To see the other types of publications on this topic, follow the link: Efecto del tamaño.

Journal articles on the topic 'Efecto del tamaño'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Efecto del tamaño.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rendón-Macías, Mario Enrique, Irma Susana Zarco-Villavicencio, and Miguel Ángel Villasís-Keever. "Métodos estadísticos para el análisis del tamaño del efecto." Revista Alergia México 68, no. 2 (2021): 128–36. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v658i2.949.

Full text
Abstract:
Informar en los estudios sobre el tamaño del efecto de una intervención o del impacto de factor(es) sobre un desenlace, permite tomar mejores decisiones para la aplicación de los resultados a la práctica clínica. En este artículo se presenta la manera de analizar el tamaño del efecto, lo cual puede ser mediante métodos estadísticos directos o indirectos. Dentro de los métodos directos, se encuentra la diferencia de promedios entre grupos y la diferencia de frecuencias absolutas o relativas. Dentro de los métodos indirectos se muestran los índices de la familia de “d” de Cohen (que se basan en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Solano García, Wilson, and Pedro Carazo Vargas. "EFECTO DE INTERVENCIONES CON EJERCICIO O SUPLEMENTACIÓN SOBRE LA MASA MUSCULAR DE PERSONAS MAYORES CON SARCOPENIA: UN META-ANÁLISIS." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 17, no. 1 (2019): e34449. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v17i1.34449.

Full text
Abstract:
La sarcopenia se caracteriza por la pérdida de la masa muscular y la fuerza. Objetivo: determinar el tamaño de efecto global del tratamiento con ejercicio y/o suplementación sobre la masa muscular de personas adultas mayores diagnosticadas con sarcopenia, así como identificar las variables que moderan el efecto del tratamiento. Métodos: Se realizó una búsqueda de literatura en las bases de datos EBSCOhost, Ovid, ProQuest, PubMed; ScienceDirect, SpringerLink, Embase. De 4770 estudios recuperados, se incluyeron 14 que cumplieron los criterios de inclusión de analizar la masa muscular, emplear di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez Díaz, Judith, Walter Salazar Rojas, and María Morera. "INTERFERENCIA CONTEXTUAL EN EL DESEMPEÑO DE DESTREZAS MOTRICES: UN META-ANALISIS." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 12, no. 1 (2014): 1–21. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v12i1.10572.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente metaanálisis es integrar los resultados de los diferentes estudios y examinar posibles variables moderadoras en el uso de la práctica aleatoria y en bloque para la adquisición y retención de destrezas motrices. Se ubicaron 75 estudios completos publicados en diversas bases de datos electrónicas especializadas en el área, de los cuales se utilizaron 25 estudios. Se obtuvo un tamaño de efecto global de 0,34 (p≤ 0,05), procedentes de 150 tamaños de efecto y un total de 1.256 sujetos. Los tamaños de efecto obtenidos presentaron una alta heterogeneidad, por lo que se evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gandarillas Espezúa, Daniel. "Estudio del Efecto, Tamaño, Peso del Huevo sobre la Incubabilidad de broilers." Ciencia & Desarrollo, no. 12 (April 22, 2019): 53–56. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2008.12.251.

Full text
Abstract:
Se trabajaron con huevos procedentes de gallinas reproductoras de la línea Coob, con edades de 22 a 32 semanas, fueron categorizados como sigue: huevos pequeños con 41.09 - 50.97grs., medianos: 50.98 - 57.39grs. y huevos grandes: 57.40 — 69.64grs. Se consideraron tres tratamientos con tres replicaciones por tratamiento. Este trabajo de investigación probó la hipótesis de que el peso y tamaño del huevo influyen en la incubabilidad de pollos broilers. Los valores obtenidos para la pérdida de peso de las tres categorías (grande, mediano y pequeño): se registró un valor más alto en huevos medianos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales, Rigoberto, and Joel Karp. "La velocidad terminal de las gotas compuestas en unidades de flotación." Revista de Investigación de Física 23, no. 3 (2021): 13–16. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v23i3.20302.

Full text
Abstract:
El comportamiento de la velocidad terminal de las gotas compuestas gas-líquido se estudió experimentalmente. Se analizó el efecto del tamaño de la burbuja interna, cubriendo un amplio rango de tamaños relativos. La burbuja aumentó signicativamente los efectos de otabilidad, particularmente para uidos externos más densos. La velocidad terminal aumenta con el tamaño de la burbuja interna, lo que sugiere que el movimiento está gobernado por la geometría de la gota compuesta. Se propuso un modelo mecanicista que mostró una buena concordancia con las mediciones. Palabras clave : Flotación, Gota com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Orozco Cazco, Gustavo Homero, Francisco Javier Tejedor Tejedor, and María Isabel Calvo Álvarez. "Meta-análisis sobre el efecto del software educativo en alumnos con necesidades educativas especiales." Revista de Investigación Educativa 35, no. 1 (2016): 35. http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.240351.

Full text
Abstract:
<p class="RESUMENCURSIVA">El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que produce el uso del Software Educativo en alumnos de 6 a 12 años con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Como metodología se utilizó el Meta-análisis, que permitió integrar cuantitativamente los resultados de las investigaciones primarias del problema planteado de forma objetiva y sistemática, para lo cual se seleccionaron 10 estudios mediante criterios de inclusión y exclusión, los mismos que produjeron un total de 14 tamaños de efecto independientes. Se obtuvo como resultados una media del tamaño de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Duarte Duarte, Juan Benjamín, Zulay Yesenia Ramírez León, and Juan Manuel Mascareñas Pérez-Iñigo. "Estudio del efecto tamaño en el mercado bursátil colombiano." Journal of Economics Finance and Administrative Science 18 (October 2013): 23–27. http://dx.doi.org/10.1016/s2077-1886(13)70027-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Caycho-Rodríguez, T. "Tamaño del efecto para diferencia de medias: aportes complementarios." Enfermería Intensiva 29, no. 1 (2018): 48–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfi.2017.05.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Granados Vallejos, Ángel José, Raquel Maricarmen Solange Fernández Cano, and Samuel Paredes Monzoy. "Factores de la estructura de capital que determinan el nivel óptimo de endeudamiento en empresas de la industria cementera que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, durante el periodo 2007-2016, Lima, Perú." Revista de Investigación Valor Contable 4, no. 1 (2020): 9–27. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v4i1.1237.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de los factores de estructura de capital con el nivel óptimo de endeudamiento en empresas de las industrias cementeras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2007-2016. El tipo de estudio utilizado fue explicativo con un diseño no experimental- transversal retrospectivo pues se contó datos de 10 años. La población está constituida por el total del sector, los datos fueron recolectados de los estados financieros de la misma fuente. El análisis y procesamiento de los datos muestran los siguientes resultados: los f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delgado, Jorge, Victor Carril, Guisela Marcelo, et al. "Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compost." Revista Científica Pakamuros 9, no. 3 (2021): 1–13. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v9i3.214.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar la metodología para la medición del potencial de iones hidrógeno (pH) en el compost. El diseño fue experimental, ya que a través de experimentos se pretendió llegar a la causa de un fenómeno, en ese sentido el pH, fue sometido a la influencia del volumen y tipo de extractante y el tamaño de partícula. Se encontró las relaciones de dependencia del valor del pH a partir de la variación del tamaño de partícula, el incremento de volumen del solvente, concentración y tipo de solvente. Los tamaños de partícula ensayados fueron de 0.25, 0.5, 1.0 y 2.0 mm.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Barbui, C., and B. Saraceno. "Terapia neuroléptica a dosis bajas y efectos secundarios extrapiramidales en esquizofrenia: un análisis del tamaño del efecto." European psychiatry (Ed. Española) 4, no. 5 (1997): 323–26. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500001491.

Full text
Abstract:
ResumenSe realizó un metaanálisis de los trabajos publicados para cuantificar la eficacia de la terapia neuroléptica a dosis bajas en la reducción de los efectos secundarios extrapiramidales en pacientes esquizofrénicos. Un régimen de dosis bajas entre 50- 100 mg de equivalentes de clorpromacina, en comparación con un régimen de dosis estándar entre 200-500 mg, redujo los efectos secundarios extrapiramidales en un 0,30 (± 0,12) de desviación típica, lo que sólo es un efecto limitado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Caycho, T. "Magnitud del tamaño del efecto y su importancia en la investigación pediátrica." Acta Pediátrica de México 38, no. 2 (2017): 134. http://dx.doi.org/10.18233/apm38no2pp134-1361366.

Full text
Abstract:
En la actualidad se hace cada vez más común el empleo de medidas del tamaño del efecto al momento de informar los resultados de investigaciones en ciencias de la salud en general1 (y pediatría en particular)2,3 debido a que brindan a la comunidad académica una interpretación más completa en comparación a la brindada por el test de significancia de la hipótesis nula (NHST, por sus siglas en inglés).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Domínguez Viveros, J., F. A. Rodríguez Almeida, R. Núñez Domínguez, R. Ramírez Valverde, J. A. Ortega Gutierrez, and A. Ruíz Flores. "Análisis del pedigrí y efectos de la consanguinidad en el comportamiento del ganado de lidia mexicano." Archivos de Zootecnia 59, no. 225 (2010): 63–72. http://dx.doi.org/10.21071/az.v59i225.4892.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar el pedigrí de cuatro ganaderías mexicanas (Los Encinos=ENC, Montecristo=MCR, Fernando de la Mora=FMO y San José=SJO) a través de estimaciones de parámetros poblacionales tales como el tamaño de población base, tamaño efectivo, número de ancestros, aportaciones porcentuales e intervalos generacionales. Además se analizó el efecto de la consanguinidad sobre el comportamiento de los animales (tienta y lidia al caballo y al torero) con un modelo animal que consideró como efectos fijos a grupo contemporáneo (año-época de nacimiento-sexo, el efecto de sexo sólo en tienta) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alemán, Carolina, and Andrea Solera-Herrera. "El efecto agudo del ejercicio en la presión intraocular: Meta-análisis." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 17, no. 1 (2019): e34692. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v17i1.34692.

Full text
Abstract:
La presión intraocular (PIO) alta afecta la salud visual, principalmente es un factor de riesgo para el glaucoma. El objetivo de este estudio, fue conocer los efectos del ejercicio agudo sobre la PIO. Metodología: se Meta-analizaron estudios experimentales que evaluaron, el efecto de la actividad física aguda sobre PIO. La búsqueda de datos abarco nueve bases de datos multidisciplinarias. Se aplicó un protocolo PRISMA, con criterios de elegibilidad, calidad metodológicas, y extracción de la información por dos investigadores para garantizar reproductibilidad. El meta-análisis fue de efectos al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Farràs-Permanye, Laia, Joan Guàrdia-Olmos, and Maribel Peró-Cebollero. "Efecto del tamaño kernel en el suavizado de señal BOLD en paradigmas funcionales (RMf)." Escritos de Psicología - Psychological Writings 8, no. 1 (2015): 21–29. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v8i1.13223.

Full text
Abstract:
El suavizado es una técnica de filtraje esencial para el análisis de señal cerebral, que consiste en hacer promedio de la activación de un voxel con los que están a su alrededor. Diversos autores han propuesto alternativas o modificaciones a este proceso, pero resulta difícil encontrar investigaciones que comparen el efecto de diferentes tamaños de ventana de suavizado en los mismos datos. Así, el presente estudio pretende comprobar el efecto de la aplicación de diferentes tamaños de suavizado y resaltar la importancia de la elección del tamaño adecuado del mismo. Se aplicaron cinco criterios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Dominguez Lara, Sergio Alexis. "Tamaño del efecto: cálculo mediante un módulo en visual basic." Revista de Investigación en Psicología 16, no. 2 (2014): 235. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v16i2.6556.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un módulo en lenguaje Visual Basic para el cálculo del Tamaño del Efecto. El uso adecuado de este método y su falta de implementación en los paquetes estadísticos tradicionales justifica la construcción del software como una herramienta para el investigador en psicología, donde es común el uso de la diferencia estadísticamente significativa como un indicador único de la magnitud e importancia de la diferencia de grupos, sin considerar otros aspectos conceptuales y técnicos que son necesarios para comprender de modo más profundo tales comparaciones y las implicancias de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gualco, Agustín, Hernán G. Svoboda, and Estela S. Surian. "Efecto del calor aportado en recargues nanoestructurados base hierro." Soldagem & Inspeção 18, no. 4 (2013): 329–38. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-92242013000400005.

Full text
Abstract:
En los últimos años se han desarrollado consumibles de soldadura que depositan recubrimientos duros de aleaciones base hierro nanoestructuradas de gran resistencia al desgaste abrasivo. Las resistencias al desgaste erosivo y abrasivo están controladas principalmente por la composición química y la microestructura. A su vez, la microestructura del metal depositado puede presentar variaciones con el procedimiento de soldadura empleado, especialmente en relación al aporte térmico. Los parámetros operativos que definen el aporte térmico (tensión, corriente y velocidad de soldadura) afectan aspecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Laiolo, Paola, and Antonio Rolando. "Comparative Analysis of the Rattle Calls in Corvus and Nucifraga: The Effect of Body Size, Bill Size, and Phylogeny." Condor 105, no. 1 (2003): 139–44. http://dx.doi.org/10.1093/condor/105.1.139.

Full text
Abstract:
Abstract We assessed the effect of body size and bill length on the acoustic properties of the rattle calls of 15 corvid species. First, we correlated body traits and the acoustic properties of rattles, regardless of the evolutionary history of the study species. Then we repeated the analysis, taking into account phylogeny and thus excluding its effect on morphological and acoustic characters. When the potential effects of phylogeny were ruled out, the second frequency peak was negatively correlated to body size. The carrying frequency also decreased with decreasing body size, but the relation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Manuel Molina. "Yo soy Espartaco. Medida del tamaño de efecto basado en la diferencia de medias." Revista Electrónica AnestesiaR 12, no. 8 (2020): 4. http://dx.doi.org/10.30445/rear.v12i8.874.

Full text
Abstract:
En los estudios que comparan dos intervenciones es útil estudiar el tamaño del efecto que una intervención produce respecto a la otra. La diferencia entre los dos efectos no es útil y es necesario estandarizarla para obtener parámetros más robustos y comparables. Nos centramos en algunos de estos parámetros que nos ayudan a estimar el tamaño del efecto basado en la diferencia de dos medias. ABSTRACT I am Spartacus. Measure of effect size based on differences between means. In studies comparing two interventions it is useful to estimate the effect size that one intervention produces with respec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gonzales López, Eduardo Fabio. "Efecto de las insignias digitales en la actividad virtual de universitarios en modalidad semipresencial." Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 13, no. 2 (2019): 29–40. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.1078.

Full text
Abstract:
La presente investigación buscó determinar los efectos de un programa de insignias digitales sobre el desempeño académico en el curso Inglés I y la participación en las actividades virtuales. El diseño de investigación fue experimental con post-prueba y grupo control. La muestra estuvo conformada por 18 estudiantes del primer ciclo, matriculados en modalidad semipresencial en una universidad privada de Lima. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental y control, a favor del grupo experimental. Además, se halló un tamaño del efecto de 4.56, categorizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Suárez, Isidro E., Gledy Luz Marrugo, and Maryorik Peña. "Efecto del sustrato y tamaño del propágulo en el enraizamiento del ginger rojo (Alpinia purpurata)." Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 2, no. 2 (2011): 225–31. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2008v2i2.1190.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Merino-Soto, César, and Anthony Copez-Lonzoy. "Un problema con diferentes rostros: arbitrarios niveles de tamaño del efecto." Enfermería Clínica 28, no. 6 (2018): 402–3. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.05.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gonzales Rodríguez, Marietta Georgette, and Patricia Rosa Zúñiga Delgado. "Estilos parentales disfuncionales y agresividad en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Huanchaco." REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA “JANG” 8, no. 2 (2019): 193–212. http://dx.doi.org/10.18050/jang.v8i2.2253.

Full text
Abstract:
La presente investigación instrumental tuvo por objetivo determinar la relación entre estilos parentales disfuncionales y agresividad en una muestra de 352 adolescentes de instituciones educativas del distrito de Huanchaco; es de tipo sustantiva y diseño correlacional. Para la medición de las variables se utilizó la escala de estilos parentales disfuncionales (MOPS) de Matalinares, Raymundo y Baca y el cuestionario de agresión (AQ) de Buss y Perry. En los resultados a nivel de dimensiones, se apreció correlación directa, con tamaño de efecto pequeño respecto a Indiferencia (padre y madre) y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Muriel-Vizcaíno, R., G. Treviño-Garza, C. Murata, et al. "Respuesta a la carta al Editor." Acta Pediátrica de México 38, no. 2 (2017): 136. http://dx.doi.org/10.18233/apm38no2pp136-1381367.

Full text
Abstract:
Le agradecemos por darnos la oportunidad de contestar a la carta “Magnitud del tamaño del efecto y su importancia en la investigación pediátrica”1 del Dr. Tomás Caycho. También quisiéramos agradecer por las observaciones y comentarios del Dr. Caycho, a través de los cuales se señala la importancia y necesidad de reportar tamaño de efecto en los resultados de análisis estadístico en las investigaciones y de nuestro trabajo: “Calidad de vida de los pacientes con inmunodeficiencias primarias de anticuerpos”2 publicado en esta revista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Barahona-Fuentes, Guillermo Daniel Felipe, Álvaro Huerta Ojeda, and Sergio Andrés Galdames Maliqueo. "Influencia de la pliometría basada en un Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad sobre la altura de salto y pico de potencia en futbolistas Sub - 17." Educación Física y Ciencia 21, no. 2 (2019): e080. http://dx.doi.org/10.24215/https://doi.org/10.24215/23142561e080.

Full text
Abstract:
Introducción: Un entrenamiento pliométrico basado en HIIT que mejore la potencia muscular en futbolistas adolescentes, aún no ha sido del todo estudiado. Objetivo: Analizar el efecto de un entrenamiento pliométrico basado en HIIT sobre la potencia muscular en futbolistas Sub-17. Materiales y métodos: Veinticuatro futbolistas divididos en dos grupos fueron parte del estudio (Grupo Experimental [GE] n = 12 y Grupo Control n = 12). Las variables fueron: altura (h) de salto y Pico de potencia (Pp) a través del Test de Sargent. El protocolo utilizado fue un entrenamiento pliométrico basado en HIIT.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Barahona-Fuentes, Guillermo Daniel Felipe, Álvaro Huerta Ojeda, and Sergio Andrés Galdames Maliqueo. "Influencia de la pliometría basada en un Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad sobre la altura de salto y pico de potencia en futbolistas Sub - 17." Educación Física y Ciencia 21, no. 2 (2019): e080. http://dx.doi.org/10.24215/23142561e080.

Full text
Abstract:
Introducción: Un entrenamiento pliométrico basado en HIIT que mejore la potencia muscular en futbolistas adolescentes, aún no ha sido del todo estudiado. Objetivo: Analizar el efecto de un entrenamiento pliométrico basado en HIIT sobre la potencia muscular en futbolistas Sub-17. Materiales y métodos: Veinticuatro futbolistas divididos en dos grupos fueron parte del estudio (Grupo Experimental [GE] n = 12 y Grupo Control n = 12). Las variables fueron: altura (h) de salto y Pico de potencia (Pp) a través del Test de Sargent. El protocolo utilizado fue un entrenamiento pliométrico basado en HIIT.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sanmiguel-Plazas, Rosa Angélica, Giovanny Rodrigo Mejía-Rojas, Luisa María Lozano-Covaleda, and Román David Castañeda-Serrano. "Evaluación de diferentes granulometrías de calcio en la alimentación de gallinas ponedoras." Ciencia y Agricultura 13, no. 2 (2016): 67–72. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.v13.n2.2016.5554.

Full text
Abstract:
En los últimos años, diversos estudios se han realizado para evaluar el efecto de la granulometría del calcio en la alimentación de gallinas ponedoras, dada su importancia en la eficiencia de la absorción de este mineral para la calcificación del huevo, especialmente en épocas en las que el ave disminuye el consumo de alimento; sin embargo, los resultados obtenidos son controvertidos. En el presente trabajo se propuso evaluar el efecto del tamaño de la partícula de calcio sobre el porcentaje de postura, el consumo de alimento, el peso del huevo y la conversión alimenticia. Se sometieron 120 ga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González Obando, Ranulfo, Heiber Cárdenas Henao, and Omar Alejandro Marín Londoño. "Efecto de la temperatura en la expresión fenotípica de caracteres de las manchas costales de Nyssorhynchus triannulatus (Diptera: Culicidae: Anophelinae)." Revista Colombiana de Entomología 47, no. 1 (2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v47i1.8456.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se evaluó el efecto de la temperatura sobre la expresión fenotípica del tamaño, el alargamiento (largo/ancho) y las manchas costales de las alas entre familias, progenies y sexos, mediante morfometría tradicional en Nyssorhynchus triannulatus del sur de Colombia. En las progenies de 11 familias, criadas a 20, 24 y 28 °C, las alas presentaron cuatro patrones de manchas costales. El patrón I estuvo presente en las tres temperaturas como el más frecuente. Dentro de familias la tasa promedio largo/ancho de las alas fue significativamente mayor en machos respecto a hembras, m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Castillo-Blanco, Ronald, and Alberto Alegre-Bravo. "Importancia del tamaño del efecto en el análisis de datos de investigación en psicología." Persona, no. 018 (January 19, 2015): 137. http://dx.doi.org/10.26439/persona2015.n018.503.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López-Toledo, Leonel, Carlos Espinosa-Hidalgo, Christa Horn, and Bryan A. Endress. "Efectos del manejo tradicional sobre la palma Brahea aculeata en una selva seca del sur de Sonora, México." Botanical Sciences 93, no. 3 (2015): 461. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.58.

Full text
Abstract:
<p class="p1"><span class="s1">En este estudio se evaluaron los efectos del manejo tradicional de <em>Brahea aculeata </em>(Arecaceae), sobre algunos atributos funcionales (hojas totales, producción y tamaño de hojas) y demográficos (mortalidad, crecimiento y reproducción). Las hojas de la especie son utilizadas para techos de casas y artesanías; y debido al pastoreo libre de ganado vacuno en el bosque, la especie puede sufrir herbivoría. Para evaluar los efectos del pastoreo y la cosecha de hojas se estableció un experimento en la Reserva “Sierra de Álamos”, Sonora, Mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gómez Medina, Mario, José C. Segura-Correa, and Jorge C. Rodríguez-Buenfil. "Efecto de año, bimestre y número de parto de la cerda en el tamaño y peso de la camada al nacer y al destete en una granja comercial." REVISTA BIOMÉDICA 10, no. 1 (1999): 23–28. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v10i1.184.

Full text
Abstract:
Introducción. Investigaciones realizadas en varios países, han demostrado que la producción de la hembra está influenciada por el año o época de parto y por el número de parto de las marranas. Este efecto se manifiesta en los distintos indicadores de producción, como fertilidad, tamaño y peso de la camada al nacer y al destete. Conocer la magnitud del efecto del número de parto en los rasgos predestete, es de gran importancia para tomar decisiones sobre el sistema de desecho y reemplazo de la piara, lo cual conduciría a la toma de decisiones más adecuadas al sistema de manejo en la granja de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Seijas, María Nela, and Christian Kuster. "El efecto del tamaño sobre la rentabilidad de las empresas comerciales uruguayas." Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA 21, no. 1 (2020): 9–29. http://dx.doi.org/10.24309/recta.2020.21.1.02.

Full text
Abstract:
The objective of this work is to analyze the link between the size and financial economic performance of the Uruguayan trading sector, within the framework of the international contributions of the firm's theory and also considering local background. The database to be used consists of the annual financial statements presented to the General Tax Directorate (DGI) by trading companies belonging to the Special Control Group of Companies (CEDE) and Large Taxpayers of Uruguay in the period 2010-2016. The size dimension of these companies is included in the study through the variables representativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cortés Aguilar, Alexandra, Luis Alejandro Palacio García, and Daniel Felipe Parra Carreño. "Socios vs. extraños: identificación de la pertenencia al grupo en la contribución a los bienes públicos." Ecos de Economía 18, no. 38 (2014): 135–55. http://dx.doi.org/10.17230/ecos.2014.38.5.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia el efecto de la experiencia, la estrategia intertemporal y el tamaño del grupo como posibles explicaciones a los mayores niveles de contribución al equilibrio en un juego de bienes públicos. En conjunto estas variables permiten capturar el efecto de la pertenencia al grupo, entendido este como el hecho de que a mayor información sobre el comportamiento de los integrantes de él se tenga, mayores serán los niveles de contribución. Para esto se implementó un tratamiento en el que los sujetos interactúan en un grupo con integrantes fijos (socios), y otro en el que el grupo ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vargas-Pérez, Argemiro Arturo, and Diego Esteban Martínez-Revelo. "COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEL ENSAMBLAJE DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) EN DOS FRAGMENTOS DE BOSQUE DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA." Revista de la Facultad de Ciencias 5, no. 2 (2016): 114–23. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v5n2.60089.

Full text
Abstract:
La modificación del paisaje por intervención humana genera fragmentos de bosque de diferente forma y tamaño inmersos en una matriz de potreros, que pueden afectar en mayor medida la diversidad de organismos, especialmente aquellos con requerimientos ecológicos altos. Una primera aproximación para medir el efecto de la transformación del paisaje en los ensamblajes es conocer su estructura y composición, por esta razón, en este trabajo se describen los cambios en la diversidad de escarabajos coprófagos en dos fragmentos de bosque adyacentes de diferente tamaño ubicados en la zona circundante a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernández-González, Zamny, Jaime Sahagún-Castellanos, Policarpo Espinosa-Robles, M. Teresa Colinas-León, and J. Enrique Rodríguez-Pérez. "EFECTO DEL PATRÓN EN EL RENDIMIENTO Y TAMAÑO DE FRUTO EN PEPINO INJERTADO." Revista Fitotecnia Mexicana 37, no. 1 (2014): 41. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2014.1.41.

Full text
Abstract:
Este estudio se basó en antecedentes de la aplicación comercial exitosa de la técnica del injerto, que reduce los daños causados por patógenos del suelo y sequía, además de mejorar la absorción de agua y nutrientes. Con el fin de investigar si el crecimiento y la productividad del pepino (Cucumis sativus L.) pueden mejorarse con el uso de injertos, se hizo un experimento en invernadero. Los tratamientos fueron: 1) Pepino sin injerto; 2) Pepino injertado sobre calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma K. Koch var. stenosperma); 3) Pepino injertado sobre chilacayote (Cucurbita ficifolia Bouché);
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vila-Tojo, Sergio, Elena Andrade, Jose-Manuel Sabucedo, Sara González-García, María Teresa Moreira, and Gumersindo Feijoo. "Revisión sobre las características metodológicas y la eficacia de intervenciones orientadas a reducir el consumo de agua." Universitas Psychologica 18, no. 5 (2019): 1–15. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-5.rscm.

Full text
Abstract:
Las intervenciones para promover conductas conservadoras del agua han seguido 3 tipos de estrategias: feedback, normas sociales y campañas de sensibilización. Esta revisión pretende evaluar las características metodológicas y valorar la eficacia alcanzada por estas estrategias. De una búsqueda sistemática de literatura, obtuvimos 31 artículos. En cada estrategia, analizamos 6 variables metodológicas esenciales, y calculamos el tamaño del efecto promedio. Encontramos ausencia destacada de grupo control y de medidas pre-post. El tamaño del efecto fue medio en las intervenciones de feedback y baj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

De las Cuevas, Fernando, and Javier Gil Sevillano. "Pérdida de ductilidad debido a la descarburación y pérdida de Mn de un acero TWIP de tamaño de grano grosero." Revista de Metalurgia 53, no. 4 (2017): 109. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.109.

Full text
Abstract:
Se ha observado una clara transición de la ductilidad a tracción con el tamaño de grano D del orden 15 μm - 20 μm (1,50 μm ≤ D < 50 μm) en un acero TWIP, 22% de Mn, 0,6% de C (% en masa). Este comportamiento es una combinación de un efecto intrínseco del tamaño de grano D en la resistencia y el endurecimiento por deformación del material, con un efecto extrínseco, proceso de descarburación superficial y pérdida de Mn ocurrido durante los tratamientos de recocido a T ≥ 1000 ºC. En el presente trabajo se ha estudiado en profundidad este efecto extrínseco sucedido en el acero TWIP. Se han real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vera, R., G. Layana, and A. Olguín. "Efecto del tamaño de grano en la corrosión de la aleación Al-1% Mn." Revista de Metalurgia 33, no. 1 (1997): 31–36. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.1997.v33.i1.876.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Duarte Duarte, Juan Benjamín, Zulay Yesenia Ramírez León, and Katherine Julieth Sierra Suárez. "Evaluación del efecto tamaño de empresa en los mercados bursátiles de América Latina." Ecos de Economía 17, no. 37 (2013): 5–28. http://dx.doi.org/10.17230/ecos.2013.37.1.

Full text
Abstract:
This paper assesses the existence of the size effect on the most important stock markets in Latin America (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Peru) for the period between 2002 and 2012, using the cross-section contrast methodology of the size effect in the CAPM context. Results show that there is reversed effect in some of the Latin American markets.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Dominguez Lara, Sergio. "¿Diferencias encubiertas entre grupos? Efecto del método analítico sobre las conclusiones." Acta Pediátrica de México 39, no. 3 (2018): 282. http://dx.doi.org/10.18233/apm39no3pp282-2831613.

Full text
Abstract:
El marco teórico de referencia es importante debido a que orienta las hipótesis de estudio con base en la evidencia existente y, posteriormente, los resultados obtenidos pueden darle soporte, o no. Sin embargo, el marco analítico empleado, que en última instancia dará validez a los hallazgos, debe estar en coherencia con el diseño, lo que incluye el tamaño muestral y tipo de muestreo utilizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ramírez Juárez, Sharon, Silvia Amanda García Muñoz, Anabel Ortega Rodríguez, Víctor H. Villarreal Ramírez, Arwell Nathan Leyva Chavez, and Luisa P. Uranga Valencia. "Consecuencias en el congelamiento en el beneficiado de Vanilla planifolia Andrews." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 7, no. 1 (2019): 6–12. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v7i1.134.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del experimento fue determinar el efecto del congelamiento en el beneficio de vainilla de pequeños productores de la sierra de Otontepec, Veracruz. Los tratamientos utilizados fueron vainas congeladas durante seis meses y un año y medio, recolectadas en cinco sitios: Estación, Tamalinillo, Xochitlán, Tancoco y Agua Salada. Las variables de respuesta utilizadas fueron contenidas de vainillina, tamaño y peso de las vainas. Para determinar el contenido de vainillina de cada tratamiento se utilizó el método por el análisis de Cromatografía Liquida de alta Resolución (HPLC), l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Olivet, Juan J., Carlos D. Picos, Juana Villalba, and Stella Zerbino. "Tecnología de aplicación terrestre para el control de insectos en el cultivo de soja." Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 17, no. 4 (2013): 450–55. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-43662013000400014.

Full text
Abstract:
Se realizaron dos ensayos para evaluar la eficiencia de deposición y el control de insectos con diferentes métodos de aplicación en el cultivo de soja en Uruguay. En el primer ensayo se estudió el efecto del tamaño de gotas, velocidad de aplicación y horario de aplicación en el control de epinotia (Epinotia aporemai W.) El segundo ensayo se dedicó al efecto del tamaño de gotas y la velocidad de aplicación en el control de chinches (Nezara viridula L. y Piezodorus guildinii W.). Se evaluó la distribución de un trazador fluorescente y conteo sobre el follaje. La densidad de impactos fue mayor co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bazán Lugo, Eduardo, Cristian Gilberto Álvarez Cárdenas, and Alfonso Totosaus Sáchez. "Efecto del pretratamiento de la paja de trigo sobre el rendimiento de biomasa y la producción de un extracto con actividad celulolítica empleando Pseudomonas aeruginosa." Acta Universitaria 27, no. 5 (2017): 26–33. http://dx.doi.org/10.15174/au.2017.1276.

Full text
Abstract:
El aprovechamiento de los residuos de origen forestal y agrícola representa una alternativa para la obtención de productos fermentables como la glucosa con mayor valor energético. Por esta razón en este trabajo se realizó el aislamiento de una bacteria con capacidad celulolítica (Pseudomonas aeruginosa). Se propusieron ensayos para la fermentación de la paja de trigo con pretratamiento físico (molienda) y la combinación de pretratamiento químico —solución saturada de Ca(OH)2— con físico, combinado a tres niveles de tamaño de partícula para la paja de trigo. Los resultados mostraron que la comb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Medina, José Pablo, Roberto Cerutti, Walter Nardi, Eduardo Porto, and Daniel Pirchi. "Efecto de la separación videoscópica de componentes en eventraciones laparoscópicas de gran tamaño. Seguimiento a medio plazo." REVISTA HISPANOAMERICANA DE HERNIA 7, no. 1 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.20960/rhh.168.

Full text
Abstract:
Introducción: La eventroplastia laparoscópica es una técnica con ventajas comprobadas, pero con limitaciones engrandes defectos de la pared abdominal. Se ha postulado que la separación de componentes videoscópica podría mejorar los resultados en estos casos. El objetivo es el análisis de una serie corta de pacientes a quienes se les realizó la separación laparoscópica, como complemento en la reparación laparoscópica de los defectos de la pared abdominal.Material y método: Estudio descriptivo de 28 pacientes registrados de forma prospectiva y consecutiva con defectosde la pared abdominal, repar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Reyes-Sánchez, Nadir, and Marcos Antonio Jiménez-Campos. "Efecto del tamaño de semilla de Moringa stenopetala sobre el comportamiento de plántulas en vivero." La Calera 16, no. 27 (2018): 61–68. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v16i27.6003.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó en la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria, localizada geográficamente en los 12°08’15’’ latitud Norte y 86°09’36’’ longitud Este, en el Departamento de Managua, Nicaragua con el objetivo de evaluar el efecto del tamaño y peso de la semilla de Moringa stenopetala sobre el crecimiento y desarrollo de plántulas en su etapa inicial en condiciones de vivero. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) unifactorial, con 20 repeticiones, donde el factor evaluado fue el tamaño de las semillas, clasificadas de acuerdo al largo, diámetro ecua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Legorreta García, Felipe, Miguel A. Olvera-Hernandez, Natalia Juárez-Campos, Jose A. Olvera-Hernandez, and Susana C. Carillo-Cruz. "Purificación de arcillas feldespáticas mediante la separación magnética asistida con baño ultrasónico." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, no. 13 (2019): 25–28. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7i13.3140.

Full text
Abstract:
Arcillas zeolíticas provenientes del estado de Guerrero fueron trituradas y caracterizadas por medio de análisis de la distribución del tamaño de partículas por tamizado. Posteriormente fueron purificadas mediante separación magnética asistida con baño ultrasónico (SMABU); también por medio de difracción de rayos X (DRX), se logró comprobar la presencia de fases correspondientes a aluminosilicatos tales como clinoptilolita (Na2 (Al2Si7O18)) y corroborar el efecto de la separación magnética. Mediante espectrometría de dispersión de energía de rayos X (EDS) se comprobó la disminución en masa de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Farràs-Permanyer, Laia, Joan Guàrdia-Olmos, and Maribel Peró-Cebollero. "Efecto del tamaño kernel en el suavizado de señal BOLD en paradigmas funcionales (RMf)." Escritos de Psicología / Psychological Writings 8, no. 1 (2015): 21–29. http://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2015.1212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Celemín, Alejandro, Rodrigo Vargas Ariza, Juan C. Briceño, Juan C. González Goméz, and Daniel R. Suárez. "Influence of Tear Size on the Load Bearing Capacity of the Supraspinatus Tendon." Ingenieria y Universidad 18, no. 2 (2014): 253. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.iyu18-2.itsl.

Full text
Abstract:
La ruptura del tendón supraespinoso es una de las lesiones más comunes del manguito rotador. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de una ruptura del tendón en su capacidad de carga y estimar el tamaño de la ruptura a la cual el tendón no puede soportar carga en el rango fisiológico. Este estudio presenta un único índice que indica la capacidad de carga del tendón, Strength Index (SI)el cual se calcula usando un modelo computacional del tendón. También se calculó el tamaño crítico de la ruptura (CTS) definido como el tamaño de la ruptura a la cual el tendón no puede soportar una car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gandarillas Espezúa, Daniel. "ESTUDIO DE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS EN MARRANAS BAJO LA INFLUENCIA DEL NÚMERO DE PARTOS Y ÉPOCA DEL AÑO." Ciencia & Desarrollo, no. 17 (April 26, 2019): 26–28. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2014.17.371.

Full text
Abstract:
De un total de 16 granjas, situadas en la periferia de la ciudad de Tacna, se han controlado 258 partos de 86 marranas de la raza Landrace X Yorshire. Mediante el análisis de varianza verificó el efecto de la estación y orden de parto sobre el tamaño de camada y peso al nacimiento y destete. En general, el tamaño de camada al nacer fue de 9,75 y al destete fue de 7,25 crías. El peso de las crías al nacer fue de 1390 gramos y al destete fue de 6819 gramos. Encontrando el menor peso en crías de madres con dos a más partos con 6473 gramos. El porcentaje de mortalidad fue de 17,5 % de un total de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

C. Segura-Correa, José, Victor M. Segura-Correa, and José J. Solís-Calderón. "Efecto de diseño para 14 serovariedades de Leptospira en Yucatán, México." REVISTA BIOMÉDICA 13, no. 1 (2002): 33–36. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v13i1.293.

Full text
Abstract:
Introducción.- El tamaño de muestra para estimar la prevalencia de una enfermedad es generalmente mayor para un muestreo por conglomerados en comparación con el muestreo simple aleatorio, debido a la correlación de individuos dentro de conglomerados. El número de veces que el tamaño de muestra aumenta depende del efecto de diseño (D). El objetivo de este trabajo fue estimar los coeficientes de correlación intraconglomerados (rho) y D para 14 serovariedades de Leptospira en el estado de Yucatán, México. Materiales y Métodos.- Se realizaron dos estudios sección cruzada con muestreo en dos etapas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!