Academic literature on the topic 'El beso de la mujer araña'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'El beso de la mujer araña.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "El beso de la mujer araña"

1

Tierney, Dolores. "El terror en El beso de la mujer araña." Revista Iberoamericana 68, no. 199 (June 20, 2002): 355–65. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2002.5735.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alós, Anselmo Peres. "El beso de la mujer araña: gênero, sexualidade e subversão." Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea, no. 50 (April 2017): 399–423. http://dx.doi.org/10.1590/2316-40185024.

Full text
Abstract:
resumo Este trabalho pretende realizar uma leitura crítica do romance El beso de la mujer araña (1976), escrito pelo argentino Manuel Puig, a partir de uma perspectiva que questiona os arranjos e as representações de gênero e sexualidade dentro do universo diegético da narrativa. É a partir das categorias de focalização, cunhada por Mieke Bal, e de performatividade, elaborada no campo dos estudos feministas por Judith Butler, que se pretende sustentar a leitura desse romance como uma alegoria política da economia do corpo, do gênero e dos afetos, sustentáculos para a proposta de uma ética da alteridade como alternativa aos valores patriarcais e heteronormativos que subordinam as possibilidades identitárias de gênero e de expressão do desejo sexual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

박소영. "Drama Translation and Rewriting —Focusing on Beso de la Mujer Araña—." Journal of Translation Studies 13, no. 4 (September 2012): 55–79. http://dx.doi.org/10.15749/jts.2012.13.4.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruiz Luna, Jorge. "La propuesta de un nuevo concepto de lo humano en El beso de la mujer araña." Encuentro, no. 48 (January 26, 1999): 30–35. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i48.3784.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende demostrar que en la novela El beso de la mujer araña (1976), del argentino Manuel Puig, se muestra simbólicamente la desigual relación entre la mujer y el hombre en la androcéntrica sociedad latinoamericana contemporánea, y cómo esa relación de dominio que deshumaniza a ambos elementos, puede llegar a convertirse en una relación de igualdad. Los personajes centrales de la novela, Luis Molina y Valentín Arregui, prueban que el camino para esa nueva humanidad debe pasar por una educación liberadora y una práctica consecuente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alós, Anselmo Peres. "Sexualidades marginais nas bordas do texto: cinema, política e performatividade de gênero em El beso de la mujer araña." Revista Estudos Feministas 21, no. 3 (December 2013): 1121–47. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2013000300020.

Full text
Abstract:
Este artigo pretende discutir algumas das ambivalentes relações entre cinema, política e performatividade de gênero no romance El beso de la mujer araña [O beijo da mulher-aranha], romance argentino escrito por Manuel Puig e publicado pela primeira vez em 1976. Embora esse romance não seja o primeiro a problematizar gênero e performatividade no contexto da literatura latino-americana, ele apresenta um enredo particularmente subversivo no que diz respeito à representação de rupturas no interior dos preceitos heteronormativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Berneri, Leonardo. "La ficcionalización de la lectura: didáctica y política en El beso de la mujer araña." Orbis Tertius 25, no. 32 (November 6, 2020): e175. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e175.

Full text
Abstract:
El beso de la mujer araña, la novela que, para gran parte de la crítica, abre la etapa específicamente política de la obra de Puig, se estructura a partir de la tensión entre dos modos de lectura opuestos: en uno la lectura es una ocasión para la interpretación que se despliega como exégesis hermenéutica, en el otro la lectura aparece como una experiencia que en su acontecer confunde arte y vida en un proceso de afectación mutua. Estos dos modos de lectura son encarnados respectivamente por Valentín y Molina, los dos personajes en conversación en la novela, que entablan un proceso de enseñanza-aprendizaje a través del cual Valentín acabará desentendiéndose de los saberes desde los cuales lee para adoptar el modo de lectura vital de Molina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

D'Lugo, Carol Clark. "El Beso de la Mujer Araña: Norm and Deviance in the Fiction/as the Fiction." Symposium: A Quarterly Journal in Modern Literatures 44, no. 4 (December 1990): 235–51. http://dx.doi.org/10.1080/00397709.1991.10733720.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz, Elías Miguel. "El discurso utópico de la sexualidad en "El beso de la mujer araña" de Manuel Puig." Revista Iberoamericana 52, no. 135 (September 22, 1986): 361–78. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1986.4173.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alós, Anselmo Peres. "Um exercício comparatista da leitura queer:reflexões em torno d’El beso de la mujer araña, de Manuel Puig." Revista Crítica Cultural 4, no. 2 (December 1, 2009): 65. http://dx.doi.org/10.19177/rcc.v4e2200965-80.

Full text
Abstract:
A articulação de uma epistemologia queer permite pensar a textualidade como o lugar de encenação de uma ficção política que questiona os regimes heteronormativos do sexo e do gênero, e propõe uma estratégia de resistência baseada tanto nos corpos e nos prazeres quanto nas políticas de representação e reinvenção das masculinidades e das feminilidades. Tomando os pressupostos feministas, os estudos narratológicos e a teoria/epistemologia queer como sustentação teórica, realiza-se uma leitura crítica do romance El beso de la mujer araña. A partir de uma retomada dos princípios da narratologia, investiga-se também de que forma (ou formas) o texto narrativo configura-se como espaço de negociação de uma perspectiva queer sobre a nacionalidade, a sexualidade e o gênero na enunciação literária. Neste sentido, a literatura reescreve tanto o corpo sexual, tido como o lugar da subjetividade individual, quanto o corpo social/nacional, entendido como uma ficção reguladora das sociabilidades corporais e sexuais.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hewitt, Julia Cuervo. "El texto ausente en "El beso de la mujer araña" de Manuel Puig: Silencios y reticencias de una época." Chasqui 19, no. 2 (1990): 51. http://dx.doi.org/10.2307/29740273.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "El beso de la mujer araña"

1

Lane, Dianne M. "Facetas de melodrama en El beso de la mujer araña." Thesis, National Library of Canada = Bibliothèque nationale du Canada, 1997. http://www.collectionscanada.ca/obj/s4/f2/dsk2/ftp04/mq20661.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zúñiga, López Natalia. "Lectura neobarroca de el beso de la mujer araña de Manuel Puig." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110002.

Full text
Abstract:
A partir del primer epígrafe utilizado, me propongo, en este trabajo de investigación, construir mi propia reescritura de la novela, leída en octubre del año 2008. Desde ese momento, leer “El beso de la mujer araña” significó un mirarse en el espejo, pues veía estetizada una línea de pensamiento que estaba, hace mucho tiempo, esbozándose dentro de mi formación, una línea intuitiva que no encontraba arraigo y que, al verse reflejada dentro de este espejo que significó la novela, adquiría solvencia. Sin embargo, esta solvencia nunca ha dejado de verse difuminada, es por esto que pretendo, a través de la línea del Neobarroco, esclarecer la lectura de la novela, a pesar de lo poco clarificador que resulta este pensamiento, a pesar de lo caótico y de lo laberíntico, a pesar de lo torcido y de lo complicado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ríos, Parra Daniela. "Lectura cinematográfica de El beso de la mujer Araña de Manuel Puig." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110269.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera, Díaz Tatiana. ""El beso de la mujer araña": Los sujetos y la imposibilidad de actuar." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110284.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica.
El siguiente trabajo trata del texto El beso de la mujer araña de Manuel Puig que relata la relación que se establece entre dos sujetos que se encuentran en una celda: Molina y Valentín. El personaje central para este trabajo es Valentín, sujeto poseedor de un discurso de tipo político que lo configura como sujeto revolucionario. Este carácter lo lleva a aspirar a desarrollarse como héroe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Eriksson, Lisa. ""Vos sos la mujer araña, que atrapa a los hombres en su tela" : La construcción de la identidad feminina en El beso de la Mujer araña, de Manuel Puig." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2013. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-13624.

Full text
Abstract:
La novela El beso de la mujer araña del escritor argentino Manuel Puig es una novela que trata dedos presos en una cárcel bonaerense durante la dictadura militar argentina. Esta tesina se centrará enla identidad femenina de Molina. El objetivo de esta tesina es examinar la celebración de lafemineidad de Molina, y su construcción de una identidad femenina. Esta identidad se conectarácon la idea de la identidad femenina como socialmente construida, opuesto a la noción de génerocomo algo innato. Es decir, la identidad femenina de Molina y sus ideas de lo femeninocorresponden a la idea de la identidad femenina como socialmente construida. Apoyándonos enteoría feminista y teoría queer, estableceremos la conexión que existe entre la identidad femeninacomo la ve Molina, y la identidad femenina como construcción social.
The kiss of the spider woman, novel written by Argentinian novelist Manuel Puig, is the story oftwo prisoners in a prison in Buenos Aires during the military dictatorship. This thesis will focus onthe feminine identity of protagonist Molina, a homosexual man who choses to regard himself as awoman. The aim of this thesis is to examine his construction of the feminine identity, and connectthat construction with feminist and queer theories of gender as socially constructed, opposed toinnate or given by biological gender.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Day-Reiss, Charlotte. "‘Nadie la puede besar’: El Arquetipo Mujer Araña , de Ovidio a Manuel Puig." Scholarship @ Claremont, 2014. http://scholarship.claremont.edu/scripps_theses/485.

Full text
Abstract:
En esta tesina, investigo el arquetipo de la mujer araña . Empiezo en el primer capítulo con el prototípo--Aracne, joven tejedora de la mitología grecorromana, de cuyo nombre viene la raíz de todo lo “arácnido.” Según la fábula, Aracne, famosa tapicera, fue transformada en una araña por ofender a Minerva. Investigo el mito—como primero apareció, recordado por Ovidio en las Metamorfosis (8 a.D)--y su propia metamorfosis a lo largo de dos milenios. Me enfoco en la tradition exegética de L’ovide moralisé, nacida en Francia en el siglo XIV, como ejemplo del discurso moralista que ha envuelto a Aracne, y, por consiguente, la mujer araña. En el segundo capítulo, expongo, a grandes rasgos, el arquetipo de la araña que se ha desarollado. Pasando revista al arte y literatura hispánica tanto como lo francófono, estudio algunas representaciones claves de la mujer-araña. Ato los elementos en común para entretejer tres sub-arquetipos de la mujer araña: la blasfema (Aracne), la depredadora (Femme Fatale), y la storyteller (Grandmother Spider).En el tercer capítulo, propongo que El beso de la mujer araña presenta, refleja, cuestiona, invierte, y finalmente reconcilia estas tres caras para presentar una nueva version de la mujer araña. Es una historia de conciliación de polos opuestos, y también de re-lectura—igual que la de Aracne, y de toda la tradición araña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabanillas, Ramos Luis Daniel. "El proceso comunicativo en El beso de la mujer araña de Manuel Puig. Una aproximación desde la pragmática." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5041.

Full text
Abstract:
Determina la relación existente entre el discurso político y cinematográfico presente en El beso de la mujer araña del escritor Manuel Puig. Ambos discursos se incluyen en la obra a través de los diálogos, por tal motivo, se analizan desde una perspectiva pragmática, puesto que esta es una disciplina que toma en cuenta los factores extralingüísticos, los cuales determinan el uso del lenguaje. Interrelaciona los conceptos de subversión y homosexualidad dentro de la novela, analiza la relación entre lo literario y lo político y evalúa la manera en que influye un narrador homosexual en el discurso cinematográfico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez, M. Tania. "Análisis de los tres niveles narrativos de "El beso de la mujer araña": hacia la conformación del homosexual heroico." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110301.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura.
El presente informe tiene como objeto de estudio “El beso de la mujer araña” de Manuel Puig, novela estructurada de forma dialógica, integrada por tres niveles: un nivel narrativo básico (diálogos entre los personajes y diálogo acotado entre el Director de la cárcel y Molina) uno intratextual (narración de películas de clase B) y uno subtextual (notas al pie de página). Dicha novela relata la vida de Molina y Valentín –el personaje homosexual y el guerrillero- durante el tiempo que permanecen juntos en la misma celda y la muerte de ambos, la de Molina en el exterior y la de Valentín en la enfermería de la cárcel. El análisis se centrará en la figura de Molina, específicamente en su conformación como heroína romántica; el concepto de heroína romántica no es abordado desde la concepción canónica de la literatura, sino desde la cultura de masas, por tanto, se postula una resemantización del concepto de héroe y heroína. Para ello, se realizará el análisis crítico de cada una de las ‘capas’ o niveles de los cuales está compuesto el texto, para, de esta manera, comprobar que entre ellas se establece una retroalimentación que, por una parte, es dialéctica y, por otra, dependiente. Esta retroalimentación permite el afianzamiento y validación de una heroína nacida desde la cultura de masas, una heroína romántica que tuvo su génesis en las películas sentimentales de los años ’50. Como consecuencia inmediata a la conformación de Molina en heroína se establece el que éste se constituye, a la vez, como un homosexual heroico. Ambas ópticas no son excluyentes entre sí, sino que el constituirse como un homosexual heroico es sólo la consecuencia inmediata de su ser-heroína, y, como tal, sólo es posible gracias a la instauración y validación de ella. En conclusión, se configura un homosexual heroico en la novela, que sin la institución de Molina en heroína romántica, no podría haber existido jamás.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Neyra, Quijandría Claudia Paola. "La recreación intersubjetiva del yo en el diálogo literario de El beso de la mujer araña de Manuel Puig." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14053.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca sustentar una propuesta de interpretación de la novela El beso de la mujer araña, del escritor argentino Manuel Puig. Tradicionalmente, la crítica literaria ha propuesto interpretaciones centradas en su estructura dialogal, que renueva y subvierte el canon de la narrativa latinoamericana de la década del 70; en su transgresión de los discursos hegemónicos de la época en torno de la sexualidad y la política; en el diálogo entre narrativa y cine que supone la obra de Puig. Este trabajo propone una interpretación distinta. En primer lugar, se sostiene en los supuestos teóricos de la filosofía del lenguaje de Donald Davidson y la novela polifónica de Mijail Bajtín. En segundo lugar, la metodología incluye dos propuestas de acercamiento al texto literario: el análisis pragmático de Antonio Narbona y la actitud metaforizante desarrollada por Jorge Wiesse. Es decir, partiendo de un acercamiento intuitivo al texto de Puig, se presta atención a los detalles en el uso del lenguaje y en los tópicos tratados para plantear una generalización. Esta se contrasta en cada capítulo con nuevos detalles formales y de contenido, y así se genera un movimiento de vaivén (Spitzer 1982). En esa trayectoria de lo inductivo a lo deductivo, surge una lectura interpretativa original: El beso de la mujer araña ofrece una metáfora del proceso de recreación intersubjetiva de los protagonistas a través del diálogo. Valentín y Molina pasan del internalismo en la comprensión de la realidad (el mundo es tal y como se lo imaginan en sus mentes) al externalismo (el mundo se construye intersubjetivamente). Así se recrea metafóricamente un proceso de transformación intersubjetiva del yo. Este se replica metatextualmente, ya que, en cada nueva lectura interpretativa, no solo se recrea la ficción, sino también la forma de concebir el texto literario por parte de los lectores. Palabras clave: diálogo, internalismo, externalismo, intersubjetividad
The purpose of this research is to propose an interpretation of the novel entitled Kiss of the Spider Woman, by Argentinian writer Manuel Puig. Traditionally, literary criticism has proposed interpretations centered on its dialogical structure, which renews and subverts the canon of the Latin American narrative of the 70s; on its transgression of the hegemonic discourses of the time around sexuality and politics; on the dialogue between narrative and cinema implied by Puig's work. This work proposes a different interpretation. First, it is based on the theoretical assumptions of Donald Davidson's philosophy of language and Mikhail Bakhtin's polyphonic novel. Secondly, the methodology includes two proposals for approaching the literary text: the pragmatic analysis of Antonio Narbona and the metaphorizing attitude developed by Jorge Wiesse. That is, starting from an intuitive approach to Puig's text, attention is paid to the details in the use of language and in the topics treated in order to propose a generalization. This is contrasted in each chapter with new formal details and content, and thus a back and forth movement is generated (Spitzer 1982). In this trajectory from the inductive to the deductive, an original interpretive reading emerges: Kiss of the Spider Woman offers a metaphor of the process of intersubjective recreation of the protagonists through dialogue. Valentín and Molina go from internalism in the understanding of reality (the world is as they imagine it in their minds) to externalism (the world is built intersubjectively). This metaphorically recreates a process of intersubjective transformation of the self. This metatextually replicates, since, in each new interpretive reading, not only the fiction is recreated, but also the way of conceiving the literary text by the readers.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Neyra, Quijandría Claudia. "La construcción de la alteridad en la recreación estética del discurso conversacional en el Beso de la mujer araña de Manuel Puig." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119715.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "El beso de la mujer araña"

1

Manuel, Puig. El beso de la mujer araña. Nanterre, Francia: Signatarios del Acuerdo Archivos, ALLCA XX, Université Paris X, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Verfilmtes Erzählen: Narratologisch-komparative Untersuchung zu El beso de la mujer araña (Manuel Puig, Héctor Babenco) und Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez, Francesco Rosi). Frankfurt am Main: Vevuert Verlag, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Manuel, Puig. El beso dela mujer araña. New York: Vintage Español, Vintage Books, una división de Random House, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Manuel, Puig. El beso de la mujer araña. New York: Vintage Español, Vintage Books, una división de Random House, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Puig, Manuel. El beso de la mujer araña. Barcelona: Biblioteca de Bolsillo, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Manuel, Puig. El beso de la mujer araña. Barcelona: Seix Barral, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Intertextualidad generativa en El beso de la mujer araña, de Manuel Puig. Miami, Fla: Ediciones Universal, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dabove, Juan Pablo. La forma del destino: Sobre El beso de la mujer araña de Manuel Puig. Rosario: B. Viterbo Editora, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Colás, Santiago. Postmodernity in Latin America: The Argentine paradigm. Durham [N.C.]: Duke University Press, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Amícola, José. Manuel Puig y la tela que atrapa al lector: Estudio sobre El beso de la mujer araña en su relación con los procesos receptivos y con una continuidad literaria contestataria. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "El beso de la mujer araña"

1

Graf-Riemann, Elisabeth. "Puig, Manuel: El beso de la mujer araña." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL), 1–2. Stuttgart: J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_13698-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marting, Diane E. "Postmodern Parody of The Enchanted Cottage in El beso de la mujer araña: Molina Leaves the Woods." In Postmodern Parody in Latin American Literature, 49–71. Cham: Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-90430-6_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Sexuality and Revolution: On the Footnotes to El beso de la mujer araña." In Changing Men and Masculinities in Latin America, 216–32. Duke University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.1515/9780822384540-010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Capitulo I: El Efecto-Personaje En El Discurso Critico Sobre El Beso De La Mujer Araña." In Personaje y lectura en cinco novelas de Manuel Puig, 25–73. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783964561558-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amit, Thakkar. "“Una tercera lectura”: the cinematic reader and the cult of virility in Manuel Puig’s El beso de la mujer araña (1976)." In Men, Power and Liberation, 7–29. Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9781315694214-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"4. Latin American Modernity in Crisis: El beso de la mujer arana and the Argentine National Left." In Postmodernity in Latin America, 76–99. Duke University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.1515/9780822382669-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"La reflexión sobre el género negro en El beso de la mujer araña: un acercamiento transmediático a los elementos policíacos en la novela y la película." In Diseño de nuevas geografías en la novela y el cine negro de Argentina y Chile, 235–46. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2013. http://dx.doi.org/10.31819/9783954872244-015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography