnica, la entrevista, con la ficha de levantamiento de datos culturales y naturales como instrumento. Con los recursos identificados en Matahuasi, se puede practicar el senderismo, el turismo de paisajes, la recreación, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Maldonado Oré, Edith Mercedes. "Naturaleza y cultura para el desarrollo del ecoturismo en la provincia de Concepción, Junín, Perú." Socialium 4, no. 1 (2020): 143–62. http://dx.doi.org/10.31876/sl.v4i1.50.

Full text
Abstract:
La cultura y la naturaleza son insumos muy importantes para el ecoturismo, y estos son precisamente los recursos con los que cuentan los distritos de Concepción, Matahuasi, Santa Rosa de Ocopa y Aco. La identificación de los recursos culturales y naturales y la relación del hombre con su entorno fue el objetivo de esta investigación. El método usado fue el cualitativo; la técnica, la entrevista, con la ficha de levantamiento de datos culturales y naturales como instrumento. Con los recursos identificados en Matahuasi, se puede practicar el senderismo, el turismo de paisajes, la recreación, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Segovia-Quesada, Silvia, Doris Fuster-Guillen, and Yolvi Ocaña-Fernández. "Resiliencia del docente en situaciones de enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales de Perú." Revista Electrónica Educare 24, no. 2 (2020): 1–26. http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.20.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es analizar la esencia de la experiencia del docente en situaciones de enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales del Perú. La atención a la diversidad de culturas, contextos y estudiantes es complicada; por lo tanto, se requiere de docentes resilientes; es decir, con ciertas características tales como autoestima, autonomía, creatividad, confianza y capacidad de adaptarse a toda circunstancia. La investigación se desarrolló con los parámetros de la investigación cualitativa; específicamente, se empleó la fenomenología hermenéutica en educación, por poseer un c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Anselmo Vargas, José Luis. "El enfoque intercultural en Beca 18. El caso de los estudiantes bilingües en un instituto de educación superior de Lima-Perú." Lengua y Sociedad 20, no. 2 (2021): 247–68. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22251.

Full text
Abstract:
Teniendo como referencia, la percepción de los estudiantes, el presente estudio analiza si el Programa Beca 18 realiza la ejecución del enfoque y aplicación de una experiencia educativa intercultural en el desarrollo de la carrera de sus becarios. Así mismo, analiza si el área de tutoría del Instituto desarrolla un acompañamiento socioemocional y académico aplicando actividades que revaloren el componente intercultural de sus becarios. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, con un diseño interpretativo. La población para este estudio fueron los estudiantes del programa Beca 18 de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Goyzueta Torresa, Gino Isac, Juan Walter Tudela Mamani, and Eliseo Canahuire Sejje. "Índice de trabajo decente en el Perú: Elaboración y análisis comparativo a nivel Regional." Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research 18, no. 1 (2016): 37. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2016.176.

Full text
Abstract:
<p align="center"><strong>RESUMEN</strong></p><p align="center"><strong> </strong></p><p>En el presente artículo se propone la elaboración y evaluación de un índice sobre el trabajo decente (ITD) para las veinticuatro regiones del Perú en el periodo 2004-2013, utilizando el análisis multivariado mediante la técnica de componentes principales. La evaluación comparativa del ITD muestra diferencias entre regiones del Perú, siendo las de mayor puntaje las regiones de Lima (0,6609), Madre de Dios (0,6607) y Moquegua (0,6545), y las regiones de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Navas-Ríos, María Eugenia. "Estado de la investigación en los postgrados: Caso doctorados en educación Región Andina." Panorama Económico 15 (January 1, 2007): 9–44. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-400.

Full text
Abstract:
Desde un marco referencial teórico aportado por Casanova (1986), García Gaudilla (1995) y Martínez de Dueri y otros (2002) acerca de las categorías objeto de investigación en educación superior y la orientación de la investigación en los postgrados, confrontándolo con las propuestas actuales en investigación que promueven las universidades que actualmente ofertan doctorados en educación en la región andina (Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela), se llegó a una aproximación de la investigación en la región y la tendencia de la misma. Para lograr lo anterior, se recurrió al método comparativo, al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Castro Montenegro, Víctor. "Análisis de la incidencia de la corrupción en el desarrollo regional del Perú." Tradición, segunda época, no. 19 (January 8, 2020): 128–41. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i19.2644.

Full text
Abstract:
ResumenLa corrupción afecta la democracia y el desarrollo económico de los países. En el Perú, la corrupción se percibe como el principal problema que aqueja al país, incluso por encima de la delincuencia. No obstante, no existen investigaciones que aborden la problemática desde un punto de vista empírico. La presente investigación es de tipo no experimental, se tomó comopoblación a los habitantes peruanos y como muestra todas las viviendas tanto en el área urbana como rural y cuyo objetivo general es determinar si existe una relación entre la incidenciaen la corrupción de tipo cohecho y el de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!