Academic literature on the topic 'Efecto invernadero'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Efecto invernadero.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Efecto invernadero"

1

Alva Valderrama, Brissa, Clelia Jaymez Martínez, Marco Lazo Condor, and John Patricio Vargas. "COVID-19 e inclusión financiera: un análisis microeconométrico para el caso peruano." Desafíos: Economía y Empresa, no. 007 (July 15, 2025): 49–71. https://doi.org/10.26439/ddee2025.n007.7308.

Full text
Abstract:
En este artículo se examinan los impactos del crecimiento económico, el consumo de fuentes de energía renovable y la regulación ambiental en las emisiones de gases de efecto invernadero en los países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones, empleando datos anuales desde 1997 hasta 2020 mediante un modelo de panel de vectores autorregresivos (panel vector autoregressive, VAR). Los resultados exponen que el crecimiento económico incide directamente en el volumen de emisiones de gases de efecto invernadero. No obstante, este efecto resulta estadísticamente significativo solamente en el per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez Asca, Samantha Scarlett, Liseth Fiorela Palomino Salazar, and Jesús Elías Valverde Figueroa. "Crecimiento económico, energía renovable, regulación ambiental y emisiones de gases de efecto invernadero: un enfoque desde un panel VAR para los países de la Comunidad Andina." Desafíos: Economía y Empresa, no. 007 (July 15, 2025): 27–47. https://doi.org/10.26439/ddee2025.n007.7553.

Full text
Abstract:
En este artículo se examinan los impactos del crecimiento económico, el consumo de fuentes de energía renovable y la regulación ambiental en las emisiones de gases de efecto invernadero en los países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones, empleando datos anuales desde 1997 hasta 2020 mediante un modelo de panel de vectores autorregresivos (panel vector autoregressive, VAR). Los resultados exponen que el crecimiento económico incide directamente en el volumen de emisiones de gases de efecto invernadero. No obstante, este efecto resulta estadísticamente significativo solamente en el per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín, Rodrigo Sebastián, Walter Quiñonez, Daniel Vicente LoPrete, and Paula Vanesa Rossi. "Radiación infrarroja y efecto invernadero." Terrae Didatica 19 (January 24, 2023): e023004. http://dx.doi.org/10.20396/td.v19i00.8671534.

Full text
Abstract:
Introducción. El cambio climático es una de las realidades más complejas que aqueja a la población mundial. En particular, el aumento en el efecto invernadero producto de la desmedida emisión de gases parece ser el principal causante del calentamiento por actividad antrópica que genera estos cambios en los parámetros estándar que describen al clima terrestre. Objectivo y Metodología. En este contexto resulta menester que dichos conceptos se traten en contexto áulico, y que sean materias como física y fisicoquímica las que propongan un acercamiento a estos forzantes climáticos desde los proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Enciso, Ema Laura, Manuel De La Rosa Ibarra, María Del Rosario Quezada Martin, and Marco Antonio Arellano García. "Efecto de una película plástica modificada en aspectos agronómicos del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.)." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 11 (January 18, 2018): 2105. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i11.779.

Full text
Abstract:

 
 
 El objetivo del estudio fue conocer el efecto de una cubierta para invernadero modificada (CIQA) en algunas variables agronómicas de plantas de tomate. El trabajo se realizó en el Centro de investigación en Química Aplicada, en Saltillo Coahuila, México en 2013. Se instalaron dos invernaderos, uno con la cubierta convencional y en el otro la película modificada, se midió la Radiación fotosintéticamente activa (PAR) y la temperatura al interior y exterior de los invernaderos. Se estableció un cultivo de tomate y se determinó el diámetro de tallo, altura, área f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

BOUZO, C. A., and M. P. LENSCAK. "ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL EFECTO DE CAMBIOS ESTRUCTURALES EN INVERNADEROS CON TECHO A DOS VERTIENTES." FAVE Sección Ciencias Agrarias 17, no. 1 (2018): 7–20. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v17i1.7645.

Full text
Abstract:
Fue realizado un análisis experimental de un invernadero a dos vertientes al cual se le realizaron modificaciones dimensionales y de diseño de las ventanas cenitales. Se compararon las mediciones internas del aire en su velocidad (m s -1 ), caudal (m 3 h -1 ), temperatura (oC) y déficit de presión de vapor, DPV (kPa) entre invernaderos denominados aquí ̈Capilla Modificado Tradicional ̈ (CMT) y ̈Capilla Modificado Alternativo ̈ (CMA). El trabajo fue realizado en Goya, Corrientes (29o 02 ́S, 59o 10 ́W) durante los meses de febrero, marzo y noviembre del año 2016. Se observó una mejor condición m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Corominas Viñas, Josep. "Los primeros minutos del efecto invernadero." Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias 11, no. 1 (2014): 100–107. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2014.v11.i1.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campos Rudin, Manuel. "ACOPLAMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO A LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO: UN LIMITANTE PARA LOGRAR CRECIMIENTO VERDE EN COSTA RICA." Revista Nacional de Administración 10, no. 2 (2019): 77–92. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v10i2.2733.

Full text
Abstract:
Se analizó, por medio de indicadores económicos y ambientales, si el modelo de crecimiento económico de Costa Rica está o no acoplado a la emisión de gases de efecto invernadero. Para ello se recolectó información de bases de datos abiertas para los años 1990 a 2014. Los resultados mostraron, bajo un modelo de regresión logística, que el crecimiento del producto interno bruto y el uso de energía en kilogramos equivalentes de petróleo son variables predictoras significativas para la variable dependiente de emisión total de gases efecto invernadero. En un análisis puntual de 2008 a 2014, se obse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández, Gustavo. "Emisiones de gases de efecto invernadero y sectores clave en Colombia." El Trimestre Económico 88, no. 350 (2021): 523–50. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v88i350.857.

Full text
Abstract:
El incremento de la temperatura en los últimos 50 años ha tenido serios efectos sobre la economía, por lo cual es necesario tomar medidas de mitigación para atenuar sus efectos. En el presente trabajo se realiza un cálculo de multiplicadores de las emisiones mediante la técnica de insumo-producto, que sirve como un instrumento más para la evaluación y el análisis de las diferentes alternativas de políticas de mitigación. Los multiplicadores estimados permiten observar cuáles son los sectores con mayor efecto sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, y, además, realizar una caracteriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Serafín González, Sylvia Lorena. "Externalidades de las emisiones del transporte público en Tepic, México: cambio climático y sustentabilidad." Tecnura 23, no. 62 (2019): 34–44. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.15455.

Full text
Abstract:
Contexto: Los procesos antrópicos relacionados con la movilidad urbana han colocado en el tema del transporte público en la agenda de la mayoría de países. Efectivamente, comparado con el vehículo privado, este representa la forma más económica y sustentable de ejercer la movilidad cotidiana. Sin embargo, quienes utilizan el proceso de combustión interna, a través de derivados del petróleo, emiten gases de efecto invernadero, y por tanto, esta forma de movilidad motorizada se ha vuelto el mayor contribuyente al cambio climático global. Bajo esta premisa, el objetivo de este artículo consiste e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quiroz, José Fernando. "Efecto invernadero un problema eminente de resolver." Revista Universidad de Guayaquil 106, no. 1 (2009): 50–57. http://dx.doi.org/10.53591/rug.v106i1.660.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Efecto invernadero"

1

Gamboa, Nadia. "Escenarios de emisión de gases de efecto invernadero." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100061.

Full text
Abstract:
El efecto invernadero es un fenómeno natural. Más aún, existe vida en la Tierra debido a la capacidad de absorber energía de los gases que ocasionan este efecto. La actividad industrial ha incrementado la concentración de estos compuestos en la atmósfera y el hombre es responsable del evidente cambio climático. Para predecir el futuro del planeta se supone seis escenarios de emisión de gases de efecto invernadero. Estas hipótesis ayudan a una mejor comprensión de este problema global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

MORALES, GUERRA MADELEIN. "EL IMPACTO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL INCREMENTO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) EN MÉXICO: UN ANÁLISIS CORRELACIONAL (1994-2010)." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94311.

Full text
Abstract:
Toda forma de vida depende de que el planeta goce de buena salud. Sin embargo, los sistemas interrelacionados que conforman el entorno natural, la atmósfera, los océanos, los cursos de agua, la tierra, la capa de hielo y la biosfera están amenazados por las actividades humanas. Además, un entorno frágil resulta más vulnerable a los desastres naturales que, a su vez, lo degradan en un círculo pernicioso de causas y efectos (OMM, 2014). Por ello para la realización de este trabajo de tesis se han planteados los siguientes objetivos: El objetivo general es explicar cómo se ve afectado el cambio c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz, Anguita Joaquín Rodrigo. "Comportamiento térmico de viviendas por efecto invernadero del vidrio en verano." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147403.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>En la Región Metropolitana es común encontrar hogares y edificios de uso público que sufren de elevadas temperaturas interiores en verano, causando malestar en las personas que los habitan. Este fenómeno, denominado sobrecalentamiento, es originado principalmente por el uso desmedido del vidrio, mala ventilación, despreocupación por la orientación de las fachadas y en general, por diseños arquitectónicos deficientes respecto al confort térmico. El objetivo de este trabajo es generar recomendaciones y buscar alternativas que logren disminuir o evitar el sobrecalentamiento en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez, Azúa Daniela Alejandra. "Determinación de la viabilidad técnica y análisis económico preliminar de un sistema de compostaje para el ingreso al mercado de los bonos de carbono." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151407.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>El Protocolo de Kioto establece compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a los países desarrollados, lo que ha generado un mercado de emisiones de carbono. Las emisiones de metano provenientes de los rellenos sanitarios, pueden ser reducidas si parte de los residuos que se destinan al relleno sanitario son desviadas a un proceso aeróbico, como el compostaje. El propósito de este estudio fue determinar la viabilidad técnica de un sistema de compostaje y efectuar un análisis eco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valdés, Carrera Alejandro Cesar. "Caracterización del uso del suelo en el Estado de México y su contribución en los flujos de gases de efecto invernadero." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49240.

Full text
Abstract:
La siguiente i nvestigación con el título de “Caracterización de l Uso de Suelo en el Estado de México y su Contribución en los Flujos de Gases Efecto Invernadero” se compone por cuatro capítulos. E n e l Capítulo 1 se abordan los antecedentes sobre el uso de suelo y gases efecto invernadero, resaltando casos de estudio representativos de la temática, de igual forma se muestra el Diseño Metodológico de la Investigación, junto con los objetivos, variables e indicadores que permitieron su de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bazán, Andía José Alejandro. "Autosuficiencia energética, hídrica y alimentaria en ambientes urbanos: aplicación en la cubierta. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11840.

Full text
Abstract:
Las actividades que se desarrollan en las ciudades dinamizan la economía global; no obstante, estos procesos urbanos son, actualmente, intensivos en emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Es de interés mundial reducir estas emisiones con la transición a sistemas de bajo consumo de carbono. Para ello, se implementa, en los subsistemas urbanos, tecnologías de captación de recursos endógenos donde se aborda el nexo energía – agua – alimento. El estudio posee dos objetivos: (i) determinar el grado de autosuficiencia energética, hídrica y alimentaria para afianzar la seguridad respec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ALBITER, PINEDA JUAN FRANCISCO 708623, and PINEDA JUAN FRANCISCO ALBITER. "Efecto del manejo en diferentes cultivos bajo invernadero en la emisión de CO2 del suelo." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98957.

Full text
Abstract:
Se determinó CO2 como emisor de gas efecto invernadero en diferentes cultivos en una área de Tenancingo en el Estado de México. Se midieron en dos temporadas, lluvias y secas y se obtuvieron resultados contrastantes en los distintos cultivos.<br>Cuando se lleva a cabo una operación convencional del suelo de uso florícola se emplean prácticas de manejo como la labranza, el riego, también la aplicación de fertilizantes, que favorecen los rendimientos y la producción, pero estas inclusive traen consecuencias que alteran las propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo y a su vez producen c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alemán, García Mercedes. "Diagnóstico y pronóstico de emisión de gases de efecto invernadero de la provincia de Matanzas." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/398387.

Full text
Abstract:
A detailed inventory of GHG based on the year 2002 was developed as part of the initial diagnosis of the emission of greenhouse gases (GHG) in the Province of Matanzas. This inventory was the first of provincial level realized in Cuba with recent data. The methodology used for estimating emissions was recommended in the Revised Guidelines of 1996 the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) and Software Workbook Inventory Greenhouse Gas was used for calculations. The information used was obtained from provincial institutions and emission factors were provided by the IPCC Guidelines and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortez, Lope Efraín, Choqque Peggy Peñaloza, and Gómez Saúl Pumapillo. "Gestión de emisiones de gases de efecto invernadero en explotaciones mineras subterráneas en el Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/624100.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza la problemática de las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la industria minera. La investigación revisa el estado del arte e identifica oportunidades, sus ventajas y desventajas, para la reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector minero, con el objetivo de ser declaradas carbono neutrales, antes se necesita calcular el nivel de GEI que una mina emite al medio ambiente, por esta razón, se desarrolla el proceso de cálculo de huella de carbono.<br>The present investigation analyzes the problematic of th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

ÁLVAREZ, GÓMEZ ALDO. "El impacto del extracto de Yucca sobre la emisión de gases invernadero en rumiantes." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109184.

Full text
Abstract:
Para no forzar la huella ambiental más allá del umbral es importante crear un equilibrio entre minimizar los impactos ambientales y la intensificación de la producción de ganado y acuicultura. Con el fin de garantizar una productividad ganadera sostenible. Para garantizar esto, es importante también reducir la huella de carbono por medios sostenibles. Dicha opción debe ser natural y asequible. La Yucca schidigera ha demostrado que es capaz de reducir la concentración aérea de amoníaco en corrales y reduce la emisión de olor a amoníaco del estiércol al unirlo. En rumiantes, la Yucca tien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Efecto invernadero"

1

Bellatin, Mario. Efecto invernadero. J. Campodónico, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández, Fermín Gámez. Efecto invernadero. Rialp, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hare, Tony. El efecto invernadero. 3rd ed. Ediciones SM, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bellatin, Mario. Salón de belleza: Efecto invernadero. Consejo Nacional para Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Programa Nacional de Cambios Climáticos (Bolivia). Emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico: Inventario 1994. Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, Programa Nacional de Cambios Climáticos, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bunyard, Peter. Caos climático: Calentamiento global, efecto invernadero y otros factores que amenazan la vida. Grupo Editorial Educar, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Climático, Uruguay Unidad de Cambio. Inventario nacional de emisiones netas de gases de efecto invernadero, 1994 y Estudio comparativo de emisiones netas de gases de efecto invernadero para 1990 y 1994. Unidad de Cambio Climático, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Programa Nacional de Cambios Climáticos (Bolivia). Análisis de opciones de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Fabio. Inventario preliminar de gases de efecto invernadero: Fuentes y sumideros : Colombia, 1990. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Obregón, José María, 1963- ill., ed. Cambio climático: Los gases de efecto invernadero y la capa de ozono. Rosen Classroom, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Efecto invernadero"

1

Hickey, Colin. "12. Cambio climático, justicia distributiva y límites “preinstitucionales” a la apropiación de recursos." In Tener Demasiado. Open Book Publishers, 2024. http://dx.doi.org/10.11647/obp.0354.12.

Full text
Abstract:
En este artículo, argumento que los individuos están obligados, previo a la existencia de instituciones justas que lo exijan de ellos, a restringir su uso, o compartir los beneficios equitativamente de cualquier uso más allá de sus derechos, de la capacidad de absorción de la Tierra (EAC) de gases de efecto invernadero, como cuestión de justicia distributiva global, dentro de un rango justificable específico. Como parte de la búsqueda de una concepción adecuada de la moralidad climática, abordo esta tarea revisitando e inspirándome en dos argumentos prominentes de la filosofía política clásica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Balairón Ruiz, Luis. "FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO." In EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS NUEVOS RETOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2009. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.123.209.

Full text
Abstract:
SUMARIO: INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EL SISTEMA CLIMÁTICO&lt; EL CLIMA DEL PASADO EL CLIMA OBSERVADO RECIENTE EL CLIMA DEL FUTURO: Forzamientos, realimentaciones y sensibilidad LA OBTENCIÓN DE ESCENARIOS FUTUROS DE EMISIONES LOS ESCENARIOS DE CLIMA FUTURO HASTA 2100 ACERCA DEL IPCC CONSIDERACIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín Hernández, Luis. "CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO." In EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS NUEVOS RETOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2009. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.123.213.

Full text
Abstract:
SUMARIO: CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EMISIÓN DE CONTAMINANTES CONTROL Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE A NIVEL LOCAL CONTROL Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE A NIVEL REGIONAL - EUTROFIZACIÓN - ACIDIFICACIÓN (Lluvia ácida) - OZONO TROPOSFÉRICO Y SMOG FOTOQUÍMICO CONTROL Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE A NIVEL GLOBAL - AGUJERO DE OZONO. OZONO ESTRATOSFÉRICO - EFECTO INVERNADERO. CAMBIO CLIMÁTICO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia." In Derecho internacional de cambio climático y retos para Colombia. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdg69.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sierra Vergara, Leonardo, Claudia Pérez Peralta, and Guillermo Hernández Hernández. "Crecimiento económico, educación y gases efecto invernadero para el desarrollo sostenible de Sincelejo." In Ciudades sostenibles. Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.4.

Full text
Abstract:
Al analizar a nivel nacional el desarrollo sostenible de las ciudades, se observan progresos al incluir criterios y acciones asociadas a las dimensiones fundamentales del desarrollo económico, social y ambiental, en lo concerniente a la gestión de ciudad. Partiendo de esa idea, la presente investigación se propuso describir el comportamiento de elementos fundamentales para la sostenibilidad como el crecimiento económico, educación y emisión de gases efecto invernadero para el desarrollo sostenible de Sincelejo. Los resultados revelan que en materia de crecimiento económico el departamento de S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuentas, Alejandra. "Cambio climático y biodiversidad en los bosques secos del noroccidente peruano." In Colapso climático en la región andina. Dimensiones ecosistémicas, socioeconómicas y sociopolíticas. spue, 2024. https://doi.org/10.17163/abyaups.91.688.

Full text
Abstract:
El cambio climático no se puede desvincular de los bosques, de sus procesos ni de sus problemas. Según la Fundación M. J. Bustamante De La Fuente (2010), el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Una de las razones es por la riqueza y endemismo de su biodiversidad, al igual que otros países de América Latina (Uribe, 2015). Según el Ministerio del Ambiente (MINAM) (2015), el cambio climático consiste en un gran desafío para los bosques, pues se busca evitar mayores concentraciones de emisiones de los GEI (Gases de Efecto Invernadero) para conservar biodiversidad y apunta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montiel Palma, Silvia, Ramiro Cadena Uribe, and Heriberto Niccolas Morales. "Influencia de la agricultura en el cambio climático." In Sustentabilidad y Educación: Un análisis del impacto y crecimiento. ASMIIA, 2024. http://dx.doi.org/10.59955/978607699051312.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo mostrar las formas en que la agricultura ha tenido impactos significativos en el medio ambiente para valorar sus implicaciones y exponer propuestas tendientes al cuidado del planeta. Se utiliza una metodología histórica, analítica y documental de tipo circular en la que las causas y los efectos influyen entre sí y van causando el agravamiento de los efectos de forma causa-efecto-causa como lo trabajó el economista Myrdal en problemas de tipo social. La información recolectada se organiza y clasifica para su interpretación. En los resultados se documentan los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Cambio climático en los Altos Norte de Jalisco." In El agua en el semiárido de Jalisco: Sequía, vulnerabilidad, cambio climático y derechos humanos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2024. http://dx.doi.org/10.31391/heyy1069.13.

Full text
Abstract:
En término generales, el cambio climático es el fenómeno que se refiere a las afectaciones en el clima en el nivel planetario, generadas por el calentamiento global. Los cambios en el clima afectan de manera muy distinta a diferentes regiones del planeta: en algunas zonas se muestran en forma de sequías, mientras que otras experimentan inundaciones (Pachauri, Allen, Barros, Broome, Cramer, Christ y Van Ypserle, 2014). El principal motor del calentamiento global es el aumento de gases con efecto de invernadero (gei), que está asociado con diferentes actividades humanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Degradación ambiental Un enfoque desde las políticas y las estrategias." In El agua en el semiárido de Jalisco: Sequía, vulnerabilidad, cambio climático y derechos humanos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2024. http://dx.doi.org/10.31391/heyy1069.11.

Full text
Abstract:
En el ámbito global, a las actividades ganaderas se les atribuye una serie de impactos ambientales vinculados con la contaminación de suelo, aire, agua, deforestación y emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático (Pérez–Espejo, 2008). Estos impactos o presiones sobre el medioambiente también se vinculan con la alta demanda de agua que requiere la producción agropecuaria —que en el caso del área de estudio es mayoritariamente subterránea— y su posterior descarga en forma de agua residual, que no suele recibir tratamiento para ser saneada (Casillas–Báez &amp; Gonzá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mulero-Martinez, Juan Ignacio, Alfonso Baños, José Carlos Moreno Úbeda, and José Luis Guzmán. "Controlador híbrido de pH para un fotobiorreactor industrial raceway." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.335.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la industria de producción de microalgas ha tenido una gran repercusión debido a su utilidad para la mitigación de los gases de efecto invernadero, tratamiento de residuos, producción de biocombustible, industria de cosméticos, y alimentación animal y humana. Sin embargo, la dinámica de estos sistemas es muy compleja y no lineal por lo que se requieren tanto modelos como estrategias de control avanzadas. En este trabajo se ha propuesto un control reseteado para el pH de un fotobiorreactor industrial raceway que mejora el comportamiento del sistema con respecto a otros cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Efecto invernadero"

1

"Estudio estructural y análisis prospectivo de los gases de efecto invernadero." In 28th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2024. http://dx.doi.org/10.61547/2405015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Palacios Mosquera, Jean Carlos, and Boris Andrés Salazar Blandón. "Diseño de un sistema solar fotovoltaico para atender la demanda energética y reducir los gases de efecto invernadero en la población del corregimiento de Boca de León - Alto Baudó." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2401.

Full text
Abstract:
En el marco de desarrollo de la opción de grado se genera la necesidad de pensar sobre las energías renovables, mediante una propuesta de aprovechamiento de energía utilizando un diseño de invernaderos solares para determinar su eficiencia en el suministro de energía y la reducción de los gases de efectos invernadero (GEI) en la población Boca de León en el Chocó. Lo anterior surge por una propuesta en la asignatura de metodología de la investigación y el grupo de investigación Semillero de sostenibilidad ambiental y territorio. Con lo cual se busca diseñar invernaderos solares para determinar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Robles, Natalia. "Sostenibilidad de la Cadena de Suministros mediante el Control de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.304.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espana, Juan Pablo, Elisa Almeida Pereira, and Fabiana Serra de Arruda. "Análisis de la introducción del vehículo eléctrico en las flotas de transporte de carga leve: estudio de caso de la empresa brasilera Correios®." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3383.

Full text
Abstract:
Uno de los desafíos ambientales del mundo consiste el de reducir los problemas causados por las emisiones de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provenientes principalmente de los Vehículos de Combustión Interna (VCI) que representan alrededor del 40% del crecimiento del dióxido de carbono (CO2) en el mundo, lo hizo que varios países y por consiguiente algunas empresas, se movilizaran en torno a un compromiso a gran escala para respaldar las contribuciones empresariales a la promoción de una economía verde e inclusiva. El Vehículo Eléctrico (VE) surge como una de las alternativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez Martínez, Esteban, and María Manuela González Serrano. "Greenhouse Gases Emissions From Maritime Transport: An Estimation of the Route Gran Canaria-Tenerife." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3450.

Full text
Abstract:
El transporte marítimo juega un papel fundamental en el debate sobre ecología y transporte. Al ser un actor fundamental en el desarrollo económico, el transporte marítimo es un importante emisor de gases de efecto invernadero (GEI). En las Islas Canarias, debido a la fragmentación geográfica y la importancia del sector terciario, las conexiones marítimas son capitales para el porvenir de la región.Este análisis estima las emisiones y el consumo de combustible de la principal ruta marítima de las Islas Canarias: Gran Canaria-Tenerife, utilizando para ello un full bottom-up approach y factores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maestre-Valero, J. F., B. Martin-Gorriz, E. Nicolás, M. A. Martínez-Maté, and V. Martínez-Alvarez. "USO DE ENERGÍA Y EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE UN HUERTO DE POMELO BAJO DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RIEGO." In XXXV Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2017. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2017.a01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Luque, María Custodia. "El agua en La Curée de Émile Zola como reflejo del alma de su protagonista Renée Saccard." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3067.

Full text
Abstract:
El propósito de esta comunicación es presentar tres espacios acuáticos de La Curée como emblema de la complejidad psicológica de su protagonista, Renée Saccard: los lagos del bosque de Boulogne; el estanque del invernadero del palacete Saccard, y las vistas del Sena. Estos tres escenarios se van a convertir en actantes que participan en el conflicto y determinan las diferentes facetas de la vida de Renée. La «promenade» del bosque de Boulogne que, con su decoración artificial y su lago de una limpieza demasiado cristalina, se asimila al mundo frívolo de los nuevos ricos parisinos, es el reflej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Efectividad clínica, costos y emisiones de gases efecto invernadero de una estrategia anestésica de recuperación optimizada en cirugía de revascularización miocárdica. Primeros resultados." In 50° Congreso Chileno de Anestesiología. Sociedad de Anestesiología de Chile, 2024. https://doi.org/10.25237/congreso-2024-041.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcaraz Marín, Jesús, Francisco Benito Saorín, Isabel Miñano Belmonte, Carlos José Parra Costa, and Pilar Hidalgo Torrano. "Hormigón ligero estructural con áridos reciclados." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5614.

Full text
Abstract:
El sector de la construcción actual genera un consumo excesivo de recursos naturales no renovables para la extracción de materias primas (sobreexplotación). Por ello, la industria del hormigón, debe de concienciarse de la necesidad de reducir el consumo de recursos naturales y de la reutilización de desechos que ayudan a minimizar losefectos medioambientales negativos del sector.La investigación propone la reutilización de plásticos, corcho y neumáticos troceados para la fabricación de hormigones estructurales ligeros (ECOHUL).Se utilizan además nanomoléculas de sílice y adiciones activas (cen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro Pelaez, Karem Johanna, Juan Manuel Vélez Restrepo, and Iván Alonso Montoya Restrepo. "La transición energética y la conceptualización de los procesos en ingeniería." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4104.

Full text
Abstract:
La transición energética es un reto global que implica reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y garantizar la seguridad energética para cumplir con las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs). La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) define esta transición como el camino hacia la transformación del sector energético global, sustituyendo los combustibles fósiles por energías no contaminantes para el año 2050. Esto requiere una sustitución gradual de los combustibles fósiles y un aumento significativo de la participación de energías renovables, lo cual pl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Efecto invernadero"

1

Valencia Trujillo, Francis Liliana, and Tomás Andrés Rojas López. Mecanismos de nutrición animal para reducir el efecto invernadero. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.3459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vergara Rodríguez, Daniel Raúl, Genidth Diaz Rodriguez, and Ángela Patricia Alvarez. Efecto de la fertilización Nitrogenada en el cultivo de maíz para la caracterización de la emisión de gases efecto invernadero. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.1822.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

gallego blasco, anna, and Ana Zorio Grima. Ambición y cumplimiento de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Fundación Avanza, 2023. http://dx.doi.org/10.60096/fundacionavanza/1622022.

Full text
Abstract:
Nuestros resultados muestran una relación positiva con las emisiones de gases de alcance 2, tamaño grande y sede en Europa, pero negativa con el alcance 3. Se necesitan medidas institucionales para reducir las emisiones y mejorar en sostenibilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

BAEZA CABRERA, HUGO, and Ana Zorio Grima. Factores Explicativos de la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en las PYMES Españolas. Fundación Avanza, 2025. https://doi.org/10.60096/fundacionavanza/9632025.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende conocer los factores de las organizaciones que suponen una ventaja en la reducción de sus huellas de carbono, así como poner de manifiesto la importancia de las iniciativas donde converjan distintas partes interesadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gallizo Larraz, José Luis, Jordi Moreno Gené, and Laura Sánchez Pulido. ¿Existe una vinculación entre las emisiones de gases de efecto invernadero y la rentabilidad de las empresas familiares? Edicions de la Universitat de Lleida, 2022. http://dx.doi.org/10.21001/qpef.2022.9.cast.00.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez Gómez, María Margarita, Urley Adrián Pérez Moncada, Diana Paola Serralde Ordóñez, and Andrea María Peñaranda Rolón. Effect of Arbuscular Mycorrhizal Fungi on vascular wilt control caused by Fusarium oxysporum in cape gooseberry plantlets. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.29.

Full text
Abstract:
Colombia es uno de los productores de uchuva más grandes del mundo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de un inóculo de mezcla de HMA (Rhizoglomus sp y Acaulospora mellea), en condiciones de invernadero en plántulas de grosella, con el fin de reducir el impacto de Fusarium spp y la mejora del desarrollo de la planta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Franchini, Matias, and Amira Abultaif Kadamani. ¡No a la política del 'polizón climático'! Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.35994_num6.

Full text
Abstract:
Aunque la región de Latinoamérica y el Caribe no es un gran emisor de gases de efecto invernadero, no puede seguir siendo un actor tímido en la imperiosa necesidad de mitigar el cambio climático, el problema de civilización y gobernanza global más apremiante del siglo XXI. Le urge contener la deforestación, incentivar una agricultura más limpia y descarbonizar su economía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores, Bernardo M., Adriane Esquivel-Muelbert, Marco Ehrlich, et al. NUEVE MANERAS DE EVITAR EL PUNTO DE NO RETORNO EN LA AMAZONÍA. Sustainable Development Solutions Network (SDSN), 2023. http://dx.doi.org/10.55161/oqrm8068.

Full text
Abstract:
Las emisiones globales de gases de efecto invernadero, combinadas con la deforestación y degradación forestal local, están empujando al sistema Amazónico más cerca de un punto de un punto de no retorno. Las sinergias entre perturbaciones pueden provocar un comportamiento de ión inesperado, incluso en regiones forestales que antes se consideraban resilientes al cambio climático, como la Amazonia central u occidental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Borray, Gonzalo Alfredo, Cesar Augusto Forero Camacho, Santiago Andrés Roa Ortiz, et al. Socioeconómico y ambiental: servicios ecosistémicos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.3.

Full text
Abstract:
Los servicios ecosistémicos permiten: la adaptación de la práctica agrícola acorde con cada ecosistema. Reducir el impacto negativo causado por la dependencia al uso de maquinaria, agroquímicos, contaminación del agua y emisiones de gases de efecto invernadero. Alcanzar el mayor aprovechamiento de los recursos disponibles, mantener fertilidad del suelo, diversidad de especies, ciclos hidrológicos locales y recirculación de nutrientes, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz, Manuel, Bruno Campos, and Jacques Clerc. Desarrollo de una metodología para la construcción de curvas de abatimiento de emisiones de GEI incorporando la incertidumbre asociada a las principales variables de mitigación. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0010057.

Full text
Abstract:
El objetivo general del estudio es desarrollar una metodología para la elaboración de curvas de abatimiento de gases de efecto invernadero para el sector de demanda energética, incorporando la incertidumbre asociada a las variables involucradas en la estimación de los costos marginales de abatimiento. Posteriormente, esta metodología será aplicada en un caso de estudio al sector de generación eléctrica y a tres sectores de la demanda en seis países latinoamericanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!