To see the other types of publications on this topic, follow the link: El espíritu de la colmena.

Dissertations / Theses on the topic 'El espíritu de la colmena'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'El espíritu de la colmena.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Thibaudeau, Pascale. "Image, mythe et réalité dans le cinéma de Victor Erice." Poitiers, 1995. http://www.theses.fr/1995POITA001.

Full text
Abstract:
Analyse des rapports entre image, mythe et réalité dans les trois premiers longs métrages de Victor Erice (el espiritu de la colmena, el sur, et sol del membrillo) avec des références ponctuelles au court-métrage el desafio. Les instruments critiques sont empruntes au structuralisme, a l'anthropologie, a la psychanalyse et a la sémiotique. Une première partie, "la conscience du temps", traite tout d'abord de la transposition temporelle a l'écran et des rythmes internes de chaque film, puis elle s'intéresse a la mythification de l'histoire par l'image, la deuxième partie, "une organisation du monde", réserve une place importante a l'étude de la fragmentation des espaces et de leur recomposition selon des principes symétriques, et s'achève par une réflexion sur les procédés réflexifs, la place de l'énonciation et la problématique de la représentation de la réalité
An analysis of the relationships between image, myth and reality in the first three feature films of victor erice (el espiritu de la colmena. El sur, et sol del membrillo) with minor references to the short film el desafio. Critical tools are borrowed from structuralism, anthropology, psychaonalysis and semiotics. The first part, "the consciousness of time" deals first with the way time is recreated on the screan and then with the internal rythms which are specific to each film; then it centres on the mythifying of history by means of the image. The second part "an ordering of the world" devotes an important place to the study of space reconstruction according to principles of symmetry and concludes on an analysis of reflexive devices, of the status of enunciation and the question of the representation of reality
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilera, González Tanny Marlene. "Colmena para polinización y traslado." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112767.

Full text
Abstract:
Diseñador Industrial
La investigación que a continuación se desarrolla surge con la finalidad de establecer la relevancia de intervenir en el desarrollo de los insumos especializados asociados y adaptados a labores específicas de desarrollo apícola, evidenciando las repercusiones económicas y en hora hombre asociado al manejo de cada área de negocio que se desprende del que hacer, asociado en este caso a la polinización. Articulando entonces una colmena para trashumancia que surge desde el análisis de las labores de traslado y de los ciclos anuales de producción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Matte, Díaz Luis. ""Hacia un espíritu libre"." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137611.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nación, Pantigoso Miguel Ángel. "De la autoconciencia al espíritu: la dialéctica del reconocimiento en la fenomenología del espíritu de Hegel." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14005.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Pretende mostrar cómo la experiencia supera el ámbito meramente individual. En el Espíritu, las conciencias en juego no son, sin más, individuos y considero que hay que hacer justicia a esta condición. Sin embargo, ello no implica que el potencial destructivo de la individualidad ya no esté presente. La llectura es que en éste nivel ella forma parte del Espíritu, expresando así la tensión entre individuo y sociedad, o, para ponerlo en términos hegelianos, entre el Begierde y la Sittlichkeit. Por último, se espera mostrar, también, que el reconocimiento sólo se manifiesta cabalmente si está mediado por el desarrollo de una comunidad, de tal manera que no se da de forma natural, instintiva, sino que se presenta en la eticidad misma.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quiroz, Paz-Soldán Eusebio. "El espíritu del tratado de Ancón." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122084.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Priori, Posada Giovanni F. "El espíritu de Ius et Veritas." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123193.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Presser, Jaime Báez. "Geologia da Folha 5569-III La Colmena Paraguai oriental." Universidade de São Paulo, 1992. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/44/44135/tde-29092015-130943/.

Full text
Abstract:
A Folha 5569-III La Colmena, Paraguai Oriental, situada a aproximadamente a 80 Km da cidade de Asunción, é limitada pelos paralelos 25°45\' e 26°00\' S e pelos meridianos 56°45\' e 57°00\'W, ocupando área de 700 km². A região localiza-se no segmento central, de percurso E-W, do \"rift\" de Asunción, ao qual se apensa, para W, o segmento ocidental, com rumo geral NW-SE; para E, aparece o segmento oriental, mal conhecido, com a mesma direção. O \"rift\" é o local de colocação da grande maioria das manifestações alcalinas mesozoicas e terciárias da chamada \"Província alcalina central\" do Paraguai Oriental. O mapeamento sistemático da Folha revela a existência de vários blocos limitados por falhas normais. Na parte meridional é encontrado o bloco Potrero Alto (Serrania de Cordillerita), separado do bloco Vale de Acahay pela falha de Acahay, uma importante estrutura que constitui o limite meridional do segmento central do \"rifit\". No canto SW da Folha aparece a falha San José (rumo N15W), deslocando a falha de Acahay e formando o bloco San José. Na parte SW do bloco San josé. Na parte SW do bloco Vale de Acahay aparecem as falhas Medina (rumo E-W) e Chauria (rumo N53W), que limitam o bloco Chauria. O embasamento aflorante é constituído pelos riolitos e granitos do Grupo Caapucú (Neoproterozóico e Eocambriano). Por cima, colocam-se em discordância erosiva os conglomerados Paraguari (em afloramentos descontínuos), seguidos pelos arenitos de deposição marinha das formações Cerro Jhú (espessura máxima 250 m) e Tobati (espessura mínima 200 m), pertencentes ao Grupo Caacupé (pré-llandoveriano). Estas Formações cobrem os blocos Potrero Alto, San José e Chauria, permitindo identificar rejeitos de até 200m entre o bloco Potrero Alto com os de San José e Chauria. No bloco Vale de Acahay aparecem três unidades informalmente chamadas de U1 (basal, pelítica-arenosa, espessura máxima 50 m), U2 (arenosa, espessura máxima 100 m) e U3 (superior, com conglomerados de matriz de areia média a grossa, espessura mínima 165 m), mostrando caules silicificados de possíveis samambaias (não identificáveis) em U1. O conjunto é atribuído à Formação San Miguel (Permiano Superior), aflorante mais para E, em função de semelhanças litológicas e presença dos fósseis. A subsidência do bloco Vale do Acahay frente ao de Potrero Alto é estimado em aproximadamente 1520 m. São observados ainda depósitos de preenchimento de \"rift\", correlacionáveis com a Formação Patino (Cretáceo a Terciário), que nesta região carregam seixos das rochas regionais (incluindo as alcalinas) e depósitos recentes e subrecentes de alúvio e colúvio. Diques de diabásio da Formação Alto Paraná (=Serra Geral, Neocomiano) aparecem no bloco Potrero Alto (\"enxame de Potrero\") e, em menor frequência, em outras áreas da Folha. As rochas alcalinas da Formação Sapucaí (Neocomiano, cronogrupo de aproximadamente 130 Ma) ocorrem como diques isolados e enxames (\"enxame de Ybytymi\"), \"plugs\", \"pipes\", derrames de lavas e mantos de piroclásticas, distribuídas por toda a Folha, mas com maior abundância na Serrania de Ybytymi (bloco Vale de Acahay). Petrograficamente, são traquitos, tefri-fonolitos, lamprófiros de vários tipos, rochas com leucita de afinidade lamproítica, e várias espécies de fóide mela-sienitos e fóide melamonzosienitos. A tendência da maioria das rochas é claramente potássica ou porpotássica, com exceção dos traquitos. Aparecem ainda dois \"plugs\" (Cerros Medina e Dona Lili) de fonolitos sódicos, que por afinidade petrográfica com os do Cerro Giménez (Folha vizinha de Acahay) de idade K-Ar de 66 Ma, são atribuídos também à Formação Namby (Terciário Inferior, Paleoceno a Eoceno). Perfis estruturais e dados da literatura sugerem subsidência significativa no \"rift\" de Asunción em seus segmentos central e ocidental, sensivelmente mitigada mais para E, em vista do posicionamento estrutural da Formação San Miguel e outras unidades superpostas. A etapa importante de subsidência precede o preenchimento de fraturas por magmas, inicialmente por diabásios e a seguir pelas rochas alcalinas. A relação geométrica entre os diques de alcalinas e as falhas principais indica que os primeiros ocupam fraturas extensionais, geradas por componentes de cisalhamento de movimentação dextral e direção E-W, aplicadas no segmento central do \"rift\". É feita também referência aos Recursos Naturais da Folha, focalizando a possibilidade da existência de diamantes, associados aos \"pipes\" de algumas das manifestações alcalinas perpotássicas.
The La Colmena sheet, eastern Paraguay, is located some 80Km to the SE of the capital city of Asunción. It is limited by parallels 25°45\' and 26°00\' S and meridians 56°45\' and 57°00\'W, covering about 700 Km². The sheet lies in the central, E-W trending segment of the Asunción rift, which to the W changes into the western segment, with a NW-SE direction; the poorly known eastern segment also shows this direction. The rift is the site of emplacement of most of the Mesozoic and Tertiary alkaline occurences of the \"Central alkaline Province\" of eastern Paraguay. The sheet can be divided into several structural blocks, limited by normal faults. The Potrero Alto block lies to the S, separated from the depressed Valle de Acahay block by the Acahay fault, an important structure that constitutes the southern limit of the rift\'s central segment. The San José fault, cutting the Acahay fault, occurs to the SW and limits the San José block. The southwestern part of the Valle de Acahay block is taken up by the minor Chauria block, bound to the N by the Medina (E-W direction) and Chauria (N53W direction) faults. Rhyolites and granites of the Caapucú Group constitute the Neoproterozoic to Eocambrian basement in the area. The marine sediments of the pre-Liandoverian Caacupé Group, lying on top of an erosional nonconformity, are formed by the Paraguari conglomerate (as discontinuous loutcrops) and the sandstones of the Cerro Jhú (250 m maximum thickness) and Tobatí (200 m minimum thickness) formations. The sediments cover the Potrero Alto, San José and Chauria blocks; stratigraphic markers show a fault displacement of up to 200 m between the Potrero Alto and the other blocks. The Valle de Acahay block ismainly covered by three units informally called U1 (basal, pelitic-psammitic, thickness up to 50 m), U2 (psammitic, maximum thickness 100 m) and U3 (at the top, with conglomerate showing a medium- to coarse-grained sandstone matrix, minimum thickness 165 m); silicified (tree fern?) trunks with poorly preserved structures are found in U1. The units are attributed to the San Miguel Formation (Upper Permian), that outcrops farther E. The subsidence of the of the Valle de Acahay block, and thus of the rift in its central segment, is estimated at about 1520 m, with respect to the adjacent Potrero Alto block. Also observed are rift filling sediments, correlated with the Cretaceous to Lower Tertiary Patino Formation (western segment of the rift), which here shows fragments of all regional rock types (including the alkalines ones), and recent to subrecent alluvial and colluvial deposits. Diabase dikes of the Alto Paraná Formation (equivalent to the Neocomian Serra Geral Formation in Brazil) are observed mainly in the Potrero Alto block, partly as a dike swarm, but also in other areas of the sheet. The alkaline rocks are included in the Neocomian Sapucai Formation (age group of alkaline rocks of about 130 Ma) and occur as isolated dikes and swarms (e.g., the prominent \"Ybytymi swarm\"), plugs, pipes, lava flows and pyroclastic deposits; they are distributed all over the sheet, but by far the highest concentration of occurences is found in the Serrania de Ybytymi. Petrographically, the rocks are trachytes, tephra-phonolites, various sorts of lamprophyres, leucite-bearing rocks with lamproitic affinity and several kinds of foid mela-syenites and foid mela-monzosyenites. Yhe whole suite is clearly potassic or perpotassic, with the exception of the trachytes. Two plugs (Cerro Medina and Dona Lili) are made up of sodic phonolites; they are assigned to the Lower Tertiary Nemby Formation (western segment of the rift) because of their petrographic similarity with the phonolite of the nearby Cerro Giménez, showing a K-Ar age of 66 Ma. Literature data and structural profiles indicate a rather important subsidence of the rift in both its central and western segments, which however must diminish significantly to the E, as suggested by the structural settings of the San Miguel and other formations. The main subsidence phase precedes the emplacement of the igneous rocks along fractures, first of the diabases and then, shortly after, of the rocks of the Sapucai Formation. The geometric relationship shown by alkaline dikes and the main limiting faults indicates that the dikes were emplaced into extensional fractures, formed as a consequence of an E-W oriented pair of shear components, with a dextral movement, acting on the central segment of the rift. Natural resources found in the area are pointed out, with emphasis on the possibility of diamond finds, supposedly associated with some of the alkaline perpotassic pipes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ibáñez, Alfonso. "La revolución francesa en la fenomenología del espíritu." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113103.

Full text
Abstract:
Hay una pluralidad de maneras de leer e interpretar una obra ya clásica del pensamiento filosófico como es la Fenomenología del Espíritu. En este trabajo se busca hacer una recepción de la aventura intelectual que propone Hegel para acceder a la ciencia, girando en tomo a una de sus figuras axiales: la Revolución de 1789. El ejercicio pretende, entonces, esclarecer el todo a partir de una de sus partes y viceversa, según el razonamiento dialéctico. Pero dado que esta lectura se hace desde la actualidad, se esfuerza además en sacar algunas lecciones de la historia a la luz de la reflexión hegeliana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Maldonado, Soto Carmen Gloria. "Técnica y espíritu en Heidegger según Jacques Derrida." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108711.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía
Nuestro mundo contemporáneo pareciera cada vez más marcado por la velocidad con que se suceden los cambios sobre todo a nivel científico y técnico. Los avances en los ámbitos de la ingeniería genética y de la biotecnología, las significativas y profundas transformaciones de la actual economía, cuyas crisis proliferan ya de manera instantánea y a nivel planetario. El uso generalizado de ordenadores, los avances en materia de cibernética y robótica, los progresos en el área de las comunicaciones, en que los medios de masas se apoderan ya de los dominios más íntimos de nuestras vidas. Experimentamos una especie de aceleración del ritmo vital unido a una creciente crisis de sentido. En este contexto, pareciera que el “diagnóstico” de Heidegger sobre la época actual, que se desenvuelve bajo el sello de la esencia de la técnica moderna, cobra día a día, con mayor fuerza, una renovada vigencia. Ya en 1953, en su conferencia sobre “La Pregunta por la Técnica” (Die Frage nach der Technik), Heidegger se preguntaba si sería destruida la civilización actual. Pero a la vez extremaba su pensamiento buscando la esencia de la técnica. De tal forma que en aquella conferencia, Heidegger planteaba que la técnica no es lo mismo que la esencia de la técnica. De este modo, la esencia de la técnica tampoco es en manera alguna nada técnico. Decía Heidegger: «La técnica sería un modo de hacer salir lo oculto, esencia en la región en la que acontece el hacer salir lo oculto y el estado de desocultamiento, donde acontece la aletheia, la verdad».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

ABENA, ONOMO. "La "narration dialectique" dans "la colmena" de camilo jose cela : 1951." Montpellier 3, 1988. http://www.theses.fr/1988MON30014.

Full text
Abstract:
La colmena decrit la misere sociale des habitants d'un quartier de madrid en 1943. Les themes evoques sont d'ordre economique, culturel et politique. En s'appuyant sur la dialectique comme systeme argumentatif articulant le tissu textuel l'ecrivant fait egalement appel a d'autres techniques narratives pour transcrire la realite sociale. Notre etude s'attache surtout a l'analyse du fonctionnement des divers reseaux de sens qui s'investissent et s'entrechoquent dans le roman. Toutefois, la realite est souvent escomptee ou tout simplement gommee. Nous avons conclu que ce systeme d'ecriture est du a la censure qui influence considerablement les ecrivains de l'apres - guerre et les pousse, sans qu'ils s'en rendent compte, a utiliser des techniques narratives efficaces qui voilent le ton critique du roman. Publie a buenos aires en 1951, la colmena est un roman revolutionnaire, donc subversif puisqu'oppose a l'ecriture panegyrique du moment. C'est lui qui inaugure le roman socialiste du milieu du siecle en espagne
La colmena describes the social misery that reogned amongst the inhabitants of one quarter in madrid of 1943. The analysis is carried out from the point of view of economy, culture and politics. By using dialectic as the argumentative pattern which structures the text, the author alsotakes advantage of the other narrative technics to describes society. We mainly concern ourselves with the analisis of the various networks of meaning which spead and fostle together skipped out, if not simply rubbed out. We came to the conclusion this was due to the censorship which deeply influenced post - war writers and led them, unwittingly, to devise other narrative technics with a view to disgui sing the critical tone of their writings. Published in buenos aires in 1951, la colmena is revolutionary novel and as such was regarded as subsersive be- cause it sets against the panegyric writing of that time. It triggered off the socialist novelof the 1950's in spain
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Miles, Robert John. "El espíritu de la colmena and criticism : three interpretations and a theory." Thesis, University of Leeds, 2007. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.446505.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Leng, Bing-chuan. "El espíritu del arte oriental en la pintura china." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/290270.

Full text
Abstract:
El taoísmo ocupa un lugar de primer orden en el pensamiento chino. Su huella es perceptible en todos los niveles de la cultura y ha influido de forma decisiva en los demás sistemas de pensamiento filosófico. Junto con el confucionismo, el budismo y las manifestaciones más importantes de la creación humana -el arte y la literatura y la ciencia- han moldeado la esencia de la cultura china. Esta reflexión ha sido precisamente lo que ha originado el análisis básico de este texto, el autor cree que la esencia de la pintura china debe buscarse dentro de la filosofía tradicional: la pintura es una miniatura de la filosofía. La pintura y las demás manifestaciones de la creación humana están estrechamente unidas, tienen su relación macroscópica y su estructura microscópica. Llamamos relación macroscópica a la relación en todos los sentidos de la pintura con las otras artes, la ciencia y la cultura. Este tipo de relación, en sentido estricto, significa que la pintura como arte tiene una relación con la literatura, la música, la caligrafía, el grabado, la arquitectura etc. y en sentido amplio, que la pintura es una de las categorías representativas de la cultura humana y de la relación entre las personas y la Naturaleza. En cuanto a la estructura microscópica, es la relación entre lo tangible y lo invisible, entre lo concreto y lo abstracto de la pintura. Entre estos elementos, los menores, como los instrumentos de trabajo y la ejecución técnica, y los mayores, como la percepción del pensamiento y la obra, existe una relación intensa y orgánica. La relación más trascendental del aspecto macroscópico es la relación entre la pintura, las personas y la Naturaleza. La Naturaleza crea a las personas y las personas producen pinturas. Este tipo de creación y de producción es inevitable, es una ley natural. Esta ley fue llamada en la antigua filosofía china el dao. Una vez existen el ser humano y la pintura así como la Naturaleza, estas tres cosas existen al mismo tiempo y se influencian. De hecho, esto es un tópico de la filosofía. Desde el aspecto microcósmico, la pintura se constituye a partir de tres elementos básicos como los sentimientos de las personas, el material y la técnica, y la obra. Tres elementos en los cuales se suele poner especial énfasis pero que siempre deben estar y que coexisten en una entidad constituyendo un sistema de vida del arte pictórico. Este es un tópico de la filosofía del arte. Si cogemos los dos tópicos arriba mencionados, podremos ver una cadena cíclica: la Naturaleza crea a las personas, las cuales producen pinturas, la pintura requiere material y técnica para representar una obra (imagen artística), reflejando al hombre; reflejando la naturaleza. Partiendo del hombre volvemos al hombre, partiendo de la Naturaleza, volvemos a la Naturaleza (las personas y la Naturaleza también son componentes orgánicos naturales) (gráfico 1). Interpretándolo desde el punto de vista de la filosofía china es, salir del dao, pasando por la razón, la ley, para finalmente reflejar el dao y volver al dao. Partiendo desde el dao, usando a las personas como intermediarias, busca la relación entre las cosas y la Naturaleza, la regla particular de las cosas. La "razón" es una teoría menos desarrollada dentro de la filosofía tradicional china; en pintura se llama teoría de la imagen. La gente practica o realiza este método. Desde el punto de vista de la filosofía tradicional china, la ley es una teoría aún menos desarrollada, las personas respetan el principio de la pintura para continuar su creación, la técnica adoptada, es la técnica de la pintura. Este texto intenta partir desde el dao, núcleo de la filosofía tradicional china, investigar la teoría y la técnica de la pintura china, revelar la filosofía del arte de la pintura. De hecho "la estética china -- la teoría de la imagen china -- la técnica china" tienen como tema común la pintura china, discuten el principio artístico y el principio filosófico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García, Belaunde Domingo. "Consideraciones Esquemáticas en torno al "espíritu de la ley"." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107688.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aranda, Klein Marcela. "El espíritu libertario de González Vera y su obra." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108654.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Oliveira, Jany Alfaia de. "Estilhaços da Guerra Civil Espanhola na narrativa "La Colmena", de Camilo José Cela." Universidade Federal do Amazonas, 2013. http://tede.ufam.edu.br/handle/tede/3987.

Full text
Abstract:
Submitted by Alisson Mota (alisson.davidbeckam@gmail.com) on 2015-06-02T18:08:50Z No. of bitstreams: 1 Dissertação - Jany alfaia de Oliveira.pdf: 1228328 bytes, checksum: 94f43d162f7bd82cc6ebdd4f4030b6cb (MD5)
Approved for entry into archive by Divisão de Documentação/BC Biblioteca Central (ddbc@ufam.edu.br) on 2015-06-02T18:45:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Dissertação - Jany alfaia de Oliveira.pdf: 1228328 bytes, checksum: 94f43d162f7bd82cc6ebdd4f4030b6cb (MD5)
Approved for entry into archive by Divisão de Documentação/BC Biblioteca Central (ddbc@ufam.edu.br) on 2015-06-02T18:46:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Dissertação - Jany alfaia de Oliveira.pdf: 1228328 bytes, checksum: 94f43d162f7bd82cc6ebdd4f4030b6cb (MD5)
Made available in DSpace on 2015-06-02T18:46:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertação - Jany alfaia de Oliveira.pdf: 1228328 bytes, checksum: 94f43d162f7bd82cc6ebdd4f4030b6cb (MD5) Previous issue date: 2013-07-29
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
La presente disertación aborda los impactos de la Guerra Civil Española en la narrativa La Colmena, de Camilo José Cela. Novela española que ganó el premio Nobel de Literatura e inauguró el realismo de los años 50, una denuncia del conflicto bélico. En ese Periodo intelectuales de todo tipo eran liberales, simpatizantes de la izquierda, o de ella militantes, de modo que fueron incompatibles con el franquismo. El resultado de la propia guerra fue dramático para la cultura. De esta manera, propone trazar un paralelo entre el periodo que ahogó el país en una grave depresión, política, económica, social y cultural, así como también presenta la opinión de críticos literários acerca de la novela en cuestión. Finalmente presenta el análisis de algunos personajes que fueron divididos en cuatro grupos: traperos, triunfadores, sujetados y mercantes del cuerpo. El trabajo se apoya en las referencias teóricas de: Gonzalo Sobejano, Ángel Basanta y Raquel Asún.
A presente dissertação aborda os impactos da Guerra Civil Espanhola na narrativa La Colmena, de Camilo José Cela, romance espanhol que ganhou o prêmio Nobel de Literatura e inaugurou o realismo dos anos 50. Nesse período, intelectuais de todo tipo eram liberais, simpatizantes da esquerda, ou dela militantes, de modo que foram incompatíveis com o franquismo. O resultado da própria guerra foi dramático para a cultura. Deste modo, propõe traçar um paralelo entre o período que afundou o país numa grave depressão política, econômica, social e cultural, assim como também apresenta a opinião de críticos literários acerca do romance em tela. Por fim, apresenta a análise de alguns personagens que foram divididos em quatro grupos: trapeiros, triunfadores, sujeitados e mercantes do corpo. O trabalho se apóia nas referências teóricas de: Gonzalo Sobejano, Ángel Basanta e Raquel Asún.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Villa, Rodríguez Francisco. "La dialéctica general en Engels." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/80228.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como tema a la “dialéctica” desde la perspectiva materialista que tuvo Friedrich Engels sobre ella, es decir, desde la concepción de que toda la naturaleza “se halla en un estado perene de nacimiento y muerte, en flujo constante, sujeto a incesantes cambios y movimientos” (F. Engels, Introducción a la Dialéctica de la Naturaleza). Esta dialéctica tiene como predecesores a Hegel y Marx quienes la desarrollaron, que permitieron a Engels demostrar que la naturaleza y las ciencias se mueven dialécticamente. Explicar cómo es que se aplica la dialéctica, desde la perspectiva de Engels a la naturaleza, a la historia y al pensamiento, entender cómo comprende él la propia dialéctica, así como tratar de comparar la postura del autor con los descubrimientos científicos modernos, son los objetivos de este trabajo de investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Wolfenzon, Carolyn. "Los siete locos: la ciudad y la escenografía del espíritu." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102486.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Tafalla, Brotons Josefina. "Albores de Espíritu : una revista de la posguerra en estado latente." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/287161.

Full text
Abstract:
OBJTETIVO El objetivo de esta tesis es mostrar una revista literaria de la posguerra que tuvo periodicidad y difusión durante tres años. Expuso la ruta de Don Quijote de la Mancha basada en la obra de Miguel de Cervantes. Nacía en la década de los 40 en España y tras su cierre en 1949 quedó ocultada. METODOLOGÍA La metodología utilizada ha sido diversa. Hemos tenido en cuenta los estudios sobre revistas literarias y Literatura Española comparados con el entorno histórico y literario de España. Asimismo el testimonio de su director: Francisco Adrados Fernández y el archivo personal sobre Albores legado a su muerte. CONCLUSIONES “Albores de Espíritu, una revista literaria de la posguerra en estado latente” es un trabajo de investigación sobre una revista que nació a finales del 45 en Tomelloso en pleno fenómeno de floración de revistas literarias. Su publicación, periódica y mensual, aglutina la labor intelectual que duró después de la Guerra Civil. Desde septiembre de 1946 hasta mayo de 1949 trazó con un itinerario hoy tradicional de Don Quijote en la Mancha su propósito integrador. Tuvo difusión e informó del aniversario del nacimiento de Miguel de Cervantes que se celebraría en 1947. Tras su cierre subsistió olvidada y desterrada porque otra modalidad imperiosa logró tener su distintivo en la provincia de Ciudad Real. La actividad literaria y artística, especialmente pictórica, quedaba partida en un antes y un después con la beligerancia. La década de los 40 es un periodo oscuro. En la revista convive la labor instruida por Cervantes entre literatos, poetas pintores y periodistas seguidores o enfrentados al Régimen ideológicamente. Desde Albores, la revista más conocida de estos años, se organizaba en 1951 la segunda hora del postismo en Ciudad Real. El proyecto, financiando por la empresa Bodegas Santa Rita, fue defendido hasta su muerte por Francisco Adrados Fernández, su director y creador.
SCOPE The scope of this research work is to show a post-war literary magazine that was distributed for three years. It exposed traditional pathway of Don Quixote de la Mancha based on Miguel de Cervantes work. It was born in the 1940s and once closed in 1949; it remained concealed. METHODOLOGY Methodology used has been diverse. Other studies about literary magazine and a comparison among Spanish literature and a historical and cultural background in Spain have been taken into account. Aditionally, his director’s testimony: Francisco Adrados Fernández and his personal archive about Albores bequeathed until his death. CONCLUSIONS “Albores de Espíritu, una revista literaria de la posguerra en estado latente” ("Dawn of the Spirit, a dormant post-war literary magazine ") is a research work on a magazine born late in 1945 in Tomelloso when a lot of literary magazines flourished. It was published monthly and encompassed the intellectual work that survived after the Civil War. From September 1946 until May 1949 it designed the now traditional pathway of Don Quixote de la Mancha in its integrative purpose. It had dissemination and it reported the birth anniversary of Miguel de Cervantes which was held in 1947. After its closure, it lasted although forgotten and banished because another compelling modality achieved its identity in the province of Ciudad Real. Literary and artistic, especially pictorial, activity was split into a before and an after with the belligerency. The 40s was a dark period. In the magazine, the work instructed by Cervantes among writers, painters and poets coexists with journalists both followers and ideologically confronted to Franco’s regime. From Albores, the best known magazine of these years, in 1951 it was organized the second time of postismo in Ciudad Real. The project, funded by the company Bodegas Santa Rita, was defended until his death by Francisco Adrados Fernández, the director and creator.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Prado, Velasquez Alvaro Antonio. "El problema del autoconocimiento según Berkeley: la noción del propio espíritu." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19920.

Full text
Abstract:
La presente investigación gira en torno al problema del autoconocimiento según Berkeley, que trata de cómo el espíritu se conoce a sí mismo si no se puede percibir o tener ideas de sí mismo. El tema central es la noción del propio espíritu: ¿cuál es su proceso cognitivo y su contenido? En el primer capítulo, se discute la interpretación de Bennett acerca del tipo de entendimiento que es la noción; en el segundo, se debate la postura de Flage sobre si la noción del propio espíritu es relativa o positiva; y en el tercero, se aborda la relación entre la noción del propio espíritu finito y el conocimiento de otros espíritus, tanto del espíritu infinito (Dios) como de los otros espíritus finitos. Mi propia interpretación sobre la noción del propio espíritu es desarrollada a lo largo del trabajo, concluyendo que hay dos vías de autoconocimiento, a saber: la inferencia de la propia “existencia” en cuanto causa de las propias ideas producidas y, principalmente, la noción positiva, que consiste en una aprehensión intuitiva, directa e inmediata de la propia “esencia” en cuanto actividad perceptiva; es decir, se trata de un acto reflexivo de “presentación mental” que presenta o refleja lo que el propio espíritu es en sí mismo, a saber: la unidad total e indivisible de los propios actos de percepción, la cual es imagen (en sentido amplio) de la esencia de los otros espíritus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Nabeta, Frank. "O triunfo da inércia:- poder, violência e alienação em \'La Colmena\' de Camilo José Cela." Universidade de São Paulo, 2006. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8145/tde-08082007-143624/.

Full text
Abstract:
Após a Guerra Civil Espanhola (1936-1939), conflito que durou quase três anos e culminou com a vitória das forças conservadoras fascistas e o estabelecimento da ditadura do general Francisco Franco, a Espanha atravessou um período de extrema miséria e desolação, período também conhecido como \"años de hambre\". Camilo José Cela retrata as mazelas sociais deste período em uma narrativa repleta de ironia e cinismo em La Colmena, romance que abriu portas para o realismo social na década de 50. Na obra de Cela, a perspectiva fragmentada da realidade, a reprodução dos valores conservadores e o conformismo disseminados no cotidiano constroem um quadro de inércia e desolação sociais, onde cada indivíduo é obrigado a aceitar a condição em que se encontra, tentando sobreviver por mais um dia em uma sociedade alienada e violenta.
After the Spanish Civil War (1936-1939), which lasted nearly three years and culminated in the victory of the conservative fascist forces and the establishment of General Franco\'s dictatorial regime, Spain experienced times of extreme poverty and despair known as \"años de hambre\". In La Colmena, Camilo José Cela depicts the social maladies of that time through a narrative where irony and cynicism abound. The novel cleared the way for social realism in the 50\'s. In Cela\'s work the fragmented perspective of reality, the reproduction of conservative values and the resignation disseminated in everyday life paint a portrait of inertia and social despair, where each individual is obliged to accept the conditions in which they find themselves and tries to survive one more day in a violent and alienated society.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Costa, Paredes Paolo. "Nietzche y la valoración de los sofistas: genuinos representantes del espíritu griego." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137599.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
El objetivo de esta tesis es comprender el valor que les otorga Nietzsche a los sofistas. Se realiza un trabajo divido en dos partes. La primera responde a la inquietud ¿quiénes fueron los sofistas? y la segunda lo que ha escrito Nietzsche sobre ellos. Se entiende a los sofistas como maestros de retorica y política. Se presenta el enfrentamiento de estos con Platón y su dogmatismo. Nietzsche acepta las críticas platónicas al presentarlos como inmorales y realistas. A criterio del autor son estas sus características constitutivas. No es necesario rescatarlos, los sofistas fueron genuinos representantes del espíritu griego anterior a la metafísica platónica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Windahl, Eva. "Las picaduras de abeja : Un análisis retórico del humor en La Colmena de Camilo José Cela." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2015. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-18396.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene el objetivo de analizar los rasgos humorísticos y figuras retóricas en La Colmena de Camilo José Cela. La tesina se basa en las teorías de la superioridad, de la descarga, de la incongruencia y las teorías sociológicas y antropológicas según el estudio de José Antonio Llera. Nuestra investigación ha examinado particularmente el humor negro, grotesco y la ironía presente en la obra de Cela. Hemos podido concluir y afirmar que Cela usa el humor y la ironía a través de descripciones grotescas las cuales forman parte de su critica social y como mecanismo de defensa. Hemos establecido que el autor usa el humor para reflejar su propia elección subjetiva de la realidad de la posguerra. Finalmente hemos constatado que el humor es algo añadido lo cual se muestra a través de sus comentarios omniscientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Velarde, Andrés. "Generación y distribución de riqueza." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272740.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mercant, Simó Jaume. "La metafísica del conocimiento de Karl Rahner. Análisis de "Espíritu en el mundo"." Doctoral thesis, Universitat Abat Oliba CEU, 2017. http://hdl.handle.net/10803/462803.

Full text
Abstract:
El teòleg jesuïta Karl Rahner, després del Concili Vaticà II, es convertí en el paladí de la nouvelle théologie i en el princeps novorum theologorum mitjançant la proclama del seu gir antropològic. Cal analitzar aquest teòleg de Friburg, per a una comprensió adequada, des dels seus fonaments filosòfics. La metafísica transcendental de Karl Rahner ―expressada en la seva coneguda obra Geist in Welt― està clarament fonamentada en el pensament de l’existencialista Heidegger i en el tomisme transcendental de Maréchal. No obstant això, Rahner es presenta com autèntic intèrpret de sant Tomàs d’Aquino, però, en realitat, tergiversa els texts, contexts i principis de l’Angèlic. El nostre autor, amb la seva Erkenntnismetaphysik, duu fins a les darreres conseqüències el cogito cartesià, identificant en l’home l’ésser, el fet de conèixer i l’objecte conegut, ignorant la distinció que l’Angèlic fa de l’ésser natural i de l’ésser cognoscitiu. Per altra banda, el concepte clau, per entendre la metafísica transcendental del Pare Rahner, és el Vorgriff o anticipació, que és un coneixement apriòric i atemàtic de l’ésser en general. A més a més, Karl Rahner arriba a interpretar la gnoseologia de l’Aquinat identificant ―sic et simpliciter― la conversio ad phantasma, l’abstractio i la reditio in seipsum, sense tenir en compte que sant Tomàs parla d’una unitat dels distints processos cognoscitius, però no els identifica. En conseqüència, Karl Rahner instrumentalitza la metafísica i gnoseologia tomistes pràcticament en la seva totalitat. En definitiva ―seguint Cornelio Fabro―, Rahner “non tam est thomista, quam philosophiae thomisticae depravator”.
El teólogo jesuita Karl Rahner, después del Concilio Vaticano II, se convirtió en el paladín de la nouvelle théologie y en el princeps novorum theologorum mediante la proclama de su giro antropológico. Es menester analizar a este teólogo de Friburgo, para comprenderlo adecuadamente, desde sus fundamentos filosóficos. La metafísica trascendental de Karl Rahner ―expresada en su célebre obra Geist in Welt― está claramente fundamentada en el pensamiento del existencialista Heidegger y en el tomismo trascendental de Maréchal. No obstante, Rahner se presenta como auténtico intérprete de santo Tomás de Aquino, mas, en verdad, tergiversa los mismos textos, contextos y principios del Angélico. Nuestro autor, con su Erkenntnismetaphysik, lleva el cogito cartesiano hasta sus últimas consecuencias, identificando en el hombre el ser, el conocer y el objeto conocido, ignorando la distinción que el Angélico hace del ser natural y del ser cognoscitivo. Por otra parte, el concepto clave, para entender la metafísica trascendental del padre Rahner, es el Vorgriff o anticipación, que es un saber apriórico y atemático del ser en general. Además, Karl Rahner llega a mal interpretar la gnoseología del Aquinate identificando ―sic et simpliciter― la conversio ad phantasma, la abstractio y la reditio in seipsum, sin tener en cuenta que santo Tomás habla de una unidad de los distintos procesos cognoscitivos, pero no los identifica. Por consiguiente, Karl Rahner instrumentaliza la metafísica y la gnoseología tomistas prácticamente en su totalidad. En definitiva ―siguiendo a Cornelio Fabro―, Rahner “non tam est thomista, quam philosophiae thomisticae depravator”.
The Jesuit theologian Karl Rahner, after the Second Vatican Council, became the nouvelle théologie's paladin and princeps novorum theologorum by making an anthropological turn. It is necessary to analyze this theologian from Freiburg from his philosophical foundations to properly understand him. Karl Rahner's transcendental metaphysic ―expressed in his famous work Geist in Welt― is clearly based on both Heidegger's existential thought and Maréchal’s transcendental Thomism. Nevertheless, although Rahner acts as an authentic Saint Thomas of Aquinas interpreter, he distorts Angelic's texts, contexts and principles. Our author, with his Erkenntnismetaphysik, takes the Cartesian cogito to the last consequences, identifying in man the being, knowledge and known object, ignoring the distinction that Angelic makes between natural being and cognitive being. Additionally, the key concept to understand Father Rahner's transcendental metaphysics is Vorgriff or anticipation, which is an aprioric and unthematic knowledge of the being in general. Furthermore, Karl Rahner misunderstands Aquinas’ gnoseology, identifying ―sic et simpliciter― the conversio ad phantasma, abstractio and reditio in seipsum, disregarding that Saint Thomas refers to a unity between different cognitive processes without identifying them. Consequently, Karl Rahner instrumentalizes thomistic metaphysics and gnoseology, almost in its entirety. In short ―as Cornelio Fabro indicates― Rahner “non tam est thomista, quam philosophiae thomisticae depravator”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lavallé, Bernard. "Del " Espíritu Colonial" a la reivindicación criolla o los albores del criollismo peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121988.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mansilla, Katherine. "El señor absoluto como superación de la inmediatez en la Fenomenología del espíritu." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119553.

Full text
Abstract:
This article analyses the Hegelian notion of death, presented in the Phenomenology of Spirit. In this work, Hegel names death the “absolute master” and this idea appears in two different sections of the text. The first mention of the absolute master is in the death struggle for recognition (self-consciousness), whereby the slave, who is aware of death and due to it experiments the anguish of its arrival, abandons the struggle to live at the service of his master. Thus, overcoming his own fear of death, the slave finds in its expression the transformation of the world. The second mention takes place in the analysis of the terror lived during the French Revolution. In this part, Hegel describes how the abstraction of absolute freedom is imposed upon all citizens, generating death and terror among individuals. In both experiences that the subjects (the slave and the citizens) respectively face, death appears as an experience that opens us to reflection and allows us to overcome immediacy.
El presente artículo analiza la noción hegeliana de “muerte”, que se presentaen la Fenomenología del espíritu. En esta obra, Hegel denomina a la muerte el “señor absoluto” y aparece en dos momentos distintos de la obra. El primer momento del “señor absoluto” se encuentra en la lucha por el reconocimiento (sección “Autoconciencia”), donde el siervo, que es consciente de la muerte y vive la angustia de su venida, renuncia a la lucha para vivir al servicio de su amo. Superando así su propio miedo a la muerte, el siervo encuentra en su expresión la transformación del mundo. El segundo momento es el del terror vivido en la Revolución Francesa. En esta parte, Hegel describe cómo la abstracción de la libertad absoluta se impone a todos, generando la muerte y el terror entre los individuos. En ambas experiencias a las que se enfrentan los sujetos (el siervo y los ciudadanos, respectivamente), la muerte aparece como una experiencia que nos abre a la reflexión y que nos permite superar la inmediatez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martin, M. Alan. "Sobre conocimiento y política. A partir de la fenomenología del espíritu de Hegel." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108805.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magister Filosofía mención en Axiología y Filosofía Política.
El objetivo de esta investigación es explorar esa misma relación pero en el sentido opuesto. Esto es, desde el conocimiento a la política, intentando una visión del modo en que las categorías conceptuales, que han servido de fundamento a la reflexión filosófica sobre el conocimiento, han modelado la forma de comprender el fenómeno político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rojas, Weisser Ivan Antonio. "Visualización del Espíritu Concreto a través del Derecho del Período Arcaico Patrialcal Mediterráneo." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107521.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Es intención de la presente, realizar un análisis de una faceta histórica determinada, delimitada dentro de lo que se designa como “Edad Arcaica Patriarcal del Mediterráneo”, que a pesar de constituir, comparativamente, un periodo efímero, fue un suspiro intenso y profundo, que vino a marcar la Historia posterior de la civilización Mediterránea de manera particular e irrepetible dentro de las otras influencias que moldean el Espíritu-concreto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fuentes, Ubilla Juan. "Voluntad y espontaneidad en Hannah Arendt - Entre vida activa y vida del espíritu." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108544.

Full text
Abstract:
La tesis aquí expuesta intenta esclarecer el estatuto de la relación que existe entre los conceptos de voluntad y espontaneidad en el pensamiento de Hannah Arendt. Esto, sobre todo, en su última obra: La vida del espíritu. Tal interrogación se hace pertinente en la medida que ambos conceptos parecen ser incompatibles en su filosofía: Mientras que la voluntad en Arendt aparece mayoritariamente como una ficción metafísica que sería producto de la perversión de la libertad política, la espontaneidad es, contrariamente, la cualidad primaria de la acción que, arraigada en la natalidad, inaugura la posibilidad de la novedad y la contingencia y, con ello, la libertad. La espontaneidad es así eminentemente política, pues es condición del espacio interhumano que subsiste por la pluralidad y que vuelve posible la libertad precisamente de la mano de ese ‘poder de iniciar’ que la acción consumaría. La voluntad, por su parte, no parece sino asentamiento de una libertad interior, anti-política, que aparece, ulteriormente, como mera alienación del mundo. Pese a lo anterior, Arendt, en su obra La vida del espíritu, recupera cierta irreductibilidad del concepto de voluntad como facultad del espíritu humano, entroncándola tácitamente a la idea de espontaneidad, en una relación de cierto oscura y ambigua. Nuestra tesis es, entonces, que es posible un esclarecimiento recíproco de ambas nociones –voluntad y espontaneidad-, a partir del cual sería posible llegar a pensar la voluntad como “órgano de la espontaneidad”. Para esto es necesario, metodológicamente, vincular el expediente arendtiano de la voluntad a Kant y su abordaje de la voluntad, en vistas de propiciar una recuperación mutatis mutandis de la idea kantiana de espontaneidad, y esto, tanto a partir del debate entre libertad práctica y libertad trascendental como a partir de una discusión de los rasgos de la recepción del problema de la voluntad en la propia Arendt de a partir del examen de lo propuesto por algunos de sus comentaristas (Jacobitti, Honig, Kalyvas ). Finalmente, mediante una profundización en el examen de los autores en que ella reconoce una reivindicación y una primacía de la voluntad (Pablo de Tarso, Agustín y Duns Scoto), y contando con los rendimientos obtenidos del enlace con Kant y del examen de los comentaristas del problema arendtiano de la voluntad, será plausible transitar en Arendt desde la voluntad hacia la espontaneidad. Lo que defenderemos entonces es que tras la aparente imposibilidad de conciliar la voluntad como interioridad y la voluntad como espontaneidad, se vuelve ahora viable interpretar a la voluntad como una ‘metáfora’ de la espontaneidad en Arendt. Este vínculo conseguiría interpretar de un modo sui generis la intermediación práctica entre espíritu y mundo y podría hacernos repensar, bajo esta nueva perspectiva teórica, categorías claves de la filosofía práctica tales como la libertad, la natalidad, el sí-mismo, el poder y la acción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Izaguirre, Monica. "Nueva cartografía del espíritu humano: la felicidad en la mística española del siglo XVI." Thesis, McGill University, 2012. http://digitool.Library.McGill.CA:80/R/?func=dbin-jump-full&object_id=110408.

Full text
Abstract:
This dissertation seeks to evaluate and legitimize the idea of happiness in the Spanish Mystic literature of the sixteenth century through the writings of both the pioneers of recogimiento Francisco de Osuna and Bernardino de Laredo, and the Carmelites Saint Theresa of Avila and Saint John of the Cross. In order to accomplish this objective an epistemology of happiness has been constructed from the metaphorical and symbolical language of their narrative and poetical works. Particular emphasis is paid to the repercussions such an epistemology might have for the anthropological perspective of the Renaissance that seeks to reconcile the two spheres of the human and the divine. The analysis here has been divided between three chapters which explain the meaning of happiness through the ideas of peace, wisdom, and love. Each of these has in turn been the subject of a literary, philosophical, and theological analysis in an interdisciplinary approach to the epistemology of happiness that thus serves as the theoretical basis for the new spiritual cartography proposed here.
La présente thèse vise à légitimer l'idée du bonheur dans la littérature mystique espagnole du seizième siècle à partir de l'oeuvre des pionniers du recogimiento Francisco de Osuna et Bernardino de Laredo ainsi que des carmélites Sainte Thérèse d'Avila et Saint Jean de la Croix. Pour atteindre cet objectif nous avons établie une épistémologie du bonheur en prenant comme fondement théorique le langage métaphorique et symbolique de leur récit et oeuvres poétiques. En même temps nous avons souligné les répercussions qu'une telle épistémologie a eu sur la perspective anthropologique de la Renaissance sans oublier que celle-ci cherche à concilier les sphères humaine et divine. L'analyse a été divisée en trois chapitres qui expliquent le sens du bonheur à travers les notions de paix, de sagesse et d'amour. Chacune de celles-ci a fait l'objet d'une analyse littéraire, philosophique et théologique à partir desquelles nous avons élaboré une approche interdisciplinaire sur l'épistémologie du bonheur qui a servi au fondement théorique afin d'établir la nouvelle cartographie spirituelle proposée ici.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Guedez, Victor. "Los fundamentos de la educacioón a distancia y el espíritu de la nueva era." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117361.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alvirde, Michua Veronica. "POSIBILIDAD DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU POR MEDIO DE LA FILOSOFÍA HERMENÉUTICA DE DILTHEY." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111023.

Full text
Abstract:
El estudio acerca de la hermenéutica es un campo amplio, sobre todo cuando se habla de los primeros estudios acerca de esta corriente del pensamiento, y aún quedan muchos pensadores por abordar, sin embargo, el presente trabajo solo es un esbozo de forma general de la corriente de pensamiento hermenéutico. En un principio se abordó el pensamiento de Friedrich Schleiermacher, pues es quien incita a la diferenciación entre las hermenéuticas clásicas, y una que se incline a la interpretación y aún más a la comprensión, en un sentido no místico o incuestionable. No ha pretendido ser un recuento de manera exacta de cada uno de los distintos cambios que ha sufrido esta corriente de pensamiento, solo ha pretendido ser un estudio acerca de los alcances de las ciencias humanas, y con ello abordar solo un poco a las ciencias de la naturaleza, para así poder hacer la diferencia entre ambos métodos, y los alcances de las ciencias humanas. El pensamiento de Dilthey es bastante amplio, y en estas páginas se ha intentado mostrar lo grave y profundo de su pensamiento. No obstante, consideramos que el presente constituye un ejercicio aceptable de mostrar los alcances de su pensamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gamio, Gehri Gonzalo. "Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119658.

Full text
Abstract:
El presente es un ensayo de hisloria de la filosofía. Pretende contextualizar y reconstruir los argumentos que vinculan a la experiencia de la conciencia con el movimiento del concepto a la luz de una lectura de la obra hegeliana, con énfasis en la introducción a la Fenomenología del espíritu. No intentamos suscribir en ningún momento las tesis más "duras" de Hegel, como aquellas relativas a la primacía del discurso filosófico sobre el arte o la religión, o la posibilidad de agotar las formas de concebir la realidad, tesis cuya implausibilidad es ya un tópico en nuestra cultura, por razones que ya Heidegger y Husserl (o Wittgenstein) señalaron en su momento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Llorente, Cardo Jaime. "Dios ante el abismo. La filosofía de la revelación de Schelling como Bildungsroman del espíritu." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113219.

Full text
Abstract:
The aim of the present study is to rebuild the way in which Schelling's later philosophy –that which is represented by his reflection concerning mythology and rational foundations of revelation– describes the triple division of the Absolute in diverse potencies that takes place with the entry of God in temporality and becoming. The process that leads to such fragmentation of the divine is interpreted as a formation novel” analogous to the odyssey that the finite conscience experiences as a result of its constituent openness to Being.
El propósito del presente estudio es reconstruir el modo en el que la filosofía tardía de Schelling, aquella representada por su reflexión acerca de la mitología y los fundamentos racionales de la revelación, describe la triple escisión del Absoluto en potencias diversas que tiene lugar con el ingreso de Dios en la temporalidad y el devenir. El proceso que da lugar a esta fragmentación de lo divino es interpretado como un relato de formación” paralelo a la odisea que la conciencia finita experimenta como consecuencia de su constitutiva apertura al Ser.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

White, Anne M., and G. Garcia-Soza. "Spellbound: Resisting the power of popular myth in Erice's El espirítu de la colmena [The spirit of the beehive." Peter Lang, 2002. http://hdl.handle.net/10454/2872.

Full text
Abstract:
No
The papers collected in this volume are a selection from the proceedings of the Cultura Popular conference held at Manchester Metropolitan University in September 1999. The essays deal with aspects of contemporary Spanish or Latin American popular culture, and with the problematics of applying theories of Cultural Studies to these contexts. A diverse range of popular cultural forms is covered by contributors including mural art, artesanía, horror film, advertising, music, telenovela, television, literature and tourism, and case studies are drawn from Spain, Argentina, Peru and Mexico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gómez, Moyano Sergio. "La imagen del mundo en la literatura de Robert Hugh Benson : interacción entre espíritu y materia." Doctoral thesis, Universitat Abat Oliba CEU, 2015. http://hdl.handle.net/10803/289711.

Full text
Abstract:
Aquesta investigació té com a objectiu rescatar el pensament de Robert Hugh Benson i donar-li una estructura conceptual coherent, amb la intenció de fer sorgir la seva imatge del món, mitjançant l’estudi dels conceptes de materia i esperit en les seves obres. En aquesta imatge allò espiritual precedeix i domina allò material. Aquesta interacció pren formes diferents en funció dels aspectes del món en què es produeix. La descripció del món i de l’èsser humà, de la ciència i de la política a les obres d’aquest autor té el seu nucli fonamental d’interpretació en aquests conceptes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Noda, Yamada Carlos Ramón. "Municipalidades y ordenanzas en el Perú. Indagación histórico-jurídica sobre el espíritu de una actuación municipal." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123757.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Uribe, Riveros Natalia. "Construcción del concepto de espíritu en Schelling a partir del tratado de la libertad de 1809." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110036.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realiza como informe final del seminario de grado Pensamiento moderno a cargo del profesor Enrique Sáez Ramdohr. En ella me dedico a estudiar el pensamiento del filósofo alemán Friedrich Schelling, específicamente en el período llamado de la libertad. Antes De comenzar la lectura, es necesario mencionar las circunstancias que rodean el estudio de este autor merecen ser mencionadas. El escaso material de estudio disponible sumado a la ignorancia general con respecto a este pensdor hace que cualquier investigación en torno a la filosofía de Schelling tenga ciertas dificultades, especialmente en el período aquí tratado. Reflejo de esta dificultad se ve en la escasa bibliografía utilizada en este estudio, tanto en lo que refiere a la propia obra de Schelling- en alemán y en español- como a comentarios de otros autores. Debido a lo anterior, esta investigación se propone como una aproximación al pensamiento tardío de Schelling, centrándose en la noción de espíritu que el filósofo concibe alrededor del año 1809. Con respecto a los aspectos formales de la exposición, indico que en caso de poseer la versión en alemán (específicamente el tratado de la libertad y el Panorama General) se pondrá el texto en el idioma original al pie de. La versión alemana del escrito de 1809 corresponde a la edición de las obras completas ordenadas por Manfred Schröter y se citarán de acuerdo a la convención (SW, vol., pág.) al lado de la referencia en español. Haré esto cuando consultar el texto original sea de importancia o indicando conceptos fundamentales tanto en el desarrollo como en las citas. Indico también que una vez nombrada la referencia a algún texto, se volverá a citar mencionando el nombre de la obra por motivos de orden y simplicidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sarmiento, Ocampo Jaime Alberto. "La Capilla de Ronchamp de Le Corbusier : de la percepción de la materia al vuelo del espíritu." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 1997. http://hdl.handle.net/10803/457532.

Full text
Abstract:
La tesis consiste en la reconstrucción del proyecto y en el análisis de la Capilla de Ronchamp de Le Corbusier. La capilla nació casi espontáneamente como una respuesta al lugar, pero en realidad ese nacimiento espontáneo venía siendo incubado muchos años atrás a través de la pintura y la escultura del propio Le Corbusier. El proyecto fue tomando referencias de muy diversas fuentes. De narraciones bíblicas, de la mitología griega, de formas religiosas ancestrales... en fin, estaba imbuido en un espíritu místico que respondía al rito, al primitivismo, incluso a la intuición. Pero, por otra parte, el proyecto y la manera en que se percibe el edificio está enteramente controlado, regulado por unos trazos geométricos y matemáticos y además dimensionado en base al modulor (unidad de medida en base al cuero humano). En Ronchamp se presenta un dualismo permanente entre el instinto y la razón, que incluso se extiende a toda la obra de Le Corbusier. El trabajo de este consistirá en armonizar los opuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Berríos, Ayala Felipe. "Hegel y el Espejo de la Ideología: Ensayo sobre Subjetividad y Negatividad desde la Fenomenología del Espíritu." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109062.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magister en Filosofía mención Axiología y Filosofía Política
¿Por qué un trabajo desde Hegel? ¿Por qué recordar a Hegel desde el contexto de los avatares ideológicos que conmueven la posible idea de un sujeto contemporáneo? Son estas dos preguntas las que paulatinamente fueron dando cuerpo a este trabajo. Lo primero, sin duda, dice relación con el lugar de partida: ¿por qué partir desde Hegel un problema que mucha literatura asume más bien desde Marx? Las razones que fueron apareciendo para esto son variadas, pero podemos considerar dos como las más relevantes: por un lado, toda forma triádica -tanto del proceso como del tipo de relación que el sujeto describe con su “realidad”- no puede ser comprendido a cabalidad sin la necesaria referencia al tipo de dialéctica que, entiende Hegel, caracteriza el movimiento del ser y en este caso particular, el movimiento propio del pensamiento. Es decir, no podemos concebir el desarrollo que -Marx observa- determina los fenómenos de fetichismo o reificación, sin considerar previamente el despliegue de un pensamiento, de una subjetividad, desdoblada y que precisamente pende de ese desdoblarse para dar con su objeto real de relación. La manera en que se constituyen los objetos respecto de los cuales el sujeto establece una relación de conocimiento o de determinación, está en la mediación de la propia subjetividad respecto de sí misma y respecto de aquello que aparece como siendo otra cosa que ella misma. No es otro sino Hegel, quien extiende este proceso y esta explicación en que se funda todo el horizonte de lo que en Marx tomará la forma de las descripciones ideológicas del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bravo, Venegas Tábata. "ASKA. Espíritu selk'nam. Diseño de producto inspirado en el rescate del patrimonio inmaterial de la cultura originaria." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130445.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico
¿Qué? Diseño de objetos y productos inspirados en el patrimonio inmaterial de culturas originarias, iniciando con la marca Aska espíritu Selk’nam, de tal etnia. ¿Por qué? —— Realizar un emprendimiento con bases en lo cultural, en específico: poner en valor el legado de las culturas originarias de nuestro país dentro del escenario actual. —— Se escoge esta cultura en particular por tener una rica visión de mundo, visualidad reflejada en sus pinturas corporales ligadas a su cosmovisión y encontrarse extinta de individuos originarios. —— Valorar las expresiones visuales y espirituales de su identidad proyectados en la intangibilidad de los ritos actuales occidentales. —— Generar valor cultural al espacio que construimos cotidianamente como nuestra identidad. ¿Para qué? Rescatar el patrimonio inmaterial de una cultura originaria abordando sus costumbres, rituales, expresiones orales e iconografía, y ponerlo en valor a través de la creación de objeto y producto con enfoque en su valor de signo y uso. ¿Cómo? A través del a + d, alianzas con artesanos, artífices y expertos locales, en sus talleres o espacios de trabajo, adquiriendo los recursos en la economía local, generando una industria creativa con los principios del comercio justo. ¿Cuándo? ¿Dónde? En el rito sibarita culinario. En espacios hogareños, interiores privilegiados o externos controlados, donde exista cercanía eléctrica. El escenario del producto está en las tiendas de diseño y artesanía contemporánea ubicadas en los barrios culturales de Santiago y Providencia. ¿Para quiénes? Pensado para adultos jóvenes y adultos, de entre 25 y 45 años, mujeres u hombres, nacionales o extranjeros, que comienzan ha habitar el nuevo hogar o ambientan el actual y/o el segundo hogar (vacacional). Que prefieran temas relacionados al patrimonio, cultura originaria, moda y diseño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Villalobos, Medina Fabián. "Música para un Valparaíso mutante : composición inspirada en el espíritu intercultural de Valparaíso, para gran ensamble híbrido." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168414.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de magíster en artes con mención en composición musical
Este documento corresponde a mi proyecto de tesis junto a la composición musical que da cuenta de la investigación hecha entre el 2017 y 2018 para optar al grado de Magíster en Artes con mención en Composición Musical, perteneciente al programa de Post-Grado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Esta tesis centra su objetivo en la composición musical de una obra para gran ensamble híbrido, inspirada en las narraciones o relatos sobre la identidad o, dicho de otra forma, del espíritu de la ciudad de Valparaíso a la luz del fenómeno intercultural. Valparaíso, debido a distintas condiciones, se presenta como una ciudad novedosa y heterogénea con un fuerte espíritu aparentemente, siendo incluso considerada una capital cultural del país. Por otro lado, el ambiente multicultural presente desde el siglo XIX ha sido el caldo de cultivo para múltiples procesos transculturales y de hibridación. Todo lo anterior nos posibilita hacer narraciones de la propia identidad de Valparaíso, contando su propia historia en tránsito. Desde las narraciones sobre la identidad de Valparaíso y a la luz del fenómeno intercultural, se plantea en la obra “Música para un Valparaíso Mutante” una nueva perspectiva en torno a los ensambles instrumentales y su trabajo tímbrico; se agregan instrumentos de diferente procedencia geográfica, cultural y de categorías musicales al lenguaje contemporáneo de la música de tradición escrita. Esto plantea nuevas desafíos de la disciplina, así como también se reconoce el potencial interdisciplinario de esta investigación artística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Medina, Jiménez Hernán. "Reading Costumbres – El Verdadero Espíritu de los Peruanos: A Semiotic Analysis of a Peruvian TV Program." Ohio University / OhioLINK, 2010. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=ohiou1281110555.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Camacho, Fuentes Brenda Luz. "Los Orígenes de la vanguardia : una lectura de Química del espíritu y Descripción del cielo de Alberto Hidalgo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3659.

Full text
Abstract:
En el proceso de la poesía peruana se ha identificado claramente el momento de cambio de códigos de estética modernista a códigos de estética vanguardista. La aparición de ismos de vanguardia surgidos en Europa, como parte del desarrollo y especialización de la actividad artística y motivada por la realidad de la modernidad y la guerra, significó una ruptura con el pasado y la trasgresión total de valores establecidos. Este fenómeno supuso, en la mente de muchos artistas y críticos, la invención de un lenguaje en consonancia con los nuevos tiempos, aquello que podemos llamar “el espíritu de la época”, conceptualización que se la debemos a los románticos. En este sentido, el vanguardismo supone lo nuevo, lo moderno, a lo que se debe aspirar. Así lo leyeron muchos artistas y críticos latinoamericanos, quienes veían en los ismos de vanguardia el paso de lo antiguo a lo moderno. En este sentido, se leían a sí mismos como los realizadores e impulsores de una transición necesaria. Se debe a ello que Estuardo Núñez, un crítico del momento, haya conceptualizado a la nueva poesía como la superación de la estética modernista y expresión de una sensibilidad nueva. Desde esta perspectiva, la tarea de los artistas y críticos era comprender la gramática de esta nueva lengua literaria –que ya había sido inventada en Europa- con la finalidad de leerla y de hacer uso de ella, es decir, adquirir las competencias para interpretarla, valorarla y reproducirla.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mancinelli, Chiara. "Francesc Eiximenis y el convento del Santo Espíritu del Monte: la cuestión de un modelo económico, político y religioso." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285460.

Full text
Abstract:
El interés hacia la obra y la figura del franciscano Francesc Eiximenis nos ha motivado a investigar la posible influencia de sus consideraciones económicas en la organización económica del convento del Santo Espíritu del Monte, comunidad surgida a principios del siglo XV por el patrocinio de la reina María de Luna, cercana al Fraile, y que se proponía observar la regla franciscana al pie de la letra. El trabajo de investigación se desarrolla según aquella perspectiva historiográfica que estudia la ética económica medieval a partir de los textos y los lenguajes empleados para explicar las actuaciones económicas de religiosos y laicos y en la línea interpretativa que analiza el comportamiento económico de las comunidades mendicantes. Por lo tanto, nuestro planteamiento se inserta en la perspectiva de aquellos estudios, difundidos en Europa pero no en España, que examinan la organización económica de los conventos mendicantes vinculándola con la reflexión ética – económica madurada por las mismas órdenes. Según esta línea, el trabajo de investigación ha sido desarrollado según el estudio de la organización económica del Santo Espíritu y el análisis de las consideraciones ético – económicas explicadas por Eiximenis en sus textos. Estas dos líneas principales, además, están interrelacionadas entre sí con otros aspectos a tener en cuenta para realizar una reconstrucción histórica lo más completa posible: el desarrollo de la Observancia franciscana en la Provincia de Aragón; la relación del papa de Aviñón y de la familia real aragonesa con Eiximenis y con el Santo Espíritu; el desarrollo de las consideraciones morales sobre los censales, instrumento económico que está en la base de la organización económica del convento. El análisis de la influencia del pensamiento eximeniano en la organización económica del Santo Espíritu ha tenido en consideración la participación del Fraile en la fundación del convento y sus opiniones sobre los censales. Las evidencias nos indican que Eiximenis intervino en el proceso de fundación del convento. Además, la fundación misma y el propósito de vida del Santo Espíritu coinciden con varios aspectos del pensamiento expuesto por Eiximenis en sus obras: la realización de una vida pobre por parte de los religiosos y de ejemplo para la comunidad, la fundación de una comunidad religiosa en el poco cristianizado reino de Valencia, la gran caridad hecha por la reina a través del patrocinio. Desde el punto de vista económico, el uso de rentas censales por parte del Santo Espíritu coincide con cuanto sostenido por Eiximenis sobre el uso de censales por parte de comunidades religiosas. Estos elementos permiten considerar la influencia de Eiximenis y de su pensamiento económico en la organización económica del Santo Espíritu.
The interest for the author Francesc Eiximenis has motivated us to investigate the possible influence of his economic considerations in the Santo Espíritu economic organization, a Franciscan convent emerged in early fifteenth century by the patronage of Queen María de Luna, and which intended to observe the Franciscan rule literally. The research is developed according to the historiographical perspective that studies medieval economic ethics from the texts and the languages used to explain the economic performances of religious and secular and the interpretative line that analyzes the economic behavior of the mendicant communities. Therefore, our approach is inserted into the perspective of those studies, widespread in Europe but not in Spain, examining the economic organization of the mendicant convents linking it ethical -economical reflection matured by the same orders. According to this line, the research has been developed to the study of economic organization of the Santo Espíritu and the analysis of ethical -economic considerations that Eiximenis explained by his texts. These two main lines also are interrelated with other aspects to consider for a historical reconstruction as complete as possible: the development of the Franciscan Observance in the Province of Aragon; the relation of the Avignon pope and the Aragonese royal family with Eiximenis and the convent of Santo Espíritu del Monte; the development of moral consideration of “censal”, the economic instrument that is at the base of the economic organization of the convent. The analysis of the influence of Eixeminis thinking in the economic organization of the Santo Espíritu has taken into consideration the participation of the Friar in founding process of the convent and his views on the “censal”. The evidence indicates that Eiximenis intervened in the process of founding the convent. Moreover, the foundation and purpose of life of the Santo Espíritu agree with several aspects of the considerations expressed by Eiximenis in his works: the realization of a life of poverty by religious as example for the community, the foundation of a religious community in the little christianized kingdom of Valencia, the great charity act made by Queen through her patronage, the use of “censal” by a religious community. These elements permit consider the influence of Eiximenis economic thought in the Santo Espíritu economic organization.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Casuso, Gianfranco. "Miguel Giusti (ed.), El retorno del espíritu. Motivos hegelianos en la filosofía práctica contemporánea, Lima: PUCP, 2003, 294 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112763.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mastro, Fernando Del. "Alumno héroe, Profesor espíritu: Aproximación al vínculo entre profesor y alumno desde Carl G. Jung y Carl R. Rogers." En Blanco y Negro, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117337.

Full text
Abstract:
Preocupado por el quiebre de los vínculos dentro de la sociedad actual, el autor se dedica a reflexionar en torno a la relación entre profesor y alumno. El artículo explora la naturaleza de este vínculo a través del cine, mitos y cuentos de hadas, pasando por las ideas de Carl G. Jung y Carl R. Rogers. El artículo propone la necesidad de un vínculo que vaya más allá de los contenidos de los cursos, un vínculo más cercano y genuino, impulsado por una auténtica preocupación del profesor porel desarrollo y bienestar del alumno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Casuso, Gianfranco. "Miguel Giusti (ed.), El retomo del espíritu. Motivos hegelianos en la filosofía práctica contemporánea, Lima: PUCP, 2003, 294 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113248.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fonseca, Chris, and Javiera Guzmán. "Unidad dermatológica Centro médico integral Medicien." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168374.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de MAGÍSTER EN MARKETING
Fonseca, Chris, [Parte I], Guzmán, Javiera, [Parte II] Autores autorizan el acceso a texto completo de su documento a partir de Enero 2024.
El presente informe describe un Plan de Marketing para la Unidad de Dermatología, del Centro Médico Integral Ambulatorio Medicien, el cual está orientado a todos los Afiliados de Isapre Colmena, que residen en las comunas de Las Condes, Vitacura, Providencia y Ñuñoa, los cuales por pertenecer a la Isapre podrán acceder a un precio y cobertura preferente, además de promociones y beneficios exclusivos en Medicien. El objetivo de este plan de marketing es lograr un incremento en la demanda de consultas dermatológicas en un 25% con relación al resultado esperado para el año 2018, teniendo como principal segmento objetivo los afiliados a Isapre Colmena que vivan en las comunas nororiente de la Región Metropolitana. Este objetivo se define en función de las oportunidades de mercado que se hallan al realizar un análisis situacional del actual mercado chileno. Y para cumplir con este objetivo, haremos que la Unidad de Dermatología sea percibida como la mejor opción en cuanto a precio y cobertura, calidad de atención siendo atendida por un equipo de dermatólogos, todos con más de 10 años de experiencia y con equipos con tecnología de punta. En este plan se busca identificar las variables del mercado tanto internas como externas que puedan afectar de manera positiva o negativa al éxito del proyecto para así poder elaborar una propuesta de marketing Mix basada en el modelo de las 7P. Cabe destacar que Medicien abre sus puertas en diciembre del año 2017, considerando el inicio de masificación del lanzamiento con las diversas variables del Marketing Mix. Sin embargo, es un proyecto que se encuentra en fase de maduración, donde queda aún posicionar y mejorar la demanda de algunas especialidades y servicios, como lo son la Unidad de Dermatología, algunos exámenes y procedimientos ambulatorios asociados a esta especialidad, potenciar nuevos canales de contacto como los digitales y la animación de la especialidad durante el año de manera de mantener la marca en la mente de sus consumidores buscando el cumplimiento de los objetivos comerciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Roze, Candice. "The banyan tree : perception of place, kinship and church in Tasiriki, Espiritu Santo, Vanuatu." Thesis, University of Aberdeen, 2014. http://digitool.abdn.ac.uk:80/webclient/DeliveryManager?pid=227822.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography