Academic literature on the topic 'Efectos del implante subdérmico de etonogestrel'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Efectos del implante subdérmico de etonogestrel.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Efectos del implante subdérmico de etonogestrel"

1

José, Sophie, and Alejandra Pereira. "Descripción de efectos secundarios en usuarias del implante de etonogestrel en Honduras durante marzo 2017 a mayo 2018." Revista Peruana de Investigación en Salud 4, no. 3 (2020): 115–20. http://dx.doi.org/10.35839/repis.4.3.602.

Full text
Abstract:
Introducción: El implante anticonceptivo de etonogestrel es un método moderno, que ofrece a las usuarias una eficacia anticonceptiva hasta de un 99% en un periodo de 3 años; es seguro cómodo y accesible. Como todo fármaco tiene efectos secundarios, se describen así: amenorrea, sangrado uterino disfuncional, acné, náusea, cefalea. 
 Objetivo: Determinar cuáles son los efectos secundarios más frecuentes en usuarias del implante subdérmico de etonogestrel, en Tegucigalpa Honduras, durante marzo 2017 a mayo 2018.
 Material y método: Estudio descriptivo, transversal, en usuarias del impla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calixto Morales, Diana Patricia, Juan Manuel Ospina Díaz, and Fred Gustavo Manrique Abril. "Retiro temprano del implante subdérmico con etonogestrel en usuarias de un programa de anticoncepción de Tunja - Boyacá, Colombia." Universidad y Salud 17, no. 2 (2015): 224. http://dx.doi.org/10.22267/rus.151702.7.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción: Los implantes subdérmicos proveen alta efectividad anticonceptiva reversible; no obstante, con su empleo ocurren algunos efectos colaterales. Se ha demostrado que algunas mujeres son menos tolerantes a ellos y solicitan tempranamente el retiro. Objetivo: Evaluar factores relacionados con el retiro del implante subdérmico Implanon®, en mujeres usuarias del programa ambulatorio de Planificación Familiar de una institución de Salud ubicada en Tunja. Materiales y métodos: Estudio observacional, de corte transversal analítico. Se revisaron las historias clínicas de 184 usuaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espitia De La Hoz, Franklin José. "Incidencia a un año de deseo sexual hipoactivo en mujeres que planifican con implante subdérmico de levonorgestrel. Estudio de cohorte. Armenia, Colombia, 2014-2019." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 72, no. 1 (2021): 33–42. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3520.

Full text
Abstract:
Objetivo: definir la incidencia de deseo sexual hipoactivo (DSH) en mujeres que planifican con el implante subdérmico de levonorgestrel (LNG) después de 12 meses, y conocer otros efectos adversos. Materiales y métodos: estudio de cohorte, cuyas participantes fueron mujeres mayores de 18 años sin hijos ni embarazos previos y con pareja estable, a quienes se les había insertado el implante de LNG al menos tres meses previos en una clínica privada de carácter universitario en Armenia (Quindío), Colombia, entre 2014 y 2019. Se excluyeron mujeres con antecedentes de disfunción sexual, infecciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos, Gabriela, and Raquel Segovia. "Experiencia con el implante subdérmico en adolescentes en la Catedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia." Medicina Clínica y Social 5, no. 2 (2021): 72–75. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v5i2.202.

Full text
Abstract:
Introducción: La tasa de fecundidad adolescente (15-19 años) de América Latina y el Caribe (ALC), con un valor de 73,2 por mil, se destaca por ser muy elevada, comparada con 48,9 a nivel mundial y 52,7 en los países en desarrollo. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo y temporalmente retrospectivo. El muestreo es no probabilístico de casos consecutivos. La población accesible son mujeres entre 12 y 19 años que aceptaron la aplicación del implante subdérmico como método anticonceptivo que acuden en el espacio Ñangareko del Servicio de Ginecología y Obstetricia, en el periodo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cordero Calle, María Cristina, and Jaime Rosendo Vintimilla Maldonado. "Prevalencia y factores asociados al abandono del implante subdérmico de Etonogestrel, Azogues, Ecuador, 2014-2017." Revista Médica del Hospital José Carrasco Arteaga 12, no. 1 (2020): 14–18. http://dx.doi.org/10.14410/2020.12.1.ao.02.

Full text
Abstract:
BACKGROUND: The national plan for maternal and neonatal death reduction considers birth control as one of the best methods to reduce unwanted pregnancies, non-therapeutic abortions and maternal deaths, in this way the discontinuation of subdermal Etonorgestrel implant is a public health issue. The aim of this study is to determine the prevalence and associated factors of contraceptive discontinua-tion, of subdermal Etonorgestrel implant, in patients from Azogues (03D01 Health District), from 2014 to 2017. METHODOlOGY: Observational, descriptive, cross-sectional study. The study universe includ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pretell Mazzini, Juan, and Juan Mauricio. "SATISFACCIÓN DE LAS USUARIAS DE IMPLANTES DE LEVONORGESTREL. EXPERIENCIA DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 49, no. 4 (2015): 237–42. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v49i450.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS:Determinar las características y el porcentaje de satisfacción de las usuarias de implante subdérmico de levonorgestrel (Norplant®)pertenecientes al Programa de Planificación Familiar del HNCH. DISEÑO: Estudio descriptivo, retrospectivo. MATERIAL Y METODOS : Del total de usuarios a quienes se les extrajo el implante entre enero 1995 y diciembre 1999, se incluyo 82. Los datos fueron obtenidos mediante una ficha de recolección de datos y una encuesta. La satisfacción fue evaluada mediante la escala de Likert. REULTADOS: El 71,9% de usuarias resulto satisfecha La tasa deembarazo fue 0%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gomez, Luis Miguel, Rodrigo Giorgetta, Federico Quartara, Washington Lauria, and Grazzia Rey. "Efectos adversos y motivos de retiro de implante subdérmico Jadelle® en usuarias de Policlínica de Salud Sexual y Reproductiva del Hospital de Clínicas en período junio 2015- diciembre 2017." Revista chilena de obstetricia y ginecología 86, no. 1 (2021): 68–75. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262021000100068.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Araya Calvo, Paula Isabel, Stuard Chacón Díaz, and Gindrezca Paizano Venega. "Implante Subdérmico. revision bibliográfica." Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos 5, no. 4 (2021). http://dx.doi.org/10.34192/cienciaysalud.v5i4.293.

Full text
Abstract:
Los implantes subdérmicos son un método de anticoncepción, de acción prolongada utilizados alrededor de todo el mundo para el control de la natalidad principalmente en la población adolescente, grupo en donde se presenta una alta tasa de embarazos no deseados. Objetivos: Explicar la composición de los implantes subdérmicos, así como sus indicaciones, aplicación y efectos adversos que se reporta en la literatura. Metodología: Se desarrolló una revisión de la literatura sistemática sobre el uso de los anticonceptivos subdérmicos en las últimas décadas, en artículos científicos buscados en divers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garbanzo Núñez, David. "Entrenamiento para colocación del implante subdérmico anticonceptivo con etonogestrel a residentes del posgrado de pediatría de la Universidad de Costa Rica." Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD 10, no. 2 (2020). http://dx.doi.org/10.15517/rc_ucr-hsjd.v10i2.39243.

Full text
Abstract:
Dar consejería y proporcionar anticoncepción en la adolescencia debe de ser una competencia del pediatra, la anticoncepción reversible de larga acción (LARC) es la forma más segura y adecuada de prevenir el embarazo en adolescentes. El implante subdérmico anticonceptivo con etonogestrel (ISAeto) ofrece anticoncepción por tres años a través de la inhibición de la ovulación y espesamiento del moco cervical, la aplicación de este método requiere de una adecuada capacitación, la cual se puede ofrecer con modelos de simulación. Médicos residentes del posgrado de pediatría de la Universidad de Costa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Efectos del implante subdérmico de etonogestrel"

1

Ramos, Quispe Marisabel Betty. "Efectos del implante subdermico de etonogestrel en usuarias del consultorio de planificación familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal febrero 2014 enero 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4317.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los efectos que ocasiona el uso del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias del consultorio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal de febrero 2014 enero 2015. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 78 usuarias del consultorio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal que se insertaron el implante subdérmico de etonogestrel en el mes de febrero del 2014 y se hizo su seguimiento hasta enero del 2015. Para el análisis de los datos se usó el programa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Erazo, Muñoz María Carolina. "Efecto del uso de Implante subdérmico de etonogestrel sobre la producción de citocinas y proliferación celular en leucocitos en circulación en mujeres sanas de 18 a 30 años." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98862.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar el efecto del uso del implante anticonceptivo de etonogestrel sobre la producción de citocinas (TNF-α, IL-1β e IL-10) y sobre el ciclo celular de leucocitos. Para este fin, se estudiaron muestras de sangre de 13 mujeres que se encontraban en tratamiento con etonogestrel y 11 mujeres sin tratamiento. Se obtuvieron muestras de sangre por punción venosa, se separó el plasma y se aislaron los leucocitos mononucleares para su cultivo y estimulación antigénica. La concentración de citocinas se midió tanto en plasma como en el sobrenadante del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maisler, Margarita Cecilia. "Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017." Master's thesis, Maisler MC. Prevalencia de efectos adversos relacionados con el uso del Implante Subdérmico de Etonogestrel, a los seis meses en usuarias de 12 a 24 años, atendidas en Zona Metropolitana de la Ciudad de Neuquén, desde el 01 de Enero de 2017 hasta el 30 de Junio de 2017 [Internet]. 2019 [citado el 11 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15050, 2019. http://hdl.handle.net/11086/15050.

Full text
Abstract:
Tesis - Maestría en Salud Sexual y Reproductiva - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2019.<br>Introducción: Actualmente la tecnología anticonceptiva ofrece métodos anticonceptivos hormonales de larga duración y recomendados para adolescentes y adultos jóvenes, como el implante subdérmico anticonceptivo, motivo de esta investigación. Es relevante conocer sobre el nivel socioeconómico de las usuarias que utilizan el implante. Evaluar su salud sexual y reproductiva. Evaluar el nivel de satisfacción y aceptabilidad del Im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rimari, Asto Suzan Angela. "Factores de deserción en el uso del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias que asistieron al consultorio de planificación familiar del Hospital San Juan de Lurigancho 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10196.

Full text
Abstract:
Reconoce los factores de deserción en el uso del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias que asistieron al consultorio de planificación familiar del Hospital San Juan de Lurigancho, durante los meses febrero- agosto del 2017. Realiza un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 52 usuarias del servicio de Planificación Familiar del Hospital San Juan de Lurigancho que optaron por el uso del implante subdérmico de etonogestrel y que decidieron retirárselo sin haber cumplido los tres años de uso entre los meses de febrero y agosto del 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!