Academic literature on the topic 'El libro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'El libro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "El libro"

1

Barchiesi, Alessandro. "‘Libro, Dejame Libre’." Classical Review 50, no. 1 (April 2000): 115–16. http://dx.doi.org/10.1093/cr/50.1.115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Musiño, Celso. "Del libro tradicional al libro alternativo: formas, materiales y variantes denominativas." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 67 (December 7, 2017): 56–68. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.322.

Full text
Abstract:
Objetivos. Describir el proceso de transición del libro tradicional al libro alternativo; investigar la conversión denominativa de los libros de artista, o el libro objeto (y otras maneras de mencionarlos) al libro alternativo; referir los materiales utilizados en la elaboración de los libros alternativos como objetos escriturales.Método. Estudio, descriptivo-aproximativo, cuyo procedimiento de la investigación fue el siguiente: investigación documental y visitas a museos; selección y análisis de los datos compilados; redacción de los resultados y las conclusiones.Discusión. El término libro alternativo, tiene su origen tanto en el libro tradicional como en otras manifestaciones artísticas libro arte objeto, los libros de viaje o, los libros de artista, por mencionas algunos y, por otro lado, algunas obras, producto de los artistas, presentan formatos tan diversos como los orígenes de libros manuscritos o impresos.Resultados. Del estudio indican que los libros alternativos tienen distintos orígenes denominativos, siendo los libros tradicionales el punto de inicio del libro objeto.Conclusiones. De un conjunto de denominaciones, el término libro alternativo es el vocablo que la comunidad artística de las obras analizadas para nuestra investigación ha adoptado. Por otra parte, la forma de los libros tradicionales puede cambiar casi en su totalidad, tanto por el rediseño o intervención de los artistas, así como por la diversidad de materiales y técnicas utilizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quiroz de García, Rosalía. "La protección al derecho de autor en el Perú." Letras (Lima) 72, no. 101-102 (December 31, 2001): 61–77. http://dx.doi.org/10.30920/letras.72.101-102.5.

Full text
Abstract:
Al perfeccionar Juan Gutenberg (1440) la prensa, y con él sistema de impresión, permitió la reproducción de libros a gran escala y el auge de la industria editorial y del libro, que en el curso de la historia se convirtió en uno de los vehículos más importantes en la difusión de las ideas del hombre y de la cultura en general. Durante la época del feudalismo se restringió y censuró la libre circulación de las ideas, consecuentemente del libro, sin embargo, con el tiempo, afirma de León Penagos (1993): "El libro difundió las ideas del enciclopedismo francés y creó la conciencia liberal; asimismo, sirvió para subyugar y generar el servilismo de los indios americanos, pero también para liberar al Nuevo Mundo del dominio europeo".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arteaga Martínez, Alejandro. "Comercio y circulación de libros en Nueva España. Dos autos de la Inquisición de México (1757 y 1802)." Revista de El Colegio de San Luis 9, no. 18 (April 10, 2019): 357. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl9182019940.

Full text
Abstract:
Reseña sobre el volumen de Olivia Moreno Gamboa y Óscar Admín Reyes Ruiz, Comercio y circulación de libros en Nueva España. Dos autos de la Inquisición de México (1757 y 1802), que forma parte de la nueva colección sobre historia del libro "Domus Libri". Presenta dos expedientes inquisitoriales del siglo XVIII.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zúñiga, Leonel E. "Un Tsunami en el Caribe Hondureño en 1856 según registros de la Biblioteca Nacional de Francia." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 9, no. 2 (September 9, 2020): 97. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v9i2.10196.

Full text
Abstract:
La Biblioteca Nacional de Francia (BnF) es una de las más importantes bibliotecas del mundo. Contiene libros con valiosa información científica sobre Honduras, especialmente del siglo XIX. Por ejemplo, el libro Tremblements de Terre et éruptions volcaniques au Centre Amérique, hace un recuento de los terremotos y erupciones volcánicas de Centroamérica desde la conquista hasta el siglo XIX (De Ballore, 1888). Sobresale el relato del tsunami ocurrido en la costa del Caribe hondureño en agosto de 1856, descrito por varios autores y documentado en el libro Les Tremblements De Terre por Boscowitz (1885). Relato e imagen acceso libre en gallica.bnf.fr/Bibliothèque nationale de France
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Butiña, Julia. "Sobre los enigmas del "Libro de los animales"." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 38, Especial (January 20, 2021): 3–12. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.73748.

Full text
Abstract:
En primer lugar, se resalta la unidad entre los libros 7 y 8 del Libro de maravillas, lo que da entidad al primero, el Libro de los animales, en concordancia con el gran Libro de contemplación. A partir de ello, se plantea la posible audiencia de los apostólicos para el Libro de los animales, partiendo de una lectura del libro desde la tropología, a la luz de la metáfora y el simbolismo luliano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rentería Castro, Enrique. "Pedagogía Virtual. Nueva propuesta para el diseño de libros de texto gratuito." Delectus 4, no. 2 (July 1, 2021): 21–33. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i2.139.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo consiste en dar fundamentos para el uso del hipertexto en los libros de texto gratuito, como respuesta a la propuesta del rediseño a los contenidos e imágen de los libros de educación básica. Para este fin se considera importante hacer la revisión histórica del uso de libro en educación primaria, en donde destacan más los elementos de orden político e ideológico en contraposición a los intereses de orden pedagógico y didáctico. Consideraremos como inicio el año 1921 con la impresión de las lecturas clásicas, periodo donde no es obligatorio usar libro único de texto; revisaremos la obligatoriedad y gratuidad del libro de texto, concluyendo con el análisis de los libros en los años 2010 a 2020, proponiendo el uso de los libros de texto en formato digital sustentando la visión predictiva de Marshall McLuhan con la descripción de los medios como extensión del hombre. Palabras clave: libro texto gratuito; reformas educativas; lectura; escritura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Xirau, Ramón. "San Agustín: Confesiones, Libro XI y otros libros más." Mayéutica 32, no. 74 (2006): 283–90. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica200632741.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bonanno, Mariano. "Tiempo y espacio en la Duat: observaciones respecto de los Libros del Más Allá del Reino Nuevo." Estudios de Asia y África 52, no. 1 (December 1, 2017): 119. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v52i1.2286.

Full text
Abstract:
Se reflexiona sobre las categorías tiempo y espacio en un marco acotado: la Duat y la noche, donde Ra se sumerge a partir de las primeras horas de oscuridad y hasta los primeros signos del amanecer. El objeto de este estudio son los denominados Libros del Más Allá del Reino Nuevo (Libro del Amduat, Libro de las Puertas, Libro de las Cavernas y Libro de la Tierra), composiciones funerarias que decoran las tumbas reales del Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mit, Geles, and Alberto Carrere. "Elementos para una teoría del libro estético desde el contexto actual." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 3 (June 21, 2021): 957–74. http://dx.doi.org/10.5209/aris.70638.

Full text
Abstract:
El interés por los libros estéticos ha aumentado en los últimos tiempos: libro-arte, fotolibro,álbum ilustrado, libro tipográfico, etc. El objetivo del artículo no es su clasificación, sino investigar loselementos que pueden fundamentar una teoría del libro estético desde el marco de referencia del libro,no de la obra de arte (como suele ocurrir en estudios sobre libro-arte / libro de artista). La metodologíautilizada es interdisciplinar: incluye estética, semiótica y la perspectiva historiográfica, en especialde arte y diseño gráfico. La importancia de lo visual, su consideración discursiva y la facilidad actualpara la edición impresa favorecen los proyectos de libros estéticos. Estos también se fundamentanen contextos con vocación interdisciplinar como el actual, así como en el uso de recursos visuales ydiscursivos variados, confluencias entre diferentes formas de comunicación o el encuentro entre “altacultura” y “cultura popular”. Una cuestión central es la relación entre lo estético y lo artístico, con ladificultad de ubicar publicaciones que tienen en principio una orientación referencial, pero a las que seconcede una apreciación, e incluso intención, estéticas. Un hecho que interroga además por el límiteentre los objetos artísticos y los que tienen una función práctica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "El libro"

1

Valenti, Alessia. "Petrarca. Il libro delle Epystole, le Epystole come libro." Thesis, Sorbonne Paris Cité, 2019. http://www.theses.fr/2019USPCA031.

Full text
Abstract:
Cette thèse porte sur le recueil des lettres en vers de Pétrarque, les Epystole. Michele Feo, actuel éditeur de l’œuvre, a démontré que Pétrarque conclut le livre et le publia en 1364. A partir de ses indications, la thèse essaie d’inscrire les Epystole dans les projets littéraires de Pétrarque entre les années Cinquante et la moitié de la décennie suivante. En particulier, ce travail met à profit l’hypothèse chronologique de Francisco Rico, qui fait du Secretum le présupposé idéologique des recueils élaborés à partir de 1350. Fragmenta, Familiares et Epystole naîtraient d’un même état d’esprit, le recolligere sparsa, et se constitueraient avec l’objectif de donner une image idéalisée de l’expérience de vie et de pensée de leur auteur. Si la question a été abordée et approfondie pour le Chansonnier et les Lettres Familières, les Epystole n’ont pas été considérées dans cette perspective. À l’ombre du Secretum, le chapitre central de la thèse essaie de démontrer que les Epystole participent au même projet que les Fragmenta et Familiares. En même temps, le chapitre justifie l’hypothèse du titre, à savoir que les Epystole sont construites comme un livre.Le deuxième chapitre se constitue des fiches, qui portent sur les lettres prises individuellement. Elles approfondissent les thèmes et les occasions d’écriture des épîtres, avec une attention particulière pour la chronologie, et elles essaient de les mettre en relation avec le reste de la production de Pétrarque.L’appendice coïncide avec la traduction italienne en prose des lettres
This thesis concerns Petrarch’s collections of letters in verses, the Epystole. Michele Feo, currently editor of the work, has demonstrated that Petrarch has finished the book, and that he published it in 1364. Based on his indications, the thesis tries to frame the Epystole within the literary projects Petrarch developed between 1350 and the first part of the next decade.This thesis takes particularly advantage of Rico’s chronological hypothesis: changing the date of the Secretum to 1347-53, he made of the Secretum the ideological premise of the other projects of collection which Petrarch started in 1350. Petrarch develops the idea of Fragmenta, Familiares and Epystole at the same time, in the very same state of mind (recolligere sparsa), and with one objective: give to his contemporaries and to the posterity an idealised image of his own, of his experience and of his thinking. While the Canzoniere and the Familiares have been adequately studied from this perspective, the Epystole haven’t been considered. Keeping in mind the Secretum, the central chapter tries to demonstrate that the Epystole are involved in the same project of Fragmenta and Familiares. In parallel, it argues the hypothesis of the title, that the Epystole have the structure of a book.The second chapter consists of «files» for every letter. These files are focused on the themes, the occasions of writing, the chronological problems. They try also to link the letters to the rest of Petrarch’s writings.The appendix gives the prose Italian translation of the epistolary
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, de Ayala Pedro Montandon-Hummel Madeleine. "Libro de Cetrería /." Basilea : Universidad (Discount Print), 1986. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb34897140c.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos, Vargas Luis Fernando. "Recensión de Libro." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/344280.

Full text
Abstract:
luchoravar@gmail.com
En la actualidad, la estadística se ha convertido en uno de los pilares del método científico, las posibilidades que ofrece de aplicar modelos probabilísticos para explicar la realidad a través de la incertidumbre la ha convertido en una asignatura obligada en casi todas las universidades del mundo. Su masificación ha implicado incursionar en la mayoría de áreas del conocimiento, ubicándose como parte importante de la malla curricular en un gran número de carreras profesionales. A pesar de la importancia que acarrea la estadística para la investigación, los estudios sobre su enseñanza en niveles universitarios muestran que es una de las asignaturas que presenta mayor rechazo por parte del estudiante, siendo este fenómeno más marcado en las carreras que no están relacionadas con números, como lo son aquellas dentro de las ciencias sociales, las ciencias de la educación, ciencias de la comunicación, entre otras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonçález, Fernán López Guil Itzíar. "Libro de Fernán Gonçález /." Madrid : Ed. Biblioteca Nueva, 2001. http://www.gbv.de/dms/sub-hamburg/352819693.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kujon, Sumy. "Presentación libro Ajuar Amazónico." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622386.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palacios, Pérez José Manuel. "El libro de los infiernos." To access this resource online via ProQuest Dissertations and Theses @ UTEP, 2009. http://0-proquest.umi.com.lib.utep.edu/login?COPT=REJTPTU0YmImSU5UPTAmVkVSPTI=&clientId=2515.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo, Freyre Mario. "Presentación del Libro "Contratos Modernos"." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/337300.

Full text
Abstract:
Discurso elaboarado por Mario Castillo Freyre en la Presentación del Libro "Contratos Modernos", de los autores Alfredo Soria Aguilar y Madeleine Osterling Letts
Presentación realizada el miércoles 26 de noviembre de 2014, en el Auditorio Ernesto Bancalari, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, Campus Monterrico. Lima, Perú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Troncoso, Fazio Jenny. "El best seller literario en Chile: (2006-2010)." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133311.

Full text
Abstract:
Memoria para optar a título de Periodista
En una realidad en la que la tecnología empieza a tomar protagonismo, las transformaciones en los productos culturales son inevitables. El libro es un objeto por el que se lucha para que no deje de existir y se mantenga el valor simbólico que ha permanecido por siglos. El libro, como objeto cultural, se reconoce en diferentes espacios del campo literario. Los Best Sellers toman la posición de una gran producción, orientada a satisfacer las expectativas del gran público y no solo de los escritores o críticos literarios. Son una categoría de libros que se caracterizan por estar más apegados a la reproducción del capital económico, al depender estrechamente de su éxito inmediato en el mercado, tienen un menor grado de autonomía. Además están íntimamente ligados al periodismo y los medios de comunicación, ya que es la forma de exposición que utilizan para convocar a su masa lectora. Al encausarnos en el estudio de este fenómeno de libros, tomamos como objetivo poder analizar los Best Sellers. Buscando establecer cuáles han sido en Chile los libros más vendidos, los que mayor reconocimiento tienen en los medios de comunicación, los libros que se más se venden en las librerías y que están más disponibles en las bibliotecas de nuestra ciudad, quisimos conocer también por que se produce una cierta subjetividad en Chile. Es mirando a través de los Best Sellers, y parafraseando el refrán “dime que lees y te diré quién eres”, que podremos aproximarnos, en futuras investigaciones, a ciertos rasgos de los lectores de Best Sellers y sus gustos. Por ahora, empezaremos a pensar la relación entre la actualidad y lo que más se lee. Del análisis realizado a través de las listas de mayores ventas en los medios, el análisis documental y las entrevistas de actores clave, pudimos inferir que lo más leído fluctúa entre la ficción histórica, las sagas fantásticas y el polar, así como en la no-ficción, la emergencia fuerte de los manuales de autoayuda, investidos de la psicología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Patrón, Costa Pepi. "Un libro que "da a pensar"." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114921.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguiar, Vitor Butkus de. "Libro negro : respostas a Rafael França." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2013. http://hdl.handle.net/10183/104196.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "El libro"

1

Moga, Eduardo. Libro libre. Tarragona: Arola, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Azpeitia, Javier. Libro de libros. Madrid: 451 Editores, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Urtecho, José Coronel. Libro de conversaciones sobre libros. Managua, Nicaragua: Editorial Nueva Nicaragua, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dennis, Trevor. El Libro de los Libros. Mexico, D.F: Diana, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cantú, Ricardo Martínez. Libro de la luna libre. [Monterrey]: Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Müller, Jörg. El libro en el libro, en el libro, en el libro, en el libro, en el libro. Barcelona: Serres, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Prada, Pedro de la. Libro idiota: Libro interactivo. Esplugues de Llobregat: Ediciones Librería Universitaria de Barcelona, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Libro. Torino: Bollati Boringhieri, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gregorio, Maria. Imago libri: Musei del libro in Europa. Milano: Sylvestre Bonnard, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

1963-, Legge David, and Cabanellas Ana María, eds. El libro sobre libros del conejo Mateo. Buenos Aires: UnaLuna, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "El libro"

1

Müller-Hofstede, Ulrike. "Cennini, Cennino: Libro dell'arte." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL), 1–2. Stuttgart: J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_10978-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Una sola línea." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 146–47. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0066.

Full text
Abstract:
Para Alba y Diego Angelino El libro verdadero desaparece, se convierte en folleto religioso o bono de circo que regalan en la estación de trenes. Ese papel, tinta, objeto, apenas se asemeja al símbolo agonizante que antes se usaba como camino incierto pero probable de luz. En mi país enterrábamos libros igual que a cadáveres; su capacidad de fuego solía llevarnos a la muerte. Los asesinos quemaban libros junto a sus dueños, en nombre de la civilización de Occidente y de Cristo. El alma se quema. El libro desaparece. Textos vuelan de incógnito con fulgor de relámpago. Si queda una conexión entre nosotros y nuestras palabras, algo brilla. Otras evoluciones del ser son las que importan. El libro será escrito por todos, no por uno, como Lautréamont decía en la ciudad sitiada de Montevideo. Ahora lo siguen en África y otros agujeros nuestros, encadenando una palabra como línea para escapar de las cárceles. El libro desaparece y una sola línea perdura entre todos los dedos que la escriben....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Libro Primero." In El Marañón, 169–276. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560421-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Libro Segundo." In El Marañón, 277–360. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560421-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Libro primo." In Commento alla Epistola ai Galati, 94–182. Turnhout: Brepols Publishers, 2010. http://dx.doi.org/10.1484/m.cct-eb.4.00007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Libro secondo." In Commento alla Epistola ai Galati, 183–272. Turnhout: Brepols Publishers, 2010. http://dx.doi.org/10.1484/m.cct-eb.4.00008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Libro terzo." In Commento alla Epistola ai Galati, 273–349. Turnhout: Brepols Publishers, 2010. http://dx.doi.org/10.1484/m.cct-eb.4.00009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Ex Libro." In The Works of St. Ephrem the Syrian, edited by Stephen Evodius Assemani and Peter Benedictus, 358–62. Piscataway, NJ, USA: Gorgias Press, 2010. http://dx.doi.org/10.31826/9781463223472-066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Il libro." In Selected Poems of Giovanni Pascoli, 76–79. Princeton University Press, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvfjcztg.48.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ayala Mora, Enrique. "Este libro." In Jerusalén y Babilonia, 9–10. Institut français d’études andines, 1988. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.1763.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "El libro"

1

"Libro de Actas XXXV Congreso Nacional de Riegos." In XXXV Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2017. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2017.00.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"XXXVI Congreso Nacional de Riegos. Libro de Actas." In XXXVI Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2018. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2018-00.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Libro de actas - XVI Congreso Nacional de Arboricultura." In Congreso Nacional de Arboricultura. Editorial de la Universitat Politècnica de València, 2014. http://dx.doi.org/10.4995/xvi_cna.2014.121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Etxebarria Madinabeitia, Izaskun. "La política cultural desde dos enfoques divergentes: la cultura como lo común, la cultura como modelo productivo competitivo." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5828.

Full text
Abstract:
En primer lugar, se analiza el libro Cultura Libre de Estado de Jaron Rowan, que describe detalladamente un amplio mapa con los diferentes agentes del sistema cultural. Trabajadores, interlocutores, consumidores o participes de la cultura y otros agentes e instituciones son analizados desde tres enfoques: desde la cultura como recurso, como derecho o como bien común. Tomando este punto de partida, se ha realizado un mapa conceptual que resume la primera mitad del libro. Para conseguir una transformación de la cultura, el autor plantea que los recursos sean puestos a disposición de los consumidores, convirtiéndolos así, en productores. En segundo lugar, a esta idea se contrapone el análisis de Vílém Flusser, especialista en nuevos medios, en su libro El universo de las imágenes técnicas. Aunque hay que destacar que el contexto es muy diferente, debemos recordar que gran parte de la cultura hoy se difunde a través de dispositivos que están mediatizando nuestros mensajes. Es interesante ver este tipo de comunicación analizada desde el punto de vista de la caja negra que él describe. Incluso, puede ser extrapolado a la forma en que se nos presenta la propia cultura como industria, considerando al espectador alguien que puede recibir imágenes e información ya "imaginada" o producida de manera técnica. Su análisis presenta un escenario de ilusión diseñado para facilitar el consumo, pero que sólo permite un tipo de producción superficial, ya que los productores no conocen el funcionamiento de las cajas negras. En tercer lugar, se revisan los conceptos de ciudadanía y espacio público desde El espacio público como ideología de Manuel Delgado. En él, se repiensan los usos de estos conceptos, planteando la necesidad de hablar de “esfera” en lugar de “espacio”. Este corpus teórico enmarca la entrevista a Ruth Mayoral, una joven socióloga del equipo ZAWP Bilbao, un centro que actualmente cuenta con financiación de las principales instituciones vascas, pero que surgió de una asociación, La Hacería Arteak, junto a la demanda vecinal desde la asociación de vecinos del barrio de Zorrozaurre, que finalmente fue apoyada por las instituciones, tras años de actividad y demandas de permanencia.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5828
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Etxebarria Madinabeitia, Izaskun. "ZAWP Bilbao. Posproducción cultural en espacios de creación postindustriales." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5854.

Full text
Abstract:
En primer lugar, se analiza el libro Cultura Libre de Estado de Jaron Rowan, que describe detalladamente un amplio mapa con los diferentes agentes del sistema cultural. Trabajadores, interlocutores, consumidores o participes de la cultura y otros agentes e instituciones son analizados desde tres enfoques: desde la cultura como recurso, como derecho o como bien común. Tomando este punto de partida, se ha realizado un mapa conceptual que resume la primera mitad del libro. Para conseguir una transformación de la cultura, el autor plantea que los recursos sean puestos a disposición de los consumidores, convirtiéndolos así, en productores. En segundo lugar, a esta idea se contrapone el análisis de Vílém Flusser, especialista en nuevos medios, en su libro El universo de las imágenes técnicas. Aunque hay que destacar que el contexto es muy diferente, debemos recordar que gran parte de la cultura hoy se difunde a través de dispositivos que están mediatizando nuestros mensajes. Es interesante ver este tipo de comunicación analizada desde el punto de vista de la caja negra que él describe. Incluso, puede ser extrapolado a la forma en que se nos presenta la propia cultura como industria, considerando al espectador alguien que puede recibir imágenes e información ya "imaginada" o producida de manera técnica. Su análisis presenta un escenario de ilusión diseñado para facilitar el consumo, pero que sólo permite un tipo de producción superficial, ya que los productores no conocen el funcionamiento de las cajas negras. En tercer lugar, se revisan los conceptos de ciudadanía y espacio público desde El espacio público como ideología de Manuel Delgado. En él, se repiensan los usos de estos conceptos, planteando la necesidad de hablar de “esfera” en lugar de “espacio”. Este corpus teórico enmarca la entrevista a Ruth Mayoral, una joven socióloga del equipo ZAWP Bilbao, un centro que actualmente cuenta con financiación de las principales instituciones vascas, pero que surgió de una asociación, La Hacería Arteak, junto a la demanda vecinal desde la asociación de vecinos del barrio de Zorrozaurre, que finalmente fue apoyada por las instituciones, tras años de actividad y demandas de permanencia.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5854
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Royuela Tomás, Álvaro. "Libro de Actas del XXXIII Congreso Nacional de Riegos." In XXXIII Congreso Nacional de Riegos, edited by Jaime Arviza Valverde. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/cnriegos.2015.1530.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caro, María. "Anomalía en el libro de Kells. Dinámicas del acontecimiento." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8985.

Full text
Abstract:
Al igual que ocurre en un libro, una secuencia de imágenes impulsa determinados procesos de lectura propios de la estructura vermicular y de la relación causal entre los signos visuales que cohabitan o se suceden en esa secuencia. La obra fotográfica Anomalía en el libro de Kells (2018) se presenta como una serie formada por páginas sobredimensionadas en las que se incluyen y ordenan ciertas imágenes, propiciando un diálogo entre sí y entre los espacios en blanco que las separan. Como parte de la obra aparece también el llamado pie de foto el cual, adoptando determinados posicionamientos se convierte en un signo visual más . Esta investigación se centra en lo que ocurre cuando la imagen fotográfica se convierte en la figura citada en un texto, pero su relación con él no queda limitada a una mera ilustración enciclopédica, sino que subvierte su función y se desliza por las lindes de la referencia. El texto en este caso no nomina, no traduce ni enlaza de forma arbitraria a la figura que cita. ¿Cómo afecta a la lectura -ese proceso de desencriptado que se realiza de manera instantánea cuando el lector /espectador se enfrenta a la organización convencional de una página- que las conexiones entre significado y significante se materialicen en todo un campo de posibilidades? El análisis del acontecimiento narrativo desde sus estructuras fijas y pactadas hasta la observación directa de ciertas obras plásticas como las de Hamish Fulton, Victor Burgin o Duane Michals que conjugan formalmente texto e imagen; además de el análisis de los trabajos de directores de fotografía como Alberto Bianda o John Szarkowski conforman el método de investigación de este artículo y aportan las claves para desentrañar los distintos niveles formales y conceptuales en los que el suceso se desenvuelve.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Galende Díaz, Juan Carlos, Nicolás Ávila Seoane, and Susana Cabezas Fontanilla. "El libro registro monacal de la Concepción de Escalona." In Lugares de escritura: el monasterio Lugares de escritura: el monasterio. Servicio de Publicaciones de la UA, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/xijornadassecth-12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Scotta, Luciane. "Le Corbusier y el edificio del Ministerio de Educación y Salud." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.567.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo presenta una reflexión acerca del edificio del Ministerio de Educación y Salud, en Rio de Janeiro/ Brasil – un proyecto de varios arquitectos brasileños con la colaboración de Le Corbusier. El objetivo es analizar el procesos de la obra a partir de la comparación de tres publicaciones: Œuvre Complete 1934-1938, Brazil Builds: Architecture New and Old: 1652-1942 y Œuvre Complete 1938-1946. Con el análisis de estos tres libros se presenta una visión completa desde el proceso de diseño hasta el final de la construcción. Es decir, puede ser vista la creación de un edificio. Mientras que el primer libro muestra un proyecto incipiente, en la etapa de progreso de ideas y propuestas, el segundo - Brazil Builds - presenta la construcción en proceso. Finalmente, el último libro muestra el diseño final y las fotografías del edificio ya construido, sólo un año después de su finalización. Abstract: This paper discusses the Ministry of Education & Health building in Rio de Janeiro/Brazil - a project developed by several Brazilian architects in collaboration with Le Corbusier. The aim is to analyze the working process by comparing three publications: Œuvre Complete 1934-1938, Brazil Builds: Architecture New and Old: 1652-1942 and Œuvre Complete 1938-1946. The analysis of these three books presents a complete outlook of the building’s design, from its beginning up to its construction. In other words, one can see the creation of a building. While the first book introduces the project in an incipient stage, going through the progress of elaborating ideas and proposals, the second - Brazil Builds - presents the construction process of the building. Finally, the last book presents the final design and photographs of the building already built, just a year after being finished.Palabras clave: Brazil Builds; Le Corbusier; Arquitectura moderna brasileña. Keywords: Brazil Builds; Le Corbusier, Brazilian Modern Architecture. DOI: http://dx.doi.org/10.4995/LC2015.2015.567
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez García, Elías Miguel. "Libro de Actas - Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV." In Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2015.1740.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "El libro"

1

Yeregui, Mariela. Reseña del libro de Luciana Marino (comp., ed.), "Un libro de actividades. Experiencias en primera persona sobre la educación en el arte". Jar-online.net, October 2020. http://dx.doi.org/10.22501/jarnet.0036.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Velasco Guardado, José Manuel. Reseña del libro "¿Ser o perecer? Sustentabilidad y comunicación en las organizaciones". Revista Internacional de Relaciones Públicas, December 2013. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-6-2013-13-231-236.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez-López, María. Reseña del libro Protocolo y relaciones públicas / Book Review Protocol and Public Relations. Revista Internacional de Relaciones Públicas, December 2018. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-16-2018-13-229-23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodriguez-Lopez, Maria. Reseña del libro Protocolo y relaciones públicas / Book Review Protocol and Public Relations. Revista Internacional de Relaciones Públicas, December 2018. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-16-2018-13-229-232.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Blanco Fernández, Ramón. Nicolasa Añón Paz. Unha labrega analfabeta, autora dun libro de versos no século XIX. Consello da Cultura, 2015. http://dx.doi.org/10.17075/ag.000321.gl.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Millán Celis, Elena. Reseña del libro Gestión de la comunicación en instituciones / Book Review Communication Management in Institutions. Revista Internacional de Relaciones Públicas, June 2019. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-17-2019-13-249-252.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guzik, Helena. Measuring and making the world: self-promotion, cosmology and elite appeal in filarete's libro architettonico. Edicions de la Universitat de Lleida, 2021. http://dx.doi.org/10.21001/itma.2021.15.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Viñarás Abad, Mónica. La Comunicación Aplicada en Ámbitos Institucionales Europeos/Communication Applied to European Union Institutions. Libro de Francisco Cabezuelo. Revista Internacional de Relaciones Públicas, December 2011. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-2-2011-14-263-266.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Puentes Rivera, Ivan. Reseña del libro: Comunicación Corporativa Audiovisual y Online. Innovación y tendencias / Book review: Audiovisual and Online Corporate Communication. Innovation and trends. Revista Internacional de Relaciones Publicas, December 2019. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-18-2019-13-239-242.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Monge-González, Ricardo. Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica: Promoviendo la innovación y la productividad a través de una mayor articulación productiva. Inter-American Development Bank, August 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001290.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography