Academic literature on the topic 'Ejército Revolucionario del Pueblo (El Salvador)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ejército Revolucionario del Pueblo (El Salvador).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ejército Revolucionario del Pueblo (El Salvador)"

1

Binford, Leigh, and Ricardo Roque Baldovinos. "El Ejército Revolucionario del Pueblo en Morazán." ECA: Estudios Centroamericanos 55, no. 625-626 (December 31, 2000): 1165–94. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v55i625-626.6054.

Full text
Abstract:
En este artículo, el autor intenta mostrar cómo abordar las relaciones entre guerrilla y civiles, basando el análisis en dos conceptos: campos de poder y hegemonía. Su análisis lo enfoca en el norte de Morazán, en El Salvador, área controlada por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), una de las cinco organizaciones político-militares que formaron el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional o FMLN. Para optimizar su posición en el campo del poder político-militar y disputar ese campo con las Fuerzas Armadas de El Salvador, los líderes de este ejército guerrillero debieron emprender un proceso doble de construcción de hegemonía, donde el ejercicio de la misma sobre los civiles demandaba que los líderes del ERP la profundizaran también entre los combatientes guerrilleros. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 55, No. 625-626, 2000: 1165-1194.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

MARTÍN ÁLVAREZ, ALBERTO, and EUDALD CORTINA ORERO. "The Genesis and Internal Dynamics of El Salvador's People's Revolutionary Army, 1970–1976." Journal of Latin American Studies 46, no. 4 (July 30, 2014): 663–89. http://dx.doi.org/10.1017/s0022216x14001084.

Full text
Abstract:
AbstractUsing interviews with former militants and previously unpublished documents, this article traces the genesis and internal dynamics of the Ejército Revolucionario del Pueblo (People's Revolutionary Army, ERP) in El Salvador during the early years of its existence (1970–6). This period was marked by the inability of the ERP to maintain internal coherence or any consensus on revolutionary strategy, which led to a series of splits and internal fights over control of the organisation. The evidence marshalled in this case study sheds new light on the origins of the armed Salvadorean Left and thus contributes to a wider understanding of the processes of formation and internal dynamics of armed left-wing groups that emerged from the 1960s onwards in Latin America.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

MARTÍN ÁLVAREZ, ALBERTO, and EUDALD CORTINA ORERO. "The Genesis and Internal Dynamics of El Salvador's People's Revolutionary Army, 1970–1976." Behavioral and Brain Sciences 38, no. 01 (December 2014): 102–29. http://dx.doi.org/10.1017/s0140525x13009850.

Full text
Abstract:
AbstractUsing interviews with former militants and previously unpublished documents, this article traces the genesis and internal dynamics of the Ejército Revolucionario del Pueblo (People's Revolutionary Army, ERP) in El Salvador during the early years of its existence (1970–6). This period was marked by the inability of the ERP to maintain internal coherence or any consensus on revolutionary strategy, which led to a series of splits and internal fights over control of the organisation. The evidence marshalled in this case study sheds new light on the origins of the armed Salvadorean Left and thus contributes to a wider understanding of the processes of formation and internal dynamics of armed left-wing groups that emerged from the 1960s onwards in Latin America.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cortina Orero, Eudald. "Comunicación y proceso revolucionario en El Salvador. La prensa clandestina en la configuración y desarrollo de las organizaciones insurgentes (1970-1980)." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 134 (May 13, 2017): 607–38. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i134.3177.

Full text
Abstract:
Desde comienzos de la década de 1970, diferentes organizaciones político-militares, como las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), se irían conformando en El Salvador, fruto tanto de divergencias en el seno del Partido Comunista (PCS) como de la radicalización de amplias franjas de la juventud salvadoreña. Este trabajo aborda el rol desarrollado en este proceso por la prensa clandestina como una herramienta de consolidación orgánica y homogeneización de la militancia de estas organizaciones emergentes. Publicaciones que no sólo marcarían pautas de acción sino que irían configurando un nuevo universo militante que girará en torno a la lucha armada, con sus propios símbolos y códigos, y mediante el que las organizaciones insurgentes buscarán, en primer lugar, diferenciarse y, posteriormente, convertirse en alternativa respecto a los proyectos políticos de la izquierda legal o electoral.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 134, 2012: 607-638
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez, Adrián Nicolás. "Diego Muniz Barreto: el caso de una segunda línea de primera." Cuadernos de H ideas 13, no. 13 (June 19, 2020): e026. http://dx.doi.org/10.24215/23139048e026.

Full text
Abstract:
Presentamos el itinerario político de Diego Muniz Barreto en la Argentina (1953-1977). De familia económicamente acomodada, hizo sus primeras armas dentro del antiperonismo. Luego fue funcionario en el gobierno de Onganía, forjó contactos con los sindicatos, fortaleció vínculos con altos mandos del Ejército, se acercó a la Juventud Argentina para la Emancipación Nacional, a la Juventud Peronista, a Montoneros, a la Tendencia Revolucionaria del Pueblo, al Ejército Revolucionario del Pueblo, fue Diputado Nacional, expulsado del Partido Justicialista, y asesinado por la dictadura militar. Palabras clave Política, Segundas líneas, Trayectoria, Peronismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carabajal, José Daniel. "Ensayo reseña sobre el texto “Cuatro tesis sobre el Norte Argentino” de Mario Roberto “Roby” Santucho." Revista revoluciones 2, no. 2 (August 6, 2020): 28–43. http://dx.doi.org/10.35622/j.rr.2020.02.003.

Full text
Abstract:
En este ensayo se analizará el texto “Cuatro tesis sobre el Norte argentino” del líder revolucionario argentino Mario Roberto “Roby” Santucho, quien fuera fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y posteriormente del Ejército Revolucionario del Pueblo (E.R.P.) en la década de 1970. La importancia del texto reside en su análisis de las estructuras productivas y las clases sociales en que se encontraba estratificada la región del NorOeste Argentino (NOA), y más concretamente la provincia de Tucumán donde se concentra la mayor producción azucarera del país, y que fuera uno de los focos de resistencia revolucionaria rural más importantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ruiz Cabello, Olga. "“TODO EL AMOR Y TODA LA FURIA”. APROXIMACIONES CULTURALES A LA EXPERIENCIA POLÍTICA DE MONTONEROS Y EL PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES-EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO EN LA ARGENTINA DE LOS AÑOS SETENTA." Revista de humanidades (Santiago. En línea), no. 45 (January 25, 2022): 199–226. http://dx.doi.org/10.53382/issn.2452-445x.71.

Full text
Abstract:
Este artículo se aproxima a la experiencia de dos organizaciones políticas argentinas que en los años setenta abrazaron la violencia como principal estrategia de lucha para conquistar el socialismo: Montoneros y el Partido Revolucionario de los Trabajadores- Ejército Revolucionario del Pueblo. Se analizan los repertorios emocionales desplegados por ambas organizaciones, tanto para movilizar acciones políticas como para configurar formas de gestión emocional entre sus militantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ayles Tortolini, Violeta. "Orígenes del PRT-ERP en Mendoza." Estudios digital, no. 44 (September 4, 2020): 83–101. http://dx.doi.org/10.31050/re.vi44.30169.

Full text
Abstract:
En el presente artículo reconstruimos y analizamos los orígenes del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) en la provincia de Mendoza, a mediados de 1973. Las fuentes utilizadas son entrevistas de elaboración propia y periódicos locales. El análisis se da en debate con la historiografía hegemónica local que ha impuesto una noción de tradicional tranquilidad en Mendoza, asignando a las y los militantes revolucionarios la imagen de infiltrados. El trabajo sustenta la hipótesis de que el nacimiento de esta organización revolucionaria en la provincia obedeció a un proceso de politización previo de amplios sectores locales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Stavale, Santiago. "El Movimiento Sindical de Base: apuesta sindical del PRT-ERP." Sociohistórica, no. 46 (September 4, 2020): e110. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e110.

Full text
Abstract:
Los años 70 en Argentina estuvieron signados por un proceso de radicalización política caracterizado por el surgimiento de un conjunto de fuerzas sociales, políticas y culturales que venían estructurándose desde los años 60 y que formaron el campo de la nueva izquierda. Entre ellas, se destacaron organizaciones políticas que, especialmente estimuladas por la revolución cubana y la crisis de legitimidad que vivía el sistema político argentino, se propusieron transformar revolucionariamente la sociedad por la vía de las armas. El presente artículo se propone analizar la experiencia del Movimiento Sindical de Base (MSB), herramienta sindical impulsada en la coyuntura del año 1973 por una de esas organizaciones: el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Stavale, Santiago. "GUEVARISTAS Y COMUNISTAS: DIÁLOGOS Y POLÉMICAS DE UNA ALIANZA IMPOSIBLE. RECONSTRUYENDO EL VÍNCULO ENTRE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES-EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO Y EL PARTIDO COMUNISTA ARGENTINO (1969-1975)." Revista de Historia Social y de las Mentalidades 26, no. 2 (October 20, 2022): 113–42. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v26i2.4814.

Full text
Abstract:
La década de los 60 y 70 en Argentina estuvo caracterizada por la proliferación de importantes debates al interior del mundo de las izquierdas. En el presente artículo nos proponemos analizar los debates, caracterizaciones y polémicas que sostuvo el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo, organización guerrillera y exponente de la nueva izquierda, con el Partido Comunista Argentino, representante principal de la izquierda tradicional. Para ello reponemos las posiciones que asumieron ante hechos fundamentales del período 1969-1975, como el Cordobazo y el retorno del peronismo al gobierno, y rastrearemos las polémicas públicas e intentos de acercamiento que existieron entre ambas, haciendo hincapié en los diferentes frentes políticos que buscaron construir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ejército Revolucionario del Pueblo (El Salvador)"

1

Ruiz, Cabello María Olga. "Historias y memorias de traición. Subjetividad revolucionaria, mandatos militantes y traición en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), Montoneros y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en las décadas del sesenta y setenta." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117438.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos
Esta investigación nace de una inquietud surgida mientras escribía la tesis de maestría titulada Terrorismo de Estado y batallas por la memoria en el movimiento de derechos humanos argentino1, trabajo que afirmaba que en las pugnas por la interpretación del pasado dictatorial participan no solo quienes apoyaron el terrorismo de Estado y quienes se opusieron tenazmente a él, sino que al interior del sector identificado como “emprendedor de memoria”2 (formado por organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares de víctimas de la represión dictatorial), existían notables diferencias respecto a cómo recordar el pasado reciente argentino3. Paralelamente, mi trabajo profesional en un organismo de Derechos Humanos en Chile4, me permitió confirmar que esas pugnas existían también a este lado de la cordillera y que, además, había temas de los que se hablaba muy poco y cuya evocación provocaba conflictos, tensiones y dolor. Por lo mismo, quienes no pertenecíamos a la comunidad de sobrevivientes y familiares directos de ese sitio, asumíamos que era mejor no preguntar y con ello, participábamos -implícita pero activamente- en un pacto de silencio que era parte de la memoria de ese lugar. En esta investigación retomo esas inquietudes y me propongo analizar un tema que por su carga conflictiva y vergonzante ha sido relegado a un lugar periférico de las memorias construidas sobre las dictaduras de la Argentina y Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Ejército Revolucionario del Pueblo (El Salvador)"

1

Tiempos de audacia: Los mass media de una guerrilla. San Salvador, El Salvador: Asociación Centro de Capacitación y Promoción para la Democracia, CECADE, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Medrano, Juan Ramón. Ni militar ni sacerdote. San Salvador, El Salvador: Ediciones ARCOIRIS, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Medrano, Juan Ramón. Memorias de un guerrillero: Comandante Balta. San Salvador, El Salvador: [publisher not identified], 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santucho, Julio. Los últimos guevaristas: Surgimiento y eclipse del Ejército Revolucionario del Pueblo. Buenos Aires, Argentina: Puntosur Editores, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santucho, Marcela Eva. Mario Roberto Santucho: PRT-ERP organizador del contrapoder : derecho de réplica a Yofre en "volver a matar" : caso Larrabure. Buenos Aires: Editorial Venceremos, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Historia de un sobreviviente: Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros. Santa Fe, Argentina: Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Burzaco, Ricardo. Infierno en el Monte Tucumano: Argentina, 1973-1976. Buenos Aires, Argentina: RE Editores, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morlacchi, Manolo. La linea del fuoco: L'Argentina da Perón alla lotta armata. Milano: Mimesis, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mattini, Luis. Hombres y mujeres del PRT-ERP: La pasión militante. Bs. As. [i.e. Buenos Aires]: Editorial Contrapunto, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mattini, Luis. Hombres y mujeres del PRT-ERP: La pasión militante. 2nd ed. La Plata [Argentina]: Editorial de la Campana, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography