Academic literature on the topic 'El exorcista (Película cinematográfica)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'El exorcista (Película cinematográfica).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "El exorcista (Película cinematográfica)"

1

Meriguet Calle, Pablo Raymond. "Al otro lado del espejo." Index, revista de arte contemporáneo, no. 11 (May 31, 2021): 52–70. http://dx.doi.org/10.26807/cav.vi11.418.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende —mediante un ejercicio metodológico interdisciplinario entre la sociología del arte en la ciencia ficción cinematográfica y la filosofía— elaborar una reflexión crítica sobre los conceptos de ideología (Zizek) y fetichización (Lukács) gracias a la película The Animatrix (Wachowski et alt., 2003). El texto busca problematizar dichos conceptos gracias a la criticidad inmanente del discurso de la ciencia ficción en general y de la película aludida en particular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Henao Granda, Fernando, and María Alejandra Taborda Caro. "Del paisaje geográfico al paisaje cinematográfico." ETD - Educação Temática Digital 23, no. 2 (May 19, 2021): 448–66. http://dx.doi.org/10.20396/etd.v23i2.8661513.

Full text
Abstract:
Reflexiona sobre el impacto de la relación educativa y la película, a través del análisis de la película Los Viajes del Viento. En primer lugar, hay varias manifestaciones instrumentalizadas de la relación didáctica y el lenguaje cinematográfico. La continuación, si mostramos los principales aportes de la relación de la película como un camino amplio, partiendo de tres posibilidades: registro temporal, registro de sentimientos y potencial de pensamiento. Un título final, de contenido más analítico, aborda el problema que genera la falta de conexión del cine colombiano con la escuela y las posibilidades del paisaje geográfico como categoría analítica para la composición cinematográfica propuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mora Aymerich, Flora. "'Macario', un hito en la representación de Día de muertos en la industria cinematográfica mexicana (1930-1960)." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 15 (July 31, 2020): 519. http://dx.doi.org/10.7203/kam.15.15986.

Full text
Abstract:
Macario, la película dirigida en 1959 por Roberto Gavaldón, ha supuesto un hito en la representación de Día de Muertos dentro de la cinematografía mexicana. El artículo pretende analizar la película desde esta nueva perspectiva de la construcción de identidad que representa esta festividad a través de su introspección, de su contexto social, de la iconografía utilizada para plasmar los elementos que la representan y finalmente de su repercusión. El estudio de esta película ayuda a ahondar en cómo la festividad de Día de Muertos se ha transformado y ha llegado a construirse, a través de la industria cinematográfica, como un icono nacional de identidad mexicana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Serrano, Aarón. "Martin Heidegger en El Rincón de las Fresas Salvajes (Smultronstället, Ingmar Bergman, 1957): narrativas audiovisuales para mostrar la temporalidad." Comunicación y Hombre, no. 12 (June 15, 2016): 273–89. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2016.12.203.273-289.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende explorar la posible traducción cinematográfica del término heideggeriano Temporalidad (Zeitlichkeit) tal y cómo queda reflejada en la película Fresas Salvajes (Smultronstället, Ingmar Bergman, 1957). Para ello, se propondrá en primer lugar una aproximación a la problemática estética de Heidegger en su aplicación cinematográfica. Posteriormente, se estudiarán algunos de los diferentes recursos audiovisuales usados por Bergman para encarar la mostración de la temporalidad desde tres perspectivas narrativas diferentes: la presentación del personaje principal, la escritura simbólica de elementos relacionados con el tiempo y su vivencia, y finalmente, la problemática relacionada con el encuentro ante los otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pazmiño, Álvaro, María Rodríguez Moscoso, and Jorge Sánchez de Nordenflycht. "Película “Cenizas” y su análisis desde una perspectiva cinematográfica y sicológica." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación 1, no. 140 (July 30, 2019): 385–400. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i140.3982.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Borlizzi, Vicenzo. "L'Espoir et Sierra de Teruel, la chute et les regards." Estudios Humanísticos. Filología, no. 34 (October 28, 2015): 65. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i34.2895.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo entrar en el tema de la caída de los republicanos españoles y para profundizar en el tema de la representación de esta caída en la novela y película de André Malraux . Este tema se trata con tres ejes ; en primer lugar , la forma de la caída al principio de la película, después de una caída aviones y la muerte de un aviador , y más tarde , las conexiones entre la caída de los cuerpos humanos en el lucha y la presencia silenciosa de algunas naturalezas muertas que abarcan actos de corta vida de los seres humanos en su atemporalidad , finalmente el descenso colectivo de bajas al final de la película y de la novela en relación con la expresión visual de reminiscencia de la tradición pictórica y cinematográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguilar, Cristian Yáñez, and Arturo Figueroa Gunther. "CINE Y FOLKCOMUNICACIÓN: un análisis a partir de la película “Coco”." Revista Observatório 4, no. 5 (August 1, 2018): 331–47. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2018v4n5p331.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona desde la perspectiva de la folkcomunicación en torno a la apropiación de la cultura popular mexicana por parte de la industria cinematográfica de Hollywood a través de la premiada película Cóco. A partir de una caracterización cualitativa y un análisis basado en la teoría folkcomunicación se propone como hipótesis que la película se apropia de un patrimonio cultural presente en México como es el Día de Muertos. Sin embargo, la festividad asociada a los difuntos forma parte de una base cultural que está presente a lo largo de América Latina y en distintas culturas del mundo ante la expresión transversal de la muerte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Isla García, Virginia. "Los santos inocentes de Miguel Delibes [1981] y de Mario Camus [1983]." Praxis Pedagógica 8, no. 9 (February 4, 2008): 111–19. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.8.9.2008.111-119.

Full text
Abstract:
En este ensayo se pretende estudiar las relaciones entre la novela de Miguel Delibes, Los santos inocentes (1981) y su exitosa adaptación cinematográfica de Mario Camus en 1983. Se verá cómo la calidad de la novela (la combinación de realismo descarnado y lirismo emotivo) se acomoda perfectamente al lenguaje fílmico, especialmente gracias a la labor actoral, aunque sin restar por ello originalidad a la película. La crítica del pasado español y su alcance universal en la novela justifican su adaptación en la joven Democracia, cuyos objetivos sociales y políticos explican también en parte el refuerzo de diferentes aspectos en la novela y en la película.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Almeida, João Flávio, Dantielli Assumpção Garcia, Lucília Maria Abrahão e. Sousa, and Maria Beatriz Ribeiro Prandi. "Por trás das câmeras: a decupagem cinematográfica como inscrição discursiva." Discursos Fotograficos 12, no. 20 (April 10, 2016): 146. http://dx.doi.org/10.5433/1984-7939.2016v12n20p146.

Full text
Abstract:
Sob o arcabouço teórico da Análise do Discurso Francesa, inaugurada por Michel Pêcheux, buscaremos neste artigo discutir o papel da imagem em movimento – o cinema – na produção de sentidos no discurso. Uma película cinematográfica movimenta sentidos através de diversas formas, ora verbais, ora não-verbais; e, neste artigo, temos por objetivo mirar aquilo que é dito em forma de sequências de imagens, ou seja, observar a própria estrutura constituinte do fazer cinematográfico como ferramenta de inscrição discursiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marcos Molano, Mar, and Vanessa Álvarez Sanz. "El proceso de restauración cinematográfica y la censura en la España franquista: el caso de "Los Jueves, milagro"." Documentación de las Ciencias de la Información 42 (September 24, 2019): 5–17. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.63909.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo estudiar la censura cinematográfica llevada a cabo en España durante el Franquismo y de cómo las decisiones censoras, así como el devenir de la Administración, afectaron de manera directa a los filmes realizados en esta época. Para comprender esta situación y en especial el papel relevante que ejerció la Iglesia Católica, se realizará el análisis de la película Los jueves, milagro (Luis G. Berlanga, 1957), caso paradigmático del desencuentro del cineasta con la censura española. El punto de partida de este análisis arranca con la iniciativa tomada por Filmoteca Española que, en 1980 decide restaurar la película. El estudio realizado reconstruye tanto el proceso de investigación llevado a cabo en la restauración, como el proceso de búsqueda a través de la FIAF, así como los resultados que se obtuvieron en las diversas filmotecas en las que se encontraron materiales de diversa índole, dando lugar a una situación desconocida hasta el momento: una doble versión del filme de Berlanga. Dicho descubrimiento no sólo posibilitó la restauración de la película, sino que sirvió para poder conocer los cortes de montaje y las consecuentes modificaciones que la censura efectuó sobre la misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "El exorcista (Película cinematográfica)"

1

Robles-Guzmán, Vanessa-Cecilia. "El exorcista: un estudio de su tratamiento sonoro y de su influencia en el cine de terror contemporáneo." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3594.

Full text
Abstract:
El Exorcista, una película del género de terror dirigida por William Friedkin en 1973, no solo es un clásico del género; también es un referente para el cine de horror realizado después. Ello se debe a su tratamiento de asuntos que resultaban inéditos para el género, como la sexualidad infantil, y a las características de la representación del proceso de transformación física de una niña poseída, así como al diseño de su banda sonora y de todos sus componentes: la palabra, los ruidos o efectos sonoros, las atmósferas creadas con ellos, la música y el silencio. Todos ellos se orientan a la creación de un clima de horror visceral, donde el miedo provocado por el género convive con el disgusto, el asco y la repulsión causados por los elementos de la representación fílmica. Este artículo describe e interpreta la singularidad de ese tratamiento sonoro de El Exorcista, apuntando aquello que ha resultado influyente en el curso de la historia del género de terror.
The Exorcist, a film of horror genre directed by William Friedkin in 1973, is not only a classic of the genre; it is also a reference to horror films made later. This is due to its treatment of issues that were unprecedented for the genre, such as infantile sexuality, and the characteristics of the representation of the process of physical transformation of a possessed girl, and the design of the soundtrack and all its components: voice, sound effects, atmospheres created with them, music and silence. They are aimed at creating a climate of visceral horror, where fear caused by gender coexists with disgust, repugnance and repulsion caused by the elements of filmic representation. This article describes and interprets the uniqueness of the sound treatment of The Exorcist, pointing what has been influential in the course of the history of the horror genre.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nery, Maria Angelica Del. "SALA DEVIR CINEMA: seis variações poéticas de uma película cinematográfica." Universidade de São Paulo, 2017. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/27/27159/tde-25072018-165152/.

Full text
Abstract:
Estudo, no plano das poéticas visuais (multimeios), sobre um ser em devir quando perde uma de suas potências constitutivas. A partir da apropriação de uma película cinematográfica de 35 mm, de origem desconhecida, comprada pela internet, foram realizados 6 experimentos poéticos em composição contínua. Esta experiência foi operada em diferentes meios expressivos e problematiza o estatuto da imagem na passagem de um meio a outro - imagem cinematográfica, fotograma, fotografia, vídeo, gravura, imagem instalada no espaço e jogo de mesa.
This research in the area of visual poetics (multimedia) studies the becoming of a being losing one of his/its constituent potencies. Starting with the appropriation of a 35 mm strip of cinematographic film, from an unknown source, bought through the Internet, six poetic experiments were realized in a continuous composition. This experiment was carried out through different expressive mediums and questions the status of image during the passage from one medium to another: cinematographic image, frame, photography, video, print, installation art, board game.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morcos, Gonzales Luisa Pia Sara. "Implicancias de una lógica de marketing en procesos de producción cinematográficos exitosos en taquilla : estudio de caso de la película Asu Mare." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6126.

Full text
Abstract:
La presente tesis busca identificar y describir cómo una lógica de marketing incide en una producción cinematográfica, específicamente en la exitosa película Asu Mare (film más taquillero en la historia del Perú). Para ello se aplicará 3 métodos cualitativos: 2 focus group a espectadores, 4 entrevistas a profundidad a los realizadores, y un análisis de contenido a 6 escenas del largometraje. Como hipótesis se proponen: 1) La elección de los elementos discursivos y visuales de la película Asu Mare fueron predeterminados por una lógica de marketing orientada a crear un producto que se consuma masivamente. 2) Los realizadores de la película Asu Mare apostaron por un modelo similar al usado en Hollywood (estudios de audiencia previos, posicionamiento del actor y del unipersonal, entre otros).3) El carisma y la trayectoria en Pataclaun de Carlos Alcántara. El humor basado en situaciones cotidianas, el stand up homónimo a la película y la representación de temas aspiracionales de los peruanos son algunos de los recursos usados en Asu Mare que generaron identificación con la audiencia.4)La audiencia de Asu Mare se sintió reflejada en primera o tercera persona con las situaciones que afrontó el protagonista. Además, satisfizo su necesidad de entretenimiento light, sensibilidad predominante de la audiencia actual.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chávez, Huanca Eddy. "Enseñanza cinematográfica del derecho de la vida privada de las personas en tiempos de postmodernidad: interpretación de Anthony Giddens desarrollada en la película 1984 de Michael Radford." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15603.

Full text
Abstract:
El cine es una herramienta útil para la educación jurídica, a través de sus imágenes en movimiento desarrolla la posibilidad de interpretar y construir argumentos jurídicos de manera ‘logopatica’. Hay un cine que manifiesta la percepción de las vulneraciones de derechos, en este caso el de la vida privada de las personas. La presente tesis propone un estudio interdisciplinario donde se desarrollan herramientas para la enseñanza y aprendizaje del derecho; además de la educación jurídica a través de la teoría y la práctica, existe el desarrollo del derecho en el cine, el derecho que surge del cine y los derechos del cine. Como parte de la delimitación del tema se lleva a cabo un estudio jurídico fílmico de la película 1984 de Michael Radford, para desarrollar una interpretación del derecho a la privacidad contemporáneo a la actual dinámica social, ello considerando la filosofía de Anthony Giddens. El marco metodológico a emplearse en la presente investigación será utilizando el cine como recurso audiovisual educativo desde un ángulo múltiple. El cine es un instrumento inmediato para generar inquietud en fomentar la curiosidad intelectual, no para hallar respuestas concretas del derecho, sino para fomentar la interpretación de la norma jurídica; es así que se desarrollar dialogo desde el cine con relevancia jurídica. Es en este punto que la propuesta educativa universitaria, el perfil del profesor y los estudiantes deben lograr desarrollar las posibilidades de un uso óptimo del cine-foro jurídico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sulca, Jaime Diego José María. "Blackmagic Cinema Camera: participación y presencia en la industria audiovisual peruana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653166.

Full text
Abstract:
Blackmagic Design destaca entre la competencia en cámaras de cine por ofrecer equipos con calidad cinematográficas a un precio menor a marcas como ARRI y RED. Los diferentes modelos han sido la opción preferida entre cineastas independientes y estudiantes audiovisuales como primer equipo con capacidad de crear contenido en calidad cine estándar. Con el dominio de las cámaras DSLR por su flexibilidad en imagen y video, la investigación analiza las diferencias y los beneficios que ambos equipos ofrecen en calidad de imagen y formato recopilando la opinión tanto de profesionales audiovisuales en dirección de fotografía y edición como de estudiantes audiovisuales. Toda la investigación se desarrollará desde la industria peruana haciendo recopilación de material audiovisual realizado con ambos tipos de equipos apoyado por la opinión de profesionales que hayan hecho uso de cámaras Blackmagic Design, sustentado desde el hecho que son igualmente accesibles tanto en adquisición como alquiler. La investigación ayudará a que estudiantes audiovisuales puedan contar con información acerca de las cámaras de cine y la experiencia de uso para hacer un mejor juicio de qué equipo es ideal segun el proyecto que anhele realizar.
Blackmagic Design is known among other cinema camera companies for offering cinema quality equipment for a lower price than ARRI and RED. The different models have been the favorite choice among independent filmmakers and audiovisual students as a first camera capable of creating content in standard cinema quality. With the dominance of DSLR cameras for their flexibility in image and video, the research analyzes the differences and benefits that both offer in terms of image quality and format collecting the opinion of both audiovisual professionals such direction of photography and video editing as much as students. The whole research is made from the peruvian industry collecting audiovisual material made by both camera types and experiences of professionals that tested Blackmagic Design cameras by the fact that they are equally accessible for buying or rent. The research will help students to have information about cinema cameras and experiences to make better choices of which equipment is ideal for the project they want to shoot.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arriagada, Feris Pablo. "Monografía sobre la prohibición de exhibir en Chile la película "La Ultima Tentación de Cristo" : antecedentes y análisis del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su cumplimiento." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114732.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El 5 de Febrero de 2001 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Chile por la censura de la película "La Ultima Tentación de Cristo", quedando de tal forma expuesta la responsabilidad internacional de nuestro país. Con la dictación de esta sentencia se culminó entonces un proceso que se habia iniciado en 1988 con la prohibición de dicha película por el Consejo de Calificación Cinematográfico. El problema que surgió de inmediato, una vez agotada la última "instancia" que nuestro ordenamiento jurídico señala, fue el de establecer la forma de cumplir con dicho fallo en pos de reparar debidamente el daño causado a los recurrentes e indirectamente, como miembros de ella, a toda la sociedad chilena. Esta situación se debió específicamente a que el Estado chileno, a través del poder judicial infringió disposiciones internacionales consagradas en la Convención Americana de Derecho Humanos referentes a la libertad de expresión e información, y por no haber modificado su ordenamiento jurídico con el ámbito internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bellés, García Jonatan. "GODZILLA Y LA CRISTALIZACIÓN DE LA AMENAZA NUCLEAR. LA ÉPOCA DORADA DEL CINE KAIJU EIGA Y CIENCIA FICCIÓN JAPONESA (1954-1965)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/86132.

Full text
Abstract:
This thesis explores the origins of the monster Godzilla as well as the link with the Atomic Bomb. Godzilla is like the metaphor of the Japanese post war and the nuclear threat. The main question of this research is: Is Godzilla a support tool to reflect the nuclear threat that humans being are living constantly? In spite of there are a lot of publications on Godzilla phenomenon, in the West, we have a little publications from first hand on what symbolize and what's the meaning of this monster. Through of an exhaustive filmic analysis on Godzilla (1954) with a several interviews to part of the original team of the film, we will understand the magnitude cinematic of this monster. We will see specially, the first Godzilla movie released in 1954, worked like a tool to criticize war and nuclear weapons. Is it not true that we are immersed in a monster movie after the nuclear disaster in Fukushima?
Esta tesis explora los orígenes del monstruo Godzilla así como su relación con la bomba atómica. Exponemos a Godzilla como metáfora de la posguerra japonesa y catalizador de la amenaza nuclear. La pregunta de investigación que planteamos es: ¿es Godzilla un instrumento para reflejar la amenaza nuclear que vive constantemente el ser humano? A pesar de haberse escrito mucho sobre el fenómeno Godzilla, en Occidente, disponemos de poca información de primera mano acerca de qué simboliza y qué significados tiene. A través de un exhaustivo análisis sobre la creación del film Japón bajo el terror del monstruo (1954), y con una serie de entrevistas a los autores supervivientes a la creación de dicho film, comprenderemos la magnitud cinematográfica de este monstruo. Observaremos como la primera película de Godzilla fue realizada tan sólo nueve años después de la guerra, y cómo sirvió de instrumento crítico a las armas atómicas. Este monstruo fue la advertencia al mundo de las consecuencias del poder nuclear. Y es que, ¿acaso no es cierto que estamos inmersos en una película de monstruos tras el desastre nuclear de Fukushima?
Aquesta tesi explora els orígens del monstre Godzilla i la seva relació amb la bomba atòmica. Exposem a Godzilla com una metàfora de la postguerra japonesa i catalitzador de la por nuclear. La qüestió d'investigació que plantem és: és Godzilla un instrument per a transmetre l'amenaça nuclear que l'ésser humà ha viscut? Sa escrit molt sobre Godzilla però, en Occident, disposem de poca informació de primera mà sobre la simbolització i significats de Godzilla. A través d'anàlisis sobre la creació de la pel·lícula Japó baix el terror del monstre (1954), i amb una sèrie d'entrevistes als autors de les pel·lícules del monstre, entendrem la magnitud cinematogràfica d'aquest personatge. Observarem com la primera producció de Godzilla, que va ser realitzada nou anys després de la Segona Guerra Mundial, ha sigut una pel·lícula que va servir com a instrument crític sobre les armes atòmiques. Aquest personatge ha sigut l'advertència al món sobre les conseqüències del poder nuclear. A cas no estem dins d'una pel·lícula de monstres després del desastre nuclear de Fukushima?
Bellés García, J. (2017). GODZILLA Y LA CRISTALIZACIÓN DE LA AMENAZA NUCLEAR. LA ÉPOCA DORADA DEL CINE KAIJU EIGA Y CIENCIA FICCIÓN JAPONESA (1954-1965) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86132
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "El exorcista (Película cinematográfica)"

1

Hardwicke, Catherine. Crepúsculo diario de la directora: Cómo hicimos la película basada en la novela de Stephenie Meyer. Madrid: Alfaguara, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Shay, Don. Ási se hizo Jurassic Park. Barcelona: Grupo Editorial Ceac, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La película de tu vida: Ilusorio ensayo para comprender (de una puta vez) la edición cinematográfica. Caracas, República Bolivariana de Venezuela: CNAC Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vaz, Mark Cotta. Crepúsculo: El libro oficial de la película. Madrid: Alfaguara, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Disney Enterprises. Pixar Animation Studios. Monsters, Inc: Me llamo Mike. New York: Random House, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

El evangelio según Hollywood: Frases de película. Bogotá, D.C.: Icono, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Disney, RH. I'm Mike (Spanish Edition) (Lenticular Book). RH/Disney, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "El exorcista (Película cinematográfica)"

1

"Víctimas y victimarios en Les veus del Pamano, novela (Jaume Cabré, 2004) y película (Lluís Maria Güell, 2009)." In La memoria cinematográfica de la guerrilla antifranquista, 113–26. Brill | Rodopi, 2017. http://dx.doi.org/10.1163/9789004336018_009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "El exorcista (Película cinematográfica)"

1

Marín Ramos, Ruben. "Filmar el desacuerdo. El cine de Iris Zaki." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10313.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la obra videográfica de la Israelí Iris Zaki, la cual emplea un singular método de trabajo con el que logra establecer espacios dialógicos en comunidades cerradas. Una particular estrategia en la que destaca el abandono temporal del rol de cineasta para entrar a trabajar en diferentes establecimientos y, una vez dentro, el empleo de un dispositivo mínimo - en la que la directora deja la cámara grabando sola (sin nadie que la controle) - mostrando, prácticamente durante toda la película, el mismo plano. Con esto Zaki centra toda la atención en las conversaciones que mantiene con sujetos de diferentes grupos o comunidades de su entorno, ya sean: judíos ortodoxos en Londres, árabes en Haifa, o colonos Israelís en un asentamiento en Cisjordania, interfiriendo lo menos posible en la escena y consiguiendo que intervengan con una mayor sinceridad y espontaneidad frente a la cámara. En los trabajos de Zaki la parte etnográfica y la autobiográfica se diluyen en una, su historia personal está, irremediablemente, sujeta a las comunidades que filma; comparten el mismo territorio, las mismas circunstancias históricas, etc., pero, además, Zaki aparece en todas sus películas. Ella también responde, pregunta, reflexiona… delante de la cámara, por lo que a la vez que conocemos a esos «otros» lo hacemos también con la misma directora. Entre la práctica artista y el activismo, lo amateur y lo experimental, las piezas de Zaki son un buen ejemplo de las nuevas fórmulas que están renovando el panorama del cine de lo real y que por su condición hacedora, pueden ser especialmente interesantes para nuevos creadores que carezcan de los recursos técnicos ligados a la tradición cinematográfica o para aquellos atraídos por el documental de vanguardia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography