To see the other types of publications on this topic, follow the link: Efecto estérico.

Journal articles on the topic 'Efecto estérico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Efecto estérico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Contreras Ramírez, Jesús Miguel, Dimas Alejandro Médina та Meribary Margarita Monsalve. "USO DE DERIVADOS DE SAMARIO COMO INICIADORES DE LA COPOLIMERIZACIÓN DE Ε-CAPROLACTONA CON L-LACTIDA Y CON CARBONATOS CÍCLICOS." Revista Bases de la Ciencia 8, № 1 (2023): 21–37. http://dx.doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.5312.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se estudió la actividad catalítica del acetato de samario (III) (SmAc3) como iniciador en la copolimerización de ε-caprolactona (CL) con la L-lactida (L-LA) y del o-fenantrolina-tris(glicina)-κ3COO-samario (III) (A3) como iniciador en la copolimerización de CL con los carbonatos cíclicos, trimetilén carbonato (TMC) y el 2,2-dimetil-1,3-trimetilén carbonato (DMTC). Los productos obtenidos fueron caracterizados mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear, cromatografía de exclusión por tamaño y análisis termogravimétrico. Los resultados indicaron que el SmAc3 indujo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Correa González, Yuly X., Daniela Paillié Jiménez, Alba L. Valenzuela Correa, Maritza A. Rojas Cardozo, and Claudia E. Mora Huertas. "Nanopartículas lipídicas a base de propóleos como transportadores de activos de interés cosmético: Desarrollo, caracterización y evaluación de seguridad." Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas 45, no. 1 (2016): 147–68. http://dx.doi.org/10.15446/rcciquifa.v45n1.58026.

Full text
Abstract:
<p>En el ámbito cosmético, la tecnología a escala nanométrica resulta atractiva para el diseño de productos novedosos y funcionales. Así, para el caso de las nanopartículas lipídicas, se ha demostrado su capacidad para incrementar la estabilidad de moléculas activas y modificar su liberación. Como un aporte en la búsqueda de alternativas innovadoras para la preparación de este tipo de transportadores (carriers), el presente trabajo propone el aprovechamiento de las ceras provenientes de propóleos para la preparación de partículas lipídicas conteniendo extracto del árbol de té. Las partíc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

IVÁN, MACHÍN, and MARTÍNEZ SUSANA. "Correlación del factor estérico con la actividad catalítica: Caso de los sistemas catalíticos metal-soportados que exhiben actividad hacia la hidrogenólisis de hidrocarburos alifáticos livianos." Catálisis 4 (January 1, 2015): 9–26. https://doi.org/10.5281/zenodo.4012694.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo establecer una correlación de la actividad catalítica hacia la hidrogenólisis con el factor estérico () y con la energía de disociación del enlace C-C (EDi,j(C-C)), (el afectado por el proceso de la hidrogenólisis), a través de un modelo matemático que hemos desarrollado previamente y fue aplicado a datos experimentales tomados de la literatura, para la reacción de hidrogenólisis de una serie de hidrocarburos livianos. Los valores del parámetro EDi,j(C-C) fueron obtenido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lamoureux, Guy, and Katherine Chaves-Carballo. "H-Bridges with OH Donors in Organic Chemistry." Educación Química 33, no. 3 (2022): 92. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2022.3.81302.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo discute la formación de puentes de hidrógeno entre grupos funcionales con diversos grupos aceptores y OH donadores. Se presenta una serie de mallas circulares como ayuda visual para la organización y comparación de la diversidad de puentes de hidrógeno en moléculas orgánicas, haciendo énfasis en la presencia de un grupo OH (de alcoholes o fenoles, primordialmente) como donador de puente de hidrógeno. Los puentes de hidrógeno son clasificados como “poco probable”, “poco significativo” y “significativo”, de acuerdo con la evidencia experimental o teórica; y analizados en t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ligña Sangucho, Kevin Daniel, Gelacio Antonio Gómez Mendoza, Ricardo René Ávila Vaca, Mercedes Elizabeth Navarrete Párraga, and David Adrian Hidalgo Mata. "Efecto ovicida de Beauveria spp. sobre huevos de garrapata Rhipicephalus microplus en invernadero." Emergentes - Revista Científica 4, no. 2 (2024): 597–610. http://dx.doi.org/10.60112/erc.v4i2.167.

Full text
Abstract:
Las garrapatas son uno de los principales ectoparásitos en el ganado bovino, especialmente en zonas tropicales donde su ciclo biológico se ve favorecido. Este estudio evaluó la eficacia ovicida de la cepa Beauveria bassiana sobre huevos de garrapata Rhipicephalus microplus en invernadero. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con dos testigos y cuatro repeticiones. Se aplicaron 10 ml de distintas concentraciones de conidias (7.42x10⁷, 7.42x10⁶, 7.42x10⁵, 7.42x10⁴, 7.42x10³ conidias/ml) a cada grupo de 100 huevos en suelo estéril y no estéril cubierto con mulch. Los resultados mostra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pino R., Nancy johanna, Luisa Munera, and Gustavo Peñuela. "Evaluación de la bioestimulación de un consorcio microbiano para la degradación de PCB en suelo." Hechos Microbiológicos 5, no. 1 (2016): 16–24. http://dx.doi.org/10.17533/udea.hm.323246.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aislaron dos microorganismos con capacidad de degradar “capacidad de degradar policlorobifenilos (PCB)”, a partir de suelo contaminado y se evaluó su efecto como inoculo para realizar bioaumentación con el fin de recuperar suelos contaminados con PCB. Los microorganismos fueron identificados como Pseudomonas spp. y Stenotrophomonas spp. Se determinó su capacidad de degradar PCB usando los congéneres 44, 66, 118, 138, 153, 170 y 180. En medio líquido usando los PCB como fuente de carbono, se obtuvo porcentajes de degradación de 37%, 32,6% y 15% para los PCB 44, 66 y 118. En l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meza Gordillo, Rocío, Amet Ovando Roblero, Paola Taydé Vázquez Villegas, Víctor Manuel Ruíz Valdiviezo, Juan José Villalobos Maldonado, and Jannet Aguilar Vázquez. "Bioacumulación, eliminación y efecto de endosulfán lactona en la concentración de ácidos grasos de Eisenia fétida." Biotecnia 27 (July 2, 2025): e2358. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v27.2358.

Full text
Abstract:
Las lombrices de tierra son organismos que tienen un papel importante en la ecología del suelo ya que establecen rela ciones mutualistas con los microorganismos para degradar la materia orgánica, generando compuestos menos complejos y más disponibles para ser utilizados como fuente de carbono. Esta simbiosis existente entre E. fetida y los microorganismos permite que, al estar presentes compuestos xenobióticos en el suelo, sean removidos, acumulados y/o eliminados. Endosulfán es un plaguicida que ha sido utilizado ampliamente y aunque tiene una vida media corta, genera derivados como endosulfá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maribel Huatuco Lozano, Gabriel Carlos Reyes, Jorge Gutiérrez Pajares, and Manuel Reyes Figueroa. "EFECTO DE LOS FITOESTRÓGENOS DEL EXTRACTO ACUOSO DEL AGUAJE (Mauritia flexuosa L.) EN RATONES HEMBRA Mus musculus OVARIECTOMIZADAS." Hatun Yachay Wasi 3, no. 1 (2023): 47–56. http://dx.doi.org/10.57107/hyw.v3i1.56.

Full text
Abstract:
Debido a las posibles complicaciones adversas de la terapia hormonal durante la menopausia, se ha optado por terapias alternativas basadas en plantas por su contenido de fitoesteroles. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de fitoestrógenos del extracto acuoso del aguaje (Mauritia flexuosa L.f) en ratones hembra Mus musculus ovariectomizadas. La investigación tuvo un diseño experimental. Se emplearon 15 ratones hembra (Mus musculus) de la cepa BALC/c de cuatro semanas de edad de 25 a 35 g, asignadas aleatoriamente en tres grupos: G1 o control: sin ovariectomizar, recibió solo agua esté
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruíz-González, Miguel Ángel, Roney Solano-Vidal, Ernestina Valadez-Moctezuma, and Miguel Ángel Serrato-Cruz. "Compuestos químicos del aceite esencial de Tagetes lucida y efecto contra Botrytis cinerea." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 16, no. 3 (2025): e3613. https://doi.org/10.29312/remexca.v16i3.3613.

Full text
Abstract:
El ambiente influye en la composición química del aceite esencial de las plantas y también con su efecto biológico. El propósito del estudio fue: describir el perfil químico del aceite esencial de Tagetes lucida y evaluar el efecto biológico in vitro contra B. cinerea. El estudio se realizó en Texcoco, México durante octubre de 2021. Por hidrodestilación se obtuvo aceite esencial de plantas en floración; la identificación de compuestos químicos se realizó mediante la técnica GC-MS. Para el bioensayo in vitro se empleó el método de agar envenenado y micelio de B. cinerea de tres días de crecimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Soares, A. C. F., and M. A. Martins. "Influência de fungos micorrízicos arbusculares, associada à adição de compostos fenólicos, no crescimento de mudas de maracujazeiro amarelo (Passiflora edulis f. flavicarpus)." Revista Brasileira de Ciência do Solo 24, no. 4 (2000): 731–40. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-06832000000400005.

Full text
Abstract:
Realizou-se um experimento em casa de vegetação, com o objetivo de avaliar a influência da inoculação com fungos micorrízicos arbusculares (FMAs), associada à adição de formononetina (nas concentrações de 0, 5 e 10 µ mol L-1), quercetina e morina (nas concentrações de 0, 5, 10 e 15 µ mol L-1), no crescimento e teor de nutrientes de mudas de maracujazeiro, avaliadas em duas fases: produção das mudas em substrato estéril e após o transplantio para substrato não-estéril. Utilizaram-se as espécies Glomus clarum (Gc) e Glomus fasciculatum (Gf) e uma população nativa de FMAs (IN) isolada de um plant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Soares, E. R., J. W. V. Mello, M. L. T. Corrêa, L. M. Costa, and C. E. G. R. Schaefer. "Efeito da compactação e CaCO3 na oxidação da pirita em estéril de mineração de carvão." Revista Brasileira de Ciência do Solo 26, no. 1 (2002): 65–73. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-06832002000100007.

Full text
Abstract:
A drenagem ácida, provocada pela oxidação de sulfetos, é um problema ambiental capaz de comprometer a qualidade dos solos e recursos hídricos. Tal impacto pode ocorrer em vários ambientes, estando relacionado principalmente com a mineração de carvão. O presente trabalho foi realizado para estudar a cinética de oxidação da pirita, em estéril de mineração do carvão de Candiota - RS, sob diferentes condições de acesso do O2 atmosférico e pH. O estudo buscou avaliar a possibilidade de ajustar a taxa de dissolução do carbonato à taxa de oxidação dos sulfetos, dificultando o contato do ar atmosféric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Morales Vergara, Sergio Adrian. "Actividad ansiolitica del extracto etanolico de las hojas de Thymus vulgaris (Tomillo) en Rattus norvegicus." Revista Peruana de Medicina Integrativa 3, no. 2 (2019): 85. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2018.32.86.

Full text
Abstract:
Objetivo: Demostrar que la administración del extracto etanólico de las hojas del Thymus vulgaris “Tomillo” presenta efecto ansiolítico en Rattus novergicus (var. Wistar). Materiales y métodos: Se realizó un estudio aplicativo y experimental. Se clasificaron a las ratas albinas en 5 grupos de acuerdo a la sustancia administrada, recibiendo tres de ellos extracto etanólico de las hojas del Thymus vulgaris en diferentes dosis, el cuarto grupo, clonazepam y el quinto grupo agua estéril como placebo, teniendo un total de 50 ratas. Resultados: Se encontró que el extracto etanólico de las hojas de T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Moreno-Rodas, Christian A., Ana Ma Hernández-Anguiano, Sergio Aranda-Ocampo, Javier Suárez-Espinosa, Patricia Landa-Salgado, and Javier Castro-Rosas. "EFECTO DE SOLUCIONES ANTIMICROBIANAS EN POBLACIONES DE Salmonella Y COLOR DE CLADODIOS DE NOPAL VERDURA." Revista Fitotecnia Mexicana 44, no. 1 (2022): 77. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2021.1.77.

Full text
Abstract:
Durante la producción y manejo postcosecha del nopal verdura (Opuntia ficus-indica) existe el riesgo de contaminar el producto con microorganismos patógenos como Salmonella. Actualmente, se carece de un producto efectivo para eliminar a Salmonella de nopal verdura. Para prevenir enfermedades a los consumidores de este producto en fresco es importante contar con un desinfectante efectivo que elimine a la bacteria sin que se afecte el color del cladodio. El objetivo del estudio consistió en evaluar el efecto de diferentes compuestos orgánicos como extractos de cálices de jamaica (Hibiscus sabdar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Batista Filho, A., S. B. Alves, N. T. Augusto, L. F. A. Alves, and C. Lamas. "EFEITO DA TEMPERATURA NO ARMAZENAMENTO DE BACULOVIRUS ANTICARSIA FORMULADO." Arquivos do Instituto Biológico 64, no. 2 (1997): 17–20. https://doi.org/10.1590/1808-1657v64n2p0171997.

Full text
Abstract:
RESUMO Este trabalho avaliou o efeito da temperatura sobre uma formulação pó molhável de B. anticarsia, mantida sob diferentes condições de armazenamento (10, 20, 30, 40 e 50 ºC). Por ocasião do preparo do bioinseticida e após 7 dias, amostras do material foram diluídas em água e pipetadas sobre a superfície de dieta artificial a ser fornecida a lagartas de Anticarsia gemmatalis com 1,5 cm de comprimento. A testemunha recebeu somente água destilada estéril. As temperaturas acima de 40 ºC afetaram a eficiência do vírus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Villaseñor Mir, Héctor Eduardo, Julio Huerta Espino, Eduardo Espitia Rangelq, René Hortelano Santa Rosa, Ma Florencia Rodríguez García, and Eliel Martínez Cruz. "Genética y estabilidad del mutante androestéril dominante de trigo “Oly”." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 8 (April 17, 2018): 1509–15. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i8.1110.

Full text
Abstract:

 
 
 La esterilidad masculina para facilitar la selección recurrente en trigo poco se ha utilizado, porque las fuentes de androesterilidad disponibles no permiten aplicar diversas técnicas de selección, están ligadas a efectos deletéreos o se dificulta la obtención de líneas 100% fértiles. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la fuente de androesterilidad “Oly”, que es debida a un gen mutante dominante y se obtuvo después de un proceso de irradiación recurrente con rayos gamma de 60CO. Las irradiaciones se iniciaron 1996 y terminaron en 1998, se reprodujo masivamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cappetta, Jorge, and César Alfonso Micheli. "ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LA REACTIVIDAD COMPARADA DE LOS ANIONES TIOACETATO Y TIOBENZOATO FRENTE AL BIS-(2,4-DINITROFENIL)-ÉTER Y AL BIS-(2,4- DINITROFENIL)-SULFURO." Revista de la Sociedad Química del Perú 82, no. 2 (2016): 114–27. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v82i2.46.

Full text
Abstract:
Mediante metodologías computacionales, empleando los programas Mecánica Molecular y PM3 (semiempírico) se estudian comparativamente la sustitución nucleofílica aromática bimolecular de cuatro reacciones de las especies del título de este trabajo. Los resultados obtenidos se comparan con el comportamiento cinético observado experimentalmente. El análisis energético aproxima las energías libres de activación correspondientes y permite establecer: una escala de reactividad de las reacciones objeto de estudio, como así también de la nucleofilia y electrofilia relativas de los reactivos involucrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lalangui Pazmiño, Génesis Graciela, and Edesmin Wilfrido Palacios Paredes. "Efecto inhibitorio del aceite esencial de Schinus molle a diferentes tiempos y concentraciones, sobre Cándida albicans." RECIMUNDO 5, no. 2 (2021): 398–406. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.398-406.

Full text
Abstract:
La Cándida albicans es uno de los de los patógenos oportunistas que constituyen la microflora humana normal, puede ser el causante de infecciones en pacientes con un desequilibrio inmunológico, pudiendo causar enfermedades conocidas como candidiasis. Tomando en cuenta la resistencia actual que están presentando estos microorganismos, esto provoco que la medicina alternativa, tenga una mayor importancia y sea considerada, como parte significativa en los tratamientos, para combatir este hongo, sin los efectos adversos que ocasionan los antimicóticos actuales. Objetivo: Comprobar el efecto inhibi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rosas García, Humberto, Watson Lawrence Vargas Escobar, Alexander Ceron Correa, Darío Domínguez Cajeli, and Adriana Cárdenas Quiroga. "Hacia la solución del enigma de la exageración vertical en estéreo visión." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 17, no. 2 (2007): 83–93. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1077.

Full text
Abstract:
La exageración vertical que se produce en la visión estereoscópica ha sido objeto de numerosas investigaciones, principalmente basadas en los principios de la óptica geométrica, que han dado origen a variadas teorías y formulaciones matemáticas de discutida validez científica. De allí que el problema de medir la exageración vertical estereoscópica continúe siendo un enigma. En opinión de los autores, el tema de la visión estereoscópica debe ser tratado bajo un enfoque diferente, ya no desde el punto de vista estrictamente geométrico, sino también como un fenómeno psicofísico regido por la ley
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Herrera-Corrales, Laura C., David F. Ospina-Alzate, and Omar Ocampo-Jiménez. "Efecto de gremios de hongos micorrícicos arbusculares aislados de un ambiente desértico sobre el crecimiento de frijol <i>Phaseolus vulgaris</i> bajo una condición de déficit hídrico." Actualidades Biológicas 36, no. 100 (2017): 63–72. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329111.

Full text
Abstract:
Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) aumentan la capacidad de las plantas para resistir o tolerar condiciones estresantes como las ocasionadas por la deficiencia de nutrientes, el ataque de patógenos, la presencia de contaminantes químicos y el déficit hídrico. Sin embargo, estos hongos tienen diferentes efectos sobre las plantas. Estos efectos, son regulados por la planta, las condiciones ambientales y el hongo, de tal manera, que aunque no existe especificidad entre los simbiontes, no todas las interacciones micorrícicas terminan siendo mutualistas, así, la búsqueda de hongos micorríci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

LÓPEZ-N., JUAN C., ARMANDO RIVERA-M., ALEX E. BUSTILLO-P., and BERNARDO CHAVEZ-C. "Persistencia de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. en el suelo con el transcurso del tiempo." Revista Colombiana de Entomología 21, no. 4 (1995): 173–76. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v21i4.9981.

Full text
Abstract:
La viabilidad del hongo Beauveria bassiana, evaluada en el transcurso del tiempo (3, 8, 41, 95, 148, 218 días) en suelo contaminado artificialmente con 1 ml (108 conidias/ml) y previamente esterilizado o sin esterilizar, se estudió bajo condiciones de laboratorio. El suelo se almacenó en cajas de petri a 25 ± 2°C. Para evaluar el efecto del suelo sobre el hongo, las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) se recuperaron en SDA y en un medio selectivo utilizando el método de siembra en superficie, diluyendo la muestra de suelo. El número promedio de conidias viables se cal­culó y luego se convirt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pereira, Brasilio C. A., Stanlei I. Klein, and Marcos L. Dias. "Efeitos estéricos e eletrônicos de substituintes alquilas em catalisadores titanocênicos solúveis na polimerização sindioespecífica de estireno." Polímeros 9, no. 4 (1999): 110–15. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-14281999000400019.

Full text
Abstract:
Titanocenos são catalisadores solúveis conhecidos para a polimerisação estereoespecífica de olefinas pró-quirais como o estireno. Nesse trabalho descrevemos as relações entre as características do poliestireno e a estrutura do precursor do catalisador, de fato aqueles da família (RCp)2TiCl2 (R = H, etila, iso-propila, n-propila, sec-butila, n-butila, iso-amila e ciclohexila). Todos os catalisadores são ativos para a produção de poliestireno acima de zero graus centígrados. A sindiotaticidade dos polímeros são dependentes da cadeia lateral dos anéis aromáticos do titanoceno e da temperatura da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Salinas Trujillo, Andrés Sebastian, Fernando Cuenú Cabezas, Maria Patricia Zuluaga Moreno, Luis Alfonso Vargas Jiménez, and Alfonso Enrique Ramírez Sanabria. "ESTUDIO DE LA HIDROGENACIÓN EN FASE HOMOGÉNEA DE OLEATO DE METILO CON CATALIZADORES DE RUTENIO Y PALADIO." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 34, no. 132 (2023): 357–63. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.34(132).2010.2456.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se evaluó la actividad de los complejos metálicos PdCl2(py)2, PdCl2(3-mpy)2, RuCl2(PPh3)2(2-acpy)2, RuCl2(PPh3)2(4-acpy)2 y RuCl2(PPh3)2(4-tbpy)2 como catalizadores en la hidrogenación de oleato de metilo en fase homogénea. La reacción fue llevada a cabo a 100°C, bajo una presión de hidrógeno de 30 bar. Se encontró que la actividad del catalizador es dependiente de la posición y el tipo de sustituyente en el anillo de piridina, siendo el complejo PdCl2(py)2 el más activo. Los resultados son explicados por efectos estéricos y electrónicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gutiérrez Bayona, Andrés, Carlos Javier Obando Gamboa, and Cristian Jair Moreno Moreno. "Caracterización físico-mecánica del estéril de carbón, en busca de una alternativa ambiental para las obras de infraestructura civil." Investigacion e Innovación en Ingenierias 6, no. 2 (2018): 16–29. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.6.2.3109.

Full text
Abstract:
&#x0D; Objetivo: La presente investigación se enfocó en caracterizar física y mecánicamente múltiples Samples del estéril de carbón perteneciente al municipio de Lenguazaque (Cundinamarca), con el propósito de identificar el posible uso de este material en la ingeniería, en especial en obras de infraestructura vial. &#x0D; Metodología: Se utilizaron fundamentos normativos, técnicas que generaron resultados e información suministrada por el Ministerio de Minas quienes indican que la contribución de la minería al crecimiento de la economía del país ha presentado un elevado crecimiento en los últ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Zambrano Vera, Ángel Danilo, Mario Javier Bonilla Loor, Joseph Fabricio Guillén García, César Omar Moreira Alcívar, and Liceth Janina Solórzano Zambrano. "Efecto de hongos micorrízicos arbusculares en plántulas de maíz (Zea mays L.)." Pro Sciences 3, no. 25 (2019): 8–11. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss25.2019pp8-11.

Full text
Abstract:
El presente trabajo evaluó el efecto de tres cepas de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) provenientes de la finca experimental La Pino de la Universidad Técnica de Manabí sobre el crecimiento, producción de biomasa, y colonización micorrízica en plántulas de maíz (Zea mays L.). Mediante un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) se estudiaron cuatro tratamientos (el control y la inoculación de las tres cepas de HMA Claroideoglomus luteum, Sclerocystis sinuosa y Dominikia spp) con diez repeticiones. La inoculación micorrízica se realizó por el método de inmersión de la raíz, antes de traspl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Olivera Quintero, Mercedes Coromoto, and Julia Margot Manzano Graterol. "Efectos bioquímicos e histopatológicos en ratas inducidos por el veneno de Crotalus durissus cumanensis del municipio Falcón, estado Falcón, Venezuela." Revista de Medicina Veterinaria 1, no. 41 (2020): 33–47. http://dx.doi.org/10.19052/mv.vol1.iss41.4.

Full text
Abstract:
El accidente ofídico representa un importante problema de salud pública en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. La cascabel común (Crotalus durissus cumanensis) es la serpiente del género Crotalus más abundante en Venezuela. El objetivo fue determinar los cambios séricos en la alanino aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), lactato deshidrogenasa (LDH) y creatina fosfocinasa (CK) en ratas, inducidos por el veneno de Crotalus durissus cumanensis, así como el establecimiento de los efectos histopatológicos. Se prepararon cinco grupos experimentales con tres ratas cad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Da Costa, Helson Moreira, and Valéria Dutra Ramos. "Vulcanização com Produtos Naturais: Uma análise através da Modelagem Molecular." Journal of Engineering and Exact Sciences 6, no. 5 (2020): 0594–606. http://dx.doi.org/10.18540/jcecvl6iss5pp0594-0606.

Full text
Abstract:
Nesta investigação, os dados experimentais para a vulcanização da borracha natural (NR) e do copolímero de estireno-butadieno (SBR) com óleos vegetais de amendoim, coco e linhaça, além da cera de abelha, foram validados através da modelagem molecular das principais reações do processo. O método semiempírico AM1 (Austin Model 1) permitiu comprovar que a redução da dureza, associada à solubilidade na matriz elastomérica, é o fator que permite que ácidos graxos insaturados de 12 ou mais átomos de carbono ajam como ativadores em associação com o óxido de zinco. Porém, o impedimento estérico torna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Capuz Eugenio, Rolando Javier, and María Leticia Vivas Vivas. "Control biológico de trichoderma asperellum sobre sclerotium rolfsii en condiciones de invernadero." Revista Universidad de Guayaquil 109, no. 4 (2010): 22–28. http://dx.doi.org/10.53591/rug.v109i4.371.

Full text
Abstract:
Los cultivos hortícolas son afectados por fitopatógenos de suelo que causan marchitez entre ellos elhongo Sclerotium rolfsii, este fitopatógeno reduce los rendimientos y contribuye al aumento de los costos de producción por efectos de control. Los objetivos fueron:1) Determinar la dosis de dos cepasde Trichoderma asperellum sobre la severidad causada por Sclerotium rolfsii en los cultivos de tomate, pimiento y sandía en condiciones de invernadero, y 2) Evaluar la formas y épocas de aplicaciónde dos cepas de T. asperellum en estos tres cultivos. Los tratamientos del estudio de dosis fueron: 1)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Centeno Torres, Jhon Albert. "Efecto promotor del crecimiento de plántulas de Capsicum annuum “PÁPRIKA” por bacterias diazotróficas nativas aisladas del suelo de cultivo de olivo de la Yarada-Tacna." Revista Ciencias Biológicas y Ambientales 1, no. 1 (2022): 03–14. http://dx.doi.org/10.33326/29585309.2022.1.1583.

Full text
Abstract:
Se evaluaron 19 cepas bacterianas diazotróficas nativas, obtenidas del cepario del laboratorio de microbiología del CITE- agroindustrial de Tacna, aisladas del suelo de cultivo de olivo. Estas cepas se reactivaron en medio mineral sin nitrógeno hasta obtener una biomasa de aproximadamente 108 microorganismos/mL. Se sembraron las semillas en bolsas conteniendo turba estéril, se tomaron 3 bolsas por tratamiento; los cultivos de las 19 cepas fueron inoculados en un volumen de 10 mL y se consideraron tratamientos controles del medio mineral sin nitrógeno estéril, Azotolam (inoculante comercial) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Nascimento, Alana Rayza Vidal Jerônimo do, Clístenes Williams Araújo do Nascimento, and Karina Patrícia Vieira da Cunha. "Solos de minas de scheelita como fontes de contaminação por metais pesados." Engenharia Sanitaria e Ambiental 25, no. 4 (2020): 555–56. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-41522020179736.

Full text
Abstract:
RESUMO O aporte de metais pesados é inerente à atividade de mineração, contudo a ausência de medidas de controle da poluição nas áreas mineradas concorre para a ampliação do potencial de contaminação do solo, da água e dos organismos. O objetivo deste trabalho foi avaliar o efeito do tempo de exposição de pilhas de estéril e rejeito que não atendem às medidas de proteção ambiental sob o estágio de contaminação do solo por metais pesados em minas de scheelita. Amostras de solo foram coletadas na camada de 0-20 cm em uma mina ativa e em uma mina desativada há quatro décadas. As amostras de solo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pereira de Sousa, Vitor, Danuza Araújo de Souza, Wellington Rodrigues da Silva, José Maria Gomes Neves, and Taison Souto Silva. "Efeito nematicida de diferentes espécies de Bacillus sobre Meloidogyne sp." Recital - Revista de Educação, Ciência e Tecnologia de Almenara/MG 6, no. 3 (2025): 29–43. https://doi.org/10.46636/recital.v6i3.414.

Full text
Abstract:
O objetivo deste trabalho foi avaliar a ação nematicida de diferentes espécies de Bacillus sobre juvenis de segundo estádio de Meloidogyne sp. O experimento foi conduzido in vitro, em delineamento inteiramente casualizado, com oito tratamentos e cinco repetições. Os isolados de Bacillus foram cultivados em meio de cultura TSA. A concentração celular da suspensão foi ajustada para OD = 0,5 em espectrofotômetro. Em microtubos tipo eppendorf de 1,5 ml, foram adicionados 50 µL de água salina contendo aproximadamente 30 J2 de Meloidogyne sp., e 50 µL da suspensão de células bacterianas. Como contro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Santa Cruz López, Cinthya Yanina, José Gabriel Ayasta Senmache, Cinthya Yanina Castro Hernández, Fransk Amarildo Carrasco - Solano, and Mario Moreno-Mantilla. "Efecto antibacteriano del extracto etanólico de Annona muricata sobre microorganismos de importancia clínica." Gaceta Medica Boliviana 44, no. 1 (2021): 29–33. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v44i1.219.

Full text
Abstract:
El incremento de cepas patógenas resistentes a fármacos convencionales ha limitado las opciones de tratamiento médico. Ante ello surge la necesidad de buscar alternativas terapéuticas. Muchas especies vegetales poseen un enorme potencial antimicrobiano que puede ser de gran utilidad. Objetivo: determinar el efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de Annona muricata L. sobre Staphylococcus aureus, Streptococcus B – hemolíticos y Escherichia coli. Métodos: se evaluaron 135 unidades experimentales conformadas por 3 cepas de Staphylococcus aureus, Streptococcus B-hemolíticos y Escher
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Trejo, Dora, Elizabeth Hernández-Acosta, Yajaira Baeza-Guzmán, Gibran Pérez-Toledo, Elvira Morgado-Viveros, and Jacob Bañuelos. "Efectividad de los hongos micorrízicos arbusculares introducidos y nativos en seis leguminosas coberteras." Scientia Fungorum 51 (June 2, 2021): e1320. http://dx.doi.org/10.33885/sf.2021.51.1320.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La inoculación micorrízica en plantas coberteras incrementa la obtención de nutrientes y el establecimiento de otros microorganismos simbiontes, como las bacterias fijadoras de nitrógeno. La competencia en el suelo con otros microorganismos afecta la eficiencia de la inoculación micorrízica. La respuesta de la planta a la introducción de inóculos externos es diferente a la de micorrizas nativas.&#x0D; Objetivos: Comparar la eficiencia entre un inoculante introducido y un nativo en el crecimiento de seis coberteras, su influencia en el establecimiento de bacterias fijadoras de nit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bell Cortes, Carlos Alejandro. "Estudio químico analítico de la grasa de iguana verde (iguana iguana) y su efecto cicatrizante y antiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas." Ágora Revista Científica 3, no. 1 (2016): 9. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v3i1.48.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;&lt;strong&gt;Objetivo&lt;/strong&gt;: Evaluar los efectos cicatrizante, antiinflamatorio y antimicrobiano de la grasa de Iguana Verde&lt;br /&gt;(Iguana iguana) de hembras grávidas procedentes del distrito de Castilla, provincia de Piura, departamento&lt;br /&gt;de Piura (Perú). Materiales y Metodos: Estudio experimental, los procedimientos seguidos fueron: captura&lt;br /&gt;de iguanas grávidas, extracción de la grasa (procedimiento manual), lavado (con alcohol isopropílico),&lt;br /&gt;preparación del aceite (calentando a 40ºC en estufa), filtración (con gasa estéril), conservación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Farias, Helena Branjão de, and Rita Aparecida David. "Análise da viabilidade técnica da utilização de Filito sericítico como material pozolânico na produção de concreto estrutural." Brazilian Journal of Development 8, no. 12 (2022): 79420–30. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv8n12-172.

Full text
Abstract:
A dilapidação dos recursos naturais é decorrente, principalmente, de atividades industriais como a mineração e a construção civil. A extração mineral gera grande volume de subprodutos como o estéril, e na cadeia produtiva do cimento há diversos impactos ambientais como, por exemplo, a emissão de dióxido de carbono (CO2), que contribui em grande parte para o aumento do efeito estufa. A mina de Pau-Branco, localizada no município de Brumadinho - MG, pertencente ao Quadrilátero Ferrífero, dispõe do estéril caracterizado como filito sericítico, que apresenta propriedades pozolânicas. Com intuito d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Salas apaza, Alex mario. "EFECTO ANTIMICOTICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (MUÑA) EN CEPAS DE Cándida albicans. PUNO – 2015." Revista de Investigaciones 6, no. 2 (2017): 162–68. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v6i2.31.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar el efecto antimicótico del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña)en cepas de Cándida albicans. Materiales y Método. Estudio experimental e inferencial. Elefecto antimicótico se determinó midiendo 105 halos de inhibición, distribuidos en 8 gruposmediante el método de Kirby – Bauer. Se utilizó una cepa clínica de Cándida albicans. Los gruposde estudio fueron concentraciones de 1/25 (T1), 1/50 (T2), 1/100 (T3), 1/150 (T4), 1/200 (T5),1/250 (T6), un grupo control positivo Fluconazol (TC+), y un grupo control negativo aguadestilada estéril (TC–) El análisis estadístico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Joya Dávila, José Gregorio, Sandra Isabel Ramírez González, Orlando López Báez, Sara Azucena del Rosario Jiménez Núñez, Álvaro Álvaro Alvarado Gaona, and Saúl Espinosa-Zaragoza. "Osmoacondicionamiento de semillas de Zea mays con extractos vegetales para aumentar el vigor de establecimiento." Ciencia y Agricultura 18, no. 1 (2021): 21–35. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.v18.n1.2021.12019.

Full text
Abstract:
Dada la importancia cultural y económica para México del cultivo del maíz, y los efectos sobre la germinación y el desarrollo inicial provocado por malezas, fitopatógenos y condiciones ambientales adversas, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del osmoacondicionamiento de semillas de maíz sobre la germinación y el desarrollo inicial. Se realizaron dos ensayos; en el primero se estudiaron los resultados de tres extractos vegetales: Cinnamomum zeylanicum, Azadirachta indica y Zingiber officinale; bicarbonato de sodio y el biofertilizante magro. El primero con once tratamientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ramírez Verástegui, Jorves. "EFECTO HIPOGLICEMIANTE DEL INFUSO DE PLANTA TOTAL DE Psoralea glandulosa “cullen” EN Rattus rattus var albinus NORMOGLICÉMICAS." Revista Peruana de Medicina Integrativa 1, no. 2 (2016): 12. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2016.12.14.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el efecto hipoglucemiante del infuso de la planta total de Psoralea glandulosa “cullen” en Rattus rattus var albinus. Materiales y métodos: Se dividieron a 36 ratas albinas normoglicemicas en tres grupos de 12; Grupo I: Administración de infuso a 10 mL/Kg peso; Grupo II: Administración de infuso a 30 mL/Kg peso; y Grupo III: Control al cual se administró agua destilada estéril. La intervención se realizó en cuatro días; en los cuales se midio la glicemia basal, a 60 minutos y 120 minutos después de la administración del producto. Resultados: Se encontró que en el 1° y 4° d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vieira, Rafael C., Ethiane Bombardiere, Julierme J. Oliveira, Ruy S. Lino-Júnior, Luiz A. B. Brito, and Ana P. Junqueira-Kipnis. "Influência do óleo de Copaifera langsdorffii no reparo de ferida cirúrgica em presença de corpo estranho." Pesquisa Veterinária Brasileira 28, no. 8 (2008): 358–66. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-736x2008000800002.

Full text
Abstract:
A Copaifera langsdorffii é uma leguminosa nativa do Brasil, da qual pode ser extraído um óleo, popularmente conhecido como óleo de copaíba. Este óleo é amplamente utilizado para tratamento de feridas cutâneas por ser reconhecido como antiinflamatório e cicatrizante. Apesar disso, poucas comprovações científicas do verdadeiro efeito terapêutico desta planta medicinal foram produzidas. O objetivo desse trabalho foi avaliar o efeito do tratamento tópico com C. langsdorffii no processo de reparo quando um corpo estranho é o indutor da inflamação. Para isso, 60 camundongos da linhagem BALB/c foram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Carminate, Bruna, Bianca Ferreira Santos, Winicius Botelho De Souza, Alex Silva Lima, Verônica D'Addazio, and Marcelo Barreto Da Silva. "EFEITO “IN VITRO” DE PRODUTOS COMERCIAIS SOBRE O CRESCIMENTO DE Fusarium solani F.sp. piperis." Revista Univap 22, no. 40 (2017): 487. http://dx.doi.org/10.18066/revistaunivap.v22i40.1079.

Full text
Abstract:
A pimenta-do-reino (Piper nigrum) é muito suscetível ao fungo Fusarium solani f. sp. piperis Alb., causador de grandes danos à cultura, reduzindo o período útil de exploração da cultura para apenas quatro anos ou menor, dependendo do nevel de infecção. O objetivo do trabalho foi avaliar a atividade antifúngica in vitro de um fertilizante com ação bioestimulante (Eurofit Max) e um fungicida sistêmico do grupo fosfonato frente ao fungo Fusarium spp. Foi prepara uma solução com os produtos a serem testasdos nas concentraçoes de 2000, 1000, 500 e 250 ppm, a solução foi adicionada em 30 ml de BDA f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Paucar-Cabrera, Emanuel, Ricardo Ysaac García-Núñez, and Roberto Javier Lope-Huamán. "Comparación del efecto antiséptico de tres productos comerciales en la piel de canino en el pre y post quirúrgico." Ariotake – Revista de Investigación Veterinaria y Amazonía 1, no. 1 (2022): e157. http://dx.doi.org/10.55873/ariva.v1i1.157.

Full text
Abstract:
Comparar el efecto antiséptico de tres productos comerciales sobre la piel de caninos en los momentos pre y post quirúrgico de una ovariohisterectomía, se utilizaron 30 caninos hembras, que fueron divididos aleatoriamente en 3 grupos de 10 animales. Cada grupo aplicó un diferente antiséptico, primer grupo Clorhexidina 2.5%, segundo grupo Alcohol 96° y tercer grupo Triclosán 0.5%. Después de la aplicaciónse tomaron dos hisopados, el primero a los 3 minutos de aplicación y el segundo a los 40 minutos de aplicación y luego de realizado el procedimiento quirúrgico. Todas las muestras fueron acondi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

R Aké-López, Jesús, Jorge A Quintal-Franco, and José C Segura-Correa. "Efecto del flunixin meglumine en el porcentaje de gestación de ovejas receptoras de embriones." REVISTA BIOMÉDICA 13, no. 2 (2002): 100–108. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v13i2.303.

Full text
Abstract:
Introducción. El porcentaje de gestación después de la transferencia embrionaria puede ser afectado por la manipulación que se realiza con los embriones, lo cual retrasa su desarrollo y afecta el adecuado reconocimiento de la gestación. Una alternativa para mejorar la tasa de gestación es alargar la vida del cuerpo lúteo a través de fármacos que impidan la secreción de la prostaglandina F2a. Objetivo. Evaluar el efecto del Flunixin Meglumine (FM) en el porcentaje de gestación, duración de la fase lútea y prolificidad de ovejas receptoras de embriones. Material y Métodos. Las ovejas receptoras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mendizábal Quevedo, Vanessa Alejandra. "Mejoras tecnológicas dentro del proceso de fermentación de cerveza en C.B.N. "Planta Taquiña"." Journal Boliviano de Ciencias 13, no. 41 (2017): 40–48. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v13i41.638.

Full text
Abstract:
El tema central de este trabajo de investigación se encuentra dirigido a la mejora de la tecnología de calidad aplicada en plantas cerveceras, mismo que se enfocó en el proceso de fermentación, específicamente hablando de la aireación estéril del mosto, en el cual la mejora tecnológica consistía en la instalación de una serie de filtros para garantizar el suministro de aire estéril al mosto frío, y al mismo tiempo la puesta en marcha de un rotámetro, el cual nos permitiría estandarizar y tener un mejor control caudal de aire que se inyecta al mosto frío, viendo la forma de proporcionar a las l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alcalán López, Luis Ángel, Marcos Alfonso Lastiri Hernández, and Dioselina Alvarez-Bernal. "Efecto de diferentes bioles, obtenidos a partir de halófitas, en la germinación y crecimiento de cuatro variedades de hortalizas." Biotecnia 25, no. 3 (2023): 197–207. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v25i3.2127.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes bioles producidos a partir de plantas halófitas, en la germinación y emergencia de cuatro tipos de hortalizas en condiciones in vitro. Los bioensayos se realizaron en una cámara de germinación, a 25 °C y 65% de humedad relativa durante cinco días. El estudio probó 76 tratamientos, obtenidos a partir de la combinación de seis bioles, cuatro especies vegetales (semillas), tres concentraciones de biol (5, 10 y 20%), y un tratamiento control usando agua destilada estéril, para cada una de las especies. En todas las semillas hort
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Granados-Vallejo, Miriam, Oscar A. Grageda-Cabrera, Bertha Ma Sánchez-García, and Ma Alejandra Mora-Avilés. "EFECTO DE LA DEFENSINA RECOMBINANTE (pdf1.2) SOBRE MICROORGANISMOS BENÉFICOS ASOCIADOS A FRIJOL GENÉTICAMENTE MODIFICADO." Revista Fitotecnia Mexicana 42, no. 4 (2019): 449. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2019.4.449.

Full text
Abstract:
Los organismos genéticamente modificados tienen como requisito para su liberación al ambiente en etapa experimental un análisis de los posibles riesgos que pudiera ocasionar al medio ambiente, a la diversidad biológica y a la sanidad vegetal, animal y acuícola, de acuerdo con la ley de bioseguridad de los organismos genéticamente modificados en México. El frijol (Phaseolus vulgaris L.) genéticamente modificado con el gen defensina de Arabidopsis thaliana (pdf1.2) tiene la característica de conferir tolerancia/resistencia de amplio espectro contra hongos fitopatógenos del frijol. Se analizaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Granados-Vallejo, Miriam, Oscar A. Grageda-Cabrera, Bertha Ma Sánchez-García, and Ma Alejandra Mora-Avilés. "EFECTO DE LA DEFENSINA RECOMBINANTE (pdf1.2) SOBRE MICROORGANISMOS BENÉFICOS ASOCIADOS A FRIJOL GENÉTICAMENTE MODIFICADO." Revista Fitotecnia Mexicana 42, no. 4 (2019): 449–56. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2019.4.449-456.

Full text
Abstract:
Los organismos genéticamente modificados tienen como requisito para su liberación al ambiente en etapa experimental un análisis de los posibles riesgos que pudiera ocasionar al medio ambiente, a la diversidad biológica y a la sanidad vegetal, animal y acuícola, de acuerdo con la ley de bioseguridad de los organismos genéticamente modificados en México. El frijol (Phaseolus vulgaris L.) genéticamente modificado con el gen defensina de Arabidopsis thaliana (pdf1.2) tiene la característica de conferir tolerancia/resistencia de amplio espectro contra hongos fitopatógenos del frijol. Se analizaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

VILLEGAS-PANDURO, Pablo Pedro, Teresa ALARCÓN-CASTILLO, and Melvin Elvis RODRÍGUEZ-ORÉ. "EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE BENCILAMINOPURINA EN LA MICROPROPAGACIÓN DE DOS VARIEDADES DE AJÍES NATIVOS (Capsicum chinense Jacq.) EN PUCALLPA." Folia Amazónica 30, no. 1 (2021): 15–25. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v30i1.541.

Full text
Abstract:
Se verificó el efecto de diferentes concentraciones de Bencilaminopurina (BAP) en la micropropagación de ajíes nativos (ají dulce y ají pucunucho). Semillas fueron desinfectadas con hipoclorito de sodio al 2 % por 30 minutos, enjuagadas con agua destilada estéril y sembradas en medio de cultivo con sales y vitaminas de Murashige y Skoog, suplementados con 30 g L-1 de sacarosa, 11 g L-1 de agar y sin reguladores de crecimiento. Después de 45 días de desarrollo in vitro, las plántulas fueron transferidas al medio Murashige y Skoog adicionando diferentes concentraciones de BAP (0 ppm, 0,5 ppm, 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Prochnow, Taísa Aozani, Virna Nowotny Carpio, Esther Cristina Aquino Dias, Roberto Ceratti Manfro, and Luiz Felipe Santos Gonçalves. "EFEITO DA RAPAMICINA SOBRE A APOPTOSE EM CULTURA DE LINFÓCITOS HUMANOS PERIFÉRICOS." Brazilian Journal of Transplantation 8, no. 3 (2005): 372–75. http://dx.doi.org/10.53855/bjt.v8i3.386.

Full text
Abstract:
Objetivo: avaliar a indução de apoptose pela rapamicina em linfócitos humanos periféricos. Métodos: Polimorfos mononucleares foram separados do sangue periférico de voluntários sadios através de centrifugação em gradiente de densidade. A fração mononuclear foi suspensa em meio de cultura, e após, transferida para placas de cultura, às quais acrescentou-se fito-hemaglutinina (PHA) e/ou rapamicina conforme o ensaio. Foram testados quatro ensaios experimentais: cultura de linfócitos puros, linfócitos com PHA, linfócitos com rapamicina, e linfócitos com PHA e rapamicina. As culturas foram incubada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Magalhães, Paulo César, Frederico Ozanan Machado Durães, Antonio Carlos de Oliveira, and Elto Eugenio Gomes e. Gama. "EFEITOS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE DESPENDOAMENTO NA PRODUÇÃO DE MILHO." Scientia Agricola 56, no. 1 (1999): 77–82. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-90161999000100012.

Full text
Abstract:
Com o objetivo de verificar os efeitos de diferentes tipos de despendoamento no desenvolvimento de plantas e produção de sementes de milho, foi conduzido, um ensaio durante três anos agrícolas. Esse trabalho consistiu de cinco tipos de despendoamento (manual, macho-estéril, arranquio do cartucho, mecânico e testemunha) e três genótipos (linhagens A e B e o híbrido CMS 355), em suas versões férteis e estéreis. Esses tratamentos foram combinados num fatorial 5x3 com quatro repetições, num delineamento experimental de blocos ao acaso. As variáveis avaliadas, após a imposição dos tratamentos foram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Macilla Cohaila, Abigaid Melissa, and Martha Gallegos Arata. "Esterilización comercial del Picante a la Tacneña." INGENIERÍA INVESTIGA 3, no. 1 (2021): 487–503. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v3i1.476.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto de la esterilización comercial sobre el picante a la tacneña en conserva, con el objetivo de determinar la temperatura y tiempo de proceso térmico, así como el efecto sobre las cualidades organolépticas. La formulación del producto se obtuvo evaluando muestras proveídas por cinco restaurantes especializados, siendo seleccionada la que presentó mejores atributos sensoriales. El producto envasado se sometió a proceso térmico, resultando la temperatura de esterilización 116 °C y tiempo de proceso 58 minutos, se empleó el método convencional de Ball. La vida útil fue evaluada a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Serra, T. L., F. E. Santos, M. P. R. C. Coelho та ін. "ω-Conotoxina MVIIC e células-tronco mesenquimais promovem recuperação motora em ratos Wistar após trauma medular agudo". Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia 72, № 6 (2020): 2223–32. http://dx.doi.org/10.1590/1678-4162-11875.

Full text
Abstract:
RESUMO O objetivo deste estudo foi avaliar o efeito da ω-conotoxina MVIIC e das células-tronco mesenquimais (CTM) de forma isolada e sua associação nos ratos submetidos ao trauma medular agudo (TMA). Trinta Rattus novergicus, linhagem Wistar, três meses de idade, foram distribuídos igualmente em cinco grupos experimentais: controle negativo (CN), controle positivo (CP), ω-conotoxina MVIIC (MVIIC), células-tronco mesenquimais da medula óssea (CTM-MO) e associação (MVIIC + CTM-MO). O grupo CN foi submetido à laminectomia sem trauma medular, e os grupos CP, MVIIC, CTM-MO e MVIIC + CTM-MO foram su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!