Dissertations / Theses on the topic 'Ejecución del proyecto de edificación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 33 dissertations / theses for your research on the topic 'Ejecución del proyecto de edificación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Bernabé, Nakagawa Lilia Jimena Akiko, Zuta Karen Charito Vásquez, Cárdenas Nicoll Francesca Ampuero, Parra George Richard Quispe, and Soria Jair Farit Bustinza. "Impacto del estado de emergencia por el coronavirus Covid-19 en el presupuesto y plazo de ejecución del proyecto de edificación “El Río”." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18962.
Full textCarhuamaca, Llatas Vania Lorena, Quijano Sofía Sabina Torres, Ortega Harold Aarón Arones, Gómez Robert Edson Vargas, and Vásquez Juan Gabriel Pérez. "Impacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18796.
Full textRamos, Meza Elizabeth Justina, and Cossio Angel Daniel Sologuren. "Elaboración de plan de gestión de calidad en diseño de proyectos de edificación." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1348.
Full textTipian, Orozco Carlos Gerardo, de la Mata Carol Vanessa Icaza, Castañeda Luis Alejandro Córdova, Palomino Mónica Gutierrez, and Zárate Rosy Beatriz Gálvez. "Diseño del proyecto de edificación: Huertos de Villa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15957.
Full textTrabajo de investigación
Ayala, Corbacho Andrea Patricia, Murrugarra Ariana Rojas, Álvarez Adrián Rafael Gutiérrez, Baldeon Christian Miguel Clemente, and Zela Cristian Huanca. "Controles de calidad y ambientales en los procesos de construcción durante la fase de ejecución de un proyecto de edificación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20418.
Full textFernández, Ramos Leandro Giovanni. "Implementación BIM para la gestión del diseño en un proyecto de edificación multifamiliar." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7882.
Full textTesis
Velásquez, López-Raygada Irma Victoria. "Ventajas del planeamiento, programación y control de un proyecto de edificación enfocado al cliente." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2012. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1199.
Full textZavala, Rutti José Iván. "Planeamiento, ejecución, operación y mantenimiento del proyecto banda ancha satelital (BAS) para localidades aisladas del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1416.
Full textTesis
Maestre, García José Francisco. "Análisis y cuantificación del coste de la energía de los equipos de obra durante la ejecución de las edificaciones. Propuesta de reducción mediante la utilización de energías renovables." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/53926.
Full textSánchez, Cusihuaman Alex Shander, Cruz Danny Daniel Rosa, and Salazar Pedro Antonio Benavides. "Implementación del sistema de lean construction para la mejora de productividad en la ejecución de los trabajos de estructuras en obras de edificación de viviendas." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/566982.
Full textLuca, Ramírez Leoncio Marcelo de. "Plan de ejecución del Proyecto Pacífico Superior estandarizando procesos basados en la filosofía LEAN, CODELCO Chile División El Teniente." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137089.
Full textLa industria del cobre en los últimos años ha experimentado un progresivo aumento de competitividad e importantes cambios, por lo que se ha hecho necesario para cualquier organización de la industria, mejorar sus sistemas de gestión. Hoy ya no basta con tener buenos procesos, éstos deben ser excelentes. La División El Teniente (DET) es pionera dentro de Codelco en establecer estándares para lograr la excelencia operacional en los distintos procesos y de esta forma generar una base sustentable para la mejora continua, sin embargo estos estándares no han sido aplicados en el área de proyectos. El Proyecto Pacifico Superior, es uno de los proyectos más relevantes que se ejecuta hoy en la DET, dado que es considerado una transición entre la mina actual y el Nuevo Nivel Mina. Los compromisos que el proyecto tiene con el dueño en cuanto a inicio de producción y presupuesto para desarrollar sus obras, hoy son muy exigentes, por lo que la aplicación de estándares para buscar la excelencia en los procesos se hace necesaria. El objetivo de este trabajo de tesis fue aplicar estándares operacionales basados en la filosofía LEAN en uno de los contratos del Proyecto Pacifico Superior, que se encuentra ejecutando las obras mineras y civiles asociadas al subnivel de ventilación, con la finalidad de mejorar los rendimientos del contratista y de esta forma asegurar el desarrollo de las obras en el plazo comprometido con el dueño. Los estándares de excelencia operacional que se aplican y que permiten la correcta asimilación de esta filosofía dentro de la metodología diaria de trabajo son: 1. Estándares Operacionales y Confirmación de Procesos. 2. Estándar de Gestión del Desempeño. 3. Estándar de Resolución de Problemas. 4. Estándar de Desarrollo del Equipo. Los resultados logrados al implementar estándares, evidencian mejoras en los rendimientos alcanzados por el contratista, principalmente por aumentar el tiempo disponible acotando y ordenando actividades iniciales que influyen directamente en la partida del turno. Otro aspecto relevante que se logra con esta filosofía son las mejoras implementadas para las actividades secundarias que impactan fuertemente si no son ordenadas, como el abastecimiento de combustible a los equipos principales, la forma de entregar los equipos de un turno a otro, manejo de infraestructura principal y compartida con otros contratistas, etc. La aplicación de estándares de excelencia operacional basados en la filosofía Lean no requieren inversión adicional, por lo tanto toda la ganancia que se genera es "gratis". La aplicación de disciplina en los procesos no es algo nuevo o de moda, sino que es establecer la misma forma de ejecutar procesos sin espacio para la interpretación o la improvisación, que en muchos casos son los causantes de malos resultados o incluso de accidentes.
Castro, Paico Patricia Marilú, and Dávila Priscilla Jeanette Ruiz. "Optimización del desempeño del proyecto de edificación nuevo centro de salud a desarrollarse en el distrito de Luya – Luya - Amazonas, aplicando la metodología Lean Construction." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/332777.
Full textSilva, Di Liberto Gina Brunella. "Mitigación de los impactos en los plazos de ejecución de un proyecto de construcción de una compañía minera." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625661.
Full textThis study has been identified as problem inefficiency of planning for meeting the deadlines of a construction project for a mining company. This problem causes delays in project implementation deadlines, material waste, unproductive human resources and low yields of equipment. Which also impacts the cost of the project . Therefore, it has been identified that the methodology of the Last Planner System and the percentage of completed plan is most appropriate to mitigate these impacts. This is demonstrated through the analysis of results and the use of monitoring indicators.
Tesis
Bellido, Pacha Jenny Carolina. "Gestión del equipo de intervención social durante la implementación del proyecto ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del distrito de Ventanilla Etapa I, durante el período de ejecución 2014 -2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19719.
Full textThe present study is a qualitative research that analyzes the importance of participatory management in the sanitation projects that allows the development of the capabilities of target groups to achieve its sustainability. Thus, this study has been developed with the intention of contributing to the development of social policies with participatory management, and It is based on project "Extension and Improvement of the Drinking Water and Sewerage System of the Ventanilla district Part I 2014 - 2016 ". The main aim of this study is analyzing and understanding the social intervention team management during the execution of the project "Extension and Improvement of the Water Supply and Sewerage System of the Ventanilla district Part I 2014 - 2016 ". The population participation level, the capacitation themes and the level of articulation between the stakeholders have been analyzed using the qualitative research strategy on the basis of information collected from the semi- structured interviews applied to the target group, social partners and the organization in charge of the project and from the reviewed of information related to the project. The implementation period was considered as death line. The purpose of the study is offering improvement measures that strengthen the participation and articulation of the stakeholders involved and the development of the capabilities of target groups, in order to promote a participatory and consensual project. Here lies the relevance of the Social Management from this study, besides of generating learned lessons that allows to feedback the process on benefit of the target group of Ventanilla district. Finally, we must highlight the key words of the main theme of this research: participatory management, capabilities development, project articulation and sustainability
Esteves, Mendoza Pamela, Palacios Ricardo Huertas, and Lopez Giuliana Marisol Mendoza. "La ejecución del proyecto Tía María y su impacto financiero en la valorización de Southern Perú Copper Corporation. Sucursal del Perú para el año 2016." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622817.
Full textTrabajo de investigación
Dávila, Rivera Daniel Alexander. "Diseño y ejecución de programa de capacitación desde el enfoque comunicativo, en el marco del proyecto de gestión del cambio organizacional - Grupo Deltron 2012-2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10207.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Sosa, Gutierrez Eberth, and Dávila Reynaldo Rogelio Vílchez. "Optimización del diseño de anclajes post-tensados aplicados a la ejecución de muros anclados en el proyecto Centro Comercial Plaza Surco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621561.
Full textCarhuamaca, Révolo Enzo Renato, and Villanueva Kevin Amec Mundaca. "Sistema de gestión de calidad para la ejecución del casco estructural de la torre de 5 pisos del proyecto “Los Parques de San Martín de Porres”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/337047.
Full textGuillen, Maldonado Ana Gabriela, and Anaya Rita Selene Orihuela. "Factores que favorecen y limitan la sostenibilidad del proyecto comunidad digital: caso Aucallama (Lima) y Catacaos (Piura) durante el periodo de ejecución del 2016 al 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20338.
Full textBraul, Moreno Andrea Elizabeth, and Rugel Renzo Giancarlo Rios. "Automatización en la elaboración del presupuesto y calendario valorizado a nivel de casco estructural en la etapa de licitación de un proyecto de edificación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12106.
Full textTesis
Guillerhua, Perea Giovanni Andrés, Talaverano David Florencio Huachaca, and Román Juan Hugo Pingo. "Propuesta para llevar el control de costos y tiempo a nivel de gerencia en obras de edificación durante la etapa de ejecución, según el método del Valor Ganado." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622752.
Full textTrabajo de investigación
Ayala, Valiente Joan, Chacaltana Hugo Espinoza, and Delgado Alicia Ríos. "Implementación de un sistema de gestión de riesgos en un proyecto inmobiliario multifamiliar, fase de ejecución, en la ciudad de lima." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622696.
Full textSempere, Ripoll Silvia. "Análisis del proyecto artístico desde una perspectiva sistémica. Una propuesta teórico metodológica. Análisis sistémico del hecho artístico e implementación en su seno del modelo de diseño concurrente." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/63468.
Full text[ES] Este trabajo representa un ejercicio de relación entre dos modelos de sistematización diferentes: los correspondientes con el diseño industrial y con la creación artística. Establece una propuesta de optimización funcional en el terreno de la producción dentro del último de los campos mencionados, aprovechando modos de funcionamiento propios del primero. Es evidente que el arte y el diseño industrial, a pesar de estar ambos principalmente encaminados a la creación de nuevos objetos, no operan del mismo modo, ni bajo los mismos presupuestos teórico-metodológicos. Es natural que así sea, tratándose de dos sistemas que no comparten, estrictamente, ni influencias, ni objetivos principales, ni tipología de resultados. Sin embargo, no es menos cierto que, bajo un enfoque sistémico, puede plantearse la hipótesis de que es viable que se establezcan sinergias entre estos dos tipos de procesos de creación. Así, se pretende evaluar la posibilidad de que pueda implementarse el modelo de diseño concurrente (MDC) planteado por el profesor B. Hernandis dentro de la estrategia creativa de los artistas, ofreciendo un modo alternativo de índole práctica que permita que algunos elementos de los que integran sus creaciones puedan ser trasladados al sistema industrial para su fabricación, sin que esto represente, en absoluto, una pérdida de control por su parte. Para ello, en primer lugar, se ha descrito la evolución que han seguido las distintas teorías psicológicas en cuanto a la noción de creatividad, hasta llegar a configurar el concepto que de ella se tiene actualmente. A continuación, se han estudiado las distintas dimensiones en las que se despliega la creatividad, según los factores que intervienen en el propio engranaje del proceso de creación artística, es decir: la persona, el proceso, el producto y el ambiente. Bajo una concepción holística, se han analizado los dos modelos representativos de los sistemas en estudio: el aplicable al diseño (MDC) y el del hecho artístico. La consideración de este último ha sido en toda su complejidad, en los términos definidos al respecto por el teórico del arte y profesor R. de la Calle, entendiéndolo como una realidad que trasciende los límites del mecanismo de ideación y materialización de un objeto artístico, que parte de un contexto previo y culmina con sus efectos en la cultura. Posteriormente, se ha ensayado la integración de ambos sistemas, proponiendo un encaje del MDC en el subproceso poético productivo del hecho artístico. De este modo, aun funcionando con plena autonomía, ambos son capaces de interrelacionarse. En definitiva, se ofrece una vía alternativa al artista para resolver aquellos problemas relacionados con la materialización, parcial o total, de su objeto artístico, en la medida en que sea posible tratarlo de forma homologable a la que se corresponde con un objeto de diseño industrial. Esta situación, sin suponer una simplificación conceptual del complejo proceso de creación artística, sí que constituye, a nuestro juicio, una ampliación de las posibilidades de índole práctica a las que se enfrenta el artista en las fases finales de elaboración de su obra. Renunciar a ella implicaría desaprovechar unas metodologías que están a nuestro alcance y que propiciarían actuar con mayor eficiencia.
[CAT] Aquest treball representa un exercici de relació entre dos models de sistematització diferents: els corresponents amb el disseny industrial i amb la creació artística. Estableix una proposta d'optimització funcional en el terreny de la producció dins de l'últim dels camps esmentats, aprofitant maneres de funcionament pròpies del primer. És evident que l'art i el disseny industrial, malgrat estar ambdós principalment encaminats a la creació de nous objectes, no operen de la mateixa manera, ni baix els mateixos pressupostos teòric-metodològics. És natural que així siga, tractant-se de dos sistemes que no comparteixen, estrictament, ni influències, ni objectius principals, ni tipologia de resultats. No obstant això, no és menys cert que, baix un enfocament sistèmic, pot plantejar-se la hipòtesi que és viable que s'establisquen sinèrgies entre aquests dos tipus de processos de creació. Així, es pretén avaluar la possibilitat que puga implementar-se el model de disseny concurrent (MDC) plantejat pel professor B. Hernandis dins de l'estratègia creativa dels artistes, oferint una manera alternativa d'índole pràctica que permeta que alguns elements dels quals integren les seues creacions puguen ser traslladats al sistema industrial per a la seua fabricació, sense que això represente, en absolut, una pèrdua de control per la seua banda. Per això, en primer lloc, s'ha descrit l'evolució que han seguit les diferents teories psicològiques quant a la noció de creativitat, fins arribar a configurar el concepte que d'ella es té actualment. A continuació, s'han estudiat les diferents dimensions en les quals es desplega la creativitat, segons els factors que intervenen en el propi engranatge del procés de creació artística, és a dir: la persona, el procés, el producte i l'ambient. Baix una concepció holística, s'han analitzat els dos models representatius dels sistemes en estudi: l'aplicable al disseny (MDC) i el del fet artístic. La consideració d'aquest últim ha sigut en tota la seua complexitat, en els termes definits sobre aquest tema pel teòric de l'art i professor R. de la Calle, entenent-ho com una realitat que transcendeix els límits del mecanisme d'ideació i materialització d'un objecte artístic, que parteix d'un context previ i culmina amb els seus efectes en la cultura. Posteriorment, s'ha assajat la integració d'ambós sistemes, proposant un encaix del MDC en el subprocés poètic productiu del fet artístic. D'aquesta manera, encara que funcionant amb plena autonomia, ambdós són capaços d'interrelacionar-se. En definitiva, s'ofereix una via alternativa a l'artista per tal de resoldre aquells problemes relacionats amb la materialització, parcial o total, del seu objecte artístic, en la mesura en què siga possible tractar-lo de forma homologable a la qual es correspon amb un objecte de disseny industrial. Aquesta situació, sense suposar una simplificació conceptual del complex procés de creació artística, sí que constitueix, al nostre judici, una ampliació de les possibilitats d'índole pràctica a les quals s'enfronta l'artista en les fases finals d'elaboració de la seua obra. Renunciar a ella implicaria desaprofitar unes metodologies que estan al nostre abast i que propiciarien actuar amb major eficiència.
Sempere Ripoll, S. (2016). Análisis del proyecto artístico desde una perspectiva sistémica. Una propuesta teórico metodológica. Análisis sistémico del hecho artístico e implementación en su seno del modelo de diseño concurrente [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63468
TESIS
Quiñonez, Pezo Carlos Augusto. "Incertidumbre y aplicación de la metodología BIM-LPS en el flujo de trabajo, durante la ejecución del proyecto C.C. Plaza Surco bajo la modalidad Fast-track." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/657380.
Full textA reliable workflow is achieved through good planning according to the Last Planner methodology. However, in projects where the Fast-track method is used, the application of the Last Planner (LPS) is much more complicated. The Fast-track method is known to cause many problems at the time of construction, since the design is not yet fully defined. An interrupted workflow usually leads to huge losses in productivity. Although the LPS is a tool that helps to ensure a “continuous workflow” due to the detailed plans that are made, as the execution date approaches, the Fast-track method limits its advantages, increasing exponentially at the same time, the variability in the project. For this reason, it is very important to use BIM tools in order to provide visual support and better evaluate the reliability of the plans made in the Look Ahead and in the weekly plan. BIM software allows you to manage information, workspaces, and identify design restrictions as soon as possible. With the aforementioned, it is necessary to use and propose the integration of BIM and the Last Planner in order to reduce variability and that it can be generated to do the programming with greater reliability, in projects that are executed under the Fast-track mode. This investigation will cover, in the first place, the investigation of three building projects corresponding to shopping centers where the Last Planner System has been used, in order to find deficiencies both in the construction process and in the use of the Last Planner. Notes for improvement and preventive actions are taken into account in their application in these projects. In this way, based on the compilation of all this information, an improvement in the Last Planner system is proposed by preparing a guide that shows the steps to integrate BIM technology with the Last Planner tools. And finally, it is applied to a shopping center, in order to quantify its impact on reducing variability and generating a continuous work flow during the execution stage of the structures phase.
Tesis
De, La Cruz Mangualaya Ronald Félix. "Estudio y ejecución del proyecto reemplazo de conductores desnudos en baja tensión en los alimentadores: A4331, A4332, A4401, A4402, A4403, A4404, A4406, A4407, A4408, A4409, A45045, A4601 y A4611 del Valle del Mantaro 2016-2017." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4923.
Full textUlloa, Trujillo Flor Marina. "Propuesta de aplicación de la técnica del valor ganado en un proyecto de construcción durante la etapa de su ejecución para pequeñas y medianas empresas de construcción." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655925.
Full textNowadays smalls and mediums enterprise (SME) of construction have a highly global competitive. In addition, they do not have methodologies of budget control, for lack knowledge or interest. So, introduction of methodologies and techniques for management your projects are much significate, getting better competitive and profit-earning capacity, and stay in the construction industry. For the costs control, we have technique of Earned Value (EV), represents a practice good in the project’s management, so that a Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® guide) 6ta Edition, define as tool management to monitoring and controlled a project. The objective the present work is development an application methodology of earned value for a project construction water drinking and sewerage service. Where the application of process planning, executing, monitoring and controlling of earned value, emphasizing with much important, the integration of scope, schedule and cost of project, establishing as result the performance measurement baseline (PMB) approved to manage and control project performance. The methodology application of Earned Value EV technique, in summary that can getting data necessary to improve or correct the performance in a project. Even though that the indicator SPI, have a disadvantage, this has disadvantages in the phases project end, and to overcome it, complement with earned schedule technique. With the results, conclude the procedures adopt not need big changes in the politics and structures organization of enterprise.
Trabajo de investigación
Padilla, Saavedra Nancy Elizabeth, and Rodríguez Katherine Elizabeth Quispe. "Implementación del VDC (Virtual Design and Construction) en la etapa de planeamiento del proyecto Aloft, para minimizar la cantidad de Solicitudes de Información (SI) y No Conformidades (NC), en la etapa de ejecución." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/625136.
Full textTesis
Velásquez, Luque Humberto Martín Ernesto. "Planificación y Programación para la Construcción de una Estación de Tren Subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Aplicando la Metodología Lean Construction para el Control y Ejecución del Proyecto." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653749.
Full textThe Lean Construction (LC) philosophy or construction without loss occurred in the 1990s, this being an adaptation of the automotive model of Lean Production to the construction industry, the introduction or the new approach to construction project management It was proposed by Professor Lauri Koskela, where he tells us to see production in construction as a process of transformation, flow and value generator, therefore the objective of LC is to create good production systems that allow optimizing, reducing or eliminate flows to improve delivery times. The construction sector, one of the most important managers of the country's economy due to its participation in GDP, needs the application of project management methodologies such as LC to generate value without losses, however its application or its correct application is reduced, resulting in Optimal indicators for a select group of construction companies. In this thesis, the application of the Lean Construction philosophy will be proposed as a tool for planning, executing and controlling the construction of an underground passenger station for Line 2 of the Lima and Callao Metro, we will detail the concepts and tools of the LC that serve as a basis for its application and development for the fulfillment of the project's objectives. Also, the sequence, division and sectorization of work for the preparation of the work plan will be determined, activities that do not add value or are not productive will be identified, thus attacking the most visible losses, reducing cycles and proposing activities in parallel. We will apply Last Planner, Lookahead and Week Planning theories for project control in order to evaluate restrictions and determine what we can do in daily planning, with which we seek to generate a guide for the execution of the rest of the stations that comprise the project. Finally, the results of the project will be analyzed using measurement tools such as the PAC (Percentage of Completed Activities), TC (contributory works) and others for the conclusions and recommendations for future stations applying continuous improvement.
Tesis
Crisanto, Casas Víctor Hugo. "Evaluación de riesgos de seguridad en la ejecución del proyecto de instalación de redes externas de gas natural para distribución domiciliaria en las zonas urbanas de Lima y Callao." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2007/crisanto_cv/html/index-frames.html.
Full textPeña, Camarillas Enrique. "Estudio Analítico del Proyecto Final de Grado de Arquitectura Técnica y Edificación. Optimización y relación de las actividades de aprendizaje con las principales competencias profesionales demandadas por el sector y la sociedad." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2018. http://hdl.handle.net/10803/462860.
Full textTanto el grado de Arquitectura Técnica y Edificación (nomenclatura actual), como las atribuciones profesionales relacionadas con los estudios, han sufrido constantes cambios y evoluciones desde sus primeras reseñas. Recientemente, los cambios de nomenclatura, las modificaciones de los Planes Académicos, así como, la crisis global que ha afectado especialmente al sector de la Construcción en España, ha generado un descenso de los estudiantes de grado universitario. Este descenso también ha afectado al grado de Arquitectura Técnica y Edificación, aunque el mismo ha mantenido una alta tasa de incorporación laboral de sus estudiantes, en contra de otros estudios relacionados como el de Arquitectura. En un contexto como el que nos ocupa, es fundamental optimizar las actividades docentes del grado para conseguir egresados que contemplen en su currículo las principales competencias profesionales que demanda el sector y la sociedad, y una alta calificación y asimilación de las mismas. En la medida que las actividades docentes evolucionen y mejoren, permitirán a los alumnos una mejor incorporación, algo esencial en un entorno actualmente muy competitivo en el sector de la edificación y para las propias universidades. La presente tesis, aporta un estudio analítico de las variables que caracterizan una de las asignaturas más importantes del grado: el Proyecto Final de Grado (PFG). El objetivo es analizar el grado de preparación del alumno en función de una serie de variables asociadas al desarrollo del PFG y relacionar las actividades de aprendizaje definidas en el mismo con las principales competencias profesionales demandadas por el sector de la Edificación. Más allá de percepciones subjetivas y fundamentos basados en la experiencia de los profesionales, la investigación aporta un enfoque innovador al haber sido capaz de identificar, analizar y re-ordenar una serie de variables y actividades con el fin de mejorar los estudios de Arquitectura Técnica y Edificación, sentando las bases para validaciones futuras tanto en estos como en otros estudios de grado.
Both, the degree of Technical Architecture and Building (current terminology), as well as the professional attributions related to the studies, have undergone constant evolution and changes since their first reviews. Recently, the terminology changes, the modifications of the Academic Plans, as well as the global crisis, that has affected especially the construction sector in Spain, has generated a fall in university degree students. This decrease has also affected the degree of Technical Architecture and Building, but it still maintains a high rate of employment incorporation of its students, compared to other related studies such as Architecture. In a context like the one we are dealing with, it is essential to optimize the teaching activities in order to obtain graduates who contemplate in their CV the main professional capacities demanded by the sector and society, and a high qualification and assimilation of them. As the teaching activities evolve and improve, it will allow the students a better incorporation, something essential in a currently very competitive environment in the building professional sector, and the universities themselves. The present thesis provides an analytical study of the variables that characterize one of the most important subjects of the degree: the Final Project. The aim is to analyze the degree of student preparation that is based on a set of variables associated with the development of the PFG and relate to the learning activities defined in it, and with the main professional capacities demanded by the building sector. Beyond subjective perception and foundations based on the experience of professionals, the research provides an innovative approach capable of identifying, analyzing and re-ordering a series of variables and activities in order to improve the studies of Technical Architecture and Building, laying the foundation for future validations in other Spanish Schools as well as in other technical degree studies.
Cerna, Meza Luis Miguel, Amoretti Héctor Daniel Huerta, and Maldonado Daphne Olga Narciso. "Gestión de Controversias aplicadas en un Contrato a Suma Alzada en la modalidad de ejecución Fast Track para un Proyecto Privado de Infraestructura de Salud en el Norte del Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655003.
Full textThis Research Paper presents the case of the construction of a clinic in the north of the country that began as a project with a defined scope and with a lump sum contract, but during the execution and at the initiative of the owner there were so many changes which effectively turned it into a fast track project with a lump sum contract. This situation originated a series of cost and time impacts that resulted in claims raised by the contractor of the order of 10% of the sale including the costs derived from a possible arbitration. Taking into account this experience, a robust change management process is proposed as an alternative where full knowledge of the project scope and contract are emphasized as a preventive measure that seeks the proposed change may be formulated in a clear way on the basis of the project documents. Likewise, for those cases in which the claim is unavoidable, the claims management process is also proposed, where guidelines for negotiation are established, trying to avoid reaching the last instance, which would be litigation through the courts.
Tesis
Sánchez, Bustos Giuliana Marisella. "Gestión de la comunicación para la prevención de conflictos sociales durante la ejecución del proyecto de saneamiento integral en la localidad de Río Negro, distrito Río Negro, Satipo - Junín, en el periodo febrero 2016 - marzo 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7897.
Full textNarra la experiencia laboral de la autora durante la ejecución de un proyecto de saneamiento integral que desarrolló el Consorcio de Saneamiento Río Negro. Reconstruye estas experiencias a través de tres ejes de sistematización, el primero se centra en analizar y describir las situaciones que podían configurarse como críticas para la aparición de conflictos sociales con la población y en el rol comunicativo que desempeña cada actor social con el cual la empresa constructora se relaciona. El segundo eje temático se centra en analizar la pertinencia de las estrategias de comunicación que se implementan para afrontar estas situaciones; finalmente, el tercer eje está centrado en brindar recomendaciones para mejorar las intervenciones sociales y comunicativas en el sector construcción, sobre todo en el área de saneamiento.
Trabajo de suficiencia profesional
Cuellar, Rodriguez Christian Eduardo. "Análisis de la implementación del modelo de contrato New Engineering Contract (NEC) en la ejecución de inversiones públicas de gran envergadura: una primera aproximación a su uso en el Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos de Lima 2019." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19216.
Full text