To see the other types of publications on this topic, follow the link: Egresados de enseñanza media Chile.

Journal articles on the topic 'Egresados de enseñanza media Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Egresados de enseñanza media Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López Barraza, Andrea, and Catalina García Reñasco. "Percepciones acerca de la educación escolar en Chile de estudiantes egresados de enseñanza media y que participaron en un programa de talento académico." Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana 52, no. 2 (2015): 4–17. http://dx.doi.org/10.7764/pel.52.1.2015.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sepúlveda Valenzuela, Leandro, and María José Valdebenito Infante. "¿Navegando contra la corriente?: transición educativo-laboral de jóvenes egresados de la educación secundaria técnico profesional en Chile." Revista de Sociología de la Educación-RASE 13, no. 4 (2020): 526. http://dx.doi.org/10.7203/rase.13.4.17894.

Full text
Abstract:
La educación media técnico profesional (EMTP) representa un componente central de la oferta formativa de la educación secundaria en Chile, cubriendo un porcentaje cercano al 40% de los estudiantes de los dos últimos grados de enseñanza obligatoria, fundamentalmente aquellos que provienen de los sectores más pobres de la socidad. Tal relevancia, sin embargo, no ha tenido un correlato en el desarrollo de políticas tendientes a fortalecer su modelo formativo o articularse con las necesidades productivas del país. Los antecedentes muestran que los egresdados de la EMTP presentan recorridos hetrogé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Cárdenas, Irina, Julio Mella Luna, and Gabriela Cáceres Valenzuela. "La universidad como ruptura en la trayectoria educativa: experiencias de transición de estudiantes egresados de Enseñanza Media Técnico Profesional que ingresan al Programa Académico de Bachillerato de la Universidad de Chile." Estudios pedagógicos (Valdivia) 44, no. 3 (2018): 271–88. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052018000300271.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez, Silvana, and Carole Escudero. "Trayectorias educacionales y laborales de los técnicos en Chile." Calidad en la Educación, no. 29 (April 18, 2008): 18. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n29.186.

Full text
Abstract:
En Chile no existen líneas de investigación que analicen las trayectorias educativas, ni menos en la enseñanza técnica. Sin embargo, este análisis es apremiante debido a la disyuntiva entre su contribución al aumento de la productividad y su valoración en términos del salario esperado al egreso. Este trabajo reporta resultados que deben considerarse en la discusión de las trayectorias educacionales y laborales de los técnicos y contribuye metodológicamente a afrontar la problemática desde otra dimensión más integradora. Se utiliza la encuesta Panel Casen para confeccionar dichas trayectorias y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guzmán Munita, Marisa, and Mario Díaz Díaz. "Propuesta pedagógica constructivista para la enseñanza de literatura española, en 2° año de enseñanza media." Foro Educacional, no. 24 (January 11, 2016): 125. http://dx.doi.org/10.29344/07180772.24.616.

Full text
Abstract:
RESUMENUn desafío para los profesores de castellano en Chile corresponde a la vinculación de los contenidos teóricos con la elaboración de actividades prácticas, que permitan el acercamiento de los estudiantes a diversas temáticas, desde el enfoque constructivista que plantea el currículum nacional. El presente artículo tiene por objetivo proveer de una propuesta pedagógica, que asume este enfoque al orientar metodológicamente la enseñanza de la Literatura Española. Se repara, particularmente, en la poesía ascética medieval, en correspondencia con lo prescrito por el programa de estudio de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guerrero, Patricia, Marcelo Balboa, and Manuel Cuevas. "Dialogando sobre sexualidad: Talleres con estudiantes de enseñanza media." Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 30 (July 30, 2018): 6–22. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.30.924.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo presenta los resultados de una intervención en temáticas de sexualidad realizada durante el año 2017 con estudiantes de enseñanza media en un Liceo Municipal de Santiago de Chile. Se presenta una propuesta metodológica para trabajar la temática en la particularidad de la población escolar, así como las temáticas que aparecieron en la intervención agrupados en cuatro ejes: estereotipos de género, relaciones sexuales y relaciones afectivas, el cuerpo en la sexualidad y diversidad sexual.
 Se presenta una perspectiva crítica respecto a la sexualidad, siendo el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Neumann, Sofia, and Dulce Maria Strieder. "Formação de professores em nível médio: um estudo de caso sobre o ensino de ciências." Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias 13, no. 1 (2018): 120. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.12259.

Full text
Abstract:
El debate sobre la importancia de la formación de profesores viene configurándose en una práctica suscitada por teóricos que tratan sobre la importancia del trabajo docente. Tal discusión abarca, además de la formación continuada, la formación inicial, que puede ocurrir en el ámbito de los cursos superiores de licenciatura o en el nivel medio en la modalidad de normales. El Colegio Estadual Humberto de Alencar Castelo Branco - Enseñanza Media y Normal, del municipio de Santa Helena, región oeste del estado de Paraná, ofrece el curso de Formación de Docentes de la Educación Infantil y de los de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orrego Tapia, Vanesa. "Agenda institucional de la enseñanza media técnico-profesional en Chile, 2009-2018." Revista Educación, Política y Sociedad 6, no. 1 (2021): 123–48. http://dx.doi.org/10.15366/reps2021.6.1.005.

Full text
Abstract:
La enseñanza media técnico-profesional es un tema pendiente en la política pública chilena, pues, aunque en su agenda institucional se han discutido desafíos y propuestas a través de tres documentos oficiales publicados por el Ministerio de Educación, los avances concretos han sido escasos. En este escenario se desarrolla el siguiente ensayo, cuyo objetivo es revisar el discurso oficial sobre la educación media técnica profesional en la agenda institucional en Chile entre 2009-2018. El análisis se focaliza en las continuidades, como la priorización otorgada a la calidad educativa e institucion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Poblete, Berta Servat. "ORIGEN, TRAYECTORÍA Y EFECTIVIDAD DE LA FORMACIÓN DE ENSEÑANZA MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL EN CHILE." História da Educação 21, no. 52 (2017): 111–35. http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/67121.

Full text
Abstract:
Resumen En Chile, los orígenes de la enseñanza técnica profesional se remontan al siglo dieciocho. Respondiendo a las emergentes necesidades de contar con recursos humanos especializados se establecieron los primeros establecimientos escolares de esta modalidad de enseñanza. A través del análisis de la trayectoria de la formación profesional se pueden apreciar diferentes momentos históricos, situaciones y características, referidas tanto a las instituciones y especialidades impartidas, como a su efectividad en cuanto a los requerimientos de la sociedad. El artículo da cuenta de parte del traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Charrier, Reynaldo, Francisco Hervé, and Patricio Aceituno. "Contribución del Profesor Johannes Brüggen a la geología en Chile." Revista del Museo de La Plata 1 (December 29, 2016): 61–85. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e019.

Full text
Abstract:
El Profesor Johannes Brüggen Messtorff (1887-1953) fue quien, con el libro Fundamentos de Geología de Chile (1950), trazó una primera visión integrada de la geología chilena, que refunde el conocimiento adquirido en 40 años de investigación. A ello deben agregarse unas 60 publicaciones sobre la geología y recursos naturales de Chile y textos didácticos: “Geología” y “Tablas para la Enseñanza de la Mineralogía”. El Prof. Brüggen creó el Instituto de Geología en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, primer centro académico de la disciplina en la Universidad de Chile y el país. Allí se f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Navarro, Mónica Prior, Guillermo Cordero Carpio, and Claudia Maria Pereira. "Academic Writing Books in Argentina, Venezuela and Chile." Ilha do Desterro A Journal of English Language, Literatures in English and Cultural Studies 69, no. 3 (2016): 253. http://dx.doi.org/10.5007/2175-8026.2016v69n3p253.

Full text
Abstract:
Os livros resenhados são:Leer y escribir para aprender en las diversas carreras y asignaturas de los IFD que forman a profesores de enseñanza media: concepciones y prácticas declaradas de los formadores de docentes;El semillero de la escritura: Las tareas escritas a lo largo de tres carreras de la UNGS;La escritura académica en Venezuela: Investigación, reflexión y propuestas;Leer y escribir en contextos académicos y profesionales: Géneros, Corpus y Métodos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García-Domínguez, Maricela, Carla Figueroa Saavedra, Miguel Sepúlveda Contardo, et al. "Desempeño del discurso no conversacional en estudiantes de enseñanza media." Revista Iberoamericana de Educación 76, no. 2 (2018): 185–96. http://dx.doi.org/10.35362/rie7623041.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las diferencias en el discurso no conversacional entre los estudiantes de 1° Medio pertenecientes a establecimientos educativos municipales, subvencionados y particulares. Materiales y método: Estudio de corte transversal. La población de estudio fueron estudiantes de 1° medio, pertenecientes a tres establecimientos educativos de la Ciudad de Temuco Chile. Muestreo no probabilístico, intencionado de 48 adolescentes. Las variables de estudio fue el discurso no conversacional. El análisis de los datos contempló estadística descriptiva y analítica. Resultados: En el área de h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bisama Castillo, Eugenio, and Mario Ruíz Castro. "La responsabilidad social universitaria de Inacap y las instituciones de enseñanza media en Chile." Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria 4, no. 1 (2018): 25–39. http://dx.doi.org/10.29035/pai.4.1.25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Amador-Salinas, José Gonzalo, Virginia González Rivera, Jesús Estrada Salas, Michelle Vanessa Islas León, Sandra Ramírez Castelán, and Joselyn Rojas Villavicencio. "Evaluación del impacto del seminario análisis conductual aplicado usando el modelo de Kirkpatrick." Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social 6, no. 1 (2020): 208–26. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.6.1.2020.210.208-226.

Full text
Abstract:
l objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del seminario Análisis Conductual Aplicado ACA, (impartido en modalidad b-learning), en la práctica profesional de los participantes, usando como herramienta, el modelo de Kirkpatrik. Participaron en el estudio un total de 50 egresados del seminario (60% mujeres y 40% hombres) con una media de edad de 31.8 años, de las generaciones 2008 a la 2018; los egresados recibieron la dirección electrónica del cuestionario desarrollado en Google Drive. Los resultados indican que en la evaluación del aprendizaje se obtuvo un promedio de 8.96 (DS= .88), en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ayala Pérez, Teresa. "El hipertexto en la Enseñanza Media en Chile: ¿Es pertinente aplicar los enfoques textuales tradicionales?" Literatura y lingüística, no. 25 (2012): 101–20. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-58112012000100006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ayala Pérez, Teresa. "El hipertexto en la Enseñanza Media en Chile. ¿Es pertinente aplicar los enfoques textuales tradicionales?" Literatura y Lingüística, no. 25 (August 13, 2018): 101. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.25.1548.

Full text
Abstract:
Los textos digitales constituyen parte importante de la comunicación en la sociedadde la información y recientemente han sido incluidos en los programas deLenguaje y Comunicación de E.M. en Chile. Ante esta situación, cabe preguntarsesi los tradicionales enfoques textuales, elaborados a partir del texto impreso en losaños 70 y 80 y utilizados actualmente en Enseñanza Media, resultan aplicables alhipertexto. En este trabajo se describen algunos rasgos de este tipo de texto y sereflexiona sobre la posibilidad de aplicar al hipertexto los conceptos de criteriosde textualidad, competencia textual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Salcedo, Audy. "Educación Estadística en Venezuela. El Caso de la Educación Básica y Media, ¿Formando una Cultura Estadística?" Ciencias Económicas 2 (December 23, 2008): 47–65. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v2i9.1128.

Full text
Abstract:
Autores como Gal (2002) han señalado la importancia que tiene para un ciudadano actual contar con una cultura estadística para ejercer a plenitud su ciudadanía. La variedad de información estadística a la cual está expuesto el ciudadano cada día es sólo un indicador de la necesidad de la cultura estadística que le permita comprender toda esa información. De allí que las sociedades han incorporado contenidos de estadística en la educación formal. Este informe de investigación describe y analiza la educación estadística en Venezuela, particularmente el caso de la Educación Básica (EB) y Educació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Catalán, Ximena. "Elección de modalidad educativa en la enseñanza media y su rol en la postulación a las universidades del CRUCH." Calidad en la Educación, no. 45 (March 9, 2018): 288. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n45.27.

Full text
Abstract:
Aun cuando está enfocada en la preparación para el mundo laboral, crecientemente la enseñanza media técnico-profesional (EMTP) se ha constituido como una vía de acceso a la educación superior en Chile. En este contexto, esta investigación aporta conocimiento acerca de las trayectorias educacionales de los estudiantes que cursan la EMTP, abordando dos principales ámbitos: la preferencia por esta modalidad educativa en la enseñanza media y la postulación a la universidad de los jóvenes que la cursaron durante sus estudios secundarios. Con tal objetivo, se evaluó la asociación entre una serie de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Risco Del Valle, Eduardo Germán. "Acerca de la formación argumentativa en el sistema educacional chileno." Folios, no. 48 (July 1, 2018): 85–99. http://dx.doi.org/10.17227/folios.48-8137.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca, desde una perspectiva académica, pero también desde la experiencia de su autor como profesor de Lengua Castellana en la Enseñanza Media, suministrar un panorama de la enseñanza de la argumentación en el sistema educacional chileno y ofrecer unos subsidios conceptuales que contribuyan a valorar esa misma formación. La comunicación ha sido organizada en tres secciones: una aproximación a la relevancia de la argumentación en la formación ciudadana, la presentación de algunos conceptos básicos sobre argumentación y, finalmente, una descripción del modo en que se presenta este c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Escudero, Jaime Caiceo. "El colegio Santa Isabel de Hungría en su cincuentenario: de una inserción en comuna semi-rural ha pasado a comuna urbana." Revista HISTEDBR On-line 17, no. 71 (2017): 5. http://dx.doi.org/10.20396/rho.v17i71.8649855.

Full text
Abstract:
Durante la década del 40 del siglo pasado (1944), la Madre Teresa Ortúzar Ovalle, en conjunto con Mons. Bernardino Berríos Gaínza, Obispo de San Felipe de Aconcagua, Chile, fundaron la Congregación Religiosa Hermanas Franciscanas Cooperadoras Parroquiales, teniendo como una de sus misiones, la educación de niños y niñas provenientes de sectores más vulnerables. Fue así como la propia Madre Teresa fundó en la Comuna de La Cisterna en Santiago de Chile la Escuela Particular Santa Isabel de Hungría en 1961; con el correr de los años se transformó en el actual Colegio del mismo nombre. La Comuna d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guzmán Priego, Crystell Guadalupe, Laura Beatriz Guzmán Priego, and Guadalupe del Carmen Baeza Flores. "Estudiantes de medicina de una universidad pública en Tabasco: un estudio de egresados." Revista Educación 43, no. 2 (2019): 17. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i2.30695.

Full text
Abstract:
Los estudios de personas egresadas son instrumentos de evaluación de la transición de cada estudiante a la vida laboral. En este contexto el objetivo fue determinar las características de quienes egresan de la Licenciatura Médico Cirujano del plan flexible 2010-2015 de la DACS-UJAT. Se desarrolló una investigación transversal. Se estudió una muestra no probabilística de 47 personas egresadas de la Licenciatura en Médico Cirujano de la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. La información se obtuvo con un instrumento de 50 ítems, los datos fuero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gajardo, Jorge I., and Mauricio J. Castillo. "Factores de riesgo para hidatidosis en estudiantes de enseñanza media de la comuna de Punitaqui, Chile." Revista chilena de infectología 34, no. 3 (2017): 227–34. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182017000300004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cornejo Chávez, Rodrigo. "Condiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media de Santiago de Chile." Educação & Sociedade 30, no. 107 (2009): 409–26. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-73302009000200006.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca analizar conjuntamente las condiciones de trabajo docente (materiales y psicosociales) y el bienestar/malestar de los profesores de enseñanza secundaria de Santiago, Chile. Su diseño es multivariado, descriptivo/transversal, correlacional y explicativo (siendo bienestar/malestar la variable dependiente para la construcción del modelo de regresión múltiple). La información fue recogida durante el año 2008, en una muestra representativa para los establecimientos educacionales con subvención estatal de Santiago. Se concluye que los docentes perciben condiciones de trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Aguilar Correa, Cristián Manuel. "Análisis del significado psicológico sobre el concepto ciencia en profesores de enseñanza básica y media: una aproximación desde una experiencia de formación continua." Revista Comunicación 28, no. 2-2019 (2019): 4–16. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v28i2-2019.4925.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo por objetivo analizar los significados psicológicos que poseen profesores en ejercicio de Chile y que actualmente participan de un proceso de formación continua. La muestra, intencionada no probabilística, estuvo compuesta por 46 docentes, 23 de ellos de enseñanza básica, estudiantes de un postítulo en Ciencias Naturales, y el resto de enseñanza media, con especialidades en Física, Química y Biología, y que en la actualidad reciben capacitación en indagación científica escolar. La metodología de trabajo utilizada en esta investigación, fue la técnica de “Redes Semántic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Brovelli Sepúlveda, Francisco, Francisco Cañas Urrutia, and Carla Bobadilla Gómez. "Herramientas digitales para la enseñanza y aprendizaje de Química en escolares Chilenos." Educación Química 29, no. 3 (2018): 99. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2018.3.63734.

Full text
Abstract:
<p>La enseñanza de las ciencias, posee dos componentes fundamentales: teoría y experimentación. En Chile el trabajo experimental ha tenido escasa presencia, debido a la falta de infraestructura apropiada en los establecimientos educacionales y un curriculum escolar demasiado extenso.</p><p>Una herramienta que permite compensar la falta de experimentación a nivel escolar es el laboratorio virtual, sin embargo en Chile existen escasos reportes acerca del empleo de este tipo de herramientas. Es por esta razón, que el propósito de esta investigación ha sido establecer la influenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García, Mauricio, and Pablo Madriaza. "Estudio cualitativo de los determinantes de la violencia escolar en Chile." Estudos de Psicologia (Natal) 11, no. 3 (2006): 247–56. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-294x2006000300001.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de una investigación cualitativa sobre violencia escolar realizada en Chile. En particular, se presentan los resultados relativos a los determinantes de la violencia escolar, según la percepción de estudiantes de enseñanza media que fueron considerados por sus instituciones educativas como agresivos o violentos. Dentro de la multiplicidad de aspectos que los jóvenes sitúan como determinantes de la violencia escolar, identificamos tres grandes categorías: (a) Antecedentes, que serían variables de contexto fuera del contexto específico de la violencia en la escuela; (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Araya Palacios, Fabián. "Modelo geodidáctico para el desarrollo rural. Modelo geodidáctico para el desarrollo rural sustentable, desde la perspectiva espacial." Paulo Freire, no. 12 (July 17, 2017): 85. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.12.423.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo trata sobre la educación geográfica para el desarrollo rural sustentable. La pregunta de investigación planteada es: ¿cuáles son los efectos en la modificación de habilidades cognitivas y comportamientos de los alumnos hacia el entorno geográfico rural, producidos por la aplicación de un modelo conceptual-metodológico para la enseñanza-aprendizaje del desarrollo rural sustentable? La metodología utilizada es la cuantitativa, complementada con una aproximación cualitativa. El diseño es de tipo cuasiexperimental con participación de un grupo experimental y un grupo control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aguirre - González, Medardo. "Autoconfianza y prueba de selección universitaria de matemática en Chile." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 15, no. 2 (2016): 61–74. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v15i2.1914.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación consiste en asociar los factores que impactan la autoconfianza con que los estudiantes enfrentan la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de Matemática en Chile a variables de rendimiento académico en dicha prueba. Para realizar el estudio se aplicó una encuesta a una muestra de 584 alumnos de último año de enseñanza media, de las regiones Séptima y Metropolitana (inscritos para rendir esta prueba), provenientes de establecimientos de distinta dependencia (tipo de financiamiento) con y sin daño de infraestructura como efecto del terremoto de 2010. A t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gayo Cal, Modesto, Gabriel Otero Cabrol, and María Luisa Méndez. "Elección escolar y selección de familias: reproducción de la clase media alta en Santiago de Chile." Revista Internacional de Sociología 77, no. 1 (2019): 120. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2019.77.1.17.310.

Full text
Abstract:
La elección de colegio ha sido identificada como un momento clave en el proceso de reproducción social de la clase media alta. En Chile, en las últimas décadas, el modelo escolar ha dependido en su mayor parte, de lo que se entiende como la elección del colegio por parte de las familias. Este modelo de política pública ha convivido con la selección de los estudiantes que han hecho, a su vez, las instituciones de enseñanza. En este artículo aportamos algunos hallazgos novedosos que indican que la superación de las barreras de entrada a los colegios, principalmente a los subvencionados y privado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sánchez, María Jesús, Gabriel Gutiérrez, Hernán Hochschild, María Paz Medeiros, Marcela Ortiz, and María José Sepúlveda. "Mercado de profesores en el sistema escolar urbano chileno." Calidad en la Educación, no. 39 (March 16, 2013): 156. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n39.81.

Full text
Abstract:
Este estudio explora las condiciones actuales del mercado laboral de profesores en el sistema escolar chileno. Junto con lo anterior, realiza una proyección del posible comportamiento de la demanda de docentes requerida por los establecimientos escolares urbanos de Chile y proyecta el comportamiento del stock disponible para satisfacer dicha demanda hasta el año 2020. Las estimaciones indican que, de mantenerse condiciones similares a las que actualmente rigen nuestro sistema educativo, se produciría un gran superávit de docentes, tanto para enseñanza básica como para la mayoría de especialida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Abarzúa-Campos, Catalina, Camila Pezzola-Velásquez, Nataly Romero-Padilla, et al. "Conocimiento de la anticoncepción de emergencia en mujeres adolescentes de enseñanza media de la comuna de Hualqui, Chile." Revista chilena de obstetricia y ginecología 86, no. 1 (2021): 52–60. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262021000100052.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Asesoría Psicosocial, Equipo. "Las dificultades del psicólogo educacional en el asesoramiento a instituciones educativas." Revista de Psicología 15, no. 2 (2006): 147. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2006.18419.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo pretende revisar la experiencia de asesoramiento psicosocial realizada por la Universidad de Chile y enmarcada dentro de la implementación de la asesoría al Programa Liceo para Todos que impulsara el MINEDUC dentro de las políticas de apoyo a los establecimientos de Enseñanza Media más vulnerables del país en el periódo 2001-2005. Se centra la discusión en los elementos políticos, teóricos y técnicos a considerar y que inciden directamente en la labor de los psicólogos educacionales en su trabajo en escuelas focalizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Morales, Hernán. "Influencia de un Proceso de Formación de Profesores en el Sistema de Enseñanza del Concepto de Area en Estudiantes de Pedagogía en Matemáticas, un Estudio de Caso." Bolema: Boletim de Educação Matemática 32, no. 62 (2018): 1050–67. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v32n62a15.

Full text
Abstract:
Resumen En el proceso de formación de profesores de educación media en matemáticas, que se desarrolla en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), en la ciudad de Concepción, Chile, nos ha interesado observar el proceso de modificación del sistema de enseñanza de matemáticas en un estudiante, desde el inicio en un curso de didáctica de la geometría, hasta que realiza una práctica profesional en una escuela. Para dar cuenta de los efectos de esa modificación se propuso un modelo de gestión de aula basado en la Teoría de las Situaciones Didácticas, que le permitió planificar y r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Farías, Mauricio, and Rafael Carrasco. "Diferencias en resultados académicos entre educación técnico-profesional y humanista-cientifica en Chile." Calidad en la Educación, no. 36 (March 29, 2012): 87. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n36.118.

Full text
Abstract:
Este estudio compara las diferencias en el rendimiento académico entre estudiantes de enseñanza media técnico-profesional y humanista-científica en Chile, usando propensity score matching y análisis de sensibilidad. Las estimaciones indican que los estudiantes de educación técnico-profesional obtienen en promedio 0,28 desviaciones estándar por debajo de estudiantes similares en educación humanista-científica. Adicionalmente, la evidencia muestra efectos diferenciados según nivel de logro inicial. Estos efectos alcanzan hasta 0,59 desviaciones estándar para alumnos con mayores habilidades acadé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Yates, Leslie. "El bachillerato: un afianzado sistema alternativo de ingreso a la universidad." Calidad en la Educación, no. 17 (May 30, 2002): 187. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n17.414.

Full text
Abstract:
Desde 1993, la Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece un Programa Académico de Bachillerato, cuya misión principal es poner a disposición del alumnado que egresa de la enseñanza media una vía alternativa distinta de ingreso a la Universidad. Su principal objetivo es posibilitar una decisión vocacional informada y más segura, luego de conocer experimentalmente la vida universitaria y de familiarizarse con las diferentes disciplinas que se imparten en la Universidad.En este trabajo se detallan las principales características de este programa y se analizan algunos aspectos destacables de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pérez, Roxanna Carolina Correa, Mónica Tapia Ladino, Angie Neira Martinez, and Mabel Ortiz Navarrete. "Teorías personales de docentes de lengua sobre la enseñanza de la escritura en sistema de educación pública chilena." Trabalhos em Linguística Aplicada 52, no. 1 (2013): 165–84. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-18132013000100010.

Full text
Abstract:
Es sabido que las ideas que los docentes sostienen acerca de los procesos de enseñanza -aprendizaje de lenguas inciden en su quehacer pedagógico. Son escasos los estudios que explican las teorías personales de profesores de lenguas en torno a las habilidades lingüísticas de sus estudiantes. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es determinar cuáles son las teorías personales sobre escritura y su enseñanza en la educación media de seis profesores de inglés y de seis de Lenguaje y Comunicación que se desempeñan en establecimientos educacionales municipalizados de dos regiones de Chile. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Segovia, Jimena Silva, and Leyla Méndez Caro. "IDEALES REGULATORIOS SOBRE EMBARAZO Y MATERNIDAD EN HOMBRES Y MUJERES JÓVENES DEL NORTE DE CHILE." Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), no. 21 (December 2015): 197–224. http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2015.21.11.a.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo se propone comprender los ideales regulatorios sobre embarazo y maternidad/paternidad en hombres y mujeres jóvenes, de enseñanza media de establecimientos privados y municipalizados de las ciudades de Antofagasta y Calama, Chile. Asimismo, se interpretan las construcciones subjetivas y sociales de acuerdo a dimensiones de género y nivel socioeconómico. La producción de información se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas y grupos de conversación. Los principales hallazgos sugieren cuatro ideales regulatorios que intervienen en la construcción de sujeto-jo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ruz-Fuenzalida, Carlos. "Construcción y trayectoria del currículum en Chile: una perspectiva desde las nuevas bases curriculares para tercer y cuarto año de enseñanza media." Revista Saberes Educativos, no. 4 (December 30, 2019): 22. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2020.55896.

Full text
Abstract:
Desde el retorno de la democracia en Chile, en los años 90, el currículum nacional se ha enfrentado a grandes cambios y ajustes estructurales que han respondido a diferentes intereses de los gobiernos, como asimismo del escenario político, educativo y social en el país. En el presente artículo se examina la trayectoria de estas reformas curriculares, dada su importancia a la hora de entender la situación reciente en cuanto a las nuevas bases curriculares para tercer y cuarto medio de enseñanza media, siendo lo anterior la expresión culmine de un proceso de años de ajustes, cambios y superposic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Latorre, Carolina, and Georgeta Ion. "Factores en deserción de la práctica profesional de estudiantes de Liceos Técnico Profesionales en Chile." Revista ProPulsión 3, no. 2 (2021): 83–92. http://dx.doi.org/10.53645/revpropulsion.v3i1.46.

Full text
Abstract:
La deserción de la práctica profesional en estudiantes de Establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP), va en aumento en Chile, siendo perjudicial para el país, ya que se pierde el ejercicio de capital humano para las labores prácticas en las empresas. Ante este contexto el objetivo del estudio fue analizar los factores que inciden en la deserción de la práctica profesional de las y los estudiantes de educación media técnico profesional en Chile”, a fin de conocerlas y buscar acciones remediales. La metodología fue cualitativa con utilización de cuestionarios, entrevistas y f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Díaz-Ledezma, Sebastián, and Santiago Gómez-Loyola. "Teorías subjetivas de profesores de la Región de Coquimbo (Chile) sobre educación espiritual como parte de una educación integral." Cuadernos de Teología 12 (November 12, 2020): 4291. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0719-8175-2020-0004.

Full text
Abstract:
Mediante los recursos que ofrece la metodología cualitativa, basados en elementos de la teoría fundamentada, se estudió a profesores de enseñanza básica y media que imparten diversas asignaturas. Los resultados dan cuenta de la elaboración de teorías, por parte de los docentes, respecto al valor e impacto de la educación espiritual e integral en relación con las políticas educativas y cómo todos estos elementos inciden, finalmente, en sus prácticas pedagógicas para el desarrollo espiritual de los estudiantes. Por último, se discute en torno a los hallazgos y las posibilidades de ampliación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Hernández, V., E. Gómez, L. Maltes, et al. "La actitud hacia la enseñanza y aprendizaje de la ciencia en alumnos de Enseñanza Básica y Media de la Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos-Chile." Estudios pedagógicos (Valdivia) 37, no. 1 (2011): 71–83. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052011000100004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Muñoz Morales, Natalie del Carmen, Nicolás Pablo Barrientos Oradini, Luis Araya Castillo, and Jaime Reyes Saavedra. "Capacidades metacognitivas en el sistema educativo en instituciones educativas de educación media." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 7 (2019): 103. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.196.

Full text
Abstract:
Recibido: 05 de noviembre del 2018Aprobado: 10 de diciembre del 2018El propósito del presente artículo es analizar las habilidades metacognitivas en estudiantes de 5to medio en Santiago de Chile. La investigación se sustentó en los postulados teóricos de Caballero (2010), Woolfolk (2006), Castejón (2009), Crozier (2001), (2012), Hernán (2014), entre otros. El estudio se enmarcó como descriptivo, con un diseño de campo, no experimental y transeccional. La población estuvo conformada por un total de ciento diecinueve (119) sujetos, estudiantes de quinto (5to) medio de las Instituciones objeto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Morales, María Julia, and Mauricio Nihil Olivera. "(Des)conexiones y Pandemia: entre las políticas de educación pública remota de emergencia y las escuelas de enseñanza media en Uruguay." Revista Linhas 22, no. 48 (2021): 138–62. http://dx.doi.org/10.5965/1984723822482021138.

Full text
Abstract:
El artículo aborda los desafíos que tuvieron las escuelas públicas de enseñanza media y de contexto vulnerable en Uruguay para mantener las conexiones (mediáticas y presenciales) con los estudiantes y las familias en el contexto de Pandemia y suspensión de clases declarada por el gobierno nacional como medida de emergencia sanitaria. Los hallazgos que se presentan en este artículo forman parte de una investigación regional en Argentina, Chile, Colombia y Uruguay: “Jóvenes, Habilidades Digitales y Brechas de Contenido en América Latina (HabLatam)”[1], coordinado por Lionel Brossi y Mauricio Oli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Loyola-Bustos, Christian. "Modelos de provisión y formación dual. Una tarea pendiente para el caso de la enseñanza media técnico profesional en Chile." Revista Saberes Educativos, no. 5 (June 30, 2020): 149. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2020.57820.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es conocer y analizar los modelos de provisión que se despliegan en la EMTP, relacionando estos modelos con la formación dual y teniendo como referencia la experiencia alemana. La metodología consistirá en la revisión de bibliografía especializada. La enseñanza técnico profesional es fundamental para el desarrollo e inserción laboral de los y las jóvenes, es por esto que se deben mejorar los modelos de provisión en Chile, con el fin de que la EMTP sea eficiente y efectiva en su preparación y estructura. El artículo busca contribuir a la mejora educativa, recalc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Molina Ramírez, Adriana Rosa, Gustavo Adolfo Rubio-Rodríguez, Viviana Bonilla Cortés, and Jaqueline Medina Bonilla. "Modelo de educación en emprendimiento. Un análisis desde la perspectiva de la comunidad educativa y empresarial." Revista Boletín Redipe 9, no. 2 (2020): 145–62. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i2.917.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto analizar la percepción de la comunidad formativa y empresarial acerca de un modelo de enseñanza emprendedor que oferta una institución educativa, el cual conduzca a una reflexión y fortalecimiento en este énfasis. La investigación se fundamentó teóricamente en la epistemología del emprendimiento y en las leyes que rigen la educación media técnica en Colombia y la formación empresarial, estas son: Ley 115 de 1994, Ley 1014 de 2006 y las Guías 39 y 21 del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Para su realización, se optó por un enfoque mixto, con predominancia cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Camacho González, Johanna. "La historia de la teoría electroquímica y su contribución a la promoción de la explicación científica en la química escolar." Revista científica 2, no. 14 (2012): 8. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.3698.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta los principales hallazgos referentes a ¿cómo se construyen las explicaciones científicas acerca de la Teoría Electroquímica en las clases de Educación Media? La investigación se sustenta en la actual necesidad de promover la explicación como una competencia científica y, en el uso de la historia de la ciencia, como área metacientífica que contribuye favorablemente a dicha necesidad. Este artículo presenta resultados de una investigación que se realizó en Santiago de Chile, a través de un estudio de casos colectivo, en el cual se pudieron evidenciar dos secuencias di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

López Sepúlveda, Felipe Antonio, and Lastenia Ugalde Meza. "IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS MÓDULOS III Y IV DE LA ASIGNATURA CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA UTILIZANDO LAS TIC’S." INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING (PDVL) ISSN 2595-2498 4, no. 1 (2021): 169–87. http://dx.doi.org/10.31692/2595-2498.v4i1.158.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación tuvo como objetivo desarrollar una Unidad Didáctica de Aprendizaje a través de la Plataforma Exelearning, en la cual se propusieron diversas metodologías de enseñanza y aprendizaje distintas a las señaladas por el MINEDUC (Ministerio de Educación de Chile) para la implementación curricular de la nueva asignatura “Ciencias para la Ciudadanía”, específicamente de La siguiente investigación tuvo como objetivo desarrollar una Unidad Didáctica de Aprendizaje a través de la Plataforma Exelearning, en la cual se propusieron diversas metodologías de enseñanza y aprendizaje d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Manuel Medina, José, Daniela Toledo Pérez, Daniela Celis Sepúlveda, and María José Martínez Reyes. "Caracterización de prácticas educativas inclusivas en modalidad regular de educación para personas jóvenes y adultos; un estudio de caso en el segundo nivel de enseñanza media del Centro de Educación Integrada de Adultos de la Comuna San Ramón." Revista Educación las Américas 8 (October 15, 2019): 64–83. http://dx.doi.org/10.35811/rea.v8i0.5.

Full text
Abstract:
La educación para adultos en Chile ha atravesado varios cambios en las últimas décadas, desde su política hasta su estructura y con ello también las prácticas educativas, en un intento por garantizar un estándar de calidad educativa y constituirse como un espacio efectivo de inclusión para aquellas personas que buscar culminar sus estudios primarios o secundarios. La presente investigación, mediante un enfoque cualitativo orientado desde el estudio de caso, tuvo como propósito central caracterizar y analizar las prácticas educativas inclusivas implementadas por profesionales de la educación es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gallegos Mardones, Juan Alejandro, and Nélyda Aurora Campos Requena. "Determinantes del rendimiento académico estudiantil: Caso Universidad Católica de la Santísima Concepción." Revista de Ciencias Sociales 25, no. 1 (2019): 163–77. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v25i1.27344.

Full text
Abstract:
Los procesos de globalización iniciados en los 80, se caracterizaron por una serie de cambios constantes en la educación superior transformando a la calidad como un aspecto clave y como medida de ésta el rendimiento académico de los estudiantes. El artículo evalúa un conjunto de variables que afectan el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chile entre los años 2007 y 2014. La metodología utilizada fue una combinación de cortes transversales a través de modelos de regresión, mínimos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gallegos Mardones, Juan Alejandro, and Nélyda Aurora Campos Requena. "Determinantes del rendimiento académico estudiantil: Caso Universidad Católica de la Santísima Concepción." Revista de Ciencias Sociales 25, no. 2 (2019): 163–77. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v25i2.32654.

Full text
Abstract:
Los procesos de globalización iniciados en los 80, se caracterizaron por una serie de cambios constantes en la educación superior transformando a la calidad como un aspecto clave y como medida de ésta el rendimiento académico de los estudiantes. El artículo evalúa un conjunto de variables que afectan el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chile entre los años 2007 y 2014. La metodología utilizada fue una combinación de cortes transversales a través de modelos de regresión, mínimos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!