To see the other types of publications on this topic, follow the link: Efecto estético.

Journal articles on the topic 'Efecto estético'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Efecto estético.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fernández Díaz, Hamlet. "cine y los sentidos: una reflexión estética, filosófica y antropológica." Revista Profissão Docente 22, no. 47 (2022): 01–19. http://dx.doi.org/10.31496/rpd.v22i47.1524.

Full text
Abstract:
El objetivo del ensayo es desarrollar una reflexión estético-filosófica, a partir de análisis concretos de filmes, de cómo un texto audiovisual puede desencadenar efectos estéticos que además de la vista y el oído, activen sentidos como el tacto, el gusto o el olfato. ¿Se producen transferencias de estímulos de un sentido a otros en la recepción cinematográfica? ¿A partir del estímulo audiovisual, puede el cine desencadenar efectos estéticos multisensoriales? ¿El olfato, el tacto, el gusto también juegan su papel en la recepción audiovisual? ¿Cómo el cine logra semejante efecto? La reflexión q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cerrón Rojas, Waldemar José. "Análisis estético de mis ecofábulas." Horizonte de la Ciencia 4, no. 7 (2015): 45. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2014.7.108.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Se interpreta la trascendencia del análisis del efecto estético de las obras literarias mediante las categorías: típico, individual, bello, feo, cómico, trágico y heroico para contrarrestar las deformidades sociales.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galfione, María Verónica. "Estética y filosofía: El poder de lo bello en la perspectica de Christoph Menke." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 38, no. 2 (2021): 347–58. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.71284.

Full text
Abstract:
El presente estudio se encuentra orientado a repensar las potencialidades críticas de la experiencia estética. A tales efecto, reconstruye la concepción estética de Christoph Menke, determinando el modo en que esta articula, por una lado, una determinada reconstrucción de la modernidad estética con un posicionamiento actual acerca del hecho estético, y por el otro una defensa radical de la negatividad estética con el resguardo de las instancias sociales de carácter normativo. En este sentido, el planteo de Menke supone tanto una intervención en la tradición filosófica como en el debate actual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vergara Vidal, Jorge E. "Poéticas de la verticalización. Lo sublime y las altas edificaciones en las ciudades chilenas." Cuaderno Urbano 38, no. 38 (2024): 81–100. http://dx.doi.org/10.30972/crn.38387677.

Full text
Abstract:
Considerando los efectos estéticos que la intensiva construcción de edificaciones en altura tiene sobre los paisajes materiales de las ciudades chilenas, el presente texto explora la noción de sublime como un modo de caracterización de los modos de asombro y perplejidad que producen en quienes habitan estos entornos urbanos. Tras analizar un amplio conjunto de fotografías de edificios en a ltura tomadas durante investigaciones realizadas entre los años 2016 y 2023, el trabajo expone y discute un encuadramientoque propone tres tipos de sublime que pueden ser útiles para caracterizar las poética
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Farina, Cynthia. "Lygia Clark y Michel Foucault. La torsión del espacio y su formación Estética." Revista académica estesis 5, no. 5 (2018): 32–45. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.28.

Full text
Abstract:
La cinta de Moebius tuerce la imagen del espacio en el siglo XX. El arte de Lygia Clark y la filosofía de Michel Foucault dan testimonio de ello. Este ensayo recurre a la noción de cuidado de la verdad en Foucault para reflexionar sobre el desmonte del plano estético en las primeras fases de la obra de la artista. Las transformaciones del plano estético hacen evidentes los cambios del espacio de la experiencia en el campo del arte, pero, principalmente, del campo de la vida misma, de las maneras como la experimentamos. Como efecto de esa acción, se presentan aquí las íntimas relaciones entre é
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Muñoz, Ricardo Adrián, and María del Mar Osorio Arias. "Sublimación, arte y vacío. Una aproximación a la estética desde la articulación entre filosofía y psicoanálisis." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, no. 54 (2022): 9–22. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202200054994.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye un aporte al conocimiento del arte en su vinculación con la filosofía y el psicoanálisis, en tanto aborda la tensión entre la representación y la construcción simbólica de la imagen artística en el contexto cultural/estético contemporáneo, mediante la relación entre lo Real lacaniano y la estática negativa de Adorno. Dicha relación encuentra su punto de articulación en el fenómeno estético de lo Bello, entendido como lo que encara al sujeto con el vacío de su deseo radical, sin engañarlo y que permite integrar la negatividad propia de lo Real con los elementos f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Imboden, Rita. "La estética y lo sagrado. “Entrada en materia”, de Octavio Paz." Tópicos del Seminario 1, no. 9 (2016): 25–60. http://dx.doi.org/10.35494/topsem.2003.1.9.371.

Full text
Abstract:
¿Qué quiere decir Octavio Paz cuando escribe que la poesía procura “tornar sagrado el mundo” y “cambiar la vida”? ¿Qué relación mantiene lo “sagrado” con lo estético? Y ¿cómo se manifiesta tal exigencia formulada en sus ensayos, en el poema “Entrada en materia” (en Salamandra, 1962 y 1990)? La presente lectura semiótica del poema pretende dar cuenta, por un lado, de los procedimientos y medios poéticos con los que el texto crea un efecto estético específico (ligado a la noción de lo sagrado) y, por otro, de las condiciones que ha de cumplir el sujeto (y el lector) del poema para poder captar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera Pérez, Carlos Andrés, and Alirio Sneider Saavedra Rey. "La formación de lectores de literatura capaces de alcanzar el efecto estético por medio de la intertextualidad." Nodos y Nudos 4, no. 33 (2012): 38. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.2072.

Full text
Abstract:
Desde una comprensión de la lectura literaria como experiencia estética, la investigación homónima que se resume eneste artículo, plantea una propuesta didáctica basada en la teoría de la recepción y la intertextualidad, con el propósito deformar lectores capaces de alcanzar el efecto estético. La investigación-acción, desarrollada en dos ciclos en dos colegios,configura un proceso de lectura que involucra la experiencia vital, el contexto e intertextos del cine y la minificción,posibilitando diversos horizontes de sentido y consolidando una formación lectora significativa en el estudiante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zimmermann, Clara. "Intuición y emoción creadora en Henri Bergson." Boletín de Estética, no. 58 (March 15, 2022): 107–38. http://dx.doi.org/10.36446/be.2022.58.258.

Full text
Abstract:
A través del análisis de las diversas reflexiones sobre estética presentes en la obra de Henri Bergson, este trabajo pretende demostrar hasta qué punto su concepto de intuición extiende, en el marco de una reflexión sobre el arte, la teoría del desinterés de la experiencia estética. Si bien Bergson no dedica especialmente ningún libro a la estética, más allá de las lecciones publicadas póstumamente, a lo largo de su obra podemos identificar, por un lado, una teoría de la recepción (o del efecto estético), y por el otro, una teoría de la creación artística (una poiética). Asimismo, examinamos h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tatián, Diego. "Rutinas de la experiencia común. El artista Spinoziano como productor." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, no. 50 (2020): 289–307. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202000050795.

Full text
Abstract:
El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza (aspecto poco estudiado por la crítica), en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética (las “cualidades secundarias” no son propiedades de los objetos sino efectos en los sujetos que perciben) y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en virtud de la cual lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez Peña, Ada Aurora. "LA INTERACCIÓN-TEXTO LECTOR EN DUELO POR MIGUEL PRUNEDA, DE DAVID TOSCANA." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo 11, no. 29 (2012): 9–21. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.29.2022.a01.

Full text
Abstract:
En el contexto de la narrativa mexicana contemporánea, David Toscana es una de las voces fundamentales. En virtud de los vacíos y negaciones que conlleva su novelística, David Toscana demanda una activa participación del lector, dado que le incita a internarse en un realismo desquiciante, que subvierte toda lógica e interpela una gran diversidad de normas. En este ensayo se propone un nuevo acercamiento a Duelo por Miguel Pruneda, de David Toscana, a fin de analizar la interacción texto-lector que alienta la novela y de la cual deriva un peculiar efecto estético de rechazo y empatía hacia los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mejías, Merlys, and Mónica Rodríguez Rodríguez. "Resinas infiltrantes para el tratamiento de opacidades por hipomineralización molar incisivo: Reporte de dos casos." ODOUS Científica 22, no. 2 (2022): 111–19. http://dx.doi.org/10.54139/odousuc.v22i2.84.

Full text
Abstract:
La Hipomineralización Molar Incisivo (HMI) se considera un defecto cualitativo del esmalte que afecta al menos a un primer molar permanente con o sin alteración de los incisivos permanentes. Los pacientes con incisivos hipomineralizados presentan demanda estética que dificulta el tratamiento, especialmente en niños con dientes anteriores inmaduros y con amplio tejido pulpar. Se tiene como objetivo reportar el cambio estético en incisivos hipomineralizados luego de la aplicación de resina infiltrante. Se trata de dos pacientes femeninos en edad escolar, quienes acuden a un servicio odontológico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

JordÃo De Oliveira Borba, Maria Antonieta. "Sobre la recepción de la escritura de Machado en Missa do Galo." Revista de Estudios Brasileños 4, no. 6 (2017): 40–49. http://dx.doi.org/10.14201/reb2017464049.

Full text
Abstract:
El trabajo realiza una lectura del cuento "Missa do Galo", a partir de la premisa conceptual de la Teoría del efecto estético de Wolfgang Iser (1978) y su posible articulación con los presupuestos de la Estética de la recepción de Hans Robert Jauss. También caracteriza a la escritura machadiana por la idea de una estética suspensiva en que la indeterminación provoca en el lector la autorreferencialidad de la estructura. Desarrolla, asimismo, una lectura fenomenológica con el fin de analizar actos perceptivos, como si fueran inaugurales. El objetivo es ilustrar cómo se procesan las fases de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Amo Castro, Ion Andoni del. "Las gentes vascas también bailan. Experimentación y conflictos en torno a la música electrónica en Euskal Herria." Anuario Musical, no. 74 (December 18, 2019): 91. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2019.74.06.

Full text
Abstract:
Este articulo explora las escenas de música electrónica en tierras vascas, en relación con la escena alternativa y rock, muy potente en los últimos cincuenta años. La consolidación en los años 90 del siglo XX de esta identidad y espacios alternativos dio lugar a procesos de cierre simbólico y estético en torno al rock. La experimentación estética generará conflictos en estos espacios. Este trabajo explora esta experimentación cultural en los márgenes de este marco, combinando el análisis de contexto y de entrevistas en profundidad. Analizamos a tal efecto la escena vasca de música electrónica,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Galindo Cáceres, Jesús. "#YoSoy132 Apunte sobre un movimiento social estético." Entretextos 7, no. 19 (2015): 1–11. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201519490.

Full text
Abstract:
El texto presenta un apunte sobre el movimiento #YoSoy132, en el contexto del concepto de los movimientos estéticos, que tienen un marco constructivo contemporáneo en el ciberespacio y la cibercultura. No es posible imaginar al movimiento juvenil “YoSoy132 sin el contexto de los movimientos estéticos en el ciberespacio. Hay un momento del movimiento, el más importante, que sucede sólo en el ciberespacio, y por otra parte el efecto social fuera del ciberespacio es inconcebible sin su cibervida en las redes sociales. Aquí se presenta un apunte sobre todo esto en relación con otros conceptos, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cámara, Mario. "Raúl Antelo y sus guiones de extimidad: La escena primitiva y sy relación con el pensamiento estético europeo." Revista Criação & Crítica, no. 35 (August 2, 2023): 42–57. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-1124.i35p42-57.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la producción crítica de Raúl Antelo tomando como eje central sus investigaciones sobre viajeros y lectores en las primeras décadas del siglo XX que se interesaron en las culturas primitivas de Latinoamérica, en el marco de un interés generalizado por el pensamiento mítico. El artículo propone, asimismo, que ese interés por el pensamiento mítico es resultado de una crisis generalizada de la razón europea y del proyecto iluminista. Por último, el texto destaca que esos viajes y lecturas poseen un efecto deconstructivo para las narraciones, tanto críticas como estéti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Varela García, Juan Felipe. "La "primavoltità" en las "Lettere editoriali" de Roberto Bazlen. Valoración estético-experiencial y lengua literaria en la creación de un lector implicado." Cuadernos de Filología Italiana 26 (October 2, 2019): 261–83. http://dx.doi.org/10.5209/cfit.60479.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objetivo analizar la dimensión valorativa de las Lettere editoriali (1968), publicadas dentro de la “obra” póstuma de Roberto Bazlen: Scritti (1984 [2013]). En primer lugar, teniendo como fundamento algunos postulados de la estética de la recepción (Ingarden 1989 y Vodička 1989a, 1989b), se ha tomado el concepto de «valor» (estético; artístico), del cual se sirve Bazlen para fundamentar sus elecciones editoriales en lo que él llamó la primavoltità. En segundo lugar, la teoría del efecto estético ha permitido desarrollar, en el acto bazleniano de leer, la creación de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Retana, Camilo. "Night of the Living Dead y la contumaz perseverancia de la carne." Wimb Lu 12, no. 2 (2017): 87–92. http://dx.doi.org/10.15517/wl.v12i2.31492.

Full text
Abstract:
El zombie, al menos a partir de la figura que inaugura George A. Romero, constituye una metáfora política. Romero, en efecto, subvierte la pasividad del rebaño hambriento por una monstruosidad que interpela al espectador y su contexto, en tanto trasciende el plano de la criatura extraña hasta una alteridad, por momentos, demasiado idéntica. El golpe estético está precisamente en devolver lo abyecto, lo expulsado como anormal de sí. El zombie romeriano da sustento a una rebelión encarnada contra estatutos morales, higiénicos, estéticos, políticos. Poniendo entre signos de interrogación la purez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cueto-López, Julia. "Programa de prevención universal para factores de riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes mexicanas: un estudio piloto." Revista de Psicología Clínica Con Niños y Adolescentes 9, no. 1 (2022): 45–53. http://dx.doi.org/10.21134/rpcna.2022.09.1.5.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este estudio fue describir el efecto de un programa interactivo de prevención universal sobre las conductas alimentarias de riesgo (CAR), la insatisfacción corporal (IC), la influencia del modelo estético de delgadez (IMED), conocimientos de nutrición, ansiedad y depresión en adolescentes entre 12 y 15 años de edad. Se trabajó con una muestra de 98 adolescentes mexicanas, quienes contestaron, antes y después de la intervención, el Test de Actitudes Alimentarias-26, el Cuestionario de Imagen Corporal-8D, el Cuestionario de Influencias sobre el Modelo Estético Corporal-26,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Grossi, Bruno. "Alain Robbe-Grillet y la resignificación modernista de la catarsis." Alea: Estudos Neolatinos 25, no. 3 (2023): 216–29. http://dx.doi.org/10.1590/1517-106x/202325313.

Full text
Abstract:
Resumen En un pasaje de Projet pour une révolution à New York de Alain Robbe-Grillet uno de los personajes enuncia un programa revolucionario que tiene como objetivo « d'opérer une catharsis générale des désirs inavoués de la société contemporaine”. A priori el concepto de “catarsis” supone un giro foráneo a la retórica modernista de Robbe-Grillet, sin embargo dicha mención reaparece en varios ensayos de los años setenta cuando el autor busca precisar un tipo particular de experiencia estética. El presente trabajo tiene como objetivo por lo tanto analizar el concepto de catarsis de Robbe-Grill
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Torres, Fabiola. "De la lectura individual a la socialización de la lectura: carácter ambital y personalista de la literatura y del club de lectura." Quién. Revista de filosofía personalista, no. 17 (June 1, 2023): 117–40. http://dx.doi.org/10.69873/aep.i17.31.

Full text
Abstract:
La literatura, como custodia de la cultura, la condición y la experiencia humana, es una fuente potencial para la formación del hombre, a través de su efecto estético. A la obra literaria, vista como un ámbito, sub- yacen ciertos rasgos personalistas, pues posibilita el diálogo y la relación interpersonal en la unidad escritor-texto-lector, para el enriquecimiento de la identidad personal y colectiva. Este trabajo plantea que, al pasar de la lectura individual a la socialización de la lectura, se escala a un ámbito superior entreverado, que potencia el efecto estético de la obra literaria y am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cangi, Adrián. "Algunas fórmulas de los lenguajes de las artes que modificaron el pensamiento contemporáneo." Arteriais - Revista do Programa de Pós-Gradução em Artes 4, no. 7 (2019): 233. http://dx.doi.org/10.18542/arteriais.v4i7.6944.

Full text
Abstract:
ResumoO texto aborda fórmulas de instauração de pensamento critico através da composição de atos de produção artística, entre obras poéticas e visuais que se converteram em reservas de percepção e ação dos processos de desmaterialização dos fetichismos do mercado, pois definiram um subsolo contemporâneo dos atos de invenção marcados pela urgência estético-política que instaura e compõe um destino existencial. Os artistas convocados nesta série são produtores de performatividade por marcarem a tendência estilística de obras que afetam o mundo e por apresentarem suas intervenções como obras em p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

De los Reyes Cruz, Maria Jimena, Ricardo Gomez Maturano, and Luis Guillermo Ayala Torres. "Componentes de la luz:." CONTEXTO 15, no. 23 (2021): 45–54. http://dx.doi.org/10.29105/contexto15.23-279.

Full text
Abstract:
La luz en la arquitectura se ha concebido desde diferentes perspectivas como estética, funcional, métodos de iluminación, normativo; sin embargo, en la arquitectura poco se han considerado el efecto de la luz a nivel neuronal. En este contexto, el objetivo es realizar una revisión de las investigaciones de neurociencias sobre la luz y su relación con los espacios, en particular con sus efectos en el sistema nervioso, procesos cognitivos y estados de ánimo. En la revisión se encontró que poco se han realizado en la búsqueda del confort en iluminación, debido al número de factores que la compone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tillería Aqueveque, Leopoldo. "La escena del miedo: posibilidad de una recepción aristotélica del terrorismo contemporáneo." Estudios digital, no. 43 (March 17, 2020): 99–114. http://dx.doi.org/10.31050/re.vi43.27953.

Full text
Abstract:
El artículo intenta, a contramano de la tradición, interpretar el fenómeno del miedo causado por el terrorismo contemporáneo, más que como un efecto político o sociológico, como una emoción esencialmente estética, vale decir, una sensación que se produce en nosotros una vez que nos hemos “representado” el incidente como una escena trágica. Metodológicamente, se han escogido cuatro acciones terroristas de este siglo en las que palmariamente se daría este “miedo estético”, sobre todo por el papel trascendental en ellas de la tecnología: el 11/9, la toma del teatro Dubrovkade Moscú, la ejecución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Uribe Aramburo, Nicolás Ignacio. "Efectos psicológicos de la literatura en mujeres de un club de lectura en Medellín." Pensamiento Psicológico 18, no. 1 (2020): 127–40. http://dx.doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi18-1.eplm.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evidenciar el efecto psicológico de un club de lectura, el cual promueve el desarrollo personal(incluidos los aspectos cognitivos), los procesos de simbolización, la resignificación de la historia de vida, elreconocimiento y el empoderamiento de las mujeres y sus derechos en los contextos familiar, comunitario,político y social. Método. Se empleó la teoría fundamentada y estrategias de recolección, como la entrevistasemiestructurada y los grupos focales, para el análisis de datos cualitativo. Resultados. Los hallazgos revelaron siete efectos psicológicos derivados de la experiencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Olaguivel Flores, Vilma Fortunata. "Pérdida de la función del aparato estomatognático en lo referente a la capacidad masticatoria y factor estético en niños de 7 a 10 años." REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM 9, no. 17 (2024): 50–63. http://dx.doi.org/10.37260/rctd.v9i17.5.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como propósito determinar la perdida de la función del sistema estomatognático en lo referente a la capacidad masticatoria y factor estético en estudiantes de 7 a 10 años del colegio Independencia – Puno 2022. Método, es básica de alcance explicativa, cuantitativo, diseño no experimental, transversal. Participaron 186 niños de 7 a 10 años, a los cuales se le examinó la cavidad oral a efecto de determinar el número de piezas dentarias pérdidas Se hizo uso de estadística descriptiva, e inferencia para corroborar la hipótesis. Los resultados a partir de los resultados esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cortés, Omar Alejandro Ángel. "“Amor, muerte y exilio: disparadores del efecto estético en la poesía de César Rodríguez Chicharro”." Fuentes Humanísticas 31, no. 58 (2019): 119–30. http://dx.doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/fh/2019v31n58/cortesa.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Siragussa, Cristina Andrea. "Editorial #11: (1983-2023) 40 años de un paradigma irrevocable: imágenes, imaginarios y narrativas de la democracia en cine y artes audiovisuales." TOMA UNO, no. 11 (November 1, 2023): 9–12. http://dx.doi.org/10.55442/tomauno.n11.2023.42891.

Full text
Abstract:
En este número la Editorial de Toma Uno instala la rememoración como un acto ético-estético y político desde el cual posicionarse ante el efecto-efeméride que representan los 40 años del retorno y la consolidación de la democracia en Argentina. En tiempos de redefiniciones en torno al sentido y la orientación de las formas de gobierno y de las prácticas colectivas acerca de lo público, Toma Uno establece una posición en el debate.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Morales-Lastre, Cristian Camilo, Midian Clara Castillo-Pedraza, and Jorge Homero Wilches-Visbal. "Efecto de las bebidas pigmentantes sobre materiales restaurativos directos del sector posterior." Nova 21, no. 40 (2023): 95–105. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.6919.

Full text
Abstract:
Un material restaurativo ideal sería capaz de adherirse al tejido dentario remaneciente y reproducir características naturales del diente como translucidez, color y dureza. El mercado odontológico ofrece materiales restaurativos como las Resinas compuestas, las Bulk Fill, Ionómero de vidrio y Cention-N. Estos brindan varias ventajas en el campo estético, sin embargo, sigue siendo un desafío evitar los efectos decolorantes que pueden causar ciertas bebidas pigmentantes de uso común. Por tanto, la finalidad de esta revisión fue describir los efectos producidos por bebidas pigmentantes como té, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chataignier, Gustavo, and Vinicius Pacheco. "Intervenciones urbanas como formas de tensionamiento de lo sensible: el método de la igualdad de las inteligencias." AISTHESIS, no. 77 (July 3, 2025): 445–67. https://doi.org/10.7764/aisth.77.21.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca explorar el tema de las intervenciones urbanas contemporáneas desde la perspectiva del reparto de lo sensible, tal y como lo elabora Jacques Rancière. La elección de este referente tiene como objetivo reconocer el potencial político de las obras mencionadas, sin reducirlas a una concepción de «arte comprometido» que actuaría como modelo pedagógico cuyo fin es mostrar formas de alcanzar los cambios sociales y políticos deseados. Desde una perspectiva «metapolítica», se apunta a un efecto indirecto de lo estético sobre la acción, rompiendo tanto con la reproducción soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cueto Pérez, Magdalena. "Sobre la definición de tragedia." ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 5 (December 28, 2021): 285–329. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2021.5.013.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el estudio de la tragedia griega a partir de la teoría de Aristóteles. En él se examinan los requisitos que la Poética establece para la composición de la fábula, teniendo en cuenta que a ella se supeditan los caracteres y pensamientos de los personajes, así como su implicación en el efecto trágico. De la axiología aristotélica deducimos la presencia en la Poética de una teoría del entretenimiento, vinculada a la catarsis, compatible con el valor estético de la obra, pero no equiparable al mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ferri Coll, José María. "La culta Francisca Ruiz de Larrea (1775-1838), polemista en el debate estético y político de entresiglos." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 32 (June 30, 2022): 199–231. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.32.2022.199-231.

Full text
Abstract:
Frasquita Larrea vivió una época en que el Antiguo Régimen, a pesar de hallarse amenazado de muerte, no terminaba de dejar paso a un nuevo orden político y social caracterizado por un cambio en el reparto del poder, que, en el caso español, no cesó de generar rifirrafes entre quienes defendían el imperio omnímodo del rey y quienes, al contrario, eran partidarios de la habilitación de diferentes contrapesos que limitaran las acciones del monarca. En el ámbito de la estética, la batalla no fue menos virulenta. En efecto, arreciaron los tira y afloja entre seguidores y detractores del clasicismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vargas Trigo, Antonio. "-87, propuesta de producción artística hacia la carbono neutralidad." AusArt 12, no. 2 (2024): 113–29. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.26178.

Full text
Abstract:
En el presente articulo se toma como marco referencial la carrera hacia un mundo carbono neutral en 2050, a partir de allí se busca cuestionar y analizar las limitaciones en su implementación, así como explorar el papel del artista contemporáneo en dicho escenario. Se indaga en la responsabilidad y compromiso individual como artista asumiendo una implicación tangible en este contexto. El trabajo plantea el abordaje de una investigación de carácter estético de alcance transdisciplinar que articule problemáticas relacionadas con la acción artística y con el análisis cuantitativo de las emisiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Galvão Ribeiro Ferreira, Eliane Aparecida, and Maíra Isabel Zibordi. "Temas de fractura en la literatura infantil brasileña." AILIJ. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, no. 20 (December 14, 2022): 21–34. http://dx.doi.org/10.35869/ailij.v0i20.4273.

Full text
Abstract:
Este texto pretende, a partir del marco teórico de la Estética de la Recepción y del Efecto (Jauss, 1979, 1994; Iser, 1996, 1999), reflexionar sobre las potencialidades de la obra O colar de Pérolas (2004), de Graziela Bozano Hetzel, con ilustraciones de Andréia Resende, en la formación del lector crítico (Eco, 2003). La elección de esta obra contemporánea se justifica por su valor estético, plasmado en el lenguaje verbal e icónico, en el tratamiento de temas psicológicos, en su diálogo con el canon literario y en su comunicabilidad con el lector implícito (Iser, 1999). En este artículo se for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

ZARCO-REAL, SONIA. "Espectralidad, memoria y suspensión del efecto visor en Aquí vivió. Historia de un desahucio (2016) de Isaac Rosa y Cristina Bueno." Bulletin of Contemporary Hispanic Studies 3, no. 2 (2021): 199–218. http://dx.doi.org/10.3828/bchs.2021.12.

Full text
Abstract:
Las últimas dos décadas han sido testigo del auge de la literatura del compromiso y de la novela gráfica en España. La intersección entre ambas evidencia un deseo por transformar la obra literaria en un artefacto cultural de valor estético que, además, encierre un ejercicio de responsabilidad social con una finalidad pedagógica transformadora. Este ensayo explora estos fines pedagógicos mediante el estudio del proceso de construcción simbólica del espectro y la memoria en Aquí vivió. Historia de un desahucio (2016) de Isaac Rosa y Cristina Bueno. El análisis del espectro en la novela revela la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Landeo Muñoz, Pablo Andrés. "La naturaleza como recurso estético para representar el dolor en el poema Elegía a la muerte de Inca Atahualpa." SYNTAGMAS (Revista del Departamento Académico de Lingüística – Unsaac) 3, no. 2 (2024): 23–46. https://doi.org/10.51343/syntagmas.v3i3.1413.

Full text
Abstract:
En el contexto de la lírica quechua oral y escrita la orfandad es un tópico al que los harawikuq y poetas han acudido con frecuencia para escribir sentidos poemas de dolor debidos a la pérdida de los seres queridos (los padres, la amada, el lar patrio, etc.), tal como se aprecia en la canción, taki, “Intillay Killallay”. En la poesía letrada, un ejemplo puntual es el poema anónimo “Apu Inka Atawallpaman”, sobresaliente muestra de poesía quechua inspirada en la ejecución de Atahualpa. En este artículo estudiamos algunas particularidades de la retórica asociadas a los efectos de luminosidad que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Moreiro Prieto, Julián. "María de la Hoz: Tono y Mihura en las trincheras." Anales de Literatura Española, no. 19 (December 15, 2007): 161. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2007.19.09.

Full text
Abstract:
Aunque María de la Hoz (1939) comparte con otras publicaciones los tópicos acuñados por la maquinaria propagandística del franquismo sobre la España republicana, el punto de vista elegido por sus autores, Tono y Mihura, introduce una ironía distanciadora de gran eficacia expresiva y confiere a sus páginas un cierto porte artístico, ausente por completo en otros productos de aquella hora. Al aplicar a una realidad dramática un tratamiento estético en principio inconveniente, basado en los principios del humor inverosímil, los escritores consiguen un efecto desconcertante que aconseja colocar es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez López-Quiñones, Antonio. "¿Literatura sin estado?: Sobre las aporías del régimen estético en la modernidad capitalista." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 4 (October 2, 2018): 9–32. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201843061.

Full text
Abstract:
Este ensayo explica cómo la esfera estética es el efecto de un proceso de diferenciación que el proyecto de la modernidad impone progresivamente sobre diversas áreas de toda la vida y producción social, tanto práctica como teórica. De este proceso de especialización y parcialización emana también la literatura como un ámbito de valores específicos y experiencias propias. Un aspecto fundamental de este entramado es el Estado en tanto que sostén material y garante simbólico del quehacer y poder políticos. A partir de esta distinción, este artículo muestra que los intentos por lanzar puentes entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Muilema-Chicaiza, Sonia, and Jorge Jordán-Vaca. "Estrategia de marketing digital enfocada en la reputación online del sector estético Tungurahua - Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2 (2021): 213–28. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2.482.

Full text
Abstract:
La evolución de las TIC y los tiempos de COVID-19 han generado consecuencias en todo ámbito debido a que el cliente es cada vez más exigente, busca un producto y/o servicio acorde a las necesidades. Es por ello, que el objetivo de esta investigación es determinar una estrategia de marketing digital enfocada en la reputación online del sector estético Tungurahua - Ecuador. En ese sentido, la problemática que se identifica es que las empresas de este sector desconocen de las estrategias y lo aplican de manera empírica, sin ningún análisis, evaluación, monitoreo y control. Con este fin, se revisa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Castellanos Cerda, Vicente. "La transformación del índex en el cine en la era digital: análisis de la cinematografía de las películas The Matrix y The Matrix Reloaded." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. XIII (October 31, 2006): 200–217. http://dx.doi.org/10.38056/2006aiccxiii289.

Full text
Abstract:
Regularmente, los debates acerca del estatuto de la imagen cinematográfica y su relación con el mundo representado, siempre han iniciado con un detallado estudio de la fotografía, pues como afirmó en 1945 André Bazin “la fotografía y el cine son invenciones que satisfacen definitivamente y en su esencia misma la obsesión del realismo” (Bazin, 2001,p 26). Un realismo vinculado al registro de la huella luminosa del que resulta el efecto de realidad de la imagen cinematográfica.
 Este estudio pretende incorporar al debate de la comprensión del fenómeno cinematográfico un punto de vista semio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Emerick, Gabriel Macario, and Leandro J. Fernandes. "AVALIAÇÃO DO EFEITO DE DIFERENTES SUBSTÂNCIAS PIGMENTANTES EM RESTAURAÇÕES DE RESINAS COMPOSTAS." Cadernos de Odontologia 6, no. 1 (2024): 192–98. http://dx.doi.org/10.29327/2442440.6.1-15.

Full text
Abstract:
Com os avanços tecnológicos, os pesquisadores e as indústrias odontológicas tentam desenvolver materiais com características que melhorem a estética e ao mesmo tempo a longevidade clínica. Sabe-se que a superfície de um material restaurador influencia diretamente na estética e na sua longevidade clínica, indicando o sucesso ou insucesso desse material. Os tratamentos estéticos, atualmente, são os mais procurados, uma vez que um novo padrão de beleza é requisitado pelos pacientes, que anseiam por dentes alinhados, bem contornados e brancos, o que leva um número cada vez maior de pacientes a pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Reis, Wellingson Valente dos, José Guilherme De Oliveira Castro, and Lucilinda Ribeiro Teixeira. "RITO DE PASSAGEM DA VIDA: a recepção de Maria Lúcia Medeiros por alunos do Instituto Federal do Pará." Cadernos de Pesquisa 25, no. 2 (2018): 225. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v25n2p225-242.

Full text
Abstract:
O presente artigo tem por objetivo analisar a recepção do conto “Quarto de Hora”, de Maria Lúcia Medeiros, pelos alunos do 1º Ano do Ensino Médio do Instituto Federal do Pará, para verificar os pontos de recepção crítica desses alunos, observando se eles conseguiriam relacionar os ritos de passagem presentes nos contos, com o que eles vivenciam; percebendo as habilidades intrínsecas, os conhecimentos de mundo, o efeito estético e as expectativas dos sujeitos/leitores. Para tanto, optou-se por um aporte teórico afinado com a teoria recepcional de Jauss (1994), Iser (1996; 1999), Costa Lima (201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rodríguez Pérez, Enrique. "Las iluminaciones del poema: lecturas (escrituras) de un poema de César Vallejo." Enunciación 14, no. 2 (2009): 67–85. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.3093.

Full text
Abstract:
Se expone una propuesta de deconstrucción de las relaciones y los niveles de sentido en los actos de la lectura y de la escritura a partir del diálogo entre el texto poético y el lector con la intención de apoyar el abordaje de estos textos en el aula.Para tal efecto, se plantean como horizontes generales de interpretación el sentido del poetizar en los contextos educativos y las relaciones entre fenomenología, pedagogía y poesía bajo un enfoque estético. Seguidamente, se aborda la interpretación del poema “La cólera que quiebra al hombre en niños”, de César Vallejo, desde los distintos moment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Corbacho Sánchez, Alfonso. "El Monasterio de Yuste y el retiro de Carlos V en las guías de viajes de Volkmann y Baedeker." Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura 12, no. 23 (2021): 1–16. http://dx.doi.org/10.15645/alabe2021.23.10.

Full text
Abstract:
Neueste Reisen durch Spanien de Johann Jacob Volkmann y Spanien und Portugal de Karl Baedeker dan fe, paradójicamente, de la relevancia de la información proporcionada por los escritores viajeros de la generación anterior que visitaron el Monasterio de Yuste, movidos, sobre todo, por el interés y la fascinación que suscitó este lugar como retiro de Carlos V. En efecto, aunque ninguno de estos dos autores parece haber pisado tierra española ambos incorporaron en sus guías para viajeros por España información detallada y precisa, facilitada por esos visitantes ilustrados de la generación precede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Massucci Calderaro, Sérgio. "Poemas para no leer: apuntes sobre la recepción de la poesía de vanguardia." ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 4 (December 18, 2020): 385–415. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2020.4.017.

Full text
Abstract:
¿Qué ocurre con la recepción del poema cuándo su composición sobrepasa el uso tradicional del signo lingüístico y da al lector nuevos elementos para la formación de sentido? ¿Cómo se construye la significación a partir de lo inesperado? ¿Qué proponen al receptor los poemas vanguardistas? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos contestar en este artículo, utilizando como objetos de estudio piezas poéticas del dadaísmo, de la poesía concreta y de la poesía experimental española. En nuestro recorrido iremos apuntando, analizando y proponiendo hipótesis acerca de la recepción de poemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ortiz Meneses, Fredy, B. Guerra Sierra, Carlos Osorio Alvarado, and Leidy Rodríguez González. "Actividad acaricida in vitro de compuestos sobre Schizotetranychus hindustanicus (Hirst), (Acari: Tetranychidae), ácaro hindú de los cítricos." Bioagro 34, no. 2 (2022): 173–82. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro342.7.

Full text
Abstract:
El cultivo de lima Tahití(Citrus x latifolia Tanaka ex Q. Jiménez)ocupa un importante porcentaje dentro de la cadenacomercialde los cítricos en Colombia, pero es atacado por Schizotetranychus hindustanicus o ácarohindú, un fitófago que produce lesiones típicas en el haz de las hojas y frutos, caracterizadas por manchas blanquecinas circulares que corresponden a las telarañas que teje la hembra y que le restan valor estético al fruto y a su comercialización. El objetivo del presente estudio consistió en evaluar in vitrolos efectos acaricidas de distintos compuestos en tres tiempos de contacto s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rancière, Jacques. "La modernidad estética: una noción por repensar." Estudios Artísticos 4, no. 5 (2018): 174–91. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.13492.

Full text
Abstract:
Repensar la modernidad estética consiste en tratar de identificar un aspecto del tiempo como una forma de compartir lo sensible, más allá de concepciones simplistas de la temporalidad. Se trata de mostrar que hay un elemento esencial que constituye una revolución estétical que consiste idea de una comunidad sensible liberada de cálculos estratégicos.Así, la política inspirada en este régimen estético, es una política de indeterminación, de libertad, que da origen a la idea de una política propiamente estética, de un comunismo estético en el que hay comunicación directa entre las formas del art
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Saavedra Pérez, Boris Osvaldo. "El cuerpo humano como mercancía pornográfica en La sociedad de la transparencia." Metanoia: Revista académica de la Escuela Profesional de Filosofía de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya 9, no. 1 (2024): 92–111. https://doi.org/10.53870/metanoia20241346.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza un análisis filosófico de la concepción del cuerpo humano, entendido como mercancía pornográfica en La sociedad de la transparencia de Byung-Chul Han, quien advierte cómo la intimidad ha sido afectada debido a la fetichización de la sobreexposición, lo que se evidencia principalmente en la desnudez del cuerpo como efecto de la influencia de lo pornográfico. De ahí que, como objetivo general, se expondrá el proceso de profanación estético-antropológico que ha sufrido el cuerpo humano en la tardomodernidad, impulsado por el sistema capitalista al convertirlo en una m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Galástica, Mayela, and Danitza Lorena Ureña Batista. "Recién Nacido con Queilosquisis Unilateral Incompleta y Palatosquisis Tipo II." Revista Médico Científica 35, no. 1 (2022): 10–12. http://dx.doi.org/10.37416/rmc.v35i1.652.

Full text
Abstract:
Las fisuras labio palatinas son malformaciones craneofaciales congénitas originadas por defectos embriológicos. Ocurren entre la cuarta y duodécima semana de gestación, siendo la sexta de mayor riesgo. La etiología incluye factores ambientales como, edad materna, fármacos antiepilépticos, tabaquismo, consumo de alcohol durante el embarazo, obesidad, diabetes, deficiencia de ácido fólico en la dieta materna y factores genéticos. Esta patología puede formar parte de un patrón reconocible de un síndrome de malformaciones o presentarse de forma aislada, por lo cual, para su diagnóstico, se requier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

García Ruiz, Ascensión, and Nigel South. "El ruido silenciado en la Criminología y en el medio ambiente. Apuntes preliminares para una criminología acústico-sensorial." Revista Española de Investigación Criminológica 17 (December 19, 2019): 1–27. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v17i0.297.

Full text
Abstract:
En el ámbito de la Criminología, ni el potencial del ruido como causa y efecto de comportamientos desviados, ni su faceta medioambiental, han sido objeto de un análisis equivalente al sufrido por otros fenómenos ambientales. La Criminología verde y el Derecho penal medioambiental son áreas emergentes de reconocida importancia en la denominada “edad del Antropoceno”, que contempla los problemas medioambientales como desafíos globales, y el ruido no representa una excepción. Este artículo analiza el concepto de sonido-ruido y su relación con la criminalidad, la hegemonía del espacio, la vigilanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!