To see the other types of publications on this topic, follow the link: El análisis literario.

Books on the topic 'El análisis literario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'El análisis literario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zoom: Análisis semiótico del discurso literario. Buenos Aires: Editorial Dunken, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Terán Elizondo, Ma. Isabel, editor, Ortiz Alberto editor, and Chávez Ríos, Víctor Manuel, editor, eds. Discurso literario novohispano: Construcción y análisis. Zacatecas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Editorial Crítica, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reis, Carlos. Fundamentos y técnicas del análisis literario. Madrid: Gredos, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

1520-1605, Valeriano Antonio ca, ed. Nican mopohua: Breve análisis literario e histórico. México, D.F: Editorial Jus, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bratosevich, Nicolás. Métodos de análisis literario: Aplicados a textos hispánicos. Buenos Aires: Hachette, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chumaceiro, Irma. Estudio lingüístico del texto literario: Análisis de cinco relatos venezolanos. Caracas: Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castañer, Pablo Alarcón. Niveles de lengua: Análisis lingüístico-literario en la poesía española. Málaga: Universidad de Málaga, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz, Olegario Ordóñez. La casa de las dos palmas, Manuel Mejía Vallejo: Análisis literario. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial Esquilo, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castañeda Hernández, María del Carmen and Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, eds. Diversidades textuales y fronteras discursivas: Un acercamiento de análisis literario y cultural. [Guadalajara, Mexico?]: La Zonámbula, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pablo Milanés: Análisis literario y musical de sus obras más populares : semblanza biográfica. Badajoz: Abecedario, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Masalles, Victor. La profecı́a en la asamblea cristiana: Análisis retórico-literario de 1 Cor 14,1-25. Roma: Pontificia Università Gregoriana, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Masalles, Victor. La profecı́a en la asamblea cristiana: Análisis retórico-literario de 1 Cor 14,1-25. Roma: Pontificia università gregoriana, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sanjurjo, Raquel García de. Reconstrucción de la historia: Un análisis literario de Memoria del fuego de Eduardo Galeano. Montevideo, Uruguay: Ediciones Biblioteca Nacional, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rosaldo, Renato. Cultura y verdad: La reconstrucción del análisis social. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Medina, Dante. Zonas de la escritura. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Apuntes sobre traducción literaria y análisis contrastivo de textos literarios traducidos. [Alcalá de Henares]: Universidad de Alcalá de Henares, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Kayser, Wolfgang Johannes. Interpretación y análisis de la obra literaria. Madrid: Editorial Gredos, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ponce, María Isabel Rodríguez. Análisis pragmático: Textos literarios con rasgos coloquiales. Cáceres: Universidad de Extremadura, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Punto de vista: Análisis de textos literarios. Lima, Perú: Arteidea Editores, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vegas, Rosa Ana Martín. Análisis de textos literarios de la modernidad española. Granada: Port-Royal, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vegas, Rosa Ana Martín. Análisis de textos literarios de la modernidad española. [Granada]: Port-Royal, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cañizález, Víctor Fernández. Análisis de la obra literaria de Tristán Solarte. Panamá: Ediciones Librería Cultural Panameña, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Poster, Mark. Cultural history and postmodernity: Disciplinary readings and challenges. New York: Columbia University Press, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Arizmendi, Milagros. Análisis de obras literarias: (el autor y su contexto). Madrid: Editorial Síntesis, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Discurso y literatura: Teoría, crítica y análisis de textos literarios a partir de los aportes del análisis del discurso. 3rd ed. Caracas, Venezuela: Libros de El Nacional, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Dueñas, Blas Sánchez. Análisis feministas de la literatura: De las teorías a las prácticas literarias. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Culture & truth: The remaking of social analysis : with a new introduction. Boston: Beacon Press, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Culture & truth: The remaking of social analysis. Boston: Beacon Press, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ficción histórica y realidad literaria: Análisis neohistoricista del socialismo en la obra de Monika Maron. Bern: Peter Lang, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Jiménez, Tania T. Licea. Alejo Carpentier: Tres relatos, tres análisis linguoestilísticos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Análisis del discurso: Estrategias y propuestas de lectura. Cuernavaca, Morelos, México: Universidad Autónoma de Estado de Morelos, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

María del Carmen Bobes Naves. Semiótica de la escena: Análisis comparativo de los espacios dramáticos en el teatro europeo. Madrid: Arco/Libros, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rafael, Paulino, ed. Poemas de amor y sexo de Manuel del Cabral: Análisis estilístico. Santo Domingo, Dominican Rebublic: Editorial Somos Literatura, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mari, Hugo, Renato de Mello, and Ana Maria Nápoles Villela. Categorias e práticas de análise do discurso. Belo Horizonte: Núcleo de Análise do Discurso, FALE-UFMG, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cabrera, Manuel Augusto Ossers. La expresividad en la cuentística de Juan Bosch: Análisis estilístico = Expressiveness in Juan Bosch's short stories : a stylistic analysis. Lewiston, N.Y: Edwin Mellen Press, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

A procura da palavra no escuro: Uma análise da criação de uma linguagem na obra de Clarice Lispector. Rio de Janeiro: 7letras, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

van der Linde, Carlos Germán, Alexander Castañeda Santoyo, Ángela Cifuentes Avellaneda, and Raúl Alexander Murcia. “¡Pa‘ las que sea, parce!”. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2014. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8844-47-3.

Full text
Abstract:
El libro presentado hace parte de una compilación de artículos atravesados por un interés central relacionado con la reivindicación académica del neologismo “sicaresca”, palabra con la que el autor antioqueño Héctor Abad Faciolince bautizó aquella creciente producción literaria y de consumo cultural relacionada con el mundo del narcotráfico, específicamente a los sicarios. En realidad, es una reivindicación crítica, que pretende reconstruir el término mismo como categoría estética de una manifestación cultural. […] Como se sabe, el narcotráfico, y sobre todo la producción de “consumo cultural” creada alrededor de él, es vasta; así como los análisis que han captado el interés de los analistas e investigadores. Este trabajo es un documento valioso en la medida en que muestra una perspectiva que podría ser considerada innovadora, que aporta nuevos elementos al debate y que da pie para la realización de análisis menos superficiales sobre un tema ampliamente discutido en muchos círculos L. F. L. C. El objetivo del texto (“elevar el neologismo de ʻsicarescaʼ a categoría analítica”) se cumple ampliamente desde campos muy interesantes. Si bien el tema de la “sicaresca” ya ha sido abordado, y según algunos hasta el hastío en novelas, series de televisión y películas, el texto profundiza en temas que permiten entender el neologismo más allá de esta “moda”. Las relaciones que se establecen entre lo efímero, el tiempo, el sentido de la vida, el amor y la muerte, los espacios que se habitan, entre otros, efectivamente elevan la discusión en términos académicos más profundos y reflexivos. […] También puede contribuir a la continuidad de la investigación eventualmente en el contexto político o histórico de la sicaresca. La “sicaresca” es un tema que nos incumbe a todos y sobre el que es necesario ir más allá de la moda y el oportunismo de los medios de comunicación. En este sentido, el texto revela la responsabilidad de los académicos y la Universidad frente a fenómenos sociales como este L. P. P.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Curso de Verano "Discusión sobre temas político-sociales de La Argentina, a través del análisis de textos literarios" (1st 2001 Universidad Nacional de Villa María, Río Cuarto, Argentina). Literatura/historia/sociedad: (ponencias presentados en el 1er Curso de Verano 2001, "Discusión sobre temas político-sociales de La Argentina, a través del análisis de textos literarios") : "Facundo" de Domingo Faustino Sarmiento, "Martin Fierro" de José Hernández, "Caterva" de Juan Filloy, "La ciudad de los sueños" de Juan José Hernández. Rio Cuarto [Argentina]: Universidad Nacional de Villa Maria, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martha, Vidrio, and Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño., eds. Análisis fílmico y literario. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodriguez, Rodney T. Momentos cumbres de las literaturas hispánicas: Introducción al análisis literario. Prentice Hall, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Momentos cumbres de las literaturas hispánicas: Introducción al análisis literario. Prentice Hall, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alfonso, María Isabel. Ediciones El Puente y los vacíos del canon literario cubano: Dinámicas culturales posrevolucionarias. Universidad Veracruzana, 2016. http://dx.doi.org/10.25009/uv.359.1556.

Full text
Abstract:
La Cuba de los sesenta fue espacio de producción cultural y experimentación sin precedentes donde cohabitaron esperanzas radicales y libertades inéditas dentro de los nuevos límites. Esta obra capta la intensidad de estos años con un original acercamiento al trabajo de El Puente (1961-1965), editorial semiautónoma — de corta vida, dada su autonomía y la homosexualidad de muchos de sus asociados— que publicó textos experimentales en el contexto de una revolución que validaba el capital cultural de afrocubanos, mujeres y jóvenes antes excluidos. Alfonso hace un análisis minucioso de estas dinámicas y de la poesía, ficción y teatro puentistas, con citas de obras de difícil acceso y aportando textos inéditos como el apócrifo Manifiesto Negro (Susan Lord).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lopera Rendón, María. Corolario de la expansión hipertextual. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2020. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-907-9.

Full text
Abstract:
Este libro es resultado del proyecto Hipertextualidad expandida del grupo de investigación Lengua y Cultura. Compila una serie de ensayos escritos por estudiantes de la Maestría en Literatura que hicieron parte de los proyectos de investigación del grupo. Cada capítulo asume alguna (o varias) estrategia(s) de la hipertextualidad literaria para integrarla(s) a la exposición de resultados específicos de la respectiva investigación: las notas al pie, las gráficas, las fotografías, los textos de creación, la disposición espacial de las ilustraciones en la obra contribuyen a la amplificación de posibilidades de lectura y de sentido. Juegos que por lo regular han estado presentes en los textos literarios, se ponen en escena aquí, de modo sutil, para expandir el uso y el concepto de hipertexto en el análisis literario (valga decir que no es una propuesta hipermedial).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mossello, Fabián, and Marcela Malana. El discurso del policial. Eduvim, 2014. http://dx.doi.org/10.52550/26j9x9.

Full text
Abstract:
El discurso del policial. Reconfiguraciones del género en la sociedad contemporánea presenta un análisis sobre autores y obras policiales, casi desde los orígenes del género −Doyle− pasando por clásicos europeos de etapas posteriores −Kafka, Chesterton, Dürrenmatt− hasta llegar a algunos destacados escritores actuales en Latinoamérica −Piglia, Piñeiro, Krimer. Es decir, un abanico de nombres, estilos, obras y épocas que representa, además, lugares claves en la historia del policial del siglo XIX, XX y el actual. A través de una mirada interdisciplinaria y recurriendo a distintas metodologías −estudios culturales, de género, semióticos, estilísticos, comparativos e históricos− se plantea el análisis de un corpus de prácticas policiales contemporáneas para problematizar, por un lado, cuestiones propias del género, en especial las continuidades y rupturas con las formas dominantes dentro del campo literario en las variantes de enigma, negro, espionaje, suspenso, neopolicial, entre otras. Y por otro, visualizar cómo estas prácticas manifiestan la emergencia de nuevos conflictos sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Chicote, Gloria Beatriz, ed. Extraños en la casa. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2007. http://dx.doi.org/10.35537/10915/41261.

Full text
Abstract:
El presente libro tematiza algunos hitos de la convivencia tensionada con el otro en los textos literarios españoles producidos entre los siglos XIII a XVII a partir de seis análisis particulares: las cantigas de Alfonso el Sabio, <i>El Victorial</i>, <i>El Purgatorio de San Patricio</i>, el romancero tradicional, la crónica de Indias de Bernal Díaz del Castillo y el <i>Lazarillo</i>. Desde esta focalización, se propone indagar la génesis y evolución del discurso literario a través de un conjunto de obras que señalan el camino recorrido desde la Edad Media hasta la modernidad en diferentes contextos culturales: el pasaje de la circulación oral del conocimiento a la difusión escrita, el surgimiento de la prosa en tanto nueva práctica discursiva en las lenguas romance que habían accedido al ámbito de la escritura y, finalmente, el advenimiento y la posterior imposición de la imprenta como práctica editorial. <i>(del texto de contratapa)</i>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Narraciones LIterarias. Textos para el análisis y la discusión en clase. Universidad Metropolitana, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Blas, Sánchez Dueñas, and Porro Herrera María José, eds. Análisis feministas de la literatura: De las teorías a las prácticas literarias. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rosaldo, Renato. Culture and Truth: The Remaking of Social Analysis. Beacon Press, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ortiz, Pilar, Elizabeth Corral, Raymundo Marin Colorado, Ilinca Ilian, Alina Țiței, Bojana Kovačević Petrović, Mercédesz Kutasy, et al. Carlos Fuentes y los horizontes de la traducción literaria. Edited by Norma Angélica Cuevas Velasco and RIcardo Corzo Ramírez. Universidad Veracruzana, 2020. http://dx.doi.org/10.25009/uv.2284.1515.

Full text
Abstract:
Este libro nace como producto de las actividades académicas, de difusión y de vinculación de la Cátedra Interamericana Carlos Fuentes, que surgió en la Universidad Veracruzana a partir de la necesidad de seguir construyendo plataformas para el análisis, la reflexión, la divulgación de la cultura y la creación literaria. Dentro de este espacio, la traducción se impuso como un problema teórico y un ejercicio profesional, partiendo de la idea de que el trabajo del traductor va de la mano con el de la creación en sus múltiples posibilidades. Es, al mismo tiempo, un homenaje a Carlos Fuentes y a sus traductores: homenaje a Fuentes porque el hilo conductor de los artículos recopilados es el estudio de las traducciones de sus obras a diversas lenguas, por ejemplo, al inglés, francés, rumano, serbio o húngaro; homenaje a los traductores de Fuentes porque él nunca estuvo al margen de las implicaciones en el trabajo de aquellos, a veces supervisando y a veces reescribiendo su obra en la medida en que las dificultades de la traducción se lo exigieran.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography