To see the other types of publications on this topic, follow the link: Efecto del estrato arbóreo.

Journal articles on the topic 'Efecto del estrato arbóreo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Efecto del estrato arbóreo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramírez-Contreras, Raúl, Alejandro Lara-Bueno, Miguel Uribe-Gómez, Artemio Cruz-León, Dante Arturo Rodríguez-Trejo, and Guadalupe Montserrat Valencia Trejo. "Comportamiento forrajero del estrato herbáceo en diferentes densidades arbóreas de selva baja caducifolia." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 4 (2020): 881–93. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i4.2467.

Full text
Abstract:
La sombra de los árboles proyectada sobre el estrato herbáceo que crece bajo el dosel representa para los ganaderos un efecto no deseado para la producción de forrajes en el sistema silvopastoril. Con el objetivo de determinar la producción de materia seca y la composición florística del estrato herbáceo con diferente cantidad de radiación fotosintéticamente activa, se seleccionaron tres parcelas con baja densidad arbórea (BDA; 50 a 200), moderada densidad arbórea (MDA; 201 a 350) y alta densidad arbórea (ADA; 350 a 500) árboles ha-1. En cada parcela se estimó la radiación fotosintéticamente a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alanís-Rodríguez, Eduardo, Javier Jiménez-Pérez, Marisela Pando-Moreno, Óscar A. Aguirre-Calderón, Eduardo J. Treviño-Garza, and Perla C. García-Galindo. "Efecto de la restauración ecológica post-incendio en la diversidad arbórea del Parque Ecológico Chipinque, México." Madera y Bosques 16, no. 4 (2016): 39. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2010.1641159.

Full text
Abstract:
Los bosques templados del Parque Ecológico Chipinque (PECh) son de gran importancia debido a los servicios ambientales que proveen al Área Metropolitana de Monterrey. En el año de 1998 se suscitó un incendio forestal que afectó una tercera parte del PECh. En el área post-incendio se realizó un programa de restauración ecológica. En el año 2008 (10 años después) se realizó un análisis comparativo de la diversidad del elemento arbóreo del área restaurada y otra regenerada naturalmente. El objetivo fue determinar si existen diferencias estadísticas en la diversidad arbórea ( número, densidad de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jumbo-Salazar, Carlos Alberto, Carla Daniela Arévalo Delgado, and Lenin J. Ramirez-Cando. "Medición de carbono del estrato arbóreo del bosque natural Tinajillas-Limón Indanza, Ecuador." La Granja 27, no. 1 (2017): 51–63. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n27.2018.04.

Full text
Abstract:
Establecer la eficiencia de los bosques en materia de servicios ecológicos y funciones ecosistémicas, implica descubrir las condiciones que regulan su desempeño, mismas que guardan relación con las características funcionales de las especies vegetales. A fin de aportar con conocimiento sobre estos requerimientos, se condujo la presente investigación, considerando el comportamiento de las especies en función del hábitat, valor de importancia, interacciones intra- e interespecíficas, para con ello, arribar a la determinación de las cantidades de carbono almacenado en el estrato arbóreo del bosqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mora, José Manuel, Nelson Saúl Ulloa, Banny Omar Quezada, and Lucía Isabel López. "El Carbono Acumulado en la Masa Arbórea de la Reserva Biológica Uyuca, Honduras." Ceiba 54, no. 2 (2017): 139–46. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v54i2.3369.

Full text
Abstract:
El dióxido de carbono (CO2) es uno de los principales gases de efecto invernadero. La quema de combustibles fósiles y la eliminación de los bosques provocan un aumento de este gas a nivel global. Los bosques contribuyen al balance global del carbono por lo que desde la convención de Kioto estos han cobrado relevancia en su papel en el ciclo del carbono. Debido a ello se ha promovido la cooperación internacional, iniciativas y proyectos con el fin de mantener niveles globales de biomasa boscosa y disminuir las tasas regionales de decline, objetivo central del proyecto REDD+. La Reserva Biológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quintanilla, Víctor. "Evaluación de riesgos de incendios en los cordones montañosos costeros de Chile Central." Geographicalia, no. 35 (March 28, 2017): 187. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1997351699.

Full text
Abstract:
Se analiza el efecto de los incendios de verano sobre la vegetación arbórea y arbustiva de Chile Central lo cual es un fenómeno común en la vegetación de esta zona mediterránea, por lo menos en estos últimos 30 años. Se presenta un caso de estudio en quebradas costeras de la Va Región próximas a las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Actualmente se reconocen cuatro agrupaciones vegetales dominantes que representan restos de una antigua vegetación más húmeda que existió varios decenios atrás. Destacan las comunidades del bosque esclerófilo costero de Cryptocaria alba y Peumuss boldus, el ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rika Kubota, Victoria, Mirjam M. Pulleman, Aaron Domínguez, et al. "Efectos de diferentes sistemas de uso de suelo sobre la diversidad de árboles, almacenamiento de carbono y calidad del suelo en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, Paraguay." Revista de Ciencias Ambientales 55, no. 2 (2021): 19–44. http://dx.doi.org/10.15359/rca.55-2.2.

Full text
Abstract:
[Introducción]: La evaluación del suministro de servicios ecosistémicos por los diferentes usos del suelo de la agricultura familiar facilita plantear estrategias para el uso sostenible de la tierra. [Objetivo]: Se determinaron los efectos de diferentes usos del suelo practicados en la agricultura familiar, sobre la conservación de la diversidad arbórea y el suministro de servicios ecosistémicos críticos: almacenamiento de carbono aéreo y subterráneo y servicios de soporte que provienen del suelo, en la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú (Canindeyú, Paraguay). [Metodología]: Fue determin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lozano Rodríguez, Patricio Xavier, Aracely Armas, Martha Gualán, and Miguel Guallpa. "Diversidad y composición florística del Bosque Los Búhos ubicado la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador." Enfoque UTE 9, no. 3 (2018): 12–28. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n3.211.

Full text
Abstract:
Para promover procesos de conservación es fundamental conocer la biodiversidad objeto de análisis. En este sentido el objetivo del presente trabajo fue determinar la composición, diversidad e importancia florística del Bosque Los Búhos para generar una línea base que permita el manejo del recurso con propósitos académicos. Por tal motivo en la presente investigación se realizó una descripción de la composición florística, se determinó los índices de biodiversidad alfa (α) y beta (β), finalmente se calculó la importancia ecológica de las especies (IVI´s). Los datos indican que la composición fl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

White-Olascoaga, Laura, Cristna Chávez-Mejía, and David García-Mondragón. "Análisis del estrato arbóreo de agroecosistemas en una zona de transición ecológica." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4, no. 11 (2017): 255. http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n11.882.

Full text
Abstract:
Los huertos familiares son agroecosistemas heterogéneos en estructura y manejo, en ellos se mantienen procesos de conservación in situ de la biodiversidad. La ora en los huertos es variada, su estudio contribuye a com- prender las especies que coexisten y se conservan, además de entender la estructura, importancia, y funciones para las familias de las comunidades rurales. El estudio se enfocó al estrato arbóreo del agroecosistema huerto familiar (AHF) en San Nicolás, Malinalco, México, por tener especies clave en la estructura de los agroecosistemas y por su importancia social, cultural y econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabrera Quezada, Manuel, Edison Segura Chávez, Federico Sinche Chele, Leandro Maldonado Ortiz, and Jenifer Tierres Mayorga. "Estructura y estimación del carbono acumulado en el estrato arbóreo de un bosque siempreverde de tierras bajas. Caso Parque Ecológico Recreacional Lago Agrio, Sucumbíos,." Ciencia y Tecnología 12, no. 2 (2019): 93–101. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v12i2.329.

Full text
Abstract:
El presente estudio se enfocó en determinar la estructura y estimación del carbono acumulado en el estrato arbóreo del bosque del Parque Ecológico y Recreacional Lago Agrio (PERLA) situado en la Provincia de Sucumbíos Cantón Lago Agrio Parroquia Nueva Loja. Para lo cual se establecieron10 transectos de 500m2 se tomó datos de todos los individuos >= 10 cm de D1,30m. Se determinó características estructurales del bosque como índice de valor de importancia (IVI), índice de diversidad de alfa, biomasa almacenada mediante modelos alométricos para bosques tropicales. Se registraron un aproximado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velásquez Benavides, Luis Miguel, and Kenny López Benavides. "Efectos post – incendio en bosques de pino del trópico seco de Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 11 (November 21, 2014): 91–101. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i11.1608.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la Reserva Natural Serranías de Dipilto y Jalapa. Con el objetivo de evaluar los efectos post-incendio en la riqueza y cobertura de herbáceas y leñosas, en bosque de pino. Se determinaron tres intensidades de incendio: alta, media, baja y un control (área no incendiada); mediante la cicatriz dejada por el fuego en los fustes de los árboles de pino. Se establecieron parcelas circulares de 314.16 m2, donde se cuantificó la riqueza y cobertura de especies en tres estratos de la vegetación: arbóreo, arbustivo y herbáceo. En la alta intensidad se encontraron 22 especi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aguirre-Calderón, Oscar A., Javier Corral-Rivas, Benedicto Vargas-Larreta, and Javier Jiménez-Pérez. "EVALUACIÓN DE MODELOS DE DIVERSIDAD-ABUNDANCIA DEL ESTRATO ARBÓREO EN UN BOSQUE DE NIEBLA." Revista Fitotecnia Mexicana 31, no. 3 (2008): 281. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2008.3.281.

Full text
Abstract:
Los modelos de diversidad-abundancia pueden emplearse para detectar impactos o perturbaciones en ecosistemas forestales que han sido aprovechados. Se compararon cuatro modelos en cuanto a la distribución-abundancia de especies arbóreas en dos parcelas de observación con diferente historial de manejo en el bosque mesófilo de montaña “El Cielo”, Tamaulipas, México. Se probaron dos esquemas de muestreo para evaluar su eficiencia en colectar la información requerida para el ajuste de estos modelos. Los resultados sugieren que las parcelas de observación se encuentran en un estadio sucesional entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Giménez Gómez, Victoria C., José R. Verdú, and Gustavo A. Zurita. "Factores claves que afectan a la preferencia trófica y diversidad de coleópteros copro-necrófagos del bosque Atlántico de Argentina: una propuesta de conservación." Cuadernos de Biodiversidad, no. 56 (July 17, 2019): 26. http://dx.doi.org/10.14198/cdbio.2019.56.03.

Full text
Abstract:
La sustitución de ecosistemas naturales es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, ya que modifica las condiciones climáticas y recursos alimenticios para los organismos. En este trabajo se muestran los resultados de dos estudios ya publicados en el Bosque Atlántico de Argentina, uno asociado con el efecto de la perturbación de ecosistemas naturales sobre las preferencias tróficas de coleópteros copro-necrófagos y el otro asociado con el efecto de diferentes factores (presencia/ausencia de cobertura de dosel arbóreo, presencia/ausencia de ganado y vegetación nativa o exótica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Williams Linera, Guadalupe. "Nota sobre la estructura del estrato arbóreo del bosque mesófilo de montaña en los alrededores del campamento "El Triunfo", Chiapas." Acta Botanica Mexicana, no. 13 (January 1, 1991): 1. http://dx.doi.org/10.21829/abm13.1991.604.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rojas-Vargas, Erika Paola, Edgar Daniel Silva-Agudelo, Ana Yiceth Guillén-Motta, Pablo Andrés Motta-Delgado, and Wilmer Herrera-Valencia. "Carbono almacenado en estrato arbóreo de sistemas ganaderos y naturales del municipio de Albania, Caquetá, Colombia." Ciencia y Agricultura 16, no. 3 (2019): 35–46. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.v16.n3.2019.9515.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue estimar la capacidad de almacenamiento de carbono en el componente arbóreo de cinco usos de suelo tanto en sistemas ganaderos como naturales: a) pasturas tradicionales con árboles dispersos en baja densidad (PT), b) pasturas mejoradas con árboles dispersos en baja densidad (PM), c) sistemas silvopastoriles en alta densidad (SSP), d) bosque (Bo) y e) regeneración natural (RN). Se realizaron tres repeticiones por cada uso del suelo y se registró cada árbol dentro del inventario florístico; para PT, PM y SSP se hicieron parcelas de 1000 m2; para Bo, parcelas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moreno-Guerrero, Víctor, Verónica Ortega-Baranda, Edgar Iván Sánchez-Bernal, and Irma Gisela Nieto-Castañeda. "Descripción del estrato arbóreo en combinación con café rustico en una selva mediana subperennifolia, Jocotepec, Oaxaca." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, no. 2 (2020): 413–23. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i2.626.

Full text
Abstract:
Los sistemas agroforestales (SAF) de café son consideradas áreas que incrementan la biodiversidad de especies tanto de flora y fauna, son fuentes de ingresos económicos para las comunidades que los trabajan, así como de múltiples servicios ambientales. Con el objetivo de conocer la influencia del manejo en los SAF de café en la diversidad de especies arbóreas, se describió la composición, estructura y diversidad del estrato arbóreo en dos cafetales rusticanos, bajo condiciones de manejo: cafetal activo (CA) y cafetal abandonado (CAb), en Jocotepec, región Costa de Oaxaca. En cada condición de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Coronado Ávila, Alicia del Socorro, José Manuel Castro Pérez, and Ricardo Torres Lara. "Estructura del estrato arbóreo circundante de un cenote, km 37 carretera Mahahual-Xcalak, Quintana Roo, México." Teoría y Praxis 12, no. 19 (2016): 45–63. http://dx.doi.org/10.22403/uqroomx/typ19/03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cabrera Quezada, Manuel, Edison Segura Chávez, Federico Sinche Chele, Leandro Maldonado Ortiz, and Jenifer Tierres Mayorga. "Estructura y estimación del carbono acumulado en el estrato arbóreo de un bosque siempreverde de tierras tajas: Caso Parque Ecológico Recreacional Lago Agrio, Sucumbíos, Ecuador." Ciencia y Tecnología 13, no. 1 (2020): 93–101. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v13i1.352.

Full text
Abstract:
El presente estudio se enfocó en determinar laestructura y estimación del carbono acumuladoen el estrato arbóreo del bosque del Parque Ecológicoy Recreacional Lago Agrio (PERLA) situado en laProvincia de Sucumbíos Cantón Lago Agrio ParroquiaNueva Loja. Para lo cual se establecieron10 transectosde 500m2 se tomó datos de todos los individuos >= 10cm de D1,30m. Se determinó características estructuralesdel bosque como índice de valor de importancia (IVI),índice de diversidad de alfa, biomasa almacenadamediante modelos alométricos para bosques tropicales.Se registraron un aproximado de 672 indi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alvarado Chavez, Juan Alberto, Adrian Gomez Gonzales, Alfredo Lara Herrera, Juan Carlos Díaz Pérez, and Eduviges Javier Garcia Herrera. "Rendimiento y calidad de fruto de fresa cultivada en invernadero en sistema hidropónico piramidal." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 8 (2020): 1737–48. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i8.2460.

Full text
Abstract:
La fresa (Fragaria x ananassa Duchesne) es un cultivo importante en México y el mundo. Para incrementar el rendimiento se han explorado varios sistemas de producción, como los sistemas hidropónicos. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de cultivares de fresa, densidades y estratos de plantación en sistema hidropónico piramidal, en el desarrollo de las plantas, producción y calidad de frutos. El estudio se realizó en Salinas de Hidalgo, SLP, México, en el ciclo primavera-otoño de 2017. El factor estrato impacto en el desarrollo y rendimiento del cultivo, con el estrato alto se i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Meza Elizalde, María Constanza, and Dolors Armenteras Pascual. "Uso del suelo y estructura de la vegetación en paisajes fragmentados en la Amazonia, Colombia." Colombia forestal 21, no. 2 (2018): 205–23. http://dx.doi.org/10.14483/2256201x.12330.

Full text
Abstract:
El seguimiento al uso del suelo y el conocimiento del estado de la vegetación en remanentes de bosques de paisajes representan una metodología fundamental para la planificación del territorio ante la acelerada fragmentación. Por ello, se realizó un análisis multitemporal de la composición y configuración del paisaje (1990-2016) y se establecieron transectos de muestreo de la vegetación. Se identificó una pérdida del 56.34% de áreas de bosque, aumento en el número de parches, reducción de su área y ampliación de la distancia entre relictos, lo que evidencia procesos activos de fragmentación. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hernández, Patricia, and Ana María Giménez. "Diversidad, composición florística y estructura en el Chaco Serrano, Argentina." Madera y Bosques 22, no. 3 (2016): 37–48. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2016.2231455.

Full text
Abstract:
Es esencial evaluar la biodiversidad forestal para conservar eficazmente y ordenar de forma sostenible los recursos forestales. Las políticas recientes en torno a la biodiversidad no responden solamente a la pérdida de especies biológicas sino también a su importante papel en el equilibrio ecológico del planeta. El objetivo del presente trabajo fue analizar la diversidad estructural y composición florística de un bosque del Chaco Serrano, en 16 parcelas con diseño de muestreo sistemático según dos niveles de altura y cuatro transectas principales. Se relevaron en los estratos arbóreo y arbusti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Encina Domínguez, Juan Antonio, José Ramón Arévalo-Sierra, Jose Ángel Villarreal-Quintanilla, and Eduardo Andrés Estrada-Castillón. "Composición, estructura y riqueza de plantas vasculares del matorral xerófilo en el norte de Coahuila, México." Botanical Sciences 98, no. 1 (2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.2251.

Full text
Abstract:
Antecedentes: En el noreste de Coahuila el Altiplano desciende hacia la Llanura Costera de Coahuila y Nuevo León. En esta región la vegetación dominante es matorral espinoso tamaulipeco. 
 Pregunta: ¿Cuál es la composición, estructura y riqueza de especies de plantas vasculares del matorral xerófilo en el norte de Coahuila?
 Especies de estudio y descripción de datos: Especies arbóreas, arbustivas y herbáceas del matorral xerófilo. Se incluye el cálculo de atributos estructurales de la vegetación, valor de importancia relativa y equitatividad.
 Sitio de estudio y año de estudio:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Alcántara Ayala, Othón, and Isolda Luna Vega. "Análisis florístico de dos áreas con bosque mesófilo de montaña en el estado de Hidalgo, México: Eloxochitlán y Tlahuelompa." Acta Botanica Mexicana, no. 54 (January 1, 2001): 51. http://dx.doi.org/10.21829/abm54.2001.868.

Full text
Abstract:
Los bosques mesófilos de Eloxochitlán y Tlahuelompa, enclavados en la Sierra Madre Oriental y en la Huasteca Hidalguense, representan dos manchones con diferente composición florística en el estado de Hidalgo. Estos bosques en general presentan tres estratos arbóreos: uno alto (20-30 m y hasta 40 m), uno medio (8-20 m) y uno bajo (2-8 m). Se ofrece una lista de plantas vasculares de ambos sitios constituida por 394 especies, 266 géneros y 110 familias. Al realizar un análisis de la distribución actual de los géneros, se observa que gran parte de ellos se conocen exclusivamente del continente a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López Sabatel, José Antonio. "Uso y transformación en espacio agrario del monte y del estrato arbóreo en la Ribeira Sacra durante los siglos XIV y XV." Cuadernos de Estudios Gallegos 56, no. 122 (2009): 213–33. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2009.v56.i122.63.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Regil-García, Héctor Hugo, Sergio Franco-Maass, Angel Rolando Endara-Agramont, et al. "Procesos de pérdida y recuperación del contenido de carbono en biomasa aérea en las zonas forestales del área de protección de flora y fauna Nevado de Toluca en el periodo 2000-2013." Revista Geográfica de América Central 1, no. 64 (2019): 203–33. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.64-1.8.

Full text
Abstract:
Los bosques templados de México están bajo fuertes presiones tanto por procesos biológicos como de explotación antrópica, aun si pertenecen a Áreas Naturales Protegidas (ANP’s). Para la evaluación de estos ecosistemas y sus procesos de deterioro no se cuenta con mecanismos de control que garanticen una mejora en su dinámica interna, por tanto, los estudios de ocupación de suelo son imprescindibles para entender dichos procesos, particularmente en el estrato arbóreo, y las funciones de captura y reservorio de carbono (C). Se calculó la biomasa y el contenido de C por hectárea de especies forest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bravo-Bolaños, Oscar, José López-García, and Arturo Sánchez-González. "Estructura y composición florística de los bosques de Quercus del Volcán Sanganguey, Nayarit, México." Botanical Sciences 98, no. 3 (2020): 441–52. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.2490.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El conocimiento de la estructura de la vegetación y de los factores ambientales relacionados con su distribución, es fundamental para establecer estrategias de manejo y conservación. En México existen amplias regiones sin este tipo de estudios, como el volcán Sanganguey, Nayarit.
 Preguntas: ¿Qué asociaciones vegetales se desarrollan en el Sanganguey? ¿qué especies tienen importancia estructural y cuáles variables ambientales se relacionan con su distribución?
 Especies de estudio: Árboles y arbustos de importancia estructural.
 Sitio y años de estudio: Asociacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

E. Barrantes, J. Montenegro. "Variación espacial y temporal de la emisión de óxido nitroso en un suelo dedicado a ganadería de carne en el trópico seco de Costa Rica." Alcances Tecnológicos 13, no. 1 (2020): 20–30. http://dx.doi.org/10.35486/at.v13i1.167.

Full text
Abstract:
Variación espacial y temporal de la emisión de óxido nitroso en un suelo dedicado a ganadería de carne en el trópico seco de Costa Rica. Con el objetivo de determinar el efecto de la topografía y de la época climática en la emisión del óxido nitroso en una pastura de B. brizantha bajo pastoreo con ganado de carne en el trópico seco de Costa Rica y estimar la emisión anual de este gas, se implementaron cuatro experimentos. Elprimero de ellos se efectuó de abril a mayo en la transición de la época seca a la lluviosa; el segundo se estableció de agosto a setiembre durante la época lluviosa; el te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Decuyper, Clarisa Mariel, Fabián Ayala, Olga Elena Ermácora, Marta Mónica Anglada,, and Mauro Alexis Lindt. "ATTA VOLLENWEIDERI (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN UN BOSQUE NATIVO DEL CENTRO NORTE DE ENTRE RÍOS." Natura Neotropicalis 2, no. 48 (2018): 45–56. http://dx.doi.org/10.14409/natura.v2i48.7610.

Full text
Abstract:
Las hormigas cortadoras constituyen un severo problema en los bosques nativos de la provincia de Entre Ríos. Trabajos previos realizados informan la presencia de los géneros Atta y Acromyrmex, que causan daños al estrato herbáceo y al follaje de las especies arbóreas. Se realizó un relevamiento de hormigueros del género Atta en el establecimiento El Carayá (Departamento Feliciano, Entre Ríos) con el objetivo de identificar las especies encontradas, describirlas y caracterizar sus nidos. Se utilizó una transecta de 300 m de longitud por 100 m de ancho. Se describieron los nidos ubicados en la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Zuñíga, Ana Victoria, Francisco Farnum Castro, and Vielka Murillo Godoy. "Comparación Del Estrato Arbóreo En Fragmentos De Bosques Urbanos De Margarita, Espinar Y Davis, Provincia De Colón, República De Panamá." Scientia 31, no. 1 (2021): 17–37. http://dx.doi.org/10.48204/j.scientia.v31n1a2.

Full text
Abstract:
Un conjunto de fragmentos de bosques urbanos muy valiosos son los que se encuentran en los poblados de Margarita, Espinar y Davis, que están cercanos o en la periferia de las instalaciones civiles, residenciales y militares de las antiguas bases militares estadounidenses en la Provincia de Colón e incluidos dentro de las áreas de operación del Canal de Panamá. Los bosques urbanos por estar expuestos enfrentan muchas amenazas planteadas por la urbanización no regulada, la falta de gestión e inversión en el mantenimiento de los mismos, por lo tanto el objetivo de esta investigación es el de cono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García-Santiago, Juana Cruz, Luis Alonso Valdez-Aguilar, Valentín Robledo-Torres, Rosalinda Mendoza-Villarreal, and Armando Hernández-Pérez. "La subirrigación como sistema de producción de pimiento (Capsicum annuum L.) en cultivo sin suelo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 12 (January 16, 2018): 2313. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i12.764.

Full text
Abstract:

 
 
 La producción en sistemas cerrados promueve mayor eficiencia en el uso de agua y fertilizantes. El objetivo del presente estudio fue determinar algunos requerimientos del sistema de subirrigación para la producción de pimiento y su efecto en el crecimiento, rendimiento y algunas características químicas del sustrato. Se evaluaron dos láminas (10 y 15 cm) y tres tiempos (10, 20 y 30 min) de riego en dos tamaños de contenedor (13 y 25 L) con sustrato a base de una mezcla de turba ácida y perlita. El contenido de humedad del sustrato fue mayor con láminas de subirrig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sivisaca, Deicy Carolina Lozano, Byron Gonzalo Palacios Herrera, and Zhofre Huberto Aguirre Mendoza. "MODELOS ALOMÉTRICOS PARA ESTIMAR EL ALMACENAMIENTO DE CARBONO DE BOSQUES MONTANOS BAJOS EN EL SUR DEL ECUADOR." Ciência Florestal 28, no. 3 (2018): 1328. http://dx.doi.org/10.5902/1980509833464.

Full text
Abstract:
En Ecuador existen bosques montanos bajos de gran importancia biológica que proveen de servicios ecosistémicos como el almacenamiento de carbono. Por esta razón, se desarrolló una investigación que permitió elaborar modelos alométricos mediante la cuantificación de carbono en el bosque montano bajo. Se estableció una parcela permanente de una hectárea y se midieron todos los árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP1,30m) ≥ 5 cm. Las variables que se usaron para la generación de los modelos fueron DAP y altura total (ht). La biomasa arbórea fue de 322,37 t ha-1 y el carbono total estimad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Olivet, Juan J., Carlos D. Picos, Juana Villalba, and Stella Zerbino. "Tecnología de aplicación terrestre para el control de insectos en el cultivo de soja." Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 17, no. 4 (2013): 450–55. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-43662013000400014.

Full text
Abstract:
Se realizaron dos ensayos para evaluar la eficiencia de deposición y el control de insectos con diferentes métodos de aplicación en el cultivo de soja en Uruguay. En el primer ensayo se estudió el efecto del tamaño de gotas, velocidad de aplicación y horario de aplicación en el control de epinotia (Epinotia aporemai W.) El segundo ensayo se dedicó al efecto del tamaño de gotas y la velocidad de aplicación en el control de chinches (Nezara viridula L. y Piezodorus guildinii W.). Se evaluó la distribución de un trazador fluorescente y conteo sobre el follaje. La densidad de impactos fue mayor co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Samamé A., Luis Miguel, Amanda Chávez V., and Rosa Pinedo V. "Fasciolosis en Vicuñas (Vicugna vicugna) de la Sierra Central del Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 27, no. 1 (2016): 137. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i1.11459.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de huevos de Fasciola hepatica en vicuñas silvestres presentes en el cerro Pumacocha del distrito de Paccha, Junín, Perú, así como determinar la asociación con las variables sexo y estrato etario. Se recolectaron 143 muestras de heces tomadas directamente del recto. Las vicuñas fueron capturadas mediante un chaccu realizado por la comunidad campesina local durante la época de esquila anual (setiembre). Los huevos fueron analizados mediante la técnica de sedimentación rápida y la determinación de la carga parasitaria – huevos por gram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cardona, Luz Margarita Figueredo, Félix Acosta Cantillo, and Josefina Blanco Ojeda. "Composición florística y estructura horizontal del bosque semideciduo micrófilo de la reserva ecológica Siboney-Juticí, Cuba." Rodriguésia 68, no. 2 (2017): 315–24. http://dx.doi.org/10.1590/2175-7860201768203.

Full text
Abstract:
Resumen Se caracterizaron la composición florística y la estructura horizontal del bosque semideciduo micrófilo de la reserva ecológica Siboney-Juticí, perteneciente a la reserva de la biosfera Baconao, en el suroriente de Cuba. Se procesaron los datos correspondientes a diez parcelas de 20 m × 50 m, donde a cada individuo se le midió la altura y el diámetro a 1,30 m del suelo. Se calculó el área basal, las abundancias, las frecuencias y las dominancias absolutas y relativas, además del índice de Valor de Importancia por especie y familia. A las matrices de datos se les aplicó el Análisis de C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ríos, Norfol Arístides, Ana María Giménez, and Juana Graciela Moglia. "Crecimiento del itín (Prosopis kuntzei Harms) en la región chaqueña argentina." Madera y Bosques 7, no. 1 (2016): 47–56. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2001.711318.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estima el crecimiento del itín, Prosopis kuntzei Harms (Mimosaceae), especie leñosa perteneciente al estrato arbóreo de la Región Chaqueña. Prosopis kuntzei es una importante Mimosaceae por las propiedades tecnológicas del leño. Se estudiaron individuos adultos de la especie de las localidades de Sachayoj (Dto. Alberdi), Brea Pozo (Dto. San Martín) y Suncho Corral (Dto. Juan Felipe Ibarra), de la Provincia de Santiago del Estero, Argentina. A los árboles muestra se les midió el diámetro normal (Dn), altura de fuste, altura total y radios de copa (para determinar la superfici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mendoza Velazco, Derling Jose. "La gestión supervisora del directivo para el mejoramiento del desempeño docente." INNOVA Research Journal 3, no. 7 (2018): 17–25. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n7.2018.451.

Full text
Abstract:
La supervisión directiva se convierte en un medio eficaz para perfeccionar el desempño andragógico de los docentes. En tal sentido, la investigación tuvo como objetivo general determinar la gestión supervisora del directivo para el mejoramiento del desempeño de los docentes de la Universidad Iberoamericana del Ecuador (UNIB.E). Estudio que se enmarca dentro de la investigación descriptiva, de campo con un diseño no experimental, transeccional. Para efecto de la población se tomá el total de directivos, es decir, cuatro (4) mientras que, para el estrato de los docentes de aula, si se aplicá la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mendoza Velazco, Derling Jose. "La gestión supervisora del directivo para el mejoramiento del desempeño docente." INNOVA Research Journal 3, no. 8 (2018): 72–82. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n8.2018.583.

Full text
Abstract:
La supervisión directiva se convierte en un medio eficaz para perfeccionar el desempeño andragógico de los docentes. En tal sentido, la investigación tuvo como objetivo general determinar la gestión supervisora del directivo para el mejoramiento del desempeño de los docentes de la Universidad Iberoamericana del Ecuador (UNIB.E). Estudio que se enmarca dentro de la investigación descriptiva, de campo con un diseño no experimental, transeccional. Para efecto de la población se tomó el total de directivos, es decir, cuatro (4) mientras que, para el estrato de los docentes de aula, si se aplicó la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Navas Panadero, Alexander, Laura Fernanda Aragón Henao, and Jorge Fernando Triana Valenzuela. "Efecto del componente arbóreo sobre la dinámica de crecimiento y calidad nutricional de una pradera mixta en trópico alto." Revista de Medicina Veterinaria 1, no. 41 (2020): 71–82. http://dx.doi.org/10.19052/mv.vol1.iss41.7.

Full text
Abstract:
Los sistemas ganaderos se basan en el monocultivo de gramíneas. El pastoreo comúnmente no tiene en cuenta la fisiología de las especies, lo que afecta la persistencia y calidad del forraje. Los sistemas silvopastoriles favorecen la producción y calidad del forraje. Por eso es importante conocer la dinámica de crecimiento de la pastura para determinar el momento óptimo de pastoreo. Con base en esto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de Acacia melanoxilum sobre la producción y calidad nutricional de una pradera mixta en trópico alto. La investigación se desarrolló en el Cen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Delgado Martínez, Rafael, José Alberto Salvador Escalante Estrada, Ramón Díaz Ruíz, Antonio Trinidad Santos, Edgar Jesús Morales Rosales, and Eliseo Sosa Montes. "Defoliación en maíz y su efecto sobre el rendimiento de frijol-maíz en asociación." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 6 (2018): 1015. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i6.886.

Full text
Abstract:

 
 
 El rendimiento tanto de maíz y frijol en monocultivo está determinado por el genotipo y el ambiente. Sin embargo, la siembra asociada de estos cultivos puede incrementar la producción por unidad de área. No obstante, el efecto de competencia interespecifica donde el frijol es más afectado y que se asume al sombreado del maíz sobre el frijol ha sido poco atendido. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la defoliación del maíz sobre la biomasa total (BT), índice de cosecha (IC), rendimiento (RG) y componentes del frijol y maíz en asociación. El experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Alanís Rodríguez, Eduardo, Javier Jiménez Pérez, Marco A. González Tagle, et al. "EFECTO DE LOS INCENDIOS EN LA ESTRUCTURA DEL SOTOBOSQUE DE UN ECOSISTEMA TEMPLADO." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5, no. 22 (2018): 74–85. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v5i22.351.

Full text
Abstract:

 
 
 El fuego es un factor natural que ejerce una importante influencia sobre la composición vegetal bajo el dosel. Existen escasos estudios que caractericen la estructura y evalúen las consecuencias de la modificación que resulta de los incendios en el sotobosque dentro de los ecosistemas mixtos del noreste de México. El objetivo de la presente investigación fue analizar la densidad, la cobertura de copa, la riqueza, la diversidad α y la β de este estrato en zonas con distintos estados sucesionales en un bosque de pino-encino en el noreste del país. Se seleccionaron tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Magdalena Alonso-Castillo, María Magdalena, Ángeles Yañez-Lozano, and Nora Angélica Armendáriz-García. "Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de secundaria." Health and Addictions/Salud y Drogas 17, no. 1 (2017): 87–96. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v17i1.286.

Full text
Abstract:
El problema del consumo de alcohol se considera multifactorial donde factores micro ambientales como la familia, contribuyen en el inicio y mantenimiento de esta conducta. El presente estudio es descriptivo correlacional con el objetivo de identificar la relación y el efecto de la funcionalidad familiar con el consumo de alcohol de adolescentes que estudian secundaria en una muestra de 362 adolescentes, con un muestreo aleatorio estratificado con asignación proporcional al tamaño del estrato. Los resultados muestran una relación negativa significativa de la funcionalidad familiar con el consum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Maruri García, José Manuel, Rocío Rodríguez Cabrera, Esperanza Patricia Velázquez Garcia, Oralia Elorza Martine, and Roberto De Luna Ramírez. "Avances de la Reserva Ecológica del ejido “Progreso” en Tamiahua, Veracruz." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 4, no. 2 (2016): 19–23. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v4i2.64.

Full text
Abstract:
La reserva ecológica del ejido “Progreso” del municipio de Tamiahua, Veracruz, tiene varios proyectos de tipo autofinanciable, con los que se intenta establecer un área protegida para la vida silvestre con fines de desarrollo y conservación; a la vez, proporcione la oportunidad a la comunidad estudiantil, de realizar investigación y enseñanza. Proyectados en diez hectáreas de acahual (estrato arbóreo dominante de chaca, pimienta, palo volador, capulín, etc.) de 25 años que colinda con el estero “Tecocoy”. Para la implementación y desarrollo, se ha diseñado y coordinando por profesores universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guerrero Rubio, Jessy Paulina, Angélica María Tasambay Salazar, Fernando Cofre Santos, Cristian Santiago Jácome Segovia, Carlos Raúl Valverde Lara, and Yusimy Jiménez Rojas. "Evaluación y restauración ecológica “Lisan Wasi” comunidad San Pedro, parroquia Tarqui, Cantón Pastaza." Ciencia y Tecnología 13, no. 1 (2020): 17–25. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v13i1.344.

Full text
Abstract:
La vegetación es un recurso natural clave para elequilibrio del ecosistema, es necesario disponer deinformación cuantitativa sobre sus características ydistribución. Esta investigación tuvo como objetivo,evaluar áreas perturbadas por actividades antrópicas ypermitió establecer un plan de restauración ecológica conespecies nativas del bosque secundario de la Amazoniaecuatoriana, en la Comunidad de San Pedro “Lisan Wasi”,Parroquia Tarquí, Cantón Pastaza, se realizó un inventarioflorístico, se determinó los índices de valor de importanciaecológica e importancia ecológica ampliada. A demás seobtuv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mateo-Crisóstomo, Yadira, Valentina Rivas-Acuña, Mariana González-Suárez, Griselda Hernández Ramírez, and Arminda Victorino-Barra. "Funcionalidad y satisfacción familiar en el consumo de alcohol y tabaco en los adolescentes." Health and Addictions/Salud y Drogas 18, no. 2 (2018): 195–205. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v18i2.378.

Full text
Abstract:
El funcionamiento familiar es la interacción de vínculos afectivos entre miembros de la familia (cohesión) y que pueda ser capaz de cambiar su estructura con el fin de superar las dificultades evolutivas familiares (adaptabilidad). Asimismo el propósito del estudio fue determinar la relación y el efecto del funcionamiento familiar con el consumo de alcohol y tabaco en los adolescentes de secundaria de Villahermosa, Tabasco, México. El presente estudio fue descriptivo correlacional, con una muestra de 171 estudiantes, con un muestreo de tipo probabilístico estratificado con asignación proporcio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pérez Baleón, Guadalupe Fabiola. "Análisis de la salida de la escuela por cohorte, género y estrato socioeconómico / Analysis of the First Departure of School by Cohort, Gender and Stratum." Estudios Demográficos y Urbanos 27, no. 3 (2012): 699. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v27i3.1425.

Full text
Abstract:
En este texto se profundiza en los cambios en el tiempo de salida de la escuela de tres cohortes de mujeres y de varones ubicados en dos estratos distintos. La interacción entre la cohorte, el género y el estrato socioeconómico en esta transición es compleja, pues si bien las mujeres estuvieron más expuestas a dejar la escuela en comparación con los hombres, el estrato ejerció un efecto protector sobre la población femenina del nivel medio. En cada cohorte se presentaron avances y retrocesos escolares que beneficiaron a determinados grupos, pero en ningún momento se logró abatir las desigualda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Báez Pérez, Aurelio, Agustín Limón Ortega, Lucila González Molina, César Eduardo Ramírez Barrientos, and Angélica Bautista- Cruz. "Efecto de las prácticas de agricultura de conservación en algunas propiedades químicas de los Vertisoles." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 4 (2017): 759. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i4.5.

Full text
Abstract:

 
 
 El Bajío es una importante zona agrícola de México y entre sus suelos, los Vérticos tienen mayor potencial para la agricultura, pero el deterioro físico-químico ocasionado por las prácticas de agricultura intensiva ha repercutido en su fertilidad y la rentabilidad para la producción de granos. Las prácticas de agricultura de conservación (PAC) son una opción viable para revertir esta problemática. El objetivo de este estudio fue evaluar el pH, materia orgánica (MOS), tasa de acumulación de carbono orgánico (COS) y P-extratable Olsen en cinco Vertisoles: cuat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Godoy, Adriana Iris. "Calidad de poroto (Phaseolus vulgaris L.) almacenado en silobolsa en condiciones de intemperie en relación a la presencia de materias extrañas y granos partidos." Revista de la Facultad de Agronomía 118, no. 2 (2019): 016. http://dx.doi.org/10.24215/16699513e016.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue estudiar el deterioro del poroto blanco alubia almacenado en silobolsa con la presencia de materias extrañas y granos partidos. Se evaluaron silobolsas con diferentes contenidos iniciales de humedad, materias extrañas, granos partidos y granos manchados. Se midió la evolución de estos parámetros y la concentración de dióxido de carbono. Se registró humedad relativa y temperatura del aire intergranario. Se utilizó la actividad acuosa como parámetro de actividad microbiana. Los resultados indican que el manchado de los granos aumentó con altos contenidos iniciales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Terrones V., Ruth, Amanda Chávez V., and Rosa Pinedo V. "Evaluación de la eimeriasis caprina en cuatro distritos del departamento de Ica, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (2020): e19021. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.19021.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo por objetivo estimar la prevalencia de eimerias en cabras criollas de cuatro distritos del departamento de Ica, Perú, así como identificar las especies de eimerias presentes y determinar la frecuencia según las variables procedencia, estrato etario y sexo. Se colectaron 728 muestras de heces entre julio y agosto de 2017, las cuales fueron procesadas mediante la técnica coproparasitológica cualitativa de flotación con solución de Sheather y cuantitativa por el método de McMaster modificado. La identificación de las especies se realizó mediante la medición de ooquistes esporulado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Dorado-Bustamante, Kevin, Benjamín Zuluaga-Díaz, and Hugo Estupiñán-Duran. "Análisis de la bioactividad de Mg AZ31 recubierta por PEO (Plasma Electrolytic Oxidation)." DYNA 85, no. 205 (2018): 328–37. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n205.69573.

Full text
Abstract:
El Magnesio es un material que presenta propiedades favorables para su selección como biomaterial; sin embargo, su aplicación se ve restringida por la rápida corrosión. En esta investigación se evaluó la modificación superficial de magnesio AZ31 mediante PEO y su efecto sobre las propiedades protectoras y bioactivas. La microestructura, composición de la fase y la distribución de los elementos en el recubrimiento fue caracterizada mediante MEB, DRX y EDX. La estabilidad química, la resistencia a la corrosión, la bioactividad y las propiedades electrónicas se evaluaron usando EIE y Mott-Schottk
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Lizardo, Mercedes Magdalena, and Rolando M. Guzmán. "Niveles de escolaridad y sus factores determinantes : una cuantificación econométrica." Ciencia y Sociedad 24, no. 2 (1999): 164–97. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1999.v24i2.pp164-97.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza cuantitativamente los factores que determinan el nivel de escolaridad alcanzado por un individuo en el contexto dominicano. El estudio se basa en la estimación de un modelo de selección multinomial ordenado, el cual compara la incidencia de tres tipos de variables: características propias del individuo, características socioeconómicas del hogar al cual pertenece y factores geográficos. Específicamente, los resultados indican la magnitud en que el género de un individuo, su parentesco con el jefe(a) del hogar donde vive, las responsabilidades en el sostenimiento familiar,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Farfán-Valencia, Fernando, and Gabriel Fernando González. "Densidades y ciclos de renovación del café en un sistema agroforestal en el departamento de Norte de Santander." Revista Cenicafé 71, no. 2 (2020): 66–72. http://dx.doi.org/10.38141/10778/71205.

Full text
Abstract:
En la Granja Blonay, ubicada a los 7° 34’ N y 72° 37’ W, a una altitud de 1.250 m, municipio de Chinácota, en el departamento de Norte de Santander, se evaluó el efecto de cuatro densidades de siembra del café (3.600, 5.400, 7.200 y 9.000 plantas/ha) y cinco dosis de fertilizante (12,5%; 25,0%; 50,0%; 75,0% y 100% de las dosis recomendadas en los análisis de suelos), sobre la producción en un sistema agroforestal. El componente arbóreo lo conformaron especies de maderables ya establecidas en la localidad, sin arreglo zonal definido, pero manteniendo una densidad cercana a los 70 árboles/ha. De
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!