To see the other types of publications on this topic, follow the link: Efímera.

Journal articles on the topic 'Efímera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Efímera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García Collazos, Juan, and Carmen Martínez Samper. "Mudar la piel_intervención efímera." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 9 (March 1, 2016): 45–54. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i9.6880.

Full text
Abstract:
Mudar la piel es un proyecto orientado a fomentar la creatividad a través de una actividad que enlaza escultura y música. Los modos de expresión artística que presentamos en esta intervención, llevada a cabo por diez estudiantes de bachillerato de artes y seis del conservatorio de música, plantea nuevos retos aplicables dentro y fuera del aula. Los recursos y los modos de hacer se renuevan cuando la cultura del día a día, de la imagen, de la música y de la intervención en los espacios públicos se entrecruzan para generar innovación y nuevas experiencias dentro de la contemporaneidad en la que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez M., Jaime Enrique. "Vivienda efímera urbana: ¿arquitectura vernácula?" Dearq, no. 7 (December 2010): 136–43. http://dx.doi.org/10.18389/dearq7.2010.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dyck, Karen van, and D. N. Maronítis. "Métria ke mikrá: Periodhiká ke efímera." World Literature Today 62, no. 4 (1988): 707. http://dx.doi.org/10.2307/40144729.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez Jiménez, Nuria. "La perpetuación de una victoria efímera." Eikon / Imago 9 (July 3, 2020): 133–59. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.73291.

Full text
Abstract:
La relevancia de los dibujos realizados por Jan Cornelisz Vermeyen durante la Campaña de Túnez de 1535 resulta incuestionable en el devenir de las pinturas de batallas, pero también, en la pintura de mapas, puesto que, desde entonces, los dispositivos cartográficos se convirtieron en elementos clave para la exaltación de monarcas y gobernantes. Sin embargo, hasta ahora ha pasado inadvertido que los primeros ciclos en los que se emplearon estas estrategias fueron los murales de la Campaña de Túnez realizadas entre 1536 y 1546. A lo largo de este artículo se presentan las pinturas Sala de Túnez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mallorquí Ruscalleda, Enric. "La ciudad simbólica (fiesta efímera y literatura)." Analecta Malacitana. Revista de la sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras 40 (October 14, 2020): 241–54. http://dx.doi.org/10.24310/analecta.2019.v40i.10424.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un esbozo de un trabajo en curso con el que se pretende trazar las líneas maestras para redactar una historia cultural de la ciudad de Toledo durante el Siglo de Oro, algo absolutamente necesario, a partir de las representaciones simbólicas que se llevaban a cabo durante las fiestas efímeras celebradas en esa época tan importante en la ciudad castellana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz Sanz, Agustín. "Tratamiento antirretroviral tardío y su efímera eficacia." Medicina Clínica 127, no. 6 (2006): 237. http://dx.doi.org/10.1157/13091023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De Cavi, Sabina. "Arquitectura efímera, arte y genealogía regia en la Sicilia española entre Carlos II y Felipe V." Archivo Español de Arte 92, no. 367 (2019): 277. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2019.18.

Full text
Abstract:
Este ensayo trata de la imagen pública de Carlos II de Asburgo y Mariana de Neoburgo en Palermo y Nápoles, y más en general de la imagen regia en los virreinatos de Nápoles y Sicilia durante la Guerra de Succesión española. Se analizan los dibujos de tres aparatos efímeros de Giacomo Amato realizados por el arquitecto y sus pintores colaboradores Pietro Aquila y Antonino Grano. Se revindica la importancia de encargos de arte decorativa (platería y orfebrería) por parte de los virreyes Uceda, Santisteban y Veragua, subrayando su afinidad proyectual con los encargos de arquitectura efímera. Tamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mehrotra, Rahul, and Felipe Vera. "Reversibility: Desmontando la mega-ciudad efímera más grande del mundo." ARQ (Santiago), no. 90 (August 2015): 14–25. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962015000200003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Polo, Josep Manuel. "Noguera Vivo. J. M. (2018). Generación efímera. Salamanca, Comunicación Social." Revista de Comunicación de la SEECI, no. 46 (July 20, 2018): 127. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2018.46.127-128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luis León, Ángel Dámaso. "Nacionalismo canario de izquierdas: La efímera Unión del Pueblo Canario." El Futuro del Pasado 6 (October 1, 2015): 281–315. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2015.006.001.012.

Full text
Abstract:
La Unión del Pueblo Canario ha sido la más importante experiencia de la historia del nacionalismo canario de izquierdas. Surgida en los últimos años de la década de los setenta, esta coalición formada por individuos y grupos procedentes de la antigua izquierda antifranquista, desarrollo en las islas una actividad política potente aunque efímera. Estrechamente relacionada con el comunismo, el tercermundismo y los movimientos de liberación nacional en el continente africano, la Unión del Pueblo Canario buscó canalizar el creciente despertar nacionalista y obrero en las islas. El objetivo princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hérnandez Jiménez, Benito. "Reflexiones Sobre la Fragilidad de los Vínculos Recíprocos en la Sociedad de Consumo." Revista de la Facultad de Derecho de México 68, no. 272-2 (2018): 795. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.272-2.67538.

Full text
Abstract:
El pensamiento baumaniano propone que la modernidad líquida es amorfa, indefinida, cambiante, inestable, efímera en el que el exceso es la norma de la repetición compulsiva de la lógica de consumo; la seguridad deviene en guetificación y el torbellino de angustia que experimentan los sujetos en la moderna vida líquida significan la fragilidad de los vínculos recíprocos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Castañeda Gómez, Gloria Esperanza. "El consumo de alcohol y drogas en universitarios: una ilusión efímera." Drugs and Addictive Behavior 4, no. 1 (2019): 14–18. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.3163.

Full text
Abstract:
Para nadie es un secreto que los estudiantes universitarios son un sector de la población que consume alcohol y drogas, consumo que en la mayoría de los casos se ha iniciado ya en el colegio y en la familia. El consumo de alcohol y drogas es un fenómeno que llega a las universidades y encuentra en ellas un nicho donde se asienta y desarrolla, dado que la universidad como institución social, suele ser concebida como un espacio donde convergen la diversidad, la libertad, la controversia, el ideal, la autonomía, la oposición, las juventudes, las transiciones; esta concepción favorece y propicia e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Page, Carlos A. "Arte y arquitectura efímera en los funerales reales de Córdoba del Tucumán." Hispania Sacra 61, no. 124 (2009): 423–46. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i124.91.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Delgado Orusco, Eduardo, and Enrique Jerez Abajo. "La efímera vida en San Luis del pabellón de España de Javier Carvajal para la Feria Mundial de Nueva York 1964-1965." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 13, no. 30 (2021): 101. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2021.13959.

Full text
Abstract:
<p>Tomando como caso de estudio el pabellón de España en la Feria Mundial de Nueva York 1964-1965, de Javier Carvajal, el artículo cuestiona la pervivencia física de algunos pabellones. Rigurosamente, un pabellón es tienda y satélite. Los pabellones nacionales de exposición son efímeros satélites de su país, pero no pueden definirse como tiendas de no ser fácilmente desmontables, trasladables y reconstruibles. El éxito de su segunda vida dependerá de cuestiones esenciales, como dicha tecnología constructiva o su tamaño, pero también de otras circunstanciales, como su capacidad de adaptac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gurza Lavalle, Gerardo. "Los estados confederados de América: carácter nacional y política exterior hacia México, 1861." Secuencia, no. 48 (January 1, 2000): 137. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i48.710.

Full text
Abstract:
<p>Al inicio de la guerra de secesón en Estados Unidos, los estados confederados trataron de legitimar su lucha independentista mediante la consagración de ciertos principios, valores y creencias que debían constituir la base Ideológica de la nueva nación. Esa ideología nacional ejerció una influencia considerable en la actuación de la efímera república sureña en la escena internacional y particularmente, en sus relaciones con México</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carvajal, Miguel. "Pachakutik: la efímera experiencia de gobierno y las incógnitas sobre su futuro." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 18 (August 28, 2013): 6. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.18.2004.3100.

Full text
Abstract:
Este artículo trabaja sobre el objetivo central de la propuesta electoral entre Sociedad Patriótica y Pachakutik que fue constituir un gobierno sustentado en una alianza política democrática, con amplia base social, que marque cambios substanciales en los estilos de gestión y en la orientación de las políticas públicas. Las cosas cambiarían y Pachakutik se desembarazaría del gobierno acusando la falta de norte de su propuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Montes Serrano, Carlos. "Empire Exhibition of Scotland, 1938: imagen y representación de una efímera modernidad." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 25, no. 39 (2020): 32. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2020.13951.

Full text
Abstract:
<p>En 1938 tuvo lugar en Glasgow la Empire Exhibition, un evento de escasa repercusión internacional por celebrarse un año antes de la segunda guerra mundial, cuando el conflicto entre las potencias europeas se comenzaba a percibir como inevitable. Sin embargo su estudio, dentro del ámbito del desarrollo del diseño y de la arquitectura moderna en Gran Bretaña, tiene mayor interés, al mostrar cómo el Art Déco, con sus formas gráciles y su vitalismo a lo Streamline Moderne, se había ido imponiendo con fuerza sobre el frío estilo racionalista importado desde 1933 por algunos de los arquitec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barberá Pastor, Carlos. "Una visita de John Hejduk al Almudín de Valencia." ZARCH, no. 13 (September 28, 2019): 178–89. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2019133905.

Full text
Abstract:
La investigación analiza la visita que el arquitecto John Hejduk realizó al edificio del Almudín de la ciudad de Valencia el 25 de octubre de 1980 junto a un grupo de profesores de la Escuela de Arquitectura. Ese mismo día, por la tarde, impartió una conferencia sobre la Masque, un proyecto que propondrá como la nueva propuesta que desarrollará durante los últimos años del siglo XX. El escrito tiene en cuenta el acontecimiento protagonizado por el sujeto como requisito imprescindible para entender el carácter efímero de las Masquesproyectadas indistintamente para cualquier ciudad. La investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Ramírez, William. "Fenómenos de lo efímero. Otras arquitecturas efímeras en Colombia." Arquitecturas del Sur 38, no. 57 (2020): 56–73. http://dx.doi.org/10.22320/07196466.2020.38.057.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Romero Medina, Raúl. "Con grande alarido y regosijo y mucha música. La boda del V marqués de Cañete con María de la Cerda y las fiestas organizadas en San Lorenzo de la Parilla en 1605." IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, no. 12 (January 28, 2021): 51. http://dx.doi.org/10.7203/imago.12.17060.

Full text
Abstract:
ABSTRACT: In 1605 the festivities for the wedding of Juan Andrés Hurtado de Mendoza, son ot the IV Marquis de Cañete, and María de la Cerda, daughter of the V Duke of Medinaceli, was celebrated in the town of San Lorenzo de la Parilla. The analysis of an unpublished document that relates what happened, allows us focus attention on the visual culture of this festive scene, where music, dance, bullfighting, gifts and food abound. I dedicate these pages to the study of this ephemeral, but also mental image of the baroque city celebrating festivals.
 
 KEYWORDS: Wedding, Marquis of Cañet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez, Franco Marchionni. "La fiesta peronista: recorridos y apropiaciones entre fotografía, arquitectura efímera y poder político." Revista Tempo e Argumento 08, no. 17 (2016): 180–214. http://dx.doi.org/10.5965/2175180308172016180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mariátegui, José Carlos. "Aniversario y balance." Germinal: Marxismo e Educação em Debate 10, no. 3 (2019): 323. http://dx.doi.org/10.9771/gmed.v10i3.30753.

Full text
Abstract:
<em><span>Amauta</span></em><span> llega con este número a su segundo cumpleaños. Estuvo a punto de naufragar al noveno número, antes del primer aniversario. La admonición de Unamuno -"revista que envejece, degenera"- habría sido el epitafio de una obra resonante pero efímera. Pero Amauta no había nacido para quedarse en episodio, sino para ser historia y para hacerla. Encarar con esperanza el porvenir. De hombres y de ideas, es nuestra fuerza.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

O. Llerena, Jorge. "Acerca de la exploración del sistema vago-simpático." Anales de la Facultad de Medicina 11, no. 1 (2014): 52. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v11i1.10138.

Full text
Abstract:
Las ciencias médicas, en su afán de renovación y progresos incesantes, nos depara, día a día, novedades sorprendentes. Lo que hasta ayer teníamos como verdad científica incorporada al acervo médico, se derrumba hoy al impulso de lozanas inducciones desprendidas de experimentaciones cada vez más precisamente condicionadas, que sobre la ruina de lo caduco levantan nuevos edificios, unas veces de efímera duración, y otras, moles tan sólidas, que desafiarán los tiempos. Pero, precisamente, en esta mutación, en este devenir está el secreto del progreso científico, y hay que respetarlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ayerbe, Nerea. "Documentando lo Efímero: reconsideración de la idea de presencia en los debates sobre la performance." Revista Brasileira de Estudos da Presença 7, no. 3 (2017): 551–72. http://dx.doi.org/10.1590/2237-266069648.

Full text
Abstract:
Resumen: La categoría de presencia desempeña un papel crucial en las más aceptadas definiciones del arte de performance. Esta centralidad de la presencia efímera del cuerpo del artista ha impedido que se aprecie, en toda su importancia, la documentación de la performance. Tomando el planteamiento de Peggy Phelan en torno a la documentación de la performance como representativo del paradigma predominante, se presentarán las principales objeciones que se le pueden oponer y se propondrá ampliar el concepto de presencia en su aplicación a la performance para dar cabida a los procesos de documentac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pereira Delgado, Álvaro. "Palabras de bienvenida." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 3 (October 2, 2015): XIV—XVII. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2013.3.0.5077.

Full text
Abstract:
Saludo de bienvenida a los participantes en un congreso que se realiza en Sevilla, una ciudad experta en elevar soberbios altares fugaces para celebraciones litúrgicas. Se recuerda especialmente el túmulo que se edificó en la catedral para las exequias del rey Felipe II en 1589, y que inspiró el famoso soneto con estrambote de Miguel de Cervantes, donde se capta una de las ideas más interesantes de la arquitectura efímera religiosa: mostrar la belleza de la fe pero, al mismo tiempo, significar la fugacidad de las construcciones humanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García T., Carlos. "El impacto del precio de la energía sobre la economía." Observatorio Económico, no. 63 (June 1, 2012): 4–6. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi63.201.

Full text
Abstract:
Las fluctuaciones del precio del petróleo -en especial los aumentos periódicos de los combustibles- inquietan cada vez más a los automovilistas, quienes se preguntan cuándo la bencina superará la barrera de los mil pesos por litro. Así, las pocas veces que cae el precio de este producto, se produce un atochamiento de conductores que buscan aprovechar una última oportunidad de bencina barata. Sabemos que no es la única vez que los precios caerán, pero muchos actúan como si fuera la última ocasión. La alegría para estos automovilistas es efímera. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Revenga Domínguez, Paula, and David Cejas Rivas. "Estudio y reconstrucción virtual del túmulo funerario erigido para las exequias de María Luisa de Orleans celebradas en el convento de la Encarnación de Madrid (1689)." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 26, no. 42 (2021): 90. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2021.13782.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo proponemos una representación virtual en 3D del túmulo funerario erigido en 1689 en la iglesia del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid para la celebración de las solemnes exequias de María Luisa de Orleans, describiendo las diferentes fases de creación y modelado 3D de la máquina fúnebre barroca a partir de la información proporcionada por las fuentes históricas, e incidiendo en las posibilidades que brinda utilizar el recurso de la reconstrucción virtual aplicado a una tipología singular, la arquitectura efímera.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lira Larios, Regina. "Nuestra Madre Milpa Joven: una imagen de la totalidad efímera en un ritual wixárika." Journal de la société des américanistes 103, no. 103-1 (2017): 151–78. http://dx.doi.org/10.4000/jsa.14874.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bonicatto, Virginia. "Razón, economía y técnica. El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas." Estudios del hábitat 16, no. 2 (2018): e055. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e055.

Full text
Abstract:
Entre 1920 y 1970 el arquitecto italiano Mario Palanti desarrolló un sistema de construcción en seco que patentó en distintos países que, según el autor, revolucionaría el mundo de la construcción.A partir del análisis documental de planos, patentes, cartas y fotografías, el trabajo estudia el sistema constructivo en relación con las dos iniciativas oficiales que avalaron su utilidad en el marco de programas destinados a promover la innovación técnica para la construcción de viviendas.Más allá de la validación oficial de esta innovación tecnológica, el caso nos permite examinar de cerca la tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ollero Lobato, Francisco. "DOS DISEÑOS DE ARQUITECTURA EFÍMERA DE CAYETANO VÉLEZ PARA LAS CASAS CAPITULARES DE SEVILLA." Laboratorio de Arte, no. 28 (2016): 387–400. http://dx.doi.org/10.12795/la.2006.i.01.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Luján Muñoz, Jorge. "La columna salomónica en el arte colonial guatemalteco." Boletín de Arte, no. 24 (April 4, 2018): 35–52. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2003.v0i24.4675.

Full text
Abstract:
Se intenta precisar, lo más posible, la cronología de la columna salomónica en Guatemala, tanto en retablos como en arquitectura. Se hace referencia primero a su uso en altares de madera y arquitectura efímera, para terminar con la arquitectura propiamente dicha. Hay conciertos de obra para varios retablos, evidencia en grabados de túmulos, pero no hay esa información para edificios. Los datos permiten fechar su uso durante al menos 50 años, de aproximadamente 1680 a 1730, si bien es posible que se pudo prolongar más, quizás hasta 1750, sobre todo en ciudades menores y zonas rurales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Schmigalle, Günther. "“Con mi alma sensible debí haber sido poeta”. Marion Delorme, actriz, cantante, cortesana, amante de Rubén Darío." Anales de Literatura Hispanoamericana 46 (December 11, 2017): 61–76. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.58267.

Full text
Abstract:
Tratamos de identificar a Marion Delorme (o de Lorme), seudónimo artístico de una actriz, cantante y cortesana de notable belleza que fue amante de Rubén Darío durante su primera estancia en París en julio de 1893. Por medio de la prensa mundana hemos reunido algunos datos sobre su personalidad, su trasfondo biográfico, sus ambiciones literarias y su involucramiento en varios escándalos de la Tercera República francesa. Argumentamos que se trataba de una relación amorosa con bastante profundidad, basada en verdaderas afinidades, y no de una aventura efímera, a pesar de que Darío no ignoraba el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sansão Fontes, Adriana. "Skateboarding como evento: usos temporales e identidad en la plaza de los Ángeles, Barcelona." Cuaderno Urbano 8, no. 8 (2009): 137. http://dx.doi.org/10.30972/crn.88952.

Full text
Abstract:
<p>La plaça dels Ángels, o coloquialmente plaza del MACBA, es hoy una referencia a escala internacional del skateboarding de calle. Como espacio público de cualidades cívicas inserto en un área de gran complejidad, su apropiación temporal ha motivado reacciones contrarias por parte de la comunidad local. Atendiendo a que el sitio ha consolidado una identidad basada en este evento, nos interesa analizar el papel de la configuración del espacio de la plaza en esa apropiación efímera y los cambios espaciales generados por la persistencia de esta práctica en el tiempo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Moro, Stella Maris, and María Eugenia Martí. "El motivo del tiempo en Stichus de Plauto." Auster, no. 25 (December 17, 2020): e059. http://dx.doi.org/10.24215/23468890e059.

Full text
Abstract:
Duckworth1 reconoce en Stichus tres fabulae constitutivas. En este artículo se analiza el rol que el tiempo juega en cada una de ellas: primero, el conflicto suscitado por una perspectiva dispar asumida respecto de la mutabilidad o inmutabilidad de las relaciones sociales, instituciones tales como el matrimonio y valores como la pietas; segundo, las quejas del parasitus en torno a los tiempos actuales de hambre y carencia, contrapuestos a un pasado “generoso” de convites; finalmente, una jornada de libertad concedida a los esclavos, espacio de celebración efímera, cuya fugacidad implica la inm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Montejano-Castillo, Milton, and Mildred Moreno-Villanueva. "La habitabilidad efímera. El espacio público como refugio ante desastres en la ciudad de México." Arquitecturas del Sur 38, no. 57 (2020): 90–107. http://dx.doi.org/10.22320/07196466.2020.38.057.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gassol Bellet, Olívia. "El Centre Social d’Entraide aux Espagnols. La història efímera d’una entitat d’ajuda als refugiats republicans." Franquisme & Transició. Revista d'Història i de Cultura, no. 2 (April 16, 2015): 147. http://dx.doi.org/10.7238/fit.v0i2.2591.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Beverido Duhalt, Francisco. "Arturo Meseguer Lima (1956-2019)." Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 10, no. 15 (2019): 194–98. http://dx.doi.org/10.25009/it.v10i15.2597.

Full text
Abstract:
Arturo Meseguer Lima era oriundo de la Ciudad México, pero radicado en Xalapa, Veracruz, desde temprana edad. Descubrió el teatro cuando era adolescente. A principios de los años 70, fue miembro fundador de la compañía Ateneum –el nombre con el que el director Raúl Zermeño, a su llegada de Polonia, re-bautizó la reestructuración de la Compañía de Teatro de la Universidad Veracruzana–, aunque no descarto alguna posible participación anterior, arrastrado por Enrique Pineda, en la efímera aventura de una carpa instalada en el Parque Juárez de la ciudad de Xalapa, donde se presentó por primera vez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ortega Ramírez, Angélica. "Meditaciones en la villa de Pratolino. Los aguafuertes de Stefano Della Bella en la colección de la Antigua Academia de San Carlos." Bitácora Arquitectura, no. 42 (March 20, 2020): 74. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2019.42.72896.

Full text
Abstract:
<p>El artículo se ocupa de la serie de aguafuertes <em>Vedute della Villa di Pratolino a Firenze</em>, realizada por el grabador italiano Stefano Della Bella en 1653 y que actualmente forma parte de la colección de la Academia de San Carlos de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. El objetivo de este trabajo es analizar los pormenores de la adquisición de dichas obras salvaguardadas en los acervos, así como abordar la permanencia mediante la representación en los grabados, de la disposición efímera y frágil de un momento específico en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Espinosa Blas, Ma Margarita, and Cecilia Del Socorro Landa Fonseca. "A cien años del constituyente mexicano de 1917. La visión de El Zancudo, periódico satírico de Querétaro." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 20, no. 35-36 (2016): 145. http://dx.doi.org/10.33064/35-36crscsh112.

Full text
Abstract:
Con sentido crítico y perspectiva histórica, el texto describe y analiza El Zancudo, periódico de caricaturas de vida efímera que, aprovechando la coyuntura política del momento, se publicó con el propósito específico de rescatar algunos de los acontecimientos más destacados del Congreso, ridiculizando las posturas, poses, vestimenta, manera de expresarse e ideología de los diputados del ala jacobina o radical. Tan sólo cuatro números fueron publicados a fines de enero y principios de febrero de 1917, siendo el director Pedro A. Chapa y sus colaboradores Marcelino Dávalos, Rafael de los Ríos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Müller Bergh, Klaus. "El prólogo a "El reino de este mundo", de Alejo Carpentier (1904-1980). Apuntes para un centenario." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 54, no. 2 (2006): 489–522. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v54i2.2329.

Full text
Abstract:
El prólogo a El reino de este mundo (1948), de Alejo Carpentier, postula la teoría de lo real-maravilloso amerciano y el caudal de mitologías que confluyen en el Nuevo Mundo, pero es, a la vez, una declaración literaria que se puede leer en su totalidad como un manifiesto. Es decir, un texto programático tan violento como preciso, que documenta la defunción, superación y despedida del surrealismo, "una escuela literaria efímera". El artículo reevalúa y analiza el texto con herramientas filológicas y catálogos razonados destacando los puntos principales desde una doble perspectiva actual e hist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pancorbo, Luis, and Inés Martín-Robles. "A. Lawrence Kocher y Albert Frey. La tecnificación de la domesticidad itinerante." Informes de la Construcción 72, no. 560 (2020): e368. http://dx.doi.org/10.3989/ic.74516.

Full text
Abstract:
El artículo investiga un grupo de casas proyectadas por A. Lawrence Kocher y Albert Frey entre 1930 y 1939. Se analizan estas viviendas considerándolas «obras encrucijada» y punto de confluencia entre el maquinismo, solidez y estabilidad material del Movimiento Moderno europeo y la inestabilidad, ligereza y provisionalidad de la construcción residencial y las diversas formas que adopta la tradición de la domesticidad móvil en Norteamérica. Se estudia la técnica constructiva de cada casa apoyándose en material original de archivo. Se describe su relevancia como punto de confluencia de diversas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bezerra Diniz, José Nilo. "Abastecimento de água no Brasil setentrional: a gestão hídrica em Aracati (século XIX)." Agua y Territorio, no. 11 (June 29, 2018): 10–21. http://dx.doi.org/10.17561/at.11.2998.

Full text
Abstract:
Entre la fuente y el consumo doméstico de agua hay una red que conecta estos dos puntos. Este trabajo se centra en las características hidrológicas de una ciudad en la región semiárida de Brasil en la segunda mitad del siglo XIX y las contribuciones técnicas a la recopilación y distribución social del agua. Por un lado, el crecimiento urbano de la ciudad de Aracati y la incapacidad financiera municipal, por el otro, permitieron la experimentación, aunque efímera, de un sistema de abastecimiento promovido por el capital privado. La malograda experiencia de Aracati es el primer paso para pensarn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Escudero Chauvel, Lucrecia. "Moda y Tendencia(s) en el momento neorromántico." deSignis, no. 32 (January 1, 2020): 37–47. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i32p37-47.

Full text
Abstract:
Los procesos de moda y la rapidez de circulación de sus productos nos ponen frente a un conjunto de interrogantes: ¿Cuál es la relación entre la Moda y las tendencias? ¿Las tendencias son anteriores a la Moda? ¿El vestuario y sus accesorios son el único soporte de la Moda o esta se manifiesta en otros ámbitos? ¿Podríamos equiparar las tendencias a los fenómenos de vanguardia o estas responden a otras leyes de visibilidad temporales? ¿Cuáles son los problemas metodológicos a los que nos enfrentamos cuando analizamos estos fenómenos sociales de naturaleza efímera? Tomando un conjunto de ejemplos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

ABU ELZEIN, E. M. E., A. I. AL-AFALEQ, F. M. T. HOUSAWI, and A. M. AL-BASHEIR. "Estudio sobre la fiebre efímera bovina con empleo de rebaños centinela y serovigilancia en Arabia Saudí." Revue Scientifique et Technique de l'OIE 25, no. 3 (2006): 1147–51. http://dx.doi.org/10.20506/rst.25.3.1721.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Temelli, Yasmin. "Vivir el momento y morir al instante: El sicario como figura efímera en la narrativa colombiana." Romance Notes 57, no. 2 (2017): 245–54. http://dx.doi.org/10.1353/rmc.2017.0021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Berneiser, Tobias. "La memoria del Ilustrado napolitano Domenico Cirillo. Del culto republicano a los mártires del siglo XIX a la novela Sombra y Revolución (2018) de José Vicente Quirante Rives." Quaderns de Filologia - Estudis Literaris 24, no. 24 (2019): 77. http://dx.doi.org/10.7203/qdfed.24.16332.

Full text
Abstract:
Tras el declive de la efímera República Napolitana de 1799, Domenico Cirillo (1739-1799), un botánico, médico y eventual miembro del gobierno republicano napolitano muy conocido, fue ejecutado por su activismo político. A lo largo del siglo XIX, varias obras historiográficas y literarias adoptaron la biografía de Cirillo para la visión de un estado italiano unificado, recordándolo como republicano y mártir nacional. Después de reconstruir su "canonización" como mártir de la memoria nacional, este trabajo complementará la perspectiva del siglo XIX sobre Cirillo introduciendo una nueva novela so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González Flórez, Roberto. "Theophraste Renaudot, médico, filántropo y publicista en la Francia de Richelieu." Asclepio 44, no. 2 (1992): 155. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.2.507.

Full text
Abstract:
Theophraste Renaudot es uno de los primerísimos publicistas que, con la consolidación de los Estados Modernos, pretenden acercar al limitado aunque influyente público lector, las grandes novedades, en el orden público y político, de la sociedad europea de su tiempo. Su «Gazette» la pondrá enteramente al servicio de la política antiespañola de Richelieu, de quien recibirá todos los apoyos. Y, sin embargo, la actividad filantrópica y científica, aunque en parte efímera, que desarrolló este hombre fecundo e imaginativo, no merece ser desdeñada. En una época en que apenas ninguna actividad pública
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Devés, Magalí Andrea. "La revista Rumbo: un eslabón en la unidad de los intelectuales “por la defensa de la cultura” (Buenos Aires, 1935)." Orbis Tertius 24, no. 30 (2019): e130. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e130.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objetivo recuperar y analizar una revista escasamente conocida en la trama de las publicaciones antifascistas de Buenos Aires: Rumbo. A pesar de su efímera existencia —se publicaron tres números entre septiembre y noviembre de 1935— el estudio de esta publicación se justifica pues ilumina un momento transicional de la cultura de las izquierdas, comprendido entre el período “clase contra clase” y los Frentes Populares y, al mismo tiempo, constituye un antecedente de los órganos de la Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE). En ese marco, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castillo, Santiago. "Construyendo un partido: la odisea socialista, 1879-1903." Hispania 56, no. 193 (2019): 623. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i193.739.

Full text
Abstract:
Profundizando análisis anteriores, el autor reconstruye con precisión la cronología básica del proceso de implantación del P.S.O.E. desde su primer núcleo, en 1879, hasta principios del siglo XX. Analiza, para ello, de forma exhaustiva, el constante tejer y destejer de tal proceso: grupos con vida efímera y sin imbricación social, o que sucumben temporalmente, resurgiendo con cierta fuerza años después; otros, en fin, que se afianzan de forma progresiva. Elabora, además, una estadística general con cortes bianuales que permiten recapitular sobre qué agrupaciones subsisten y cuáles van desapare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ayerbe Elola, Nerea. "Las materializaciones circulantes de la performance: Una tipología." AusArt 5, no. 2 (2017): 79–96. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.18137.

Full text
Abstract:
La performance se ha definido como una acción artística determinada por su condición efímera. Ello ha supuesto que la incorporación de la performance a los circuitos institucionales y comerciales del arte se haya servido principalmente de su materialización. La atención académica en torno a este fenómeno se ha centrado sobre todo en la categoría de documentación y lo ha hecho, a menudo, con vocación histórica. Este artículo, movido por un interés tipológico y no diacrónico, propone una clasificación de las diversas vías de materialización de la performance que no está basada en el tipo de sopo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!