To see the other types of publications on this topic, follow the link: Educadoras de párvulos.

Dissertations / Theses on the topic 'Educadoras de párvulos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 dissertations / theses for your research on the topic 'Educadoras de párvulos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Veglia, Quintana María Luisa. "Significados y Concepciones de Educadoras de Párvulos Otorgados a la Literatura." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135479.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación mención Currículo y Comunidad Educativa<br>La investigación que se presenta pretende dar una mirada al quehacer de un grupo de educadoras de párvulos. Se plantea objetivos en función a conocer el significado y concepciones que tienen estas profesionales sobre la literatura infantil. Se entrevistó a nueve profesionales sobre la literatura infantil, su uso con los párvulos, recursos metodológicos, siguiendo el camino de la investigación cualitativa. Fueron entrevistas en profundidad, se analizaron los discursos de cada educadora con el método de análisis de contenido. Se de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Schleyer, Daza Francisca. "Montura para suelo: taburete para educadoras y asistentes de párvulos en nivel medio." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115854.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Wiberg, Roll Marie. "Juego y su contribución al aprendizaje: concepciones de educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia de jardines infantiles en la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150979.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>El juego cumple un rol crucial en el desarrollo, y es una necesidad y un derecho de la infancia. Este derecho debe ser apoyado y promovido por los adultos, los Estados y los centros educativos, sobre todo en la etapa de la primera infancia. El objetivo de esta investigación es describir las concepciones de juego y su relación con el aprendizaje de Educadoras de Párvulos y Técnicos en Educación Parvularia de niños que asisten a jardines infantiles de la Región Metropolitana. Participaron 138 educadoras de párvulos y técnicos en Educación Parvularia, de 19 a 58 años de edad. Se util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alvarado, Tabilo Cecilia. "Significado que las educadoras de párvulos le otorgan al desarrollo cognitivo en la infancia." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salgado, Díaz Paola Andrea. "Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167884.

Full text
Abstract:
Magister en Educación con mención en Informática Educativa<br>El objetivo de este proyecto fue conocer el significado que le atribuían a un proceso de creación y aplicación de un repositorio educativo digital las educadoras de párvulos de un jardín infantil de la comuna de Santiago. El proyecto contó con la organización y dirección de un grupo de educadoras de párvulos para participar colectiva y activamente, proponiendo y seleccionando elementos didácticos para generar un repositorio educativo que pudiera ser útil a su trabajo pedagógico, que les permitiría almacenar en un solo lugar, de mane
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huenchuleo, Antimil Diego Humberto. "Concepciones de educadoras de párvulos sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en dos jardines infantiles emblemáticos con sello intercultural dependientes de la JUNJI." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143821.

Full text
Abstract:
Magister en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa<br>La presente investigación tuvo como objetivo dar cuenta de las experiencias de Educación Intercultural Bilingüe más representativas y consolidadas en nivel de educación parvularia de la Región Metropolitana. Para ello se escogieron dos jardines infantiles con sello intercultural de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), ubicados en sectores que históricamente han concentrado una alta población indígena, específicamente de origen o ascendencia mapuche, puntualmente en la periferia de Santiago. En ese contexto los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias, Padilla Valeria Andrea, and Hernández Pamela Alejandra Lara. "Percepción que tiene un grupo de Educadoras de Párvulo y Técnicas en Educación Parvularia en relación a los niños y niñas menores de 2 años." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105913.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tapia, Martínez Ivonne Marlene. "Diseño y aplicación de un módulo de neurociencias para educadoras de párvulos cambio de actitudes respecto de la disciplina." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130078.

Full text
Abstract:
Magíster en educación con mención en currículo y comunidad educativa<br>Esta investigación se enfocó en la construcción de conocimientos como parte del rol formador que deben tener los y las profesionales de la educación, sobre todo quienes se desempeñan en la Educación Parvularia. Comprendiendo que todo educador posee un saber docente que está constituido por saberes, académicos, disciplinarios, curriculares, experienciales y pedagógicos. Las Educadoras de Párvulos se ven enfrentadas a estos cambios, no solo pedagógicos, sino también de conocimientos disciplinarios, por lo que deben incorpor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lasnibat, Godoy Milenko C. "La estructuración de la educación preescolar — El impacto de la ley SEP en la práctica pedagógica de las educadoras de párvulos y en el sistema educativo chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106342.

Full text
Abstract:
La memoria ofrece una descripción acerca de la forma en que se estructura la educación preescolar en los establecimientos educacionales del Gran Santiago, en el contexto configurado por la puesta en marcha de la ley SEP, y por la consolidación, en relación a los rendimientos que se esperan del sistema educativo, de la necesidad de asegurar en las escuelas del país una estimulación temprana de calidad. Por medio de una descripción profunda, el texto permite situar dentro de un marco inteligible la manera en que las educadoras de párvulos conciben su práctica pedagógica, y la forma en que ésta s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vivanco, Reyes Macarena Emma. "Programa Cultura de Infancia Salamanca. Investigación evaluativa exploratoria sobre los cambios en las prácticas pedagógicas de las educadoras y técnicos en educación de párvulos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135092.

Full text
Abstract:
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad<br>Desde la política pública chilena en Primera Infancia y en Educación Inicial, han surgido una serie de programas, enmarcados en el Sistema Chile Crece Contigo, que en general ha sido ampliamente valorado pero que en el análisis del mismo, se evalúa como un camino no acabado, con necesidades de mejoras, principalmente en términos de calidad y equidad. En este contexto nacional, surge un programa de Primera Infancia comunal, que, tomando como inspiración el Reggio Approach (enfoque reggiano), asume como desafío el promover una nueva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jara, Allendes Carolina Ester. "El impacto del imaginario infantil en las prácticas pedagógicas utilizadas por dos educadoras de párvulos, en dos grupos de niñas y niños entre 4 y 5 años de dos jardines infantiles de diferente nivel socioeconómico." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106604.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Robinson, Seisdedos María Soledad. "Construcción de la identidad profesional de la educadora de párvulos principiante en diferentes centros de educación infantil. Estudio de caso." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668005.

Full text
Abstract:
El presente trabajo doctoral da cuenta del proceso de construcción de la identidad profesional de la educadora de párvulos que se encuentran en los tres primeros años de ejercicio laboral en diferentes realidades educativas en Chile: centros públicos en educación infantil, centros educativos particulares subvencionados y jardines infantiles particulares. Para abordar este estudio, se ha llevado a cabo una investigación de tipo cualitativa, a partir de un estudio de casos múltiples con características del método biográfico narrativo, en el cual participaron doce educadoras de párvulos; tres de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cáceres, Núñez Ariadna Sofía, González Priscilla Alejandra Donoso, and González Javiera Alejandra Guzmán. "COMPRENSIÓN LECTORA — Significados que le atribuyen las/los docentes al proceso de comprensión lectora en NB2." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106365.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Título Educadora de Párvulos y Escolares Iniciales<br>La presente investigación se titula “Significados que atribuyen las y los docentes al proceso de comprensión lectora en Nivel Básico 2 (NB2) en la comuna de Talagante”, cuyo propósito es conocer los significados que atribuyen las y los docentes a partir de sus discursos y prácticas pedagógicas. Para sustentar el problema antes expuesto, se ha definido el lenguaje desde diversas perspectivas, tales como Conductista, Innatista, Cognitivista y Socio constructivista, las cuales delimitan cómo el sujeto adquiere, aprend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Adonis, Núñez Lorena Andrea, Contreras Daniela Angélica Antúnez, Villegas Evelyn Janet Muñoz, and León Nelly Ann Negrete. "Liderazgo de la educadora de párvulos, como factor preponderante, en la implementación de la reforma en educación parvularia." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106227.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fritis, Navea Dayann Natalia. "Técnicos en educación parvularia, un rol invisibilizado que requiere ser potenciado para promover aprendizajes de calidad en aula." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151973.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación con mención en currículo y comunidad educativa<br>La presente investigación es cualitativa, la cual indaga la visión que tienen las Técnicos en Educación Parvularia y Educadoras de Párvulos acerca del Rol Técnico y los tipos de relaciones interpersonales que se establecen entre ellas, como integrantes de un establecimiento de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). Esta investigación intenta profundizar en el contexto que se desempeñan las Técnicos, quienes pasan la totalidad del tiempo con los párvulos, considerando la responsabilidad que exige dichas jornadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Morales, González María Francisca. "Imaginarios sobre el rol de la técnico de nivel medio en atención de párvulos, en el establecimiento particular y en el subvencionado." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130715.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación, con mención en Currículum y Comunidad Educativa<br>Esta investigación se enfocó en el rol que asume y percibe la Técnico en Atención de Párvulos o Asistente de Párvulos, en su desempeño profesional. De este modo se describe el rol de la Técnico de nivel medio en Atención de Párvulos, que se establece en las políticas educativas vigentes y las instituciones gubernamentales. Luego, se identificaron similitudes y diferencias de percepción y autopercepción, del rol que ejercen las técnicos en las instituciones educativas gubernamentales y privadas. Finalmente, se prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moreno, Díaz Karina. "Pensamiento práctico de una educadora de párvulos competente en relación a sus prácticas de alfabetización temprana en un contexto de pobreza." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153567.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Educacional<br>La alfabetización es esencial en la actual sociedad del conocimiento, considerándose parte fundamental del derecho a la educación. En Chile se reconoce esta importancia y, por esta razón, se promueve la alfabetización desde la educación parvularia. Con ello, se intenta abordar una de las principales dificultades en esta área, la cual concierne al trabajo con niños en situación de pobreza. Las investigaciones apuntan a que no existe un método de alfabetización específico para esta labor, requiriéndose profesionales capaces de construir una práctica pedagógi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zalaquett, Palacios María del Pilar. "Aprendizaje y desarrollo infantil Mapuche Estudio descriptivo acerca de la percepción de educadoras de párvulo, que trabajan en contextos interculturales, sobre el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas mapuche entre 3 y 5 años que asisten a educación inicial." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130796.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Educacional<br>La presente investigación describe la percepción sobre el aprendizaje y desarrollo en niños/as mapuche entre 3 y 5 años que asisten a educación inicial desde la perspectiva de las educadoras. Es relevante porque Chile es un Estado multiétnico, en el que la cultura mapuche posee una presencia significativa como también es objeto de estereotipos y prejuicios negativos por parte de la sociedad que conllevan a prácticas de discriminación. Así, en la escuela es donde se genera una función de homogeneización del modelo cultural dominante, que es coadyuvado por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!